Bloque 4, Grupo 13

Page 1

QUICHÉ ANTROPOLOGÍA SOCIAL OBJETO DE ESTUDIO DE LA ANTROPOLOGÍA ANTROPOLOGÍA Ciencia que estudia los aspectos físicos y las manifestaciones sociales y culturales de las comunidades humanas. CULTURA ANTROPOLOGICA ¡EXCLUSIVA! ANTROPOLOGÍA CULTURAL CULTURA ACADÉMICA ¡EXCLUSIVA! AGOSTO 6 2022 / NÚMERO 1 / VOLUMEN 1

Integrantes

Susana

Luisa

Ana

Rubí

Lesly

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES, DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA PEM EN PEDAGOGÍA CIENCIAS SOCIALES Y FORMACION CIUDADANA CURSO: ANTROPOLOGIA SOCIOCULTURAL GRUPO 13 GUATEMALA 8 DE OCTUBRE 2022 - ANTROPOLOGÍA - CONCEPTOS APLICADOS AL DEPARTAMENTO DEL QUICHE
Lucrecia Barrera Beteta 9219952
Fernanda Boch Tacatic 202101363
Isabel Simón Pajarito 202103109
Abigaíl Chacón Pérez 202106780
Rocio Rustrian Secaira 202006729 H T T P S : / / W W W G U A T E V A L L E Y C O M /

ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURAL

La antropología hace referencia a un vasto campo de estudio que, tomando como referencia al ser humano, trata de acercarse a éste en su compleja realidad biológica y cultural. La propia denominación de esta ciencia, compuesta por un prefijo y un sufijo griegos, lo está sugiriendo. No hay duda de que, con esta denominación, la antropología cumple con el requisito de poseer un objeto de estudio concreto y bien definido: el ser humano. Sin embargo, se trata de un objeto tan amplio que resultaría inabordable. Así se explica que existan distintos sectores dentro de la antropología general, cada uno de los cuales adjetivado de manera diferente. Cuando nos referimos a la antropología sociocultural, así adjetivada, estamos aludiendo al ser humano estudiado como miembro de un grupo social y como integrante de una cultura.

Puede decirse, por tanto, que la antropología sociocultural estudia las sociedades y las culturas humanas, tratando de descubrir, prioritariamente, los elementos compartidos y las diferencias, con una estrategia holista, esto es, enfocada a la globalidad. Para lograrlo, se vale de una metodología sistemáticamente comparativa. Por tanto, no es una ciencia de lo exótico y de lo singular.

H T T P S : / / I M A G E S A P P G O O G L / D U Y 1 Q P K C B 6 E F T N J C 6

ANTROPOLOGÍA Sociocultural

Las sociedades están formadas por un conjunto de individuos que vive de manera organizada. Los individuos, en este sentido, son la unidad más pequeña y simple de los sistemas sociales. Los sistemas sociales, como tales, se basan en la convivencia, la interacción, la comunicación y la cooperación entre los individuos que la conforman.

Los conjuntos de saberes, creencias y pautas de conducta de un grupo social, incluidos los medios materiales que usan sus miembros para comunicarse entre sí y resolver necesidades de todo tipo. En el primer caso se trata de un conocimiento contemplativo, aparentemente sin aplicaciones directas. En el segundo caso nos referimos a las ciencias o técnicas aplicadas con una finalidad práctica o utilitaria: evidentemente en este último sentido también se incluye una especie de solapamiento, porque la contemplación de la naturaleza está necesariamente unida a una explicación de la misma.

H T T P S : / / I M A G E S A P P G O O G L / G R S K E F Z A Q C V C L C E U 7 8

Las sociedades están formadas por un conjunto de individuos que vive de manera organizada. Los individuos, en este sentido, son la unidad más pequeña y simple de los sistemas sociales. Los sistemas sociales, como tales, se basan en la convivencia, la interacción, la comunicación y la cooperación entre los individuos que la conforman.

Los conjuntos de saberes, creencias y pautas de conducta de un grupo social, incluidos los medios materiales que usan sus miembros para comunicarse entre sí y resolver necesidades de todo tipo. En el primer caso se trata de un conocimiento contemplativo, aparentemente sin aplicaciones directas. En el segundo caso nos referimos a las ciencias o técnicas aplicadas con una finalidad práctica o utilitaria: evidentemente en este último sentido también se incluye una especie de solapamiento, porque la contemplación de la naturaleza está necesariamente unida a una explicación de la misma.

La personalidad es un concepto abstracto difícil de definir y delimitar, es algo que no podemos ver, que solo podemos deducir a través de la observación de las conductas, actitudes y formas de ser de las personas. Pero, lo cierto es que cuando alguien tiene una personalidad arrolladora, no pasa desapercibida. La personalidad ha sido estudiada desde épocas muy antiguas y desde diversas disciplinas como la psicología, la medicina, la antropología, la sociología, la psiquiatría, o la filosofía, siendo diferentes las teorías que han tratado de explicar este concepto. La cultura hace referencia a las formas pautadas de pensar, sentir y comportarse de los miembros de una población. La personalidad hace referencia a las formas pautadas de pensar, sentir y comportarse, pero se centra en cada individuo.

H T T P S : / / I M A G E S A P P G O O G L / G R S K E F Z A Q C V C L C E U 7 8 H T T P S : / / I M A G E S A P P G O O G L / N S J C V T I F M G O 9 S N J B 7 7 8

ANTROPOLOGÍA SOCIOCULTURALDE QUICHE

Los padres de familia les enseñan a sus hijos e hijas a convivir armónicamente entre los mismos familiares, también desde que crecen les enseñan valores morales que les ayudan a relacionarse con los demás, compartir, tolerar, respetar dentro el entono en que se desenvuelvan en casa, escuela, iglesia.

En cuanto a los hábitos alimenticios en el departamento del Quiche las madres les enseñan a las hijas a aprender oficios domésticos, una de las formas en que conviven las familias es que el fin de semana se reúnen todos y almuerzan junto comparten sus experiencias dejan a un lado sus diferencias de esa manera forman lazos de unión entre ellos mismos. También los niños al regresar de la escuela se reúnen en las calles para jugar pelota entre sus mismos vecinos ya que se socializan sanamente no importando la etnia que ellos pertenezcan. Las personas ponen en prácticas sus valores cristianos dentro de su misma comunidad, cuando hay un velorio las personas se organizan para cocinar.

Las personas en la calle saludan a todas las personas, se conviven en la fiesta patronales, convivios de fin de año, fiestas de cumpleaños se organizan en grupos para trabajar, las personas adultas mayores se reúnen en el parque para platicar de su época de juventud como era antes las formas de vida de las personas dentro del departamento, como también las anécdotas que pasaron e historia

H
T T P S : / / I M A G E S A P P G O O G L / H B C 6 R R 7 8 Y E A N I N 4 S 5
Antropologia Socioculktural Rodríguez, J (4 de 9 de 2018) Recuperando hábitos alimentarios en Guatemala Obtenido de Recuperando hábitos alimentarios en Guatemala: https://ipsnoticias.net/2018/09/recuperando habitos alimentarios guatemala/ https://ocw unican es/mod/page/view php?id=778 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

QUICHÉ

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Bloque 4, Grupo 13 by Lesly Rocio Rustrian Secaira - Issuu