Revista Tecnicaña

Page 37

www.tecnicana.org

lógicos y económicos que se generan mediante el uso adecuado del capital natural y la utilización eficiente de los subproductos generados en cada uno de los subsistemas productivos. En un mundo cada día más globalizado, la diferencia en el trópico la tendrán los países donde se promuevan sistemas de producción que aprovechen con intensidad los recursos naturales sol, agua, suelo, plantas y animales y donde se privilegie el trabajo humano sobre el uso de insumos foráneos al sistema de producción.

Literatura citada Arias G.,Jairo, 1994. Evaluación exploratoria del comportamiento de la materia orgánica por prácticas de quemas en molisoles del Valle del Cauca. Tesis de Postgrado en suelos y aguas, Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Agropecuarias, Palmira. Burbano, O. Hernán, 1989. El suelo, una visión sobre sus componentes biorgánicos. Universidad de Nariño. Pasto, Colombia. Cárdenas, G. 1998. Comparación de la composición y estructura de la avifauna en diferentes sistemas de producción. Trabajo de grado para optar al título de Bióloga. Departamento de Biología. Universidad del Valle. Cali, Colombia. 68 p. Delgadillo, O.L. y Reserva Natural El Hatico. 1994. Evaluación de características químicas, físicas y biológicas del suelo con cultivo de caña de azúcar, manejo con y sin quema en

el municipio de El Cerrito, Valle del Cauca. Informe de pasantía de la Universidad del Tolima. García, T. 2002. Composición, riqueza y diversidad de especies de mariposas (Lepidoptera: Rophalocera) en los sistemas forestales de La Reserva Natural El Hatico El Cerrito (Valle del Cauca). Tesis de pregrado en Bióloga. Departamento de Biología, Universidad del Valle. Cali, Colombia. 56 p. Gómez P., Romero G.A., 2006. Evaluación de la reserva energética del suelo en tres sistemas de producción del cultivo de caña de azúcar en El Cerrito Valle del Cauca. Tesis de pregrado. Mahecha, L. 2002. El silvopastoreo: una alternativa de producción que disminuye el impacto ambiental de la ganadería bovina. Revista Colombiana de Ciencias Pecuarias 15: 2. Molina, E.J., Molina, C.H., Molina C.H. y Molina, J.P. 2000. Estudio de caso sobre el manejo convencional y agroecológico del cultivo de la caña de azúcar en el Valle del Cauca, Colombia. http://www.cipav. org.co/cipav/new/ejmolina/ index.html. Enero 7, 2003. Pardo, L.C. 2009. Macroinvertebrados edafícolas en sistemas agrícolas del municipio de El Cerrito (Valle) con énfasis en la comunidad de escarabajos Melolonthidae (Coleoptera: Scarabaeoidea).139 páginas Tesis Doctoral.

35

Primavesi, A., 1982. O manejo ecológico do solo. 4ª edición. Sao Paulo. Brasil. Ramírez, M, y Enríquez, M.L. 2002. Estudio de las comunidades de hormigas en un mosaico de hábitats agroforestales en la Reserva natural El Hatico.70 p. Ramírez, M, y Enríquez, M.L. 2003. Riqueza y diversidad de hormigas en sistemas silvopastoriles del Valle del Cauca, Colombia. Livestock Research for Rural Development. 15: (1). Versión electrónica en la URL: http://www.cipav.org. co/ lrrd/lrrd15/1/rami151. htm (F. consulta 20050819) Ramírez, M., I. Armbrecht y M.L. Enríquez. 2004. Importancia del manejo agrícola para la biodiversidad: caso de las hormigas en caña de azúcar. Revista Colombiana de Entomología 30 (1): 115-123. Ramos, A.F. 2001. Composición, riqueza y diversidad de especies de mariposas (Lepidoptera: Rophalocera) en diferentes agroecosistemas de la Reserva Natural El Hatico, Valle del Cauca. Trabajo de grado para optar al título de Bióloga. Departamento de Biología, Universidad del Valle. Cali, Colombia. 54 p. Sadeghian, S., 1998. Estudio Comparativo de algunas características de suelos bajo cultivos de caña de azúcar Saccharum oficcinarum. L. Con y sin quema y un bosque Vallejo V.E.,2012. El silvopastoreo: una alternativa de producción pecuaria sostenible que mejora la calidad de los suelos. II Congreso Colombiano y 1 Seminario Internacional de Silvopastoreo. Medellín Colombia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.