Acontecer Rural - Edición 04

Page 1

ACONTECER RURAL

22 de Enero del 2022

¡75% de avance tiene la construcción del muelle de Posorja!

Página.-3

‘‘ Somos vanguardistas tenemos un staff muy servicial, honesto y muy educado presto a servir a la comunidad ’’

Lcdo. Luis Murillo Carranza, gestionando obras y servicios para las parroquias rurales de Guayaquil

Página.- 5

Ejercita tú Cerebro

Página.-15

Edición # 04 correo: ferbarberan@hotmail.com WhatsApp: 0987502520 Distibuición Gratuita facebook: Acontecer Rural


Editorial Por: Lcdo. Fernando Barberán A.

DESARROLLAR AUTOCONSCIENCIA

N

o podemos crecer si no sabemos quiénes somos, si no identificamos nuestras fortalezas, debilidades y pasiones. Debemos empezar un proceso de autodescubrimiento, para progresar debemos pensar en profundidad quiénes somos y a dónde queremos llegar. Es hora de ayudar a las personas a que hagan más y esa es la motivación principal del periódico Acontecer Rural de potenciar los recursos que reciben las parroquias de Guayaquil, confiar que el Municipio de Guayaquil está potenciando al máximo a las 5 parroquias y están van de las manos de las acciones efectivas de los parroquianos que también suman de manera positiva con sus actividades o labores. ¿Nos gusta lo que estamos haciendo ahora mismo? Si no, debemos arriesgarnos a probar algo diferente. Podemos preguntarnos: ¿Qué quisiera hacer? No podemos llegar a nuestro destino si trabajamos en algo que detestamos. Así pues, debemos decidir qué queremos hacer, analizar por qué lo queremos hacer y ponernos en camino. La transformación se está dando en las parroquias rurales de Guayaquil, los parroquianos no tienen nada que envidiar a la cabecera cantonal, más bien la ruralidad tiene un plus agregado que es su geografía, su cultura y su gente, que potenciado con los servicios y obras que aporta la Alcaldía de Guayaquil, donde en este periodo de la Alcaldesa Dra. Cynthia Viteri ha magnificado su intervención en las parroquias, se enrumban a ser ejemplo de desarrollo y bienestar en el país. Vamos por el camino correcto sigamos en este camino de desarrollar autoconciencia de todo lo que somos capaces de hacer, crear, trasformar o aportar a nuestro entorno para ser exitosos en nuestras parroquias.

ACONTECER RURAL

Edición Quincenal, Por la transformación y Desarrollo de las Parroquias Rurales de Guayaquil


¡75% de avance tiene la construcción del muelle de Posorja! Representantes de la Dirección de Infraestructura Comunitaria constataron el avance de este muelle que tendrá una longitud de 180 metros líneas, áreas de acceso, rampa, bancas, pasarela con baranda, un muelle flotante y alumbrado solar. 25.000 personas serán beneficiadas por este proyecto que cuenta con una inversión de USD $800.000 y que ha generado 100 empleos directos y 150 indirectos.

Acontecer Rural página 3


Fumigación en la parroquia rural Tenguel Personal de la Jefatura de Control de Vectores ejecutó labores de fumigación en la parroquia Tenguel. En el malecón, la Av. Américas, calles Luis Chiriboga Parra, Olmedo, los sectores 7 de Septiembre, 10 de Agosto, Virgen del Cisne, la ciudadela Guayaquil, Los Jardines, 5 de Diciembre, Limonal y Riveras del Río se realizaron estas labores pensadas en el bienestar de la ciudadanía. Asimismo se desinfectaron el Mercado Central, el Centro de Salud San Francisco y el Malecón para precautelar la salud de todos durante estos tiempos de pandemia.

Acontecer Rural página 4


Lcdo. Luis Murillo Carranza, gestionando obras y servicios para las parroquias rurales de Guayaquil Una gran noticia que llena de alegría a los puneños, es que se ha subido al portal de compras públicas la Licitación del ‘‘Proyecto de Regeneración Urbana Rehabilitación del Parque Barrio Lindo Puná Baja’’ y ‘‘Proyecto de Regeneración Urbana Santa Cruz de Puná ‘Puná Alta’. Así los niños, niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores podrán disfrutar de un parque de calidad para el esparcimiento y distracción de todos. Esperamos se cumpla el proceso y adjudicación al contratista. y empiece la construcción después del invierno. Cabe destacar que estas gestiones realizadas por el Concejal Murillo, se debe al trabajo que él realiza día a día visitando las 5 parroquias rurales de Guayaquil y coordinando con quienes tienen su misma visión, que es la transformación y el desarrollo de las parroquias rurales de Guayaquil.

Así como el Concejal Luis Murillo, gestiona obras ante siglo XXI, también la realiza ante las diferentes jefaturas del Municipio de Guayaquil para llevar los servicios a las parroquias,

Aquí vía zoom en una importante reunión con los representantes de las parroquias rurales y el Ing. Omar Tovar, Jefe de Vectores de la Dirección de Salud del Municipio de

Acontecer Rural página 5

Guayaquil con quien ha coordinado todas las visitas que se han realizado el año 2021 y este 2022 para prevenir enfermedades pre invernales e invernales en las parroquias rurales.


‘‘Somos vanguardistas tenemos un staff muy servicial, honesto y muy educado presto a servir a la comunidad’’

E

l ingeniero Fernando Huamán Febres-Cordero, Director Ejecutivo de la Corporación Registro Civil de Guayaquil desde junio del 2021, está llevando al Registro Civil a territorio, interpretando muy bien la consigna de la Dra. Cynthia Viteri en su administración, por tal motivo, le realizamos las

siguientes preguntas: ¿Qué objetivos se ha planteado desde su administración? Lo que siempre me propuse es maximizar los servicios, y lo hacemos mediante la apertura y extensión del Registro Civil en toda la ciudad y más aún en la parte rural y

sectores populares, tenemos brigadas y oficinas, tenemos la oficina matriz la cual está ubicada en la cdla. Martha de Roldós, y las sucursales como el Edificio Crillón (frente a la M. I. Municipalidad de Guayaquil), terminal terrestre, en el sur en la Terminal Metrovía 25 de Julio (cdla. Los Esteros), también estamos en la pa-

Acontecer Rural página 6

rroquia rural de Posorja ubicados en el Mercado Municipal, estamos en el Aeropuerto José Joaquín de Olmedo, ahí tenemos la agencia y una oficina, frente a la salida de arribo nacional, cabe destacar que también tenemos una oficina en la Sala de Velación de la Junta de Beneficencia, pero aquí solo damos certificados.


Asismismo tenemos brigadas algunas fijas como en el Word Trace Center, Riocentro Ceibos, Plaza Mayor, Mall del Sol y Mall el Fortín y en las brigadas móviles ahora estamos en la parroquia rural de Tenguel todos los jueves y en barrios populares hacemos hasta 3 brigadas móviles a la semana, como por ejemplo la parroquia Febres Cordero, parroquia Tarqui, dando el servicio desde las 9 de la mañana hasta las 4 de la tarde, con la finalidad de servir y que si el usuario no puede llegar a nosotros, nosotros llegamos a ellos, estamos muy activos. ¿Puede nombrarme los servicios que ofrecen? Aquí damos los servicios de inscripciones de nacimiento ordinario y ex-

traordinario sin costo alguno, damos el servicio de matrimonio en sala con todas las adecuaciones para un bonito recuerdo y también damos el servicio de matrimonio a domicilio. Y todos los servicios que como Corporación Registro Civil podemos brindar a la ciudadanía, certificados de defunción, de divorcio, unión de hecho, cedulación de renovación o reposición, cedulación para extranjeros, adopciones, divorcios y más servicios. Aprovechando el espacio los invitó a seguir nuestras redes sociales en Facebook, Instagram como Registro Civil de Guayaquil y nuestra página web www.corporacionregistrocivil.gob.ec

¿Cómo ve la respuesta ciudadana? Muy positiva, porque si nosotros nos vamos a la realidad, usted aquí no tiene que sacar una cita vía on line por internet, sino que puede ir directamente a cualquiera de nuestras oficinas, agencias o matriz y saca su cedula en 15 minutos o menos. Entonces qué es lo que quiere un usuario, tener sus documentos al día tenerlos de la manera más eficiente, aquí los tratamos con calidad y calidez, y humildemente tenemos esa gran satisfacción por parte del usuario que se llevan de nosotros una buena imagen de eficiencia en el servicio, he tenido la dicha de ver salir a los usuarios de nuestras

Acontecer Rural página 7

oficinas contentos. ¿Cómo ve el tema de participar en los matrimonios masivos? Me da una alegría profunda, tengo el recuerdo todavía cuando viajamos a la parroquia rural de Puná y tuvimos que casar 30 parejas el año pasado por septiembre y era la primera vez que tenía un matrimonio colectivo tan grande y hubo una pareja que él tenía casi 100 años y ella 60 años, mire esa felicidad del señor querer casarse a cualquier etapa de su vida y realizar su sueño. Poderlos casar y hacer la ceremonia y compartir junto a ellos es inigualable, nunca había casado en mi vida, ha sido una experiencia muy buena y positiva.


Servicios y Obras para la parroquia rural El Morro A través del Supervisor de la Dirección de Bienestar Animal Ing. Víctor Camacho y técnica Fabiola Moreno, se realizó la socialización de la ordenanza de la Municipalidad de Guayaquil que regula sobre la crianza de animales de corral cómo cerdos, vacas, chivos, caballos en el área urbana regenerada de la cabecera Parroquial El Morro y recinto Puerto del Morro En la administración de la Alcaldesa de la Municipalidad de Guayaquil Dra. Cynthia Viteri y en coordinación con la Autoridad Aeroportuaria GYE y su gerente el Ing. Nicolás Romero, se continúan con los trabajos de colocación de tuberías para llevar el servicio básico de agua potable hasta la comunidad de Ayalán. Una obra muy necesaria y primordial que se ejecuta en estos tiempos de pandemia, de esta manera se aporta con el desarrollo y crecimiento de las comunidades dela parroquia rural El Morro. Acontecer Rural página 8


La fundación Siglo XXI instaló juegos en la parroquia rural Progreso El juego en la tercera edad aporta calidad de vida, en tanto que mantiene activa a la persona, y promueve las relaciones sociales. Durante la etapa de envejecimiento las personas cuentan con tiempo libre y suficiente salud física y mental para disfrutar de un vida activa y saludable. Y en los niños las investigaciones muestran que jugar puede mejorar las capacidades para planificar, organizar, llevarse bien con los demás y regular sus emociones. Por tal motivo las gestiones del Lcdo. Luis Murillo, concejal rural ante la fundación Siglo XXI se consiguió la instalación de juegos geriátricos e infantiles en el parque central de la parroquia rural Progreso. La fundación Siglo XXI es la encargada de las labores de mantenimiento de parques y plazas de Guayaquil y las parroquias rurales no son la excepción. Acontecer Rural página 9


Gracias a la alcaldía de Guayaquil, siempre ayudando más allá de sus competencias El Departamento de Eléctricas de la Municipalidad de Guayaquil, dieron mantenimiento y reparación a los Generadores de Luz a las Comunidad Cerritos los Morreños, Puerto Roma y Puerto la Cruz, el compañero Victoriano Verá del GAD Parroquial de Puná realizó el acompañamiento a los personeros municipales.

competencia del Gobierno Central, el Municipio

de Guayaquil entregara en las próximas semanas

3 generadores nuevos a la comunidad puneña.

A pesar que la Luz es

Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil, recibió delegación de parroquia rural Posorja El Ing. Andrés Burbano Director de la Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil acompañado de su equipo de técnico, recibió al Presidente del GAD parroquial de Posorja y a las señora Marisol Preciado del barrio La Fortuna; María Roldán y Patricia Duche del barrio Brisas del Mar, para tratar temas de importancia que guardan relación con los requerimientos de cada uno de los barrios que ellas representan como son

pavimentación de las calles con aceras y bordillos, alcantarillado sanitario y fluvial.

Asimismo se hizo una exposición mediante diapositivas dando a conocer Plan de Obras y Proyec-

Acontecer Rural página 10

tos programadas para este año 2022, de acuerdo a lo planificado al año anterior.


¡La construcción del relleno sanitario en la parroquila rural Puná es una realidad! La obra, construida por la Dirección de Infraestructura Comunitaria y la Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales, permitirá la recolección y transporte de los desechos generados en la cabecera de la parroquia rural Puná mediante la implementación inicial de un tractor con carretón articulado mejorando así la salud y calidad de vida de sus habitantes.

¡La transformación positiva en la parroquia rural de Posorja, no se detiene! El GAD parroquial de Posorja agradece a la Dr. Cynthia Viteri por avance de la obra de construcción de Pavimentación de la calle Nery Chalén con Hormigón Cemento Portland incluido aceras y bordillos más alcantarillado, esta obra estará concluida en las próximas semanas. Asimismo Posorja contará con un parque lineal que será un área recreativa y de sano esparcimiento. Acontecer Rural página 11


¡En las Parroquias Rurales se combate el dengue!

Personal de l,a Jefatura de Control de Vectores, perteneciente a la Dirección de Salud de la Alcaldía de Guayaquil se trasladó hasta la parroquia ruralProgreso para la entrega de toldos mosquiteros y fumigación. 1.000 familias de las comunidades de San Isidro, Las Balsas, Bajadas de Progreso, Las Piedras, La Casa del Tigre, Mamey, Olmedo y Sabana Grande fueron beneficiados por esta entrega que busca controlar el mosquito vector del dengue. ¡Trabajamos por el bienestar de la ciudad! Acontecer Rural página 12


El Municipio de Guayaquil, apoyando el comercio de Playa Varadero Posorja Mariana Vaca Anchundia, propietaria del local número 20 de Playa Varadero nos comentó que el lugar es casi una playa privada con toda la seguridad, servicio, calidad y calidez que brinda el Municipio de Guayaquil a través de sus instalaciones y la alta gastronomía que tienen los locales quí, en Playa Varadero, los mismos que pasan por un riguroso control de calidad para tener un puesto. ‘‘ Nosotros ofrecemos una gastronomía exquisita y todo el marisco es especialmente fresco; entre los platos que podemos

ofertar tenemos platos a la carta entre ellos el arroz marinero, la corvina entera, el filete de pescado y también tenemos especialidades como el volcán marinero, que es el plato que más ha llamado la atención entre los clientes que nos visitan porque es un plato que tiene todos los mariscos en sí lleva pulpo, calamar, camarón, pescado, concha, concha negra, mejillones, camarones reventados y más. Para que los turistas tengan facilidades de pago también aceptamos tarjeta de crédito’’. Nos indicó la Sra. Mariana Vaca.

NIRSA S.A apoyando con responsabilidad social NIRSA S. A aporto con cajas de atún para los CETADS que brindaron su apoyo voluntario en la última minga masiva 2021 de Posorja y Data de Posorja. Fueron beneficiados,Volviendo a Nacer, Casa de Reposo Fortaleza, Fe y Esperanza, Sembrando Esperanza Femenino, Acontecer Rural página 13

Fundación de Auxilio a Drogo Dependiente y Corazón de Guerrero. El voluntariado agradece a la Ing. María Eugenia Albán Directora de Talento Humano y al Ing. Danilo Avilés, Especialista en Relaciones Laborales de NIRSA S.A. por el apoyo brindado.


Capacitación a familias en parroquia rural Progreso El GAD Parroquial Rural de Juan Gómez Rendón ‘Progreso’ en conjunto con la Municipalidad de Guayaquil a través de la Escuela de los Chef capacita a las personas de la

parroquia para promover la salud nutricional de la familia, bajo todas las normas y control de calidad en cada uno de sus hogares y sus emprendimientos

¡ Princesa Posorjá !

La Coop. Transporte de Pasajeros Posorja, por tercer año consecutivo mantiene el compromiso adquirido mediante convenio del cuidado, mantenimiento y embellecimiento del ornato del monumento de la Princesa Posorjá, ícono cultural representativo de la parroquia rural Posorja.

¡ Más Obras de la Alcaldía de Guayaquil ! ‘‘Damos nuestros agradecimiento especial a nuestra Alcaldesa Dra. Cynthia Viteri por facilitar el acceso a las personas que vienen a visitar a sus familiares que están descansando eternamente en el camposanto’’. Con estas

palabras el GAD Parroquial de Posorja, agradece por la obra que realiza la Alcaldía de Guayaquil que consiste en la Colocación de pasamanos en los graderíos que dan paso al ingreso del Cementerio General Jardín de la Paz. Acontecer Rural página 14




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.