Antípodas de la Modernidad

Page 1


A. Crisis de la Modernidad

a) Contra el agotamiento e infraestructuras obsoletas, surgen nuevos resortes metodológicos propios de la era espacial

b) El diseño absorbe la gestión, la ingeniería, las ciencias sociales y los métodos de predicción en proyectos de planificación

c) Desviaciones en la naturaleza proyectual por la escasa relación entre las nuevas demandas

Panorama

d) Nuevas alternativas:

» Teo Crosby – “La nueva racionalidad”

» Ch. Alexander – “La ciudad no es un árbol”

» Dioxiadis –“Ecumenópolis”

» B. M. Fuller –“World Game”

Histórico
o

Salón Exposición de Turín

Pier Luigi Nervi. Piamonte, 1948
M. Breuer & P. L. Nervi & B. Zehrfuss. París, 1953
Edificio de la UNESCO
Pier Luigi Nervi. Roma, 1960 Palazzetto dello Sport
o Trenton Bath House
Louis I. Kahn. New Jersey, 1955

o Esherick House

Louis I. Kahn. Chestnut Hill, 1960

Louis I. Kahn. Philadelphia, 1957 - 1965

Laboratorios Richards. University of Pennsylvania

Louis I. Kahn. California, 1959 - 1962

Instituto Salk de Estudios Biológicos

Louis I. Kahn. Ahmedabad, 1962 - 1974

Indian Institute of Management

Asamblea Nacional de Bangladesh

1. Metabolismo

A. Kenzo Tange: Exploraciones tipológicas y formales después de la SGM

B. 1959: formación del movimiento como proceso metabólico y anárquico contra la modernidad obsoleta

C. Consolidación en el Simposio Internacional de Diseño en Tokio, 1960.

Tradición + Modernidad

La Casa de Kenzo Tange 1953

Kenzo Tange. Hiroshima, 1949-1956

Centro de la Paz de Hiroshima

Plan para la Bahía de Tokio

Ciudad de los 10 millones: modificación progresiva de la ciudad a partir de un núcleo, en lugar del crecimiento expansivo de la “tabula rassa ”

Kenzo

Tange. Tokio, 1961 - 1964 Catedral de Santa María en Tokio

Kenzo Tange. Tokio, 1961 - 1964

Gimnasio Nacional de Tokio
Kishō Kurokawa, Tokio, 1972 Nakagin Capsule Tower

Charles Correa. Ahmedabad, India, 1958 Gandhi Memorial Museum

2. Regionalismo

A. Reacción a la neutralidad internacional y a la uniformidad de propósitos.

B. Compromiso con las condiciones locales

C. Incorporación de elementos autóctonos que varían según su emplazamiento

D. Surge por la dificultad de usar materiales de alta tecnología en lugares no viables

Bruce Goff. Oklahoma, 1955 The Bavinger House
Luis Barragán. México, 1967 Los Clubes
B. Pruitt Igoe

Social Habitat Program

A. Proyecto reconocido por aplicar códigos

B. Objetivo: Responder al problema de segregación racial (blancos y negros)

C. 23 años más tarde quedó tugurizado por cambios generacionales no previstos y fue demolido

Minoru Yamasaki. San Luis, Missouri, 1954

Complejo Pruitt – Igoe

CIAM
William L. Igoe
Captain W. Pruitt Homes

“Para 1960, los edificios estaban deteriorados; el vandalismo y la criminalidad terminaron con el proyecto y en 1972 el gobierno ordenó la demolición de los edificios. El sueño de mejorar la calidad de vida de la gente a través de la arquitectura se vio frenado por el poder destructivo generado por la misma”.

https://arquine.com/the-pruitt-igoe-myth-an-urban-history/

C. Antípodas de la Modernidad

a) Crisis de la representación occidental exige cambios sustantivos (autoridad, discursos, afirmaciones universales)

b) Inicio del conflicto ideológico entre modernidad y culturas extremas (R. Krauss).

▪ Feminismo: Acontecimiento político que desafía

orden patriarcal contra la cultura ortodoxa

▪ Ideología Emergente: Brote de las culturas socavadas y surgimiento del “Tercer Mundo” con signos propios y reconocibles

Proceso Crítico

Jane

Jacobs

Muerte y vida de las grandes ciudades (1961)

Escritora y activista canadiense que critica al modelo de urbanismo CIAM, revolucionando el sistema de planeamiento y diseño de las ciudades

a. Ojos en la calle: la seguridad y vitalidad de un barrio depende de la cantidad de personas que usa el espacio

b. Diversidad de usos: mezcla de usos habitacionales, comerciales y públicos fomenta la vida urbana y crea sentido de lugar.

c. Espacios públicos: Los parques, plazas y calles son esenciales para el encuentro y la interacción social

d. Contra la planificación a gran escala: la renovación urbana destruye la vida de los barrios y crea ambientes deshumanizados y monótonos

a) Compara el legado del barroco con lo abstracto del estilo internacional de EE. UU.

b) Censura la falta de rigor intelectual de la cultura pop estadounidense (pastiche)

c) Explora el simbolismo olvidado de la forma arquitectónica y desplaza los ideales clasicistas a la “franja comercial de Las Vegas”

d) En 1972, se asocia con Denise Scott Brown y Steven Izenour. Sus publicaciones son:

▪ 1966: “Complejidad y Contradicción”

▪ 1972: “Learning from Las Vegas”

Robert Venturi

Complejidad y contradicción en arquitectura (1966)

Vanna House

A. Proyectada para Vanna Venturi intelectual de convicciones pacifistas, feministas y socialistas

B. Diseño complejo y contradictorio, concepto de casa como símbolo - forma

C. Plataforma de reconocimiento mundial dando opción a la posmodernidad

Robert Venturi. Chestnut Hill, Filadelfia, 1962

Vanna House

Los arquitectos ya no pueden dejarse intimidar por el lenguaje puritanamente moral de la arquitectura moderna ortodoxa. Me gustan los elementos híbridos (…) Estoy a favor de la vitalidad desordenada sobre la unidad obvia, el non sequitur y la dualidad.

R. Venturi, J. Rauch, Denise Scott Brown. Filadelfia, 1963 Casa Guild

Aldo Rosi

La Arquitectura de la Ciudad (1966)

a) Aldo Rossi reivindicó el valor autónomo de la arquitectura como “ciencia urbana” y acumulación de experiencias sistemáticas frente a los problemas no resueltos por la modernidad.

b) Clave para la correcta interpretación de la ciudad como estructura en el espacio con una crítica al funcionalismo ingenuo.

c) Conceptos clave: rescate de la memoria colectiva, obra singular, locus, monumento y tipología.

d) Reacción tardo moderna calificada como anti historicista por el Movimiento Moderno

Aldo Rossi & Carlo Aymonino. Milán, 1968 - 1972
Complejo Monte Amiata

D. Referente y Síntesis

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.