Revista Zafrero - Edición Septiembre 2021

Page 1


Edición Mensual Septiembre 2021

Directiva

Las expresiones realizadas por los entrevistados son responsabilidad de si mismos. Portada: Odontóloga Ana Gabriela Sánchez Silva

Tiraje: 2000 revistas en esta edición

Durante décadas, el turismo ha experimentado un continuo crecimiento y una profunda diversificación, hasta convertirse en uno de los sectores económicos que crecen con mayor rapidez en el mundo. El turismo mundial guarda una estrecha relación con el desarrollo y se inscriben en él un número creciente de nuevos destinos. Esta dinámica ha convertido al turismo en un motor clave del progreso socioeconómico. Hoy en día, el volumen de negocio del turismo iguala o incluso supera al de las exportaciones de petróleo, productos alimentarios o automóviles. El turismo se ha convertido en uno de los principales actores del comercio internacional, y representa al mismo tiempo una de las principales fuentes de ingresos de numerosos países en desarrollo. Este crecimiento va de la mano del aumento de la diversificación y de la competencia entre los destinos. La expansión general del turismo en los países industrializados y desarrollados ha sido beneficiosa, en términos económicos y de empleo, para muchos sectores relacionados, desde la construcción hasta la agricultura o las telecomunicaciones. La contribución del turismo al bienestar económico depende de la calidad y de las rentas que el turismo ofrezca. La OMT ayuda a los destinos a posicionarse, de forma sostenible, en unos mercados nacionales e internacionales cada vez más complejos. Como organismo de las Naciones Unidas dedicado al turismo, la OMT insiste en que los países en desarrollo pueden beneficiarse especialmente del turismo sostenible y actúa para que así sea.

Comuníquese Telf.: 0987502520


Ingenio San Carlos, 124 años de exitosa trayectoria toneladas métricas de caña. San Carlos cultiva entre el 65 y el 70% de la caña que se muele anualmente y también se produce el 33% del azúcar del mercado ecuatoriano que se consume y se exporta en Estados Unidos, Perú y otros países. Su principal actividad es la producción, transformación y comercialización de productos agrícolas de calidad y energía limpia que ayuda al medio ambiente. Su propósito es impulsar la calidad de sus productos para lograr mejorar los niveles de productividad, pero sin descuidar la protección ambiental, seguridad y salud del personal y clientes.

Entre 1950-9, se construyeron el Hospital San Carlos, el primer mercado, viviendas modernas en el barrio de San Vicente y otros cuatro barrios para trabajadores, con el objetivo de aumentar la demanda de mano de obra de la industria. Se instaló la primera planta de energía eléctrica y también se construyó la carretera de San Carlos.

Ingenio San Carlos fue establecido por Carlos. S Lynch en su finca ubicada en los ríos Chimbo y Chachan. La finca se expandió al norte del rio Chimbo en 1912 convirtiéndose en la actualidad en una Sociedad Agrícola S.A fundándose en Guayaquil en 1937 para administrar las actividades y negocios de Ingenio San Carlos. En la actualidad su sede se encuentra en la provincia del Guayas con una extensión de aproximadamente 28.000 hectáreas de caña y cosecha distribuido en los cantones de Marcelino, Naranjito y El triunfo. Cotizando una bolsa hace 25 años, con acciones que superan el 10% permitiendo a los administradores trabajar con una visión de rendición más clara. Actualmente la compañía tiene un Capital Social de $133´000.000 y se encuentra repartido en 981 accionistas. Durante el siglo XIX las haciendas se han ido convirtiendo en los principales complejos agro-industriales de Ecuador en la producción anual de 2.000,000

Su trayectoria empieza desde su primer proyecto concluido en 1950 construyendo el Hospital San Carlos, el primer mercado, viviendas modernas de la época en el barrio San Vicente y otros cuatro barrios más de los alrededores; En 1960 se contrató a Hawaiian Agronomics para asesorar sus fábricas de producción dos años después la compañía se cambió su razón social a Sociedad Agrícola e Industrial San Carlos S.A; En 1977 comenzó la expansión industrial de la fábrica con la ayuda de la CFI (Corporación Financiera Internacional) y bancos internacionales; En 1915 comenzó su crecimiento industrial con la compra de nueva maquinaria; En 1927 el Banco Comercial y Agrícola se hace cargo de Ingenio San Carlos y su gestión debido a la crisis bancaria (después de la crisis el banco cerro); En 2004 se obtuvieron su licencia ambiental; En 2012 se rompió un nuevo récord de producción. En la actualidad podemos saber todas las novedades tanto corporativas y de nuevos productos a través de su página web www.sancarlos.com.ec y de sus redes sociales en Instagram, facebook, Youtube y twitter donde los encontramos como Azúcar San Carlos, gracias por su trabajo y estar siempre junto al pueblo ecuatoriano.

3 - Zafrero


‘‘Sabías que puedes tener esa sonrisa que tanto quieres? Decídete HOY, mereces sonreír sin miedo’’ Ana Gabriela Sánchez Silva, de 28 años, Odontóloga graduada en la Universidad de Guayaquil en el año 2016, su consultorio está ubicado en el cantón Naranjito, calle Guayaquil y General Córdova junto a foto Arauz o Megacom, además da el servicio a sus pacientes de todas las especialidades en cuanto a su profesión se refiere y para facilitar el pagó de sus servicios ha instalado el sistema de pago a través de tarjetas de crédito. Ella es nuestra portada del mes, quien primero que nada nos comentó porque decidió estudiar esta profesión. Siempre que entrevistamos a un personaje, queremos saber al igual que ustedes amigos lectores que los inclina a estudiar cierta profesión, por lo tanto preguntamos lo siguiente: ¿Por qué decidió ser odontóloga? ‘‘Desde muy pequeña siempre he sido muy detallista, y una de las cosas que siempre me fijaba era en las sonrisas, siempre me pareció hermoso, me fijaba en la forma de los dientes, en los detalles, y me imaginaba devolviendo sonrisas a las personas. Creo que la sonrisa es lo más bello, lo primero que vemos en una persona, una sonrisa nos mejora el día y qué mejor que sentirnos bien sonriendo, entonces dije: quiero encargarme de devolverles la sonrisa a quienes la hayan perdido, devolverles la confianza para que se sientan bien consigo mismo.

falta de información, el descuido qué hay como padres con sus niños, existe una población con un porcentaje muy alto de niños con caries, niños con pérdidas de dientes antes de tiempo, ahora mismo contamos con una herramienta que puede ayudarnos a obtener más información y es el internet, es increíble que aún no entendamos que los dientes de leche SIENTEN, DUELEN, y sí importan.

¿Cuál considera que es el mayor descuido bucal? Creo que el mayor descuido que tenemos es la

Para más atención: Cell 099 642 7776

4 - Zafrero

Y como siempre digo: la prevención siempre será la mejor inversión. Es mejor prevenir que lamentar!


GAD Municipal de El Triunfo

Dr. David Martillo Pino Alcalde 2019 - 2023 Elaboración del presupuesto participativo 2022 La Alcaldía de El Triunfo, Se realizó la primera Asamblea para elaboración el Presupuesto Participativo del año 2022, contando con la presencia de dirigentes barriales, recintos, organizaciones y demás, a fin de registrar toda la información necesaria para la elaboración del anteproyecto de presupuesto. Las obras que priorizó la ciudadanía fueron el resultado de reuniones donde solicitaron proyectos de mantenimiento de vías, servicios de electricidad, alcantarillado, entre otros. Nos basamos en el derecho ciudadano de participar protagónicamente en la toma de decisiones en torno a la distribución equitativa de los recursos públicos, compartido entre autoridades y la ciudadanía.

Nuevo tanque de agua para centro de salud de El Piedrero El Centro de Salud del Recinto El Piedrero ahora cuenta con un nuevo tanque de agua, con capacidad de 1000 litros, la adquisición se realizó a través de la Alcaldía de El Triunfo, personal del GAD Municipal, realizó la instalación y estará a cargo del mantenimiento respectivo, beneficiando así a toda la comunidad que acude al centro médico.

Se cumple con el adoquinado en diferentes sectores del cantón El compromiso de la Alcaldía de El Triunfo con la ciudadanía no se detiene, es así que el trabajo de adoquinado avanza en las ciudadelas Velasco Ibarra, 12 de Agosto, San José, Patria Nueva, Pedro Menéndez Gilbert, El Piedrero y demás sectores donde se llegará con esta obra. Un aproximado de 30.000 metros de adoquín será instalado en estas y demás ciudadelas, a su vez que se cumplirá con la construcción de aceras y bordillos. De esta forma el GAD Municipal de El Triunfo, presidido por el Dr. David Martillo contribuye con el desarrollo socioeconómico del cantón ejecutando obras que apuntan a cubrir las necesidades básicas y dignifica la calidad de vida de los triunfenses.

5 - Zafrero


Clientes denuncian supuestas estafas en el Banco del Pichincha

Investigación de los estudiantes de la Univer-

sidad de Guayaquil

gáfonos en mano y pancartas exigen la devolución total de su dinero, ellos alegan que se descontó de sus cuentas sin su autorización.

Carrera de comunicación social (FACSO) • • • • • • •

Isaac Villarroel Guerrero Dennys Torres Guzmán Luigi Jiménez Pozo Johanna Teran Mora Lisbeth Mina Molina Dana Bajaña Mora Andrea Yagual Allaica

Cada martes un grupo de personas que se sienten perjudicados por el Banco Pichincha realizan plantones en las afueras de las oficinas de esta entidad ubicada en la Av. Francisco de Orellana, con me-

6 - Zafrero

“Saquen los fondos del banco, hoy somos nosotros, mañana pueden ser ustedes”. Es como conocimos a una de las 6 perjudicadas. Angelica Santander, quien nos relató que su caso data desde julio del 2021, cuando de su cuenta se transfirió el valor de $27,851 a un mismo cliente de la entidad financiera. “Fue realizado a través de 7 transferencias fraudulentas, nos cambiaron correo electrónico, número telefónico para no poder ser notificados” expreso Angelica usuaria afectada. Los usuarios indican con indignación “saber que


nosotros hemos depositado la confianza en el banco, depositando nuestros fondos, dinero de nuestro trabajo, dinero que nosotros hemos trabajado por años que se desaparezcan y que la respuesta del banco es que nosotros somos los únicos que tenemos las claves”. Ruth Salvatierra expuso “Que devuelvan mi dinero lícito, trabajado honrado de personas honestas que hemos confiado en el eslogan “En confianza” pensando que estaría seguro en el banco” Estas son varias de las declaraciones que realizan los afectados, pero no es la única vía en la cual se realizan denuncias, estas también llegan mediante tweets, en los cuales las personas se indignan por los inconvenientes con la banca web. “No sirve la banca web” “He intentado ingresar más de dos horas a la banca web” “Que duro trabajar con la banca web” Mensajes así se repiten, los clientes también aseguran que a sus correos llegan mensajes pidiéndoles acceder a un enlace para validar su información. A lo que la entidad financiera responde: “El mensaje que nos muestra efectivamente no es oficial del Banco Pichincha sino un intento de fraude. Por favor reenvíenos el email para bloquear los links fraudulentos” Pero, ¿cómo logran acceder a la información de los clientes de la entidad financiera? Conversamos con Jack Sánchez experto en ciberseguridad “El problema hoy en día de muchas entidades bancarias es que no arman bien sus arquitecturas, muchas empresas simplemente ponen un dispositivo de seguridad perimetral, un security que protege equipos de escritorio. (tomas de cajeros automáticos-computadoras de B. Pichincha) Pero, no hacen más allá de eso y dejan vulnerables o muchos huecos por otros lados. Mientras que, por otro lado, según información brindada por la Superintendencia de Bancos. Esta entidad financiera ha registrado mayores ganancias en los últimos años.

En 2019 tuvo utilidades por 120 millones de dólares y en 2020, en plena pandemia, las ganancias fueron de 44,5 millones de dólares. Pero, aun así, los clientes denuncian que la entidad no ha sido capaz de ofrecerles una solución oportuna Los días transcurren y los perjudicados aseguran que se mantendrán firmes, que no aceptarán ningún acuerdo que no sea la devolución total de su dinero. Intentamos comunicarnos con la defensora de clientes del Banco Pichincha, pero hasta el final de este reportaje no obtuvimos respuesta. Roberto Vaca “El dinero simplemente desapareció, hicieron la transferencia y el banco no nos puede dar ninguna explicación al menos lógica de lo que sucedió, nos dicen que somos los responsables” Jack Sánchez, indico que de Latinoamérica, Ecuador es uno de los países más vulnerables en ciberseguridad. La banca si ha hecho inversión, debido a varias normativas que lo obligan a protegerse. Objetivo de muchos ataques, por temas políticos de Banco Pichincha con ciertos personajes de gobiernos. “El esquema que tiene de ciberseguridad el banco no es malo, lo que si los ataques no han sido solamente desde afuera si no que han tenido ayuda de ciertas personas internamente. Ha dado paso que el ataque sea exitoso, la arquitectura e infraestructura es buena, porque los bancos si hacen inversión en cuanto a ciberseguridad, pero no puedes controlar al factor humano, el elemento humano es fundamental. Es un tema de cultura, en general Latinoamérica no tiene cultura de ciberseguridad, cuando nos llega un enlace le damos clic y no leemos. No Sabemos cómo funciona un link, un enlace y donde nos pueda llevar. Intentamos comunicarnos con la defensora del cliente de El Banco del Pichincha pero al momento de concluir el reportaje no obtuvimos respuesta.

7 - Zafrero


La prefectura del Cañar en su constante labor social y en el marco del proyecto “Mi Primer Ajuar”, realizó la entrega de 250 kits (pañalera, pañales, shampoo, crema, colonia, ajuar, paños húmedos y biberones) de menajes para neonatos de hospitales públicos de la provincia, en situación de pobreza y vulnerabilidad a través de las madres que han dado a luz en los hospitales estatales.

Susana González, Prefecta del Guayas, firmó convenio de cooperación junto a la Red Mundo Atlántico, conformada por más de 40 países de Iberoamérica, creando oportunidades de negocios en la provincia y transferencia de innovación tecnológica agrícola y ganadera. Así como fortalecer la sociedad civil junto a la academia y abrir puertas de intercambios culturales y académicos.

El GAD Municipal de La Troncal, mediante la Unidad de Desarrollo Productivo avanza de manera exitosa, con los proyectos de implementación de huertos orgánicos en diferentes sectores del cantón. El Burgomaestre Romulo Alcívar, llegó hasta la parroquia Manuel de J. Calle, para participar en la cosecha de hortalizas junto a los moradores de la ciudadela Brisas del Mar.

El viernes 24 de septiembre en el Medallón de Oro, se eligió a la Reina de Naranjito 2021, titulo obtenido por Marilú Arana, quien posa junto al Alcalde naranjiteño Máximo Betancourth. Cabe mencionar también las restantes dignidades, Virreina Ainhoa Bedrán; Srta. 5 de Octubre, Daniela Acosta; Srta. Municipio, Alessia Ricachi y Srta. Confraternidad Jeimmy Padilla.

El Ecuador del Encuentro reafirmó sus compromisos nacionales e internacionales en la lucha contra el cambio climático a través del lanzamiento del Plan Nacional de Transición hacia la Descarbonización. El martes 28 de septiembre, el presidente de la República, Guillermo Lasso, hizo el anuncio desde el parque de Guápulo, en Quito, donde también autoridades del Ejecutivo suscribieron un pacto que avale esta decisión. El plan es un instrumento de gestión de cambio climático a largo plazo, que definirá la hoja de ruta para reducir emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en distintos sectores de la economía y fomentará una transición justa, ecológica y sostenible. El proyecto es liderado por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, con la administración financiera del Fondo de Inversión Ambiental Sostenible (FIAS), y la cooperación técnica de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).


Nuevos Abanderados y Escoltas del Colegio Particular San Carlos Queremos hacer un público homenaje para el cuadro de honor del presente periodo lectivo 2021 - 2022: Srta. Ariana Idrovo Vallejo - Abanderada del Pabellón Nacional. Sr. Cristhian Yánez Vallejo - Primer Escolta del Pabellón Nacional. Srta. Mirka Ávila Sanango - Segunda Escolta del Pabellón Nacional. Srta. Nahomy Valle Parra - Abanderada del Cantón.

Srta. Luzmila Robles Pinos - Primera Escolta de la Bandera del Cantón. Srta. Doménica Barahona Saico - Segunda Escolta de la Bandera del Cantón. Sr. Óscar Changoluisa Novillo - Abanderado del Colegio. Sr. Jostin Zavala Freire - Primer Escolta de la Bandera del Colegio. Srta. Aily Naranjo Jimenez - Segunda Escolta de la Bandera del Colegio.


Sociedad Agrícola e Industrial San Carlos y la importancia del Plan de Manejo Ambiental ( PMA ) Por: Ing. Coralia De La Cadena Ms., tomado del Noticiero Caña Verde año 37 n0 249 Agosto 2021

Cada tres años, se debe realizar una Auditoría Ambiental que es un proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencia y evaluar objetivamente el grado de cumplimiento de los requisitos legales ambientales del PMA y de los requisitos que sustentan la Licencia Ambiental de un proyecto, obra o actividad. Las Auditorías Ambientales son realizadas por Consultores Externos calificados por el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.

10 - Zafrero

En el año 2019 la Dirección de Gestión Ambiental del Gobierno Provincial del Guayas, aprobó la 5ta. Auditoría Ambiental de San Carlos, documento que reflejó un cumplimiento del 100% de las obligaciones contraídas en el PMA, normativa legal ambiental y Licencia Ambiental. Este año San Carlos ejecutará la 6ta. Auditoría Ambiental, evaluando el cumplimiento de sus obligaciones en el periodo de diciembre 2018 a diciembre 2021.


Sociedad Agrícola e Industrial San Carlos Sistema de Gestión Integrado ( S.G.I. ) Por: MSc. Andrés Soriano

tomado del Noticiero Caña Verde año 37 n0 249 Agosto 2021

Mejorar nuestra competitividad y acceder a nuevos mercados cada vez más exigentes es nuestra meta como empresa, por lo que Sociedad Agrícola e Industrial San Carlos S.A ha enfocado su Sistema de Gestión Integral en los siguientes ejes:

1. Asegurar la calidad de todos los productos, así como su inocuidad y seguridad alimentaria.

garantizan las buenas prácticas de manufactura en el azúcar.

2. Prevenir la contaminación ambiental, reduciendo los riesgos para nuestra operación y la comunidad en general. 3. Proteger a nuestros colaboradores y terceros, proporcionando condiciones de trabajo seguras y saludables.

Con el objetivo de mejorar la experiencia del consumidor se consolidó un equipo especializado para gestionar las novedades de clientes, integrado por las áreas de: Calidad/Inocuidad, Comercialización, Logística y Producción, que han logrado optimizar los controles de calidad en los procesos y reducir los tiempos de respuesta a las novedades.

4. Comprometer a los equipos con la excelencia y mejora continua con incitativas que permitan que cada trabajador muestre su mejor disposición para contribuir desde su área a mejorar la eficiencia y el desempeño global de la empresa.

Gracias a los Gerentes, Superintendentes, Jedes Departamentales, Analistas, Supervisores y todos los trabajadores de nuestra Empresa, que han dado su esfuerzo y apoyo incondicional en las actividades del SGI.

El Sistema de Gestión Integral ha brindado herramientas para optimizar y mejorar los procesos como indicadores, control integral de documentos, manejo de no conformidades e inspecciones que

Lo que nos ha permitido consolidarnos día a día y seguir desarrollando una Cultura Colaborativa-Transversal comprometida con la productividad, calidad, seguridad, responsabilidad social, ambiente e inocuidad.

11 - Zafrero


La Sacarosa MTB - 2da. Edición El domingo 26 de septiembre del presente año a las 9:00 en el Cantón Coronel Marcelino Maridueña se llevó a cabo la carrera ciclística “La Sacarosa MTB “ en su segunda edición, con la visita de 450 ciclistas aproximadamente a nivel nacional, con total éxito, esto gracias a la organización como cabeza principal Sendic Yánez Córdova Organizador y Director del evento junto a él toda su familia, a esta propuesta deportiva se suman las 3 empresas más importantes del sector como Azúcar San Carlos, Papelera Nacional y Soderal, de igual manera también lo hicieron Pacari, Pronaca, Toscana, Colnatur, Kallpa Snacks, Cube, Italy Bike, Imprenta Yánez C., Zhumir, B-Rider, Servituris, Contrucciones Ramos, Licores COX S.A., My Water, LDC. Marcelino Maridueña, Alcaldía cantón Coronel Marcelino Maridueña, Prefectura del Guayas, Mancomunidad de Tránsito Centro Sur, PrimoBanano. Cabe destacar la participación en logista y Socorro de la Comisión de tránsito del Ecuador, Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos Marcelino Maridueña, Cruz Roja Provincial del Guayas, Cruz Roja cantonal Marcelino Maridueña, Guardiagro y Seguragro.

Al finalizar el evento se dieron a conocer los resultados y posterior a ello se realizó la premiación correspondiente a los deportistas Categoría Élite varones

Categoría Open Damas

1 William tobay 2 David bedon 3 Juan cornejo 4 Alan solá 5 Carlos chacon

1 Daniela Machuca 2 Derly Gomez 3 Adriana Polanco 4 Katrin Ayol 5 Guadalupe Ponce

Categoría Máster A

Categoría Máster B

1 Fernando Toala 2 Paul Sandoya 3 Gabriel Campoverde

1 Edison Parraga 2 Bernardo Alcivar 3 José Orozco

Categoría Máster C 1 Dagoberto Vargas 2 Marcelino Machuca 3 Edgar Casa

Categoría Máster D 1 Segundo Macas 2 Vicente Ortiz 3 Victor Molina

Novatas Damas A 1 Daniela Amay 2 Tiziana Enea 3 Melissa Luzard

Novatas Damas B 1 Vicky León 2 Andrea Valencia 3 Karla Peña

12 - Zafrero

Novatos Varones A 1 Jenry Sanda 2 Bryan Verduga 3 Leonardo Cano

Novatos Varones B 1 Edgar Gallegos 2 Luis Castillo 3 Juan Jarama

Categoría más numerosos TEAM SOUL BIKERS Categoría Reconocimiento Especial CUBE BIKE ECUADOR


Municipalidad de Guayaquil

Dra. Cynthia Viteri Alcaldesa 2019 - 2023

Realizamos una minga comunitaria en los bloques 15, 16, 17 y manzanas 259 y 316 de Sauces 6.

de las especies vegetales. Además, delegados de las Direcciones de Vinculación con la Comunidad, Salud, Dirección de Bienestar Animal, Dirección de Obras Públicas, Emapag - EP, Urvaseo y la Policía Nacional del Ecuador, se atendieron los requerimientos de los moradores.

A través de la Dirección de Áreas Verdes se efectuó una limpieza general del parque así como poda y fumigación

Con el propósito de ayudar a madres de escasos recursos, visitamos el Comité de Mujeres Pablo Neruda, ubicado en el Guasmo Sur de la ciudad, donde realizamos la entrega de pañaleras a mujeres que se encuentran en sus últimas semanas de gestación, y también a quienes han dado a luz recientemente.

¡Continuamos con nuestro plan de arborización en parques y avenidas de la ciudad! Personal de la Dirección de Áreas Verdes realiza el retiro de palmeras previo a la siembra de árboles nativos en un tramo de parterre de la Autopista Narcisa de Jesús. Durante este trasplante se protegerán las áreas radicular y folear de las plantas para asegurar su establecimiento y futura reubicación en un lugar definitivo.

¡Atendemos los requerimientos de los guayaquileños! Delegados de la Dirección de Salud, Vinculación con la Comunidad, Justicia y Vigilancia, Aseo Cantonal, Áreas Verdes, Jefatura de Control de Vectores, DASE Alcaldía de Guayaquil, Registro Civil de Guayaquil, Emapag - EP, ATM y la Policía Nacional del Ecuador realizaron una intervención integral en los Rosales 2. Trabajamos para escuchar sus necesidades y atenderlas.

13 - Zafrero


Dominick Sánchez González Concejal de Naranjito 2019 - 2023

Seguimos llegando a más rincones de nuestro querido cantón con las brigadas médicas. En esta ocasión junto a Fundación Zona Guayas y MSP, entregamos medicamentos gratuitos y desparacitación a partir de los 5 años en la Cdla. Nuevo San Elías - Sector Manuelita Sáenz.

La Red Mundial de Jóvenes Políticos Naranjito organiza la Feria de Emprendimiento “EMPRERED 1.0” la misma que se realizará como parte de la celebración por los 49 años de cantonización de Naranjito. Felicito su iniciativa y siempre podrán contar con mi apoyo.

Ciclorruta “Pedaleada a Puerto Hondo” en el evento familiar. Recibieron kits que contenían una camiseta con el logo “Guayaquil es mi Destino” y se apuntaron para el sorteo de dos bicicletas.

La Empresa Pública Municipal de Turismo, Promoción Cívica y Relaciones Internacionales de Guayaquil, presidida por la Sra. Gloria Gallardo Zavala y la empresa privada “Iguana Bike Tours” apoyó la “Pedaleada a Puerto Hondo” realizada el sábado 18 de septiembre. Esta actividad tuvo como objetivo promover la

14 - Zafrero

reactivación turística. El recorrido tuvo una longitud de 23 kilómetros aproximadamente y una duración de 3 horas y media. A las 07h30 inició el recibimiento en la Plaza de la Administración, donde llegaron los ciclistas inscritos en la web y aquellos que se registraron de forma presencial

Aproximadamente a las 11h30, en el Balneario de Puerto Hondo se realizó el sorteo de dos bicicletas marca SHIMANO y los ganadores fueron Gabriel Astudillo y Fabián Quimí. También, se entregó un reconocimiento al Sr. Jimmy Martillo, ciclista líder más longevo de Guayaquil, presidente de la agrupación Ciclistas de la Calle. Es importante destacar que se ha trabajó en un plan de gestión de riesgos para salvaguardar la seguridad de todos los participantes de esta actividad.


GAD Municipal de El Triunfo

Dr. David Martillo Pino Alcalde 2019 - 2023 La alcaldía de El Triunfo extiende red de agua potable UMAPAT, trabajó en la extensión de red de agua potable, con la finalidad de mejorar el volumen y presión del líquido vital en las ciudadelas: Virgen del Cisne, 25 de Agosto y las instalaciones de la Unidad de Tránsito Municipal. Personal del GAD Municipal, ejecutó la construcción del canal y la colación de una línea de agua de 1100 metros, utilizando tuberías de 110 y 90 milímetros, que serán conectados al pozo de agua construido en la ciudadela El Chofer con una profundidad de 120 metros. Con esta obra municipal se estarán beneficiando alrededor de 1000 familias del sector.

Tarde cultural para los colonos de El Piedrero Con mucha alegría se realizó una tarde cultural en el Recinto El Piedrero, por conmemorase los 70 años de fundación de la Colonia Agrícola Amazonas. Se contó con stands de las diferentes actividades que realiza el Centro Cultural Jaime Roldós Aguilera, juegos tradicionales y artistas, además de presenciar del baile y la actuación del Ballet Ecuatorianisima, donde niños y adultos disfrutaron de esta recreación. Los colonos se mostraron orgullosos de pertenecer al Guayas, tierra hermosa que cosecha sueños que se convierten en prosperidad. La vicealcaldesa Lic. Yolanda Vallejo Peñafiel, quien estuvo presente en esta actividad resaltó que estas acciones impulsan y fomentan a nuestros artistas, nuestros emprendedores y nuestra gente.

¡Celebramos a la Colonia Agrícola Amazonas, con obras! La Alcaldía de El Triunfo ejecutó la ampliación de vía al ingreso del Recinto El Piedrero, con el objetivo de mejorar la conectividad con más recintos de la Colonia Agrícola Amazonas. La vicealcaldesa Lic. Yolanda Vallejo constató el avance de la obra donde se ha construido 600 metros lineales de aceras y bordillos y comprende la pavimentación de 120 metros cúbicos de hormigón armado. La obra ha sido bien vista por moradores, quienes conversaron con la autoridad y expresaron sentirse contentos con la administración municipal por ejecutar esta y otras obras en beneficio de todos los moradores del recinto.

15 - Zafrero



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.