Posmodernidad: Discurso Histórico I Parte

Page 1


A. Modernidad: Lecciones Aprendidas

Museo Guggenheim

1956)

A. Nueva modernidad americana que hace un valor de la crisis formal (Avant - Garde)

B. Expresionismo divergente: Hitos históricos, antropológicos y colectivos

C. Reseña de nueva identidad

A. Alternancia y Divergencia Vs. Pragmatismo racional

B. La propuesta de Wright consistió en «desdibujar » el límite histórico para marcar el cambio a través de la forma

Jacobs (1966)

La idea que las ciudades americanas no funcionen es por la repetición de formas que terminan siendo obsoletas y predecibles Lección Aprendida (1):

▪ La identidad no se busca (…) se construye

Seagram Building

(Mies van der Rohe, 1957)

A. Expresión tardo moderna que intenta acaparar el mínimo formal (less is more)

B. Debate estilístico entre lo universal e internacional

C. Unidad: Arquitectura y Urbanismo

D. Adecuaciones representativas:

a. Mies: El símbolo neutral

b. Wright: Honestidad material

A. Prototipos de «torres modernas» cambian la imagen urbana.

B. Históricamente se trata de descartar el pasado y centrarse en el futuro.

C. Fracaso por aburrimiento (menos es aburrido)

D. H. Lawrence:

El modernismo aspiraba la universalidad a través de «modelos únicos»

Lección Aprendida (2):

▪ Lo universal en Arquitectura no Existe (…) El menos no es más…

Chapelle Notre Dame du Haut

(Le Corbusier, 1955)

A. Decanta el pluralismo mediante la excentricidad y lo minimalista, contra los principios CIAM

B. Plasticidad «brutalista» antimoderna: recrea y deconstruye las aspiraciones

C. Nada existe fuera de la obra

A. Le Corbusier deconstruye las claves y logra un pluralismo antagónico pero novedoso:

Función + Estructura = Tectónica

Espacio + Forma = Envolvente

B. Hibridación: Tectónica + Envolvente

Venturi (1966)

Si hubo tantas formas puras en el modernismo (…) igualmente habrá tantas formas impuras en la nueva realidad

Lección Aprendida (3):

▪ Las formas nunca serán puras (…) siempre existe una grieta que explorar

B. Ursprünge der Postmoderne

Inicio de la Guerra Fría El Muro de Berlín 1950

Crisis de la sociedad occidental

Cultura Posmoderna

Destrucción del Establishment

Mayo Francés 1968

Jean-François Lyotard

A. La posmodernidad es un estado de la cultura después de las transformaciones que rompen las reglas de la ciencia, de la literatura y de las artes a partir de 1960

B. Las sociedades entran en la “Cultura Posmoderna”

Jürgen Habermas

A. Modernidad “proyecto inacabado”: sus vértices de salvación están en la reconstrucción del ideal “destruido” por la posmodernidad (…)

B. Contra los falsos programas de negación de la cultura ilustrada

Eliel Saarinen, 1948, Ieoh Ming Pei, 1965, R. Meier 1984
Des Moines Art Center (Iowa)

C. Épistémème Postmoderne

1. Ironía y Conflicto

Keneth Frampton & Craig Owens

A. Declive de los mitos modernos (universalidad e industrialización)

B. Rechazo al progreso y a la superioridad

C. Relación de la arquitectura con el contexto urbano e histórico (A. Rossi)

Aldo Rossi

Il Teatro dil Mondo Venecia, 1969

2. Nuevos Códigos

Estéticos

A. Ruptura con el campo estético de la modernidad

B. Aparición de nuevas expresiones en la materialidad y la forma.

C. (1970) Experimentación con lo diverso

Allied Architects Ass. Patriotic Hall Los Ángeles, 1925 – 1984

Ricardo Bofill
Les Espaces d'Abraxas
Marne la Vallée, 1979

3. Doble Lenguaje

Said & Gregory Ulmer

A. (1979) Posmodernidad = proscritica.

B. Validez de múltiples interpretaciones

C. Definición de varios lenguajes dentro de la forma arquitectónica

D. Función del sí y no (Venturi)

Peter Eisenman

Wexner Center for Arts

Ohio State University, 1989

4. Postcapitalismo y Globalización

F. Jameson & J. Baudrillard

A. Lógica cultural del capitalismo tardío.

B. Nuevo modo de admitir la historia.

C. Manifestación esquizofrénica de espacio y tiempo.

Legorreta & Rogers

Torre BBVA Bancomer

CD México, 2014

D. Vértices del Posmodernismo

1. Reacción

Versión Comercial

A. Actitud más conocida: busca repudiar al modernismo y deformar el «status quo» (lenguaje y forma)

B. Pastiche instrumental de formas pop, afiliaciones sociales y pseudohistóricas

Vlado Milunić & Frank Gehry

Casa Danzante Praga, República Checa, 1992

2. Resistencia Versión Académica

A. Deconstruir al modernismo y conservar el «status quo» (objeto y contexto)

B. Contra práctica al modernismo y a la falsa normatividad de la reacción

C. Cuestionamiento de códigos formales kitsch

Clorindo Testa Banco de Londres Buenos Aires, 1960

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.