LUCES Y SOMBRAS

Page 1

FACULTAD DE ARQUITECTURA

CURSO PINTURA Y ESCULTURA

ALUMNOS .ROBINSON CHINCHAY PALACIOS . ANGEL MADRID CRISANTO

.


LAS LUCES Y SOMRAS El sombreado es el método más directo de representar el volumen de los objetos reales. Junto con el volumen, el espacio, la sensación de profundidad y la atmósfera, son cuestiones asociadas al sombreado. EL SOMBREADO: VALORES

Sombrear es dar volumen, definir el cuerpo de los objetos, crear sensación de profundidad. Todo eso se consigue representando las luces y las sombras en los objetos. Esta representación depende siempre del medio de dibujo utilizado.

EL SOMBREADO A LÁPIZ 1 EÍ dibujo inicial presenta los límites de las zonas correspondientes a los diferentes valoresde sombra. Iniciamos el sombreado con un lápiz no demasiado duro y con trazados suaves.

2 Del lápiz más bien duro, pasamos a un lápiz blando para lograr sombras más oscuras. Esimportante que la transición entre cada uno de los valores sea continua para que la superficie del objeto aparezca adecuadamente redondeada.

3 El resultado del sombreado depende de la acertada selección de valores y de la suavetransición

VALORACIÓN POR DEGRADADOS O POR TRAZOS La función del trazo varía según cuáles sean nuestras intenciones. Entendido como medio de sombreado, el trazo no permite resultados tan suaves y "perfectos" como el degradado, pero ofrece la posibilidad de un trabajo más espontáneo, ágil y enérgico, típico de los bocetos o apuntes. Éste es un dibujo resuelto rápidamente, un apunte del natural en el que no ha habido tiempo de degradar. La resolución mediante trazos sueltos, realizados con un lápiz bastante blando.

ELECCIÓN DEL LÁPIZ O LOS LÁPICES intenso. Los lápices duros tienen una utilidad muy relativa en dibujo artístico; hay que adquirir el hábito de dibujar con trazos intensos, bien visibles, que demuestren una intención decidida.

VALORACIÓN POR DEGRADADOS O POR TRAZOS El proceso de degradado es más directo y menos metódico que en el caso del lápiz: se sombrea primero en las zonas más oscuras y se difumina la mancha degradándola hacia las partes más claras.

DIFUMINADOS, ¿A MANO O CON DIFUMINO?

VALORACIÓN Y SOMBREADO CON CRETAS

Los dedos y el difumino pueden utilizarse indistintamente. Sin embargo, los resultados varían bastante según se utilice uno u otro medio. El difuminado con los dedos es, sin duda, más directo; el contacto con el papel y el control del degradado son mucho mayores.

•El sombreado con cretas debe comenzar simultáneamente por los claros (creta blanca) y los oscuros (creta negra o de color); el color del papel es el que da la entonación de los tonos intermedios. •Trabajando con dos tonos siempre existe la posibilidad de realizar una mezcla para crear valores intermedios; por ejemplo, valores grises que suavizan el contraste entre el blanco y el negro. •El sombreado con cretas tiene una clara sugerencia pictórica y una sutileza de valoración muy superior a la del sombreado con lápiz o con carboncillo. •Se puede ver una gama de valores obtenida con carboncillo y creta blanca sobre papel gris. El color del papel ocupa un lugar intermedio en la gradación de los valores.

FUENTE: Parramón Paidoribo, E. (Il.) (2008). El rincón del pintor: dibujo (4a. ed.). Barcelona, Parramón Paidotribo S.L. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/utpbiblio/119236?page=167.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.