ABADÍA DE CLUNY HISTORIA I

Page 1




ABADÍA DE CLUNY Fue una obra que además de ser pionera en el arte románico borgoñés sería una de las joyas la máxima expresión de esa corriente. También se sabe que antes de que se construyera la famosa basílica de San Pedro de Roma en el siglo XVI esta era la más importante e inmensa de todas las que se habían edificado es en su contemporáneo.


Fundador y propietario: Guillermo, Conde de Mâcon y Duque de Aquitania. Fundado el: 11 de septiembre del 909/910.

Guillermo de Aquitania

Y nace la Orden benedictina de Cluny.

El monje bernon


UBICACIÓN Y PERIODO •CONSTRUIDO EN 909

Monasterio de Cluny, abadía benedictina situada en la región de BORGOÑA, FRANCIA, que desempeñó un papel importante en la renovación monástica francesa y europea durante los siglos X y XI. Desde un punto de vista arquitectónico, la iglesia de Cluny fue el mayor templo románico de la edad media



ABA D CLU

I

I


ADÍA DE UNY

I

III


EVOLUCIÓN



EMPLAZAMIENTO



CLUNY I En el año 910 se comienza la construcción del primer templo de Cluny I (Odon) CARACTERÍSTICAS • Nave basilical sin bóveda y rodeada por naves laterales. • El coro de profundidad, se componía de una parte recta y de un ábside semicircular. • Entre las naves laterales del coro que conducían a estas capillas. Y años más tarde se agrego un claustro. • Se pueden apuntadas.

ver

los

primeros

arcos

y

bóvedas


La primera era de humildes. Fue en el aĂąo 927 un edificio otoniano.

construcciĂłn dimensiones consagrada y debiĂł ser de estilo


CLUNY II Años más tarde se acomete la segunda construcción de Cluny II, entre 955 y 981 se inició tras las destructivas incursiones húngaras de 953.

CARACTERÍSTICAS •

Era un enorme templo de casi 200 metros de longitud.

Tenía un pórtico de tres naves precedido por dos torres. Desde este pórtico se accedía a la iglesia de cinco naves de gran altura, dos cruceros con dos capillas.

La cabecera tenía una girola y cinco absidiolos. El crucero más cercano a la nave era más alto, largo y ancho.

Tenían un gran número de ventanas, especialmente en la cabecera.

No hay tribuna, arbotantes.

Tenía decoración de arquillos lombardos.

pero

se

empiezan

a

utilizar

los



CLUNY III A finales del siglo XI aparece la necesidad no sólo de ampliar la iglesia de Cluny II sino también el resto de dependencias del recinto. Entre 1088 y 1118 se edificó una nueva inmensa iglesia, "Cluny III", pero durante su construcción, Cluny II sigue en funcionamiento hasta su desaparición casi por completo para ampliar el claustro. CARACTERÍSTICAS 1. Aspecto general pesado; predomina la horizontalidad. 2. Impera la planta de cruz latina. 3. Muros gruesos y recios contrafuertes. 4. Estilo severo; predominan los macizos sobre los vanos. 5. Uso de bóvedas, en lugar de cubiertas planas de madera. 6. Pilares prismáticos cuadrangulares con columnas adosadas. 7. Portadas monumentales: arquivoltas – tímpanos – arcaturas ciegas. 8. Profusa ornamentación escultórica: gran sentido simbólico y descriptivo



DISTRIBUCIÓN



DISTRIBUCIÓN





ESTRUCTURA Y MATERIALES 1. 2. 3. 4. 5. 6.

La nave mayor se cubría con bóveda de cañón Basílica escalonada El clerestorio, con tres ventanas en cada crujía El crucero, de gran iluminación se aumentaron las proporciones del presbiterio La fachada occidental de la iglesia tenía en el centro un profundo portal retirado





MATERIALIDAD Y ALZADO



SISTEMA CONSTRUCTUVO



SISTEMA CONSTRUCTUVO



EMPLAZAMIENTO



EN LA ACTUALIDAD…..



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.