•
D
E
R
M
A T O
L O
G
Í
A
•
Rostro Enrojecido
Una ALERTA de
ROSÁCEA
Por Dr. Francisco Lama Dermatólogo
M
uchas veces te habrás preguntado por qué tienes la cara roja la mayor parte del día o que en ocasiones, como al beber una copa de vino, tu rostro se enrojece o aparecen granitos. Estos signos pueden indicar que lo que padezcas sea Rosácea. Esta patología, se define como una enfermedad inflamatoria crónica de la piel de la cara, que tiene un componente vascular importante con eritema (piel enrojecida) de las áreas convexas (mejillas, frente, mentón y nariz). Se acompaña de episodios de bochornos (flushing) que se manifiestan como una sensación de calor en la piel de la cara y tornándose roja por unos minutos, para luego volver a la normalidad. La piel del rostro, además de estar roja en forma persistente (eritema difuso), habitualmente presenta pequeñas venitas dilatadas (telangiectasias). Pueden también aparecer lesiones inflamatorias, como pápulas y pústulas, parecidas a las espinillas del acné; todo esto en el contexto de un paciente con la piel muy sensible al ambiente, como el sol, el frío y el viento. Puede existir además compromiso ocular, que se manifiesta en blefaritis, conjuntivitis, fotofobia, dolor, prurito, sensación de cuerpo extraño, entre otras, y como también ojo seco.
Respecto al tratamiento específico de las lesiones inflamatorias, disponemos de tratamiento tópico, en geles y cremas. Dentro de los tratamientos sistémicos se utilizan fármacos de la familia de las tetracilinas y macrólidos que ejercen un efecto antinflamatorio en la piel. En casos más severos están indicados los retinoides orales. Para el eritema difuso (enrojecimiento persistente) y las telangiectasias (venitas dilatadas) disponemos de Luz Pulsada Intensa (IPL) y Láser Vascular respectivamente. En el Centro Dermatológico DERMAINTEGRAL contamos con el equipo idóneo y con la tecnología Láser para poder controlar y manejar esta enfermedad que tanto compromete la calidad de vida de nuestros pacientes.
La rosácea es una dermatosis muy frecuente. Se observa tanto en mujeres como en hombres, siendo más frecuente en la mujer. Sin embargo, en hombres puede ser más severa y presentar más lesiones inflamatorias y cambios fimatosos, que es la presencia de una piel marcadamente gruesa, con poros dilatados y con irregularidades en su superficie, secundarios al crecimiento de las glándulas sebáceas. Puede afectar la nariz (rinofima) y el mentón (mentofima), entre otras áreas. La edad de presentación más frecuente es entre los 30 y 50 años. El diagnóstico es eminentemente clínico, debe ser realizado por un dermatólogo para un correcto manejo de la enfermedad, ya que su tratamiento tiene por objetivo controlar y prevenir que progrese y sea haga más severa, puesto que no tiene cura definitiva. El 50% del tratamiento se basa en cumplir con las medidas generales, es decir, evitar los factores gatillantes descritos previamente, una adecuada humectación y cuidado de la piel, así como una fotoprotección estricta utilizando filtros solares, sombreros de ala ancha y gafas con filtro UV.
DR. FRANCISCO LAMA DACARET DERMATÓLOGO - UNIVERSIDAD DE CHILE Niños y adultos
Rosácea Eritemato-Telangiectásica. Nótese el eritema difuso (enrojecimiento) en la mejilla y presencia de telangiectasias (pequeñas venitas dilatadas).
CENTRO DERMATOLOGICO DERMAINTEGRAL Edificio Puerto Mayor Bulnes 280, 4º piso, Oficina 404, Los Ángeles. Teléfonos: 43-2313937 Celular: +56 9 42446851. www.dermaintegral.cl