

EJEMPLAR GRATUITO
16 DE ENERO DE 2025

EJEMPLAR GRATUITO
16 DE ENERO DE 2025
En el foro se discutieron temas como la continuidad del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, el aumento del salario mínimo hasta alcanzar 2.5 canastas básicas, la formalización de jornaleros agrícolas y la reducción paulatina de la jornada laboral. pág.4
Isaac Montoya presenta modelo de gobernanza participativa para transformar Naucalpan
El alcalde subrayó la importancia de la cooperación metropolitana, trabajando junto con las delegaciones Azcapotzalco y Miguel Hidalgo, y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada. pág.3
CHOCAN MORENA Y OPOSICIÓN EN LA PERMANENTE POR INFORME DE SHEINBAUM pág.6
ISRAEL Y HAMÁS PACTAN TREGUA: INTERCAMBIO DE REHENES Y PRESOS PALESTINOS MARCA EL FIN DE UN CONFLICTO pág.11
TIGRES FEMENIL LANZA JERSEY INSPIRADO EN WONDER WOMAN PARA EL CLAUSURA 2025 pág.15
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP
PRESIDENTE FUNDADOR
Naim Libien Tella
DIRECTOR GENERAL
/ EDITOR RESPONSABLE
Naim Libien Abouzaid
DIRECTOR DE OPERACIONES
Tannus Sarkis Libien Abouzaid
DIRECTOR DE FINANZAS
Karim Libien Abouzaid
DISEÑO GRÁFICO
Diego Agustín Lorenzo Ruíz
DISEÑO AUDIOVISUAL
L. Luciana Molina Salgado
María Fernanda Andraca Díaz
CONTENIDO
O. David Muciño Corona
Denisse Jiménez Tavira
ROTATIVO DE MÉXICO, JUEVES 16 DE ENERO DE 2025 NÚMERO 119
- Periodicidad: Diaria
- Número del Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título que expide el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-022816570400-101
- Número del Certificado de Licitud de Título y Contenido: En trámite
- Domicilio de la publicación: Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110
- Nombre y domicilio de la imprenta: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, Toluca, Estado de México. C.P:50110
- Nombre y domicilio del distribuidor: NSK Multimedios en Vicente Guerrero 304, Colonia Vicente Guerrero, , Toluca, Estado de México. C.P:50110
El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Salud estatal, desplegó un operativo de atención a emergencias en el Volcán Xinantécatl (Nevado de Toluca), debido a la alta afluencia de visitantes, que acuden a las partes bajas, atraídos por la presencia de nieve.
La Doctora Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud estatal acompañada por Erick Urrutia Favila, Director de Servicios de Salud del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) supervisaron el despliegue del Servicio de Urgencias del Estado de México (SUEM), paramédico, ambulancias, tres binomios caninos integrados por Mazapán, Eureka
y Marsha, así como drones que apoyan en la búsqueda personas extraviadas.
Estas acciones se realizan en colaboración con la Policía de Alta Montaña de la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM) y el Grupo de Rescate Aéreo Relámpagos. Este despliegue forma parte del operativo que anualmente se realiza por la temporada invernal, el cual abarca de diciembre de 2024 a enero de 2025.
Macarena Montoya Olvera subrayó que el Nevado de Toluca se encuentra cerrado al público debido a las condiciones climáticas actuales. Las autoridades de los tres niveles de gobierno monitorean la zona y trabajan para garantizar la seguridad de todas y todos.
Recordó la importancia de seguir las recomendaciones y man-
Con la finalidad de impulsar la riqueza cultural del Estado de México durante celebraciones populares, la Secretaría de Cultura y Turismo instaló el Pabellón Artesanal de San Felipe del Progreso, con motivo de la fiesta patronal de este municipio; del 15 al 19 de enero, este espacio mostrará el trabajo elaborado por manos mexiquenses.
722 170 6555
Participan 41 maestras y maestros del arte popular para comercializar sus piezas y productos
tenerse informado a través de los canales oficiales y una vez que haya condiciones climáticas adecuadas para visitar el Nevado de Toluca, la población debe considerar algunas medidas preventivas: utilizar ropa abrigadora, guantes, lentes oscuros y botas; así como llevar agua, chocolate o frutos secos y, fundamentalmente, no consumir bebidas alcohólicas.
Añadió que, de preferencia, se debe evitar acudir con bebés o niños pequeños y adultos mayores. Recomendó a los paseantes seguir los senderos establecidos por las autoridades para evitar extraviarse,
ya que pueden sufrir hipotermia o caídas, lo que pone en riesgo su vida.
Destacó que las bajas temperaturas continuarán por lo que pidió a la población abrigarse bien, evitar cambios bruscos de temperatura, consumir frutas de temporada que son ricas en vitamina C e hidratarse bien.
Ante cualquier malestar acudir al centro de salud, evitar la automedicación y no dejar encendidas chimeneas, anafres o estufas dentro del hogar, para prevenir intoxicación por monóxido de carbono.
de manera directa, ofreciendo diferentes técnicas de la rama textil, orfebrería y joyería.
Dentro de los textiles se encuentran prendas y lienzos tejidos en telar de cintura, además de los tradicionales bordados que caracteriza a la cultura mazahua utilizando técnicas de dos agujas, el hilván pepenado y careado, punto de cruz o lomillo.
En cuanto a la alfarería y joyería, utilizan el proceso de calado, fundido, laminado y cincelado de la plata, para dar vida a hermosas piezas como arracadas, aretes, anillos, collares y campanas, don-
de plasman parte de su cosmovisión.
Quienes visiten este maravilloso municipio pueden encontrar prendas como quexquemétl, gabanes, abrigos, rebozos, caminos de mesa, almohadas y colchas, que son uno de sus referentes culturales más grandes; además de opciones gastronómicas.
Este Pabellón se ubica en la Explanada Municipal, en Plaza y Posadas Garduño S/N, Centro, San Felipe del Progreso, Estado de México, y está abierto de 12:00 a 21:00 horas.
Para quienes no puedan acudir, el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías (IIFAEM) invita adquirir artesanías a través de las tiendas Casart que están en la entidad mexiquense o en los puntos de venta como el Parque de la Ciencia Fundadores y Parque Ecológico Zacango.
Más de 3,800 espacios educativos del Estado de México serán utilizados como sedes para la elección de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y miembros del Poder Judicial estatal, a realizarse el 1 de junio de 2025. El Gobierno del Estado de México firmó un convenio con el INE y el IEEM para garantizar un proceso democrático ejemplar.
Durante el anuncio, el titular de la SECTI, Miguel Ángel Hernández Espejel, destacó que este
proceso marca un hito en la democracia nacional. Subrayó que el Estado de México será un modelo de legalidad y civilidad, abriendo las puertas de sus instituciones educativas para fortalecer la participación ciudadana en esta histórica elección judicial. El convenio, firmado en presencia de representantes del INE y el IEEM, refleja el compromiso de las autoridades mexiquenses por promover la transparencia y legitimidad en los procesos electorales. La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez reafirmó que este esfuerzo es una muestra del compromiso con la Cuarta Trans-
formación, fortaleciendo las instituciones democráticas y la confianza pública.
Con un padrón electoral de más de 13 millones de votantes, las autoridades estatales y electorales trabajan en conjunto para garantizar condiciones óptimas durante la jornada. La Consejera Presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, señaló que este acuerdo es clave para la logística del proceso, destacando que es el inicio de un esfuerzo conjunto que tendrá un impacto significativo en el país.
Isaac
El presidente municipal de Naucalpan, Isaac Montoya Márquez, presentó un modelo innovador de gobernanza basado en la participación ciudadana y la transparencia. Durante la Asamblea del Pueblo realizada en la colonia Ahuizotla, Montoya afirmó que su administración no solo escuchará a la ciudadanía, sino que regresará para informar y rendir cuentas sobre las soluciones implementadas.
Uno de los proyectos destacados es el Plan de Reconstrucción de Naucalpan, que busca rehabilitar más de un millón de metros cuadrados de calles. Esta iniciativa prioriza la honestidad y efi-
ciencia gubernamental. Ahuizotla será una de las primeras colonias en beneficio, marcando el inicio de un esfuerzo integral para mejorar comunidades, espacios verdes y servicios.
El alcalde subrayó la importancia de la cooperación metropolitana, trabajando junto con las delegaciones Azcapotzalco y Miguel Hidalgo, y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada. “La ciudad es compartida, los derechos y las obligaciones también. Se trata de buscar el bienestar en la frontera de Naucalpan”, expresó.
En materia de seguridad, destacó la implementación del operativo Frontera Segura , en colaboración con las policías de los tres niveles de gobierno. Estas accio-
nes buscan recuperar la paz en el municipio. Además, se priorizarán inversiones en infraestructura hidráulica, respondiendo a un rezago de 40 años, y en el fortale-
cimiento de la seguridad pública. Montoya aseguró que estos ejercicios de cercanía ciudadana, como las Asambleas del Pueblo, continuarán permanentemente.
“Estamos comprometidos a trabajar los siete días de la semana para transformar Naucalpan y garantizar el bienestar de sus comunidades”, concluyó.
Con una visión clara hacia un futuro más justo, el Foro Economía Moral y Trabajo, liderado por la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, se consolidó como un espacio clave para impulsar mejores condiciones laborales. Este evento, que reúne a distintos sectores, busca integrar propuestas al Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, con un enfoque en la economía moral.
En el foro se discutieron te-
mas como la continuidad del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, el aumento del salario mínimo hasta alcanzar 2.5 canastas básicas, la formalización de jornaleros agrícolas y la reducción paulatina de la jornada laboral. Gómez Álvarez subrayó que su administración trabajará en alianza con sectores clave para garantizar empleos dignos y el fortalecimiento de los derechos laborales.
El secretario del Trabajo, Marath Bolaños López, destacó que estas medidas, alineadas con la transformación del país, han re-
ducido la pobreza y mejorado el poder adquisitivo. Desde políticas salariales hasta reformas históricas, el foro reafirmó el compromiso de colocar al trabajador en el centro de las decisiones. Este esfuerzo colectivo, celebrado en el Centro de Convenciones de Toluca, posiciona al Estado de México como ejemplo de diálogo y justicia social. Las conclusiones serán integradas al plan de gobierno, asegurando que las voces de todas y todos los participantes impulsen un México más equitativo.
Fortalecemos la seguridad para los mexiquenses
se integran a los despliegues operativos estratégicos en la entidad.
Los partidos de mayoría y la oposición se confrontaron en la Comisión Permanente por el balance de los primeros 100 días de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, pues mientras los primeros destacaron que en este periodo ha habido logros importantes, los segundos insistieron en que “no hay nada qué festejar”.
Desde la tribuna del salón de sesiones, el diputado morenista, Francisco Javier Sánchez Cervantes, destacó los altos índices de aprobación popular de la mandataria y destacó como uno de sus logros “la reivindicación de los derechos de las mujeres”, como lo demuestran la elevación a rango constitucional de la igualdad
sustantiva, así como la creación de la Secretaría de las Mujeres y del programa de apoyo a mujeres de 60 a 64 años.
De igual forma, resaltó que en este primer tramo del gobierno de Sheinbaum “se empezó a combatir frontalmente, pero con inteligencia, a las bandas criminales”, se le dio continuidad a “la decisión de no otorgar privilegios en el pago de impuestos y derechos”, y “a la clase trabajadora se le garantiza dignificar el salario mínimo, que ha aumentado como nunca y que jamás deberá crecer por debajo de la inflación anual”.
Por su parte, la senadora Cynthia López Castro (Morena) también defendió lo realizado en los primeros 100 días de la actual administración, que “han sido de resultados, con una
La ministra Loretta Ortiz Ahlf se estrenó como la última presidenta que tendrá la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la cual desaparecerá junto a la segunda sala el 31 de agosto de este año, por mandato de la reforma judicial promulgada el 15 de septiembre pasado.
“Asumo esta función plenamente, consciente de la responsabilidad que representa, sobre todo considerando que a raíz de la reforma judicial se prevé la desaparición del funcionamiento de las salas de este alto tribunal, lo que me consagra como su última presidenta”, dijo en su discurso al abrir la sesión de este miércoles.
La togada del máximo tribunal agradeció “la confianza” de
presidenta con más de 12 reformas constitucionales aprobadas”, entre ellas las relacionadas con los derechos plenos de los pueblos indígenas y la recuperación de CFE y Pemex como empresas públicas.
Cuando la panista Ivideliza Reyes la cuestionó sobre por quién había
votado en las elecciones del 2 de junio del año pasado –en alusión a que López Castro renunció al PRI hace apenas dos meses--, la legisladora contestó que “rectificar es de sabios. Y estar en el lado correcto de la historia es defender al país”.
Luego de señalar que la oposición
“está moralmente derrotada”, López Castro recalcó que está “del lado correcto de la historia, en el gobierno del pueblo, defendiendo a la primera mujer Presidenta de México, que en estos dos meses ha logrado lo que muchos no lo habían hecho”.
sus compañeros de sala, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Margarita Ríos Farjat y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, por elegirla de manera unánime en diciembre del año pasado para encabezar la primera sala, aunque sea solo por sus últimos ocho meses y no los dos años que ejercieron sus antecesores.
“Tengo por seguro que mi equipo y yo pondremos todo nuestro esfuerzo por corresponder a esa confianza y llevar a buen puerto todas las funciones de esta sala. Quisiera reconocer de manera especial y agradecer el largo trabajo y dedicación del señor ministro Pardo Rebolledo en su labor como presidente y decano de esta primera sala”, dijo.
Ortiz Ahlf, quien respalda la reforma judicial a diferencia de
la mayoría de sus compañeros, reconoció que “la importancia de la primera sala ha sido histórica”.
“Su integración por ministros y ministras ampliamente comprometidos con la justicia por México se ve reflejada en el
reconocido prestigio de sus criterios y decisiones emblemáticas y paradigmáticas que se han emitido en favor de las personas más vulnerables y necesitadas que enfrentan procesos penales, civiles, agrarios y las demás materias que está conocida.
También reconozco la labor de todas y todos los integrantes de la Secretaría de Acuerdos. Estoy convencida de que lograremos mantener los más altos niveles de eficiencia y calidad en el trabajo realizado hasta ahora”, dijo.
Marco Rubio, quien fue seleccionado por el presidente electo Donald Trump para liderar el Departamento de Estado, expresó este miércoles su compromiso de trabajar estrechamente con México en la lucha contra los cárteles de drogas. Según Rubio, estos grupos delictivos tienen un control operativo sobre vastas áreas de las zonas fronterizas de Estados Unidos y representan una amenaza significativa para la seguridad en la región.
Durante una audiencia en el Senado, donde se discutió su nominación para el cargo, Rubio subrayó la importancia de implementar estrategias de cooperación entre ambos países para combatir la violencia
generada por estos carteles. Aunque reconoció que la designación de los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras podría no ser la solución definitiva, dejó claro que no se debe descartar esta opción. De acuerdo con Rubio, calificar a estos grupos como terroristas podría ser una herramienta útil para enfrentar la creciente amenaza que representan.
“Este tipo de designación podría ser una opción viable, pero es importante también explorar otras alternativas que nos permitan identificar y enfrentar a estos grupos de manera más efectiva”, indicó el político de Florida. A su juicio, es fundamental no solo perseguir a los cárteles, sino también reconocerlos por lo que realmente son: organizaciones terroristas que operan en la sombra, con redes de tráfico de drogas, violencia y co-
De enero a noviembre de 2024 el conjunto de bancos privados que operan en México obtuvo ganancias por 268 mil 109 millones de pesos, un monto 3.1 por ciento mayor en términos reales si se compara con los 247 mil 869 millones de pesos obtenidos en el mismo periodo de 2023, muestran las últimas cifras publicadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Se trata de la mayor generación de ganancias para un periodo similar desde que se tienen registros en el organismo regulador, con el cual, el sector bancario se perfila para superar las utilidades históricas registradas en todo 2023, que fueron de 272 mil 600 millones de pesos, según las estadísticas oficiales.
El resultado se presenta en un entorno en el que en el país prevale-
rrupción.
El senador también destacó que la cooperación internacional, especialmente con México, será clave para desmantelar estas organizaciones. La lucha contra los cárteles no solo im-
cen las altas tasas de interés. La referencia del Banco de México, que es el instrumento al que se financian empresas y familias, cerró noviembre de 2024 en un nivel de 10.25 por ciento.
De acuerdo con los datos del regulador, el grupo de los siete bancos de importancia sistémica, que son BBVA, Santander, Banorte, Banamex, HSBC, Scotiabank e Inbursa, concentra 79 por ciento de las ganancias, con un monto de 214 mil 422 millones de pesos.
Entre enero y noviembre, el margen financiero reportado por todo el sector bancario, que principalmente resulta de la diferencia entre los intereses que son cobrados a los deudores y los pagados a los ahorradores, se colocó en 778 mil 107 millones de pesos, por encima de los 692 mil 653 millones reportados en el mismo periodo de 2023.
Los ingresos por intereses fueron de un billón 633 mil 790 millones de
plica medidas de seguridad y control, sino también un enfoque más amplio que contemple la prevención, la educación y la colaboración en el ámbito de la inteligencia. Rubio concluyó su intervención insistiendo en la necesi-
dad urgente de tomar acciones decisivas para garantizar la seguridad en las fronteras y proteger a los ciudadanos de ambos países.
pesos, mientras los gastos por intereses sumaron 855 mil 683 millones de pesos.
En el mismo periodo, los bancos crearon reservas crediticias para eventuales pérdidas por 168 mil 630 millones de pesos.
En cartera, $7.5 billones
El saldo de la cartera de crédito total alcanzó 7 billones 581 mil 259 millones de pesos, un aumento de 6.6 por ciento en términos reales si se compara con los 6 billones 797 mil 472 millones reportados en el mismo periodo de 2023.
El saldo del portafolio de créditos al consumo, que incluye las tarjetas de crédito, los préstamos de nómina y los personales, entre otros, alcanzó un billón 697 mil 337 millones de pesos.
Un innovador tratamiento que combina albendazol e ivermectina ha mostrado resultados prometedores en la lucha contra los helmintos transmitidos por el suelo, parásitos intestinales que afectan a más de mil 500 millones de personas a nivel mundial. Este avance fue confirmado en un ensayo clínico realizado en áreas endémicas de África, cuyo resultado fue publicado en la revista Lancet Infectious Diseases. El tratamiento combina ambos fármacos en una dosis fija, lo que simplifica su administración y mejora los resultados frente a diver-
sas especies de parásitos.
El estudio, llevado a cabo en Etiopía, Kenia y Mozambique, probó la seguridad y eficacia de esta coformulación en 1,001 niños de entre 5 y 18 años. Los resultados fueron sorprendentes, mostrando tasas de curación del 95% para anquilostomas y del 97,2% frente a Trichuris trichiura, un parásito que afecta a millones de personas en todo el mundo. Este tratamiento también se mostró efectivo contra Strongyloides stercoralis, parásito que el albendazol solo no podía combatir.
Además, los investigadores destacaron la seguridad del tratamiento, pues los efectos secundarios fueron leves y se resolvieron rápidamente.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este martes la retirada de Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo, una decisión que podría revertirse con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca en los próximos días. Este movimiento busca facilitar la liberación de prisioneros cubanos, un proceso en el que el Vaticano actúa como mediador, según altos funcionarios estadounidenses. Un portavoz anónimo de la Administración Biden explicó que la revisión concluyó sin evidencia suficiente para mantener a Cuba en dicho listado. Agregó que este gesto es parte de un esfuerzo por avanzar en temas hu -
El consorcio STOP, que lidera el proyecto, planea realizar un ensayo clínico de fase IV en 2025 para evaluar
su impacto en grandes poblaciones. Este avance podría ser clave para cumplir con los objetivos de la Organización.
manitarios y diplomáticos. No obstante, la medida enfrenta un futuro incierto. Donald Trump, quien previamente incluyó a Cuba en esta lista en los últimos días de su primer mandato, asumirá nuevamente el cargo junto con Marco Rubio como secretario de Estado. Rubio, de origen cubano, es conocido por su postura dura hacia el régimen de La Habana y ha defendido sanciones contra la isla.
En enero de 2021, durante la administración Trump, se justificó la inclusión de Cuba en la lista debido a su apoyo al gobierno de Nicolás Maduro, la negativa a extraditar a rebeldes colombianos y el asilo otorgado a ciudadanos estadounidenses buscados por la justicia. Estas decisiones marcaron un giro
respecto al acercamiento diplomático iniciado por Barack Obama. Organizaciones de derechos
humanos y grupos religiosos, como la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, han instado a Biden a levantar
esta designación, destacando su impacto en las relaciones bilaterales y en el bienestar del pueblo cubano.
Israel y Hamás han alcanzado un acuerdo para cesar los enfrentamientos en Gaza y realizar un intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos. Este pacto llega tras intensas negociaciones lideradas por mediadores de Egipto y Catar, con el respaldo de Estados Unidos, y pone fin a una guerra de 15 meses que ha tenido un impacto devastador en Medio Oriente.
El conflicto inició el 7 de octubre de 2023, cuando combatientes de Hamás atravesaron las barreras de seguridad israelíes, causando la muerte de 1,200 personas y secuestrando a más de 250 rehenes. La respuesta israelí devastó Gaza, dejando más de 46,000 muertos, según el Ministerio de Salud palestino, y obligando a miles de per-
sonas a vivir en condiciones precarias entre escombros.
El acuerdo fue impulsado en parte por la presión del expresidente Donald Trump antes de su toma de posesión, quien advirtió sobre una escalada violenta si no se liberaban los rehenes.
Su enviado para Medio Oriente, Steve Witkoff, trabajó junto al equipo del presidente Joe Biden para concretar el pacto.
En Israel, la liberación de los rehenes podría calmar las críticas al gobierno de Benjamin Netanyahu por los fallos de seguridad que permitieron el ataque inicial. Sin embargo, el conflicto tuvo repercusiones más allá de Gaza, ya que grupos respaldados por Irán en Líbano, Irak y Yemen se unieron al enfrentamiento atacando a Is-
Las autoridades surcoreanas arrestaron al presidente destituido Yoon Suk Yeol para investigarlo por cargos de insurrección, tras imponer brevemente la ley marcial el pasado diciembre. El arresto, llevado a cabo por la Oficina de Investigación de Corrupción para Funcionarios de Alto Rango (CIO), ocurrió el miércoles por la mañana, según informó Yonhap. La decisión ha generado intensos debates y protestas en todo el país.
Yoon, quien se entregó voluntariamente después de varios intentos fallidos de detención, calificó la investigación como ilegal y declaró que “el estado de derecho se ha de-
rael en solidaridad con los palestinos. El acuerdo incluye, además, la eliminación de altos dirigentes de Hamás
y Hezbolá por parte de Israel, lo que podría redefinir el panorama político y militar en la región. Aunque la tregua
supone un alivio temporal, el futuro sigue siendo incierto, con tensiones aún latentes en Medio Oriente.
rrumbado por completo”. Su detención marca un punto crítico en un conflicto político que comenzó con la declaración de la ley marcial el 3 de diciembre, medida que fue rápidamente anulada y llevó a su destitución por la Asamblea Nacional el 14 de diciembre.
El proceso para determinar si Yoon será destituido permanentemente se encuentra en manos del Tribunal Constitucional, que tiene 180 días para tomar una decisión. Mientras tanto, sus partidarios continúan organizando protestas en rechazo al arresto, alegando que se trata de una persecución política. Las tensiones han escalado en las calles, con enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden.
La detención de Yoon fue precedida por un operativo masivo de seguridad en la residencia presidencial. Las autoridades cercaron el complejo
para evitar disturbios, logrando finalmente su entrega sin resistencia. Sin embargo, las heridas políticas y sociales permanecen abiertas, y el
país se encuentra en vilo ante posibles nuevos episodios de violencia en las próximas semanas.
El quarterback Patrick Mahomes y su esposa, Brittany, compartieron emocionantes noticias previas al arranque de los playoffs: el nacimiento de su tercera hija, Golden Raye. La pequeña nació el domingo mientras los Kansas City Chiefs aguardaban a su rival para la ronda divisional, tras obtener el primer lugar de la Conferencia Americana.
Con la mira puesta en un histórico tercer trofeo Lombardi consecutivo, los Chiefs descansaron el fin de semana y ahora
se preparan para enfrentar a los Texans de Houston este sábado en el Estadio Arrowhead. Este duelo será una revancha del partido que Kansas City ganó hace apenas un mes.
La familia Mahomes ya contaba con dos hijos: Sterling, de 3 años, y Bronze, de 2. En una entrevista anterior, el quarterback expresó su deseo de formar una familia joven, inspirado en su infancia junto a su padre, Patrick Mahomes Sr., quien jugó 11 temporadas en las Grandes Ligas de béisbol. “Crecí en los vestuarios, y eso marcó mi vida. Quería que mis hijos vivieran experiencias si-
La tenista mexicana Renata Zarazúa logró un triunfo memorable en Melbourne al clasificarse a la segunda ronda del Abierto de Australia, marcando un momento histórico para el tenis nacional. Zarazúa venció a la estadounidense Taylor Townsend en un emocionante partido que se extendió por dos horas y 27 minutos, con parciales de 7-6, 1-6 y 2-6.
Este triunfo no solo es un hito por romper una sequía de 25 años sin representación mexicana en la segunda ronda de este torneo, sino que también es el tercer éxito de Zarazúa en un Grand Slam, sumándose a sus victorias previas en el US Open y Roland Garros. La última vez que una mexicana
milares”, comentó.
El anuncio de la llegada de su nueva hija se hizo público en redes sociales en julio, cuando la pareja reveló que esperaban a su tercer bebé. Patrick y Brittany han estado juntos desde la secundaria y contrajeron matrimonio en
Hawái en marzo de 2022. Mientras él forjaba su carrera en la NFL tras ser seleccionado en el draft de 2017, ella destacó como futbolista universitaria y profesional en Islandia.
Sobre la posibilidad de agrandar aún más la familia, Mahomes fue claro antes del campamento de entrenamiento de julio pasado: “Ya terminé”, afirmó entre risas. “Tres son suficientes”. Con este nuevo capítulo familiar, Mahomes encara los playoffs con una motivación adicional dentro y fuera del campo.
alcanzó esta etapa fue Angélica Gavaldón en el año 2000.
El próximo desafío para Zarazúa será enfrentarse a la italiana Jasmine Paolini, una rival de 29 años que viene de una contundente victoria de 6-0 y 6-4 sobre la china Wei Sijia. Este duelo promete ser una prueba de alto nivel para la tenista capitalina, quien busca seguir dejando huella en uno de los torneos más prestigiosos del circuito.
La clasificación de Renata Zarazúa a la segunda ronda representa un paso significativo para el tenis mexicano, destacando el esfuerzo y la dedicación que han llevado a la atleta a competir al más alto nivel. Su presencia en Melbourne inspira a nuevas generaciones de deportistas a perseguir grandes sueños en escenarios
internacionales.
Con este histórico logro, Zarazúa no solo mantiene viva la es-
peranza de los aficionados al tenis en México, sino que refuerza su lugar como una de las principales
representantes del deporte en el país.
El piloto mexicano Pato O’Ward compartió recientemente los desafíos que enfrentó para integrarse a la Fórmula 1, revelando cómo una serie de decisiones políticas truncaron su ascenso al máximo circuito del automovilismo. En 2019, O’Ward formó parte de la academia de Red Bull, un paso que lo posicionaba como candidato al asiento de Toro Rosso.
“Hice una carrera con Carlin, quedé octavo, y ese equipo nunca había logrado un resultado así. Fue entonces cuando Helmut Marko de Red Bull me contactó”, recordó. Poco después, firmó un contrato para ingresar a la F1 al final de la temporada, pero el repentino fallecimiento de Charlie Whiting, entonces encargado de la FIA, complicó el proceso.
Según O’Ward, su licencia fue bloqueada tras la llegada de un nuevo equipo francés que buscaba proteger el lugar de un piloto local. Pese a los esfuerzos
del regiomontano por cumplir con los requisitos, incluyendo su traslado a Japón para acumular puntos adicionales en el sistema de superlicencias, las restricciones persistieron. “Ellos argumentaron que no podía contar los puntos de la Indy Lights por el número de autos en el campeonato”, explicó.
Estas circunstancias llevaron a O’Ward a cortar lazos con Red Bull, ya que no podían ofrecerle una oportunidad en el equipo. Sin embargo, el piloto encontró una alternativa con McLaren. “Zach Brown me había estado buscando, y cuando me contactaron, en una semana ya tenía contrato”, comentó.
Desde entonces, O’Ward ha consolidado su lugar en el automovilismo con McLaren, destacándose en la IndyCar Series y convirtiéndose en uno de los pilotos más prometedores de México. Su historia resalta los retos que enfrentan los pilotos para alcanzar la Fórmula 1, donde no solo el talento, sino también las decisiones políticas, pueden determinar el futuro.
Con una innovadora colaboración entre Adidas y DC Comics, Tigres Femenil presentó su nuevo jersey de calentamiento para el Clausura 2025, inspirado en Wonder Woman. La prenda, que destaca por sus tonos morados y verdes, está adornada con estrellas, figuras de acción, el logotipo de DC Comics y la imagen de la icónica superheroína. Además, la frase “Amazonas Unidas” resalta en las mangas como un símbolo de unidad y fortaleza. La colección también incluye una chamarra y sudadera en tonos beige con acentos dorados. Mauricio Culebro, presidente de Tigres, destacó el significado de esta alianza: “La unión entre Tigres, Adidas y DC Comics combina lo mejor del deporte, la moda y la cultura popular, representando valores como valentía, sororidad y lucha”. Por su parte, Pablo Cavallaro, Sr. Director Brand Activation de Adidas, explicó que el objetivo de la marca es trascender el deporte. “Esta colaboración impulsa mensajes po-
derosos, y qué mejor que hacerlo junto a Wonder Woman y Tigres Femenil, referentes de fuerza y determinación”, comentó.
Javier Garza, director de Consumer Products México en Warner Bros. Discovery, subrayó la importancia cultural y social de la iniciativa. “Es más que una colección. Es una oportunidad para transmitir el legado de Wonder Woman y las Amazonas, inspi-
rando a mujeres y niñas con un mensaje de liderazgo y resiliencia”, afirmó.
Este lanzamiento no solo fortalece la conexión entre deporte y moda, sino que también celebra la esencia de Tigres Femenil como un equipo que representa empoderamiento y determinación, en sintonía con los valores de Wonder Woman.