4 minute read

Una aldea de niños en Esuatini

Por: Andrew Von Maur

Profesor de la escuela de arquitectura en la Universidad de Andrews en Michigan, Estados Unidos.

Traducción: David Sosa

Alumno de cuarto año de arquitectura en la Universidad de Montemorelos en Nuevo León, México.

El taller de diseño urbano del 2019 de la Universidad de Andrews, tuvo el honor de trabajar con la organización Saving Orphans through Healthcare and Outreach (SOHO) para completar los planes preliminares para niños de la aldea en la montaña de Esuatini, anteriormente conocida como Swazilandia. Este pequeño reino del sur de África lucha contra la pobreza y la tasa de infección de VIH más alta del mundo, dejando aproximadamente una cuarta parte de su población de niños huérfanos y vulnerables (clasificados como OVC por sus siglas en inglés). La aldea de infantes SOHO será un nuevo hogar para hasta 250 OVC para los cuales no existe otra opción de alojamiento. Basado en los modelos de educación adventista del séptimo día, el proyecto planea satisfacer las necesidades físicas, mentales, sociales y espirituales de los niños, en una aldea completamente equipada ofreciendo alojamiento, escuela, centro de artes, iglesia y una clínica pequeña, un taller para entrenamiento de habilidades, áreas de agricultura y diversos servicios de apoyo e instalaciones para los cuidadores.

Llamado INTSABA, que significa “cima de la montaña” en el idioma local, el proyecto está ubicado en un sitio con 1,075 acres con abundante agua y un clima propicio para el cultivo del aguacate, nueces de macadamia, cítricos y varias otras frutas y verduras.

Andrews University

Dios condujo a SOHO a esta tierra, donde los dueños anteriores guardaban el sábado y tenían una granja en las montañas preparada con cerca para protección de toda la propiedad. La belleza del lugar sostendrá un pequeño albergue para el ecoturismo, que apoyará el financiamiento de la aldea a largo plazo.

El diseño de la aldea de INTSABA está inspirado en el diseño tradicional de las casas de Swazi, con una iglesia central redonda que funciona como la tradicional “gran casa” con vistas al área central de reuniones y con vista al gran valle de Esuatini. SOHO enfatiza que los niños de la aldea deben estar preparados para convertirse en Swazis temerosos de Dios, que puedan comprometerse con la cultura Swazi al llegar a la vida adulta. Finalmente, el proyecto tiene como objetivo “mover montañas” (Mateo 17:20) y transformar naciones.

Andrews University

El edificio está inspirado en los métodos constructivos vernáculos locales que se adaptan al clima y la cultura del mantenimiento local, con bloques de tierra comprimida hechos a máquina para ser fabricados en sitio. Muchos de los techos de los edificios están diseñados de manera óptima para aprovechar la energía solar y la infraestructura verde ayudará a controlar la erosión. La aldea de INTSABA fue diseñada para proporcionar un hogar seguro para los OVC, pero también áreas controladas, abiertas a la comunidad. La clínica, la escuela, el campo de fútbol, los talleres para entrenamiento de habilidades, junto con ciertos trabajos agrícolas y de mantenimiento, están destinados a elevar la calidad de vida de la comunidad rural circundante.

En septiembre del 2019, los profesores Andrew von Maur, Christopher Perry y Troy Homenchuk llevaron a catorce estudiantes internacionales de maestría en Arquitectura a visitar Esuatini y llevar a cabo un proceso de diseño participativo de dos semanas con personas locales. Trabajando en colaboración con las escuelas de Salud Poblacional y de Nutrición y Bienestar de la Universidad de Andrews, se les unió un estudiante de maestría en Salud Pública quien preparó una evaluación y estrategia de salud integral para ayudar a informar los planes preliminares para SOHO.

Los estudiantes trabajaron con los OVC, representantes de SOHO y expertos locales para identificar estrategias de diseño sostenibles que serían apropiadas con cariño y cuidadas con el tiempo. Además del trabajo relacionado con la planificación del proyecto, los estudiantes también recaudaron dinero para comprar localmente, zapatos, impermeables y ropa interior para más de 120 OVC. Dios también abrió la puerta para que nuestro equipo pudiese ayudar a comenzar un nuevo huerto en la localidad.

Andrews University

En diciembre se preparó un informe final para el uso de SOHO con la finalidad de ayudar a consolidar apoyos y la recaudación de fondos para proyectos. Desde ese entonces, asesor de SOHO, Tom Chittick, profesor de agricultura retirado de la Universidad de Andrews, ha viajado a Esuatini para comenzar las primeras fases de implementación en sitio. SOHO también planea trabajar con ex-alumno de arquitectura de la Universidad de Andrews, Wandile Mthiyane y su grupo de diseño Ubuntu con sede en Sudáfrica, en desarrollos arquitectónicos futuros.

En enero del 2020, el proyecto apareció en el programa de televisión 3ABN Today con una entrevista de una hora que incluyó profesores y estudiantes.

Los planes para los niños de la aldea INTSABA en Esuatini fueron reconocidos por la excelencia en su diseño con dos premios internacionales. En junio, el proyecto ganó el premio inaugural del 2020 International Faith and Urbanism Award otorgado por los miembros de la camarilla cristiana del de los CNU (CNU-MCC). El proyecto también recibió un premio por parte de la 2020 Urban Guild, en la categoría de estudiantes. Este premio celebra proyectos que promueven la creación de mejores lugares a través de patrones y lenguajes tradicionales de la arquitectura y el urbanismo.

Andrews University