plan de acción ambiental tpto

Page 1

PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL

Urbanismo I


INTEGRANTES

• AREVALO PIRO, SHARONNY G. • CASTILLO RENGIFO, JANICCE • RAMIREZ ROMERO, ANGHEL • PIZANGO GUERRA, LILA • DIAZ DAMIAN, STEVE • TUESTA RIOS, ROSA AMELIA


PLAN DE ACCIÓN AMBIENTAL • El programa de inversiones responde en primer lugar al conjunto de problemas, potencialidades que acompañan a la dinámica económica de la ciudad de Tarapoto, los cuales en el Plan de Desarrollo Urbano Ambiental se traducirán en propuestas de solución, que están estructurados por, objetivos estratégicos y estrategias que finalmente se traducen en proyectos. En consecuencia los proyectos quedan identificados a partir del proceso de planeamiento; así como recogiendo las ideas de los agentes económicos en las mesas y talleres participativos. • En ese sentido el presente Programa de Inversiones que se presenta constituye la base inicial de concertación y promoción de iniciativas públicas y privadas, constituyéndose en el marco útil para orientar y racionalizar las acciones y la toma de decisiones de los diferentes actores involucrados en el desarrollo de la provincia, buscando siempre el desarrollo sostenible, a través de diversos instrumentos de gestión ambiental que ayuden a la mitigación de impactos ambientales.


Propuesta 1


• PROPUESTA ALAMEDA EN LA FAJA MARGINAL DEL RÍO SHILCAYO- VILLA AUTONOMA-BANDA DE SHILCAYO • Esta propuesta es una forma de rescatar parte de la naturaleza en esa zona, ya que mucha gente no ha respetado la faja marginal del rio, Y SE POSICIONARON JUSTAMEMTE EN ESA ZONA, SABIENDO QUE ES UN APA. • Es una buena alternativa, sin embargo pienso que tienen que respetar a los arboles y vegetación ya existentes en la faja marginal. • También en estas zonas tiene que haber un trabajo que no dañe y modifique su naturaleza, es decir respetando.


Propuesta 2


• PROPUESTA ALAMEDA EN LA FAJA MARGINAL DE LA QUEBRADA EL CHOCLINO- PARTE ALTA BANDA DE SHILCAYO • Esta zona se ha visto muy afectada por la contaminación ambiental, que generan los vecinos que viven en esta, arrojando sus desperdicios, conectando sus desagüe, etc, esta zona esta prácticamente perdida.

• Es una buena alternativa, sin embargo pienso que tienen que respetar a los arboles y vegetación ya existentes en la faja marginal. • El problema en las fajas marginales es que no se puso mano dura con las personas que se posicionaron en zonas APA, aledañas a rios o quebradas.


Propuesta 3


• PROPUESTA ALAMEDA EN LA FAJA MARGINAL DE LA QUEBRADA SHUPISHIÑA- CACATACHI • Las propuesta de alamedas en fajas marginales de rios y quebradas me parecen una buena iniciativa, de esta forma rescatan parte de la naturaleza de estos. • Sin embargo espero que estos proyectos sean sostenibles y sustentables, y que en vez de empeorar la situación de estos rios y quebradas, mejoren. • El principal problema en zonas de fajas marginal es que las personas corren peligro ante una posible crecida de los rios.


Propuesta 4


• PROPUESTA PARQUE TEMÁTICO AMBIENTAL EN LA LAGUNA YUMBITE- CACATACHI • Este proyecto se preocupa mas que todo por la contaminación de la laguna que realizan los mismos pobladores. • En este parque piensan dar a conocer sobre materia ambiental y forestal, y que de alguna u otra forma las instituciones tanto privadas como publicas y publico en general utilicen estos espacios como un centro de estudio y esparcimiento. • Me parece una muy buena forma de rescatar una zona tan bella como la que es la laguna yumbite, que por el paso de los años se ha visto afectada por la mano del hombre, espero que este proyecto respete a la vegetación ya presente y se integre a este.


Propuesta 5


• MORALES – PROPUESTA PARQUE TEMÁTICO AMBIENTAL LAGUNA RICURICOCHA •

Así como se consideró a las áreas aledañas a la Laguna Venecia, también las áreas aledañas a la Laguna Ricuricocha tiene un alto valor ecológico por gran variedad de fauna y flora q existe en esta Laguna, a la vez tiene un paisaje que tiene un gran potencial paisajista.

• La existencia de otras zonas de mínima extensión forestal en las cuales se debe propender a incentivar su incremento, se debe dar en todo el contorno del borde urbano y esta debe ser de manera participativa con los propietarios comunales y particulares, buscando su establecimiento definitivo como zonas de conservación y protección ecológica comunitaria o privada según sea el caso


Propuesta 6


• PROPUESTA CICLO VÍA LAGUNA RICORICOCHA, LAGARTOCOCHA Y YUMBITE • Las municipalidades el Fiscalizar y realizar labores de control respecto de la emisión de humos, gases, ruidos y demás elementos contaminantes de la atmósfera y el ambiente”, así como elaborar e implementar, en coordinación con las municipalidades distritales, los planes de prevención y control de la contaminación atmosférica. • Las propuestas previstas para el mejoramiento y regulación de la calidad del aire, ruido, impacto visual y radiaciones no ionizantes, se integran en un objetivo general, el cual estará conformado por las estrategias y acciones específicas


Propuesta 7


• JUAN GUERRA – PROPUESTA DE CREACIÓN DE PARQUES Y JARDINES •

El déficit de parques locales y/o parques sectoriales en el ámbito de intervención se da a que muchas AA.HH. y AA.VV. no dejan los aportes respectivos de recreación, es por ello que el PDU los propone

En el distrito de Juan Guerra se propone un PARQUE Turístico, para el aprovechamiento paisajista y la preservación del medio ambiente, con este equipamiento se logra potenciar el turismo en la ciudad de Tarapoto y con ello la mejora económica de la población del distrito de Juan Guerra.


Propuesta 8


• EN CACATACHI • Las propuestas que encontramos en el PDU actual para el distrito de cacatachi son muy beneficiosas para este sector ya que cuenta con una deficiencia notoria actualmente en recreación tanto activa como pasiva. • Aunque hay un equipamiento requerido según el rango poblacional, para evitar futuras molestias de no tener estos espacios cuando la población siga en crecimiento ir delimitando ya estos espacios.


Propuesta 9


• EN LA BANDA DE SHILCAYO • Si bien las propuestas vistas en el PDU son muy prometedoras, esperemos lograr su cumplimiento no solo en el mantenimiento y mejoramiento de las ya existentes sino de las nuevas . • De esa forma lograr mas áreas verdes y aminorar el impacto ambiental. Las losas deportivas fomentan mas deporte y recreación y desestresarnos de lo cotidiano.


Propuesta 10


EN MORALES • Las propuestas de equipamiento para la recreación tanto activa o pasiva, como son los miradores o los campos y losas deportivas son muy buenas propuestas y mantenerlos en su cumplimiento es tarea de todos • Ampliar estas propuestas a mas lugares seria una muy buena consideración, y los espacios separados para estos usos estar en constante mantenimiento y no olvidarlos para evitar su invasión.


Propuesta 11


• TARAPOTO – PROPUESTA DE CREACIÓN DE PARQUES Y JARDINES • La ausencia de lugares públicos en la cuidad de Tarapoto es uno de los factores que imposibilitan de una manera positiva el turismo en la cuidad, no cabe duda el tipo de suelo y la armonía de vegetación que existe, ante ello esta propuesta de creación de parques me parece muy innovador, pero si hacemos un análisis a fondo, nos damos cuenta que existe un desorden en la planeación urbana. Tarapoto ya es una ciudad con ubicaciones establecidas, ciertos lugares no cuentan con áreas de vegetación o recreación, además de espacios peatonales necesarios y hacia allí es donde la municipalidad debe plantear el objetivo, no tener una cuidad de cemento, sino de naturaleza que es lo que caracteriza a nuestra cuidad, y así darle el realce y la belleza que se merece.


Propuesta 12


PROPUESTA DE LIMPIEZA Y SEGREGACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA QUEBRADA CHOCLINO • Esta propuesta me parece muy buena, si bien es cierto la propuesta de solución no se dará de la noche a la mañana, la quebrada choclino es una de las más conocidas en nuestra cuidad, que con el tiempo ha ido perdiendo toda la belleza que un día tuvo, ante ello la creación de programas de limpieza y el plan de manejo de residuos solidos aportan a una concientización en la población local , otro de los aportes o recomendaciones que se podría implementar serian las multas con una alta suma de dinero a las personas que arrojen residuos o no protejan la quebrada, de esta manera, estaremos incentivando a cuidar el patrimonio y a crear una cuidad con abundante vegetación y arborización.


Propuesta 13


• PROPUESTA DE LIMPIEZA Y SEGREGACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL RÍO CUMBAZA • Esta propuesta me parece muy buena, si bien es cierto la propuesta de solución no se dará de la noche a la mañana, el impacto que genera el arrojamiento de residuos en el rio Cumbaza ha ido incrementándose en el transcurso de los años, hoy en día podemos ver al rio Cumbaza, como un rio sin mucho caudal, contaminado de basura y que muchas veces genera desastres cuando vienen las crecientes, desviando de esta manera su cauce, por eso, esta propuesta de la municipalidad debería implementarse desde ya, porque el río Cumbaza es un patrimonio natural de nuestra ciudad, y por ello como ciudadanos tarapotinos y futuros arquitectos, debemos apoyar esta propuesta que tiene la municipalidad.


Propuesta 14


• PROPUESTA DE LIMPIEZA Y SEGREGACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL RÍO SHILCAYO • Esta propuesta es de suma importancia, el rio shilcayo es otro de los ríos más conocidos a través del tiempo, que hoy en día es lamentable poder observar el estado en que se encuentra, se a perdido totalmente su caudal, pudiendo apreciar claramente la contaminación de sus aguas, la mayoría de empresas, como arrozales, etc. han ido dejando sin caudal al rio, ante la necesidad de poder generar sus cosechas. Esto a perjudicado de una manera negativa, el mismo hecho de hacer esto, a dejado al rio Cumbaza en el estado en el que hoy podemos verlo, uno de los ríos mas conocidos en Tarapoto, hoy se ha convertido en una simple quebrada. Por ello, esta propuesta de la municipalidad, debe implementarse desde ya, junto a las demás que involucran el cuidado de los ríos y quebradas en nuestra ciudad.


Propuesta 15


PROPUESTA DE RECUPERACIÓN DE OJOS DE AGUAS NATURALES, EL FONDERO Y ACHUAL-LA BANDA DE SHILCAYO • El “Achual” es una vertiente de agua que entre las pocas que existen en Tarapoto, que apenas sobrevive por culpa de quienes tienen poca o nula conciencia ambiental, esta vertiente u ojo de agua sigue siendo una de las más promocionadas por la Municipalidad Provincial de San Martín, pero al igual que las demás sigue siendo descuidada algo contraproducente que ha motivado la queja de quienes tratan de salvarla. • Lo único que han hecho es gestionar alumbrado público debido a la presencia de personas de mal vivir que llegaban a la zona y la convertían en tierra de nadie e incluso era imposible visitarlo • También, se venían ejecutando la siembra de más plantones de aguajes, con la finalidad de reforzar la fluidez del agua natural. • Se espera que algunas personas mantengan conservación de los ojos de agua del Fondero y Achual en la Banda de Shilcayo., ya que afecta en lo ambiental y deja con bajo nivel el agua de este poyo

CROQUIS


Propuesta 16


PROPUESTA DE RECUPERACIÓN DE OJOS DE AGUAS NATURALES, SACHA PUQUIO-TARAPOTO • El problema central en el ojo de Sachapuquio- Tarapoto es el impacto ambiental negativo que se genera por la migración desordenada en los ojos de agua naturales • Se espera minimizar la contaminación que se da por la migración desordenada para poder recuperar y disfrutar de esta naturaleza


Propuesta 17


PROPUESTA DE REVEGETACIÓN, EN OJO DE AGUA SACHAPUQUIOTARAPOTO

• La lucha contra la deforestación es un trabajo constante. La tala ilegal amenaza nuestros bosques, el problema central es el impacto ambiental negativo generado por la deforestación. • Como solución es de revegetar con especies nativas, que permite la introducción de individuos en los estratos inferiores del lugar, favoreciendo con esto la selección tanto de especies como de individuos para futuras cosechas y por consiguiente derivando un sistema policíclico de manejo forestal, así como el bambú.


Propuesta 18


TARAPOTO- PROPUESTA RECUPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS AGUAJALES MEDIANTE LA CREACIÓN DE DUCHAS Y PILETAS.

• Esta propuesta es ambientalmente sostenible ya que los recursos naturales propios de la zona así como áreas verdes es para cuidarlo, mantenerlo y ahora lo que se puede observar es un impacto ambiental negativo generado por la contaminación ambiental, tiene que ser resuelto por nuestras autoridades con el apoyo de la ciudadanía. • Creando ducha y piletas en los aguajales, las cuales permitirá el aprovechamiento de agua de manera sostenible, logrando que esta zona se conserve en el transcurso del tiempo. Logrando un ambiente natural mas limpio y cuidado, mas valorado por todos.


Propuesta 19


• MORALES- PROPUESTA DE CREACIÓN DE UN MIRADOR EN EL ÁREA DE RECREACIÓN ECOTURÍSTICA. • Esta propuesta seria muy interesante, para recuperar las áreas verdes naturales de esta zona, se han visto muy afectadas por el poco cuidado de la población. • Generando así un mirador ecoturístico, acompañado de un restaurante ecológico que estaría hecho de bambú creando un ambiente muy rústico, con mas vegetación a su alrededor. También esta haciéndose muy común en este tiempo de pandemia visitar e ir en familia a miradores que están en las afueras o dentro de la ciudad, practicado el ciclismo, así mismo lograr esa conciencia de respeto hacia nuestras áreas ecológicas.


Propuesta 20


LA BANDA DE SHILCAYO- CREACIÓN DE CORREDOR ECOLÓGICO EN EL ACHUAL, FONDERO Y ATO SHILCAYO. • Esta propuesta resulta siendo muy importante para mejorar estos espacios naturales que existen en la ciudad, volver a recuperar la belleza paisajística en el Achual, Fondero y Alto shilcayo respectivamente, ya que en la actualidad se han visto muy afectados y abandonados por nuestras autoridades. • Busca crear un ambiente eco amigable, este corredor ecológico permitirá que la flora y fauna que existe, no se extinga y mas bien se expanda, se conserve , así mismo volver a tener esa conexión entre hombre y naturaleza, logrando ese equilibrio que debe existir, así la población en general pueda disfrutar de un ambiente natural, pensando en brindar excursiones educativas a los estudiantes y turistas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.