TRABAJO DE URBA GRUPO 2

Page 1

ANÁLISIS URBANO DE LA CIUDAD DE TARAPOTO

URBANISMO I CÁTEDRA: ARQ. NURIA SIERRALTA ESCUDERO


INTEGRANTES

• AREVALO PIRO, SHARONNY G. • CASTILLO RENGIFO, JANICCE • RAMIREZ ROMERO, ANGHEL • PIZANGO GUERRA, LILA • DIAZ DAMIAN, STEVE • TUESTA RIOS, ROSA AMELIA


INDICE 1. ASPECTOS SOCIOCULTURALES 1.1. EVOLUCIÓN URBANA 1.1.1. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN 1.1.2. POBLACIÓN POR GRUPOS QUINQUENALES 1.1.3. ESTIMACIONES DE CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN URBANA 1.1.4. MIGRACIÓN 1.2. POBREZA 1.3. SERVICIOS SOCIALES 1.3.1. EDUCACION 1.3.2. SALUD 1.4. ASPECTOS CULTURALES EN LA CIUDAD 1.4.1. FORMACION DE BARRIOS Y URBANIZACIONES EN LA CIUDAD 1.4.2 FOLKLORE 2. ACTIVIDADES ECONÓMICAS URBANAS 2.1. ACTIVIDAD INDUSTRIAL 2.2. ACTIVIDAD COMERCIAL 2.3. ACTIVIDAD TURISTICA


PDU 2011-TARAPOTO


3.2 ASPECTOS SOCIOCULTURALES


EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN

SERVICIOS SOCIALES

ASPECTOS CULTURALES EN LA CIUDAD


3.2.1.1 EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN 3.2.1.2 POBLACIÓN POR GRUPOS QUINQUENALES 3.2.1.3. ESTIMACIONES DE CRECIMIENTO DE LA POBLACION URBANA 3.2.1.4. MIGRACIÓN 3.2.1.5. POBREZA

3.2.3.1 EDUCACIÓN 3.2.3.2 SALUD

3.2.4.1 FORMACION DE BARRIOS Y URBANIZACIONES EN LA CIUDAD 3.2.4.2 FOLKLORE


EVOLUCION DE LA POBLACIÓN

PDU ACTUAL


Programación del Crecimiento Urbano - En el Corto y Mediano Plazo. Se consideran aquellas áreas que se encuentran vacías o en estado de incipiente ocupación que pueden consolidarse en el mediano plazo considerando su cercanía a vías importantes y a tener factibilidad de servicios básicos. - En el Largo Plazo. En las áreas nuevas para la expansión residencial, la consolidación llegará en los últimos 4 años de esta propuesta, es decir, entre el 2016 al 2021 en que se dará íntegramente sobre estas nuevas áreas. Todas estas áreas requieren estudios de planeamiento urbano específico y control municipal en la ocupación programada de dichos terrenos, a fin de proteger el suelo urbano y darle buen uso a este escaso y valioso recurso.


Políticas Generales de Desarrollo Urbano Sostenible. Con la finalidad de aproximarse a los objetivos estratégicos de desarrollo ambiental del ámbito de intervención, se presenta a continuación las Políticas Generales de Desarrollo Urbano Sostenible Dichas políticas se organizan en los siguientes temas: Crecimiento Urbano Competitivo, Acondicionamiento Urbano Territorial, Vialidad y Transportes, Servicios Básicos, Medio Ambiente y Seguridad Física ante Desastres y Gestión Urbana Ambiental. a) Políticas de Crecimiento Urbano Competitivo. Implementar políticas de construcción de conjuntos de Vivienda, para población de limitados ingresos (Programas como Techo Propio), de construcción de la infraestructura necesaria y de expansión de espacios verdes recreativos. Tales mecanismos podrían incluir la concesión de subsidios o créditos a bajo interés para la adquisición de materiales de Construcción

También se recomienda reutilizar algunas tierras que no son urbanizables pero sí lo serían para forestación y otras acciones de mejoramiento y recuperación ambiental, tal que permita prestar mayor atención a los factores ambientales, con la meta de asegurar la sostenibilidad urbana.



3.2.3.2 SALUD









3.3 ACTIVIDADES ECONÓMICAS URBANAS


3.3.1 ACTIVIDAD INDUSTRIAL 3.3.2. ACTIVIDAD COMERCIAL 3.3.2. ACTIVIDAD TURÍSTICA


PROPUESTA DE DESARROLLO AGRO-I


INDUSTRIAL, EN EL ÁREA COMERCIAL


PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL, SOSTENIBLE Y SUSTENTABLE • Promover recuperación, conservación de áreas urbano ambientales.

la las –

• Promover el manejo integral de residuos sólidos y de las aguas residuales. • Mayor institucional

conciencia

• Implementar sistemas de gestión y manejo adecuado de Ríos, quebradas y lagunas. • . Garantizar el desarrollo armónico del paisaje urbano. • Promover la concertada desarrollo ambiental.

gestión del urbano





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.