norma tiva Tayer

Page 1



NORMA A 010 ARTÍCULO 13: OCHAVOS

ARTÍCULO 25: PASAJES


ARTÍCULO 1.LA PRESENTE NORMA ESTABLECE LOS CRITERIOS Y REQUISITOS MÍNIMOS DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO QUE DEBERÁN CUMPLIR LAS EDIFICACIONES

NORMA

ARTICULO 8.-LAS EDIFICACIONES DEBERÁN TENER CUANDO MENOS UN ACCESO DESDE EL EXTERIOR.

Artículo 5.- las habilitaciones urbanas y edificaciones deberá proyectarse y construirse, satisfaciendo las siguientes condiciones:


A010 ARTÍCULO 14 - VOLADIZOS

Artículo 9.Los retiros tienen por finalidad permitir la privacidad y seguridad de los ocupantes de la edificación: Frontales Laterales posteriores


CAPÍTULO VI ECALERAS ARTÍCULO 26 : TIPOS DE ESCALERAS

ARTÍCULO 29: CARACTERÍSTICAS

NORMA


A010

INTEGRADA


NORMA

ARTÍCULO 27: ESCALERAS DE EVACUACIÓN


A010


ARTÍCULO 32: RAMPAS

ARTÍCULO 34: VANOS DE PUERTAS

NORMA


A010 B

ARTÍCULO 39: REQUISITOS

B


NORMA ARTÍCULO 66. ESPACIOS DE ESTACIONAMIENTOS PÚBLICO CÁPITULO 11


A010 CAPÍTULO VIII REQUISITOS DE ILUMINACIÓN ARTÍCULO 47: ILUMINACIÓN NATURAL Y ARTIFICIAL


NORMA ARTICULO_5


A040 Artículo 6.- El diseño arquitectónico de los centros educativos tiene como objetivo crear ambientes propicios para el proceso de aprendizaje.

2.50 m


NORMA 75 luxes 250 luxes

300 luxes

• La altura mínima será 2.50 • Ventilación permanente alta y cruzada • Volumen de aire por alumno: 4.5 mt3. • Iluminación natural


A040


NORMA ArtĂ­culo 8.- Las circulaciones horizontales de uso obligado por los alumnos deben estar techadas.


A040

1.20


NORMA

Artículo 9.- Para el cálculo de las salidas de evacuación, pasajes de circulación, ascensores y ancho y número de escaleras, el número de personas se calculará según lo siguiente:


A040

PARA SALIDAS DE EVACUACIÓN ESPACIOS

GIMNASIOS

4 m² x persona


NORMA ARTÍCULO 11.- LAS PUERTAS

x

PUERTAS HACIA PASAJES DE CIRCULACIÓN DEBERAN DE TENER UN GIRO DE 180°

2.10 m

Evitar el uso de puertas corredizas y giratorias LA CERRADURA DE LA PUERTA: ALTURA: 1.20 DESDE EL SUELO (MÁXIMO)

1.00 m

1.20


A040 UN AULA CON 40 ALUMNOS REQUIERE DE DOS PUERTAS

UN AULA CON MENOS DE 30 ALUMNOS REQUIERE UNA PUERTA


NORMA Artículo 12.- Las escaleras de los centros educativos deben cumplir con los siguientes requisitos mínimos: a) El ancho mínimo será de 1.20 m. entre los paramentos que conforman la escalera.

1.20 METROS

PASO Y CONTRAPASO DE UNA ESCALERA

16 a 17 cm


A040

de 28 a 30 cm


NORMA Artículo 13.- Los centros educativos deben contar con ambientes destinados a servicios higiénicos para uso de los alumnos, del personal docente, administrativo y del personal de servicio,

SALA DE PROFESORES

ADMINISTRATIVO

BAÑOS

CUARTO DE SERVICIO


A040

# DE MOBILIARIOS X # DE ALUMNOS

HOMBRES 1 LAVATORIO

0 A 30 ALUMNOS

31 A 80 ALUMNOS

81 A 120 ALUMNOS

1 INODORO

MUJERES 1 LAVATORIO

1 URINARIO

1 INODORO

2 LAVATORIOS

2 LAVATORIO

2 INODOROS 2 URINARIO

2 INODORO

3 LAVATORIOS

3 LAVATORIOS

3 INODOROS 3 URINARIOS

3 INODORO


FICHAS NIÑOS DE 2 A 3 AÑOS


ANTROPOMÉTRICAS


MOBILI 45 cm 70 cm

48 cm 48.cm

27 cm 1.12 m

Expositor de libros accesible por las dos caras

40 cm 90 cm

1.20 m

40 cm

44 cm

60 cm 40 cm 90 cm

90 cm

77 cm

40 cm


IARIOS Teatro infantil cortinas incluidas.

1.31 m

90 cm

MUEBLE ZAPATERO MOBEDUC Zapatero infantil con 30 casillas.

65 cm

COLCHONETA GIMNASIA Base antideslizante Largo 200 - Ancho 100 - Grosor 3 cm.

TOBOGÁN INFANTIL 95 cm de altura. Ideal para exterior e interior. 129 x 95 x 38 cm

BANCO INFANTIL MOBEDUC (DE 1 A 6 AÑOS) Banco escolar 100x30 cm. Varias tallas

80 cm 5 NEUMÁTICOS DIDÁCTICOS Para fomentar la motricidad y estimular la imaginación. Fabricados según normas europeas.

22 cm

PERCHEROS 4 perchas giratorias triple colgador. Fondo 28 cm.

Suelo tatami 4 losas de 1 x 1 m conectadas tipo puzzle. 200 cm x 200 cm. Grosor 2 cm.



TIPOS DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN FORMAL

EDUCACIÓN NO FORMAL

EDUCACIÓN SOCIAL


TIPOS DE FINLANDIA: Este modelo se caracteriza por ser exigente en un aspecto, pero más flexible en otro. Los salones tienen espacios de juego y están decorados para estimular al máximo la creatividad. Nada de salones grises y barrotes

JAPÓN: Se desarrollan actividades culturales y artísticas múltiples y se focaliza en la habilidad para resolver problemas con juicio crítico.


METODOLOGÍA HOLANDA: La igualación de todos los sectores económicos y etnias a través de la tecnología (todos tienen acceso al mundo digital); el desarrollo del sentido crítico; promoción cultural y aprendizaje de otras lenguas. Más que memorizar, se enseña a “aprender a aprender”.

CANADÁ: Los alumnos tienen la posibilidad de que sus clases se dicten en francés o en inglés, gracias a que Canadá es considerado uno de los países líderes en educación bilingüe. Los chicos estudian de manera obligatoria desde los 5 o 6 años


COREA DEL SUR: Se caracteriza por gestionar un ambiente en el que se promueve una alta competitividad entre los alumnos. Su lema es: “Si eres el primero en la clase, lo serás en la vida”.

PERÚ En una sociedad diversa y aún desigual y, al mismo tiempo, con enormes potencialidades, aspiramos a una educación que contribuya con la formación de todas las personas sin exclusión, así como de ciudadanos conscientes de sus derechos y sus deberes.


"La enseñanza que deja huella no es la que se hace de cabeza a cabeza, sino de corazón a corazón." HOWARD G. HENDRICKS.


INNOVACIÓN Un modelo educativo es un sistema sintético en el que se encuentran diversas teorías pedagógicas con la finalidad de analizar, elaborar, mejorar e implementar procesos de enseñanza-aprendizaje que deben adecuarse a las necesidades de la época.

TEORÍA MALAGUZZI

TEORÍA FROEBEL

COLABORACIÓN ESCOLAR PARA LA TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA

TEORÍA MONTESSORI


OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

PEDAGOGÍA ACTIVA

MODELO IDEAL FINÉS:

SISTEMA DEMOCRÁTICO JAPONÉS




ASPECTOS

AMBIENTES PARA UN LOCAL DE EDUCACIÓN BÁSICA AMBIENTES

SERVICIOS GENERALES

SS.HH Y VESTIDORES

AMBIENTES PEDAGÓGICOS

Aula común

18 Computadoras personales y un servidor. Recomendable 35 equipos, p con proyector multimedia y ecran. Interne

Sala de Uso Múltiple

Para actividades artísitcas, exposiciones, comedo

Laboratorio de Ciencias Naturales

Equipamiento para Ciencia, Tecnología y Ambiente Naturales, Física, Qu materiales y reactivos

SSHH para alumnos y alumnas

Dimensiones y dispositivos del RNE IS.01

SSHH alumnos/as discapacitados

Dimensiones y dispositivos de RNE A.120 / podrá estar integrado a los

Vestidores y Duchas

Se considerara 1 vestidor cada 50 alumnos o alumnas y 1 ducha cada100 para guardar ropa

Depósito de Material Deportivo

Para guardar el material usado en Educación

Guardianía Maestranza y Limpieza Cafetería / Comedor

Administración ADMINISTRACIÓN

Closet y Armarios para ayuda de las enseña

Aula de Innovación Pedagógica

Dirección y Subdireccion Sala de Profesores SSHH para docentes y administrativos

Espacio destinado a la persona que se encargará de contro

Herramientas y equipos de Mantenimiento de Redes internas, d

Para el expendio de productos alimenticios en los recreos. El área de cocin agua y desagüe. Trampa de grasa.

A partir de LEP-U5 se proveerán de ambientes s Secretaría, espera, etc

Incluye un Área de impresiones y Depósito de material educativo. A partir propio a Impresiones.

Se consideran según la norma A.080 art. 15 de

Archivo

Necesario para almacenar información

Tópico y Psicología

Inc. Servicio social

Cancha polideportiva EXTERIOR Y DEPORTES

OBSERVACIONES

Patios Huerto, jardines Atrio de ingreso con hito institucional y caseta de control

Losa para deportes múltiples. En el caso de LEP-U1 , considerar mínimo m². En LEP-U2 considerar una cancha de fulbito de 800 m². En las dem polideportivas. Ver capítulo 3.1.1.7 Áreas Recreativas y

Para formación. Area complementaria a la deportiva. Ver capítulo 3

Hidroponía, almácigos, viveros, árboles, etc. Ver capítulo 3.1.1

Ingreso de preferencia por vía de poco tránsito vehicular. Retiro especia ingreso y salida. Parte de éste puede estar en el int


CANTIDAD 525 alum/turnos 15 secciones

ÁREAS NETAS (m²)

56.0

15

840.0

para cada alumno. Incluye depósito, et

85.0

2

170.0

or y/u otros

112.0

2

224.0

uímica y Biología, con depósito de

112.0

-

-

según el área resultante

4

53.0

SSHH para alumnos y alumnas.

según la batería necesaria

2

16.0

0 alumnos o alumnas, con casilleros

según la batería necesaria

2

22.8

n Física

10.0

1

10.0

olar el acceso a la IE

10.0

1

10.0

de jardinería y de limpieza

6.0

1

6.0

60.0

1

60.0

12.0 - 28.0

1

28.0

18.0

1

18.0

12.0 - 36.0

1

30.0

3 m² cada uno

1

6.0

6.0

1

6.0

10.0 - 20.0

2

20.0

600.0 - 1500.0

1

1200.0

0.8 m²/alumno

1

420.0

0.5 m²/alumno (Mínimo indispensable)

1

262.5

40.0

3

120.0

A REGULAR NIVEL PRIMARIO SUPERFICIE NETA (m²)

anza

10

na con área de atención. Puntos de

separados

r de LES U5 se proveerá ambiente

el RNE.

n

una cancha de basquet de 600.00 más tipologías considerar canchas Áreas Deportivas

3.1.1.3 Patios y Áreas Libres

1.6 Vegetación y jardines

l para permitir la aglomeración de terior de la IE


ÁREA NETA 9.5 % del Àrea MUROS DIVISORIO Neta Supuesto a 2.1 PASADIZOS de ancho ESCALERAS (2 Supuesto a 1.5 PISOS) de ancho

1665.769

1 PISOS (TOTAL CONSTRUIDO

2341.644

ÁREA EXTERIOR Y DEPORTES

2003

AREA DE TERRENOS REFERENCIAL SEGÚN LA CANTIDAD DE PISOS

1 PISO

158.248 517.6265 227.1395

4400

NOTA: El área de total dependerá del partido arquitectónico, lo mostrado es referencial, ya que toma en cuenta que los espacios tendrán un aforo de 35 alumnos. Se ha considerado el programa básico. Se pueden plantear otros ambientes los cuales deberán tener la debida justificación.


SERVICIOS HIGIÉNICOS PARA DISCAPACITADOS

Ambiente

Circulaciones interiores de SS.HH

Lavatorios

Inodoros

Urinarios

Duchas

Accesorios

Número

M² por alumno

M² por alumno

M² por alumno

M² por alumno

M² por alumno

M² por alumno

Rango de Área Neta (m²)

Observaciones

1.20m

75 cm x 1.20 m

No deberá existir ninguna superficie abrasiva ni aristas filosas debajo del lavatorio.

70 cm x 1.5 m

No deberá utilizarse dispensadores que controlen el suministro.

75 cm por 1.20 m

Se podrán instalar separadores, siempre que el espacio libre entre ellos sea mayor de 75 cm.

1.50 m por 1.50 m

Deberá contar con barras de apoyo.

3 cm y 4 cm

Las barras de apoyo, en general, deberán ser antideslizantes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.