mnjh

Page 1

PROBLEMÁTICA SOCIAL URBANA VIVIENDA SOCIAL

G-4

ELABORADO POR: ROMERO FALCÓN, MARCIA TUESTA RIOS, ROSA AMELIA RINSA PEZO RITZI BEBELU SAMANIEGO HUANCA JERRY

TALLER DE DISEÑO VII Arq. MBA. Juan Carlos Duharte Peredo. Arq. Ms. Wilman Fernandez Hurtado Arq. Ms. Luis Andrey Paredes Vásquez


PROBLEMÁTICA SOCIAL URBA

01 DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES

ÍNDICE

02

INTRODUCCIÓN 02


INTRODUCCIÓN El déficit y necesidad de vivienda es un problema antiguo que comienza en el siglo XIX, aparecieron también nuevas necesidades entre ellas el acceso a una vivienda digna, situación que se vio agravada como consecuencia de los movimientos migratorios, crecimiento de la población en las principales ciudades y demanda por espacios habitables. A través del tiempo los diferentes gobiernos han implementado programas poco exitosos, fundamentalmente porque estos no contaron con un sistema que integre los planes de vivienda a la expansión urbana de la ciudad; además, el monto de inversión destinado para planes de vivienda en el Presupuesto General de la Republica no ha sido suficiente para superar la demanda que tienen nuestros ciudadanos en la actualidad.

INTRODUCCIÓN

03


01

PROBLEMÁTICA SOCIAL URBANA


COMPONTENTE AMBIENTAL

SOCIAL URBANA

El crecimiento de la mancha urbana provoca que se impermeabilice mucha más superficie con asfalto y concreto.

PROBLEMÁTICA SOCIAL URBANA

05


LAS MIGRACIONES SOCIAL URBANA

Venezolanos sin hogar

Si bien es cierto en ocaciones trae muchos beneficios, pero en la mayoría de los casos generan cierto problemas: Existe mayor demanda de trabajo y poca oferta, aumento excesivo de la población. Actividades ilícitas a falta de trabajo. Mayor pobreza, poco abastecimientos de servicios básicos.

Actividades ilícitas

PROBLEMÁTICA SOCIAL URBANA

06


DENSIDAD POBLACIÓN SOCIAL URBANA

Densidad de población = población / superficie.

Mayor densidad serán las que tengan menos superficie asignada por cada habitante.

PROBLEMÁTICA SOCIAL URBANA

07


LAS VIVIENDAS

SOCIAL URBANA

Sector invadido en Lima

Uno de los grandes problemas de las ciudades es la falta de espacio para vivienda. Debido al crecimiento incontrolable de las ciudades, y la construcción de edificios, es que cada vez queda menos área las viviendas, conviertiéndose en una necesidad colectiva.

Quintas en Barrio altos - Lima

Vista aerea de la ciudad de México

PROBLEMÁTICA SOCIAL URBANA

08


02


NECESIDADES

DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES 10


NECESIDADES

DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES 11



CONJUNTO RESIDENCIAL VIVIENDA SOCIAL

G-4

ELABORADO POR: ROMERO FALCÓN, MARCIA TUESTA RIOS, ROSA AMELIA RINSA PEZO RITZI BEBELU SAMANIEGO HUANCA JERRY

TALLER DE DISEÑO VII Arq. MBA. Juan Carlos Duharte Peredo. Arq. Ms. Wilman Fernandez Hurtado Arq. Ms. Luis Andrey Paredes Vásquez


INDICE

04 ANALISIS DE NACIONAL ANALISIS DE EXITOSO INTERNACIONAL

CASO

NORMATIVA A-0.10 NORMATIVA A-0.20 NORMATIVA A-120 NORMATIVA A-130

CASO

NORMATIVA

ANALISIS DE CASO

03


INTRODUCCIÓN En el Perú la población está en constante crecimiento, este crecimiento trae como consecuencia la fuerte demanda de viviendas. La mejor alternativa es la creación de conjuntos residenciales, los cuales captan a un gran número de población demandantes en un área pequeña, mediante el crecimiento vertical Esta alternativa es la más factible tanto para el usuario como para el inversionista. Estos proyectos se caracterizan por satisfacer las necesidades básicas de una vivienda, pero al mismo tiempo por brindar servicios recreacionales. Los promotores de los conjuntos residenciales en la actualidad son el Estado; Fondo mi Vivienda, Techo Propio e Inversiones Privadas.

INTRODUCCIÓN

03


03


CASO NACIONAL

UBICACIÓN

CONJUNTO RESIDENCIAL

TANDEM

Se encuentra ubicado en el Jr. Gregorio Paredes 256, distrito de Pueblo Libre, departamento de Lima.

DATOS Área del terreno: 4,662.39 m² Area construida: 2,6114 m² Año : 2018 Temp. Promedio: 23 °C El conjunto residencial Tándem se ubica en Lima, Perú; en un distrito tradicional de clase media del centro de la ciudad. Su construcción finalizó en Marzo del año 2018..Rodrigo Martínez / Arquitecto. ( 2019).

Fotografía: Galería de Conjunto residencial Tandem / Rodrigo Martínez / Arquitecto - 24 ArchDaily Perú.

ANÁLISIS DE CASOS

25


CONJUNTO RESIDENCIAL

TANDEM

ANÁLISIS VIAL AVENIDA BRASIL

JR. JOSÉ GREGORIO PAREDES

JR. CABO NICOLÁS GUTARRA

JR. SAN JOSÉ

FLUJO ALTO

ANÁLISIS DE CASOS

26


CONJUNTO RESIDENCIAL

RELACIÓN CON EL ENTORNO

TANDEM

CONCLUSIÓN Se encuentra en una buena zona, cerca a servicios basicos para el desarrollo de actividades de cad dia. lAS VIAS QUE SE CONECTAN AL EDIFICIO SON LAS PRINCIAPLES, POR TANTO SUS FLUJOS SON MAYORES DE ACUERDO ALA HORARIO.

ANÁLISIS DE CASOS

27


MORFOLOGÍA

CONCLUSION La topografia del terreno cuenta con uan peniente de solo 3% siendo este unterreno plano, pero aun asi se pueden proponer las rampas que son necesarias.

ANÁLISIS DE CASOS

28


ORIENTACIÓN DEL NORTE

OESTE

NOROESTE ESTE

ANÁLISIS DE CASOS

28


CONJUNTO RESIDENCIAL

ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO

TANDEM CONCLUSION Como podemos observar debido a la orientacion del sol y la ubicacion del terreno, la fachada no se ve afectada con el impacto solar, permitiendo asi la comodidad de los usuarios. Los vientos se dirigen de NE, siendo el bloque C quien recibe el impacto de los cientos y teniendo asi una ventilacion crusada, brindando confort.

ANÁLISIS DE CASOS

29


USO DE SUELO

CONJUNTO RESIDENCIAL

TANDEM

En el distrito la organización está definida por comités vecinales y Zonales (que engloba estas juas ) existe un total de 85 comités distritales en 8 zonas de acuerdo con el mapa

PERFIL URBANO

VEREDA PISTA AREA VERDE

CONCLUSION La trama urbana general se presenta en forma de parrilla irregular, la zona urbana que rodea el conjunto residencial se observa con un tramado urbano en forma de parrilla no tan regular, pero manteniendo cierto orden.

ANÁLISIS DE CASOS

30


ANÁLISIS DE CASOS

31


EQUIPAMIENTO

CONJUNTO RESIDENCIAL

TANDEM

1

CONCLUSION El conjunto residencial dentro de sus instalaciones no cuenta con equipamientos recreacional para sus residentes, sin embargo tiene un patio amplio que podría ser usado para múltiples actividades, y diversos ambientes de uso común.

1 ANFITEATRO

2

2

SALA DE JUEGOS PARA NIÑOS

3 3 SALA DE REUNIONES

4 4 PISCINA

ANÁLISIS DE CASOS

32


IDEOGRAMA CONCEPTUAL "BARRIOS"

El conjunto ha sido proyectado basándose en el concepto de barrio, teniendo así los elementos como patios, y las edificaciones en disposición de torres. Contando un ingreso principal, de doble altura.

CARACTERISTICAS DE UN BARRIO

CARACTERISTICAS DEL PROYECTO patios amplios cerco perimetrico lo cual aisla de la ciudad diseño exterior simple y con materiales economicos

espacio de tradiciones

es una subdivisión de una ciudad identidad propia

ANÁLISIS DE CASOS

33


IDEOGRAMA CONCEPTUAL PRINCIPIOS FORMALES Forma de paralelepípedo

Jerarquía CONCLUSION El conjunto residencial muestra en su fachada elementos que se adicionas a este haciedolo jerárquico diferenciando el ingreso principal que a simple viste puede ser localisable.

Adisión

Ritmo

CONCLUSION Ademas de sus fachadas limpias presenta vanos que siguen una secuencia o (patron), dandole mayor realce .

ANÁLISIS DE CASOS

33


CONJUNTO RESIDENCIAL

TANDEM

ANALISIS ESPACIAL

CONCLUSION ESTACIONAMIENTOS

ACCESO INGRESO PRINCIPAL ,INGRESO VEHICULAR Cuerpo real

ESPACION COMUNES

Bloques de vivienda ¨C¨

ESTACIONAMIENTO, AREAS VERDES ESPACION PRIVADOS

Los estacionamientos estan ubicados en la parte del sotano, de forma en grupos de formas verticales como horizontales.

Cuerpo real

BLOQUES DE VIVIENDAS

Bloques de vivienda ¨B¨

Cuerpo virtual Espacion comunes

El conjunto tiene area verte alrededor de los bloques habitacionales.

SE

JO GR IO

OR

EG

Cuerpo real Bloques de vivienda ¨A¨

S

DE

RE PA

El conjunto habitacional brinda espacios comunes como son el gimnacio, area de juegos para niños, area para adultos .

ANÁLISIS DE CASOS

34


PROGRAMA ARQUITECTONICO APARTAMENTO 1 ZONA SOCIAL

APARTAMENTO 2

DUPLEX

AMBIENTES EN COMÚN

1 SALA 1 COMEDOR 1 HALL

ZONA SOCIAL

1 SALA 1 COMEDOR 1 HALL

ZONA SOCIAL

1 SALA 1 COMEDOR 1 HALL

ZONA PRIVADA

1 DORMITORIO PRINCIPAL C/B 1 DORMITORIO SECUNDARIO

ZONA PRIVADA

1 DORMITORIO PRINCIPAL C/B 2 DORMITORIO SECUNDARIO

ZONA PRIVADA

1 DORMITORIO PRINCIPAL C/B 1 DORMITORIO SECUNDARIO

ZONA DE SERVICIO

1 COCINA 1 LAVANDERIA 1 S.H

ZONA DE SERVICIO

1 COCINA 1 LAVANDERIA 1 S.H.

ZONA DE SERVICIO

1 COCINA 1 LAVANDERIA 1 S.H

PISICNA GIMNASIO SALA DE JUEGOS PARA NIÑOS BAR ANFITEATRO ESTACIONAMIENTO CAFETERIA SALA DE OFICINA

TIPO DE CONJUNTO RESIDENCIAL CONJUNTOS RODEABLES VIVIENDAS

VIVIENDAS

CONJUNTO RESIDENCIAL TANDEM

ANÁLISIS DE CASOS

35


CONJUNTO RESIDENCIAL

TANDEM ZONIFICACION DEL ENTORNO

ZONIFICACION BLOQUE HABITACIONAL A

AREA VERDE

BLOQUE HABITACIONAL B

ZONA DE RECREACION PARA NIÑOS Y ADULTOS

BLOQUE HABITACIONAL C

AREA SOCIAL ZONA DE CIRCUALCION

VIVIENDAS/COLEGIOS / COMERCIO/SALUD/

CONJUNTO RESIDENCIAL

VIA VEHIVULAR

ANÁLISIS DE CASOS

36


CIRCULACION HABITACIONES/ SS:HH HALL SALA / COMEDOR COCINA/LAVANDERIA SERVICIOS SANITARIOS ESCALERA DE EVACUACION/ASCENSOR AREA DE SERVICIO

INGRESO RECORRIDO

SERVICION SANITARIOS

ESCALERA ASCENSOR

ESTACIONAMIENTO DE BICICLETAS

ESTACIONAMIENTO GENERAL


ANFITEATRO

ORGANIGRAMA BLOQUE C.E C INGRESO.ESTA.1 INGRESO

JOSE GREGORIO PAREDES

BLOQUE C.E A

INGRESO.ESTA.2

BLOQUE C.E B

PISCINA

CONCLUSIÓN: Los bloques se organizan de esa manera debidoa al cocpto que el arquiecto le da a este proyecto, es por ello que los bloques estan separados y ubiacados en es orden

ANÁLISIS DE CASOS

38


ORGANIGRAMA

DORMITORIO SEGUN.

SALA

COCINA

DORMITORIO PRIN.

SS.HH

LAVANDERIA

SS.HH

COMEDOR

INGRESO

ANÁLISIS DE CASOS

39


ANFITEATRO

FLUJOGRAMA BLOQUE C.E C INGRESO.ESTA.1 INGRESO

JOSE GREGORIO PAREDES

INGRESO A ESTACIONAMIENTO

BLOQUE C.E A

BLOQUE C.E B INGRESO PRINCIPAL CIRCULACION EXTERIOR

CIRCULACION INTERIOR CIRCULACION MENOR FLUJO CIRCULACION MENOR FLUJO

INGRESO.ESTA.2

PISCINA

ANÁLISIS DE CASOS

40


FLUJOGRAMA

DORMITORIO SEGUN.

SALA

LAVANDERIA

INGRESO PRINCIPAL CIRCULACION HORIZONTAL CIRCULACION VERTICAL

COCINA

DORMITORIO PRIN.

SS.HH

CIRCULACION PRIVADA CIRCULACION SOCIAL

SS.HH

COMEDOR

INGRESO

ANÁLISIS DE CASOS

41


PLANIMETRIA

CONJUNTO RESIDENCIAL

TANDEM

ANFITEATRO

BLOQUE 3 INGRESO PARA VEHICULOS INGRESO PARA USUARIOS

CIRCULACIONES COMUNES

BLOQUE 2

BLOQUE 1

INGRESO PARA VEHICULOS

CONCLUSIÓN: La planta general da detalles de ingreso, circulaciones y ambientes que se presnetan en dicho nivel, por ejemplo lso bloques de edificios que conforman el conjunto.

PISCINA

ANÁLISIS DE CASOS

42


CONCLUSIÓN: Sus departamentos son muy funcionales por la manera en como zonificaron los espacios ya que permite la facilidad en el desarrollo de actividades.

PLANIMETRIA

ANÁLISIS DE CASOS

43


CONJUNTO RESIDENCIAL

PLANIMETRIA

TANDEM

CONCLUSIÓN: Cuenta con tres niveles de sotanos subterraneo.

ANÁLISIS DE CASOS

44


CONJUNTO RESIDENCIAL

ELEVACIONES

TANDEM

CONCLUSIÓN: En estas elevaciones se notan los vanos y la materialidad que probablemnete se use.

ANÁLISIS DE CASOS

45


CONJUNTO RESIDENCIAL

MATERIALES

TANDEM CEMENTO PULIDO

LADRILLO CARAVISTA

COLO BLANCO

NEGRO

CESPED NATURAL

PISO DE CEMENTO CON PATRÓN

CONCLUSIÓN: La materialidad en este proyecto reslata por su simpleza, utilizan tramas y colores que resalten en el entorno, carece de ornamentos.

ANÁLISIS DE CASOS

46


CASO INTERNACIONAL

UBICACIÓN

CONJUNTO RESIDENCIAL EN

GALLARATE

Se encuentra ubicado en el Jr. Gregorio Paredes 256, distrito de Pueblo Libre, departamento de Lima.

DATOS Arquitectos: COR Arquitectos, Álvaro Siza Área : 3266 m² Año : 2020 Temp. prom: 24 °C Ubicado en una propiedad suburbana en Gallarate, en la región italiana de Lombardía, el último proyecto de Álvaro Siza. Frente a la bulliciosa Via Roma y la tranquila Via Postporta.

Nota: Google Maps (2020)

ANÁLISIS DE CASOS

47


CONJUNTO RESIDENCIAL

ANÁLISIS VIAL

GALLARATE VIA ROMA

VIA POST PORTA

VIA S. FRANCESCO

Nota: Google maps (2022)

FLUJO ALTO FLUJO MEDIO FLUJO BAJO

ANÁLISIS DE CASOS

48


CONJUNTO RESIDENCIAL

RELACIÓN CON EL ENTORNO

GALLARATE

CONCLUSIÓN: La edificación está situda en una buena zona, cerca a servicios educativos, comerciales, de salud, de recreació, etc. esto beneficia al usuario en cuanto a realizar actividades compete. Las vias para llegar a la edificación son las princiaples, ademas, la via roma la posporta se conectan atraves de un callejon del proyecto.

ANÁLISIS DE CASOS

49


ORIENTACIÓN DEL NORTE

CONJUNTO RESIDENCIAL

GALLARATE MORFOLOGÍA

Nota: Google Maps (2020)

PENDIENTE: 1.40 % 3.18 %

El terreno es de forma irregular, donde la edificación se desarrolla sin ninguna dificultad.

CONCLUSIÓN: La luz solar va directo a la fachada principal, y el edificio está orientado y proyectado a la luz solar.

ANÁLISIS DE CASOS

50


CONJUNTO RESIDENCIAL

ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO

GALLARATE

CONCLUSIÓN: La fachada del proyecto queda hacia el norte, lo cual beneficia al usuario de no sufrir con el asoleamiento , tambien ayuda a que se obtenga de iluminacion natural.

ANÁLISIS DE CASOS

51


CONJUNTO RESIDENCIAL

USO DE SUELOS

GALLARATE

CONCLUSIÓN: El uso de suelo en italia se divide en varios puntos, en este caso la edificación se encuentra en el tejido urbano continuo, lo cual lo hace residencial y de esta manera cumple con los parametros de la ciudad.

ANÁLISIS DE CASOS

52


CONJUNTO RESIDENCIAL

EQUIPAMIENTO URBANO

GALLARATE CONCLUSIÓN: A pesar de que se trata de una intervención privada, el programa funcional incluyó plazas de aparcamiento municipal, y una vía peatonal pública autónoma (permeabilidad de la parcela), abierta durante la mayor parte del día, conectando vía Roma con vía Postporta.

ANÁLISIS DE CASOS

53


IDEOGRAMA CONCEPTUAL

CONJUNTO RESIDENCIAL

GALLARATE PERFIL URBANO La trama urbana general se presenta en forma de plato roto, se aprecia que gran parte de la zona urbana que rodea el complejo residencial en Gallarate no cuenta con un orden y una trama precisa, se observa que ha ido creciendo con el paso del tiempo sin proyección alguna.

VEREDAS

PISTA

Descripción del proyecto por Álvaro Siza y COR Arquitectos El inserto urbano se concibe dando gran importancia a los espacios exteriores, a los caminos públicos y privados, volviendo al tradicional patio lombardo y los callejones del casco antiguo.

ANÁLISIS DE CASOS

54


IDEOGRAMA CONCEPTUAL CONCLUSIÓN Todo

CALLE VIA ROMA

esto

da

como

resultado que la ciudad ingrese complejo.

y

cruce Tanto

el el

peatón residente como el no

residente

experimentan

la

sensación de entrar en

VIA

un

pueblo

CONECTA LA VIA ROMA

algunos

CON LA CALLE POSPORTA

pequeño

marcado

por

PEATONAL

QUE

elementos que dotan al conjunto

de

una

característica articulada

CALLE POSPORTA

ANÁLISIS DE CASOS

55


PRINCIPIOS FORMALES FORMA DE PARALELEPÍPEDO

SUSTRACCIÓN

RITMO

JERARQUÍA

ANÁLISIS DE CASOS

56


CONJUNTO RESIDENCIAL

GALLARATE ACCESO INGRESO PRINCIPAL ,INGRESO VEHICULAR

CONCLUSIÓN:

ANÁLISIS ESPACIAL

ESTACIONAMIENTOS

Cuerpo virtual

Cuerpo real

Cuerpo real

Area verde

Bloques de vivienda

Cuerpo virtual

Bloques de vivienda

Area verde

Los estacionamientos estan ubicados en el sotano de conjunto residencial

ESPACION COMUNES ESTACIONAMIENTO, AREAS VERDES ESPACION PRIVADOS

VIA POSPORTA

BLOQUES DE VIVIENDAS

MA VIA RO

AREA VERDES En el terreno se presentaban arbolisacion de manera que se las concerbo y se hizo parte del proyecto

ANÁLISIS DE CASOS

57


PROGRAMA ARQUITECTÓNICO

FLAT/ DUPLEX ZONA SOCIAL ZONA PRIVADA

ZONA DE SERVICIO

CONCLUSIÓN: Los departamentos y duplex cuentan con todas las zonas que requiere el ser humano para realizar sus actividades.

SALA COMEDOR HALL DORMITORIO PRINCIPAL C/B DORMITORIO SECUNDARIO COCINA LAVANDERIA S.H

ESTACIONAMIENTO PATIO COMUN

TIPO DE CONJUNTO RESIDENCIAL CONJUNTOS RODEABLES VIVIENDAS

VIVIENDAS

ANÁLISIS DE CASOS

58


CONJUNTO RESIDENCIAL

GALLARATE

ZONIFICACIÓN DEL ENTORO CONCLUSIÓN: La zonificaión del entorno del proyecto son las vias principales, equipamientos urbanos cerca a la edificación..

VIA VEHIVULAR

CONJUNTO RESIDENCIAL

VIVIENDAS/COLEGIOS / COMERCIO/SALUD/

ANÁLISIS DE CASOS

59


ZONIFICACIÓN DEL ENTORO

CONJUNTO RESIDENCIAL

GALLARATE

CONCLUSIÓN: Los departamentos cuentas con zona social, de servicios y privada. esto hace que los usuarios puedan encontrar confort en sus espacios.

HALL

PLANTA NIVEL 1

PLANTA NIVEL 2

HALL

AREA SOCIAL

ESCALERA DE EVACUACION/ASCENSOR

ENTRADA

HABITACIONES/ SS:HH

SERVICIOS SANITARIOS PRIVADOS

ANÁLISIS DE CASOS

60


ZONIFICACIÓN DEL ENTORO CONCLUSIÓN: Los departamentos cuentas con zona social, de servicios y privada. esto hace que los usuarios puedan encontrar confort en sus espacios.

PLANTA NIVEL 3

PLANTA NIVEL 4

HALL

AREA SOCIAL

ESCALERA DE EVACUACION/ASCENSOR

ENTRADA

HABITACIONES/ SS:HH

SERVICIOS SANITARIOS PRIVADOS

ANÁLISIS DE CASOS

61


ORGANIGRAMA

CONJUNTO RESIDENCIAL

GALLARATE VIA POSPORTA

ESTACIONAMIENTO INGRESO

BLOQUE C.E B

BLOQUE C.E A

CIRCULACIÓN PEATONAL

VIA ROMA

AREA VERDE

INGRESO.2 CONCLUSIÓN: La edificación cuenta con una buena relación de ambientes, de es manera se pueden desarrollar actividades sin ningun problema.

ANÁLISIS DE CASOS

62


CONJUNTO RESIDENCIAL

GALLARATE

LAVANDERIA

COMEDOR

SALA

ORGANIGRAMA

HALL

COCINA

INGRESO

SS.HH

HALL

AREA SOCIAL

ENTRADA

HABITACIONES/ SS:HH

ESCALERA DE EVACUACION/ASCENSOR SERVICIOS SANITARIOS PRIVADOS

DORMITORIO PRIN.

DORMITORIO SEGUN.

CONCLUSIÓN: La organización de uno de los departamentos hace notar la buena función que este puede lograra a tener.

SS.HH

ANÁLISIS DE CASOS

63


CONJUNTO RESIDENCIAL

PLANIMETRIA

GALLARATE CONCLUSIÓN: En el emplazmaiento se puede apreciar que se realizó un retiro frontal pra generara areas urbanas en la zona.

EMPLAZAMIENTO ANÁLISIS DE CASOS

64


CONJUNTO RESIDENCIAL

PLANIMETRIA

GALLARATE CONCLUSIÓN: En el sotano se encuentran los estacionamientos, este se caracteriza por estar planteado como estacionamiento municiapl, de esa manera aporta con su ciedad.

SOTANO DE ESTACIONAMIENTO

ANÁLISIS DE CASOS

65


CONJUNTO RESIDENCIAL

PLANIMETRIA

GALLARATE CONCLUSIÓN: El PRIMER nivel de la edificación cuenta con seis departamentos que se distribuyen dos en el bloque A y cuatro en el bloque B. lOS INGRESOS PEATONALES SON DIRECTOS Y FACILES DE RECONOCER, LO CUAL TE DIRIGEN AL PASADIZO VIA POSPORTA

PRIMER NIVEL

ANÁLISIS DE CASOS

66


CONJUNTO RESIDENCIAL

PLANIMETRIA

GALLARATE CONCLUSIÓN: El segundo nivel de la edificación cuenta con seis departamentos que se distribuyen dos en el bloque A y cuatro en el bloque B

SEGUNDO NIVEL

ANÁLISIS DE CASOS

67


CONJUNTO RESIDENCIAL

PLANIMETRIA

GALLARATE CONCLUSIÓN: El tercer nivel cuenta con 6 departamentos con diferentes zonificación pero que a su vez cumplen con la función de vivienda.

TERCER NIVEL

ANÁLISIS DE CASOS

68


CONJUNTO RESIDENCIAL

PLANIMETRIA

GALLARATE CONCLUSIÓN: El ultimo pisos de la edificación cuenta con dos departamentos uno mas complejo que el otro, pero que a la vez cumplen con su funcionalidad.

CUARTO NIVEL

ANÁLISIS DE CASOS

69


CONJUNTO RESIDENCIAL

PLANIMETRIA

GALLARATE

CORTES CONCLUSIÓN: La edificación cuenta con muy poco ornamento, y se basa mas en la simplicidad usando colores neutros y materiales que resalten a los acabados tanto exteriores como inetriores.

ANÁLISIS DE CASOS

70


CONJUNTO RESIDENCIAL

PLANIMETRIA

GALLARATE

CORTES CONCLUSIÓN: Se puede apreciar en el corte que los estacionamientos en sotano tienen ductos de ventilación e iluminación para un mejor confort y funcionalidad de este. tambien s epuede apreciar que todod los niveles superiores se conectan con el estacionamiento.

ANÁLISIS DE CASOS

71


MATERIALES

CONJUNTO RESIDENCIAL

GALLARATE PINTURA BLANCA

VIDRIO

PISOS DE MÁRMOL

CARPINTERÍA METÁLICA

CESPED NATURAL

PISO CON TEXTURA

CONCLUSIÓN: La edificación cuenta con muy poco ornamento, y se basa mas en la simplicidad usando colores neutros y materiales que resalten a los acabados tanto exteriores como inetriores.

ANÁLISIS DE CASOS

72


04


ARTICULO 27.

NORMA A.010 CASO NACIONAL: CONJUNTO RESIDENCIAL TANDEM El conjunto residencial cuenta con la escalera de evacuación que que conecta los pisos desde el primero hasta el último y con el ancho correspondiente sugerido en la norma A.010

CASO INTERNACIONAL: CONJUNTO RESIDENCIAL GALLARATE

CONCLUSIÓN: Ambos proyectos cuentan con escaleras de evacaciónbque se conecta directamente con los departamentos de cada piso y de esa manera cumplen con la normativa

NORMATIVIDAD

76


NORMA A.010

Artículo 18 CONJUNTOS RESIDENCIALES

CASO NACIONAL: CONJUNTO RESIDENCIAL TANDEM

CASO INTERNACIONAL: CONJUNTO RESIDENCIAL GALLARATE

CONCLUSIÓN: Ambas edificaciones cumplen con la separación de edificaciones segun reglamento, esto ayuda a diferenciar y a que sea mas confortable la vivencia.

NORMATIVIDAD

77


NORMA A.010 CASO NACIONAL: CONJUNTO RESIDENCIAL TANDEM

Artículo 11 USOS PERMITIDOS EN LOS RETIROS FRONTALES

CASO INTERNACIONAL: CONJUNTO RESIDENCIAL GALLARATE

CONCLUSIÓN: Ambos casos cuentan con retiro frontal para generar espacios urbanos y de esa manera aportan a la sociedad.

NORMATIVIDAD

78


NORMA A.020 CASO NACIONAL: CONJUNTO RESIDENCIAL TANDEM

CAPÍTULO IV DOTACIÓN DE SERVICIOS ARTÍCULO 21.- ESTACIONAMIENTOS

Los conjuntos residenciales cuentan con estacionamientos subterraneos, Tandemm tiene estacionamientos para los residentes cmo tambien ara visitantes

CASO INTERNACIONAL: CONJUNTO RESIDENCIAL GALLARATE

CONCLUSIÓN: En ambos caso cuentan con estacionamientos en sotanos, de sa manera cumplen con la dotacion de servicios .

NORMATIVIDAD

79


NORMA A.020 CASO NACIONAL: CONJUNTO RESIDENCIAL TANDEM

Artículo 13.- Pasajes de circulación

CASO INTERNACIONAL: CONJUNTO RESIDENCIAL GALLARATE

CONCLUSIÓN: Ambos casos cuentan con amplias circulaciones comunes, esto ayuda a que los usuarios desarrollen sus actividades comodamente. NORMATIVIDAD

80


NORMA A.120

ARTÍCULO 8.- ASCENSORES

CASO NACIONAL: CONJUNTO RESIDENCIAL TANDEM

CASO INTERNACIONAL: CONJUNTO RESIDENCIAL GALLARATE

CONCLUSIÓN: En ambos casos cumplen con tener ascensores para una circulación mas rapida e inclusiva en la edificación.

NORMATIVIDAD

81


BIBLIOGRAFÍA Bazant, J. (1984). MANUAL DE CRITERIOS DE DISEÑO URBANO (2.ª ed., p. 121). Mexico: editorial trillas. Mexico: editorial trillas. Lima, L. G. (2021, julio 28). Tipos de uso de suelo y sus características. Nocnok.com; Nocnok. https://www.nocnok.com/bloginmobiliario/tipos-uso-de-suelo Editorial La República S. A. S. (s/f). Concepto sobre el uso de suelo y las licencias de construcción. Com.co. Recuperado el 17 de abril de 2022, de https://www.asuntoslegales.com.co/consultorio/concepto-sobre-el-uso-de-suelo-y-las-licencias-de-construccion-2061441 Decreto 1469 de 2010 - Gestor Normativo - Función Pública. (s/f). Gov.co. Recuperado el 17 de abril de 2022, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=39477 Guest. (s/f). Estructura Urbana y Uso Del suelo (Vigliocco - Meda). PDFCOFFEE.COM. Recuperado el 17 de abril de 2022, de https://pdfcoffee.com/estructura-urbana-y-uso-del-suelo-vigliocco-meda-2-pdf-free.html Contenidos, A. (2017, 11 diciembre). Infraestructura urbana. Portal de arquitectura ARQHYS.com. Recuperado 9 de abril de 2022, de https://www.arqhys.com/contenidos/urbanainfraestructura.html#:%7E:text=La%20infraestructura%20urbana%20se%20conoce,la%20salud%20de%20los%20habitantes. Pura, A. (2021, 12 abril). ¿Qué es la infraestructura urbana? Arquitectura Pura. Recuperado 9 de abril de 2022, de https://www.arquitecturapura.com/que-es-la-infraestructura-urbana/ Rodrigo Martínez / Arquitecto. ( 2019). Conjunto residencial Tandem / Rodrigo Martínez / Arquitecto. 11 de Abril, de ArchDaily Sitio web: https://www.archdaily.pe/pe/914859/conjunto-residencial-tandem-rodrigo-martinez-arquitecto#send-validation-email National Geographic. (2016). El clima y el tiempo promedio en todo el año en Lima. 31 de diciembre, de Weather Spark Sitio web: https://es.weatherspark.com/y/20441/Clima-promedio-en-Lima-Per%C3%BA-durante-todo-el-a%C3%B1o Oficina de Planeamiento y Presupuesto. (2010 – 2021). VOLUMEN 1: DIAGNÓSTICO. 2019, de PDU (PUEBLO LIBRE) Sitio web: https://www.imp.gob.pe/wp-content/uploads/2020/09/pueblo_libre_plan_integral_de_desarrollo_concertado_volumen1.pdf

NORMATIVIDAD

83



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.