Revista Living ITX Mayo 24

Page 1

ESTILO & VIDA EDUCATIVA LIVING MAYO 2024 ITX www.itxcaret.edu.mx XCARET ANIVERSARIO

EDITORIAL

¡Bienvenidos al segundo número de nuestra querida revista escolar!

En cada rincón de nuestra escuela, la vida brilla con una energía vibrante y contagiosa. Aquí, siempre hay algo emocionante sucediendo, desde los proyectos innovadores hasta las experiencias enriquecedoras de desarrollo sostenible. Nos encontramos inmersos en un entorno donde el arte, el deporte y la vida cotidiana se entrelazan para crear un ambiente único y lleno de posibilidades de aprendizaje.

En estas páginas encontrarán las voces auténticas de nuestros propios alumnos, quienes comparten con la comunidad sus vivencias, sus aprendizajes y sus emociones. Desde las crónicas de nuestras visitas a lugares de desarrollo sostenible hasta los relatos de los encuentros artísticos y deportivos, cada palabra refleja la intensidad y la diversidad de la vida escolar.

Los invitamos a sumergirse en esta experiencia única y a descubrir a través de estas palabras el alma vibrante de nuestra comunidad educativa. En cada artículo, en cada fotografía, se refleja el compromiso y la pasión de nuestros alumnos por comunicar, por compartir y por inspirar. Valoremos juntos esta importante labor comunicativa, reconociendo el poder transformador que tienen nuestras palabras y nuestras historias.

En esta revista, no solo encontrarán información, sino una invitación a vivir plenamente la experiencia escolar, a ser parte activa de este maravilloso viaje de aprendizaje y crecimiento. ¡Que disfruten de esta nueva edición y que cada página les inspire a ser protagonistas de su propia historia escolar!

¡Gracias por ser parte de esta comunidad tan especial!

Consejo Editorial

Living ITX

NEUROGYM ÍNDICE 04 05 06 08 15 17 18 19 Mini Olympics Rodada IT Xcaret Proyecto: Cuidadores de Mascotas 09 ¿Por qué es importante la alimentación y la salud física en general durante la adolescencia? 41 A Glance at Our Fauna: Our Trip to Xcaret Concurso de Ortografía Competencia de Atletismo Visita al Planetario Mi Ruta al Éxito en la Música 20 Mi Vida en el Arte 25 29 23 31 Valentine's Day Mi experiencia en Guadalajara Parents Back to School Canadian Pen Pals 32 ITX Race 34 The CUAM experience 36 Intercolegial Deportivo 39 Neurogym en Preescolar 40 Poema: Soy Yo 45 Planeta Polen 46 Rapport de Course Tepeyac Mâtinée Du Cinéma 30 Mi Gran Aventura en el Mundo de la Moda 16 Salida a XCARET: Visita a la playa, aviario y mariposario

MINI OLYMPICS DAY DELIGHTS PRESCHOOLERS AND FAMILIES AT IT XCARET

The preschool section at IT Xcaret recently hosted a Mini Olympics day, inviting students and their families to partake in a day filled with fun and active games. This exciting event, held on our soccer field, brought together preschool students, teachers, parents, and even some members of the community.

In the days leading up to the event, teachers encouraged student participation by emphasizing the value of taking part in the Olympic spirit, echoing the sentiment famously expressed by Pierre de Coubertin: "The most important thing in the Olympic Games is not to win but to take part." This message resonated with both students and parents, highlighting the importance of effort and enjoyment over mere victory.

Before diving into the various activities, participants engaged in warm-up exercises, setting the stage for an energetic day ahead. These exercises not only prepared the body but also primed the mind for physical exertion, enhancing flexibility, and boosting the cardiovascular system. With reduced risk of injury, increased heart rates, and improved oxygen flow, participants were ready to tackle the challenges ahead.

The main event kicked off with an exhilarating race, enjoyed by all students from K1 to pre-first grade. Following the race, participants eagerly rotated through seven stations, each offering unique challenges designed to promote teamwork, patience, physical activity, and friendly competition. With a diverse range of games, every student had the opportunity to shine and feel successful.

As the day drew to a close, a heartfelt closing ceremony brought together parents, teachers, and students to celebrate the achievements and experiences shared throughout the event. Parents had the special privilege of awarding medals to their children, creating emotional moments that underscored the bond between family and school. Students expressed their joy and gratitude for the day's festivities, eagerly anticipating the next year's Mini Olympics.

04 Revista ITX

TEPEYAC THE RODADA THE RODADA

2nd

The rodada is when the students bring their bikes. The rodada is when you help the environment at some point in school. We enjoy the rodada because you share this time with friends and teachers. The rodada is important because it helps the planet. The rodada is important because you practice with the bike and you ride around the school.

2nd

The Rodada Tepeyac is an important event to the ITX because we ride bikes . It is important because we help the environment, in my school we help to take care of the place we live in.

In the Rodada Tepeyac, first we stretch our body, next we go to ride the bikes, and last we come to the school again. Then we finish the Rodada Tepeyac with a small ceremony.

I enjoyed it, because we think about how to help the planet by using bikes and explaining that it is the best way of transportation to go to school and work. It is better to use bikes instead of cars and it helps the planet Earth.

The rodada is an event that is celebrated every year and in this event the children go around the school with their bikes.

It's important to do these events because my school wants to help to not contaminate the planet by not using cars and using bicycles , in order to help the environment.

In the rodada Tepeyac all the children go around the school on their bikes and they see a lot of places and when they finish they can eat and drink water.

I enjoyed the rodada but this year I couldn't go because there was a Swimming Competition that the swimming teachers organized, but it does not matter, I can come to the next rodada Tepeyac.

The Rodada Tepeyac is an event that the school makes for saving the planet. The Rodada Tepeyac is important because when we come to school, we use cars and the cars contaminate the planet.

The school organizes the rodada so you can ride bicycles. At the beginning, we warm up, then we start the ride and when we finish, everybody eats fruits and breakfast.

I enjoy it very much!

05 Revista ITX

MÂTINÉE DU CINÉMA

Nina Bolden

2ème année du collège

C'était une expérience très amusante et relaxante. Le film était très intéressant et drôle. C’était difficile de regarder et d'écouter un film entier dans une langue différente et que je ne pouvais pas vraiment le comprendre, cela m'a beaucoup aidé avec mon vocabulaire. Je me suis beaucoup amusé et je suis très excitée pour la matinée du cinéma.

Santiago Mutti

1er année du collège

La matinée s'est bien passée. Je sais que mes camarades de classe n'ont pas tout compris le film. Selon moi, le film "Les Choristes" est bien parce qu'il parle du thème de l'amitié entre les enfants, de la maltraitance que peuvent subir les élèves de la part des professeurs, et de la vengeance de ces derniers. Le professeur croyait qu'il n'avait rien à faire avec ses élèves, qu'ils étaient bons à rien et délinquants. Quand le professeur se rend compte que les enfants chantent bien, il voit leur potentiel et qu'ils ne sont pas si méchants.

Quand le professeur Ivo a parlé avec nous de la matinée du cinéma, nous étions très excités, parce que nous aimons regarder des films et manger des popcorns allongés par terre. Le titre du film était "Belle et Sébastien". J'ai vraiment aimé le film, parce qu'il parle de l'amitié extraordinaire qui existe entre Belle, la chienne, et Sébastien, le garçon. En général, le film traite d'un garçon qui déménage avec sa grand-mère et sa tante, et du voisin qui est le méchant propriétaire de Belle.

En conclusion, je peux dire que j'ai adoré le film et la matinée cinéma parce que c'est intéressant et on apprend beaucoup de vocabulaire de manière créative et amusante.

06 Revista ITX

J’ai beaucoup aimé le film Taxi 2, il était divertissant mais un peu étrange, il s'agissait d'un chauffeur de taxi (Daniel) qui emmenait une femme enceinte à l'hôpital, puis la petite amie (Lilly) du chauffeur de taxi l'a appelé et pensait qu'il était avec une autre femme, mais ce n'était pas vrai.

Daniel a rencontré le père de Lilly qui travaillait dans l'armée, puis il l'a emmenée à l'aéroport et il lui a fallu très peu de temps pour arriver à l'aéroport car il conduisait très vite.

Puis des ninjas et des espions sont arrivés et ont kidnappé une fille blonde ensuite les chars de combat sont apparus.

Daniel les a emmenés et ils sont passés devant l’Arc de Triomphe durant le défilé du 14 juillet.

Le son était très bien en fonction de l'intrigue, les décors étaient attrayants et divertissants, j'ai aimé la musique et la performance des acteurs.

Le film Taxi 2, était intéressant, au début je ne comprenais pas grand chose parce que les paroles étaient en français mais ensuite, j'ai commencé à comprendre petit à petit sans connaître tous les mots.

Je pense qu'il y a eu des moments où le film a ajouté des choses aléatoires sorties de nulle part, comme (des ninjas et des tanks), mais je pense que si je comprenais bien le français, il y aurait une explication à tout.

Les scènes étaient très amusantes visuellement et les lieux et décors utilisés étaient très bien, tout comme la musique.

Salut je m’appelle Desiree Estrada Soto et aujourd’hui je vais parler de la matinée du cinéma .

À l’École, nous sommes venus habillés en bleu, rouge ou blanc comme les couleurs du Drapeau de France pour la matinée du cinéma .

Avant de regarder le film de Belle et Sébastien que le prof nous a choisi cette année, nous avons eu du pop-corn.

La vérité c’était un très bon film, il s’agissait d’un garçon nommé Sébastien qui trouve une petite chienne, d’abord il a peur parce qu’il l’a attaquée quand il l’a rencontrée, mais peu de temps après, il a presque pleuré parce que les loups ont attaqué la chienne.

Le méchant du film s’appelait Gás, il était le propriétaire de Belle et il voulait la récupérer.

Puis ils se sont échappés de Gás et sont devenus meilleurs amis.

J’ai aimé le film et l' expérience dans l’école, c'était tellement amusant et divertissant.

07 Revista ITX

PROTECTORES DE ANIMALES ENDÉMICOS DE PLAYA DEL CARMEN

En el Instituto Xcaret se busca fomentar el sentido de pertenencia a nuestra comunidad desde una edad temprana. Es por ello que desde el nivel preescolar, los alumnos comienzan a trabajar con proyectos que puedan resolver problemas o ayudar a la comunidad.

En K1, los alumnos buscarán responder a la siguiente pregunta: ¿Cómo podría el cuidado y la preservación de los animales en peligro de extinción contribuir al bienestar y cuidado de nuestra comunidad? Para poder llegar a la respuesta de esa gran pregunta, primero deben conocer cual es el lugar dónde viven, que tipo de hábitat hay y cuales son los animales que viven en playa del carmen.

Después de reconocer cuál es el lugar donde viven y conocer los animales que podemos encontrar, cada alumno y alumna escogió un animalito al que deben cuidar y proteger. Así mismo reconocer sus características físicas, colores, tamaño y algunos datos curiosos.

Para que los chicos puedan cuidar a su animalito, es importante que conozcan sus derechos; Así como los niños y las niñas, los animales también los tienen.

Otra pregunta detonadora muy polémica fue: ¿Los animales pueden desaparecer? A partir de está incógnita fuimos involucrando el término “animales en peligro de extinción”. Cada niño y niña tenía su propia respuesta, sin embargo, debíamos hallar la

manera de comprobarla. Se realizó un experimento, simulando diferentes hábitats y situaciones como, ¿qué pasa con la basura que no depositamos en el lugar correcto? o ¿cómo afecta al mar los accidentes de embarcaciones?.

Los alumnos de K1° inician su proceso de comprensión sobre la importancia que tienen ellos como agentes de cambio dentro de su comunidad, y cómo desde pequeños, pueden actuar.

Aún les falta mucho camino por recorrer, por lo que, fomentar la exploración y la investigación, les permite ir descubriendo, cuidando y amando su entorno desde muy pequeños, generando en ellos un aprendizaje más significativo.

08 Revista ITX

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA ALIMENTACIÓN Y LA SALUD FÍSICA EN GENERAL

DURANTE LA ADOLESCENCIA?

Buen día mi nombre es Isabella J, y hoy me complace platicar con ustedes acerca de la alimentación y salud física en los adolescentes.

Como mencioné antes, a mí se me hizo muy padre e interesante el tema de la salud, aprendí mucho y opino que de vez en cuando deberíamos hablar más de eso ya que son temas fundamentales para nuestro desarrollo.

En el salón estamos haciendo muchas actividades relacionadas con eso, por ejemplo: investigamos acerca de los carbohidratos que también son llamados “hidratos de carbono” y las proteínas. También realizamos una investigación a partir de algunos artículos de páginas web, y por último seleccionamos un platillo de la -Cafe de Cole- para después preguntarles a las chicas, ¿Cuántas calorías, lípidos, proteínas y carbohidratos tiene eso que elegimos, al final sacamos la suma de todo y… ¿Sabían que en un plato de chilaquiles hay 937 calorías y 107.9 carbohidratos?

Eso es mucho para el promedio. Pero nuestro proyecto no solo se trata de una alimentación equilibrada, también tiene mucho que

ver si haces actividad física y si tienes una buena higiene.

Algunos consejos que sirven son:

Hacer mínimo 60 minutos diarios de actividad física, pero CUIDADO no te confundas con ejercicio, el ejercicio en diferencia a la actividad física es tener una rutina de movimientos continuos y repetitivos, y la actividad física es cualquier movimiento producido por los músculos esqueléticos, no tienen un orden y puede ser tan simple como pararse.

En promedio, un adolescente debe tomar entre 2 y 3 litros al día de agua, y lo que menos se recomienda beber son los refrescos, jugos y bebidas con edulcorantes.

Tener una dieta balanceada, rica en minerales y vitaminas como son las: A, B, C, D, K, y más, también es un punto muy importante. Además, tener un plan alimenticio ayuda mucho a saber medir correctamente las porciones de cada alimento, pero, tu plan alimenticio es único, ya que está adecuado

especialmente para tus necesidades: si haces ejercicio y cuántas horas, tu talla, peso, masa corporal, edad y altura, y claro, un plato de un adulto de 35 años no se va a parecer si lo comparamos con el de un niño de 5, porque repito cada uno está hecho solo para ti.

Por supuesto que es muy importante visitar a un nutricionista profesional cada cierto tiempo, ya que te ayuda a mejorar tu salud.

En mi experiencia tener un plan alimenticio y cumplir totalmente como me lo asignaron, me ha aportado mucho positivamente, estoy más alegre, más activa, más despejada sin tanto estrés, pero lo más importante es que estoy sana.

Tener una buena rutina de higiene como: lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño, bañarse diariamente, cepillarse entre 3 veces los dientes después de cada comida.

Todo esto puede aportar para prevenir las enfermedades ya sean virales o bacterianas, ya que todas las bacterias y micro-

09 Revista ITX

bios se infiltran a tu cuerpo a través de los ojos, la nariz, la boca y las manos; y es por eso que cuando estás enfermo los doctores recomiendan no saludar de beso, mano, o abrazo ya que al hacer estas acciones, es más fácil que contagies a la otra persona.

Es mil veces mejor hacerlo por tu propia voluntad, porque tú lo quisiste, tú decidiste comprometerte, tú eres la que quiere tener un cuerpo sano, fuerte, y resistente. No porque alguien se burle de ti, o que te diga que huelas mal, porque es tuya y solo decisión tuya la de ser o no ser una persona saludable.

En conclusión, tú decides si te aplicas o no, es tu propia decisión, pero yo sé que siguiendo todos los consejos que los expertos nos dan, tengo fé, en que en algún momento de la vida todos nos acostumbremos a alimentarnos equilibradamente, a hacer actividad física y tener una buena higiene, yo sé que sí podemos, y esto incluso puede ayudar a combatir enfermedades mortales como: la diabetes, resistencia a la insulina, enfermedades cardiovasculares como: hipertensión, etc.

Entonces ya sabes, solo tú decides si quieres vivir y estar sano por más tiempo.

¡Muchas gracias por tu atención!

¡Buenos días a todos y todas!

Mi nombre es Darían G. y el día de hoy les voy a hablar de algunos temas que hemos visto en nuestro proyecto del segundo trimestre.

Primero que nada, ¿qué entendemos por salud física? Son tres cosas esenciales que tenemos que recordar, alimentación equilibrada, actividad física y, por último, pero no menos importante, higiene y aseo.

Rescataré uno por uno estos temas.

La alimentación equilibrada es casi tan sencilla como suena, casi porque son demasiados temas y factores que tenemos que tener en cuenta. El primer factor son las proteínas y calorías, las calorías son una unidad de medida para la energía que recibimos en nuestro cuerpo, y las proteínas son formadas por aminoácidos que son los principales componentes de células y tejidos.

Tuve la suerte de poder hablar con una especialista del tema, la nutrióloga Leyisi, ella tiene muchos años de experiencia y de la forma de cómo nos platicaba este tema se nota que le apasiona bastante. Nos explicó que para tener una alimentación equilibrada es importante establecer una guía de alimentación, para tener una guía alimenticia las cosas que se toman en cuenta son, la edad, estatura, peso, si haces o no ejercicio y depende de lo que quieras hacer, si perder o bajar de peso. También nos habló sobre los alimentos ultraprocesados, estos hacen que nuestro desarrollo como adolescentes se retrase.

Cabe señalar que la nutrióloga también nos explicó sobre los lípidos y que son grupo de sustancias insolubles en agua, pero solubles en solventes orgánicos, ¿para qué sirven?, aportan energía y ayudan a absorber determinados nutrientes. Junto con esto nos explicó que hay dos tipos de lípidos, los de grasas saturadas y los de grasas insaturadas, por ejemplo, las galletas, oreo, chips, etc., y las insaturadas, aguacate, nuez, aceite, entre otros.

Recomendaciones:

Obtén energía para disfrutar la vida: Una buena alimentación te da la energía que necesitas para estar con tus amigos, hacer deporte y concentrarte en lo que te gusta hacer.

Cuida tu estado de ánimo: Lo que comes puede afectar tu humor. Elige alimentos saludables para sentirte bien contigo mismo y mantener tu mente en equilibrio.

Invierte en tu futuro: Opta por una buena alimentación ahora y cosecharás los beneficios más adelante en la vida. Establece hábitos saludables que duren toda la vida.

10 Revista ITX

Segundo tema, la actividad física, la gente confunde ejercio con actividad física, si tú también tienes la duda, déjame te explico que es cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos.

Es una subcategoría de la activación física.

La organización mundial de la salud recomienda, que los jóvenes hagan 60 mins. mínimo de actividades físicas. La OMS recomienda que se promueva la importancia de la activación física.

Recomendaciones:

Los adolescentes deben realizar 60 mins. de actividades físicas.

La activación física genera un impacto positivo en las ideas del cerebro y en socializar.

La actividad física te ayuda a poder tener una buena salud.

Toma la actividad física como algo que te va a ayudar en el futuro como en el presente, y si tienes la oportunidad de hacer actividades físicas con amigos, te aseguro que será mucho más divertido de lo que parece

Datos curiosos:

Bangladesh es el país donde más adolescentes hacen actividad física con un 66% y Corea del Sur es el que menos hacen con un 92%.

México está en el puesto 61 de 146 países donde los adolescentes sí hacen actividad física.

Tercero y último: higiene y aseo. Lo anterior tiene que ver con la importancia que contribuye a la salud personal, la autoestima, la prevención de enfermedades, la salud mental y el desarrollo de hábitos saludables a largo plazo. Es importante educar y motivar a los adolescentes para que mantengan una buena higiene personal como parte integral de su autocuidado y bienestar general.

Recomendaciones:

Higiene bucal: Previene las caries, controla el mal aliento.

Bañarse diario: Evitar el mal olor, sudoración en algunas zonas, deshacerse de bacterias y gérmenes. Oler bien te ayuda con la autoestima.

Higiene facial: Hidrata, previene acné, elimina manchas. ¿Cómo cuidarse la piel siendo adolescente? Usa protector solar, una rutina de cuidado facial y se constate.

Y eso es todo por hoy, muchas gracias por leerme. Espero que estos datos y definiciones sean significativos ya que como adolescentes, es importante cuidarnos para afrontar todos los cambios por los que estamos pasando y mejorar nuestra esperanza de vida.

¡Gracias!

Hola mi nombre es Paulina R. y en esta ocasión les voy a contar un poco sobre el proyecto que estamos llevando a cabo con mis compañeros del grupo. Bueno este trimestre en la materia de español nos enfocamos en un tema que es ¿por qué es importante la alimentación y la salud física durante la adolescencia? La verdad al principio pensaba que iba a ser un tema un poco complejo, pero al irlo desarrollando se me hizo bastante interesante y fácil de entender.

Empezamos investigando y recopilando información buscando en páginas especializadas sobre el tema. ¿Sabías que un 80% de los adolescentes no hace suficiente actividad física? Los países con más adolescentes que no hacen suficiente actividad física son: Costa Rica en primer lugar, Uruguay en segundo y nuestro querido México en tercer lugar. Preocupante ¿verdad? La actividad física ayuda a pensar mejor y a socializar con personas con mayor facilidad. Hacer actividad física te sube la autoestima, mejora el rendimiento escolar, fortalece tus huesos, te ayuda a crecer más, etc.

Al platicar con mis compañeros me di cuenta que la mayoría cometen el mal hábito de no desayunar antes de ir a la escuela, eso incluyéndome a mí. En una página de UNICEF México descubrí que la mala alimentación está perjudicando la salud mundialmente eso significa que no solo somos mis compañeros y yo que no tenemos una buena alimentación, sino que es a nivel mundial. Una mala alimentación en un niño puede perjudicar su

11 Revista ITX

desarrollo, afectando su aprendizaje y debilitando su sistema inmunológico.

Desde pequeños hay que comer saludable y comer saludable no significa comer solo frutas y verduras. Es importante seguir una guía alimenticia y escuchar a los expertos. También es importante consumir vitaminas y minerales.

No solo es importante comer saludable y hacer actividad física durante la adolescencia, sino que hay que tener una buena higiene.

La higiene es fundamental para que los niños y adolescentes estén más concentrados y aprendan mejor. Los cuidados principales para tener una buena higiene son la higiene bucal, bañarse diario e higiene facial cómo usar protector solar y tener una rutina de cuidado diaria, etc. Lo que podría suceder al no tener una buena higiene es que te baje la autoestima, riesgo de enfermedades e incluso te podrían rechazar.

Una actividad que realizamos en clase fue crear un póster en equipo sobre la actividad física, la higiene y la alimentación. A mi equipo le tocó actividad física y me ayudó a conocer más sobre el tema. Algunos ejemplos son: andar en bicicleta, caminar, jugar, practicar algún deporte, etc. Algunos beneficios son, que descansas mejor y previenes enfermedades. No movernos lo suficiente nos pone en riesgo, a nosotros los adolescentes, de sufrir enfermedades cardíacas, tener la tensión alta, entre otros.

Otra actividad que hicimos fue ir a la cafetería de nuestro colegio e

investigar las calorías, proteínas, lípidos y carbohidratos de un platillo. Yo con mi equipo elegimos los chilaquiles. Fuimos con el personal de la cafetería y nos dijeron los ingredientes que le ponen a sus chilaquiles y su cantidad. Después de su información, checamos en una tabla la cantidad de calorías, proteínas, lípidos y carbohidratos de cada ingrediente de acuerdo a su cantidad. Descubrimos que los chilaquiles de la cafetería de nuestro colegio tienen 41.3 de proteína, 43.1 de lípidos, 107.9 de carbohidratos y lo más impactante 937 calorías. Eso significa que se pasa mucho de la cantidad recomendada para nuestra edad. A mí que me encantan los chilaquiles ya los comeré con menos frecuencia y la cantidad adecuada.

Algo que nos sirvió mucho, fue el platicar con una nutrióloga, ella nos respondió las dudas que teníamos acerca de la manera correcta de alimentarse en la adolescencia y las consecuencias de no comer de forma balanceada.

La Doctora nos dio bastante información relacionado con las enfermedades que uno puede adquirir debido a la mala alimentación, por ejemplo, el uso excesivo de edulcorantes, alimentos con exceso de sodio, de grasas saturadas, azúcares, etc.

Gracias a este proyecto nos dimos cuenta de lo importante que es tener un equilibrio tanto en actividad física como en nuestra alimentación, que cambiando nuestros hábitos podemos tener una vida más saludable, que comiendo balanceadamente, activándonos físicamente, tenien-

do una adecuada higiene y descansando lo suficiente; evitaremos enfermedades y podríamos ser un país con una juventud más sana.

¡Muy buenos días! Mi nombre es Gretel M. y hoy les hablaré de algunos temas interesantes para los adolescentes que tienen que ver con una adecuada alimentación.

Para comenzar, les contaré sobre algunos de los muchos beneficios que nos puede proporcionar el contar con una buena alimentación:

Podría ayudarte a vivir más tiempo

Mantiene la piel, los dientes y los ojos saludables.

Apoya a los músculos.

Fortalece la inmunidad y huesos.

Reduce el riesgo de enfermedades del corazón, la diabetes tipo 2, así como el cáncer.

Favorece al desarrollo del cerebro

Apoya el crecimiento saludable.

12 Revista ITX

La comida sana te ayuda a mantener tu peso, una de las mayores preocupaciones de la gente hoy en día al llevar una dieta balanceada, es garantizar que el cuerpo tiene todos los nutrimentos necesarios.

También, la adecuada alimentación ayuda a prevenir enfermedades, cardiopatías, accidentes cerebrovasculares, entre todas.

La comida sana te da energía, es común que las personas crean que el azúcar es la máxima fuente de energía que puede existir y esto, no es del todo cierto ya que la energía que el azúcar te brinda es de muy corta duración, además de que, puede generar problemas si se consume en exceso. Los alimentos ricos en proteína tales como el huevo o la carne, también suelen dar mucha energía.

Pero, ¿a qué llamamos alimentación sana y equilibrada? a la dieta que contiene tanto la cantidad como la variedad necesaria de nutrientes que nuestro organismo necesita para cubrir todas nuestras necesidades, sin provocar problemas de salud por mala asimilación de nutrientes y toxicidad.

Este tipo de alimentación es importante en todas las edades, pero sobre todo en las de crecimiento ya que debemos asegurar que esta transcurre de la forma adecuada y los niños asimilan los hábitos que van a llevar durante toda su vida.

Las principales características de una alimentación saludable son la

seguridad, equilibrio, variedad, moderación y hacerla apetecible para nosotros. Además, en los últimos años se le ha unido una cualidad más y es que debe de ser sostenible.

¿Qué queremos decir cuando calificamos a una alimentación como sostenible? Esto se refiere a que debe ser saludable para nosotros, pero también para el entorno que nos rodea.

La primera cuestión que hay que aprender es que nuestro cuerpo necesita nutrirse de todo. Es importantísima la variedad para una buena nutrición. No hay que olvidar que algo importante es evitar los alimentos con azúcar, bebidas carbonatadas, pastelería industrial o alimentos precocinados.

Para cerrar te compartiré algunos consejos para una alimentación saludable:

Para llevar una alimentación saludable no hay una guía exacta, pero sí algunas recomendaciones que combinadas pueden hacer que tu dieta sea mucho mejor ¡Atentos!

Realiza 5 comidas al día, sin ser copiosas y comiendo despacio. Planifica tu compra para evitar improvisaciones.

Bebe entre 1 y 2 litros de agua al día.

Elige siempre alimentos integrales. Estos tienen fibra que nos ayudarán a ir al baño con regularidad.

Evita el azúcar o los alimentos que los contengan.

Cocinar con Aceite de Oliva Virgen Extra. Éste contiene ácido oleico y ácido omega 3 que son grasas insaturadas buenas para nuestro organismo.

No abusar de la sal.

Tomar al menos 5 raciones de frutas y verduras al día. Si son frescas, mejor.

Tener moderación y no comer demasiada comida rápida. El desayuno es una de las comidas más importantes del día, ¡no te la saltes!

El calcio hace que nuestros huesos estén sanos y fuertes por ello, toma lácteos a diario.

Conclusión:

Es importante contar con una alimentación sana y equilibrada, especialmente cuando nos encontramos en crecimiento. Esto puede servir para un buen funcionamiento de nuestro cuerpo y el no contar con los nutrientes necesarios, puede dañar nuestro cuerpo ocasionando enfermedades.

Por: Gretel M.

13 Revista ITX

Hola buenos días mi nombre es Alan Z. y hoy les hablaré sobre temas muy interesantes e importantes.

La alimentación es importante para nuestra salud ¿pero por qué? Porque ayuda a estar sano y así, prevenir enfermedades no transmisibles como la diabetes, las cardiopatías, y el cáncer.

¿Tú sabes que es la actividad física?

La actividad física reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, y cáncer de mama y colon. Y se define como cualquier movimiento producido por los músculos esqueléticos.

Algunos ejemplos de actividad física son:

Caminar

Correr

Yoga

Ciclismo

Bailar

Ahora te daré algunas explicaciones de hábitos que dañan a tu salud física:

Hacer ejercicio. Se recomienda por lo menos hacer actividad física una hora al día.

Tener buena alimentación o dieta equilibrada. Puede ayudarte a rendir más en tus actividades diarias o deportivas.

Así como en la escuela y la relación que tienes con los demás.

Dormir lo suficiente. Puede ayudar en tu vida diaria y tus estudios (lo recomendable es dormir como mínimo 8 horas y como mínimo y 10 horas como máximo).

En conclusión, considero que es importante tener buena salud física durante la adolescencia, ya que como nos lo mencionó una nutrióloga de la escuela: “es una etapa donde también nos preparamos para gozar de una buena salud en la adultez”, lo cual, siento que muchas veces no tomamos en cuenta por estar viviendo tan cómodos nuestro presente como adolescentes.

¡Muchas gracias por leerme!

14 Revista ITX

MI EXPERIENCIA EN EL

CONCURSO DE ORTOGRAFÍA

3A

La mayor parte del tiempo olvidamos la importancia de la ortografía. De hecho, si te pones a pensarlo, casi todas las personas a las que les preguntes cuál consideran que es la importancia de esta, la probabilidad de que te digan que es una importancia nula es realmente alta. Esto es gracias a que vivimos en una sociedad en donde hacer cualquier cosa por la que antes trabajabamos, es cada vez más fácil que ayer. Y en donde pensar por nosotros mismos es cada vez más difícil. Creo que esta es una de las razones por las que considero que son importantes mis conocimientos en la ortografía, para saber que puedo confiar en mi mente y no dejárselo todo a un auto corrector.

Y si les preguntasen a las mismas personas si les gustaría participar en un concurso de ortografía, probablemente te dirían que no. Y siendo sinceros, al principio yo también di esa respuesta. ¿Pues cuál es el punto de mostrarles a las personas que eres hábil en un ámbito que ni les interesa? Sin mencionar, un ámbito que deberían dominar de igual manera.

Pero finalmente, no pierdes nada. Y muchas veces tenemos que recordarnos hacer las cosas genuinamente, sin importar si provocarás o no cierta opinión en la gente. Pienso que frecuentemente actuamos de acuerdo a lo que van a pensar las personas a tu alrededor, si causarás cierta impresión o no. Y creo que si terminas logrando algo digno de esa admi-

ración, mas lo hiciste solo para impresionar, pierde el sentido, todo se convierte en palabras vacías, un viaje sin destino, o como dijo Kanye a flight with no visa. (Un viaje sin visa).

Entonces decidí que sí participaría y en realidad fue porque me dijeron que me iban a dar un diploma. La primera etapa fueron eliminatorias, nos llamaron a 4 alumnos de cada grado a un salón, en donde nos dictaron 10 palabras e hicieron que deletrearamos una.

Más tarde, a algunos nos informaron que habíamos pasado a la semifinal, en donde nos dictaron 5 y deletreamos dos. Yo no estaba consciente de que había pasado a la final, hasta que mis papás me preguntaron que cuándo sería, porque los habían invitado.

Así que llegó el día, e hicimos la misma dinámica. Había 4 finalistas, primero descalificaron a uno, y quedamos tres. Luego, algunas palabras fueron escritas y dos deletreadas, y después de un tiempo nos informaron en qué lugares habíamos quedado.

Eso fue un poco del concurso de ortografía que organizó el Instituto Tepeyac Campus Xcaret.

Escrito por María Hayashi, ganadora del primer lugar en el concurso de Ortografía 23-24

15 Revista ITX

LANZAMIENTO DE BALA

Mi nombre es Renato Cetina Jiménez, y el día viernes 9 de febrero del presente año, tuve la gran oportunidad de participar en una competencia atlética, específicamente en el lanzamiento de bala. Esta experiencia me permitió conectar con bastantes amigos de otras escuelas y competir con ellos de una forma sana y emocionante.

Al llegar al centro deportivo Mario Villanueva, me coloqué mi número en la espalda y acompañé a mi escuela en un desfile por la pista de carreras hasta llegar a un punto donde entonamos el himno a la bandera y a Quintana Roo. Después de un discurso y ver la antorcha correr, fue momento de irnos a nuestra sección y empezar con las pruebas.

Mi prueba de lanzamiento de bala no fue hasta las 11:10 a.m., y como eran apenas las 8:30, tuve la oportunidad de pasar tiempo de calidad con mis compañeros y con amigos que se acercaban a saludarme. Después de una no tan larga espera, mi compañero Vladimir y yo nos dirigimos a la

zona para el lanzamiento de bala, donde nos encontramos con nuestros rivales, los cuales eran muy amigos míos.

Después de practicar y platicar con mis amigos, llegó la hora de empezar la prueba. Un señor empezó a indicarnos todas las normas y sugerencias que se necesitaban para que sea una prueba justa y sana. La verdad estaba un poco nervioso, ya que me tocó de primero, pero la primera ronda era solo de prueba y, para ser honestos, lo hice muy bien. Tiré alrededor de 10.50 m la bala, lo cual causó impresión a mis amigos, ya que nunca se imaginaron que yo iba a tirar tanto.

Después de mi primer tiro, fueron todos los otros niños y al final todos acabaron tirando lo mismo, unos hasta más. Cuando acabó la prueba y todos habían tirado su último tiro, me fijé que no había calificado en podio, pero yo me sentía satisfecho con mi desempeño y eso es todo lo que cuenta. Como dice mi papá: "Uno no pierde, solo gana o aprende".

07 Revista ITX
17

PLANETARIO MI EXPERIENCIA EN EL

El 21 de Febrero, junto con mi grupo, tuve el privilegio de visitar el planetario. Desde el momento en que llegamos y ascendimos a la terraza del edificio, nos sumergimos en un fascinante viaje por el cosmos. Los expertos del planetario nos guiaron a través de una exploración detallada de los planetas del sistema solar, desde el más grande hasta el más pequeño, así como de las fascinantes lunas que los acompañan. Aprendimos sobre los intrincados procesos que dan lugar a los eclipses y los diferentes tipos que existen.

Luego, nos sumergimos en el estudio de las diversas fases de la luna, donde pudimos apreciar su belleza a través de los telescopios dispuestos para nosotros. El momento culminante llegó cuando nos dirigimos al observatorio, donde nos maravillamos con la asombrosa claridad con la que pudimos observar Júpiter y sus lunas. La magnificencia de este espectáculo celestial despertó en mí una sensación de envidia por su esplendor y una profunda admiración por su belleza celestial.

Al concluir esta experiencia, nuestros conocimientos se ampliaron aún más al explorar datos interesantes

sobre galaxias, constelaciones y estrellas, utilizando un láser que nos permitió vislumbrar el cielo. La sesión finalizó con una enriquecedora sesión de preguntas y respuestas con los expertos del planetario.

En resumen, la visita al planetario fue una experiencia extraordinaria que no solo aumentó mi comprensión del espacio y los planetas, sino que también me enseñó a apreciar la majestuosidad y la gracia del universo.

Por: Leonardo Melgoza Huaracha 2do A secundaria

07 Revista ITX 18

MI RUTA AL ÉXITO EN LA MÚSICA

“La música es una cosa amplia, sin límites, sin fronteras, sin banderas”
-León Gieco

Desde muy pequeña he sido una gran fanática de la música; toda mi vida estuve aprendiendo y dedicándome a ella, de mis recuerdos, el primero es: estando en pre-first tocando el piano, sin embargo, el año que marcó el inicio de lo que soy ahora fue segundo grado, con 8 años; ese año conocí el instrumento que amo con todo mi corazón: El clarinete.

Me acuerdo perfectamente; estábamos en la clase de música cuando entró un maestro y seleccionó a cuatro personas, entre ellas yo, para aprender acerca de un instrumento no muy reconocido en ese entonces. Recuerdo cómo nos llevaba a las gradas del domo para aprender sobre su función y sobre cómo tocar la nota Sol en el instrumento; fue difícil al principio, pues se tenía que soplar mucho para poder obtener un sonido limpio.

Poco a poco me impresionaba más con el clarinete y no quería parar de explorarlo y de entenderlo; cada vez que tocaba la clase de música, iba con la ilusión de aprender un poco más acerca del instrumento que ahora es una hermosa e inolvidable parte de mí; de mi ser y personalidad.

Conforme pasaba el tiempo me fortalecía, ya no me dolían los pulmones de tanto aire que echaba,

ya no me mareaba y cansaba rápido; me sabía más notas y sus posiciones y eso me llenaba de emoción. Después de varios meses de entrenamiento toqué en público con la pequeña “banda de alientos” de la escuela; fue en un encendido del árbol de ese mismo año en el 2018, y yo ya estaba en tercero de primaria.

El profesor lamentablemente se retiró de la escuela, pero llegó una nueva maestra que me enseñó mucho más sobre este nuevo mundo en el que yo me adentraba cada día; la banda de alientos no se presentó nunca más, pues algunos alumnos perdieron interés pero yo seguía allí, curiosa por seguir aprendiendo.

Damos un salto a 2020, en donde empezó la pandemia y yo era la única a quien le interesaba el clarinete y continuaba aprendiendo con la maestra, hasta que ocurrió lo peor; se fue de la escuela; cuando escuché esa noticia recuerdo sentir un vuelco en el corazón ¡No iba a tener maestro! ¿Quién me ayudaría a seguir aprendiendo? Eso me lo preguntaba todos los días.

Debido a la falta de maestro tuve que guardar el clarinete por 3 años, en espera de que un nuevo maestro llegara a impartir el instrumento, esos fueron los peores años de mi

formación musical, pues mi aprendizaje se pausó y sola no podía continuar con lo que se había convertido en mi pasión.

Afortunadamente, a principios del 2023. ¡Por fin me consiguieron un maestro! Con el que pude retomar la práctica; no me podría haber sentido mejor, tomaba clases los lunes, miércoles y algunos sábados o domingos; sentía que volvía a ser yo, y eso me gustaba demasiado, ese mismo año logré ingresar a una orquesta, y todo gracias a la dedicación que le di a la práctica y la disciplina; cumplí mi sueño: estar en una orquesta para poder demostrar mis habilidades musicales y poder mostrarlas a la gente que disfruta la música tanto como yo.

Actualmente formo parte de “Armonía Social”, una orquesta infantil, en donde me siento bien, segura y cómoda. Si hubiese dejado el clarinete no hubiese alcanzado este grandioso sueño ahora hecho realidad. Y aunque el camino fue de subidas y bajadas, me siento feliz y orgullosa pues nunca abandoné mi sueño.

Por: Rebeca Domínguez Solano 1er año de secundaria

Asesoría: Mtra. Norma Erika Sánchez

19 Revista ITX

en el arte

“Aprende las reglas como un profesional, para que puedas romperlas como un artista”

“Veo las luces del escenario encendidas, a lo lejos se oye al público aplaudiendo, en las gradas se escucha el grito de los espectadores repitiendo incontadas veces: Xcaret, siento la emoción de todos mis amigos justo antes de comenzar nuestra obra, cuando de pronto se escucha: esta es la tercera llamada, comenzamos”.

El camino para formarse en el arte es sin duda una aventura, cada día es un reto que implica disciplina y constancia, muchos de nosotros hemos tenido la oportunidad de experimentar varias de las disciplinas artísticas que se ofrecen en nuestro colegio: danza, música, teatro, coro, plásticas y diseño digital; pero sin duda alguna siempre una es la que se roba nuestro corazón, y en la que decidimos permanecer por mucho tiempo.

Hoy 3 historias unidas por un mismo espectáculo escénico: “Hoy no me puedo levantar”, en una versión adaptada para representar orgullosamente a nuestro campus.

Todo este proceso comienza con nuestras audiciones. Este año se eligió la obra “Hoy no me puedo levantar” que es un musical con las canciones más representativas de la agrupación española “Mecano”. Yo, que soy alumna del taller de teatro, audicioné para el personaje de María, que es una joven que vive en Madrid y sueña con ser bailarina de flamenco, que durante la historia se enamora de Mario, uno de los protagonistas. Cuando audicioné, estaba muy nerviosa, pero hice mi mayor esfuerzo, pues anhelaba el personaje; cuando por fin se publicaron los resultados y vi mi nombre en el cartel, me puse muy contenta. Después de eso comenzamos con las lecturas del texto, durante este proceso vamos conociendo más a nuestros personajes, y vamos probando la voz, la intención y la emoción de cada escena y de nuestros personajes, durante este proceso, también analizamos la historia para poder entenderla e interpretarla de mejor manera. De igual forma, es muy importante empezar a mem-

orizar el texto, para iniciar con el segundo paso: el trazo escénico; esto significa trazar cuáles van a ser los movimientos del personaje, de qué lado entra, de qué lado sale, con quiénes tiene contacto en la escena, etc. Esta parte es una de las más importantes ya que se le va dando forma a la obra; cuando hemos terminado con ese paso, inician los ensayos generales. A veces hay que correr la obra muchas veces (que significa pasar la obra de inicio a fin) para revisar detalles y lograr unir las diferentes disciplinas artísticas y lograr que estemos coordinados y en sintonía; y aunque a veces es un poco cansado, siempre termina valiendo la pena. Creo que lo que más me gusta del intercolegial de arte o muestra de arte, es tener la oportunidad de hacer algo que me encanta, que es actuar y qué mejor que hacerlo junto a mis amigos. El proceso es muy divertido cuando a veces nos equivocamos de línea o incluso los momentos de nervios antes de entrar a escena. De las cosas más increíbles de esta experiencia es que aparte de poder demostrar nuestro talento como campus, también podemos ver y aprender como lo hacen los otros campus.

20 Revista ITX
Pablo Picasso

Por: Ana Victoria Prado Olivo.

Mi primer acercamiento a la danza, fue cuando tenía ocho años de edad. Sentí interés y ganas de poder hacer lo que las bailarinas profesionales hacían, por lo que le pedí a mi mamá que me metiera a clases de ballet, las cuales fueron

aumentando durante el paso de los años.

La dinámica en la clase de danza, depende de en qué momento del ciclo escolar estemos, ya sea preparándonos para una presentación con ensayos o elaborando un proyecto final. Pero en una clase común, solemos comenzar con un calentamiento para que después nuestro maestro nos monte una coreografía, para así aprenderla y llevarla a cabo la siguiente clase.

Para ser parte de la selección de danza que asiste al intercolegial, tienes que mostrar interés, buena actitud, y buen desempeño durante la clase. Esto se refleja en cómo llevas a cabo las coreografías y el esfuerzo que le pones a las presentaciones en las que participamos todos los estudiantes de

artes meses antes.

El proceso de montaje durante los ensayos para el intercolegial es con mucho esfuerzo y dedicación. Comenzamos con más de un mes de anticipación con ensayos, los cuales son aparte de nuestras clases cotidianas de danza, la razón es porque solo se reúnen en ensayos las personas seleccionadas. Estos ensayos se llevan a cabo tres veces a la semana.

En fin, es una experiencia muy bonita, especialmente cuando la vives con personas que tienen las mismas ganas de bailar que tú, con las cuales puedes disfrutar el proceso y el resultado. Siempre voy a agradecer cada oportunidad que tengo para bailar, ya que me hace sentir tan bien que si intentara describirlo lo limitaría.

Por: Martin Quetzal Gutiérrez

En algunos casos el arte trasciende y se vuelve parte de la vida de los estudiantes también fuera del colegio, algunos otros crecieron haciendo arte, y unos más descubren el arte en los salones de clase de nuestro colegio; el arte está presente en muchos de nosotros, llega a nuestras vidas de diferentes maneras, pero llegó para quedarse. “Ocho años atrás, cuando apenas era un adolescente lleno de curiosidad y anhelos, ingresé tímidamente al mundo de la música en la escuela. Aquel primer paso hacia el escenario fue una invitación al descubrimiento, una puerta que se

abría hacia un universo de notas y ritmos que resonarían en mi vida de formas inimaginables”

Hoy, al mirar hacia atrás, no puedo sino sentir una profunda gratitud por el viaje que emprendí, y debo agradecer a quienes confiaron en

mí desde el principio, así como a la inigualable Miss Adela, quien guió mis primeros pasos con la batería y más allá.

Fue en esos primeros días, rodeado de cajas de ritmos y platillos resonantes, donde encontré mi verdadero amor por la percusión. La batería no sólo se convirtió en mi instrumento, sino en una extensión de mi ser, una forma de expresión que trascendía las palabras. Recuerdo cómo aprendí a dominar desde los ritmos más simples hasta los más complejos, siempre guiado por mi maestra,

21 Revista ITX

cada golpe se convirtió en una conversación con el alma de la música misma.

Pero más allá de las lecciones técnicas, Miss Adela me brindó algo aún más valioso: confianza. Con su apoyo inquebrantable y su fe en mis habilidades, me animó a explorar territorios musicales desconocidos, a improvisar y a encontrar mi propia voz en el vasto coro del arte. Su paciencia y dedicación fueron faros que iluminaron mi camino en los momentos de duda y desafío.

A lo largo de estos ocho años, la música en la escuela se convirtió en mucho más que simples melodías y acordes. Se transformó en un refugio, un lugar donde podía ser completamente yo mismo, donde mis emociones y pensamientos encontraban su eco en las notas que resonaban en el aire. Desde los ensayos hasta los conciertos, cada experiencia musical fue una lección de vida, enseñándome perseverancia, trabajo en equipo y la belleza de la colaboración creativa.

Hoy, mientras me preparo para embarcarme en nuevos horizontes fuera de las paredes de la escuela, no puedo evitar mirar atrás con gratitud y nostalgia. A todos aquellos que confiaron en mí y me acompañaron en este viaje, les estoy eternamente agradecido. Y a ti, querida Miss Adela, mi maestra y mentora, te debo más de lo que las palabras pueden expresar. Tu influencia en mi vida va más allá de la música; has sido un faro de inspiración y guía, y siempre llevaré tus lecciones conmigo, dondequiera que vaya.

En cada golpe de tambor, en cada acorde, resonará el eco de estos años de crecimiento y aprendizaje. Y aunque mi tiempo en la escuela

llegue a su fin, sé que la música seguirá siendo mi compañera de viaje, recordándome siempre el poder transformador de la confianza y el amor por el arte.

Nuestra vida en el arte, está en cada ensayo, en cada clase, en cada audición y en cada show, pero también está presente cuando somos público, cuando aplaudimos el arte que hacen otros, cuando esperamos con ansias la próxima función, cuando reconocemos que el arte, se ha vuelto parte de nosotros. Del intercolegial, nos quedan los aplausos, los nuevos amigos, las fotografías que se convierten en recuerdos eternos, los días de ensayos entre el estrés y la risa, los aprendizajes, el sabor a gloria que se siente cuando la luz del escenario toca tu rostro, cuando tienes al público frente a tí, esperando la historia que tenemos para contarles, todo eso y mucho más es el ARTE, es nuestro ARTE.

Asesoría: Mtra. Norma Erika Sánchez

22 Revista ITX

Parents Back to School

When my mom visited my classroom, I felt a little nervous. However, my mom was proud of me and thought I was doing great in school. The most exciting part of the day was playing a game called Kahoot with my mom. It was a pleasant experience, and for a moment, it felt like being at home. This will be a cherished memory for me, and I'll always remember the day my mom came to my school. It made me feel loved and supported, and I can't wait for more special moments like these in the future.

My parents were in Spanish class. I felt so excited because they shared a class with me. My mom told me that she liked how the teacher motivated us to think about how to solve a problem the teacher gave us in class. The most interesting part of the day was that my parents were part of my team group. The experience that my parents and I liked is the way that we were able

to share how they teach me in a practical way and thinking.

The memorable moment with my parents was when the teacher gave them a challenge so that they could enter the classroom and the whole class had a lot of fun.

I felt very happy for my Parents Back to School. Because my parents have never done this activity. My parents wonder what this activity was about and how my days in school were. The most interesting part was sports class because I saw them doing exercise. The experience was fun and good. I will never forget when they crossed the door because my parents and my brother are the most important people in my life.

This experience makes the students feel very happy to see their parents in classroom, and

Primaria

meet their teachers and classmates.

The most interesting part of the day is when they come to the classroom and take a seat as an a student.

For the parents, it is a great experience because they know what a day is like at school and they see how their kids work in the classroom with each of the teachers and they know the different routines and activities.

I think that if many people wanted to have their parents in school next year, the answer would be yes.

23 Revista ITX

Parents Back to School

Parents Back to School" is one of the most eagerly anticipated activities at IT Xcaret. This unique initiative invites parents to step into their children's shoes, immersing themselves in the vibrant classroom environment.

Upon entering their child's colorful classroom, parents embark on a 45-minute journey where they willingly become students. They participate in a variety of academic, recreational, and meaningful activities across different subjects, guided by the preschool teachers.

The day starts with a lively singing and dancing session to warm up. During circle time, parents activate prior knowledge, obtain information from the day's content, and engage in interactive games.

As the morning progresses, parents rotate through different learning stations, experiencing firsthand the curriculum tailored to their children's developmental needs. From practicing fine motor skills to exploring various concepts, parents gain a newfound appreciation for the thought and care put into each lesson.

Beyond academics, "Parents Back to School" also offers insights into the social dynamics of the classroom. Parents witness the blossoming friendships between their children and their peers, as well as the nurturing guidance teachers provide in fostering a positive classroom community.

"Parents Back to School" is more than just an activity; it's a window into the world of preschool education. It fosters stronger bonds between parents, children, and teachers while celebrating the joy of learning together.

The experience kicks off with a warm welcome from the teachers, who provide an overview of the day's agenda. From circle time to learning centers, storytime to outdoor play, parents eagerly embrace the role of enthusiastic learners. Preescolar

24 Revista ITX

HAPPY

DAY Valentine’s

Hello! I am in 4th grade. Today I am going to talk about what we did in Tepeyac for Valentine's Day. Since it is a special day we came to school with red or pink clothes, we did an activity with some cards. Then, we gave them to our friends. During recess we ate Carl's junior and we had fun playing football. After recess, we talked with Canadian students in English! When we finished we went to the cafeteria to buy some gifts for our friends. Then, we went to buy roses at the cafeteria and we took a photo of the whole group and we bought many gifts for our friends.

Valentine's Day is very special day because we celebrate friendship and love. In other places, people celebrate Valentine's Day differently. I like Valentine's Day because we play so much. I had a lot of fun in the afternoon. We did an exchange on Valentine's Day at Casa Sofia Restaurant.

On Valentine's day I was so happy to go to school to see my friends and to buy a lot of things. I took $300 pesos. I bought something and got married with 3 friends at the same time. It is strange but yes I did it. I married with: Lulu DL, Inés P. N., and Isabella A from 4th grade. And that is all I bought. Cayetano, my classmate from the other classroom, brought something to take a photo of both 4th graders. It was so fun! We did FaceTime with children from Canada. We told the children from Canada what our favorite color was, our favorite hobby and something we liked. After school, I went to a restaurant named Casa Sofía, where all my friends did a gift exchange. I got Micaela Ramírez, I gave her a mystery box with drafts, face masks, markers and hair clips. Inés gave me my present and it was a picture of me, Inés and Hugo, her brother. We played a lot. We danced, sang and we ate pasta and nutella pizza. It was so delicious. And that was my day. I hope you like it because I liked my day a lot. That was the best Valentine's day ever!

25 Revista ITX

Hello! This is my article for Valentine 's Day. I first came to school so happy because I love Valentine's Day. When it was lunch time, our mothers brought us Carl´s junior. After we ate, we went to buy stuff that highschool was selling.

I honestly didn't buy a lot because I didn't have so much money. We had to leave early because we had a meeting with a school in Canada and when we finished the videoconference we had 10 more minutes so we could play or buy things.

The things that were selling were like candy. Also, there was a stand where we could get married and a lot of friends did it. My group and I took a photo of us with the other 4th graders. My friends and I did a gift exchange. The present that I gave was a water bottle, my closest friends and I went to eat in Casa Sofia we played a lot and we did shows in the playground of Casa Sofia.

Hello, I'm Gabriel Henández Rosete, and today I want to share my exciting Valentine's Day experience. It was a day filled with fun activities and memorable moments!

To start, we kicked off the day by creating Valentine's cards for our classmates. Everyone came to school dressed in shirts of either pink, red, or white, adding to the festive atmosphere. In our English class, we had the fantastic opportunity to chat with some students from Canada via a video call, which was a highlight of the day.

Before heading back to class, two of my classmates staged a mock wedding, which was hilarious and added an extra dose of laughter to our day. Later on, we enjoyed a delicious meal from Carl’s Junior in a designated area of the school. Following lunch, my friends and I headed out to the field for a game of soccer, which was a blast.

After our game, we reconvened for another video call with our Canadian counterparts. Each of us took turns introducing ourselves to the students from Canada, which was a great way to make new friends. Then, our teachers, Miss Grecia and Miss Mariana, gave us the option to socialize further or explore the items available for purchase.

Overall, Valentine's Day was a day filled with laughter, friendship, and excitement. It was an unforgettable experience, and I can't wait for the next one!

26 Revista ITX

On Valentine’s Day, I had a fun-filled day with lots of activities! Let me tell you all about it.

First thing in the morning, I jumped out of bed and headed straight for a refreshing shower. After getting dressed, I joined my family for a special Valentine's breakfast. We enjoyed heart-shaped fried eggs and toast, which made the meal even more delightful. Then, it was time to hop into the car and head off to school.

As I arrived at school, I met up with my friend Naty on the ramp, and together we made our way to class with Teacher Grecia. Our day started with some work in our notebooks, followed by a fun classroom decoration activity. Later, at 11:15, it was lunchtime! We had a picnic indoors, just like we do during recess. The menu included pasta, burgers, fruit, and some crunchy cucumber and carrot slices. Our teacher even allowed us to visit some mini shops set up at school, where we explored wedding booths and food stands.

At 11:50, we had a special treat - a video call with fourth-grade students all the way from Canada! We introduced ourselves, sharing our names, ages, and favorite things with each other. After the call, we returned to our classrooms for a bit before heading back down to the mini shops for some quick shopping.

In the afternoon, my family and I headed to Rolandi's for a delicious meal together. Afterward, I hit the tennis court for a fun game with friends. It was extra special because everyone brought something to share with each other.

Overall, Valentine’s Day was an amazing day filled with laughter, good food, and memorable moments. I had a blast!

27 Revista ITX

Love and friendship are in the air at Kinder IT Xcaret

On February 14th, Kinder IT Xcaret celebrated Valentine's Day with a special lunch and activities focused on love and friendship. The children were encouraged to dress in red or pink and to bring a card or gift for a friend. The day began with circle time, where the children talked about the importance of love and friendship. They then made cards and gifts for their friends and decorated the classroom with hearts and other Valentine's Day symbols. For lunch, the children shared a special meal with their friends, enjoying pizza, heart-shaped sandwiches, and other delicious treats. After lunch, they played games and activities focused on love and friendship, such as musical chairs, pin the tail on the heart, and a game of telephone where they whispered messages of love and friendship to each other. The day ended with a dance party, where the children danced to their favorite songs, creating a day filled with love, laughter, and fun.

Love and friendship are two of the most important things in life, helping us feel happy, supported, and

connected to others. At Kinder IT Xcaret, we believe in teaching children about these values from early stages. We provide opportunities for them to interact with others, learn about different cultures, and develop empathy and compassion. We also strive to create a safe and supportive environment where children feel comfortable expressing their love and friendship for others. Valentine's Day is a perfect opportunity to reinforce these teachings and celebrate these important values.

The children at Kinder IT Xcaret had a wonderful time celebrating Valentine's Day, enjoying sharing lunch with their friends, making cards, and playing games. It was a day filled with love, laughter, and fun activities. We are grateful for the opportunity to teach our children about the importance of love and friendship, believing these values are essential for a happy and fulfilling life.

28 Revista ITX

MI EXPERIENCIA EN GUADALAJARA

Este año fue mi primera experiencia compitiendo en el intercolegial de Guadalajara, y al principio me sentí muy nerviosa por no conocer a muchos compañeros ya que iba a ser mi primera vez viajando sola, sin mis papás a mi lado.

Eso me hizo sentir al principio un poco rara, ya en la competencia del primer día, nos tocó competir hasta muy tarde, entonces tuvimos que esperar y hacía bastante frío, cada vez me ponía más nerviosa, pero cuando pasé me relajé un poco, al finalizar el día, fuimos a cenar sushi y luego nos fuimos a dormir porque ya era tarde.

Igual me pasó el segundo día, me sentía muy nerviosa, pero me tranquilicé después de competir, al término de las actividades, nos llevaron a un acuario y lo que hicimos ahí adentro estuvo súper padre. Nos dieron unos snacks muy ricos.

Finalmente, el día del regreso, me venía sintiendo muy mal desde la mañana, pero al final algunas mamás me ayudaron y se me quitó ya después de dormirme un rato en el avión. Pude regresar a mi casa y pude dormir ya en mi cama.

29 Revista ITX

MI GRAN AVENTURA EN EL

MUNDO DE LA MODA

¡Hola a todos! Soy Valentina y quiero contarles sobre un sueño increíble que tuve hace poco. ¿Alguna vez han tenido un sueño tan real que no pueden dejar de pensar en él? Bueno, eso me pasó a mí, y quiero compartirlo con ustedes.

Una noche, mientras dormía profundamente, me encontré de repente en un lugar muy especial. ¡Era una pasarela de moda! Sí, ¡me convertí en una modelo por una noche! Imagínense, con un vestido deslumbrante, zapatos elegantes, maquillaje espectacular y el cabello al viento, ¡me sentía como una estrella de Hollywood!

Caminé con gracia por la pasarela, saludando al público imaginario y posando para las cámaras que me rodeaban. ¡Fue una sensación tan emocionante! Cada flash de luz parecía iluminar mi camino hacia el éxito. ¡Qué maravilla!

Pero como todo sueño, este también llegó a su fin. De repente, ¡pum!, desperté en mi cama. ¡Qué decepción! Pero ese sueño fue tan real que me hizo pensar en todas las posibilidades emocionantes que el futuro podría tener para mí.

Desde entonces, he estado pensando en cómo podría convertir ese sueño en realidad. Tal vez algún día pueda seguir mi pasión por la moda y convertirme en una verdadera modelo. ¿Quién sabe lo que depara el futuro?

Así que, chicos y chicas, recuerden que los sueños pueden ser el comienzo de grandes aventuras. Nunca se sabe a dónde pueden llevarnos. ¡Hasta la próxima, soñadores!

Por: Valentina SR

30 Revista ITX

CANADA CANADA PEN PALS

It all began on a typical school day when we received the exciting news that we would have the opportunity to communicate with students from Vision School, located in the province of Quebec, Canada. This tradition is experienced by every sixth-grade generation at our school.

The announcement filled us with anticipation and eagerness, as it promised a new and unique experience. Most of our classmates eagerly accepted the opportunity, and shortly thereafter, we were informed about our assigned pen pals.

My pen pal, Isabella, was paired with Victoria, while Paulina was paired with Marion Audy. Our primary means of communication was through 'Google Docs,' providing a seamless and convenient platform for mutual interaction.

The Canadian students initiated the conversation, prompting us to share details about ourselves, including our interests, favorite colors, and family members.

We exchanged stories about our holiday plans and shared our excitement about upcoming events.

One day, to our surprise and delight, both Canadian and Tepeyac students connected simultaneously! This unplanned interaction added to the excitement of our communication.

To make things even better, our Canadian pen pals informed us that they planned to visit us in April. They would stay for three days, during which we would engage in various exciting activities together, including the Francophonie, dancing, and visiting a Cenote.

We eagerly anticipate their visit and are already counting down the days until they arrive. This experience has been enriching and has allowed us to form connections with students from across the globe, reinforcing the value of communication and cultural exchange.

31 Revista ITX

ITX 2024

After several days of waiting and practicing, the Carrera Tepeyac was finally here! We hold this event every year, yet the excitement never fades.

The Carrera Tepeyac takes place on the first Sunday of March. Participants can choose between running a 1-kilometer race or a 5-kilometer race. To sign up, you simply visit the Tepeyac website and register your name, after which you're assigned a number. You can even purchase your own race kit!

Personally, I opted for the 1-kilometer race and spent a week and a half practicing on my mom's treadmill. Upon arriving, we kicked off with a lively warm-up routine organized by the cheerleaders.

Revista ITX
32

Professor Oscar Tamayo emceed the event flawlessly, and then it was time for me to start running! With everyone in position and ready to sprint, I felt the wind on my face as I darted forward. Despite three other competitors trailing behind, I pushed my limits and managed to secure... the 37th place! Nonetheless, I had a blast!

The entire experience was exhilarating, and I savored every moment of it. I wholeheartedly recommend it to anyone seeking enjoyment while staying active. Even if running isn't your thing, there are plenty of other fun activities to enjoy around the school, including a bouncy castle, prize-filled roulette, healthy snacks, and much more!

Don't miss out on the next Carrera Tepeyac. For more information, visit the school's social media channels. I hope to see you there!

I was filled with excitement about the upcoming Carrera Tepeyac, where I would be participating in both running and cheerleading with TUCANES, the school's team.

What is Carrera Tepeyac?

The Carrera Tepeyac is a race organized by the school for the general public to participate in, with options to run either 1 or 5 kilometers. While most kids opt for the 1-kilometer race, the majority of parents, adults, and teenagers choose the 5-kilometer run. Since I am 11 years old, this year marked my final 1-kilometer race. Next year, I plan to take on the 5-kilometer challenge as feel ready for a greater test of endurance.

When does this happen?

This year, the race took place on March 3rd at 7:00 am on the school's football field, with numerous stands and cheerleaders boosting the audience's morale. I had the privilege of participating in both the race and the cheerleading squad.

Over the past three years, I've had the opportunity to secure second place twice and third place once. This year, I proudly clinched second place again, though I couldn't help but notice that the prizes were better in previous years. Notably, there's a category for participants in wheelchairs, and last year, one of them emerged as the winner, radiating immense joy.

If you plan on attending Carrera Tepeyac, be sure to cherish every moment and strive for your personal best. Most importantly, dedicate time to practice before the race to minimize any mishaps and maximize your chances of success. Don't miss out on Carrera Tepeyac!"

This version maintains the essence of the original writing while refining grammar, clarity, and coherence for improved readability.

33 Revista ITX

THE CUAM EXPERIENCE

TAKING CARE OF OUR HEALTH- ADDRESSING ADOLESCENCE CHALLENGES

As is tradition, IT Xcaret proudly participates in the CUAM contest each year, where students from different grades present projects with scientific, technological, and social impact. This year, four students were chosen to represent the sixth grade: Michelle R D R, Paulina P, Desiree E S, and Fernando G A.

Healthy eating is essential for our bodies, but what does it entail?

Healthy eating isn't about giving up meat or bread, as many believe. It's about balance, providing the necessary nutrients to maintain our health and well-being. This includes fruits and vegetables, animal products (such as dairy and meat), whole grains, and legumes—all in balanced proportions.

To maintain a balanced diet, it's important to consider factors such as age, weight, and whether you engage in any sports.

Our experience preparing for the event was both rushed and demanding from the outset, yet it was also enriching. On the same day of our selection, we had to complete a poster and begin a video project. We juggled our school commitments, conducting research and attending meetings from home to perfect every detail and achieve our goal.

Despite the stress, participating in the event was both nerve-wracking and enjoyable. It was an experience we found immensely rewarding and would eagerly undertake again.

At the conclusion of our presentation, we anxiously pondered whether our efforts had paid off. Ultimately, they had! We were thrilled to secure first place in our category.

In conclusion, prioritizing physical health during adolescence is crucial for preventing future diseases. This transitional stage between childhood and adulthood is pivotal, and adopting healthy habits early on ensures a better quality of life. As the next generation, it's our responsibility to practice and promote these habits, integrating them into our daily routines. Physical health is not solely the responsibility of specialized institutions; rather, it's a societal and scientific issue that demands our immediate attention.

Revista ITX 34

Four students were selected from among 38 students in 6th grade: Fernando G A, Michelle R D R, Desiree E S, and Paulina P D. Their objective: to represent IT Xcaret in the CUAM competition. It was a privilege and an honor for us to be selected to participate in a contest of such caliber; however, it was not all easy, we faced many challenges and learned from people of all kinds, including teachers, students, and educational counselors.

The high school at the Anglo-Mexican University Center holds an event every year called the Caribbean Research Center, in which various schools from primary to high school levels compete.

The preparation process was arduous and we had to commit seriously. We had to meet after class and sacrifice our rest time to finish our project due to lack of time, organization, and the absence of a teammate who couldn't attend. However, we persevered and finished our project (a poster) within the assigned time limit. Afterwards, we continued researching the topic to have arguments to discuss with the judges, learned our parts, and received advice from Professor Juan Duran (sustainable education teacher in the high school area) because due to the absence of a team member we had to modify the parts, and thus with the guidance of our teachers, we prepared for the competition.

On the day of the event, we arrived at 7 am by bus, entered the school premises, and were assigned a room by topic. Then we were taken to a gymnasium for the event's inauguration; next was the project evaluation. We were nervous, but we managed it. We presented explanatory audiovisual content made by our teammate Fernando, who couldn't attend due to sports-related issues at the institution. After the presentations, we had a short break before a long,

knowledge-rich conference, and to conclude, the award ceremony was held. We won the first place in our category.

This experience was rewarding, fun, challenging, and extremely difficult. It was an honor to participate in a competition of this kind, and we gained immense learning for the future.

35 Revista ITX

INTERCOLEGIAL DEPORTIVO

The journey commenced on February 20th, as my family and I embarked on a voyage from Cancun to Madrid. A lengthy 12-hour flight led us to Madrid airport, where we swiftly caught a connecting flight to Barcelona, where our relatives eagerly awaited our arrival. Fatigue weighed heavily upon us as we touched down, prompting us to promptly drop off our belongings, freshen up, dine, and retire for the night.

The following day was marked by leisure, with the impending competition looming on February 22nd. Opting for a relaxed pace, we sauntered along the beaches, explored the charming streets of Barcelona, indulged in culinary delights, and reconnected with old friends. As dusk descended, we retreated homeward to replenish our energies, poised for peak performance the ensuing day.

This competition held paramount importance to me, as success could potentially secure my qualification for the European Junior Games in Lithuania. Despite facing formidable opponents older than myself, restricted to the first-force finals due to my foreign status, I remained undeterred, determined to give my all.

Anticipation brimmed as I prepared for my strongest event, the 50-meter backstroke, on the first day of competition. With the qualifying time set at 26.30 seconds, I initially clocked 26.39 in the morning heats, fostering confidence for the afternoon session. Yet, despite unwavering determination, a series of errors thwarted my aspirations, resulting in a slower time than the morning. Undeterred, I resolved to seize the forthcoming opportunity.

Two days of respite ensued, allowing for exploration of the city, cherished moments with loved ones, and the rejuvenation of spirits. Amidst shopping, photography, and heartfelt conversations, familial bonds were strengthened.

On the fourth day, the challenge of the 100-meter backstroke awaited, with a qualifying time of 56.98. Despite formidable competition, my preliminary swim yielded a time of 57.32, falling short of the mark. However, undeterred by setbacks, I clung to hope, reserving my final chance to chase my dream.

The last day dawned with the 100-meter freestyle event, where the odds seemed stacked against me. Acknowledging the formidable prowess of freestyle swimmers, especially in a discipline outside my specialty, I resolved to redouble my efforts. With a qualifying time of 52.82, my preliminary swim concluded at 52.94, tantalizingly close yet ultimately insufficient.

Though the journey seemed to culminate with a hint of disappointment, it merely serves as a stepping stone. In three months' time, I shall return to Spain, armed with renewed determination and unwavering resolve, striving relentlessly to etch my name in the annals of swimming history. For I am driven not only by personal ambition but by the desire to bring pride to my nation, my family, and my cherished friends. And one day, I shall stand tall as an Olympic swimmer, a testament to perseverance and unwavering dedication.

36 Revista ITX

Hello, I'm Isaias C R, a 5th-grade student at Tepeyac Institute Campus. Recently, I had the incredible opportunity to represent Xcaret Institute at an intercollegiate sports event in Guadalajara. It was a thrilling experience that I'll never forget.

As the event approached, excitement bubbled within me. I had never participated in such a competition before, and the prospect of competing against other schools filled me with anticipation. Our coach emphasized the importance of giving our best effort and, above all, enjoying ourselves.

The day of departure finally arrived. I packed my belongings, eager for the adventure ahead. Meeting my classmates at school, we shared in the collective

excitement. Boarding the bus bound for the airport, we sang, played, and bonded as we embarked on this journey together.

The flight to Guadalajara was a new experience for me. Peering out of the window, I marveled at the passing clouds and the vast expanse below. Arriving at our destination, I was greeted by the unfamiliar landscape of mountains and the warmth of the sun.

Our accommodation at the Aloft Hotel was comfortable, and after settling in, we ventured out to explore. The nearby mall offered a variety of delights, from delicious Subway sandwiches to endless shopping opportunities.

Throughout our time in Guadalajara, we balanced competition with camaraderie. Despite the nerves before our matches, we supported each other wholeheartedly. While we didn't win every game, our determination never wavered. Each victory was a testament to our hard work and unity as a team.

Reflecting on the experience, I'm grateful for the lessons learned. Dedication, commitment, and, of course, a sense of fun were essential ingredients for success. As we bid farewell to Guadalajara and returned home, I couldn't wait to share my adventures with my family.

In conclusion, participating in the intercollegiate sports event was an unforgettable journey filled with highs and lows. I'm thankful for the opportunity and the support of my teammates, coaches, and family. Through dedication and a positive mindset, anything is possible.

Thank you for allowing me to share my experience.

37 Revista ITX

Each year, our IT Xcaret, in conjunction with other Tepeyac institutes, orchestrates an intercollegiate tournament featuring a variety of sports among different Tepeyac campuses. This year marked my inaugural year at the school, and I had the honor of being selected to partake in the tournament, journeying to Guadalajara to compete.

On the crisp morning of February 20th, the athletes of various sports congregated at the school, ready to embark on the journey to the airport by bus. It was a jubilant experience traveling with my teammates, as we shared laughter, music, and camaraderie throughout the journey. Arriving at the airport, we convened in a bustling cafeteria, savoring a meal as we awaited our boarding call. I succumbed to slumber on the plane, only to awaken to the sight of Guadalajara before me, the journey feeling as swift as a fleeting dream.

Our accommodations at the hotel were both cozy and conveniently situated adjacent to a sprawling mall. This proved to be a delightful perk, offering us the opportunity to unwind after each day of competition by dining out, indulging in shopping excursions, or simply basking in each other's company. The opening ceremony on the first day fostered connections with individuals from diverse backgrounds, setting the stage for days filled with camaraderie and spirited competition.

Each morning commenced with an early rise, followed by a bus journey to El Instituto Tepeyac de Santa Anita. There, we congregated in the cafeteria until it was time to prepare for our respective games. Despite the setback of a broken toe prior to the tournament, I remained steadfast in my support for the team, eagerly absorbing new insights and strategies from the sidelines.

Back at the hotel, the atmosphere brimmed with joviality as we relished our newfound freedom. Some opted for friendly bouts of video games within the confines of our rooms, while others gravitated towards billiards, or simply reveled in leisurely strolls around the mall.

38 Revista ITX

NEUROGYM

EN EL PREESCOLAR DE

ITX CARET

El movimiento y la actividad física en la edad preescolar desempeñan un papel fundamental en el desarrollo integral de los niños, contribuyendo significativamente a favorecer sus procesos de aprendizaje y bienestar general. Esta disciplina no solo se limita a la actividad física, sino que también abarca aspectos cognitivos, emocionales y sociales, creando un ambiente propicio para el crecimiento equilibrado de los pequeños. UNICEF, 2019.

Aunado a lo anterior, el movimiento y la actividad física intencionada, promueve el desarrollo motor y la coordinación, ayudando a los niños a mejorar sus habilidades físicas básicas. A través del juego y la participación en actividades físicas estructuradas, los niños desarrollan destrezas motoras finas y gruesas, mejorando su equilibrio, coordinación ojo-mano, y fortaleciendo su sistema musculoesquelético. Estos aspectos físicos son fundamentales para preparar a los niños para las demandas del aprendizaje académico en todas las etapas.

Además, las actividades físicas en el preescolar fomentan el desarrollo cognitivo. Los juegos y

ejercicios físicos implican procesos mentales como la planificación, la toma de decisiones y la resolución de problemas. Estos desafíos cognitivos ayudan a fortalecer la conexión entre el cuerpo y la mente, preparando a los niños para futuras actividades académicas que requieren concentración y pensamiento lógico.

La actividad física también desempeña un papel crucial en el aspecto socioemocional de los niños en edad preescolar. La participación en actividades físicas promueve el trabajo en equipo, la cooperación y el respeto hacia los demás. A través de juegos y ejercicios grupales, los niños aprenden a compartir, a esperar su turno y a gestionar las emociones de manera saludable. Estas habilidades sociales son esenciales para el éxito en el entorno escolar y la interacción con sus pares.

Por lo anterior, el pasado mes de febrero, se habilitó en el preescolar de IT Xcaret el NEUROGYM, que en palabras de la Maestra Evelyn M. impulsora de dicho proyecto, tiene el objetivo de favorecer los procesos madurativos y de neurodesarrollo de los y las niñas, a partir de la utilización de ambientes idóneos que permitan el fortalecimiento aspectos físicos, de movimiento y motrices que estimulan el desarrollo integral en nuestros alumnos.

Bienvenidos al NEUROGYM ITX!!!!

Por: Profesora. María Isabel De Jesús Sánchez. Titular de español en Prefirst.

Revista ITX 39

Soy yo

NEUROGYM

Soy yo con todo mi ser… soy lo que hasta el dia de hoy no puedo comprender ¿Quién soy? ¿Todo lo que siento soy yo? ¿Toda esta tristeza enterrada, habitada en mi ser soy yo?

Difícil es comprender lo que valgo y quién soy, la confusión me confunde. los pensamientos me sumen en el abismo, surgen tantos miedos, tristezas, dudas, y alegría, que tanto bien le hace a mi corazón, como un sutil viento, donde las nubes se juntan , el sol sale y la luz por fin ilumina.

Todo lo que acompaña a mi ser, es difícil de aceptar… pero seguiré caminando y hasta que salga la luz, al final podré ver todo lo que fui, podré sentir el valor y la claridad de mi alma.

Revista ITX 40

INTERCOLEGIAL DEPORTIVO

A GLANCE AT OUR FAUNA

My name is Eugenio, a first-year middle-school student at the IT Xcaret Playa del Carmen, and as part of an interdisciplinary project, last February 6th groups A and B were invited to an expedition. The place chosen this time was Xcaret.

This was our first EDS this school year, and even though we wanted to go to the aquarium, some of my classmates were lucky enough to have a different experience. They told us that we would release some turtles.

This activity took place in a beautiful area with calm water and surrounded by tourists. Five classmates were selected by the teachers. They had to be barefoot, to pay attention to the explanation, and follow the guide to release a turtle that we called Cali. Other kids released different turtles. After freeing them, they gave us an explanation about the turtles and I learned a lot, for example, that turtles can be underwater for 4 or 7 hours under the sea and that they can live more than 100 years, well, some turtles.

Our next stop was the aviary, where we were able to see different types of birds like the toucan, the quetzal, and parrots. After the aviary we went over a long wooden bridge that moved a lot.

Next, we went to the butterfly area where we sat on some chairs that were there and then something surprising happened: a friend put a blue butterfly in his hair.

In fact, we didn't see that many species of butterflies because they told us that not all butterflies can be seen at the same time of year.

At the end of the visit, we waited for the bus called El Panadero. Was it worth it? Well, what I thought was very cool is that we were able to see and learn about turtles and an eagle that is not seen all the time. I know that with the internet we can see them, but it doesn't feel the same. Seeing them in real life rather than seeing them in photos online, that was what I liked most about the aviary and the expedition in general. I wonder what will be next.

41 Revista ITX

My name is Ken Kaser, and last February 28th, 2024, seventh grade C went to Xcaret. First thing we did inside was go to the beach, where five of us were chosen to put a turtle into the ocean. These turtles have been there in Xcaret for 17 months so that the turtles have a bigger chance of surviving. This organization started in 1993.

The guide said that the only place where the turtles don't go to lay eggs is in Antarctica, and that turtles can get to be 150 to 200 years old, which would be the longest an animal can live.

When the turtle was in the ocean, we went to the aquarium, where we saw many fish, a sea star, jellyfish, smaller turtles and even some giant 30-year-old turtles. Additionally, they explained to us

OUR TRIP TO XCARET

how one of their aquariums was like a lab for them. The water for instance was the same from the ocean and the fish had to eat smaller fish. Therefore, it was like a small ecosystem. It was very interesting.

After the aquarium we went to the butterfly garden, where they showed us the evolution of the butterfly. They had 23 different butterflies. Additionally, they explained how some butterflies need more sun and others need more shadows, and how some butterflies need more humidity than others. All around the butterfly garden there were fruits and some plants with nectar. The butterflies were beautiful.

Afterwards we went to the aviary, it was very big. There were many different birds and different levels for the different birds: an ocean level, a middle high forest, and a tall forest. There were some cages for other birds like the eagle, a buzzard, and toucans, which couldn’t be together because they might eat another bird. The birds were beautiful. I really liked them. After the aviary we went back to school.

I really liked our trip to Xcaret. My favorite part was putting the turtle in the ocean.

Revista ITX
42

My name is Sebastian Balmes, a first-year middle-school student at the IT Xcaret Playa del Carmen, and as part of an interdisciplinary project, last February 6th groups A and B were invited to an expedition. The place chosen this time was Xcaret.

Once we arrived to the humanities classroom the teachers explained what we were going to do in the park. Then we went to the cafeteria, and we waited there. Some took advantage and went to the bathroom, some ate something, and finally we all got on the bus.

To get there was fast because we are almost next door. Once there we were taken to see the sea turtles, and they explained to us that they were in captivity. We were just on time to participate in the releasing event. The activity was interesting for me, but unfortunately, I didn’t see much because the people gathered around the turtle. Moreover, there were people from other places who also participated. After that they gave us a very informative talk about the turtles, and from there we went to my favourite place in Xcaret: the aviary.

OUR FIRST SCHOOL TRIP IN MIDDLE SCHOOL

In the aviary they told us about the species of birds found in Mexico that were there. We took the whole tour. It was very hot and humid, so we walked a bit fast. From there we went to the butterfly garden where we saw many species of different colors and sizes. They also gave us another talk about butterflies, a topic I honestly didn’t know much about.

We couldn’t go to the aquarium because of the time we spent in the turtle area, but it didn’t matter because the experience there was great; something we don’t see everyday. We waited for a moment when we left the park, the bus arrived, and then we came back to the school. The recess was about to start, so we just got back at the right time. It was a nice school trip.

26 Revista ITX 43 Revista ITX

Hello, I'm Isabella Ortiz, and I'm excited to share our unforgettable trip to Xcaret on February 28th, 2024, with seventh grade C. At Xcaret, we delved into fascinating insights about the environment and its inhabitants.

In 1993, Xcaret initiated a program dedicated to the conservation of turtles, housing both green and white turtle species. These remarkable creatures reside in a spacious tank, cared for with utmost dedication. Known as turtle Caguamas, each turtle boasts a lifespan of over 30 years, thriving under a special freedom program designed to ensure their well-being in the ocean.

Aquarium Exploration:

Our journey commenced with a visit to the aquarium, where we marveled at the intricate relationships among the peninsula's fish species. Witnessing symbiotic interactions firsthand, we learned about unique practices like using garlic to treat fish parasites. The aquarium's expansive tank necessitates precise medication schedules, demonstrating Xcaret's commitment to marine welfare.

XCARET: A MEMORABLE SCHOOL EXCURSION

Butterfly Garden Discovery:

Entering the butterfly garden, we were enchanted by the delicate fluttering of these winged creatures. Feeding on nectar and fruits like pineapple, apple, and mango, butterflies showcased diverse preferences for sunlight and shade. Through engaging presentations, we gained insights into butterfly evolution, encountering an array of 23 distinct species.

Aviary Adventure:

Our exploration continued in the aviary, home to a multitude of bird species including calandrias, woodpeckers, and pelicans. Within our jungle setting, pelicans coexist harmoniously, showcasing diverse habitat levels ranging from oceanfront to tall forests. Emphasizing the importance of waste management, we learned how proper waste disposal enhances the birds' quality of life.

Reflective Return:

As our excursion drew to a close, we gathered at the designated bus stop, grateful for our enriching experience despite the hot and humid weather. Returning to the institute, we resumed our daily routine with newfound knowledge and cherished memories of our time at Xcaret.

In conclusion, our trip to Xcaret was not merely a school outing but a transformative journey into the wonders of nature, leaving an indelible mark on our minds and hearts.

26 Revista ITX
44 Revista ITX

PLANETA Polen

En preescolar, nos embarcamos en un proyecto educativo vibrante que no solo ha inspirado la curiosidad de nuestros alumnos, sino que también ha dado lugar a un increíble podcast lleno de descubrimientos.

¿Por qué los polinizadores?

En nuestro afán de explorar la naturaleza que nos rodea, nos adentramos en el mundo de los polinizadores, como una oportunidad para enseñar sobre la interconexión de la vida en nuestro planeta y cómo estos pequeños animales desempeñan un papel crucial en la polinización de las plantas.

¿Qué hemos aprendido?

Renée Favelas: Aprendí que a los polinizadores no se les echa insecticida, y tampoco se les mata, también tenemos que regar las plantas para que los polinizadores puedan conseguir el néctar de las flores. Les gusta la primavera y también el verano porque tienen flores de colores y a cada polinizador les gusta cada tipo de flores. A las mariposas les gustan los colores brillantes y a las abejas les gustan los colores del arcoíris.

Mila Macías: Que no se tienen que pisar las abejas ni tampoco ellas no nos quieren lastimar, y también las hormigas no las tienen que pisar porque luego recogen comida y no podrán llegar a su casa y las otras hormigas van a estar tristes. Las abejas van a una florecita y recogen el

polen y se les pega a sus pelitos y lo recogen con la lengua y aparte también las abejas hacen miel.

¿Por qué es importante la polinización?

Mateo García: Para que tengamos miel, frutas y verduras y también, más semillas para plantar frutas.

Franco Corrales: Porque sino no habría frutas ni plantitas, no existiriamos.

Beneficios del proyecto:

Los alumnos mejoraron sus habilidades lingüísticas al expresar sus ideas sobre el tema, así como debatir entre lo investigado y lo leído en cuentos de ficción.

La experiencia práctica fomenta el amor y el respeto por la naturaleza.

Este proyecto promovió la colaboración entre los alumnos para el trabajo en equipo.

La elaboración del podcast permitió a los alumnos expresar lo aprendido de una manera creativa, nueva e interesante.

Conocer y promover la importancia de estos pequeños animales.

Poner en práctica sus conocimientos en lectoescritura al crear carteles informativos para el cuidado de estos animales polinizadores.

Su curiosidad estuvo siempre nutrida.

Nuestro proyecto sobre polinizadores no solo ha sido educativo, sino también divertido. A medida que compartimos nuestro podcast con padres y compañeros, nos enorgullece ver cómo estos alumnos se convierten en apasionados defensores de la naturaleza. Este proyecto ha subrayado la necesidad de proteger y preservar sus hábitats.

Al cultivar la conciencia y respeto por los polinizadores, estamos sembrando las semillas para un futuro donde la armonía entre la humanidad y la naturaleza florezca en todo su esplendor.

45 Revista ITX

CARRERA TEPEYAC CARRERA TEPEYAC

Écrit par: Sofía Jimena Calderón Rosas y María José Ramirez de Seconde C du lycée

Le dimanche 3 mars, l'institut Tepeyac Xcaret a réalisé sa carrière comme chaque année, un événement plein d'émotions, de sportivité et le moment familial le plus important. Avec la participation des élèves, des parents, des enseignants et des membres de la communauté, la course est devenue une journée inoubliable pour tous, comme chaque année.

L'événement a commencé tôt le matin avec un accueil chaleureux de la part de tous les professeurs de l'institut.

Quelques minutes avant le début de la course, le professeur Xochitl, coordonnateur de la zone des pom-pom girls, a demandé l'échauffement à toutes les personnes qui allaient courir, à la fin de l'échauffement, les coureurs de 1 et 5 km se préparaient à s'aligner sur la ligne de départ avec enthousiasme et détermination.

Les plus jeunes enfants d'âge du préscolaire, les parents, les grands-parents et oncles des élèves,

ont participé avec beaucoup d'énergie et d'esprit sportif.

Les parents et les enseignants ont encouragé les coureurs tout au long du parcours, créant ainsi une atmosphère de soutien et d'encouragement à chaque étape.

La course avait un circuit bien organisé qui traversait le terrain de l'institut et les environs du parc Xcaret. Les coureurs ont dû relever des défis tels que des montées et des virages, mais leur détermination et leur esprit de compétition n'ont jamais faibli.

Après que les gens aient franchi la ligne d'arrivée en première, deuxième et troisième place, les coureurs ont été accueillis par des applaudissements et des médailles de participation. L'enthousiasme dans l'air était palpable alors que les participants partageaient leurs expériences de la course et célébraient leurs réalisations.

En plus de promouvoir l'activité physique et la santé, la carrière annuelle de l'institut Tepeyac

Revista ITX 46

Xcaret a également été l'occasion de promouvoir la communauté scolaire et de renforcer les liens entre les élèves, les parents et le personnel enseignant.

En résumé, la course "Tepeyac Xcaret" a été comme chaque année un grand succès, laissant à chacun un souvenir heureux. Nous attendons avec impatience l'année prochaine pour répéter cette merveilleuse course Tepeyac.

En tant qu'étudiantes Sofía Jimena Calderón Rosas et María José Ramirez de Seconde C du lycée, nous

sommes très reconnaissantes d'avoir eu l'opportunité de participer à la course en prenant des photos, ce fut une expérience enrichissante qui nous a permis non seulement de faire partie d' un événement passionnant, mais aussi pour documenter la joie de vivre avec nos camarades de classe.

Ces photos seront de précieux souvenirs que je chérirai pour toujours.

Merci à tous ceux qui ont contribué à faire de cette course un événement si spécial !

47 Revista ITX

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.