Revista Zafrero - Edición Marzo 2022

Page 1


Edición Mensual Marzoo 2022

Directiva

Donde sea que miremos hoy en el mundo hay señales del desastre ambiental.

Las expresiones realizadas por los entrevistados son responsabilidad de si mismos. Portada: Jennifer Karina Cantos Holguín Reina del Carnaval de Playas 2022

Tiraje: 2000 revistas en esta edición

El impacto del hombre y la extracción de recursos continúa en tierra. A los bosques los estamos destruyendo a un ritmo que al hacerlo liberamos aún más CO2 a la atmósfera del planeta, alteramos los patrones de lluvia, reducimos la biodiversidad, acorralamos a pueblos indígenas que habitan esos territorios hace siglos, y al mismo tiempo, borramos para siempre especies de plantas y animales que ni la ciencia ha tenido tiempo de observar y conocer. En la Amazonía, las mafias criminales envenenan con toneladas de mercurio los ríos para extraer el oro que termina alimentando las refinerías de Europa, Asia y Estados Unidos. Pero cada ser humano sobre el planeta tiene también una responsabilidad. Mientras un joven holandés ideó un método para recolectar el plástico del océano, decenas de ambientalistas y líderes indígenas dan su vida todos los años por la protección de bosques y otros recursos naturales a lo largo y ancho del mundo. Algunos empresarios renuevan la esperanza subvirtiendo la forma tradicional de hacer negocios para integrar la naturaleza en sus cuentas y balances. En laboratorios se reinventan las formas de producir energía, desde la fusión nuclear que imita la potencia del sol, hasta paneles solares de última generación, motores de hidrógeno. También vemos renacer costumbres sencillas y perdidas como el uso de fibras naturales para reemplazar materiales no biodegradables. El compromiso del periodismo con este momento es histórico. Es necesario interpelarnos y preguntarnos si realmente estamos haciendo lo suficiente. Como nunca antes en la historia contamos con las mejores herramientas para comunicar información a una escala global y a velocidades tan rápidas como la de un haz de luz. Llegó la hora de actuar, y el periodismo debe ser capaz de hacer viajar a esa velocidad las soluciones y acciones que se necesitan para detener la catástrofe de la que ya estamos advertidos. El tiempo se acaba.

Comuníquese Telf.: 0987502520


Municipalidad de Guayaquil

Dra. Cynthia Viteri Alcaldesa 2019 - 2023

Más de 4.000 árboles sembrados en la Siembratón 2022

L

a alcaldesa Dra. Cynthia Viteri, representantes de Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes y concejales participaron en la Siembratón 2022. Más de 4.000 árboles nativos fueron sembrados en los Bosques Protectores Cerro Paraíso, Bosqueira, Sendero de Palo Santo, Cerro Colorado y La Prosperi-

na y las Áreas Nacionales Parque Lago, Bosque Seco Tropical Samanes 1 y el Parque Metropolitano de Guayaquil como parte de esta iniciativa que busca reforestar las áreas naturales de la ciudad. Solo durante el 2021, 6.000 árboles nativos fueron sembrados en la ciudad. En el 2022 se espera duplicar esta cifra a 12.000 a través del plan de arborización y la Siembratón.

3 - Zafrero


Reconstrucción del Parque Ecológico El Alcalde de Crnel. Marcelino Maridueña, Abg. Pedro Orellana acude con frecuencia a inspeccionar los trabajos que se están llevando a cabo en lo que será el Nuevo Parque Ecológico, dentro de lo cual se está restaurando objetos pertenecientes al patrimonio cultural de nuestro cantón, como la “Escultura de la Madre Universal” que durante varios años permaneció en el desaparecido Parque de la Madre y la locomotora, donados por el Ingenio San Carlos, además está en marcha la construcción de áreas verdes, baños, pequeños locales comerciales, explanada con techo para eventos, tarabita, pista de ciclismo; entre otros atractivos que durante los próximos meses podremos apreciar.

Asistiendo de manera inmediata en los sectores afectados por la etapa invernal La Direccion de Obras Publicas del GAD Municipal de Naranjito, por orden directa de su alcalde Lcdo. Máximo Betancourth se trasladó hasta el sector conocido como Campamento 5 en la Cdla. Xavier Marcos, donde se realizan trabajos de reconformacion vial

4 - Zafrero


GAD Municipal de El Triunfo

Dr. David Martillo Pino Alcalde 2019 - 2023 Amor y respeto para los adultos mayores Nuestros Proyectos de Adultos Mayores con y sin discapacidad en convenio con el MIES, tuvieron una amena mañana donde realizaron talleres, bailoterapia, y recibieron obsequios y refrigerios. “Sabiduría del Mañana” y “Narcisa de Jesús 1”, son los proyectos que se mantienen bajo convenio y quienes también celebraron el Día Internacional de la Mujer junto a la vicealcaldesa Lic. Yolanda Vallejo quien recalcó la importancia de ellos en nuestra sociedad; además se eligió la Directiva de Adultos Mayores quienes serán los representantes en las diferentes actividades que se desarrollarán a futuro.

Loor a la Policía Nacional El pasado miércoles 2 de marzo, se llevó a cabo la ceremonia en conmemoración a los 84 años de profesionalización y 176 de institucionalización, al servicio de la ciudadanía, de la Policía Nacional del Ecuador. En el marco de esta importante ceremonia, el alcalde Dr. David Martillo extendió una felicitación a las Damas y Caballeros de la Paz, al conmemorar un aniversario más de esta noble institución: “Mi especial reconocimiento a ustedes, por ser los que siempre están dispuestos a ir incluso más allá de su deber legal, gracias por su compromiso con el país en especial en nuestro cantón”. En este evento oficial se entregaron varias condecoraciones por parte de la Alcaldía de El Triunfo, las mismas que fueron entregadas por parte de las autoridades presentes. Por su parte, el alcalde, realizó la condecoración al estandarte de la Policía Nacional, como parte del reconocimiento a la labor desplegada por la Institución a favor de la seguridad ciudadana.

Patrón Santiago es atendido por la Municipalidad Personal y Maquinaria del GAD Municipal, acudieron al recinto Patrón Santiago de la Colonia Agrícola Amazonas para ejecutar tareas de limpieza, levantamiento de escombros, retiro de árboles caídos y más actividades que permitieron habilitar las vías de acceso al sector debido a las fuertes lluvias que se suscitaron en los últimos días.

5 - Zafrero


Rusia matiza que la reducción de las operaciones militares en Kiev y Chernígov “no significa un alto al fuego”

El jefe de la delegación rusa en las negociaciones con Ucrania, Vladimir Medinski, ha matizado que la reducción de las operaciones militares en Kiev y Chernígov, anunciada en Estambul, “no significa un alto al fuego” y ha calificado el paso como el “deseo” de Moscú “de llegar gradualmente a una reducción de la escalada del conflicto al menos en esas direcciones”.

“constructivas” con Ucrania en la ciudad turca de Estambul.

“Rusia ha dado dos grandes pasos hacia la paz”, ha señalado, antes de indicar que Moscú “espera una respuesta de Ucrania”. “Consideramos sus primeras propuestas escritas como un paso hacia nosotros, un hecho positivo”, ha recalcado.

Así, ha explicado que la decisión se debe también a que “las negociaciones sobre los preparativos para un acuerdo sobre la neutralidad y el estatus no nuclear de Ucrania, así como la entrega de garantías de seguridad a Ucrania, están avanzando hacia la práctica”.

El primer paso al que se refiere Medinski es una “ralentización o reducción” de la intensidad del conflicto en las dos ciudades mencionadas. El segundo está relacionado con la posibilidad de una reunión entre los presidentes ruso y ucraniano, Vladimir Putin y Volodimir Zelenski, al momento de firmar la paz, en palabras del negociador ruso. El Gobierno Ruso ha anunciado que “reducirá drásticamente” sus operaciones militares contra la capital de Ucrania, Kiev, y la ciudad de Chernígov tras unas conversaciones

6 - Zafrero

El viceministro de Defensa ruso, Alexander Fomin, ha explicado que la decisión busca “aumentar la confianza mutua y crear las condiciones necesarias para nuevas negociaciones con el objetivo final de firmar un acuerdo” con las autoridades ucranianas.

Por su parte, Mijailo Podoliak, asesor de la Presidencia de Ucrania y parte de la delegación del país, ha resaltado que Kiev ha propuesto un acuerdo sobre garantías internacionales que pasaría por “un referéndum en el que todos los ciudadanos expresarían su posición, tras ello, se procedería a la ratificación por parte de los parlamentos de los países garantes y del Parlamento de Ucrania. Esto es clave. Debemos lograr el apoyo de la sociedad para que el acuerdo realmente sea creado”,


¡Más de 1 millón de personas fueron beneficiadas en el 2021 por la Empresa Pública DASE! Para conocer más acerca de los programas y servicios que ejecutó la EP DASE en el período 2021 y lo que continúa ejecutando, pueden visitar las redes de la @dasealcaldiagye

La Empresa Pública Municipal Desarrollo, Acción Social y Educación (EP DASE), en su rol institucional de fortalecer la educación, la identidad ciudadana y la capacidad productiva de las comunidades, presentó su informe de gestión del año 2021, periodo en el que se benefició a 1’265.068 personas. El Mgs. Jorge Acaiturri, Gerente General de la EP DASE, expuso los logros alcanzados: “A través de programas de becas, entrega de libros y equipamiento de laboratorios de informática, hemos beneficiado a más de 412.000 personas, con una inversión de $2’334,117.08 dólares para que nuestros niños y niñas puedan tener educación de calidad”. La Lcda. Amalia Gallardo, Subgerenta de Proyectos Especiales de la EP DASE intervino para resaltar la importancia de los programas sociales de la Empresa Pública DASE: “Gracias a esta administración, evidentemente humana y social, hemos podido desarrollar desde el 2019, proyectos y convenios en beneficio de todos ustedes, es decir, toda la inversión es para ustedes los guayaquileños y aquellos que han hecho de esta ciudad su casa”. Entre los programas que brinda la EP DASE en materia educativa se encuentran: los Centros de Artes y Oficios que beneficiaron a 1.000 personas con títulos de maestros ar-

tesanos; Generación Digital, que entregó tablets a 122.000 estudiantes de colegios fiscales y fiscomisionales; Maestros ejemplares que capacitó a 3.300 docentes y directivos; Becas de Excelencia Académica, que brindaron educación superior a más de 5.900 ciudadanos; Buses Digitales, que recorrieron la ciudad ofreciendo capacitación tecnológica beneficiando a 950 personas; entre otros programas. Respecto al ámbito social, el Albergue Volver a Soñar benefició a 253 personas en situación de calle, recuperándolas para su reinserción social; entrega de sillas de ruedas, bastones y andadores que mejoraron la calidad de vida de más de 2.500 personas con movilidad reducida; se volvieron a aperturar los Clubes de Adultos mayores y el Centro Gerontológico Dr. Arsenio de la Torre Marcillo, que conjuntamente con el programa de telepsicología y acompañamiento virtual, beneficiaron a más de 5.000 adultos mayores. Para finalizar la presentación, el subgerente de gestión de la EP DASE, Enrique Peña, resaltó los proyectos que realiza Plaza Guayarte y la Organización Reina de Guayaquil. Con este acto de socialización de la gestión de EP DASE en el ejercicio fiscal 2021, se reafirma el compromiso de la administración municipal de la Alcaldesa Cynthia Viteri, a favor de la ciudadanía.

7 - Zafrero



Preparamos el camino hacia un futuro sustentable y un desarrollo sostenible Para construir un futuro sustentable hay que construir la economía, abrir las compuertas del porvenir, a aquello que aún no hay, es decir lo que vendrá; por eso en Papelera Nacional a más de utilizar materia prima reciclada para elaborar nuestros productos, mantenemos parámetros rigurosos con el tratamiento de las aguas residuales. Contamos con las normas internacionales ISO 14001 y FSC que nos avalan como empresa responsable con el Medio Ambiente. Nuestro objetivo es seguir mejorando, por eso en abril de 2018 iniciamos la instalación del Sistema Anaerobio, culminando el proyecto en diciembre del mismo año.

SISTEMA ANAEROBIO Reactor Anaerobio El reactor anaerobio o de flujo ascendente EGSB es un proceso biológico para la descomposición de la materia orgánica (DQO y DBO) de manera anaerobia (ausencia de oxígeno), el agua residual de los molinos ingresa por la parte inferior del reactor anaerobio, se mezcla con el manto del lodo anaerobio (bacterias anaerobias) transformando la materia orgánica en biogás (mezcla de metano y dióxido de carbono)

Papelera Nacional está comprometida con mejorar la calidad de vida de su comunidad, no solo provee fuentes de trabajo, también ha invertido en la implementación de proyectos para disminuir su impacto medioambiental.

El resultado es el mejoramiento en la calidad de las aguas residuales y como visión tenemos realizar estudios adicionales sobre la cantidad de biogás producido por las bacterias anaerobias, estos microorganismos vivos terminan produciendo gas bioenergético, una forma de energía limpia y renovable, la misma que puede ser usado como combustible alternativo en las calderas de producción de Papel y Cartón. Los molinos de papel, en su proceso de producción necesitan una gran cantidad de agua fresca para la desintegración del cartón, limpieza y transporte de la pasta (fibra) que formara la hoja de papel.

Preparación de nutrientes

Tanque Ecualización Las aguas residuales de molinos ingresan al tanque de ecualización donde se mezclan para la homogeneización (mezcla uniforme).

Antorcha

Reactor Anaerobio Sistema de Enfriamiento El agua del tanque de ecualización pasa al sistema de Enfriamiento (intercambiadores de calor y torres de enfriamiento) para disminuir la temperatura a 38°C (temperatura óptima)

Sistema de pretratamiento El STARI, está inteSistema de tratamiento grado de varias fases, Primario (Físico - químico) las cuales detallamos Sistema de Tratamiento brevemente: Secundario - Anaerobio: Reactor Anaerobio: Lagunas de Oxidación

El agua que ya ha sido usada en los procesos de producción, son conducidas hacia el Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales Industriales (STARI).

El tratamiento Primario, elimina en un 90% los sólidos suspendidos, mayormente finos que son retenidos y compactados en el filtro de bandas.

El agua residual del sistema de enfriamiento ingresa al reactor anaerobio, previa regulación del pH y las bacterias anaerobias (manto de lodo anaerobio) que se encuentran en el interior transforman los contaminantes orgánicos en biogás.

El efluente del clarificador pasa posteriormente al tanque de homogenización, donde se regula el flujo y pH, llevándose a cabo un proceso inicial de homogenización antes de ser ingresado al reactor anaerobio.

Se alimenta al reactor anaerobio, donde se ha introducido una cantidad suficiente de lodos anaerobios (bacterias anaerobias), las bacterias actúan sobre la materia orgánica en ausencia de aire y luz, y la eficiencia de remoción de la materia orgánica es del 80%.

El biogás producido en el reactor anaerobio es conducido a la antorcha con copa para ser quemado, se tiene proyectado el uso del biogás en las calderas de producción cartón, disminuyendo el consumo del diésel, con lo cual se aportaría en el cuidado de nuestro medio ambiente.

El agua depurada del reactor anaerobio, es enviada al proceso final, denominado de pulimento, a las lagunas de oxidación, este proceso es totalmente distinto al anterior, ya que aquí actúan bacterias aerobias ( dosificación de aire), es decir que su alimento principal es el oxígeno, con lo cual disminuye la materia orgánica de manera aeróbica, para luego verter los efluentes tratados al cuerpo receptor cumpliendo con los valores límites definidos por la autoridad ambiental de control, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica.


La unidad de proyectos Zumar, beneficio a 535 niños y jóvenes de Guayaquil a través de ZUMARLABS

El sábado 26 de marzo, fue la clausura de ZumarLabs a cargo de nuestra alcaldesa Cynthia Viteri y su directora Romina Zeballos, la alcaldesa felicitó a los 535 alumnos beneficiados por este programa. ZUMARLABS en la Unidad de Proyectos Zumar ha logrado que niños y jóvenes desde los 7 hasta los 17 años, aumenten su talento y competitividad. Ellos fueron capaces de desarrollar destrezas intelectuales, personales y sociales para enfrentar los desafíos del futuro con un enfoque en innovación y tecnología️, creando más y mejores oportunidades para las familias guayaquileños. A través de módulos de robótica, inglés, tecnología, desarrollo de aplicaciones, STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) y habilidades para el futuro, hoy nuestros chicos tienen puertas abiertas para su desarrollo.

10 - Zafrero


Quincuagésima Sexta Promoción de Bachilleres en Ciencias del Colegio Particular San Carlos

El 25 de marzo de manera virtual, se realizó la graduación de los alumnos del Colegio Particular Mixto San Carlos del año lectivo 2021 - 2022, donde se graduaron como nuevos bachilleres de la Republica del Ecuador, los alumnos del tercer Año de Bachillerato General Unificado paralelos A y B, el mismo tuvo la presencia de la al Abg. Marlene Añazco delegada del Ministerio de Educación

los Arévalo, clausure el acto fueron la entrega de medallas de reconocimiento al merito educativo e estudiantes que tuvieron excelente desempeño académico; reconocimiento post morten a la Sra. Margarita Fiallos y palabras de un representante de los Padres de Familia, agradeciendo al Ingenio San Carlos y al Colegio San Carlos, por el alto valor educativo de calidad y calidez que obtuvieron sus hijos.

El acto de apertura estuvo a cargo de la Ps. Gabriela Barragán y el ofrecimiento del cato a cargo del Abg. Sergio Molina De La Vera, Rector del Plantel, posterior al juramento colectivo e incorporación individual, la Srta. Nidya López del 3er año de bachillerato, ofreció las palabras de despedida a nombre de todo los alumnos. Muy efusivas y emocionadas palabras de agradecimiento a su institución fueron las brindadas por el joven Oscar Aaron Changoluisa Novillo, mejor bachiller de la promoción 2021 – 2022 Entre las ultimas actividades antes que el Ing. Car-

11 - Zafrero


Municipalidad de Guayaquil

Dra. Cynthia Viteri Alcaldesa 2019 - 2023 Avanzamos en la reconstrucción de calles en la Isla Trinitaria. Las cooperativas Nelson Mandela III, Andrés Quiñones, Vencer o Morir y Américo Vespucio 1 son beneficiadas con la reconstrucción de 3,03 km de vías con pavimento asfáltico, adoquinado y construcción de aceras y bordillos. Además, se incluirán sistemas de agua potable, aguas servidas y aguas lluvias. USD $2.193.431,55 son invertidos en esta obra que beneficiará a 48.000 habitantes y que genera 630 empleos directos e indirectos.

Avanzamos en la regeneración urbana de la Av. Perimetral 5, diagonal a Mall del Fortín. Este proyecto a cargo de Guayaquil Siglo xxi contempla la pavimentación de calzada y la construcción de bordillos, pasos peatonales y vehiculares, sistemas eléctricos y jardineras interiores. 1.000 personas serán beneficiadas con esta obra que además contará con 171 árboles, 2.357 plantas ornamentales, y 21.335 unidades de césped.

¡Llegamos a todos los sectores de la ciudad! Nuestro equipo de territorio ejecutó labores de fumigación, limpieza y desbroce en Guayacanes. Además, en coordinación con la Dirección de Salud y Dirección de Bienestar Animal, se llevó una brigada médica y veterinaria en la 26 y calle A, en el Suburbio.

12 - Zafrero


Familias de la parroquia Puerto Hondo participaron de ciclopaseo organizado por la ATM

Como una alternativa de recreación y ejercicio al aire libre, la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), realizó este sábado 26 de marzo, un ciclopaseo en la Parroquia Puerto Hondo, actividad que forma parte del programa Educando mi Barrio, que lleva a cabo de la dirección de Sostenibilidad y Seguridad Vial. Desde las 09h00, en el parque de la parroquia, se concentraron familias y amigos para recorrer los 1.3 kilómetros de trayecto, que inició en este punto y siguió por la vía a la Costa, luego por la calle San Eduardo, calle E y Av. Puerto Hondo. De manera gratuita, por parte de la ATM, se facilitaron bicicletas para quienes quisieron participar de la actividad. Mientras que, para los más chiquitos, se instalaron caballetes de pintura, para que despierten su creatividad pintando gráficos relacionados al tránsito vial. Esta actividad que, se prevé realizarla una vez al mes en distintos puntos de la ciudad, contó con la presencia de agentes civiles de tránsito con el fin de garantizar la seguridad vial de los asistentes. Con el desarrollo de este ejercicio y otros eventos que desarrolla la ATM, como la Recreovía, se pretende impulsar a la bicicleta como un medio de transporte sustentable, seguro y saludable.

13 - Zafrero


¡Guayaquil, sede del evento náutico más importante del año, VELAS LATINOAMÉRICA 2022!

El 28 de marzo en el Salón de la ciudad de la Alcaldía de Guayaquil, El Capitán de navío Firmo Cedeño, representante de la Armada del Ecuador y la Sra. Gloria Gallardo Z. presidenta de Guayaquil es mi Destino, mediante rueda de prensa dieron a conocer todos los detalles del evento que se desarrollará del 03 al 06 de mayo en la Perla del Pacífico, siendo el puerto anfitrión para el encuentro internacional de cuatro buques internacionales y un buque nacional que arribarán a Guayaquil con sus comandantes y 900 tripulantes. El evento iniciará con el desfile náutico de los veleros acompañados con escuadrillas de helicópteros y aviones por el Río Guayas, incluye también recibimientos cívicos culturales, festivales, actos protocolarios, recorridos turísticos y el tradicional pregón cívico.

14 - Zafrero


GAD Municipal de El Triunfo

Dr. David Martillo Pino Alcalde 2019 - 2023 Mejoras para el estadio de la liga deportiva cantonal La Alcaldía de El Triunfo efectuó la excavación e instalación de tuberías para el sistema de alcantarillado de aguas lluvias beneficiando a la cancha de la Liga Deportiva Cantonal y sus alrededores en la ciudadela Aníbal Zea. El objetivo de estos trabajos es evitar que la cancha sufra de inundaciones y así ofrecer espacios de recreación en óptimas condiciones para la práctica deportiva de los ciudadanos.

SOMOS LIBRES Es el nombre del mural que realizaron los jóvenes del Consejo Cantonal para la Protección de Derechos de El Triunfo, el mismo que fue inaugurado en la celebración del Día Internacional de la Mujer. Felicitamos a este grupo de jóvenes llenos de talento y profesionalismo.

Beneficios para San Fernando La ciudadela San Fernando cuenta con electrificación y alumbrado público, obra que beneficia a más de 20 familias del sector. La obra fue coordinada por la Alcaldía de El Triunfo y CNEL-EP, quien realizó la instalación de 7 postes y redes de eléctricas. El objetivo de estos trabajos siempre será encaminado a garantir zar la igualdad de oportunidades para todas las personas. Continuaremos trabajando simultáneamente en más sectores con la finalidad de repotenciar las redes eléctricas en el cantón.

15 - Zafrero


EDUCANDO EN EL CAMINO LA EDUCACIÓN LLEGA A TODOS

A través de este programa brindamos tutorías a niños y niñas de escasos recursos y en situación de abandono escolar para que tengan acceso a una mejor educación.

BENEFICIARIOS: Hasta el día de hoy son un total de 13.800 estudiantes beneficiados de las zonas de Monte Sinahí, Isla Puná y la Casa Hogar de Nazareth. De las cuales 60% son niñas. Este programa generó hasta ahora un total de 650 plazas de empleo, de esta 361 fueron destinadas a contratar profesores de los cuales el 91% de docentes son mujeres. Las plazas restantes fueron ocupadas por personal técnico y administrativo. En este programa se imparten tutorías educativas y apoyo socio emocional para brindar así un acompañamiento integral a todos las niñas y niños participantes. Además también se dictaron 500 talleres a las familias de los sectores beneficiados.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.