Revista STGO! nº 22

Page 1

E, IS! M A AT V É R LL Y G O ¡S

REVISTA GRATUITA / Marzo 2015 / 2ª quincena / Nº22

[ENTREVISTA] Manolo Portas presenta su nuevo libro “Amor en alpargatas” [CULTURA Y OCIO] Estrenamos secciones de música, tecnología y cine

LA PRUEBA DE FUEGO

EL CONCELLO REMATA LA HUMANIZACIÓN DEL ENSANCHE Y LOS VECINOS PIDEN SOLUCIONES DE PARADA Y APARCAMIENTO


REPORTAJE

REVISTA DE ACTUALIDAD DE SANTIAGO 2ª quincena de marzo 2015 - Número 22

SUMARIO REPORTAJES

2

COMPOSTELA 15-20

5

ESTÁ DE ACTUALIDAD

6

ENTREVISTA

8

MI BARRIO

10

CAMPUS

14

TENDENCIAS

16

CULTURA Y OCIO

17

DEPORTE

20

MOTOR

21

FIRMA INVITADA

22

SERVICIOS

23

El Ensanche, d

Tras Carrera del Conde, los objetivos son ahora Montero Ríos y la más de 100 plazas de aparcamiento en superficie a favor de lo las máquinas no llegarán hasta mayo, los vecinos reclaman Texto: Carolina Carballedo

STGO!

Revista de actualidad de Santiago Edita: UNDERWOOD MEDIA S.L

Dirección: Carolina Carballedo Comercial: Aurora Pastor Diseño y maquetación: Juan Feáns Distribución: AGS Servicios redaccion@revistastgo.es Teléfono: 620 96 75 49 publicidad@revistastgo.es Teléfono: 617 91 71 30 f : revistaSTGO t : @revistaSTGO Imprime: Galicia Editorial, S.L. Depósito legal: C 585-2014

2

En los próximos meses, el corazón del Ensanche se enfrentará a una nueva prueba de fuego. Porque, tras las obras en Carrera del Conde, le toca al turno a Montero Ríos, una actuación que para el Concello es “fundamental y necesaria”. Aproximadamente un mes después del inicio de estas obras, será la hora de la Avenida de Vilagarcía.

mediados o finales del mes de mayo, las máquinas no entrarían en la calle aunque, eso sí, permanecerían trabajando, al menos, durante nueve meses.

todas las plazas de aparcamiento en superficie -a excepción de las de personas con movilidad reducida- y manteniendo zonas de carga y descarga.

PARA PEATONES

Junto a esto, también se renovarán servicios de saneamiento o de las redes subterráneas de telecomunicaciones.

Porque se trata de una obra “un tanto compleja” y diferente al resto de urbanizaciones. “Es una de las calles del Ensanche cuyo trazado es más antiguo y es tamNos lo explica la concelleira de bién la calle más estrecha, por lo Desarrollo Urbano Sostenible, que es necesario generar espaTeresa Gutiérrez, quien recuerda cio público”, argumenta. que, de momento la primera de las obras -la de Montero Ríos- no ¿Y cómo lo harán? Todas las está adjudicada. Se ha puntuado propuestas presentadas propola oferta técnica y se han abierto nen que se actúe por tramos, de las económicas, pero aún queda manera que en ningún momenel informe de valoración final y to toda la calle esté cortada. En el proceso de adjudicación. Por el proyecto, las aceras crecerán eso, y según sus cálculos, hasta hasta los 3 metros, eliminando

SIN ALTERNATIVAS

Un proyecto que los vecinos miran de reojo, sobre todo, en lo relativo a estas plazas de carga y descarga. “Os residentes na zona imos quedar sen espacio, xa non só para aparcar, que tamén, senón para parar un momento para facer calquera xestión”, lamenta Xaquín Mato, presidente de la asociación vecinal Raigame, del Ensanche. segunda quincena / marzo 2015


de reformas

a Avenida de Vilagarcía. Las tres actuaciones harán desaparecer os peatones para “armonizarlas” con el resto de calles. Aunque n soluciones para el estacionamiento puntual de los coches

¿Qué debes

1

saber?

Las obras, desde mayo. Las estimaciones municipales hablan de un plazo de mediados de mayo o principios de junio para comenzar con las obras en Montero Ríos y aproximadamente un mes después, comenzar con los trabajos en la Avenida de Villagarcía. La intención es que no coincidan en el tiempo los trabajos en Carrera del Conde y Montero Ríos.

2

Con zona para usos múltiples. La primera de las próximas actuaciones, la de Montero Ríos, mantiene un único carril de circulación pero reserva una zona de usos múltiples en uno de los laterales para carga y descarga en algún tramo, para contenedores soterrados en otros o para la parada de taxis, que se mantiene.

3

Entre las tres calles, algo más de 100 plazas de aparcamiento menos. En Carreira do Conde desaparecieron unas 60 plazas, que con las que desaparecerán en las otras dos obras se estima que se eliminarán más de 100.

Porque, en su opinión, “están levando a cabo todas as obras sen ter feito alternativas antes. ¿Cando van pechar as conversacións cos aparcamentos para que haxa unha alternativa para quen teña que aparcar? ¿E por que non fan algunha enquisa no Ensanche a ver cantos hai a favor da obra e cantos non? Seguro que non interesa...”, ironiza Mato recordando que “feito como está o proxecto en Montero Ríos, polo menos deben dar solucións para que se poida parar momentáneamente alí”, insiste el presidente de Raigame.

carga y descarga, primero allí y quizá se podría extender a otras zonas del Ensanche. “Los comerciantes nos han pedido que se alargue el horario, nosotros habíamos pensado que, una vez fuera del horario, se convirtiesen en plazas de aparcamiento normal, pero estamos trabajando en la idea de convertirlas en plazas de paso y parada, para hacer este tipo de gestiones”, avanza la concelleira Teresa Gutiérrez.

PÁRKINGS, ¿BARATOS?

Y ¿para cuándo las negociaciones con los aparcamientos para facilitar el aparcamiento? La CARGA Y DESCARGA. concelleira asegura que se han Y en este sentido, desde el Con- realizado ya las primeras negocello aseguran que están pen- ciaciones y los responsables de sando en la posibilidad de cam- los aparcamientos se muestran biar los usos de las zonas de “bastante receptivos”. segunda quincena /marzo 2015

Xaquín Mato[AA.VV. Raigame]

“En Montero Ríos non quedará onde parar”

Tras esta primera toma de contacto, el Concello tiene previsto, primero trasladar a los parkings las necesidades de los vecinos, “algo que quizá hagamos a través de encuestas o muestreos, tenemos que decidirlo. La idea es que podamos identificar qué es lo que necesitan en cuestión

de aparcamiento y, poder trasladárselo así a los aparcamientos para que nos den una solución y nosotros lo difundiremos”, explica Guitiérrez. Según sus cálculos, podrían tener una solución en los aparcamientos del Ensanche en un plazo de entre unos “tres o cuatro meses”. 3


REPORTAJE

Teresa Gutiérrez [Concelleira]

“Con estas obras, por ahora, el Ensanche puede aguantar” La actuación en Montero Ríos se presume una de las más ambiciosas de las que quedan en la zona y será también de las últimas grandes obras que el equipo de gobierno plantea para el Ensanche a corto plazo.

zona”, los trabajos llevados a cabo en los últimos años unidos a estas últimas actuaciones hacen que el Ensanche no sea una prioridad a corto plazo.

VIALES Y ACERAS

“Aquí se han hecho remodelaAsí lo confirma la concelleira, ciones totales, en calles como quien matiza que “esto no quie- General Pardiñas, Frei Rosendo re decir que el Ensanche no se Salvado o ahora en Montero vaya a tocar más, pero sí es cier- Ríos y en otras se han hecho to que con estas actuaciones, actuaciones de menor emberya puede aguantar por un tiem- gadura pero igual de importantes o bien en viales o bien en po”, opina. las aceras”, explica recordando Porque aunque, dice, “es im- que, aunque hay calles como el portante que se uniformice y Hórreo en las que hace tiempo se armonicen las calles de esta que no se ha actuado “ni en ace-

ras ni en viales”, no se ha hecho “porque no era tan prioritario”. Y es que, asegura que hay otras zonas en las que sí tienen la mira-

da puesta. “Estamos trabajando en proyectos en Vite, en el entorno de San Pedro, Quiroga Palacios o Patio de Madres, que casi pide a gritos una intervención”

GRADERÍO VEGETAL EN CARRERA DEL CONDE Y MÁS ILUMINACIÓN EN LA AVENIDA DE VILAGARCÍA Nos explica Xaquín Mato que los vecinos consideran más urgente que en Montero Ríos la actuación en la Avenida de Vilagarcía “á que non se toca dende hai anos. Ao final vanse gastar máis dun millón de euros en Montero Ríos e non sabemos moi ben por que”, lamenta. Para este proyecto se estima que en verano puedan empezar los trabajos allí, unas obras que según dice la concelleira, pretenderán hacer que los peatones ganen espacio y, sobre todo, se trabajará para mejorar la iluminación “y potenciar la actividad comercial”, añade. ¿Y qué sucede con Carrera del Conde? Parece que las obras van a un ritmo más rápido de lo esperado y se trabaja con la idea de que esté lista en mayo. Pese a todo, aunque las caracterísitcas de la obra se mantienen, el uso final de la calle aún está por decidir. Como explica Gutiérrez, está pensada para un uso peatonal y tráfico de residentes, pero están sobre la mesa otras opciones. “Hay peticiones para habilitar zonas de aparcamiento y circulación de más uso que el residencial y es algo que se está valorando, porque hay flexibilidad de usos”, indica. Lo que sí ha cambiado tras las quejas vecinales son asuntos como el graderío. Finalmente no se hará con bancos, sino dispuesto con vegetación y se reservará en la calle una zona para poder instalar en el futuro contenedores soterrados. 4

segunda quincena / marzo 2015


¿Cuál debe ser el modelo de la ciudad para los próximos 4 años? El pequeño comercio opina

Casco Histórico. Xosé Manuel Bello, En el casco histórico precisamos principalmente de un equipo de gobierno local que nos tome en serio y que realmente se preocupe por nuestro entorno en todos los aspectos, comercial, social, cultural, de servicios... Nunca ha tenido esta ciudad por desgracia una corporación a la que realmente le importase los problemas cotidianos que padecemos en nuestro entorno y que tratase de resolver los mismos, Eso no nos lo podemos permitir. De cara a la galería todos los que nos han gobernado han lanzado a los cuatro vientos que apostaban por la zona monumental y su dinamización comercial, pero

hechos y las cifras están ahí para comprobar que siempre nos han dejado tirados. Sólo se ha buscado la foto y explotar al máximo la “gallina de los huevos de oro” sin importarles que hay que mimarla y cuidarla. Todas las mejoras que se han llevado a cabo en el casco viejo de nuestra ciudad a nivel comercial y empresarial ha sido consecuencia del esfuerzo particular de vecinos y empresarios, pese a todas las trabas del mundo que nos imponen de una forma absurda la administración local. Así es muy difícil generar empleo y riqueza. Ante este panorama es muy dificil que lance-

Ensanche. Delmiro Prieto, El Comercio no es una isla en medio de un mar de crisis. Como el resto de sectores económicos sufre, y en Compostela de forma singular, las sacudidas de un inacabable panorama recesivo, agravado más si cabe, por la sobredimensión del sector, al menos en algunas áreas. El comercio en formato pequeño que todos conocemos: ese comercio de calle, de barrio; vecino permanente de cualquier vecino. Más sostenible y ecológico, que incita al paseo tranquilo. Su estancia continuada, hace pasar desapercibido tal vez, la importancia que tiene en el tejido económico y social de un territorio. Imaginemos por un momento una calle, un barrio sin comercio, sin actividad hostelera. Me atrevo a aventurar un espacio “fantasma”, sin vida, donde la luz se apaga al aparecer las primeras sombras de la noche. A modo de ejemplo: en Galicia el comercio emplea a más de cien segunda quincena /marzo 2015

Presidente de Compostela Monumental y de la Confederación Española de Cascos Históricos.

mos propuestas.Depende de la voluntad del que salga elegido como alcalde para los próximos años. El bipartito nacionalsocialista de PSOE y BNG fueron un atraso y fracaso absoluto. Sus políticas mediocres y sectarias nos han llevado a una situación límite. Los tres primeros años de la actual legislatura del PP han sido para olvidar, aunque hay que reconocer que lo tenían muy difícil por la herencia recibida en “todos los aspectos”. Agustín Hernández tiene, a priori, buenas intenciones y una visión muy interesante para el futuro de la ciudad.

En las reuniones que hemos tenido con él ha demostrado mucha coherencia y sentido común. El tiempo nos lo dirá si consigue ser el alcalde de Santiago.

Secretario de Santiago Centro

mil personas, número que es difícil valorar al estar tan diversificado y extendido en pequeñas empresas. Hay que añadir que suele ser empleo estable, a diferencia de otros formatos comerciales, muy lejos de estos datos tanto en cantidad como calidad. La actividad que genera el pequeño comercio revierte en la ciudad, en el territorio donde está implantado. En otros casos suele emigrar. El comerciante local es amigo de sus vecinos. Tras este breve análisis y centrados en Santiago de Compostela, he de decir que hay cierta preocupación en el sector. A pesar de la importancia descrita hay movimientos, sobre todo en el ámbito urbanístico que no dejan de suponer barreras que dificultan el acceso a los consumidores: eliminación de áreas de estacionamiento, falta de alternativas a pesar de las demandas del sector, aparcamiento bajo superficie intratable, ausencia

de medidas claras y concretas de apoyo, etc.

y mantenerlo en el tiempo, no queda otra alternativa que la unidad del conjunto para luchar La pregunta que está en el aire, por una causa que es común a y más si tenemos en cuenta me- todos. Siempre hay una oportudidas legales liberalizadoras de nidad, hay que saber hacer uso ámbito estatal es, si estaremos de ella. asistiendo a un proceso de estímulo de uso de formatos co- De poco sirve esperar que el tramerciales diferentes al comercio bajo lo hagan los demás, y de tradicional. Sabemos que las ba- nada lamentarse cuando sea rreras disuaden, no invitan. Cual- tarde. quier persona que decide hacer sus compras, tiende a ir donde es más cómodo el acceso. Si el centro urbano se hace inaccesible ¿dónde acude? Hay distintas formas de apoyar una iniciativa: bien de forma directa, bien indirecta, estableciendo dificultades a aquello que supone cierto nivel de competencia para quien se pretende favorecer, etc. Todas las variables posibles han de ser sujeto de análisis y conclusiones. Ante esta situación si realmente hay interés en trabajar para defender un sector 5


ESTÁ DE ACTUALIDAD...

Pasos de peatones iluminados en Xoán XXIII

Espina consigue contratos fuera por casi 50 millones

Los pasos que se iluminarán al paso de los viandantes será los comprendidos entre San Francisco y la Praza da Paz. Tramo en el que se sustituirán además todas las luminarias de sodio por led, en virtud del convenio que ayer suscribieron el alcalde, Agustín Hernández, y el director general de Ferrovial Servicios, Gonzalo Rodríguez, para lanzar distintas líneas de investigación, innovación y desarrollo conjunto para la implantación del sistema de ciudad inteligente (smart city).

La Compostelana Espina Obras Hidráulicas ha logrado a lo largo de los últimos meses la adjudicación de hasta nueve proyectos en el exterior por un importe cercano a los 50 millones de euros.

La inversión prevista en el convenio es de 50.000€, aunque no supondrá coste par el concello y estará en funcionamiento en mes y medio.

La compañía trabaja con un modelo de negocio en el que monta los equipos de sus infraestructuras en su planta de Santiago, los exporta por barco y los ensamble definitivamente en el país de origen.

Los paises adjudicatarios son Costa del Marfil, Rumanía y Uruguay. El pasado año las ventas en el extranjero supusieron, aproximadamente, el 85 % del negocio total de Espina, una cifra récord desde el inicio de la crisis.

Descuentos del 30% para animar la venta en A Sionlla Xestur anuncia bonificaciones del 30 % que se aplican sobre los precios de las parcelas anteriores al concurso convocado el pasado mes de enero, en donde se aplicó una bonificación del 15 %. El nuevo descuento se efectuará sobre un máximo de 100.000 metros cuadrados, y una vez alcanzada esa superficie la bonificación volverá al 15 %. La xunta abrió el día 9 el concurso público de venta en el que podrán presentar ofertas las empresas hasta el próximo día 6 de abril.

190 años por BNG-Asembleas presentó cotillear el su candidatura “para facer correo avanzar Compostela” El ladrón del Códice Calixtino, José Manuel Fernández Castiñeiras, ha sido condenado a 190 años de cárcel, por robar durante varios años la correspondencia de sus vecinos. En la práctica serán tres años de prisión (el triple de la pena máxima, que es de un año). Indemnizará también a sus vecinos con 6.500 euros. 6

Rubén Cela presentó el equipo que le acompañará en la lista para las elecciones municipales, que calificó como “decisivo para rematar co peor goberno da etapa democrática de Santiago” y que, dijo, pondrá fin a “catro anos negros” que supusieron un “retroceso brutal” en los avances de la ciudad. El candidato aseguró que la suya no es una candidatura “para pasar páxina” y avanzó parte de su hoja de ruta en la que hizo especial hincapié contra la “censura e o apagón cultural” en un acto en el centro sociocultural deFontiñas, con la presencia del escritor Suso de Toro, la profesora Margarita Ledo y el portavoz nacional Xavier Vence segunda quincena / marzo 2015


Martiño Noriega confirma su deseo de regir Santiago

Los cascos históricos irán ligados a la Marca España

El cierre de nuestra edición ha coincidido con el anuncio oficial de la presentación de la candidatura del alcalde de Teo y portavoz de Anova, Martiño Noriega, a las primarias de Compostela Aberta, donde compertirá con Manuel Dios, impulsor de la marea compostelana desde su inicio.

Los cascos históricos comerciales de España serán uno de los pilares básicos de Plan de Turismo de Compras que pondrá en marcha el Ministerio de Industria, Energía y Turismo de España a petición de la Confederación Española de Cascos Históricos que preside el santiagués José Manuel Bello Rey, Presidente de Compostela Monumental.

Todo parece indicar que la candidatura de Noriega cuenta con el apoyo de la dirección de Podemos, que ha visto en el alcalde teense De esta forma se desarrollarán aplicaciones App en varios idiomas, un valor con el que poder aspirar al Gobierno de la capital gallega. guías de compra, contacto con los principales turoperadores, promoción en ferias mundiales de turismo... etc, para promocionar el comercio de los cascos históricos de COCAHI en los principales países consumidores de turismo de nuestro País. “Que Turespaña se encargue del posicionamiento estratégico turístico del comercio de los cascos históricos españoles, además de un ahorro económico importante y necesario, es una garantía de éxito”. Afirma José Manuel Bello.

Vueling extiende a todo el año sus vuelos a Bilbao, Tenerife, París y Roma

Vueling sigue ofreciendo sorpresas agradables al transporte aéreo compostelano y al turismo de la ciudad y de Galicia. Recientemente incrementó las conexiones nacionales e internacionales de Lavacolla de cara a este verano, y ahora ha decidido extender la temporada de vuelos. La compañía catalana convertirá en anuales dos de las conexiones nuevas que ha impulsado para la época primaveral-estival: Bilbao y Tenerife. Al propio tiempo ampliará a todo el año las rutas de Roma y París que venía operando únicamente en el verano. La ruta anual a Bilbao funcionará lunes, miércoles y viernes; la de Paris miércoles, viernes y domingo; la de Roma, lunes y viernes; y la de Tenerife Norte, lunes y jueves. Junto a los nuevos enlaces, Vueling ha deparado a Lavacolla otra aportación significativa como es la creación de una base en este aeropuerto. Un avión de esta operadora “dormirá” en Lavacolla. Representantes de la compañía sugieren que si las nuevas rutas implantadas funcionan bien y se consolidan tocará pensar en nuevas conexiones. segunda quincena /marzo 2015

Reconocimiento al ejemplo de amor y sacrificio en el Día de la Mujer

El alcalde de Santiago, Agustín Hernández, presidió los actos conmemorativos del Día Internacional de la Mujer. Entre estos figuro un acto de reconocimiento a tres compostelanas: Dorinda Pedreira Santiso, Esperanza Castro García e Ruth Gómez Vázquez. 7


ENTREVISTA

Manuel Portas [escritor e exconcelleiro de Santiago]

“As forzas políticas propias deben ter máis solidez e unidade” O que fora concelleiro en Raxoi durante oito anos centra agora case todo o seu tempo na literatura e a docencia. Dirixe o instituto Xelmírez I e vén de presentar a súa cuarta novela, ‘Amor en alpargatas’ na que sitúa as loitas no nacionalismo galego dun determinado momento histórico como telón de TEXTO: Carolina Carballedo fondo dunha historia de amor O Plan de Normalización Ligüística do Concello ou o Consello Municipal de Relacións Veciñais levan o seu selo, xa que se puxeron en marcha durante a súa etapa como concelleiro. Porque foron dúas as lexislaturas nas que Manuel Portas estivo á fronte de departamentos como Participación Cidadá, Normalización Linguístísca ou Deportes en Raxoi. Tras un controvertido proceso interno no BNG, Portas decidiu abandonar a política hai algo menos de dez anos. Agora é profesor e director do Instituto 8

Xelmírez I e dende hai cinco anos tamén escritor. A súa última obra, ‘Amor en alapargatas’ acaba de saír ó mercado. _¿Que ten de diferente esta das súas novelas anteriores? _ Esta é unha novela de amor, que segue sendo un dos temas centrais da literatura. Ubico unha serie de historias de amor nun contexto social que pode estar máis ou menos relacionado co nacionalismo, pero que sitúo como telón

de fondo. É o entorno nacionalista de persoas que corresponderían a uns 10 ou 15 anos antes da miña xeración. Foron os primeiros que puxeron a andar os movementos nacionalistas da última etapa do franquismo e comezos do actual periodo constitucional. _¿Por que este contexto político?

so porque para min o máis importante son as historias de amor e a paixón que se reflicte na novela. _Pero ademais de no libro, a súa traxectoria persoal está moi ligada ao nacionalismo e a súa saída de Raxoi tivo que ver con algúns desencontros internos no BNG, ¿cre que aquelo supuxo unha brecha do partido en Santiago?

_Elexino máis como un telón de fondo, e salvo moi contadas oca- _Penso que non houbo unha bresións, non se lle fai referencias cha, pero si vin que no proxecto concretas. Voluntariamente é difu- político que se estaba deseñando segunda quincena / marzo 2015


eu non tiña cabida e marchei. Foi máis ben unha cuestión persoal, unha decisión adoptada porque cría que aí non estaba aportando ou non se consideraba interesante o que eu aportaba e decidín abrir outras metas vitais e outros traballos.

_ E ante a importante fragmentación na esquerda que se está a vivir, tamén na nosa cidade, ¿podería vostede buscar acomodo nalgunha delas?

Non se trata só de se entra un ou outro, senón como se vai actuar, como se xestiona, como se dialoga ou non coa sociedade. É unha reforma de moito calado nas conciencias da xente. Hai un proceso de maduración democrática que eu creo que é bo. A xente que está actuando en primeira liña política non debería velo como algo que os move do sillón, nin moito menos. Creo que ten un calado de concepción colectiva máis ben de profundidade democrática do que simplemente sexan novas alternativas que podan xurdir.

_A día de hoxe non. Está totalmente descartado. Sigo opinando como opino e tendo a miña par_¿E cre que agora o nacionalismo ticular visión do que acontece e en Santiago pasa por un bo mo- cales poden ser as mellores solumento? cións, pero creo que é unha etapa da miña vida que está acabada. _Non o sei. Sobre a situación que Seguirei botando unha man en viven hoxe as forzas políticas na alternativas que me parecen máis cidade non quero opinar, pero si interesantes, pero desde logo, que me gustaría que as forzas pro- nunca na actividade instituciopias tiveran maior solidez, maior nal. Aínda que nunca se debe dicir _Como escritor, é tamén un claro consistencia e que houbera maior desta auga non beberei, eu nestes defensor do galego ¿Aínda faltan unidade porque o país o necesita. momentos non o vexo. lectores na nosa lingua? As forzas políticas propias son as que van defender con maior niti- _Dende o outro lado, ¿como ve o _Igual que na literatura española dez os intereses particulares ou momento político actual? faltan lectores en español, na caespecíficos que nos correspontalana faltan lectores en catalán e den. Me gustaría que non se dera _Estamos no fin dun ciclo e dun- poderíamos continuar en todas.... a situación de crise que se da ac- ha transformación máis profunda (sorrí). A situación da literatura gatualmente. que a simplemente partidaria. lega é un pouco paradóxica por-

que hai unha escrita recoñecida con grandes figuras e ao mesmo tempo hai un volume de vendas inferior ao que lle correspondería por poboación. Tampouco podemos esquecer que hai un tramo moi importante da nosa sociedade que é analfabeta no seu propio idioma.... Eu creo que se le, que se le moito, e estou seguro que os rapaces de agora len máis que o que liamos na nosa época, pero é moi necesario que sigamos incentivando a lectura. _¿E que espera acadar con ‘Amor en alpargatas’? _ Que a xente disfrute lendo, que comprenda que de nós mesmos tamén se pode falar e converter en literatura. As biografías de persoas que poden estar tomando un café na mesa do lado poden ser tan interesantes como esa literatura que nos venden de fora e eso é o que me gusta transmitir.

De preto

_¿Recorda o primeiro libro que leu? _¡Que dificil! (Sorrí). O primeiro que lin en galego, foron as Memorias dun neno labrego, de Xosé Neira Vilas. Pero, como gran parte da miña xeración, o meu primeiro contacto literario non foi no noso idioma. Recordo que foi con aquela colección de Bruguera onde estaban Capitán Trueno, Os Catro Fantásticos, O Capitán Gorila... Era a literatura que nos regalaban en Reis ou nos cumpreanos e ¡era magnífica!. _¿Que está a ler agora? _Ando a moitas lecturas á vez... (Rí). Agora teño entre mans Conduce rápido, de Diego Ameixeiras, que, ademais de escritor é gran amigo. É un tipo de novela urxente, que traballa con unidades que parecen dun guión cinematográfico e que atrapa axiña. Tamén estou con Julian Barne, relendo a Murakami e tamén a Eça de Queirós, que é un dos grandes da literatura portuguesa e dos grandes novelistas do realismo. _ ¿Sobre que lle gustaría escribir e aínda non o fixo? _Claramente hai un tema especial que para min non está suficientemente explotado que é a Galicia Medieval. Sobre todo polo mundo das cortes literarias, dos enfrentamentos permanentes que había co mundo árabe, a finalización dun réxime feudal ao poder dos señores frente ao poder real e incluso a concepción do amor plantónico que se daba naquel momento. É algo no que penso poder traballar axiña.

segunda quincena /marzo 2015

9


MI BARRIO

SAN MARTÍN PINARIO_

“Divertirse en el casco histórico y respetar el descanso de los

10

segunda quincena / marzo 2015


s vecinos es compatible”

H

éctor Díaz vive con su familia en el casco histórico desde hace cerca de diez años y forma parte de la Asociación Cultural San Martiño Pinario, una entidad que está consiguiendo revitalizar y fomentar la vida de barrio en la zona.

Si tengo que describir esta zona de Santiago diría que es una de las partes de la ciudad en la que más se respira el ambiente de barrio. Soy dominicano, casado con una compostelana, y en 2005 decidimos instalarnos en Santiago y concretamente en la zona de San Martín Pinario. Aquí vi que los vecinos nos tratamos todos con mucha confianza, quedamos los viernes e incluso hacemos intercambio de frutas o verduras que traen algunos vecinos de las aldeas.

lizaron y quedó muy bien pero no dieron una alternativa. La opción que te dan es que aparques donde puedas y eso no puede ser. Se ha hablado mucho también sobre los ruidos en las salidas nocturnas en esta zona. Yo creo que tiene que haber un equilibrio por ambas partes, y lo hay. Los músicos no lo pasan bien y tienen que vivir, al igual que los locales. Yo no veo que eso sea un problema porque la gente sabe que salir y respetar el descanso de los vecinos es totalmente compatible.

Es un privilegio vivir donde vivimos, aunque no siempre fácil. Es urgente el mantenimiento de las rúas, en las que hay piedras levantadas en varios tramos de la Algalia, Porta da Pena o en la Plaza de San Martín Pinario. Antes, cuando el alcalde era conselleiro y subía a trabajar a la Xunta por lo menos lo veía, pero como ahora se queda más abajo, en el Concello, parece que ya no... Y es una pena porque hace muchísima falta.

Como asociación también nos gustaría tener también un poco más de apoyo del Concello para programar actividades culturales en este tramo de la zona histórica. Ya hacemos muchas iniciativas, pero en la programación del Concello, la mayor parte de las actividades se quedan en la Rúa do Vilar. La plaza de San Martín Pinario, que para mí es una de las más majestuosas de la ciudad, no se potencia lo suficiente. Ni la banda municipal llega Como vecino también echo en fal- hasta aquí con sus conciertos... ta un centro sociocultural en condiciones. Tengo cuatro niños y lo Organizamos todas las actividasé de primera mano. Sería de jus- des que están en nuestra mano ticia tener un local más grande. El para fomentar este sentimiento que tenemos no creo que llegue a de barrio. Decoramos las fachalos cincuenta metros cuadrados das de las casas en Carnaval, y es imposible hacer varias acti- en primavera con flores en los vidades a la vez y demanda hay balcones y en junio organizamucha. Llevamos más de 15 años mos la fiesta 50 anos aló, que reclamándolo pero es la misma este año también repetiremos excusa de siempre: que no hay lo- y en la que el barrio retrocede a cal o no hay dinero. Sinceramen- los años 60 y 70, con juegos trate, creo que es un tema más polí- dicionales y mucha animación. tico y de empeño que otra cosa. Porque lo que no queremos es Y tampoco es fácil vivir aquí por- que esto sea un museo, dedicado que no se dan soluciones a algu- solo al turismo. Nos gusta que se nas necesidades como el apar- note que aquí reside gente, que camiento, ya de por sí difícil por hay familias, que hay pequeño ser esta la zona que es. Pero, por comercio y que hacemos cosas ejemplo, en Santa Cristina hicie- por potenciar la vecindad. Los ron una actuación que a mi en turistas también quieren ver un particular me gustó. La peatona- casco histórico que se vive”. segunda quincena /marzo 2015

11


12

segunda quincena / marzo 2015


segunda quincena /marzo 2015

13


CAMPUS

En el centro del

Universo

Aunque no en el sentido literal, el Observatorio Astronómico sí está en el centro del universo científico. Es referente en investigación pero necesitan ahora consolidar su personal. Visitamos sus instalaciones, con uno de los mayores telescopios de España en el ámbito universitario y donde habrá una sesión pública para ver el TEXTO Carolina Carballedo eclipse de Sol el 20 de marzo Tiene 62 centímetros de apertura y 6,20 metros de distancia focal, y está considerado como uno de los mayores telescopios de España instalados en un entorno universitario. Y lo mejor es que no hay que irse muy lejos para poder probarlo. Está en el Campus Vida, en el Observatorio Astronómico Ramón María Aller. Nos lo cuenta su director, José Ángel Docobo, quien reconoce que cada vez son más las personas interesadas en ver este y otros muchos instrumentales del centro, entre los que destaca, además, un refractor donado por el fundador, así como una cámara de interferometría speckle o un fotómetro de ocultaciones. “En estos años hemos conseguido una instrumentación digna pero ahora el problema es otro”, explica Docobo. CONSOLIDACIÓN Y es que, como nos cuenta, el Observatorio necesita consolidar ahora su personal. “Tenemos personas contratadas desde hace 20 años en contratos de obra, de proyectos, pero el futuro del Observatorio pasa por fijar una de estas personas que, de forma más estable, pueda hacer un tipo 14

de actividades que los profesores no pueden hacer: todo lo relativo a la difusión, observaciones que hay que hacer determinadas horas, porque la gente reclama cada vez más este tipo de conocimientos y hay que darles una respuesta”, añade. Más allá de sus necesidades, Docobo incide en el cada vez más importante peso de la investigación “que nos ha convertido en

una referencia internacional en astronomía”, matiza. Y es que, está dirigiendo 6 tesis doctorales y a lo largo de estos años las investigaciones nacidas en el seno de la entidad dieron lugar a muchas publicaciones científicas recogidas tanto en revistas internacionales como españolas.

las estrellas dobles y múltiples, tema éste que fuera introducido en España por Ramón María Aller.

Además, desde 1982, el Observatorio llevó a cabo 13 proyectos de investigación, gracias a los cuales sus astrónomos han podido desplazarse a otros Centros Astronómicos de Europa, América y Asia. También se firmaron convenios y ¿Y en qué son especialistas? En el se organizaron diversos congreestudio, fundamentalmente, de sos científicos, cuenta. segunda quincena / marzo 2015


UN 2015 CON 4 ECLIPSES: EL PRÓXIMO, EL 20 DE MARZO Y si la labor investigadora es importante, también lo es la divulgativa, algo que podrán demostrar el próximo 20 de marzo, con una sesión en su jardín en la que se podrá observar el eclipse de Sol. Porque este 2015 viene cargado. Como nos explica Docobo, se producirán 4 eclipses, 2 de Sol y 2 de Luna, pero en Santiago solo podrán verse el de Sol del próximo 20 de marzo (aunque de manera parcial) y el eclipse total del Luna el próximo 28 de septiembre. Para el de Sol ya está todo listo porque, además, será Galicia uno de los sitios más privilegiados para verlo aunque, eso sí, con mucha precaución. “No se puede mirar directamente al sol y es muy peligroso observarlo con prismáticos o telescopios”, advierte. Por eso como alternativa propone que, si no se disponen de gafas especiales al efecto -que se pueden conseguir en algunas ópticas- se utilicen cristales de soldarura “pero en este caso con máximo factor de protección y nunca de manera continuada”. ¿Y cuándo podrá verse? Nos cuenta que el eclipse comezará en Galicia a las 9:05 horas, tendrá el máximo a las 10:09 y terminará a las 11:18. Aunque se retransmitirá por distintas webs (del Real Instituto y Observatorio de la Armada, Canal Ciencia o Misión Eclipse), también habrá una sesión pública de seguimiento en el jardín del Observatorio. Y después del día 20, la próxima cita será el 28 de septiembre. Será en este caso un eclipse de Luna, que será vivible en toda la península. Está previsto que el primer contacto de la Luna con la sombra de la Tierra se produzca a las 02:07. La fase de totalidad del eclipse durará desde las 03:11 hasta las 04:23, y el último contacto con la sombra de nuestro planeta será a las 05:27.

e s é u Q ¿ ? r e v e d e pu En nuestra visita al Observatorio descubrimos la biblioteca, que cuenta con numerosos volúmenes tanto de divulgación como de investigación, así como toda la instrumentación con la que cuenta y, en una visita guiada, también se podría hacer alguna observación. Porque el Observatorio -una infraestructura disponible desde los años 40 en Santiago, fundado por el astrónomo Ramón María Ayerforma parte del patrimonio cientíico de la USC que se puede visitar. Hoy en día, el Centro está cientificamente gestionado por un equipo de investigación de la USC con gran proyección internacional.

La visita incluye observación nocturna, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan y se puede ir en grupos, los martes y jueves a partir de las 18:00 horas o de manera individual los viernes de 21:00 a 00.00 horas. Más información en el Vicerectorado de Cultura: visitas.patrimonio@usc.es.

O Café da Vila Ameneiral, 10 BERTAMIRÁNS segunda quincena /marzo 2015

15


TENDENCIAS

Primavera a la última Rúa Ameneiral, nº 9 - Bertamiráns

A

trévete a crear con absoluta libertad tu propio estilo, donde puedes expresar tu historia y tus sensaciones. Imagina un look real y personal, donde cada diseño, cada tejido, cada detalle, expresa una femineidad compleja. Los elementos más vanguardistas hasta los más clásicos, los tejidos más minimalistas hasta los más elaborados y de las arquitecturas más fluidas hasta las más estructuradas, se funden para crear un juego de sensaciones donde expresa tu propio estilo. Deja que tu día a día sea especial.

L

as últimas tendencias de primavera-verano de las firmas de ropa más exclusivas ya está en Santiago de la mano de Allegra. Se presentaron con una pasarela exterior, animación musical y danza. Allí se pudieron ver propuestas en ropa sport y de fiesta. Si te lo perdiste, acércate a su tienda en Xeneral Pardiñas, 37 bajo o échale un vistazo a su página web www.allegrashop.es

16

M

oos Complementos nos presenta un bolso para una mujer práctica y a la que le gusta estar preparada. Bellos y amplios bolsos, en una gama de colores brillantes y veraniegos que podrás comprar en la C/ Alcalde Lorenzo número 9, de Bertamiráns. Tel.: 629 759 748 - www.facebook.com/moos.moda segunda quincena / marzo 2015


CULTURA Y OCIO

En Semana Santa... ¡me quedo!

¿Y cuál es el plan? Este año se podrá desde probar menús temáticos de cocina conventual en 30 restaurantes, escuchar música de todo el mundo en las iglesias, participar en la fiesta tradicional de la Uña de San Lázaro y hasta plantar un árbol en el Gaiás TEXTO CCP El Festival de Músicas Contemplativas llegará este año a su novena edición y traerá diecisiete conciertos que llenarán de música la Semana Santa compostelana. Será entre el 27 de marzo y el 5 de abril, en lugares como el Auditorio, la Cidade da Cultura o los conventos del Carmen de Arriba y Santa Clara, entre otros. Esa será tan solo una de las propuestas para quien este año en Semana Santa se quede en casa. También vuelve Santiago Pasión en el que participarán unos 30 restaurantes compostelanos que entre los días 27 de marzo y 5 de abril ofrecerán menús a un precio fijo de 18 euros.

RAP COMPOSTELANO

Para ir abriendo boca, y coincidiendo con el quinto domingo de Cuaresma, el barrio de San Lázaro celebrará su tradicional Festa da Uña. tación en su ciudad. La cita será en la Sala Capitol el viernes 20 a Será del 21 al 23 de marzo, el mis- partir de las 21:00 horas. Un día mo fin de semana en el que, por después la cita será con Summrá primera vez, el rapero compos- que dará muestras del mejor jazz telano Arce afronte una presen- gallego en las Crechas.

Y además de música y gastronomía, la oferta de ocio para los próximos días incluirá la posibilidad incluso de plantar un árbol en el Bosque de Galicia. En dos turnos -10 y 11:30 horas-, y or-

ganizados en grupos de 25 personas, se organizarán sesiones todos los sábados hasta el 24 de mayo. Se trata de una actividad gratuita previa inscripción en fundacionuscdeportiva.org.

PARTICIPA ! en nuestro concurso de Carnaval

La foto más votada se llevará una invitación para 2 personas para el circuito SPA del Centro Dental Macía. Infórmate en:

f revistaSTGO

segunda quincena /marzo 2015

17


CULTURA Y OCIO hitos, muy agradecidos por un servidor, la película en una de sus múltiples tramas, narra la historia de Michael Keaton, un actor en horas bajas desde que el superhéroe Birdman, al que dio vida en la pantalla y lo lanzó a la fama, entró en decadencia, y la relación En el mundo del cine ser estre- con su hija, una bella joven deslla y padre a la vez no suele dar quiciada, adicta a las drogas y buenos resultados. Stella del Car- que nunca tuvo a su padre como men, la hija de nuestro querido referente debido a la vida itineBanderas, recibió las súplicas del rante que éste llevaba por ser un actor por no haber sido un buen actor de cine. Rodaje aquí, rodaje padre, pero su madre, Melanie, allí… Él siendo una estrella y su recibió las críticas de su exmari- hija creciendo a la sombra de él do Don Johnson por permitir a en un mundo irreal y endeble. Dakota rodar “Cincuenta sombras de Grey”. Nunca sabe uno La vida narrada como un cuento cuándo acertar, pero lo cierto es para que un niño no se preocupe que en el celuloide han quedado por lo que realmente ocurre a su plasmadas de forma entrañable alrededor, es la base sobre la que las diferentes actitudes que los Roberto Benigni construye su padres muestran ante los hijos y visión de la guerra en el film “La viceversa. vida es bella”, una historia que transcurre en un campo de con“Birdman” es la película del año, centración y en la que un padre la gran triunfadora de los Oscar y protege a su hijo de la violencia un film que marca un antes y un que les circunda contándole fandespués en la historia del cine tasías. Roberto Benigni demostró por los logros alcanzados siendo magistralmente que en el género una comedia, un género siempre de películas bélicas aún había

menospreciado por la crítica y los festivales (parece que sufrir una enfermedad incurable, cortarse las venas o llevar una vida miserable próxima a la muerte, es lo loable y merecedor de reconocimientos), y por la narrativa visual. El film es un largo plano secuencia con elipsis temporales en la historia sin cortar el plano. Esta pionera genialidad se debe a dos virtuosos del cine, Alejandro González Iñarritu (director) y Emmanuel Lubezki (director de fotografía). A mayores de estos 18

el rotundo éxito de “El orfanato”, en la película “Campeón”. Aquí esta película y obtuvo un gran tenemos a un padre boxeador éxito en taquilla a nivel mundial, emocionando a la audiencia con todo el recorrido que debe hacer este padre y las vicisitudes que tiene que pasar hasta poder lograr su fin, encontrar a sus hijos y esposa. La película está basada en hechos reales. Hay directores que se caracterizan por géneros, otros por su estética o por como mueven la cámara, pero hay uno que se distingue por coger cualquier tipo de historia y desarrollarla en un viaje. La trama empieza en el punto A y tras un viaje acaba en el punto B, entre A y B la trama y los personajes han evolucionado. “Nebraska” es un film que como ya sugiere el título, algo pasa en Nebraska. La historia que nos cuenta esta vez el director Alexander Payne es la de un hijo que tiene que cruzar con su padre Estados Unidos para cobrar un boleto que supuestamente le ha tocado en Nebraska. No voy a hacer un spoiler, sólo resaltar la delicadeza y ternura con la que se muestra la relación del hijo con el padre.

que intenta rehabilitarse y tomar de nuevo las riendas de su vida para dar un futuro mejor a su hijo. Esta trama aparentemente sencilla, esconde detrás uno de los dramas más lacrimógenos de la historia del cine… snif… snif… snif...

Padres ausentes a intervalos, padres creativos, padres heroicos, padres delirantes, padres posesivos o padres luchadores, un amplio espectro, pero ¿qué hay de los padres, como Jon Voight, que son en la vida real igualados o superados por sus hijos, que Entre las celebraciones más im- siguiendo la estela de sus progeportantes en la vida está la boda. nitores artistas, ricos y famosos, En una boda no puede faltar la han demostrado que se puede novia. Y una novia no va al altar mejorar el linaje?. sin que la acompañe su padre. Spencer Tracy en 1950 y Steve Pensemos en Michael Douglas Martin en 1991 dieron vida a “El y su padre Kirk Douglas, los dos padre de la novia”. Aunque dis- actores con una larga trayectoria tanciados por 40 años, la actitud, y un gran reconocimiento a nivel protectora y controladora con su internacional. O la estirpe funhija, y desconfiada con el novio dada por un orensano apodado formas originales y metafóricas de ella, son comunes en ambos “Papuchi”, que nos dio a uno de para escribir un guión y rodarlo. padres. La historia de estas dos los artistas más importantes de la Su osadía como director fue pre- películas es para tomar nota e in- historia del siglo XX, Julio Iglesias. miada en los Oscar y su personaje tentar comprender los dos extreGuido pasó a la historia del cine. mos. A mayores, un punto a su fa- En el año 2000, Julio Iglesias govor es que no está contada como zaba del número 1 en ventas en Partiendo de relaciones reales un drama. España con su disco “Noche de y en casos extremos, el cine ha cuatro Lunas”, y vio a inicios del contado historias de superación Pero también hay relaciones dra- nuevo milenio como su puesto ante una catástrofe, como la in- máticas, con padres conflictivos era robado por su hijo Enrique terpretada por Ewan McGregor o matrimonios que se divorcian y Iglesias con su Lp “Enrique”. Este en “Lo imposible”, donde encar- que los hijos sufren sin querer las año se estrenó un videoclip que na a un padre que durante unas consecuencias de estas situacio- Enrique rodó en Galicia, parece vacaciones en Tailandia pierde a nes. No sé si Angelina Jolie sufrió que nadie sabe quien es su pasu familia a causa de un tsunami. de pequeña lo que su padre Jon dre, ni su abuelo, ni quien es él, ni José Antonio Bayona dirigió, tras Voight hizo sufrir a su ficticio hijo de noche ni de día. segunda quincena / marzo 2015


Otra de las presentaciones que más conmoción ha creado en las redes sociales son los SmartWatches de Huawei. T e c n o

Hasta ahora la gente podía haberse sentido atraída por esta W o r l d tecnología, pequeña, de muñeca y actual pero su diseño incómoComenzamos esta sección con un do podía tirar para atrás a más de ARTISTA: VALENTIN CAAMAÑO pequeño resumen de lo más im- uno (como a un servidor). ALBUM: THE JOY portante acontecido en la Mobile XÉNERO: JAZZ World Congress (MWC) celebrada Con estos modelos Huawei pre- SELO: FREECODE JAZZ RECORDS en Barcelona este mes de marzo, tende dar un golpe sobre la mesa 2014 una de las ferias más importantes y dotar a sus smartwacthes de Nos tempos que corren, o oficio del mundo sobre tecnología mó- un diseño más adecuado para el de músico (si, si, OFICIO) implica vil dónde las principales compa- día a día, el de un reloj. Podréis un verdadeiro acto de fe por parñías del mundillo presentan sus personalizarlo con varias com- te de quenes o practican. planes y novedades para el resto binaciones de carcasas en acero del año. inoxidable y una gran variedad de Fe en que o traballo sucio e na correas. sombra de practicar, estudar, volHa habido tres grandes temáticas tar a practicar e meterlle horas e este año, móviles, smartwatches horas, terá a recompensa de que y realidad virtual. La presentanalgún momento dito traballo ción que más captación tuvo fue poderá verse plasmado e reprola de la compañía surcoreana ducido enriba dun escenario a Samsung presentando el nuevo cambio dunha retribución ecoSamsung Galaxy S6 y S6 Edge, nómica. mostrando así su apuesta hacia los móviles de gama alta. Fe en que un poderá, con esforPor último, la realidad virtual zó e dedicación, chegar a vivir do Estos móviles destacan por su consiguió hacerse un hueco en que sabe e lle gusta facer. Tocar novedoso diseño biselado a am- esta feria a través de HTC, pre- e emocionar á xente. Expresarse bos lados de la pantalla y su cali- sentando sus gafas HTC Re Vive coa intención de conmover. dad de materiales en cristal y alu- con las que quiere rivalizar con minio. Además, trae una cámara las Samsung Gear VR. Grandes Fe en que o concello onde vas de altísima calidad que es capaz compañías como Google, Valve tocar esta noite non estea en pé de grabar vídeos en 4k para no y la HBO ya están detrás de esta de guerra cos locais de hostelería perder un ápice de calidad en sus tecnología. Imaginaos Juego de que aínda programan actuacións televisores de última generación Tronos en vivo. en vivo. Para ser músico hoxe eny la posibilidad de cargar remotadía hai que ter Fe. Sen embargo e mente el móvil sin necesidad de Sentíos libres de mandarnos to- a pesar de todo, a cultura é como conectarlo. das las recomendaciones, opi- a propia vida (a cultura é vida de niones e inquietudes que tengáis feito) e ábrese paso por moi comCon estas características preten- sobre estos temas para que así plicada e difícil que estea a situaden desbancar de su trono al bu- pueda ir mejorando número a ción. Os creadores galegos teñen que insignia de Apple, el iPhone6. número esta sección. altas doses de Fe, e seguen traballando malia todo por expresarse, comunicar e compartir. O guitarrista, vocalista e compositor compostelán Valentín Caamaño vén de publicar coa súa banda Valentín Caamaño Trio“The Joy”, o seu primeiro traballo discográfico no ámbito do jazz. Gravado nos estudios Cormorán da Picaraña (os estudios do grupo Milladoiro) e con Ramón Campos aos mandos da nave. Mais fagamos un pouco de memoria; segunda quincena /marzo 2015

Caamaño xa militara en diversas formacións como Clan Moriarty ou Space Drapes , con clara orientación cara o rock & roll, rockabilly ou psychobilly acadando certo renome na década dos 90. Mais a curiosidade e a fame de coñecemento de Valentín seguía insatisfeita e esto levouno a matricularse no centro Estudio Escola de Música, acadando a Diplomatura Profesional en Jazz e música Moderna, baixo os auspicios de nomes sobradamente coñecidos e recoñecidos no panorama musical galego como Suso Atanes, Paco Charlín ou Marcos Pin. En “The Joy” o guitarrista opta por trasladar ó seu instrumento estándares de autores como Thelonius Monk, Charlie Parquer, Sonny Rollins ou Wayne Shorter,

e faino acertada e mais que solventemente. Consigue facer súa a linguaxe musical dos mestres e darlle así novas cores, máis respetando o carácter e sentido das composicións orixinais. O son é meditado, sin aspaventos, perfectamente engraxado. Funciona coma un reloxio suizo co engadido da paixón e do compromiso do trío traballando nunha mesma dirección. E un traballo Valente o de Valentín. Unha cuestión de Fe. Mención aparte merece o aporte de Alfonso Calvo ó contrabaixo e L.A.R Legido (Sumrrá, entre outros) á batería. Ambolos dous con amplas traxectorias musicais nas trincheiras de innumerables formacións de dentro e fóra da nosa comunidade autónoma, resultan o complemento ideal á guitarra de Valentín, que xa está presentando The Joy por toda a nosa xeografía. 19


DEPORTES

Bellido

vuelve a

casa

El que fuera uno de los jugadores más queridos de la época dorada del Compos regresa al club. ¿Su misión? Reconstruir la base de la SD TEXTO Carolina Carballedo

Fue el baluarte defensivo de aquel Compos que se mantuvo cuatro temporadas en Primera y también protagonista de varias tardes de gloria en San Lázaro. Aquí llegó en los 90 y se fue a principios del 2000, unos años en los que saboreó el éxito pero también aprendió a trabajar duro. Y es por eso por lo que ahora el Club ha vuelto a llamar a su puerta para encomendarle una misión, la de reconstruir su cantera.

MÁS ENTRENAMIENTOS

mucha alegría” la llamada del Club, ya que en los últimos años sus derroteros profesionales habían ido por otro camino. “Desde que me fui estuve en el fútbol base del Fátima cinco años y después me dediqué a mi familia y a mi empresa al margen del deporte”, relata. Pero no se ha olvidado del Compos “en la medida de lo posible e intentado mantener relación con algunos compañeros y siemSu hoja de ruta pasa por aumen- pre he mantenido un recuerdo estar los entrenamientos en un día, pecial de San Lázaro”, cuenta. En sus primeros días como nuevo y no descuidar tampoco otros responsable de la base, Bellido aspectos, pudiendo ayudarles en nos explica que su intención no es una buena alimentación o hacienotra que la de consolidar el futuro do seguimientos médicos. del Compos a través de la cantera. “porque si conseguimos que, lle- DESDE INFANTILES gado el momento, puedan llegar A falta de un diagnóstico más deal primer equipo, eso será un valor tallado, su idea, además es la de añadido para el Club. Crear plan- que hasta la categoría de alevines tilla con jugadores que sientan los niños jueguen en sus entornos el club y los colores desde niños, más próximos y que no sea hasta que se hayan formado aquí suma infantiles cuando se pueda dispomucho también para poder tener ner de dos equipos en cada una unas buenas entradas como el pa- de las categorías. Nos confiesa haber recibido “con sado y hacer equipo”, explica. 20

¿Y cuál será su fórmula? Buen conocedor como es de potentes canteras como la del Atletic, de la que él mismo salió, reconoce que aquel modelo es difícil de aplicar aquí “porque hablamos de dos realidades distintas, allí solo en la base el Atletic puede gastarse 10 millones de euros”, pero matiza que sí adaptará formas de trabajo.

Conoce 1

LLEGÓ CON UN COMPOS EN SEGUNDA. Como jugador, Bellido llegó a un Compos en Segunda. Vivió la consolidación en la categoría y después llegó el ascenso. Fue protagonista de muchas tardes de gloria en San Lázaro.

2

SE CODEÓ CON LOS GRANDES. Como jugador de primera en el Compos, tuvo la oportunidad de jugar entre los grandes, contra el Deportivo de Bebeto , aquel Barcelona de Ronaldo, o el Real Madrid de Suker y Mijatovic.

3

UNO DE SUS HIJOS SIGUE SUS PASOS. Se trata de Ander Bellido, que está en la plantilla de los juveniles del Compos, luchando por llegar a División de Honor. segunda quincena / marzo 2015


MOTOR

Dos buques insignia presentados en Ginebra

El DS5, un reestiling del modelo de 2011, servirá a la marca francesa para sacudirse los chevrones y funcionar como marca premium del grupo. Ya no se llamará Citroen y en su frontal sólo lucirá el logo de DS. El Superb supone un punto de inflexión en la trayectoria de la marca checa. TEXTO JCL Entre el equipamiento disponible para el restyling del DS 5 hay que destacar la presencia de unos asientos delanteros con ajustes eléctricos y función de masaje, el sistema de acceso y arranque sin llave o el nuevo arsenal de elementos de seguridad activa, que incluye un sinfín de tecnologías.

La señas de identidad más destacadas del Superb son un diseño renovado, nuevos sistemas de seguridad, motores más eficientes y mayor conectividad. Estéticamente, la berlina ha adoptado las líneas de diseño del prototipo Skoda VisionC. En el frontal destacan, sobre todo, la amplia parrilla y los grupos ópticos. El lateral apuesta por el dinamismo, mientras que la zaga exhibe luces LED con la ya característica forma de C.

El tradicional cocido de EG4 reunió al mundo del motor de Compostela

Como viene siendo tradicional, EG4 Motor, con su gerente Enrique González al frente, organizó un año más el tradicional cocido con sus amigos y colaboradores. Allí coincidieron diversas personas del mundo del motor de Santiago de Compostela. Pudimos compartir “mesa y mantel”, con los manjares propios del cerdo y las típicas filloas y orellas, con una representación, entre otros, de Recambios Balsa, Talleres Pontevea o Acar (gestión de flota). Una gastronómica reunión que sirvió para cambiar impresiones del motor y escuchar distintas versiones de cómo puede ser el futuro en este sector. En la del próximo año se verá quién acertó más en su pronóstico de como serán los próximos meses en el mundo de la automoción.

segunda quincena /marzo 2015

21


FIRMAS INVITADAS

F

inalmente el Gobierno ha decidido suprimir, a partir del 28 de febrero, el aspecto más sangrante de la denominada ley de tasas judiciales, la obligación impuesta a las personas físicas a efectuar abonos sustanciales para la interposición de demandas o recursos. Muchas críticas se han vertido frente a la ley de tasas, y no todas igual de fundamentadas, puesto que sería necesario distinguir entre la exigencia de tasas por la primera instancia y la exigencia de tasas por los recursos, básicamente los de apelación y suplicación en el ámbito laboral.

EL TRIUNFO DE LA RAZÓN En relación al derecho a los recursos, es cierto que el Tribunal Constitucional ha establecido que es de configuración legal, es decir, que el legislador ordinario puede configurarlo, estableciendo supuestos en los cuales no sea posible el acceso a los recursos (de hecho, este acceso está vedado a diversas resoluciones, que no son recurribles).

Es cierto que tanto el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, como nuestro propio Tribunal Constitucional habían indicado que la exigencia de una tasa para el acceso a procedimientos civiles no infringe por sí solo el derecho al acceso a la justicia, siempre y cuando la cuantía de las tasas no resulte tan excesiva, a la luz de las circunstancias propias de cada caso, que impida satisfacer el contenido esencial del derecho a la tutela judicial. La norma que ahora se modifica introducía unas cuantías que, en relación a la segunda instancia, eran realmente desproporcionadas, y como hemos podido constatar quienes ejercemos la abogacía, ha supuesto en muchos casos un impedimento para obtener una tutela judicial efectiva y de calidad.

La verdadera perversión de la ley de tasas no es que limitase el acceso al recurso por razones objetivas (cuantía o tipo del procedimiento, p. ej.) sino que lo hacía en función de la capacidad económica de la parte. Se daba así la situación, habitual, de que en una demanda de un particular contra una empresa (compañía de seguros, eléctrica, cadena de

distribución) el particular tenía que abonar en concepto de tasa una cantidad muy relevante para una economía media, cantidad que no suponía la misma carga para la empresa, que además podía desgravar la tasa como gasto. El problema no era que se limitase o dificultase más o menos el acceso a la segunda instancia, el verdadero problema es que se conculcaba el principio de igual. Argumentaba el Gobierno (a estas altura es ya difícil distinguir Ejecutivo y Legislativo) que las tasas ayudarían a racionalizar la Justicia, evitando un acceso masivo a la segunda instancia. Este fin, el de evitar el acceso masivo a la segunda instancia, podría tener su justificación de no ser por el hecho de que, la falta de medios, el insuficiente número de Juzgados, la situación de saturación de los mismos, ha supuesto una clara merma en la calidad jurídica de las Sentencias que se dictan en primera instancia, que hace más necesaria que nunca la revisión de las mismas por una segunda instancia (que, de todas formas, se ve aquejada de las mismas limitaciones)

Javier García Vidal Abogado

Debemos pues celebrar la retirada de las tasas en lo que afecta a las personas físicas como un triunfo de la razón y de las entidades y personas que se manifestaron abierta y fundadamente contra ellas, en especial, los Colegios de Abogados que en esta ocasión justificaron su existencia y su finalidad.

A ACTUALIDADE DO MOTOR VINTE ANOS INFORMANDO

w w w.sprintmotor.com

22

segunda quincena / marzo 2015


SERVICIOS

¡Cómo hemos cambiado...!

TELÉFONOS DE INTERÉS

Desde el grupo de Facebook “No eres de Santiago de Compostela si no..” nos muestran poco a poco cómo era nuestra ciudad hace unos años y lo que ha cambiado en la actualidad. Cada vez más de moda entre los miembros hacer comparativas de fotografías, que nos dan buena cuenta que el paso del tiempo lapidan poco a poco los recuerdos.

Alcaldía Obradoiro, 1 1º Tel.: 981 542 363

Por administradores del grupo de Facebook ‘No eres de Santiago de Compostela si no..’

Información al consumidor (OMIC) Presidente Salvador Allende, 6 - 8 Tel.: 981 542 314 Centro de información a la mujer Rúa Galeras, 46 Tel.: 981 542 465 Biblioteca pública “Anxel Casal” Avda. Xoan XXIII, s/n Tel.: 881 999 401

Ha sido muy comentada esta fotografía de la zona de Pelamios por uno de los miembros más activos últimamente. Se trata de Claudio Pérez Ghersi, ya que residió en su día por la zona y aunque nos comenta a miles de kilómetros, en lo que le llama la quinta provincia (Argentina), nos echa de menos todos los días y nos suele regalar fotografías de nuestra ciudad como el que más.

Tráfico Pazo de Raxoi Tel.: 981 542 321 Policía Municipal Pazo de Raxoi Tel.: 981 542 323 Tráfico y circulación Tel.: 981 543 035 Policía Nacional Tel.: 091 Emergencias Tel.: 112

También en la misma zona nos paseamos por la calle Vista Alegre, muy cerca del Auditorio de Galicia, quizás uno de los barrios mas concurridos y residenciales de la ciudad, ahora rodeado de grandes parques públicos, antes también dejaba buena cuenta de su carácter rural.

Emergencias Bomberos Tel.: 080 TAXIS Radio Taxi Tel.: 981 569 292 FARMACIAS 24 horas Frei Rosendo Salvado, 18 Tel.: 981 599 702

Aunque si hay una zona por donde pasamos todos los compostelanos alguna vez en la vida, esa es la plaza de Galicia. Antiguamente albergaba la estación de autobuses Castromil, donde hacían el inercambio de líneas.

Nocturnas (de 22 a 9 h.) Praza do Toural, 11 Tel.: 981 585 940 Rep. Arxentina, 43 Tel.: 981 592 172 Rúa de Madrid, 12 Tel.: 981 583 156

Hoy solo tenemos el recuerdo gracias a los mayores y a alguna instantánea. Hoy la plaza convertida en un parking y un parque de juegos infantil dejan en entredicho el flaco favor que se ha hecho a la cultura urbanística de la ciudad con su derribo.

+ info en segunda quincena /marzo 2015

Atención al ciudadano Presidente Salvador Allende, 4 Tel.: 981 543 128

f No eres de Santiago de Compostela si no..

Diurnas (de 9 a 22 h.) Cantón do Toural 1 Tel.: 981 585 895 Castiñeiriño, 12 Tel.: 981 590 397 Galeras, 9 Tel.: 981 585 351 Montero Ríos, 26 Tel.: 981 572 270 Porta Faxeira Tel.: 981 585 802 Praza do Toural, 11 Tel.: 981 585 940

23


Crinkles de chocolate Sandra Novo [Bloguera]

INGREDIENTES • • • • • • • • • • •

70 gr. MANTEQUILLA 250 gr. CHOCOLATE 70% CACAO 100 gr. AZÚCAR 2 HUEVOS 1 CUCHARADITA DE ESENCIA DE VAINILLA 200 gr. HARINA 1 PIZCA DE SAL 1/2 CUCHARADITA DE LEVADURA (Tipo Royal) AZÚCAR GLASS PARA REBOZAR PAPEL DE HORNO PAPEL TRANSPARENTE

RACIONES: 40 ud. DIFICULTAD: Baja TIEMPO: 30 minutos + 1,5 hora de frigo

Las galletas crinkles de chocolate son un tipo de bocaditos de delicioso e intenso sabor a puro chocolate. Su nombre significa agrietado, arrugado en inglés, y de ahí el uso del vocablo para denominarlas, las galletas quedan como agrietadas una vez horneadas. Además de originales, me parecen un recurso ideal para hacer en un momento, quieres preparar algo y no tienes mucho tiempo o pocas ganas de gastarlo. Se trata de unas galletas o pastas crujientes por fuera y súper melosas por dentro, a medio camino entre una galleta y un bocadito de brownie de intenso sabor a chocolate, una delicia. 1.- Derretimos el chocolate con la mantequilla a baño maría removiendo constantemente. Si no tenéis un cazo específico para ello podéis utilizar dos cazuelas de diferentes tamaños, una dentro de la otra. Reservamos a temperatura ambiente hasta que el chocolate se haya enfriado. 2.- En un bol mezclamos los ingredientes secos, la harina, la levadura y la pizca de sal. Reservamos. 3.- Cuando veamos que el chocolate está frío reanudamos la tarea. En un bol batimos el azúcar con los huevos hasta que la mezcla se vuelva blanquecina y espume. 4.- Agregamos el chocolate derretido y mezclamos bien. 5.- Incorporamos los ingredientes secos y mezclamos hasta que queden integrados. 6.- Tapamos el bol con papel film transparente y lo dejamos durante 2 horas en el frigo. Otra posibilidad sería dejarlo de un día para otro. 7.- Retiramos del frigo y con la ayuda de una cuchara vamos cogiendo porciones de la masa y formando bolitas con las manos. Guardamos las bolitas en el frigo durante 15 minutos antes de hornear. 8.- Mientras el horno se calienta a 170º rebozamos cada bolita en azúcar glass y las colocamos en la bandeja del horno sobre un papel vegetal. 9.- Horneamos a 170º durante 10 minutos. Si las dejamos demasiado tiempo quedarán secas en su interior y la intención es que queden jugosas.

www.galletasparamatilde.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.