Edición Noviembre 2012

Page 1

1


2 ven AMÉRICA


3


Contenido

6 18

Ciudad de leyendas Belice, el secreto Durango de Centroamérica

12 3

Mensaje del editor

Cajamarca, ruta termal del Perú

22

Honduras, anfitrión de CATM 2012

Axel Trujillo De los Santos Editor y Director General Consejo Editorial: Axel Trujillo Eugenia García Irene Köhler Zoila Trujillo Eugenia García Medina Directora Ejecutiva Nora García Medina Directora Comercial Alfonsina Mayorga Coordinador Editorial

Friederich Fried Coordinador de Información Miguel Cervantes Redacción Rodrigo Rivas Diseño Gráfico Aníbal Carva Editor de Fotografía Irene Köhler Kuntz Servicios Internacionales expos y ferias Dra. Zoila Trujillo De los Santos Sección Salud

Carlos Alcántara Representante en Europa Sandra kan Corresponsal en Sudamérica Foto de portada

ven AMÉRICA Fotografías:

ven AMÉRICA, Gabriel Carrillo

M-Feduchi, Silvia Pardo, Balaam Gálvez, Dirección de Turismo y Cinematografía del Estado de Durango

Colaboradores: Teresita Van Strate, Karen Obando Enfield Richmond, Victor Buendía, Héctor Montaño, Ramón de la Rosa. Hiran García Distribución Impresión

GRUPO INFAGON S.A. DE C.V.

www.revistavenamerica.com www.grupovenamerica.com editorial@revistavenamerica.com publicidad@revistavenamerica.com coordinación@grupovenamerica.com publicidad@grupovenamerica.com grupo_venamerica@hotmail.com

Tels.: (55) 56 08 26 28 (55) 50 20 82 23

4 ven AMÉRICA


Septiembre y octubre son dos de los meses con importantes citas profesionales de negocios en el sector turístico tanto en México como en el Continente Americano, sin contar con las que se llevan a cabo en la Comunidad Económica Europea, actividad que prosigue con mucha energía en noviembre, como lo demuestran las ferias LABS, Icomex Expo-Incentivos, WTM de Londres e Intur, de Valladolid, España En la presente edición damos cuenta de la participación de GRUPO VEN AMÉRICA en las ferias internacionales de turismo Termatalia y CATM; la primera, especializada en turismo de salud y bienestar que se realizó por vez primera en el Perú, muy lejos de su tradicional sede en Galicia, España. La otra, que promueve el multidestino Centroamérica, realizó su novena edición en la dinámica ciudad de San Pedro Sula, Honduras. También lo llevamos a un magnífico destino ecoturístico, en donde todo está muy cerca y que puede sacarle el máximo provecho durante su visita: Belice, al que denominados “El secreto de Centroamérica”.

Acompáñenos. ¡Disfrute la lectura y buen viaje!

Lic. Axel Trujillo de los Santos Editor y Director General

Mensaje del Editor

Mensaje del Editor

Bienvenidos a este esfuerzo editorial.

5


Axel Trujillo, Carlos Torres Balaam Gálvez, Dirección de Turismo y Cinematografía del Estado de Durango

6 ven AMÉRICA


Ciudad de leyendas

Durango Con un centro hist贸rico de extraordinaria belleza arquitect贸nica como atractivo principal, esta ciudad rica en leyendas lo invita a visitarla.

7


L

as ciudades se distinguen por características que las hacen especiales, únicas. Es el caso de Durango, capital del estado del mismo nombre, al norte del país, cuna de leyendas famosas, como la de La Monja, de El confesionario del Diablo, del Cerro de los Remedios y de la penitenciaría donde amanecían muertos en forma misteriosa peligrosos criminales. Es la tierra donde nacieron Guadalupe Victoria, primer presidente de México, y el mítico Francisco Villa, cuyo nombre real era Doroteo Arango, también conocido como El Centauro del Norte, uno de los principales protagonistas de la Revolución Mexicana al frente de sus Dorados en la famosa División del Norte, y los venenosos alacranes de siete especies diferentes, convertidos muchos de ellos en souvenirs a la venta en el Mercado municipal. También es tierra de artistas de reconocido prestigio internacional, como el extraordinario pintor Angel Zárraga y el músico Silvestre Revueltas, entre muchos otros... y de museos. El centro de la ciudad es un tesoro arquitectónico por la extraordinaria belleza de sus casi mil históricos inmuebles construidos a lo largo de tres siglos, de esti8 ven AMÉRICA

los barroco, neoclásico, neogótico o eclécticos, entre calles tranquilas, seguras y bajo un cielo limpio que invitan a caminar. Todo eso y más se encuentra a hora y media de vuelo del Distrito Federal y a 12 horas por carretera. Durango, cuyo clima es caluroso seco en gran parte de su territorio, se encuentra en la Sierra Madre Occidental, sin salida al mar y rodeado por los estados de Chihuahua, al norte; Coahuila, en el este; Zacatecas, al sureste; Nayarit, al sur; Sinaloa, en el oeste; y Sonora, al noroeste. Durango, que en lengua náhuatl significa “Más allá del agua”, fue edificada en 1563, tras una nueva conquista de los españoles contra los tepehuanos, antiguos habitantes de estas tierras. Después de caer el pueblo que la habitaba, se fundaron las primeras haciendas que trajeron a expedicionarios en busca de oro y plata, los metales más codiciados. La gran cantidad de leyendas que flotan en el ambiente de la ciudad atrajo poderosamente nuestra atención, permitiéndonos reabrir capítulos de la historia de México, sobre todo de la época colonial en esa zona que forma parte fundamental del Camino Real de Tierra Adentro.


M

urió de amor

La de La Monja es una de sus leyendas más famosas. Se trata de una historia de amor reflejada cada noche en la torre norte de la vieja catedral Basílica Menor de la Inmaculada Concepción, frente a la no menos hermosa Plaza de Armas. Cuentan que esta novicia se enamoró de un capitán que fue a pelear por México. Su amor estaba marcado por la tragedia y debido a que ella esperaba un hijo del valiente guerrero, subía cada noche a la torre a esperar su regreso. Un día llegó un emisario con la mala noticia de que el buen mozo había muerto en batalla, por lo que la bella monja no soportó la pérdida del ser amado y se arrojó desde lo alto. A la fecha, la luz de la luna la revive en las noches, y a falta de la luz natural un moderno sistema de iluminación hace que la silueta de la monja aparezca todas las noches, aun en aquellas más oscuras. Según los pobladores de Durango, se le observa en actitud de rezar –como lo pudimos constatar desde

una calle lateral de la catedral y bajo la guía de nuestros anfitriones. La Monja, dicen, reza por el amor que perdió en la guerra.

E

l confesionario del Diablo

Pero también existen otras historias que ponen los pelos de punta, como la de El confesionario del Diablo, originada en la catedral dedicada a San Jorge, patrono 9


de la ciudad. Se trata de la historia de un mortal que pidió al Maligno le concediera todos los placeres mundanos a cambio de su alma, pero después se arrepintió, por lo que aquél llegó a reclamar su parte del trato materializándose en un negro torbellino. Lo demás es leyenda. La catedral, con fachada de cantera de estilos corintio, barroco y mexicano, cuya construcción se inició en 1620 y terminó en 1695, es el recinto de una antiquísima imagen de la Virgen de la Inmaculada Concepción labrada a mano por artista anónimo sobre fina madera, estofada en oro, policromada y encarnada. En la Sacristía Mayor pende un cuadro enorme de San Jorge luchando a caballo contra el demonio y a sus pies se ven las siete especies de alacranes. Esta pintura fue ordenada en 1749 por el obispo Pedro Anselmo Sánchez de Tagle, miembro de la dinastía que también fundó la Hacienda de Corralejo, en 1775, por el capitán Juan Sánchez de Tagle. 10 ven AMÉRICA


11


Eugenia García

Cajamarca

Gabriel Carrillo, Silvia Pardo

Ruta termal del Perú S Termatalia Perú 2012 constituyó el marco ideal para que la nación andina mostrara a touroperadores mayoristas, agencias de viajes y medios de comunicación internacionales esta ruta termal, en la cual también se pueden disfrutar atractivos turísticos de naturaleza, vestigios precolombinos y del virreinato. 12 ven AMÉRICA

in lugar a dudas el Perú es uno de los países de Sudamérica con mayor potencial termal al tener en todas sus regiones fuentes de agua que brota del subsuelo a altas temperaturas, aprovechada por su población desde tiempos inmemoriales, como el emperador inca Atahualpa, que solía disfrutarlas durante sus estancias en Cajamarca.

En un tour organizado por PROMPERÚ (Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo) para conocer la ruta termal de Cajamarca, partimos de Lima, capi-

tal del país anfitrión de Termatalia 2012, en un vuelo de 50 minutos. Fundada como San Antonio de Cajamarca, a 2720 metros sobre el nivel del mar en un valle de la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes, es una de las ciudades históricas más importantes del norte del país donde se unieron las culturas incaica y española. Conserva su arquitectura colonial, además de monumentos incaicos, como el Cuarto de Rescate. Cajamarca (en quechua 'pueblo de espinas') es la capital del Depar-


tamento y de la Provincia de Cajamarca, cercana al cerro y al Complejo Arqueológico de Cumbemayo, razón por la que también se le conoce como “La flor del Cumbe”. Es una región semiárida, de clima templado, seco y soleado en el día y frío en la noche, con temperatura media anual de 15,8 °C y lluvias de diciembre a marzo; tiene un invier-

no suave y un verano caluroso y lluvioso en febrero. De inmediato nos trasladamos al Hotel & Spa Laguna Seca, situado a diez minutos de la ciudad y a 40 minutos del aeropuerto, recibiéndonos el administrador Jhon Jesús Huanca Ochoa, quien dispuso habitaciones para el grupo y delicioso 13


almuerzo, luego del cual recorrimos las instalaciones. Rodeado de vegetación, el Laguna Seca es un hotel cómodo, con amplios jardines y aguas termales que nacen dentro de la propiedad, cuyo cause se distribuye hacia dos grandes piscinas al aire libre y jacuzzis de las habitaciones, proceso que disminuye la temperatura del líquido y permite a los huéspedes sumergirse en las cálidas aguas, cuyos componentes son de gran beneficio para la piel y retarda el proceso de envejecimiento, por lo que era muy apreciada por los antiguos cajamarcas e incas. Laguna Seca presenta además un espectáculo ecuestre con ejemplares del famoso Caballo Peruano de Paso.

C

omplejo Cumbemayo

Aparte de aguas termales Cajamarca posee diversos atractivos, entre ellos el Complejo Arqueológico de Cumbemayo, situado a 20 kilómetros al suroeste de la ciudad y ubicado a 3200 metros de altitud. El complejo está rodeado por un bosque de piedras que parecen siluetas de frailes, por lo que se les denomina "frailones". Además, destacan el Acueducto, canal tallado en piedra hace 3000 años considerado el más antiguo de América, singular

14 ven AMÉRICA


obra de ingeniería hidráulica. El denominado Santuario, farallón con apariencia de una gigantesca cabeza humana, y Las Cuevas, donde existen grabados o petroglifos.

V

entanillas de Otuzco

Otro día partimos de Laguna Seca a las Ventanillas de Otuzco, necrópolis precolombina a 8.5 kilómetros al norte de la ciudad de Cajamarca, cuya función fue eminentemente fu-

neraria. Su denominación "ventanillas" proviene del aspecto que ofrecen como conjunto de cavidades en la pared de un cerro dispuestas en hileras consecutivas horizontales. La mayoría de ellas son de una sola cavidad o nicho, existiendo otras cavidades múltiples. En algunos sectores se observan tallados en alto y bajo relieve, a modo de cornisas y marcos, como elementos decorativos y de protección. 15


B

años del Inca

Por la tarde visitamos el Complejo Turístico Baños del Inca, al este de Cajarmarca y distante a seis kilómetros. Tiene varios pozos con aguas termales, cuyos componentes sulfurosos le confieren propiedades curativas, ideal para las afecciones de los huesos. Entre visitas a diferentes lugares, recorrimos también algunos sitios de interés de la ciudad, como la Plaza de Armas, considerada entre las plazas españolas más espaciosas del Perú, con su pileta octogonal de 1699 y labrada en cantería. En uno de sus costados se ubica la Catedral, destacada obra arquitectónica del barroco peruano con fachada adornada por columnas, cornisas y hornacinas, compuesta de tres naves.

C

uarto de Rescate

Pero sobretodo, Cajamarca es conocida porque en 1532, durante 16 ven AMÉRICA

la conquista del Perú, el inca Atahualpa fue capturado por gente del español Francisco Pizarro mientras descansaba en el balneario de aguas termales; retenido en lo que se conoce como el Cuarto del Rescate, del Complejo Arquitectónico de Belén, es de gran valor histórico por tratarse del recinto que el emperador llenó de oro y plata para lograr su libertad, en vano porque de todas maneras fue ejecutado un año después.

T

urismo rural

Antes de regresar a Lima visitamos la Granja Porcón, a 30 kilómetros de Cajamarca, cooperativa agraria cuyos miembros ofrecen alojamiento y servicios que incluyen comida en base a sus productos locales. Los turistas pueden participar en las actividades cotidianas de la cooperativa, como la plantación de pinos, el mantenimiento de los bosques, la producción de semillas de papa y las faenas ganaderas. El entorno también es propicio para realizar caminatas, paseos a caballo o acampar en diferentes lugares.


17


Belice

Axel Trujillo

ven AMÉRICA

El secreto de Centroamérica Con gran biodiversidad marina y terrestre que protege celosamente, además de zonas arqueológicas mayas y otros interesantes productos turísticos, Belice atrae cada vez a más visitantes deseosos de descubrirlo.

18 ven AMÉRICA

B

elice es un cofre de secretos en espera de ser descubiertos por quienes, en este mundo globalizado, buscan atractivos naturales sustentables, sitios antiguos de gran valor histórico, lugares para practicar diversas actividades acuáticas, de aventura o simplemente disfrutar sus vacaciones aislados de los flujos masivos de visitantes en un ambiente amigable y seguro.


Luego de instalarnos en agradable y cómoda villa, representantes de la empresa nos dieron la bienvenida con un coctel y explicaron lo que es el establecimiento que, por su originalidad y características, ha obtenido múltiples galardones y reconocimientos internacionales. Ideal para parejas o pasar una inolvidable luna de miel, con diversas actividades y excursiones. Después la cena que consistió, para quienes lo solicitamos, en exquisito caracol de mar.

A continuación un vistazo a algunos de los atractivos de Belice, único país de América Central en donde el idioma oficial es el inglés, que por mucho tiempo pareció estar aislado del resto de la región pese a lo reducido de su territorio y donde la sustentabilidad y el ecoturismo son la norma.

Al día siguiente el desayuno y a recorrer la propiedad, ubicada en una reserva natural que amanece cubierta de neblina; consta de 23 villas de madera con techo de palma, restaurante, bar, piscina grande, spa y centro reproductor de la mariposa Morpho azul, entre otros atractivos.

C

haa Creek

Invitados por Belize Tourism Board, arribamos al Aeropuerto Internacional de Ciudad Belice, para trasladarnos de inmediato a Chaa Creek, exclusivo hotel ecológico situado en el Distrito de Cayo, al este del país y cercano a la frontera con Guatamala, al que llegamos dos horas después. 19


Más tarde visitamos la zona arqueológica de Xunantunich (Mujer de Piedra), de la que destaca la alta pirámide maya llamada El Castillo, en uno de cuyos costados luce a todo lo ancho espectacular friso. En la copa de los árboles, a la entrada de la zona, pueden observarse algunos monos y desde otros árboles, un poco más retirados, se escucha su algarabía. 20 ven AMÉRICA

Después acudimos al hotel boutique Ka´ana, con buenas instalaciones y spa para el turista exigente; proseguimos al centro turístico Cahal Pech, en lo alto de una colina cerca de la localidad de San Ignacio, Distrito de Cayo, donde almorzamos.

L

a gruta de cristal

Grupo Caribe Chukka nos trasladó a su centro turístico Garra de Jaguar, espectacular propiedad ubicada en 200 hectáreas de selva, para emocionante recorrido


sobre salvavidas por el río subterráneo de la Gruta de Cristal, engalanada con caprichosas formaciones de estalactitas y estalagmitas, utilizada como centro ceremonial por los antiguos mayas de la región, de los cuales aún se pueden observar restos de ofrendas. De regreso a Ciudad Belice, la carretera de acceso atraviesa el cementerio local, lo que convierte la llegada de los visitantes en una experiencia fuera de lo común, como fuera de lo común resultó la visita que realizamos a Cayo Ámbar Gris, la isla más grande de Belice, vecina del estado mexicano de Quintana Roo.

E

l Secreto

Luego de un vuelo de 15 minutos por Tropic Air aterrizamos en la localidad de San Pedro, popular destino turístico al que también se puede llegar en lancha.

Oscurecía cuando zarpamos hacia El Secreto, exclusivo hotel de 13 villas recién estrenado, propiedad de inversionistas mexicanos, concebido para parejas y lunas de miel, aunque también aceptan niños, situado frente al Arrecife Mesoamericano, el más grande arrecife de coral del hemisferio occidental y el segundo en tamaño a nivel mundial. Una vez instalados en las lujosas villas y con la condición de acudir descalzos al restaurante para la recepción, los anfitriones nos dieron la bienvenida con deliciosa cena. Al día siguiente recorrimos la propiedad para verificar la calidad de las instalaciones, que entre otros atractivos tiene un lago artificial.

E

n el arrecife

Después del desayuno regresamos a San Pedro previa visita al hotel boutique Portofino, luego inspeccionamos Las Villas Banian Bay, donde almorzamos; regresamos al aeropuerto para un vuelo corto por Tropic Air a Placencia, en el sur del país, para practicar snorkel en un sector del espectacular Arrecife Mesoamericano por cortesía del Centro de Buceo Splash. El hospedaje corrió a cargo del cómodo Robert´s Grove Beach Resort, previa cena en el restaurante bar Wendy´s, cuya especialidad son los pescados y mariscos realmente frescos. Luego del desayuno en Robert´s Grove regresamos por Tropic Air al Aeropuerto Internacional de Belice para proseguir el viaje hacia nuestros respectivos países. Los anteriores son apenas algunos de los muchos atractivos que lo esperan en Belice, el secreto de Centroamérica.

21


Digno anfitrión de CATM 2012

Honduras, escaparate de Centroamérica

Convertido en protagonista del multidestino Centroamérica, Honduras junto con los otros seis países de la región mostraron su oferta turística al mundo durante la pasada edición de la cita profesional de negocios celebrada en la pujante ciudad de San Pedro Sula.

E

scaparate de la oferta turística de Centroamérica, Honduras sobresalió como anfitrión de la pasada edición del Centroamérica Travel Market 2012, realizada del 4 al 6 de octubre pasado en San Pedro Sula, capital industrial y de negocios del país, en la cual participaron como expositores 122 empresas y asistieron 150 mayoristas de 16 países.

Honduras se preparó con verdadero entusiasmo desde el año pasado para mostrar su mejor cara y produc-

22 ven AMÉRICA

tos turísticos, como digno anfitrión del multidestino integrado por Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, región que recibe 11 millones de visitantes al año y 8 mil millones de dólares en el mismo lapso, según datos de la Secretaría de Integración Turística Centroamericana. El país anfitrión ofreció pretours a mayoristas y medios de comunicación internacionales invitados a la IX edición de CATM, del 29 de septiembre al 04 de octubre pasados, a fin de mostrar en todo su esplendor


productos como arqueología, aventura, cultura, naturaleza, negocios, sol y playa que conquistaron el interés de compradores provenientes de Europa, América del Norte y, por vez primera, mayoristas de Sudamérica . La noche del 4 de octubre el país sede ofreció a los participantes un coctel de bienvenida en el Club Árabe, el cual dejó grata impresión por la gran atención y calidad del espectáculo artístico.

L

a diferencia, el atractivo

Al día siguiente en Expocentro, sede de la feria, el corte del listón inaugural corrió a cargo de la ministra de la Presidencia de Honduras, María Antonieta Guillén, el Presidente Pro Tempore del Consejo Centroamericano de Turismo y ministro de Turismo de Nicaragua, Mario Salinas, así como su homóloga hondureña, Nelly Jerez, quien en conferencia de prensa conjunta con autoridades de Turismo de la región manifestó que la característica que los hace diferentes a otros destinos y une a los siete países es la calidez de su gente, llena de vida y con mucho potencial, al tiempo de ofrecer excelentes oportunidades de inversión, certeza jurídica y seguridad pública.

La cita profesional comenzó con ruedas de negocios entre expositores y compradores, conferencias, entrevistas y por la noche el país sede ofreció un coctel en el Parque Natural Camino, durante el cual hizo gala de su hospitalidad, gastronomía, música y baile. En el tercer día de actividades profesionales prosiguieron las ruedas de negocios y por la noche Costa Rica ofreció una recepción a los participantes en el Hotel Intercontinental. VEN AMÉRICA, como muchos otros invitados, pernoctó en el Hotel Copantl que ofrece a sus huéspedes

23


piscina, canchas de tenis y otros servicios más. Sugerible cuando visite San Pedro Sula.

C

opán y el Caribe

Días antes de la feria el anfitrión ofreció a los visitantes el tour Descubre Honduras con dos programas, uno de las cuales incluyó San Pedro Sula, Copán Ruinas, Visita al Museo de las Esculturas, Visita al parque de aves, Recorrido por el pueblo, Visita al parque arqueológico, Visita a los túneles/ sepulturas barrio residencial. Traslado a la ciudad de Gracias, Recorrido por el pueblo, Visita a San Manuel Colohete y la Campa, Visita a taller de alfarería, Visita a Casa Galeano, Visita a Lorediana. En La Esperanza, Visita a Bosques de Árboles enanos, Visita al cerro de Los Hoyos, Visita a la Gruta, Visita a la laguna de Chiligatoro, para después dirigirse al Lago de Yojoa / San Pedro Sula. Aparte de lo anterior, el otro programa de pretour incluyó Visita al mercado Guamilito, Visita parque Botáni24 ven AMÉRICA

co Lancetilla; Tela, Visita a Cuero y Salado, en la costa del Caribe; Visita a la comunidad Garífuna, La Ceiba y Roatán, esta última en el Departamento de Islas de la Bahía, donde los invitados realizaron el Recorrido en bote con fondo de cristal y practicaron Snorkeling en West Bay. Honduras demostró que realmente es protagonista del multidestino Centroamérica, y va por más. Suerte a los herederos de la Ciudad Luz del Mundo Maya.


25


26 ven AMÉRICA


27


28 ven AMÉRICA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.