Acontecer Rural - Edición 17 de Diciembre

Page 1

ACONTECER RURAL

17 de Diciembre del 2021

Con programas sociales y educativos DASE EP beneficia al sector urbano y rural

Página.-4

El Concejal de las Parroquias Rurales de Guayaquil, Lcdo. Luis Murillo, en representación de la Alcaldesa Dra. Cynthia Viteri, inauguró la Regeneración de la capilla ‘‘Corazón de Jesús’’ para regocijo de los fieles católicos de la parroquia rural El Morro

Disfruta Fin de Año en la Playa Varadero Posorja

Página.- 11

Mega Obras se realizan en la Parroquia Puná

Página.-12

Edición # 02 correo: ferbarberan@hotmail.com WhatsApp: 0987502520 Distibuición Gratuita facebook: Acontecer Rural


Editorial ¡ Nueva Ruralidad ¡ Por: Lcdo. Fernando Barberán A.

R

econociendo la importancia del sector rural y sus recursos naturales, vemos el impulso auténtico de la Dra. Cynthia Viteri, alcaldesa de Guayaquil de redefinir el patrón de desarrollo, llevándolo a otro nivel, donde todos sus ciudadanos puedan gozar de mejoras y bienestar, tomando en cuenta sus dimensiones económicas, ambientales, sociales, culturales, históricas y políticas, la alcaldesa ha encontrado aportar cambios positivos a la concepción de un modelo moderno de desarrollo para las 5 parroquias rurales de Guayaquil. El llevar el municipio a la ruralidad no es otra cosa que solidaria y comprender a las personas que desde la ruralidad aportan con su trabajo al desarrollo económico de Guayaquil. Los planes de vivienda, los servicios administrativos, las empresas públicas y más direcciones están presentes en las parroquias, en materia de salud los próximos hospitales, darán esa seguridad que necesitan las familias para seguir aportando al desarrollo de sus comunidades, sabiendo que tienen un municipio que trabaja, mientras ellos también trabajan. Vale la pena mencionar también el trabajo que ha venido

Lcdo. Luis Murillo Carranza Concejal Rural de Guayaquil realizando el concejal Lcdo. Luis Murillo, quien desde la administración del Abg. Jaime Nebot tuvo una gran responsabilidad y fue la de velar por los verdaderos intereses de las parroquias rurales de Guayaquil, y por su gestión responsable fue ratificada su concejalía para continuar trabajando al frente del sector rural junto a la Dra. Cynthia Viteri, por el bien de toda la comunidad, quién como ya lo mencionamos, está llevando la Alcaldía a las parroquias rurales y con ella se van a ejecutar mega obras que perdurarán en el corazón y la memoria de los parroquianos. Por eso podemos decir que la Nueva Ruralidad es lo que la Alcaldía de la Dra. Cynthia Viteri, está realizando en su administración 2019 - 2023

ACONTECER RURAL

Edición Quincenal, Por la transformación y Desarrollo de las Parroquias Rurales de Guayaquil


Brigada Móvil en la parroquia Tenguel Noticia positiva es la que nos proporciono El Registro Civil de Guayaquil, que vuelve con la brigada móvil a la parroquia Tenguel, por todo el mes de

Diciembre del 2021. La atención será todos los jueves de 10h00 a 16h00 para servicios de cedulación y matrimonios

Prevención de Enfermedades Invernales Gracias a la gestión de la Alcaldesa de Guayaquil, Dra. Cynthia Viteri, se realizó la prevención de enfermedades

invernales en la parroquia rural Tenguel, por parte de la Jefatura de Control de Vectores, el mismo que recorrió todos los sectores

de la parroquia para satisfacción de los tengueleños, quienes agradecen a la Alcaldesa, por su preocupación a este sector.

Acontecer Rural página 3


Con programas sociales y educativos DASE EP beneficia al sector urbano y rural Conversamos con Jorge Acaiturri, Gerente General de la Empresa Pública Desarrollo, Acción Social y Educación (EP DASE) para conocer de las actividades y programas que se llevan a cabo bajo su dirección, en donde nos detalló varios de los programas educativos y sus beneficiarios en las Parroquias rurales: ¿Como apoya la DASE EP a las parroquias rurales de Guayaquil? Todos nuestros programas gratuitos, tanto sociales y educativos, se ofrecen de igual manera en las parroquias urbanas como en las rurales, para beneficio y desarrollo de los ciudadanos de todo el cantón. Becas de Excelencia Académica Idiomas brinda la oportunidad de que jóvenes puedan aprender el idioma inglés, francés y mandarín. En parroquias rurales tenemos alrededor de 8 beneficiarios. Becas de Excelencia Aca-

Entrega de 122.000 tablets con protector, teclado bluetooth y ranura para chip. démica Carreras Técnicas: convenios para que los ciudadanos puedan formarse en carreras técnicas en el Instituto Argos y el Instituto Técnico Bolivariano (ITB). En parroquias rurales tenemos alrededor de 99 beneficiarios. Beca de Amparo: ofrecemos pagar la colegiatura de niños que han fallecido su papá, mamá o ambos, además de entregarles una mochila con útiles escola-

res y zapatos de diario y deportivos. En parroquias rurales tenemos alrededor de 4 beneficiarios. Maestros Ejemplares: con este programa se refuerza el desempeño pedagógico de 3.000 docentes que podrán desarrollar competencias profesionales en los campos vinculados con comunicación neurolingüística enfocado educación, metodología de la enseñanza en entornos virtuales e inglés

Acontecer Rural página 4

y a 300 rectores que desarrollarán competencias en los campos vinculados con administración de los centros educativos y el desempeño en el idioma inglés. 22 beneficiarios en parroquias rurales. Más Libros: entrega de textos a estudiantes de colegios fiscomisionales y particulares populares junto a mochilas inteligentes. Existen 2250 estudiantes beneficiarios en parroquias rurales.


Aulas digitales: 3 beneficiarios de la Parroquia Puná, Posorja y EL Morro Generación Digital: entrega de 122.000 tablets con protector, teclado bluetooth y ranura para chip. Alrededor de 4.608 beneficiarios de parroquias rurales. Además, realizamos entregas de mochilas inteligentes y tablets a la ciudadanía de las parroquias de Posorja, Puná y Tenguel como apoyo a su desarrollo educativo. ¿Existe algún programa específico para las parroquias rurales ya que las mismas están distantes de las parroquias urbanas?

Todos los programas son gratuitos para beneficio y desarrollo de los ciudadanos

En todos los Centros de Atención Municipal Integral (CAMI) se brindan talleres de habilidades productivas, recreación familiar, vacacionales y demás actividades que se realicen en beneficio de la comunidad independiente si son rurales o urbanos. En el ámbito educativo, pueden acceder a nuestras becas de excelencia académica que brindan a la ciudadanía la posibilidad de formarse en carreras

técnicas o idiomas. Además, tenemos programas como Deteniendo mi cáncer, que ayuda a pacientes oncológicos a seguir con sus tratamientos. Pecho hundido, que bene-

ficia a niños a partir de 1 año que han nacido con malformación en el pecho y a través de operaciones con una ventosa, se corrige esta malformación. Además, tenemos los ce-

Acontecer Rural página 5

menterios municipales en Posorja y Tenguel con servicios de inhumaciones y exhumaciones. Tenemos los buses digitales que son aulas móviles


que recorren todos los sectores rurales y urbanos, para brindar capacitaciones tecnológicas. De lo que va del año, qué programas se han potenciado en las parroquias rurales? En los CAMI brindamos a las comunidades distintos talleres como los de habilidades productivas en economía doméstica, belleza, cosmetología, manualidades tejidas y en pintura, juguetería y peluches, electricidad, productos químicos, proyectos sociales, lencería para el hogar, clases de bailoterapia y otros. Del mismo modo, ofrecemos apoyo a las diferentes direcciones municipales en la implementación de sus programas y proyectos. Así mismo, se realizan actividades recreativas con la comunidad celebrando las tradiciones de cada sector, como por ejemplo el festival de cometas anual de Tenguel. Además, en el ámbito educativo, también existen beneficiarios de nuestro programa Generación Digital, que se entregan 122.000 tablets a estudian-

Como apoyo a su desarrollo educativo, entregaron mochilas inteligentes y tablets a la ciudadanía de las parroquias de Posorja, Puná y Tenguel

tes de colegios fiscales y fiscomisionales del cantón. ¿Qué proyectos existen a futuro para las parroquias urbanas?

computadoras, aerografía y muralismo, zapatería y alambrismo, se suman talleres de marketing y ventas, contabilidad básica, e- commerce, bases legales para iniciar un negocio y otros. Esto les permitirá que la comunidad se capacite y puedan emprender sus propios negocios y generen ingresos.

Nuestros programas han evolucionado e implementaremos nuevos proyectos en los CAMI, entre ellos: Barberia/Barber shop, coctelería, decora- Está proyectado un nueción y diseño de eventos, vo convenio de becas para Panadería/Repostería, carreras técnicas con la Fotografía/Producción Universidad del Pacífico audiovisual/Communi- en las áreas de Logística ty Manager, Maquilla- portuaria, pesca, refrigeje profesional/Belleza, ración y electricidad, enReparación de celulares samblaje y mantenimienAcontecer Rural página 6

to de equipo de cómputo, que capacitarán a los habitantes de la zona para que puedan aspirar a empleos de renta media y renta alta en el puerto de aguas profundas de Posorja, generando talento humano cualificado, para potenciar el sector de servicios logísticos en el Ecuador. Todos los años seguiremos mejorando nuestros programas y creando nuevas iniciativas para llegar a un mayor número de beneficiarios. En el 2020 brindamos atención a alrededor de un millón de personas, siendo pandemia, y estamos seguros que este número seguirá incrementando. Así mismo, atendemos a la comunidad dialogando, escuchando sus necesidades e inquietudes; ese es el compromiso de la alcaldesa Cynthia Viteri que ejecuta la Empresa Pública DASE con sus programas, actividades e iniciativas por el bienestar comunitario.

Para conocer más de los programas, pueden visitar las redes de @dasealcaldiagye


En Posorja, niñas y adolescentes son beneficiadas mediante las sesiones del proyecto Alza tu Voz – Escuelas de Liderazgo En la parroquia Posorja, niñas y adolescentes son beneficiadas mediante las sesiones del proyecto Alza tu Voz – Escuelas de Liderazgo, impulsadas por Inspira Mujer GYE y Plan Internacional Ecuador.

nocer sino también ejercerlos, aprendieron a sentirse seguras, a conocer su comunidad, a respetar a los demás, a hacer compañerismo y a expresar lo que piensan, pero sobre todo que las mujeres tienen derechos.

Este proyecto que busca identificar los puntos seguros frente a la violencia de género no sólo beneficia a las niñas y adolescentes del sector urbano sino también a las de las parroquias rurales.

Un total de 600 niñas y adolescentes entre los 10 y 17 años, serán beneficiadas.

Durante sus sesiones formativas, desarrollan habilidades para fortalecer su autoestima, liderazgo, derechos e igualdad de género, a través de actividades artísticas, digitales, teatro, comunicación y uso de plataformas digitales.

Ana Solórzano madre de familia, dijo sentirse complacida, que es un proyecto innovador y que es impresionante lo que Alza tu voz –Escuela de Liderazgo realiza con las niñas. Mediante el convenio suscrito entre Plan Internacional Ecuador y la Dirección de la Mujer, perteneciente a la Alcaldia de Guayaquil, un total de 600 niñas y adolescentes entre los 10 y 17 años, serán beneficiadas en 20 Escuelas de Liderazgo implementadas en Guayaquil.

Las niñas y adolescentes manifestaron que desconocían sus derechos, pero que a través de los talleres Alza tu Voz –Escuela de Liderazgo, aprendieron que no sólo los deben co-

El Municipio de Guayaquil seguirá trabajando para que más niñas y adolescentes conozcan y ejerzan sus derechos. Acontecer Rural página 7


Adecuación y remodelación de la capilla Corazón de Jesús En Puerto El Morro se realizó la entrega de la regeneración de la capilla Corazón de Jesús a cargo del concejal rural Lcdo. Luis Murillo, quien con alegría manifestó que hace años se reunieron en la capilla para programar la regeneración de la misma y que a través del tiempo y con un gran grupo humano lograron el objetivo deseado: “ hoy esta hermosa capilla Corazón de Jesús está en frente de la ciudadanía del Morro, abarrotada de gente emocionada y lógicamente eso es lo que nosotros queremos que la palabra denominada gran ciudad o nueva ciudad no solamente sea un nombre urbano sino también rural y por ese motivo en mi calidad de concejal rural, así como estuvimos en el primer periodo con el Abogado Jaime Nebot, asimismo estaremos con la Dra. Cynthia Viteri, siempre dispuestos a hacer realidad sus sueños, porque mi labor como concejal es buscar el bienestar y de-

sarrollo que tanto necesita nuestra comunidad rural” dirigiéndose a los niños y ciudadanía continúo “ he ahí los niños y la juventud, el futuro de nuestra patria, y ahí ustedes el presente, ciudadanos de bien que día a día luchan para que estas nuevas generaciones tengan mejores oportunidades de vida. Por ese motivo hoy al enEn compañía de niños, el Concejal rural Lcdo. Luis Murillo, dirigiéndose al corte de cinta tregar esta obra a ustedes Acontecer Rural página 8


que sólo faltan pequeños detalles, pero lo más importante que destacó es el acuerdo entre la Prefectura del Guayas y el Municipio de Guayaquil para aprovechar el reciclado, el asfalto reciclado para los caminos vecinales de las parroquias rurales de Guayaquil y por ende para la parroquia El Morro.

Corte de cinta por manos del concejal rural Lcdo. Luis Murillo, dando por inaugurada la obra lo hago pensando en lo que representa la fe, lo que representa el amor a Dios. También destacó la presencia del párroco Juan Ponce, su calidad humana

y el trabajar diariamente para que los ciudadanos se mantengan en el verdadero sentido del amor al prójimo a través de Jesús, “porque solamente teniendo el pensamiento de

Dios podemos tener ciudadanos de bien y usted contribuye a eso padre” El concejal también expresó que pronto El Morro contará con alcantarillado,

Dijo que el resultado de todo esto, es la lucha permanente que vienen realizando desde el 2020, y que se ha conseguido que las comunas y recintos sean tomados en cuenta para obras y que estas sólo deben tener vida jurídica, derecho de la propiedad de la comuna, que son requisitos que no los pide el municipio sino la contraloría; con estos documentos ingresarían obras para todas las comunas. Para concluir manifestó que como concejal rural se siente emocionado al ver que hay un municipio que permanentemente está haciendo obras para todo el sector rural, que la alcaldesa está haciendo obras de corazón y que busca servir a todos por igual.

Acontecer Rural página 9


Disfruta Fin de Año en la Playa Varadero - Posorja

En la administración del Abg. Jaime Nebot se empezó la importante regeneración urbana de la Playa Varadero en la parroquia rural Posorja,

hoy esa transformación importante continúa, y con la decisión en firme de fortalecer el turismo rural de Guayaquil, la Dra. Cynthia Viteri, está

transformando a Playa Varadero en una de las playas más limpia, ordenada y segura del Ecuador. Una playa de 2,5 kiló-

metros de extensión, un clima privilegiado y principalmente tiene muchas opciones en restaurantes con más de 23 locales con la mejor gastronomía Guayaca y una amplia zona para disfrutar de la playa, son los atractivos que atrae a turistas locales y extranjeros. Y qué decir de su amplio parqueo, baños y duchas con total limpieza y seguridad, los hará gozar y disfrutar en familia del mejor ambiente en una de las mejores playas del Ecuador. Aquí la gastronomía es

Acontecer Rural página 10


excelente de primer nivel, todos los puestos muy conocidos y que trabajan con mariscos frescos, pueden servirse ceviche, langostas, camarón, cangrejos, arroz marinero, todo se prepara al momento y a buen precio, se puede pagar en efectivo o tarjeta de crédito, se programa hacer shows en vivo el primero de enero, y de ahí shows en vivo todos los fines de mes, el nuevo año 2022.

Cabe destacar que incluso restaurantes que estuvieron en la Feria Gastronómica Internacional Raíces, evento que realiza año a año la Empresa Pública Municipal de Turismo, Promoción Cívica y Relaciones Internacionales de Guayaquil, están aquí como es Mamá Cuchara ubicada en el puesto #23. Elizabeth Carrión, como dueña del Restaurante

agradece a la Dra. Cynthia Viteri por el impulso positivo que le ha dado a Playa Varadero, con todos los cuidados y servicios municipales, ‘‘Es-

tamos cumpliendo con todas las normas de bio seguridad establecidas y con alimentos siempre frescos’’ indicó la propietaria de Mamá Cuchara.

Minga de limpieza en Posorja Negocios Industriales Real Nirsa S.A, la Dirección de Ambiente, Sostenibilidad y Cambio Climático de la Municipalidad de Guayaquil, Urvaseo y más instituciones públicas y privadas, realizaron una minga de limpieza en el malecón de Posorja. Durante la jornada se recogió 67 sacos totalmente llenos de basura con un peso estimado de 1.520 Kg

Acontecer Rural página 11


Mega Obras se realizan en la Parroquia Puná la reconformación total de la calle Cacique Tumbala. Wendy Álvarez, Presidenta del GAD Parroquial de Puná

Construcción de la Unidad Médica Municipal Puná

Calle Cacique Tumbala

Lo que se está realizando el Municipio de Guayaquil no tiene parangón en la historia de la Parroquia Puná, eso lo destaca con mucha razón Wendy Álvarez, Presidenta del GAD Parroquial de Puná, que con mucho entusiasmo ve cómo avanzan las obras de la Alcaldía de Guayaquil, destacando de todos, dos frentes que los considera Mega Obras como la construcción de la Unidad Médica Municipal Puná y Acontecer Rural página 12

‘‘Estoy agradecida con nuestra Alcaldesa Dra. Cynthia Viteri, que ha desplegado con obras y atención a la Parroquia Puná este año 2021, de igual manera con nuestro concejal rural Lcdo. Luis Murillo, con quien hemos caminado día a día por todos los sectores de Puná, hemos soñado y hoy vemos esos sueños hechos realidad” Ing. Josué Sánchez, Vice Alcalde de Guayaquil “Tanto en Puná como en El Morro, tendrán hospitales que van no sólo a atender en materia de salud, sino también a atender en materia de desintoxicación para chicos que tengan problemas de drogas y además un acompañamiento integral a familias en temas psicológicos,


seguimos trabajando el desafío de esta administración es que todos los días trabajamos para mejorar la calidad de vida de las familias, especialmente de las que menos tienen”. Dr. Carlos Salmon, Director de Terrenos y Servicios Parroquiales “Siempre ha sido una preocupación de la Alcaldía y mucho más en esta administración de la Dra. Cynthia Viteri, la Alcaldesa desde que llegó el primer día, lanzó una frase

que a mí me llegó y esa frase es ‘‘Llevar el municipio a todos lados, llevar el municipio a la zona rural, y es efectivamente lo que se está consiguiendo, por ejemplo se está construyendo un hospital de primer orden en Puná y eso es muy importante, la población de Puná antes tenía que atenderse en algún dispensario o venir directamente a Guayaquil y podían pasar lamentablemente desgracias, hoy estamos próximos a que Puná tenga un Hospital de primer orden”.

Reconformación total de la calle Cacique Tumbala.

Generadores eléctricos para Puná La Alcaldesa de Guayaquil, Dra. Cynthia Viteri, siempre preocupada de la ayuda a las comunidades de la Parroquia Rural Puná, ayudará con generadores para los sectores de Buena Vista, Buena Esperanza y Bellavista. Todas estas acciones se ejecutan a través de la Presidenta del GAD Parroquial de Puná, Wendy Álvarez. Cabe destacar que la reunión con los dirigentes de Puná se realizó en la sala de concejales del Municipio de Guayaquil Acontecer Rural página 13


25 años, formando gestores de cambio a Guayaquil; variables por las cuales lógicamente no tienen acceso a educación superior, por eso nosotros le estamos llevando con estas tecnologías, principalmente enfocado a generar competitividad en los jóvenes del sector, que ellos tengan su título de tercer nivel y lo puedan aplicar inmediatamente a las empresas del sector y no tengan que irse a otras zonas del país a buscar trabajo. ¿Las carreras que ustedes están dando son nuevas en el país? Ing. Luis Alejandro Cuadro Magíster en Desarrollo Local y Responsabilidad Social Dialogamos con el Ingeniero Luis Alejandro Cuadro quien está al frente de la Universidad del Pacífico en Posorja. ¿Ingeniero coméntenos que es lo que usted está realizando en Posorja? Es un trabajo mancomunado que se viene haciendo con las empresas del sector de la parroquia rural de Posorja, se ha realizado todos los tramites respectivos ante las autoridades de control impertinentes para la aprobación de la Unidad Técnica Tecnológica de la Universidad del Pacifico de Posorja.

Después de todo un trabajo de buscar consensos y coordinaciones, seguí viendo la priorización de los perfiles que se requieren en Posorja para las mencionadas empresas, para la aprobación de 4 carreras inicialmente que tienen que ver con Tecnología Superior Universitaria en Logística Portuaria, Tecnología Superior Universitaria en Pesca, Ensamblaje y Mantenimiento en Equipos de Cómputo, Refrigeración y Electricidad de Buques Pesqueros. Llevar la Universidad del Pacifico a la parroquia rural de Posorja, acarrea un

gran esfuerzo, pero estamos dispuestos a hacerlo en pro del alto índice de responsabilidad social que tiene la Universidad de llegar donde están los jóvenes. Afortunadamente la zona de Posorja, El Morro, Puna, Progreso, están saliendo alrededor de 1000 bachilleres por cada año, se ha hecho estudios muy serios, es una estadística bien elaborada y sólo alrededor del 10% o 12% de los estudiantes han podido o acceden actualmente a la educación superior y esto se debe por algunas variables entre ellas el tema económico de viajar

Acontecer Rural página 14

Algunas si y otras no por ejemplo una carrera bastante reciente y enfocada principalmente en el sector, es Tecnología Superior Universitaria en Pesca y lo que tiene que ver con Refrigeración y Electricidad de Buques Pesqueros, es bastante novedoso y muy aplicado a la realidad del sector. ¿Dónde están ubicados en Posorja? La Unidad Técnica Tecnológica de Posorja, esta ubicada en el Colegio Santo Tomas de Aquino, gracias a la confianza interinstitucional que se ha creado entre las dos instituciones hemos firmado un convenio de cooperación en donde nosotros vamos a utilizar su infraestructura .


Acontecer Rural página 15



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.