Revista STGO! nº 23

Page 1

E, IS! M A AT V É R LL Y G O ¡S

REVISTA GRATUITA / ABRIL 2015 / 1ª quincena / Nº23

[ENTREVISTA] El Deán pasa página respecto al caso del Códice [MOTOR] La furgo de los hippies cumple 65 años

7.000.000

nos han visto gratis !

RÁFAGA, GRUPO DE MODA EN LATINOAMÉRICA, PROMOCIONA SANTIAGO EN SU ÚLTIMO VIDEO A COSTE CERO PARA LA CIUDAD. ¡ Y CASI ALCANZA AL DE ENRIQUE IGLESIAS EN YOUTUBE !


REPORTAJE

Ellos prom

REVISTA DE ACTUALIDAD DE SANTIAGO 1ª quincena de abril 2015 - Número 23

SUMARIO REPORTAJES

2

COMPOSTELA 15-20

5

ESTÁ DE ACTUALIDAD

6

ENTREVISTA

8

MI BARRIO

10

CAMPUS

14

TENDENCIAS

16

CULTURA Y OCIO

17

DEPORTE

20

MOTOR

21

SERVICIOS

23

Underwood Media no se hace responsable de las opiniones vertidas en los comentarios de noticias, artículos de opinión o imágenes enviadas por los lectores y colaboradores de esta publicación.

STGO!

Revista de actualidad de Santiago Edita: UNDERWOOD MEDIA S.L

Dirección: Carolina Carballedo Comercial: Aurora Pastor Diseño y maquetación: Juan Feáns Distribución: AGS Servicios redaccion@revistastgo.es Teléfono: 620 96 75 49 publicidad@revistastgo.es Teléfono: 617 91 71 30 f : revistaSTGO t : @revistaSTGO Imprime: Galicia Editorial, S.L. Depósito legal: C 585-2014

2

Y gratis. ‘Una cerveza’ es la canción del momento en Latinoamérica. Su videoclip, rodado íntegramente en Santiago, tiene más de seis millones y medio de visitas en Youtube y se está convirtiendo poco a poco en uno de nuestros mejores embajadores. Todo sin ayuda económica TEXTO: Carolina Carballedo Desde hace meses el tema ‘Una cerveza’ no deja de sonar en las radios de Latinoamérica. Arrasa en Bolivia, Argentina, Chile o Uruguay y, sobre todo, su video se está convirtiendo en una de las mejores cartas de presentación de Santiago. Rodado el verano pasado íntegramente en nuestro casco histórico, se estrenó en septiembre para conmemorar los 18 años de la exitosa banda de cumbia ar-

gentina Ráfaga. Desde entonces y hasta el momento ha sido visto por más de 6.700.000 personas en Youtube. Y subiendo, porque el grupo acaba de incluir el tema en su nuevo disco, está en plena gira lationamericana y muy pronto vendrá por España.

la proyección internacional que supondría-, en este caso sus costes de producción no han sido solventando ni al completo ni en parte ni por la Xunta ni por ninguna otra institución.

Así nos lo cuenta Mauro Piñeyro, uno de los componentes de RáSIN APOYO ECONÓMICO faga, quien explica que desde Pero a diferencia de lo que su- hace unos años trabajan de macedió con el controvertido video nera independiente financiando de Enrique Iglesias -por el que ellos mismos todos sus proyecla Xunta pagó 300.000 euros por tos y, en este caso, “no recibimos primera quincena / abril 2015


s sí nos mocionan

EL VIDEO DE ENRIQUE IGLESIAS, CON UN RETORNO DE ENTRE 475.000 Y 950.000 EUROS Mientras, el controvertido video de Enrique Iglesias ‘Noche y Día’ grabado en Galicia y que contó con algunas localizaciones de Santiago como la Cidade da Cultura. La Xunta ha confirmado que en unos días remitirá al Parlamento el contrato con la productora del cantante, como piden los grupos con representación en la Cámara gallega y también ha hecho públicas las estimaciones del retorno que supondrá, que sitúan entre los 475.000 y los 950.000 euros. Como apuntan desde el departamento autonómico en respuesta a una pregunta parlamentaria del BNG que se ha hecho pública en las últimas semanas, estimando a la baja y tomando como cifra 100 millones de personas que visionen el video en Youtube el retorno superaría los 950.000 euros. Por el momento, en su cuenta oficial lleva 9.415. 881 visualizaciones. Tomando como referencia los seguidores de Facebook el impacto sería de 475.000 euros, frente a los 300.000 euros que pagó la Xunta a la productora. La Axencia Turismo también aseguró que esta promoción tendrá beneficios directos e indirectos en Galicia, aludiendo, por ejemplo a los profesionales gallegos que participaron en la producción.

ninguna ayuda económica ni tampoco la solicitamos. Nosotros somos un grupo sin tantos protocolos, llegamos a Santiago y grabamos... Hasta desconocíamos si había que pedir permiso o no para poder rodar un video allí.”, reconoce.

DURANTE TRES DÍAS

cada rincón de Santiago aunque “la pena fue que para esas fechas la catedral estaba en obras por restauración. No la pudimos mostrar en su totalidad, por eso buscamos otros puntos clave de la ciudad”, indica.

Ajeno totalmente a la polémica suscitada en las últimas semanas con el caso de Enrique Iglesias, Piñeyro cree que una de las ventajas de trabajar de manera independiente es que “no hay intermediarios y nuestro compromiso es con el público. No creo que este sea el caso de Enrique Iglesias u otros artistas, e imaginamos que por estos motivos se llegan a este tipo de acuerdos económicos”.

Aunque este no es su primer video grabado en España -escogieron las Islas Canarias para otro de sus temas y tienen también un DVD de un concierto en directo en Asturias- este sí era el primero que rodaban en Galicia.

CON ORGULLO

Pero también ha querido ser este un homenaje a sus seguidores porque, dice, “Galicia nos une con nuestro pasado. Muchísimos gallegos han echado raíces en nuestro país y gran parte de nosotros llevamos sangre gaComo grandes conocedores llega y concretamente en el caso como son de Compostela -”que de Santiago, nos cautivó desde siempre es parada obligada el comienzo”. para nosotros cuando estamos de gira cerca”, apunta Mauro- su Pero no solo desde el punto de intención’ era hacer reconocible vista estético, “sino también por

primera quincena /abril 2015

El videoclip de ‘Una cerveza’ se rodó en agosto del año pasado durante su gira europea, contactaron con una empresa asturiana y estuvieron rodando aquí durante tres días.

su historia y lo que representa para todos los cristianos. Somos muy creyentes, y estar en esta ciudad y realizar un video que recorrería el mundo para nosotros, era una forma de agradecer a Dios y al pueblo gallego por estos 18 años de trayectoria”, añade Piñeyro. ¿Y está teniendo retorno entre sus seguidores? “Muchísimo. Nuestros fanáticos de todas partes muestran muchísimo interés en conocer donde fue rodado el video y ahí, aprovechamos a contarles un poco de su cultura, su historia y obviamente su gastronomía”, explica orgulloso por “poder ser embajadores, por así decirlo, de Galicia por el mundo, ya que conocemos 3


REPORTAJE muy bien parte de sus costumbres”, dice recordando que así también “podemos agradecer a todo el pueblo gallego el apoyo incondicional durante estos 18 años. Tenemos amigos allí a los cuales consideramos familia que hemos cosechado a lo largo de nuestra carrera”, sentencia.

MÁS DE CUATRO MINUTOS DE RECORRIDO POR SANTIAGO ‘Porque vós, se nota que no me querés. Se nota que ya no hay amor. Entonces ya no hay más que hacer...” Es el pegadizo estribillo de esta cumbia, banda sonora del recorrido por Santiago de los componentes de Ráfaga en su videoclip de más de cuatro minutos. Se pasean por Rúa Nova, toman algo en las terrazas de la Quintana, paran en San Martín Pinario o incluso podemos verlos paseando por el Franco. Y no hay dudas de dónde están: lo indican sobreimpresionado en el primer minuto.

¿Qué debes

1

saber?

SU DESPEGUE, EN LOS 90. El grupo se creó en el 94 con diez integranTes y solo dos años después llegó la popularidad con su primer disco Soplando Fuerte, que llegó a ser disco de oro.

2

LÍDERES EN MÚSICA TROPICAL. Mauro, Ulises, Omar, Juan Carlos “Coco”, Richard, Marcelo Rodríguez “Pollo”, Damián y Rodrigo Tapari, son los integrantes del grupo, que tiene en su haber cinco premios “Carlos Gardel”, el premio musical más importante de Argentina., y también 2 Gaviotas de Oro del Festival de Viña del Mar de Chile

3

MUY PRESENTES EN LAS REDES SOCIALES. EL video ‘Una cerveza’, que está colgado en su perfil oficial de Youtube está disponible también en su página web y en su perfil de Facebook.

4

AHORA, POR CANADÁ. Su actual gira les llevará a Estados Unidos y Canadá hasta junio, Después está prevista su visita a Europa.

O Café da Vila Ameneiral, 10 BERTAMIRÁNS 4

primera quincena / abril 2015


¿Cuál debe ser el modelo de la ciudad para los próximos 4 años?

Capital de la solidaridad. Francisco Castro, Rector guardían del Convento de San Francisco. Santiago de Compostela ha sido, y sigue siendo, encrucijada de ca- comunicación y construcción de puentes de entendimiento. minos, espacio abierto al encuentro entre personas provenientes de Su impronta histórica y cultural la hace ser auténtico patrimonio de los más recónditos lugares del mundo, areópago de intercambio de la Humanidad, y por ello mismo, hogar de acogida para los de aquí, y para los que están de paso.El día a día de la ciudad no difiere del de cualquier otra ciudad similar dentro del marco geográfico en el que se fundó y pervive la “ciudad de la piedra”; con sus problemas, y soluciones, con sus gentes residentes y otras muchas afincadas por un cierto tiempo. Y no debemos olvidar que no es una ciudad inmune a esa lacra social que podemos denominar pobreza, o miseria. En este sentido, Santiago (fiel a sus orígenes hospitalarios, evocando el antiguo Hospital de los Reyes Católicos que era un alarde de hospitalidad) debería ser ciudad vanguardista en el arte de la solidaridad, en todas sus manifestaciones (siempre en respuesta a las diversas situaciones y colectivos desfavorecidos que habitan en la ciudad o que nos visitan temporalmente). Sería oportuno crear una especie de gran pacto social por la erradicación de la pobreza, que aunase todos los esfuerzos de la sociedad en aras de una situación de igualdad de medios y de justicia social. En este sentido, las diversas entidades y colectivos ciudadanos (tanto las entidades públicas como la iniciativa privada) deberían armonizar sus ritmos para poder llegar de manera práctica y efectiva a estas situaciones, siempre en aras de la ayuda concreta y eficaz a las personas en situación de emergencia, flexibilizando la pesada y lenta burocracia. Y para ello se necesita voluntad (aunar voluntades) y medios materiales. En este sentido podría ser oportuno el crear un fondo social para estas situaciones, bien gestionado y efectivo. Quizás también el crear un organismo central que aúne estos esfuerzos y evite la excesiva dispersión de recursos siempre en aras de una mayor eficiencia y buena coordinación entre las diversas entidades sociales. Existen muchas formas de pobreza (la material es una de ellas) y para poder erradicarla hay que comenzar por reconocer la dignidad de las personas (un pobre es antes que nada una persona) y apoyar a quien está cerca de ti y lo necesita. Santiago de Compostela; ¿capital mundial de la solidaridad?

primera quincena /abril 2015

5


ESTÁ DE ACTUALIDAD...

Absueltos los concejales que fueron condenados por prevaricación La Audiencia Provincial de Santiago dictó sentencia en la que se absuelve a los siete exconcejales del PP de Santiago que fueron condenados a nueve años de inhabilitación por un delito de prevaricación. La Sala reconoce que en el acuerdo por el que se aprobó pagar la defensa jurídica de un concejal imputado “no cabe apreciar que la decisión enjuiciada constituya la flagrante e inequívoca vulneración del ordenamiento jurídico, adoptada con conciencia del quebrantamiento del derecho en que se incurriría, que es precisa para su castigo como la infracción de prevaricación”. El TSXG también dió a conocer su conclusión de que la diputada autonómica del PP Paula Prado no cometió “delito alguno” cuando fue concejala en el Ayuntamiento de Santiago (2007-2013) por unos hechos por los que estaba siendo investigada, el pago de una factura inflada por un espectáculo, por su intervención en la resolución de dos expedientes de sanción a un local de ocio y por la contratación de personas afines al PP en empresas que trabajaban para el Ayuntamiento.

Vázquez exige coordinación en los aeropuertos La conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Ethel Vázquez, ha pedido la “coordinación de los aeropuertos” gallegos ante la llegada del AVE, que “quitará” y “modificará” los tráficos en las tres terminales gallegas. “Si no perderemos todos y lo que queremos es ganar”, ha manifestado. En una entrevista concedida a la Radio Galega, ha augurado que variará el modo de organizarse con el “profundo cambio” que vive el mapa de infraestructuras en la Comunidad. Así, ha señalado que la “inminente” puesta en servicio del Eje Atlántico junto con la ampliación de la AP-9 o los tres tramos abiertos en la Autovía LugoSantiago repercutirán en la movilidad y en la competitividad de Galicia.

La Viñeta

Por: Ignacio Tosar

Hernández y concejales celebraron la última cena

El alcalde de Santiago, Agustín Hernández, y otros integrantes de la Corporación asistieron a la procesión de la Última Cena del Salvador, con salida y llegada en la iglesia de San Francisco. El paso de la Última Cena del Salvador, premiado en la Exposición Universal de París, es una tala del escultor compostelano Sanmartín que fecha de 1864. El Nazareno de Medinacelli que se saca en procesión fue donado a la Cofradía por las religiosas de la Compañía de María. La Dolorosa que procesiona es una tala propiedad de la orden franciscana seglar atribuida al imaginero gallego Ferreiro.

6

primera quincena / abril 2015


Javier Domínguez Lino, nuevo presidente de SOGAMA fija su objetivo en mejorar el servicio y alcanzar los retos del plan 2010-2020 Javier Domínguez Lino fue nombrado presidente de Sogama el pasado 11 de febrero, manteniendo ese mismo día una junta con la Consejera de Medio Ambiente, Ethel Vázquez, en la que esta le pidió, entre otras cuestiones, que “afiance el papel de Sogama como un servicio clave la disposición de los Ayuntamientos gallegos, que voluntariamente deseen contratar la gestión de los resíduos urbanos, que son competencia municipal.” Domínguez asume el cargo con ilusión y con el ánimo de que la entidad que preside pueda prestar el mejor servicio público a la ciudadanía gallega a través de la gestión y tratamiento de la basura, contribuyendo a conseguir los objetivos y retos contemplados en el plan autonómico de gestión de residuos urbanos 2010-2020, hoja de ruta de los próximos años. El nuevo responsable de Sogama se pone la disposición de la Xunta de Galicia, a la que agradece la confianza depositada en él y con la que se compromete a trabajar de forma estrecha y coordinada para que nuestra Comunidad avance en la senda del desarrollo sostenible, aportando su grano de arena en la protección y cuidado del medio ambiente, en el desarrollo económico del país y en la cohesión social. “Porque en juego está nuestro bienestar y calidad de vida, pero también el bienestar y calidad de vida de las generaciones próximas”, afirmó. La solidaridad ambiental será, por tanto, uno de los principios fundamentales que guiará su gestión. Reuniones con la conselleira, Concello de Cerceda y Fegamp Además de avanzar como servicio a disposición de los concellos, uno de los primeros cometidos que asumió Domínguez en su encuentro con la consejera de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras fue el de impulsar la transformación de la planta de elaboración de combustible en una de recuperación de materiales y la construcción de una nueva planta de compostaje que permitirá llevar a mínimos el envío de residuos al vertedero, con una inversión de 30 millones.

A los pocos días, Domínguez Lino se reunió con el alcalde de Cerceda, José García Liñares, en una visita institucional al Ayuntamiento, confirmaron la continuidad de la colaboración que la empresa, desde sus inicios, mantiene con el ente local. Los dos hicieron balance de las actuaciones desarrolladas en los últimos años por la compañía en Cerceda e intercambiaron impresiones sobre las perspectivas de futuro. Y unas jornadas después se celebró un encuentro institucional entre el nuevo responsable de Sogama y el presidente de la Federación Gallega de Municipios y Provincias (Fegamp), José Manuel Rey Varela. Fue una primera toma de contacto a la que seguirán nuevas juntas de trabajo, dentro del propósito general de las dos entidades para ayudarles a los 295 Ayuntamientos que utilizan los servicios de Sogama a llevar a cabo una mejor gestión de los residuos urbanos, conciliando la protección del medio con la reducción de costes.

El superávit de 2014 se destinará a obras y a una feria del camino El Ayuntamiento de Santiago cerró el ejercicio de 2014 con un superávit de casi 1,9 millones de euros, que se destinarán, entre otras cuestiones, a mejorar el pavimento de calles, una campaña de promoción del comercio de la ciudad, una feria sobre negocios ligados al Camino, que se llamará ‘Fairway’, así como a un pago del contrato de patrocinio para celebrar la World Music Expo (Womex) en Compostela en 2016. Estos 1,9 millones se unen a los 1,2 millones resultantes del aplazamiento de intereses y amortizaciones de un crédito ICO solicitado en 2012 (por 12 millones) para el pago a proveedores junto a las bajas en las adjudicaciones de algunos proyectos, lo que da lugar a un total de 3,1 millones de euros de los que podrá disponer el Ayuntamiento en próximos meses. primera quincena /abril 2015

7


ENTREVISTA

Segundo Pérez [deán de la Catedral]

“Se debe tomar más conciencia del valor que tiene la Catedral para la ciudad de Santiago”

Tras el que ha sido uno de los juicios más mediáticos, la Catedral pasa página y se marca nuevos retos. Hablan de importantes cambios en la atención a los peregrinos e insisten en la necesidad de poner en valor la importancia, TEXTO Carolina Carballedo también económica y turística, de la basílica en Santiago Dedicado durante décadas a la docencia en el Instituto Teológico compostelano, el robo del Códice Calixtino cambió el rumbo de su trayectoria profesional. Fue llamado para ser el nuevo archivero, primero, y elegido deán después en unos años que han sido “duros” pero de los que. asegura, la Catedral empieza a recuperarse. Ahora, Segundo Pérez aúna esfuerzos para poner en valor el papel del templo entre los compostelanos pero también mejorar la atención a los peregrinos a su llegada a Santiago. _La llegada de peregrinos sigue batiendo récords ¿Está la ciudad preparada? _ Es un fenómeno imparable en el sentido técnico de la palabra pero el reto es mejorar cómo acoger, tener espacios, actividades culturales... Que no sea solo llegar, besar el Santo y no tener nada que hacer. _¿En qué mejorará la atención este año con el traslado de la Oficina del Peregrino a Carretas? _ Se ha visto que el espacio actual es insuficiente y había esa posibilidad de traslado que hemos aprovechado. Espacio hay mucho y será una muy buena solución que 8

las asociaciones de amigos del _¿Completamente recuperados? Camino de carácter internacional _ Yo creo que no se ha superadovaloran mucho también. del todo, pero sí estamos en el camino (sonríe). _¿Y qué pasará con la sede actual? _¿Ha estado el Cabildo dividido? _ Habrá algunos espacios que han sido pedidos por policía turística _Llevo tres años y lo que he proque va a haber, también para la puesto nunca encontré la más Archicofradía y una aspiración mía mínima división. Lo que he noes que como aquí hay muchos tado es que muchos han sufrido objetos que dejan los peregrinos, mucho por la imagen que se ha que no son cosas musealizables, dado del Cabildo que no correscreo que la gente las vería de bue- pondía, en absoluto, a la realidad. na gana allí, creando un espacio Por ejemplo, se atacó duramenvisitable con estos objetos. te al antiguo administrador, don Manuel Iglesias, y por él pongo la _Terminado el juicio del Códice, mano en el fuego de que no se lle¿hasta qué punto el robo ha daña- vó ni un céntimo. Al contrario, era do la imagen de la Catedral? bastante riguroso, lo que pasa que guardaba y se lo quitaban (sonríe). _El daño ha sido enorme, porque Pero tengo absoluta seguridad y las verdades se dicen a medias o confianza en él y podría decir lo las informaciones a veces no son mismo de los otros. Desde luego, tan completas como sería de de- el clima y el ambiente es positivo, sear. No estamos boyantes eco- muy positivo. nómicamente ni mucho menos, pero sí que estamos en un mo- _¿A qué destinarán finalmente los mento de transparencia, de reor- más de dos millones de euros susganizar servicios, aunque a veces traidos por el ladrón del Códice? con muchas dificultades. Pero es un momento positivo en cuanto a _Por el momento no se puede utique la sociedad cobre conciencia lizar hasta que sea una sentencia de que la Catedral es un motor re- firme, y como está recurrida, a lo ligioso pero también económico mejor tardamos más años en rey turístico y entre todos tenemos cibirla. La intención es que hay que hacer que eso no se quede en muchos agujeros que tapar y yo y meras palabras. algún canónigo más éramos par-

tidarios de que una parte se destinase para obras sociales, porque al fin y al cabo es dinero que nos han sustraído, que apareció ahí un poco de casualidad y creo que debe destinarse a lo que ya hacemos. Todos los meses, la Catedral aporta dinero a Cáritas, campañas contra el hambre y a diversas obras sociales como no podía ser de otra forma. Nos gustaría repartir ese dinero entre mantenimiento y fines sociales. _Públicamente usted ha dejado ver su intención de apoyar un posible indulto a Manuel Castiñeiras, tras la sentencia, ¿lo harán? _La verdad es que es un procedimiento técnico que desconozco pero lo que sí quise decir es que el arzobispo lo reconoció al poco tiempo: Manuel Castiñeiras está perdonado, pero una cosa es el perdón y otra cosa es la ley. El juicio técnicamente ha sido muy bien llevado, con mucha seriedad, pero otra cosa es que yo como persona sumo siete años por un lado, tres por otro y tres por otro y son años y años de cárcel. Me parece duro y creo que otros personajes que ruedan por nuestra vida nacional han robado mucho más y están cómodamente en su casa. Por eso todo este proceso me deja muy mal sabor de boca. primera quincena / abril 2015


_¿Sienten que los compostelanos cada en eso, sí, y la gente es más deberían implicarse más con la bien de fuera. Creo que este tema basílica? del Códice ha hecho que quizá muchos compostelanos sintiesen _Hay de todo. Algunos peregrinos cierto rechazo y decían que no dicen que hay compostelanos darían más aportaciones a la Camuy amables, otros dicen que no tedral... Ha sido algo que hemos son acogedores... (sonríe). Pero sí notado, pero si la Catedral cierra, veo que hay varias entidades que mal veo yo a los compostelanos pagan el botafumeiro de los vier- (sonríe), porque es también un nes y está muy bien pero, ¿qué importante motor económico. oferta cultural se les hace?. ¿Qué espacios pueden visitar? Nosotros _Con todo lo aprendido, la Cateestamos haciendo ese trabajo y la dral del futuro debe ser... Archicofradía ha llevado a cabo un programa de actividades para los _Probablemente el Cabildo -que peregrinos que resultó muy bien. es el responsable último de la En eso estamos pero sí es verdad Catedral- poco tenga que ver con que quizá podrían colaborar tam- el del pasado porque la preocubién las instituciones. pación mayor será de tipo pastoral, de acogida y por eso quizá no _Tras presentar las cuentas anua- haya el número de canónigos que les han reconocido que el progra- ha habido. Y además de todo lo ma de Amigos de la Catedral no ha hablado, el reto está poco presenfuncionado como se esperaba... te en la cultura española, que es el tema del voluntariado y que fun_ Ha habido poquita gente impli- ciona muy bien en otros países. primera quincena /abril 2015

De cerca

_Su vocación llegó cuando... De niño aunque pobablemente la decisión no la tomé hasta Salamanca, en la Universidad. Influyó mucho un sacerdote y aunque yo provenía de una familia religiosa, con tíos sacerdotes, era otro ambiente. Antes no lo decíamos pero mi padre fue represaliado en la guerra, así que tampoco había una tendencia muy religiosa. _Tras toda una vida dedicada a la docencia de Teología, ¿qué le sorprendió más cuando recbió la llamada para asumir el archivo y después ser deán de la Catedral de Santiago? _ Me dejé llevar y muy bien, pero si supiera bien la que se me venía encima no sé… (sonríe). La verdad es que estoy muy contento porque son cosas muy diferentes. Reconozco que durante un tiempo tenía la sensación de perder un poquito el tiempo porque era distinto a dar clases y a veces al final del día me parecía que no había hecho nada (sonríe), pero aquí hace uno muchas cosas. Es un campo apasionante si lo miras desde el punto de vista pastoral. Es una experiencia nueva, dura, que exige dedicación pero muy gratificante. _Su rincón de la Catedral es... _ ¡Aún no la conozco al completo! (sonríe). Voy muy poco a poco y no tengo un rincón preferido sino muchos. Me gusta la Capilla del Santísmo y por supuesto el Pórtico de la Gloria que es esa catequesis en piedra que ha querido transmitir la fe a los hombres que no sabían leer y también con el arte y el patrimonio. 9


MI BARRIO

SAN LÁZARO_

“En los últimos años el barrio ha sabido perfectamente cóm

10

primera quincena / abril 2015


mo crecer y evolucionar”

M

ás de 20 años lleva viviendo en San Lázaro Dori Pérez, quien ha trasladado también su trabajo al que es uno de los barrios en los que mejor se mezclan tradición y modernidad y que es además puerta de entrada del Camino Francés

Cuando decidí venir desde Barcelona a Santiago, donde estaba mi pareja, elegimos esta zona un poco por azar. Queríamos tener una casa con jardín y en aquel momento aquí se estaban construyendo unos chalets. Era una zona muy diferente a lo que es ahora y el primer día que llegué recuerdo que se me cayó un poquito el alma a los pies porque no estaba acostumbrada. Era todo precioso y muy bucólico, pero había muy poquitas casas, algunos terrenos con vacas y muy poquito más. En este tiempo ha sabido evolucionar y crecer perfectamente hasta lo que es ahora. Han ido llegando las consellerías y también se puso en marcha la circunvalación que nos ha acercado mucho más al centro para ir convirtiéndonos poco a poco en una continuación natural de Santiago, pero en un entorno más tranquilo en el que abundan las zonas verdes muy bien cuidadas para pasear y disfrutar.

por ejemplo, vivo y trabajo aquí. Para vivir, si tengo que bajar para cualquier compra tengo el autobús pero si tengo que bajar por tema de trabajo no puedo depender de él porque tienen un recorrido tan largo que no resulta operativo y la línea 6, que pasa por la carretera pincipal, es más impreciso en los horarios. Quizá con que uno de los dos, o bien el C5 o el C6 hiciese un recorrido más corto, sería más práctico. En relación al tráfico, los fines de semana aquí se multiplica muchísimo la circulación de coches desde que abrió el centro comercial de As Cancelas. Yo soy una persona a la que le gusta el pequeño comercio y a lo mejor voy una o dos veces a un centro comercial, pero desde la apertura del de As Cancelas sí es verdad que creo que hemos perdido un poco de tranquilidad sobre todo los sábados y domingos en los que el barrio nota muchísimo la afluencia de muchos más coches que a diario.

Pese a todo, sigue siendo un barrio Y a la vez que se instalaban aquí tranquilo y perfecto para vivir, en varios edificios administrativos el que yo personalmente también han venido muchos más servi- opté por instalar mi estudio y tracios de los que nos beneficia- bajar en San Lázaro porque tammos todos los vecinos. Tenemos bién encuentro muchas ventajas cafeterías, farmacias, buenas por lo bien comunicado que está panaderías, pequeñas tiendas y bien situado estratégicamente. aunque de lo que sí carecemos desde hace unos años es de algo Como puerta de entrada del Catan cotidiano como un quios- mino Francés también es preco. Había dos pero han cerrado cioso ver la llegada de los peen los últimos años y es verdad regrinos, que siempre saludan que a veces se echan de menos. y sonríen al cruzar por el barrio que es también acogedor y hos¿Y cómo estamos comunicados pitalario. Convivimos desde los con el centro con autobús? Por que vinimos hace 20 años a esta el interior del barrio pasan dos zona de chalets, hasta los que vilíneas, el C5 y el C6, que funcio- ven aquí desde siempre y la relanan bien, con regularidad, pero ción es perfecta. De hecho, en el son circulares y tienen recorridos centro sociocultural se organizan muy largos. Quizá sería necesa- muchas actividades y que nos sirrio un autobús que no tuviese ven también para encontrarnos una línea tan larga. En mi caso, con los vecinos”. primera quincena /abril 2015

11


12

primera quincena / abril 2015


primera quincena /abril 2015

13


CAMPUS

El antiguo hospital de Galeras, aún en venta

La subasta para ponerlo en el mercado quedó desierta, pero la Universidad no desiste y deja un año más para contar con un comprador con 7,6 millones de euros TEXTO Redacción

No ha habido tiempo para que las empresas interesadas en dar nuevos usos al antiguo hospital de Galeras presentasen su oferta.

de materializarse, la Universidad podría dar luz verde al traslado de Odontología a la actual facultad de Medicina.

La subasta ha quedado desierta pero la Universidad compostelana no se rinde y ya ha manifestado su intención de poner un año más de margen para poder contar con potenciales compradores que desbloqueen la operación, por un precio inicial de 7,6 millones de euros.

EL FUTURO DE MEDICINA De esta manera, el Concello podría entonces trasladar varias de sus oficinas administrativas al actual edificio de Odontología, propiedad municipal.

Pero, además, la venta del antiguo provincial podrá permitir dar un paso más para avanzar en el Se trata de una venta que también proyecto de la futura facultad de desde el Concello compostelano medicina que se instalaría junto al miran muy atentamente, ya que, Hospital Clínico.

Llega el I Excellance Job Fair, el foro de empleo para universitarios

Carmen Rivas Fraga, ganadora de la cuarta edición de CreArte

Se celebrará el 24 de abril y el plazo para participar permanece abierto

Se expodrá durante un año en el espacio de arte de la Facultad de Ciencias Económicas

El próximo 24 de abril, la facultad de Ciencias Económicas acogerá el I Excellance Job Fair, una feria de empleo que servirá de enlace entre empresas de diferentes áreas profesionales y estudiantes de últimos cursos.

24 los estudiantes y recién titulados podrán visitar además los distintos stands de las empresas y entidades participantes entre las que, como informan desde la organización, está prevista la presencia de representantes de firmas internacionales como Deloitte, Ernst & Youung, PWC, Kpmg, Garrigues, Manpower, Primux, BlueSens, Club de inversión y empresa, Aiesec, o Red Emprendia, entre otras.

El jurado de la cuarta edición del certamen de pintura CreArte convocado por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales decidió premiar la obra ‘O que declina’ de Carmen Rivas Fraga, que además de los 600 euros del premio verá cómo el cuadro pasará a formar parte del patrimonio de la Facultad, siendo expuesto durante un año en su espacio de arte reservado para este fin.

Los stands permanecerán abiertos de 9.30h a 14.00 horas y de 16.00h a 19.00 horas. Toda la info e inscripciones en www.excellencejobfair.com.

Carmen Rivas recibirá el premio CreArte el día 8 de abril durante los actos de celebración del patrón, que se celebraán en la Facultad, en el campus Norte.

Los participantes podrán conocer los requisitos que buscan las empresas para captar talento universitario, a través de las presentaciones, talleres prácticos y entrevistas que se llevarán a cabo en la feria. Organizado por el grupo Oddball y la asociación universitaria adscrita a la USC Aiesec, el día 14

primera quincena / abril 2015


TENDENCIAS

En abril, fiestas mil

Prepárate para las celebraciones que se avecinan con la llegada del buen tiempo

Últimas tendencias en moda española Rúa Ameneiral, nº 10 - Bertamiráns

C

on la primavera llegan las fiestas, eventos y celebraciones, por eso, para esta temporada los diseñadores pensaron en colores luminosos, en vestidos sencillos y ligeros que estilicen a la mujer, proyectando su belleza. Vestidos como estos los encontrarás en su tienda en Bertamiráns, o a través de www. facebook.com/conchi.vallina

Rúa Alcalde Lorenzo, 9 - Bertamiráns

S

e acerca mayo y con este mes la BBC (bodas, bautizos y comuniónes), al igual que en la moda de calle, en la moda más formal podremos encontrar colores vivos sobre los los cuales encontraremos lágrimas de cristal o decoraciones florales en dorado. Encuentra estos modelos y otros muchos en www.facebook.com/moos.moda

primera quincena /abril 2015

15


CULTURA Y OCIO

¡La mesa está puesta! La televisiva Churra Costa recomendará lo mejor de la Praza de Abastos La exconcursante de Master Chef 2, la gallega Churra Costa, impartirá el próximo 16 uno de los talleres de la nueva edición de Compostela Gastronómica, cita para la que ya está todo listo y en la que también participarán numerosos chefs compostelanos, gallegos y del resto de España. Todo entre el 16 y 21 de abril.

El Womex repite

Tras el éxito de 2014, la cita musical y cultural volverá a Santiago en octubre de 2016. Hace dos años se celebraron más de 60 conciertos con más de 300 artistas El festival The World Music Expo, más conocido como Womex, volverá a celebrarse en Santiago el año que viene. Ya tiene fecha y será entre los días 19 y 23 de octubre. Así lo avanzó hace unos días el alcalde Agustín Hernández que mostró su deseo de que se repita también el impacto económico de la edición de 2014 cuando dejó en las arcas de la ciudad una cantidad cercana a los tres millones de euros y batió el récord de participación al congregar más de 2.000 delegados, más de 1.000 empresas, más de 300 artistas en más de 60 conciertos.

16

primera quincena / abril 2015


cafe

demarela Pr贸ximamente... primera quincena /abril 2015

17


CULTURA Y OCIO por todos y a pesar de eso, de ahí su maestría, nos conmueve, nos emociona y nos redime como seres humanos en comunión con nosotros mismos y con los que nos rodean. Un guión contundente. Un reparto perfectamente escogido y dirigido. Una fotografía Por los clavos de Gibson. En estas que acaricia poéticamente cada fechas memorables, principal- secuencia del camino a la cruz, mente la televisión nos inunda hasta la última gota de lluvia o lácon una serie de películas opor- grima de Dios queda plasmada vitunistas y de escasa relevancia sualmente de un modo rutilante. cinematográfica, quizás la de que La banda sonora original del film se rodaron en refleja en su negativo de 35 composición mm y tuvieron la inmensidad que revelarlo y solemnidad para su postede la trama, rior montaje dándole una y exhibición, profundidad para que así el mística, emopúblico en Setiva y dramámana Santa patica en cada deciese esas risituación. Las dículas y cursis localizaciones adaptaciones y decorados, de textos e histodo realizado torias bíblicas. en Italia, pone de manifiesto al analizar Año 2004, una las formas, de las grandes colores y la estrellas de la ubicación de historia del cine, de origen aus- la cámara para filmarlos, el puntraliano, reconocido por la crítica, tillismo con el que fueron escoel público y los Oscar con su film gidos, mostrando así la conexión “Braveheart”, estrena a nivel mun- total de todos los departamentos dial su versión de la crucifixión coordinados por el jefe, Don Mel de Jesucristo. IMPRESIONANTE. Gibson, que con esta Obra Maes“La Pasión de Cristo”, dirigida y tra, a pesar de no recibir tantos co-escrita por Mel Gibson en la- premios, si tuvo el beneficio del tín, arameo y hebreo, supone la público, que la situó dentro de las entrada del cine histórico a un ni- diez películas más taquilleras de vel de lenguaje cinematográfico la historia del cine. que alcanza la maestría. Ver esta película supone meterse en una máquina del tiempo y viajar a esa Aunque la crítica se dividió, hay época, sentir lo que sintió Cristo, mucho radical suelto que por su madre y el pueblo, es tal el rea- contar lo que cuenta ya fue a deslismo que transmite, que incluso pellejarla (en mi opinión, no decuando saltan gotas de sangre ben mezclarse churras con meripor delante de nuestros ojos hay nas), fueron muchos los críticos que apartarse por si nos pudieran que se unieron al voto del públicaer encima. co y le dieron la calificación de Obra Maestra, bien merecida. Ese No hay trampa ni cartón, ni 3-D, año hubo otra gran Obra Maestra, es una película sincera, hecha “2046”, pero esa es otra gran hiscon el corazón universal de un toria jamás contada, no aparece hombre que refleja sin concesio- Cristo ni Don Mel Gibson, pero es nes la historia más grande jamás una lección de cine también, por contada, conocida y reconocida los clavos de Wong Kar-Wai. 18

Santiago, como un innovador recurso cientifico y de divulgación.

‘José Guitián. Fotógrafo en Compostela. 1950­1980’ es una exposición imprescindible para acercarnos a la historia de Santiago. Inaugurada hace unos días en el Museo de Peregrinaciones y de Santiago, en la Casa Gótica en San Miguel, es un merecido y necesario homenaje a este fotógrafo que durante cuatro decádas retrató la cotidaneidad de Compostela, ciudad a la que llegó en 1936 desde Cuba.

Pero además, en esta exposición, preparada minuciosamente durante dos años, podemos ver una nueva visión de las rúas de Compostela, sobre todo en su serie Nocturnos, de importantísimo valor artístico y técnico pero también documental. Porque aquí descubriremos la que fue la primera foto nocturna de la fachada del Obradoiro iluminada o la fachada del cuartel de Santa Isabel. Parada obligada en la muestra son también sus retratos costumbristas, entre los que destacamos la feria de los jueves en Santa Susana, y hay también importantes muestras de su fotografía científica.

Y si importante es su obra fotográY es aquí, en Santiago, donde fica, también destacó Guitián en Guitián empieza a trabajar con la reproducción de documentos, 17 años en convirtiéndoel estudio de se su archivo los hermanos personal en Casado, Luis un importany Carmiña. y tísimo testidespués en el monio cultude Almeida, ral y social de compaginanla historia de do su trabajo Santiago. De con los estuhecho cuandios de Artes do hace años y Oficios, una se descubrió formación dela fuente de cisiva para su San Clemente, futuro como fueron los arfotógrafo. chivos de Jose Montó en soGuitian, ya juciedad su esbilado, los que tudio en 1951, permitieron en la Rúa do localizarla en Vilar 77: Foto Studio para inde- un plano de Francisco Ferreiro, pendizarse profesionalmente en un cobrador de tasas del siglo el año 53, con un estudio propio. XVIII. Se trata de un mapa que está depositado en el Instituto Su investigación sobre la foto- Padre Sarmiento y reproducido grafía le llevará a trabajar en los en la Gran Enciclopedia Gallega años 50 en los retratos artísticos y por supuesto en los archivos de de la sociedad compostelana, lle- Guitián. gando incluso a retratar a las hermanas Maruxa y Coralia Fandiño, Esta muestra es, sin duda, todo que podemos ver en la Casa Góti- un reconocimiento profesional y ca. Pero también en esta década personal a este fotográfo polifacomenzará a colaborar con la Cá- cético, y que podemos visitar en tedra de Pediatría de la Facultad este noble espacio hasta el próxide Medicina de la Universidad de mo 30 de agosto. primera quincena / abril 2015


ARTISTA: SES ALBUM: TRONZAR OS VALOS XÉNERO: CANCIÓN/CANTAUTOR SELO: BOA Música Editorial S.L Volve María Xosé Silvar (a.k.a Sés) á carga co que é o seu terceiro disco de longa duración,“Tronzar os valos” ,e volve recuncando no que xa se convertiu na súa sinal de identidade en canto temática e estilo: o coqueteo con diversos xéneros musicais ( canción latinoamericana, bluegrass, funk, indie pop, blues) e letras que falan sobre a autoafirmación, o cuestionamento do preestablecido, a opresión , a desigualdade á que nos teñen sometidos vaia vostede a saber quen (son tantos os que o fan que un xa non sabe a quen responsabilizar) e o (des) amor . Ah! E tamén ó insomnio. Si ben é certo que a banda coa que conta Sés para os seus directos e discos resulta máis que solvente e competente, non é menos certo que quizáis o abanico de estilos despregados neste “Tronzar os valos” estea resolto con desigual sorte . Para entendernos, podemos comparar este disco e aínda os anteriores de Sés cun almorzo nun buffet: ainda que hai de todo, sempre botas algo en falta . Do mesmo xeito é comparable á comida do domingo na casa da túa nai. Hai tanto de todo que inevitablemente acabas un pouco empachado, inda que ó comezar a comer a túa intención era a de non facelo.

aquela música chegada principalmente de países non anglosaxóns , música ata ese momento de difícil clasificación, o envolveran para regalo, o etiquetaran e fixeran de esta “corrente musical “ probablemente a máis maioritaria das minoritarias, moito se ten falado de termos asociados a dito movemento da W.M. Termos como “Fusión” tan socorrido cando en ocasións se nos quere vender (poñamos como exemplo ) a un artista flamenco que perpetra unha versión de “Smell like a teen spirit” de Nirvana, son empregados un pouco á lixeira ás veces e dando lugar a “confusións” ou malas interpretacións estilísticas. Así, un blues cantado en galego non representa necesariamente una fusión, senón que poida que sexa só eso. Un blues. En galego, si. Máis un blues ó fin e ó cabo. Esto ven a colación porque a propia Sés di nun vídeo colgado en youtube onde resposta ás preguntas dos fans a propósito deste “Tronzar os valos”, que é un disco que sona galego. Con permiso, discrepo. É un disco de pop, rock, blues, bluegrass, canción latinoamericana, etc, resolto con desigual sorte e… cantado en galego o que non lle confire automáticamente “Sonido galaico”, nin siquera “Galaico-fusionado” senón que é un exercicio de imitación resolto con certa destreza. Tal vez máis correcto sería empregar a palabra “recreación” no lugar de “imitación”. Para darle un significado máis gráfico, é como viaxar nun coche prestado no canto do teu propio coche.

Morgade

sobre el escenario

Tras años de experiencia como presentadora, trae al Teatro Principal su original show ‘Morgadeces’ Conocida por su trabajo televisivo junto al humorista Quequé o Buenafuente, Ana Morgade da ahora el salto en solitario y sobre los escenarios. Está recorriendo España con su espectáculo en clave de humor ‘Morgadeces’, que trae a Santiago el próximo 18 de abril. La cita será en el Teatro Principal a partir de las 20:30 horas.

En definitiva, un disco correcto en canto á execución, pero onde se bota de menos por momentos un “sonido Sés”, e non un : Sés interpreta a …Pode facelo. Ten o don da palabra, a condición de poetisa, una banda máis que salientaDende que na década dos 80 as ble e potencia de sobra (ás veces grandes multinacionais discográ- demasiada. A potencia sen conficas sacaran da manga o termo trol…xa se sabe. Pero esa é outra “World Music” para clasificar toda historia) primera quincena /abril 2015

19


MOTOR

La furgo de Scooby Doo cumple 65 años

La T1, popularizada en los 60 por lo hippies, se ha jubilado. Cumple los 65. A espera de una nueva generación que se suba al carro de los vintage exitosos de Mini o Fiat a todos nos quedará la nostalgia de una furgoneta y de unos tiempos que iban a otra velocidad.TEXTO JCL 65 años después de su nacimiento, este modelo sigue siendo tan reconocido como siempre. Codiciado por los coleccionistas, añorado por los más nostálgicos y apreciado por todos aquellos que ven en él una buena forma de ir a recorrer la vida y descubrir el mundo. A día de hoy ya van cinco generaciones de la gama T y mientras la sexta está en camino, ya se han vendido 11 millones de unidades a nivel mundial; sin embargo, la furgoneta original, aunque ya esté jubilada, siempre será la más soñada por todos. Para rendirle homenaje, se lanzó en 2013 la Volkswagen T2 Last Edition, una edición especial con la que se ponía punto y final a su producción tras 56 años. En principio solo se iban a fabricar 600 unidades, pero finalmente la demanda hizo que aumentara hasta 1.200. La Volkswagen Bulli es historia del automóvil, es espíritu de libertad y, sobre todo, es uno de los clásicos más respetados a lo largo y ancho del planeta. Se ha convertido en una leyenda, y lo más positivo de todo es que las leyendas, pase el tiempo que pase, nunca mueren. El concept car puede ser una realidad en 2016. La inspiración es evidente pero la original seguirá siendo un icono perseguido por coleccionistas, nostálgicos y los defensores de que lo importante no es el destino sino el viaje. alguien debería proponer que la realización del camino en la T1 hiciese acreedor de la Compostela. 20

primera quincena / abril 2015


DEPORTES

Preparados

El Obra se adelanta a la llegada del Madrid, que acudirá a Sar a principios de mayo pecial. Será entre 29 y 59 euros para familiares y amigos de los abonados y de entre 35 y 65 para el resto. La oferta es válida para los dos tipos de venta anticipada: en oficinas del club de lunes a viernes de 10.00 a 12.00 y de 17.00 a 20.00 horas o a través de la web (www. obradoirocab.com).

Foto: Real Madrid

El Rio Natura Monbus Obradoiro calienta motores para el que promete ser uno de los partidos de la temporada. Será contra el Real Madrid en casa, el domingo 2 de mayo. A poco menos de un mes, ya ha activado su Quincena Especial para recibirlos. Así, y hasta el próximo 15 de abril se ponen a la venta las entradas con Precio Es-

Y a ti, qué te parece?

Opina en STGO!

Contacta con nosotros para decir lo que piensas. redaccion@revistastgo.es f revistaSTGO t revistaSTGO primera quincena /abril 2015

21


Cada vez te cuesta mรกs llevar los mandos de tu empresa?

Leis & Negocios Abogados Dr. Teixeiro 13 3ยบ 15701 Santiago www.leis-negocios.com pilar-leis@leis-negocios.com

Asesores de Empresas

Tf : 620284959 Tf: 981104010 / 881978370


SERVICIOS

¡Sois la leche!

TELÉFONOS DE INTERÉS

Por administradores del grupo de Facebook ‘No eres de Santiago de Compostela si no..’

Atención al ciudadano Presidente Salvador Allende, 4 Tel.: 981 543 128

Y nunca mejor dicho. Lo que han conseguido varios miembros del grupo ‘No eres de Santiago de Compostela sino..’ a mediados del mes pasado solo puede tener ese nombre.

Alcaldía Obradoiro, 1 1º Tel.: 981 542 363 Información al consumidor (OMIC) Presidente Salvador Allende, 6 - 8 Tel.: 981 542 314

Todo empezó cuando a Elena María, se le ocurrió donar un premio a algún miembro del grupo que lo quisiese. Consistía en un vale para 4 personas para comer un cocido en Vigo. La máquina de pensar se puso en funcionamiento para conseguir sacar el máximo provecho a tan suculento regalo. ¿El objectivo? Pasar un buen rato con risas y de paso conseguir alguna donación para la Asociacion Paluso de Santiago, que, recordamos, son nuestros apadrinados.

miembros capitaneados por Rita Molinos comenzaron a poner “sus litros “ encima de la mesa, empezando el juego a las 08.00 de la mañana. A las 09,48 llevábamos ya 45 litros recaudados, a las 12.00 del mediodía 90 litros que se iban a donar a Paluso y rematando la puja con 91 litros.

finalmente, y después que nuestra querida Chus Iglesias hiciera el recuento, 270 litros de leche, 23 packs de galletas, 7 de lentejas, 2 de garbanzos, 7 de cacao, 5 de arroz, 12 packs de zúmos, 2 de azúcar, 18 paquetes de pasta, 1 de piña, 11 paquetes de café, 2 de gel de baño.

Se pensó en una subasta, pero no queriamos dinero, queríamos que lo que se fuese a pagar se hiciera en litros de leche. Rápidamente todo corrió como la gasolina ardiendo. Un grupo de

No contentos, después de una operación matemática de Rita, que solo la entendería ella, propuso sumar todas las aportaciones que se habían hecho hasta el momento, llegando a coseguir

Seguimos afirmando que con acciones así es donde se diferencia un simple grupo de miembros a un gran grupo de personas.

Policía Nacional Tel.: 091

¡Enhorabuena a tod@s!

Emergencias Bomberos Tel.: 080

Centro de información a la mujer Rúa Galeras, 46 Tel.: 981 542 465 Biblioteca pública “Anxel Casal” Avda. Xoan XXIII, s/n Tel.: 881 999 401 Tráfico Pazo de Raxoi Tel.: 981 542 321 Policía Municipal Pazo de Raxoi Tel.: 981 542 323 Tráfico y circulación Tel.: 981 543 035

Emergencias Tel.: 112

TAXIS

UN PASEO POR LA ALAMEDA Y en nuestra colaboración quincenal no podíamos dejar pasar un poco de historia. En este caso, sobre la Alameda, con una aportación de uno de los miembros del grupo: Lola Sande. En el paseo de la Alameda, las distintas clases sociales tenían sus propias zonas para pasear. Esta separación de “clases” en el paseo, no obedecía a ningún ordenamiento, regla, o ley impuesta por mandatarios políticos o militares, si no que sencillamente, y por la propia rutina, o costumbre adquirida, con el paso del tiempo, cada estrato social acostumbró a reunirse en una parte diferente del men-

+ info en primera quincena /abril 2015

cionado Paseo central de la Alameda, llamado también Paseo de la Estrella, y cada uno estos colectivos, respetaba cada pasillo, en función de su condición

yores y viudas. Prueba del alto significado social que se concedía al paseo es el hecho de que las señoritas podían presentarse en sociedad en los paseos de Semana Santa, luciendo mantiPor tanto, en este Paseo central lla española. Naturalmente, los existen tres pasillos que aún estudiantes podían pasear por hoy en día se encuentran bien donde quisieran.. diferenciados por las respectivas hileras de árboles, siendo el central el reservado para la clase alta y nobleza, el pasillo de la derecha, para las clases sociales más bajas, y el de la izquierda para el Clero, profesores de la Universidad o docentes, y profesionales con estudios.. (médicos, procuradores, etc..).Por el paseo de las Palmeras, paseaban las personas ma-

f No eres de Santiago de Compostela si no..

Radio Taxi Tel.: 981 569 292 FARMACIAS 24 horas Frei Rosendo Salvado, 18 Tel.: 981 599 702 Nocturnas (de 22 a 9 h.) Praza do Toural, 11 Tel.: 981 585 940 Rep. Arxentina, 43 Tel.: 981 592 172 Rúa de Madrid, 12 Tel.: 981 583 156 Diurnas (de 9 a 22 h.) Cantón do Toural 1 Tel.: 981 585 895 Castiñeiriño, 12 Tel.: 981 590 397 Galeras, 9 Tel.: 981 585 351 Montero Ríos, 26 Tel.: 981 572 270 Porta Faxeira Tel.: 981 585 802 Praza do Toural, 11 Tel.: 981 585 940

23


Ternera Strogonoff Sandra Novo [Bloguera]

INGREDIENTES • • • • • • • • •

500 gr. TERNERA (solomillo, falda...) 300 gr. CHAMPIÑONES 1 ud. CEBOLLA GRANDE 2 cda. MOSTAZA 200 ml. NATA 1/2 VASO DE VINO BLANCO ACEITE DE OLIVA SAL SPAGHETTI O TALLARINES

RACIONES: 4 DIFICULTAD: Baja TIEMPO: 30 minutos

Hoy nos toca un plato de carne rápido, muy fácil y con un resultado que os dejará encantados, se trata de ternera Strógonoff. Quizá su nombre rimbombante, pueda llevarnos a pensar que se trata de una receta complicada o muy laboriosa, pero la realidad es que es uno de esos platos con los que podremos quedar como reyes y que se preparan en un abrir y cerrar de ojos. El origen de esta receta es ruso, el bife Strógonoff parece ser que comenzó a prepararse en el siglo XIX, de la mano del cocinero de un general ruso que en una competición culinaria inventó esta receta. Con el tiempo este plato se popularizó y se extendió por todo el país sirviéndose en restaurantes y hoteles, y de ahí hasta el resto del mundo. Como estoy segura de que este plato os va a encantar, os animo a que lo preparéis en casa. No se trata más que de cocinar la carne acompañada de una salsa a base de cebolla, champiñones, nata y mostaza, una mezcla que, en mi opinión, combina a la perfección. 1.- Limpiamos la carne de restos de grasa que pudiera tener y la troceamos en dados o en tiras. 2.- Añadimos un chorrito de aceite a una sartén amplia y doramos la carne sin pasarla demasiado, tenemos que tener en cuenta que si la cocinamos en exceso podría quedarnos un poco dura. Al final del proceso la carne terminará su cocción con la salsa, así que es mejor que no la cocinemos demasiado. Reservamos la carne para su uso posterior. 3.- En la misma sartén cocinamos la salsa. Para ello añadimos 2 cucharadas más de aceite de oliva e incorporamos la cebolla pelada y troceada en pedacitos pequeños. Doramos la cebolla hasta que esté transparente unos 15 minutos a fuego medio. 4.- Mientras se cocina la cebolla preparamos los champiñones. Los limpiamos de tierra y los cortamos en láminas. Cuando vemos que la cebolla está lista añadimos los champiñones a la sartén y salamos. Cocinamos durante 5 minutos con la cebolla antes de añadirle el vino blanco. 5.- Reducimos el vino durante 3 o 4 minutos y añadimos la mostaza. Removemos bien para que la salsa se integre con las verduras e incorporamos la carne que tenemos reservada. Mezclamos bien con el resto de ingredientes. 6.- Incorporamos la nata a la sartén y dejamos que se cocine durante 5 o 6 minutos. Servimos la ternera Strogonoff acompañada de pasta o arroz blanco. La salsa combina perfectamente con estos ingredientes, y en muy poco tiempo podremos disfrutar de un plato fácil, rápido y muy rico.

www.galletasparamatilde.com

A ACTUALIDADE DO MOTOR VINTE ANOS INFORMANDO

w w w.sprintmotor.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.