Acontecer Rural - Edición 1 de Diciembre.

Page 1

ACONTECER RURAL

1 de Diciembre del 2021

Para el 2022 Puná y las demás parroquias serán beneficiadas con mega obras

Página.-3

Nueva Planta de Aguas Residuales en la Parroquia Juan Gómez Rendón (Progreso) 3.200 habitantes beneficiados a través de 2 estaciones de bombeo y 350 conexiones intradomiciliarias

¡Inauguramos el nuevo Mercado de Mariscos de Posorja!

Página.-9

Matrimonio comunitario en la Parroquia Tenguel

Página.- 12

Edición # 1 correo: ferbarberan@hotmail.com WhatsApp: 0987502520 Distibuición Gratuita facebook: Acontecer Rural


Editorial ¡ Nuestra Alcaldesa, Nuestro Escudo ¡ Por: Lcdo. Fernando Barberán A.

M

ujer sencilla y noble, pero sobre todo solidaria, su temperamento y modo de ser hacen que se enfoque más en el ser humano que el ciudadano, sobre todo en los que sufren y en los que más necesitan una mano amiga. El año 2020 se dedicó por entero a combatir el COVI19 designando los recursos económicos necesarios, para defender la vida de las personas de su ciudad, dando la importancia necesaria a pesar de no ser competencia municipal, lo hizo con la vocación que tiene una madre por sus hijos, por su familia. Ese mismo año continuaron cambios importantes en el cabildo, a todo nivel, mención aparte es el que ha realizado en su equipo de prensa, la misma que en la actualidad trabaja con casi todos los medios de Guayaquil, sean grandes, medianos o pequeños, dando apertura a la información a todos por igual. Guayaquil es una ciudad cosmopolita y eso lo tiene muy claro, por eso ha ampliado su red de comunicación, llegando con esta estrategia comunicacional a los rincones urbanos y rurales de la ciudad. Sus detractores no saben qué hacer para desprestigiar su

Dra. Cynthia Viteri Jiménez Alcaldesa de Guayaquil intachable accionar dentro y fuera del cabildo, ha recibido de manera calumniosa y mal intencionada ataques sobre su vida privada, están ardidos porque saben que tenemos Alcaldesa para largo, el desarrollo y transformación de las parroquias rurales en su administración lo potencia al máximo, con las obras y acciones que los ciudadanos del sector rurales quieren, todos los departamentos del Municipio y empresas públicas municipales, han trabajado y continúan beneficiando a las 5 parroquias rurales, su accionar lo verán cada 15 días en Acontecer Rural.

ACONTECER RURAL

Edición Quincenal, Por la transformación y Desarrollo de las Parroquias Rurales de Guayaquil


Para el 2022 Puná y las demás parroquias serán beneficiadas con mega obras

El 23 de septiembre la Sra. Wendy Álvarez Pérez, Presidenta del GAD Parroquial de Puná, junto al Concejal Rural Luis Murillo, Presidente de la Comisión Desarrollo Rural y autoridades de Tenguel, Progreso y el Morro,

mantuvieron una reunión con el Director de Infraestructura Arq. David Numbert, jefe de estudios y programación Ing. Valdez, Ing. Ponguillo coordinador obras rurales para la planificación y estudios de obras en las 5

parroquias rurales Puná, Progreso, Posorja, Tenguel y el Morro. En la reunión cada representante expuso sus requerimientos: Obras a ejecutarse para el

2022. Mercado de Puná Puente Vehicular Muro del Playón Calle Principal 2 fase Malecón Barrio Lindo. Adoquinamiento La Balsa Amarilla. Ademas de estas obras se ejecutaran otras más para las comunidades del Golfo y parte sur que se gestionaran, gracias a la alcaldesa, Dra. Cynthia Viteri y el concejal, Lcdo. Luis Murillo y en lo que respecta a Puná a la presidenta del GAD Parroquial, Wendy Álvarez por su trabajo incansable en beneficio de su comunidad, para la que seguirá trabajando.

Sesión solemne por los 186 años de parroquialización de la isla Puná. El 13 de octubre, el GAD de Puná al celebrar 186 años de parroquialización, realizó varios reconocimientos a importantes personalidades:

En la sesión solemne estuvo presente el concejal rural Lcdo. Luis Murillo, junto a la reina, autoridades y demás invitados Acontecer Rural página 3

Sra. Wendy Álvarez Pérez, presidenta GAD Parroquial Puná. Srta. Claudia Vasquez, presidenta Comisión Eventos Culturales. Sr. Francisco Barreto, presidente Comisión Deportes. Asimismo, se realizó el reconocimiento Post mortem al Profesor, Carlos Daniel Santos, lo recibió su hija Mechita.


Cooperación interinstitucional para atender a las cinco parroquias rurales de Guayaquil

Ingeniero José María del Cioppo, subdirector de obras públicas de la Prefectura del Guayas

En la Prefectura del Guayas, en entrevista con el Subdirector de Obras Públicas, Ingeniero José María del Cioppo; le preguntamos sobre el convenio que se está firmando entre la Prefectura del Guayas y Municipio de Guayaquil, gestión que está realizando el concejal Luis Murillo ¿Cómo nace esta relación? ¿Cómo se llega a esta acción y a esta firma de convenio? “Muy buenos días con todos, José María del Cioppo subdirector de la subdirección de obras públicas. Mi agradecimiento para nuestra querida Pre-

fecta Susana Gonzales y la Doctora Cynthia Viteri, entre ellas dos ha habido un gran enlace, un gran encuentro de poder ayudar y hacer una cooperación interinstitucional con el aval de los requerimientos que contemplan las vías que han sido abandonadas en los sectores rurales más que nada del sector de Guayaquil. Y esto nos engrandece con estas dos grandes mujeres, tanto la prefecta como nuestra alcaldesa. Esto nace de la necesidad de los moradores de las problemáticas que han conllevado durante años la falta de man-

tenimiento vial, y en los sectores rurales obviamente la falta de equipos que necesita y no le han dado la debida atención. Entonces con el Concejal Luis Murillo y quien les habla la dirección de obras públicas de la prefectura y la dirección de obras públicas del Municipio hemos hecho este enlace de cooperación interinstitucional para poder atender todos estos sectores de las cinco parroquias de Guayaquil que es Tenguel, Juan Gómez Rendón, Posorja, estamos hablando de Puná que nunca ha sido atendida y hoy estamos atendiendo en las

Acontecer Rural página 4

partes viales, El Morro. Entonces hoy por hoy ya estamos haciendo un convenio de cooperación donde estamos solicitando al Municipio este tema tan importante que es el uso del material reciclado que lo tiene el Municipio y que nosotros con nuestro equipo caminero vamos a poder ayudarnos a rehabilitar no solo que las vías queden con el material de mejoramiento que siempre damos, sino también vamos a poner el material reciclado, el asfaltado de estas vías se hará con un buen acabado ya que son rutas muy importantes para el sector agrícola. Obviamente si vamos a Posorja tenemos la vía La Sandía una linda vía un lindo sector agroindustrial que tenemos cosechas de sandias, ciruelas, es excelente. Y así también para el sector que estamos hablando de Safando Sabana Grande un sector que es netamente agroindustrial y también pesquero porque tiene muchas camaroneras. En esos sectores están prácticamente las vías destruidas, entonces al ingresar con nuestro equipo, al poner el mejoramiento de material también vamos a reutilizar el material que el municipio como cooperación


estamos utilizando que es el reciclado de asfalto. Esto es algo que va a hacer de mucha ayuda para la comunidad entonces esta ayuda interinstitucional bajo este convenio que está próximo ya a fir-

mar, porque desde el mes de marzo se han hecho mesas de trabajo, reuniones de trabajo, las primeras reuniones las hicimos aquí en la prefectura luego trasladamos la mesa de trabajo al municipio

con el Director de obras públicas Ingeniero Andrés Burbano y el Coordinador Carlos Vásquez. Entonces estamos ya prácticamente a la firma de este convenio de cooperación.

Quiero darle mis agradecimientos a todos lo que han colaborado y en especial para los presidentes de las comunas que ellos van a ser los más agradecidos porque la atención es para la prioridad de estas vías”

Matrimonio comunitario en Tenguel El 30 de septiembre del 2021 se realizó matrimonio comunitario celebrado en Tenguel donde 28 parejas se dieron el sí, celebrando su amor junto a Corporación Registro Civil de Guayaquil y la DASE EP Presidiendo este acto estuvo el director del registro civil municipal Fernando Huaman Febres-Cordero, junto al concejal Rural de Guayaquil Lcdo. Luis Murillo ¡Las parejas disfrutaron de un ambiente muy animado, brindis y un kit de alimentos!

Corporación Registro Civil de Guayaquil, agradece a todas las parejas que participaron de la misma y les desea muchas felicidades Acontecer Rural página 5


Parroquia El Morro celebró 166 años El Morro es una de las parroquias más antiguas de la provincia del Guayas, la misma que el 9 de noviembre celebró 166 años de creación como parroquia rural perteneciente al cantón Guayaquil. La parroquia El Morro posee extensos atractivos naturales, sus pobladores viven de la pesca artesanal, turismo, agricultura, ganadería, comercio y también del emprendimiento. Así lo manifestó Susana Ávila, Vicepresidenta del GAD Parroquial Rural del Morro, que en esta fecha conmemorativa saluda y felicita a sus conciudadanos por ser entusiastas, luchadores y que con su esfuerzo y actitud positiva han logrado mejorar sus condiciones de vida. De igual manera dijo: “Quiero aprovechar esta oportunidad para hacer extensivo los agradecimientos a nuestra Alcaldesa Dra. Cynthia Viteri por las obras que se ejecutan, las que se encuentran planificadas y con las que

el cabildo porteño brinda obras y servicios, para lograr el mejoramiento de la calidad de vida de la colectividad, a través de la gestión administrativa apropiada de los recursos, el uso de la tecnología de información y el impulso de la actividad turística. Entre las obras que se ejecutan de parte de M.I. Municipalidad en nuestra Parroquia están la reconstrucción de la Av. 15 de Agosto, vía principal de ingreso a la parroquia El Morro, calles de acceso a lo que será la Construcción del Centro de Salud, tipo B, con Veterinaria y área Canina, Consultorios de Desintoxicación y Centro de Capacidades especiales “Valientes”. Mantenimientos a los parques de nuestra parroquia; entrega de tablets a

través del proyecto Generación Digital, capacitaciones en emprendimientos, Formación de Jueces de Paz y entrega sillas de ruedas a personas con movilidad reducida por la EP Dase, Atención a personas con capacidades especiales por la Dirección de Inclusión Social. Proyecto de Escuela de Liderazgo Alza tu voz de la Dirección de la Mujer; entrega de kits de alimentos. Apoyo al desarrollo turístico en el festival del Seco de Chivo, I festival de Cometas y emprendimientos por la EP de Turismo; también se ejecuta el proyecto Extensión de la red para el servicio de Agua Potable que beneficiara a la población de Ayalan Recinto de nuestra Parroquia, el mismo que es ejecutado por la AAG, dicho

Acontecer Rural página 6

proyecto fue diseñado por Interagua en el año 2017; entre otras obras que en conjunto con nuestro Concejal Rural Lic. Luis Murillo Carranza se planifican y se realiza el seguimiento respectivo. Tenemos Complejo Deportivo, Alcantarillado Sanitario y Pluvial, calles, parque, segunda fase del Malecón, cerramiento del cementerio, legalización de predios para el recinto Puerto El Morro, centro de emprendimiento de jóvenes para la cabecera Parroquial El Morro y Puerto El Morro, así como también la explanada y calle en Los Pocitos, calles y parque en San Miguel, entre otras obras de gran importancia para nuestros habitantes” concluyó la Vicepresidenta del GAD Parroquial Rural del Morro, Susana Ávila .


Posesión de Jueces de Paz y equipos Promotores de paz guel y San Juan. Sr. Adrian Bohórquez Juez de Paz de los Recintos Los Pocitos y Sitio Nuevo.

Jueces de Paz y equipos Promotores de paz de los Recintos de la Parroquia El Morro fueron posesionados por la EP DASE Alcaldía de Guayaquil, a través de su Centro de

Mediación “Más Paz”, junto al Concejo de la Judicatura. Sra. Cristina Zapata Jueza de Paz de los Recintos Puerto El Morro, San Mi-

En el acto solemne de Posesión se contó con la presencia del Gerente General de la EP DASE Ing. Jorge Acaiturri, la Subgerente Amalia Gallardo, la Directora del Centro de Mediación “Más Paz” Dra. Nelsa Curbelo, la Directora Provincial del

Consejo de la Judicatura Ab. María Josefa Coronel, y demás autoridades, quienes felicitaron y motivaron con palabras llenas de optimismo a los nuevos jueces de paz. Cabe destacar que los jueces y promotores tendrán la tarea de intervenir en los diferentes barrios con el objetivo de resolver conflictos que no incurrar en el ámbito penal.

Cierre de capacitaciones realizadas mediante el Proyecto “Aulas Digitales” Gracias a la M.I. Municipalidad de Guayaquil y a la Alcaldesa Dra. Cynthia Viteri; Dase E.P. Fundación Nobis; Fundación de Acción Solidaria se dio el cierre de las capacitaciones realizadas en la Parroquia El Morro, mediante el Proyecto “Aulas Digitales” La clausura de las capacitaciones se realizó con la entrega de certificados por competencias con 65 horas de formación en Técnicas, Gestión de Emprendimiento y Desarrollo Humano a cada uno de los beneficiarios, proyecto que se desarrolló durante 6 semanas. En este proyecto participaron con el curso Técnico virtual la Stra. Ingrid Jordan Mite en la rama de Belleza y el Sr. Joel Jaime en la rama de Electricidad. Cabe desta-

car la participación activa de los participantes en el curso y expresar las Felicitaciones a la Stra. Ingrid Tatiana Jordán Mite por ser una de las estudiantes más destacadas, la presentación de su proyecto de Emprendimiento.

Guayaquil Ciudad de Emprendedores!

“Peluquería Tati” fue seleccionada entre los 4 mejores diseños de su Plan de Negocios, lo que la acreditó a recibir el premio “Incentivo de Kits para el desarrollo de su emprendimiento” valorado en $700.

Ingrid Jordan Mite, recibiendo el kits para su emprendimiento de parte del proyecto Aulas Digitales de la M.I Municipalidad de Guayaquil. valorado en 700 dólares. Acontecer Rural página 7


Nueva Planta de Aguas Residuales en la Parroquia Juan Gómez Rendón (Progreso)

La Alcadesa Cynthia Viteri, fiel a su trabajo y en compañía del vocal del GAD Parroquial del Progreso y los concejales Luis Murillo y Héctor Vanegas, recorrió El Consuelo donde inauguró varias obras para el beneficio de sus habitantes. La nueva planta de aguas residuales para la descarga de agua clara y tratada beneficiará a 3.200 habitantes a través de 2 estaciones de bombeo y 350 conexiones intradomiciliarias. Además, se ejecutaron obras de alcantarillado, agua potable y la intervención de 22 cuadras en alcantarillado, construcción de bordillos y aceras para el beneficio del sector. Acontecer Rural página 8


¡Inauguramos el nuevo Mercado de Mariscos de Posorja!

La Alcadesa Cynthia Viteri, en compañía de los concejales Luis Murillo, Egis Caicedo y Héctor Vanegas representantes de las Direcciones de Infraestructura Comunitaria, Aseo Cantonal y Mercados inauguró el nuevo Mercado de Mariscos de Posorja. La obra que tuvo una inversión de USD $1.540.657,34, beneficiará a más de 25.000 habitantes de la parroquia al contar con 48 puestos de abastecimiento, centro de acopio, iluminación LED, baterías sanitarias, parqueo y áreas verdes. 250 empleos fueron generados en la construcción de este mercado que además, contará con un muelle para la descarga de mariscos. Acontecer Rural página 9


7.030 personas serán beneficiadas con obras importantes en Tenguel

USD $1.421.256,93 son invertidas en este proyecto 14% de avance presenta la obra de pavimentación de calles y drenaje en la parroquia rural Tenguel.

reas sembradas. Además, se construirán 84 rampas para personas con movilidad reducida.

7.030 personas serán beneficiadas por esta obra al contar con 1,70 km de calles pavimentadas, 6600 m2 de adoquines de colores, 325 m2 de vías asfaltadas, 525 m2 de aceras, 3500 ml de bordillos-cunetas y 80 especies arbó-

USD $1.421.256,93 son invertidas en este proyecto que genera 480 empleos directos e indirectos y que se ejecuta en las calles Olmedo y Av. de las Américas, Pichincha y la calle de ingreso al CAMI de Tenguel.

Acontecer Rural página 10


Operativo de control en Posorja

Salvaguardando el trabajo de los comerciantes formales, 26 Agentes de Control Metropolitano

en la parroquia rural Posorja, en los alrededores del nuevo Mercado Municipal de Mariscos, se

CUACME, 1 camión y 1 camioneta realizaron un operativo de recuperación del espacio público

desalojaron comerciantes informales de mariscos, jugos, comidas preparadas, frutas y víveres.

Presentación primera Jueza de Paz en Posorja

Fue presentada en Posorja, a María Alejandrina Moscoso, primera Jueza de Paz de dicha parroquia. En presencia de la Directora del Centro de Mediación Más Paz, Nelsa Acontecer Rural página 11

Curbelo y autoridades del Consejo de la Judicatura se llevó a cabo esta presentación en la que además se hizo entrega de camisetas, chalecos y material para que los promotores puedan realizar sus funciones.


Parroquia, Juan Gómez Rendón, ha sido beneficiaria de grandes proyectos Pavimentación asfáltica de calles, construcción de aceras y bordillos, arborización e iluminación de los Barrios Diez de Agosto, Doce de Octubre y Caribe.

Marcos Pineda, vocal principal de la parroquia Juan Gómez Rendón (Progreso) El señor, Marcos Pineda, vocal principal de la parroquia Juan Gómez Rendón (Progreso) manifestó que: “Gracias a la alcaldesa y a su ejecutividad y decisión por servir a sus conciudadanos del Guayaquil Urbano y Rural, la Cabecera Parroquial de Juan Gómez Rendón, ha sido beneficiaria de dos grandes proyectos como son: Contrato 1, Consorcio Marpensa Progreso:

Personal de nuestra Jefatura de Control de Vec-

Contrato 2, Constructor Ing. Isidro Cercado: Pavimentación asfáltica de calles, construcción de aceras y bordillos, arborización e iluminación Barrios San Francisco, Poder Popular 2, Las Palmeras y Caribe” 860 m2 de vías fueron construidas en los barrios San Francisco y Poder Popular 2 en la parroquia Juan Gómez Rendón (Progreso). USD $452.187,25 son invertidos en esta obra en la que además se construyeron 1.800 m2 de aceras, 1.755 m de bordillos y cunetas e infraestructura sanitaria para el beneficio

de 5.000 habitantes. Cabe destacar que en pocas semanas se sembrarán 82 especies nativas además de generar 255 empleos directos e indirectos. Al final el Sr. Marcos Pi-

neda, expresó su agrade cimiento a la Dra. Cynthia Viteri Jiménez, Alcaldesa de Guayaquil, Lcdo. Luis Murillo Carranza, Concejal Rural y a la Dirección de Obras Públicas Municipales.

tores llevó a cabo una jornada de desratización y fumigación en varios sectores de la parroquia Progreso. 2.030 habitantes de Barrio Mirador, Costa Azul, Mishael Pozo, Bellavista, Santa Teresita, La Dolorosa, Central, Las Américas, la Plaza Gastronómica y el

Mercado Municipal fueron beneficiados por esta

jornada que llevó bienestar y salud a la parroquia.

Acontecer Rural página 12


Universidad del Pacifico, próxima a cumplir 25 años, formando gestores de cambio Licenciaturas, para profesores. Del mismo modo tenemos maestrías tecnológicas en pedagogía en educación, igualmente la Facultad de Innovación y Tecnología que trabaja directamente con los jóvenes para el aprendizaje y desarrollo de software y para la implementación de redes y manejo de la parte del hardware . Sonia Roca , Ph.D. Honoris Causa Canciller Fundadorade la Universidad del Pacífico, En dialogo con la Canci- tengan relación con el de- la Unidad Técnica Tecnoller, Sonia Roca de la Uni- sarrollo de esa zona. Ese lógica de Posorja le perversidad del Pacífico, nos es nuestro componente tenece por su especializacomentó lo siguiente. de responsabilidad social ción, tenemos la Facultad ¿Canciller coméntenos con el desarrollo del país. de Negocios y Economía. cuanto tiempo tiene la Universidad del Pacífico En el caso de Posorja el También tenemos grados principalmente aquí en hecho de tener un puerto de administración de emGuayaquil? de aguas profundas y tres presas y maestrías tanto La matriz principal de la empresas de las más im- para dirección de empreuniversidad fue creada portantes de pesca nos ha sas MBA como una maespor ley del congreso Na- hecho que todo el diseño tría para los pequeños cional y el próximo año académico que estamos empresarios que es la pyestaremos cumpliendo 25 ofertando en Posorja esté mes y una que tiene muy años desde la ley de crea- relacionado con el desa- buena aceptación que es ción de la universidad. rrollo del recurso huma- la Maestría en Seguridad no, para la exploración y Salud Ocupacional. ¿Tengo entendido tam- y la buena operación de bién que ustedes están esas empresas que son Por otro lado trabajamos abriendo unas instala- sustantivas para la región en programas ejecutivos ciones en Posorja.? y para el país. para las empresas y tamSi eso tiene una visión de bién abiertos al público. largo plazo para el país ¿Que carreras hay en la primero la responsabili- sede de la Universidad Asimismo tenemos la Fadad social de la universi- del Pacífico? cultad de Ciencias de la dad de ir hacia donde los Tenemos 4 facultades. La Educación y la Facultad jóvenes nos necesitan con Facultad del Mar y Me- de Jurisprudencia, la cual productos, carreras que dio Ambiente de la cual cubre varios espacios de Acontecer Rural página 13

¿Envíe una invitación para que las personas puedan venir a ver todas las carreras que ofrece? Desde luego, tenemos pensión diferenciada en todas las carreras, en todos los programas de las facultades, para que las personas tengan acceso a la educación de sus hijos justamente bajo esta condición de la responsabilidad social y la problemática económica que está cernida después, durante y por resultados de la pandemia. Estamos ubicados en el Km 7 y medio, Vía a la Costa, Guayaquil, para los de Posorja y El Morro, estamos muy cerca porque por la parte de la perimetral hay una estación especial para los buses que viene de la península y por delante el trafico normal.


Parroquia El Morro

El Cerro del Muerto En la Parroquia Rural de Guayaquil ‘‘El Morro’’ se encuentra una formación pétrea llamada “El Cerro de El Muerto”, según narran las crónicas antiguas los primeros en llegar a este sitio fueron los indígenas originarios de Chanduy, quienes escapando de una gran sequía que arrasaba sus tierras, emigraron en 1654 a lo que hoy es El Morro. Posteriormente en 1777 se asientan los españoles, quienes le dan un nuevo impulso a este lugar. Entre los primeros indígenas que se asentaron

en el lugar se menciona a Agustín Cacao, Bernabé Guzmán y Victoriano Jordán. Sin embargo cabe acotar que culturas milenarias se asentaron con anterioridad y no es difícil encontrar restos de cerámica Huancavilca y de otras culturas. El nombre del Cerro del Muerto se debe a que según los primeros navegantes de mar afuera, se ve como un muerto acostado. Antiguamente se consideraba ¨pesado¨ porque a las 12 de la noche se escuchaba a una banda de música que producía sorpresa.

Aseguran los antiguos que allí existió un encanto, por los rumores que se oían en la noche. Se cree que allí se acostumbraba a enterrar a los muertos con todas sus prendas en vasijas de barro. Dicen que existían unos pozos de agua dulce en el sitio. Gente que escuchaba bandas de músicos y salían asustados. A los chicos que acostumbraban a salir por ahí, se les presentaba una luz en forma de relámpago que seguía a la persona y luego se desaparecía, la persona que veía la luz, se le erizaba la piel y la

Acontecer Rural página 14

cabeza se le hacía grande. En otra ocasión, en invierno, se presentó un burro grande, cuyos ojos brillaban en la noche, la gente que lo montaba se perdía, los moradores temerosos, ya no querían salir de sus hogares. A las doce de la noche se sentía un murmullo, eran las ánimas que salían a la iglesia para rezar y luego regresaban al cementerio, se sentía que eran bastantes. Las personas que lo escuchaban, se asomaban y no veían nada.


Laberinto

Acontecer Rural página 15



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.