Evaluación Educativa Rocío

Page 1

Rocío Borja

INTRODUCCIÓN

La evaluación es un tema que hoy por hoy ha revolucionado el sistema educativo, en este sentido ayuda a elevar la calidad de aprendizaje y acrecentar el rendimiento escolar de los alumnos para que se cumpla realmente laenseñanza-aprendizaje.

HISTORIA DE LA EVALUACIÒN

Periodo Pretayleriano

Surge en China, para seleccionar funcionarios y en la Antigua Grecia, se dio la aplicación de cuestionarios evaluativos. Joseph Rise uso grupos para medir la eficiencia de programas

2000 A.C- 1930

Ralph Tyler se lo conoce como el padre de la evaluación y esta determina los objetivos curriculares. Alcaraz enfatiza la evaluación criterial como el rendimiento del individuo

1930-1945

Periodo Tileriano

LA ÊPOCA DE LA INOCIENCIA

Fines de los 40 y década de los 50

 No existe docentes competentes para solucionar necesidades de los mas vulnerables.

 Los docentes no mejoraban la calidad del servicio educativo.

 Existía un desenfoque que generaba un resultado de retrasos en las evaluaciones.

 No se dio cambios en el sistema educativo.

 Cada institución aplicaba su evaluación.

LA ÊPOCA DEL REALISMO

Fines de los 50 y principios de los 60

La educación fue acusa de obsoleta y deficiente, y en 1958 se da un cambio profundo y de esta manera la evaluación se convierte en profesión e industria

EVALUAR

El PROPÓSITO DE LA EVALUACIÓN

Retroalimentar el proceso

enseñanza-aprendizaje; esto significa mejorar las deficiencias que se presentan en la realización del proceso

Percibir el estado verdadero en el que se hallan los representantes educativos.

Ajustar adecuadamente las resoluciones que se da en la educación

PROPÓSITO DE LA EVALUACIÓN

Impulsar con honestidad la entrega de cuentas del Sistema Educativo.

Ayudar al planteamiento y al proyecto de propuestas en los programas que se genere en el Sistema Educativo

1.- Útil: Dirigida a personas o grupos que están relacionados con la tarea que se esta realizando para que sean evaluados, identificar y examinar lo bueno y lo malo de este objeto, poner énfasis al plantear cuestiones de mayor importancia, proponer informes claros de manera oportuna.

2.-Factible: Emplear procedimientos evaluativos que sean aplicados sin ningún problema, se debe aplicar controles razonables de fuerzas políticas que puedan inmiscuirse en la evolución, y deben ser dirigidas de un modo eficiente.

3.-Ética: Basada en compromisos explícitos, protección de derechos de las partes implicadas y la honradez de resultados, facilitar informes donde se muestre virtudes y defectos del objeto.

4.-Exacta: Debe describir con claridad el objeto en su evolución y contexto, revelar las virtudes y defectos del plan de evaluación de los procedimientos y conclusiones, estar libre de influencias y proporcionar conclusiones válidas.

NORMAS DE LA EVALUACIÓN

Características de la Evaluación

4.

5.

3.Sistemática

6. Formativa

FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN

Pedagógico

Retroalimentación: Determina resultados de una metodología aplicada por el docente.

Reforzamiento: Ayuda a transferir aprendizajes.

Social Certifica la adquisición de conocimientos y etiqueta la población estudiantil por sus logros.

Flexible Participativa 1. Continua 2. Integral

Es aquella evaluación, cuando el alumno evaluado es quien se evalúa.

EVALUADOR

 Formar criterios que pueda responder el proceso de evaluación.

 Brindar ideas al evaluado para su propio progreso por medio de valoraciones.

EVALUACIÓN SEGÚN SU AGENTE

Es aquella evaluación mutua y reflexiva que realizan los estudiantes sobre otra actuación

Es aquella en la que el docente evalúa.

AUTOEVALUACIÓN COEVALUACIÓN HETEROEVALUACIÓN

EVALUACIÓN SEGÚN SU FUNCIÓN

Diagnóstica

Formativa

Sumativa

Maneras de formar al Evaluador

INDIVIDUAL

CONTEXTUAL

Demuestra si los estudiantes cuentan con condiciones de comenzar a estudiar.

Su objetivo es indicar al docente y estudiantes el avance del proceso y enseñanza.

Valora los comportamientos.

PROFESIONAL

Manejo de habilidades socio afectivas

Conoce el ambiente donde se desenvuelven sus estudiantes

Capacitación

Es el evaluador quién toma decisiones y desarrolla la calidad de evaluaciones que se ejecuta.

Sesgos del Evaluador

Capacidades del Evaluador

Producto de las metas

Enseñanza basada en resultados de la evaluación

Innovar sus expectativas

Retroaliment ación descriptiva

Paradigma

Experiencia

Notificación con docentes y padres acerca del rendimiento

Construir confianza y responsabili dad

Punto de vista

PARADIGMAS NUEVOS EN EL PROCESO DE EVALUAR Y EVALUADOR

1. CONSTRUCTIVISTA

Según (Cáceres 2018), la evaluación determina una valoración justa del aprendizaje y la valoración de procesos con una intención común.

4. INTERDICIPLINAR

Considerada como la reunión de diciplinas interrelacionadas.

2. CONECTIVISTA

Según ( Morràs 2014), son conexiones que se establecen en la web.

5. SISTEMÀTICA

Según, (Stufflebeam & Shinkfield 2011), la evaluación emplea procedimientos con el fin de obtener información segura.

3. MULTIDICIPLINAR

Según, ( Benavides- Solís & Landázuri-Nazareno 2020), describe la interacción coordinada de diferentes áreas del conocimiento.

6. HOLÌSTICA

Según, Peláez & Montero), La evaluación es un proceso de enseñanza-aprendizaje y parte de los conocimientos que el docente imparte en el aula.

ETAPAS DE LA EVALUACIÒN

Recogida de información, que puede ser o no instrumental.

Análisis de esta información y juicio sobre el resultado de ese análisis.

Toma de decisiones de acuerdos con el juicio emitido.

Instrumentos de Evaluación

Son el medio con el cual el docente podrá registrar y obtener información necesaria para verificar los logros o dificultades para un buen proceso de enseñanza-aprendizaje.

1.Los exámenes

Es una prueba para medir los conocimientos antes se lo hacia de forma abierta y los docentes eran quienes los formulaban y así los estudiantes respondían de forma oral o escrita

2. El anecdotario

Es un instrumento donde se escribe el nombre del estudiante, las observaciones del comportamiento en el salón ya sea buena o mala, lo que mas sobre sale en este anecdotario es el

3. Lista de control

Es un instrumento con una secuencia de ítems en el cual se recogen los resultados que deben ser analizados y

4. Escala de Valoración

Tiene una similitud a la lista de control permite realizar evaluaciones ordenando los objetivos que se van a evaluar.

5.Cuestionarios

Reunión de preguntas bien estructuradas de manera escrita para cierto numero de estudiantes. Estos cuestionarios son : cerrados, abiertos y mistos.

6. Sociograma y Psicograma

Es la representación gráfica de las respuestas al test que ayuda a visualizar los vínculos dentro de un grupo, donde se muestran los grados de inclusión y exclusión entre los miembros de grupo. Preferencias Intelectuales. Afectivas, Rechazos

7. Diario del Alumno

Es un instrumento para conocer lo que ocurre en el aula e incrementa su capacidad de escritura, por otro lado, expresa sus sentimientos y para no vulnerar su intimidad se puede adoptar la forma de diálogos con el docente con el fin de evaluar el trabajo en el aula.

8. Grabación

Este instrumento es de gran utilidad para contar con datos fidedignos a la hora de afrontar dificultades para plantear una observación rigurosa, por lo tanto, se puede escuchar cuantas veces sea necesario y puede ser una excelente alternativa para lograr aprendizaje significativo.

9. Rúbrica

Son guías de puntuación y el objetivo de esta es clarificar lo que se espera del trabajo del alumno, de la ejecución y la retroalimentación, y es así que se presentan dos clases de rúbricas la analítica (evaluado diferentes partes) y la holística (evaluado en su totalidad).

EVALUACION EDUCATIVA

Este libro explica como los docentes deben aplicar los métodos en cuanto a la evaluación educativa, puesto que cada día se va innovando la enseñanzaaprendizaje con el fin de obtener estudiantes capacitados e independientes, es así que a través de este proceso se perfeccionar la misión de la educación.

Rocío Borja

Maestrante

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Evaluación Educativa Rocío by Rocio Borja - Issuu