Revista STGO! nº 27

Page 1

E, IS! M A AT V É R LL Y G O ¡S

REVISTA GRATUITA / JUNIO 2015 / Nº27

[MI BARRIO] As Cancelas pide un nuevo centro sociocultural [DEPORTES] Quinteiro demanda más compromiso de la ciudad con el Compos

MAREA VIVA EN COMPOSTELA SANTIAGO CONFÍA EN MARTIÑO NORIEGA PARA LLEVAR LA NUEVA POLÍTICA AL CONCELLO


REPORTAJE

REVISTA DE ACTUALIDAD DE SANTIAGO JUNIO 2015 - Número 27

SUMARIO REPORTAJE

2

ENTREVISTA

6

ESTÁ DE ACTUALIDAD

8

MI BARRIO

10

CAMPUS

14

TENDENCIAS

15

CULTURA Y OCIO

16

DEPORTE

20

MOTOR

22

SERVICIOS

23

Underwood Media no se hace responsable de las opiniones vertidas en los comentarios de noticias, artículos de opinión o imágenes enviadas por los lectores y colaboradores de esta publicación.

STGO!

Revista de actualidad de Santiago Edita: UNDERWOOD MEDIA S.L

25

Los de Raxoi Así son los concelleiros que, desde el gobierno o la oposición, tomarán las riendas de la ciudad en los próximos 4 años Texto: Carolina Carballedo “Recuperar o latexo e prestixio da cidade e a súa sensibilidade social e cultural”. Esa fue la intención que el nuevo alcalde de Santiago, Martiño Noriega manifestó durante su discurso de investidura el pasado 13 de junio.

Contó con el apoyo de 12 votos - los de Compostela Aberta y BNG-, con 9 votos en contra del PP y la abstención del PSOE y en su intervención, en la que no faltaron Las Marías, Avelino Pousa Antelo y Ánxel Casal en su memoria, Noriega se comprometió a “gobernar para a maioría social”, respondiendo a la “confianza dos tiago. La foto de familia deja mulveciños e veciñas” de Santiago. titud de caras nuevas con 10 conSe ratificaba así la constitución celleiros de Compostela Aberta, 9 de la nueva corporación de San- del Partido Popular, 4 del Partido

Socialista y 2 de BNG. Desde el gobierno o la oposición, estos son, uno a uno, los nuevos representantes en el Concello.

Dirección: Carolina Carballedo Comercial: Aurora Pastor Diseño y maquetación: Juan Feáns Distribución: Underwood Media redaccion@revistastgo.es Teléfono: 620 96 75 49 publicidad@revistastgo.es Teléfono: 617 91 71 30 f : revistaSTGO t : @revistaSTGO Imprime: Galicia Editorial, S.L. Depósito legal: C 585-2014

2

Líderes muy tuiteros

Tras la investidura, el alcalde y el líder de la oposición retomaron su actividad en Twitter, donde ambos son muy activos. “Bo día en Santiago. Hoxe comeza a conta atrás para que o PP de Santiago regrese á Alcaldía”, decía Agustín Hernández, mientras Martiño Noriega ilustraba su primer tuit con una foto de Raxoi y un “Luns, quen dixo medo”. En STGO! nos hicimos eco en Twitter de ambos tuits y pronto recibimos el retuiteo de Noriega y respuesta de Hernández: “O xefe da oposición comezou a súa xornada, a lo menos, unha hora antes que o alcalde”. Y es que, anécdotas al margen, queda claro que el PP no dejará pasar ni una al nuevo gobierno y mirará con lupa cada paso. Como segunda fuerza más votada harán valer esta escasa diferencia en las urnas con una “oposición necesaria, firme e fiscalizadora”, como ha avanzado estos días Agustín Hernández, que se ha comprometido a seguir al frente de la oposición.

junio 2015


María Rozas

Jorge duarte

Concelleira de Economía e Facenda, se encargará de la política fiscal y gestión de los presupuestos. Es compostelana, del 81, licenciada en Ciencias Políticas e Ciencias da Administración por la USC y hasta el momento trabajaba como consultora de gestión económica y patrimonial para Administraciones Públicas.

Concelleiro de Espazos Cidadáns, dereito á vivenda e mobilidade, suya será la responsabilidad del Urbanismo y una de sus patatas calientes, el Plan Especial del Casco Histórico. Vecino de Santiago desde principios de los 90, fue presidente del Colegio de Arquitectos de Galicia y hasta ahora trabajaba en un estudio de arquitectura.

Branca Novoneyra

Xan Duro

Concelleira de Acción Cultural, se encargará de la programación del Auditorio, Teatro Principal o los Centros Socioculturales. También será suya la responsabilidad de las fiestas. Durante diez años trabajó en el ámbito de la danza contemporánea. Es autora de dos libros de poesía y trabaja en el ámbito de la gestión cultural.

Concelleiro de Medioambiente e Convivencia. Los parques, la gestión de los servicios públicos relacionados con la sustentabilidad y la Policía Local, Bomberos y Protección Civil son su responsabilidad. Militante ecologista desde hace tiempo -presidió ADEGA y coordinó Verdegaia- trabaja de auxiliar técnico de biblioteca en la USC.

Concha Fernández

Manolo Dios

Concelleira de Políticas Sociais e diversidade, aglutina las competencias de políticas sociales, diversidad y salud, economía social, así como cooperación, entre otras. Vive en Santiago desde finales de la décado de los 80, tiene dos hijos. Es Psicóloga profesora de Intervención Sociocomunitaria en el CIFP Compostela.

Concelleiro de Educación e Cidadanía, gestionará el área de Educación compaginándolo con su faceta de diputado provincial. Compostelano, del 53, se crió en la Rúa da Troia y desde hace años es vecino de la rúa de San Pedro. La educación, el activismo sindical y el pacifismo han sido sus principales inquietudes en su vida profesional.

Marta Lois

Rafa Peña

Concelleira de Igualdade, Desenvolvemento Económico e Turismo, se encargará de las políticas de empleo o promoción comercial además del Turismo, entre otras. Profesora en la facultad de Ciencias Políticas de la USC, reside en Santiago desde hace más de 25 años, forma parte da directiva da Anpa del CEIP de Fontiñas

junio 2015

Concelleiro de Medio Rural e Equilibrio Territorial, además de dirigir el área del rural compostelano, también tiene asignada la Brigada de Obras. Es vecino de Lavacolla y trabajador del aeropuerto, de donde es responsable sindical de la CIG. Además, forma parte desde joven del tejido asociativo del rural compostelano. 3


REPORTAJE

Noa Morales

4

Agustín Hernández

Concelleira de Mocidade, Deporte e Benestar Animal, entre sus competencias se incluye el Refugio de Animales de Bando. Nacida en Santiago en el 84, es licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración por la vía de Relaciones Internacionales y participa en diversos movimientos políticos internacionales.

El líder de la oposición, es Ingeniero de Caminos y funcionario del Cuerpo Facultativo Superior de la Xunta. Vecino de Pontepedriña, ha ocupado varios puestos de responsabilidad en la administración autonómica y ha sido alcalde de Santiago durante el último año.

María Antón

Mª José Corral

Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología, en su trayectoria profesional ocupó diferentes cargos en la Xunta, donde fue la responsable de las políticas de promoción del Camino de Santiago. En los últimos años fue gerente del Consorcio y, a la llegada de Hernández a la alcaldía, se incorporó a la corporación en el área de Cultura.

Fue otra de las apuestas de Hernández para su equipo en el gobierno de Santiago. Licenciada en Derecho y con amplia experiencia en el ejercicio de la abogacía en labores de asesoramiento tanto en el sector público como privado, en la anterior corporación fue concelleira en el área de Servicios Sociales y Deportes.

Maite Cancelo

Claudio Montiel

Directora del Departamento de Economía Cuantitativa en la USC es doctora en Ciencias Económicas, facultad de la que fue decana entre 2007-2010. Posteriormente fue directora general del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Galicia y concelleira de Educación e Xuventude de diciembre de 2014 a junio de 2015.

Licenciado en Medicina y Cirugía, diplomado en Dirección Médica de Hospitales y en Geriatría y Gerontología. Fue médico de familia en Santiago y en la actualidad ejerce de jefe provincial de los servizos médicos de Correos SAE de la provincia de A Coruña

Gonzalo Muíños

Milagros castro

Vinculado a la vida municipal como concelleiro desde 2011, Gonzalo Muíños es vecino de San Pedro. Trabajó en Autos Lobelle como responsable de Calidade e Medio Ambiente y fue gerente del Club A. Lobelle Fútbol Sala entre 2002 e 2011.

Afiliada al Partido Socialista desde 2011, Milagros es Técnico superior de Salud Bucodental, con más de 20 años de experiencia laboral en el Servicio Galego de Saúde. En la actualidad es trabajadora del Centro de Salud de Fontiñas.

junio 2015


Mª José Castro La número dos del grupo municipal popular es compostelana e hija de Antonio Castro, el que fuera alcalde Santiago durante la transición. Es funcionaria de la Xunta y fue jefa de servicios jurídicos de la Consellería de Agricultura y subdirectora xeral de Xustiza. También desempeñó el cargo de secretaria general del Valedor do Pobo.

Durante la última etapa del gobierno ha sido concelleiro de Mobilidade, pero ya había formado parte de la corporación entre 1995 y 1999. Su trayectoria política está intimamente ligada a Santiago. Desempeñó puestos de responsabilidad como asesor no solo en el Concello, sino también en el Parlamento.

Manuel Martínez

Teresa Gutiérrez

Manuel Martínez es licenciado en Derecho, es funcionario de la administración local y secretario municipal en el Ayuntamiento de Boiro. En la última corporación fue concelleiro de Réxime Interior y Administración Pública de julio de 2014 a junio de 2015.

Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos, fue directora del Instituto Galego de Vivenda e Solo hasta que Agustín Hernández contó con ella para su equipo en Raxoi, donde fue primera teniente de alcalde y concelleira de Desenvolvemento Urbano Sostible.

Francisco Reyes

MªJoséTobar

El líder del grupo municipal socialista es licenciado en Derecho y doctor en Ciencias Económicas. Entre 2001 e 2005 fue asesor económico da Consellería de Sanidade. Fue elegido concelleiro en Santiago por el PSOE y desde 2012 ha sido el portavoz municipal.

Rubén Cela Es uno de los veteranos en Raxoi. El líder del grupo municipal del BNG es licenciado en Economía por la USC y especialista en Derecho Tributario fue director xeral de Xuventude e Solidariedade de la Xunta de Galicia y es, desde hace unos años, responsable local del BNG,

junio 2015

Alejandro Sánchez-Brunete

Es vecina de Salgueiriños y nació en 1970. La número dos del grupo municipal socialista es doctora en Filología Hispánica y funcionaria de Enseñanza Secundaria en la especialidad de Lengua y Literatura Castellana. Trabaja como profesora.

Goretti sanmartín Profesora universitaria y doctora Filoloxía Galego-Portuguesa, fue directora del Servizo de Normalización Lingüística de la USC. Participa activamente de los movimientos en defensa de la lengua y feministas. 5


ENTREVISTA

Martiño Noriega [Alcalde de Santiago]

“A transparencia será unha obriga e a rendición de contas algo habitual” Cambiar as políticas de fondo é o seu obxectivo e a participación cidadá cun contacto periódico nos barrios, unha das súas primeiras declaracións de intencións para conseguilo TEXTO: Carolina Carballedo

Repartidas as áreas de traballo entre os concelleiros, constituida a primeira Xunta de Goberno e feitas as primeiras tomas de contacto entre os traballadores municipais, o novo alcalde vive os seus primeiros días en Raxoi de xeito intenso. E é que é o home de moda, non só polas rúas de Santiago, senón tamén nas radios, nas televisións, nos xornais... Consciente da expectación -maís alá da mediática- xerada tras a súa investidura, apela á “honestidade na xestión e á participación” como bases do seu modelo de goberno en Santiago. _Hai moitas expectativas xeradas 6

no seu electorado, pero tamén moita expectación por quen non o votou, Que deben esperar os veciños de Martiño Noriega como alcalde de Santiago?

_No social, queda pendente de aplicación a ordenanza Santiago Suma aprobada polo anterior goberno. seguirán adiante?

_ Neste primer ano imos gober_Intentarei que recuperen a con- nar coas partidas orzamentadas fianza nos representantes da ins- e con programas en marcha e, titución. e isto pódese facer se a salvo actuacións que poidan pocidadanía percibe honestidade ñer en perigo investimentos ou na xestión e se a maiores a xes- obras, asumiremos o campo de tión faise de maneira participada. xogo. Non queremos xerar falsas Ademais, a transparencia, para expectativas coa situación que nós, será unha obriga e a rendi- hai. A orientación do Santiago ción de contas aos veciños, algo Suma é mellorable e pode ter habitual, Do mesmo xeito, apos- matices, pero hai que asumilo tamos claramente por intentar como está e aproveitaremos os fixar as prioridades no campo vindeiros meses para, no orzacultural e social. mento do ano que vén, introducir

os cambios necesarios tanto neste caso concreto como noutros _¿E que pasará con Carreira do Conde? _É curioso porque é unha obra que non estaba demandada veciñalmente na que houbo que facer modificacións de proxecto e unha vez que chegamos aquí no traspaso de poderes pensaba que era unha obra impulsada polo Concello e descubrimos que é unha obra que foi licitada directamente dende a Xunta, que aporta a maior parte dos fondos e eso foi algo que non se explicitou polo goberno saínte. Non sei

junio 2015


por que, porque no fondo aí non había unha competencia directa do anterior alcalde, pero non chegou en ningún momento a decilo. Aínda que non é reponsabilidade directa municipal, nós si temos vontade de reunirnos cos veciños de Carreira do Conde e dar unha solución. _E outras actuacións inminentes como as humanizacións de Montero Ríos ou na Avenida de Vilagarcía? _Hai varias actuacións en estudo por parte do goberno entrante e se pediu a contratación o estudo dos expedientes para saber ata que punto hai algun proxecto licitado, hai proxectos que aínda están pendentes de adxudicar, para saber que marxe temos en cada caso. Nos vindeiros días imos marcar prioridades. _Pero é este un modelo de cidada - que segue o exemplo do levado dende hai anos no Ensanche- que dende o novo equipo de goberno apoiarían? _O modelo en si mesmo non é malo, pero si é malo na medida en que non contempla alternativas para os problemas de estacionamento que hai. Se xeras bolsas de estacionamento, se abaratas custos para estacionamento xa non só en superficie senón cos parkings, o modelo non é malo. Jorge Duarte, que foi decano do Colexio de Arquitectos, terá que buscar unha fórmula que concilie as virtudes das humanizacións, cos problemas estructurais que ten o Ensanche co que a xente está moi sensible. _O seu equipo xa ten asignadas as súas áreas de traballo nas que as modificacións nos nomes son toda unha declaración de intencións. Por que non Seguridade Cidadá e si Convivencia? _Porque, efectivamente, máis aló dun cambio de nome hai un cambio de políticas. Neste caso concreto hai moitas maneiras de mirar os corpos como a Policía, Bombeiros e Protección Civil.

junio 2015

Evidentemente teñen un rol de seguridade pero tamén un rol de convivencia. Son cuestións que poden parecer secundarias, pero teñen un discurso político de fondo e marcan tamén a filosofía que se lles pretende dar ás diferentes áreas e é tamén un cambio de mentalidade.

_Nós nos debemos a un metodo de participación, que ao mellor pode enlentecer pero é necesario, por iso a nós autorizousenos para establecer diálogo con PSOE e BNG e xa puxemos sobre a mesa as sensacións das conversas. Mentres non se faga esa oferta, que se fará nos vindeiros días, e non se estude, temos que _Polo de agora, son áreas exclu- manter o día a día e traballar co sivas para os membros de Com- reparto de áreas actual. postela Aberta Por que non se chegou aínda ao acordo de go- _Confía en que, ao marxe de enbernabilidade co BNG? trar no goberno ou non, a esquerda estea unida? _Porque Compostela Aberta ten que marcar os seus tempos. Nós _Si, totalmente. Entendemos moi valoramos positivamente tanto positiva a actitude do BNG e valoa dispoñibilidade ao diálogo do ramos moito o voto favorable na PSOE, aínda que xa manifestou investidura, pero tamén entendeque non entraría no goberno, mos a postura do PSOE e imos a como a do BNG. ir marcando os tempos sen apuÉ importante que máis aló da ros, sen urxencias. Independenfórmula de gobernabilidade que temente de cal sexa a estación xurda, sabemos que non vai ha- término, percibo boa vontade. ber vontade de obstaculizar o día a día da cidade nas cuestións im- _En ambos casos? portantes mentres sexan faladas. _Con matices, porque hai dife_Pero vai chegar ese acordo? rentes posición. O BNG é máis

aberta, pero si que percibo que se asume o mandato da cidadanía, que Compostela Aberta foi gañadora das eleccións, que é a lista máis votada e que é un mandato para iniciar unha nova etapa e non se queren poner pedras no camino e logo supoño que habera discrepancias, desencontros pero ter eso como punto de partida é moi positivo. _O PP non o vai a poñer doado... _Por suposto e así ha de ser. É o lugar no que o puxeron os cidadáns de Santiago. O mandato dos veciños para eles é facer oposición ao goberno municipal e o lóxico é que o fagan. Dito isto, tamén neles vemos vontade de acordos. O goberno saínte foi elegante no traspaso de poderes e na información das áreas. Máis alá de cuestión políticas hai unha vontade de pór as cousas enriba da mesa e é positivo. Como non pode ser doutra forma.

De preto Os cambios tamén chegan ao seu despacho. De momento, por alí puidemos ver xa algunhas fotografías persoais, con Xosé Manuel Beiras ou Isaac Díaz Pardo e xunto ao seu ordenador, varios libros sobre Santiago- “algúns regalados con cariño por veciños”, explica. Nas paredes, ten previsto manter un cadro de Granell que xa estaba á súa chegada, pero xa fichou do catalogo municipal, un retrato de Ánxel Casal e unha obra de Quintana Martelo da Rúa do Vilar. “Non é tanto por unha cuestión estética, senón por ir sentíndome máis identificado con este espazo”, conta. É cambiará moito as súas rutinas? Polo de agora dalgún xeito está a volver aos seus anos universitarios. “É case como un Déjà vu, porque fago todos os días case que o mesmo percorrido que facía cando estudaba e ía á Facultade de Medicina”, sorrí recordando que, se lle pedimos elixir algún lugar da cidade quédase precisamente cun moi vinculado á súa etapa estudiantil: a praza da Quintana a onde entre clase e clase “ou, as veces saltando alguna...”, di entre sorrisos, se achegaba “só para sentar nas escaleiras e ver a praza. Sempre me provocou unha sensación de traquilidade”, confesa Noriega. Poderemos velo a cotío na vida local? “Si, por favor!”, exclama divertido. “Espero poder facer vida de veciño tamén, como a que viña facendo, non acastelándome no Concello. A intención é non perder pe e intentar blindar o espazo persoal para poder seguir facendo as cousas que facía, ir a ver o Obra, ir a concertos. Ese é o reto”, conta. E o fará trasladando a súa residencia de Teo a Santiago? “O meu compromiso coa cidade é indiscutible e para a miña residencia conciliarei a miña decisión persoal cos ritmos e necesidades da miña familia”, explica. Vive coa súa parella e a súa pequena dun ano “e neste tempo iremos marcando as prioridades e, por suposto, o faremos dunha maneira colexiada e dialogada”, sorrí. 7


ESTÁ DE ACTUALIDAD...

Compostela se manifiesta en favor de la gratuidad de los libros de texto

Las orquestas salen a la calle para defender las verbenas

Santiago acogió una de las concentraciones convocadas en las principales ciudades gallegas por la Confederación de Anpas Galegas a favor de la enseñanza pública y gratuita. Exigen además que, dentro de esta gratuidad, se incluyan los libros de texto. Por ello, rechazan el decreto de la Xunta que regula el préstamo y exigen la vuelta a un sistema de préstamo de libros universal y gratuíto.

Medio millar de trabajadores participaron en una manifestación en Santiago de Compostela convocados por la asociación gallega de orquestas, oficinas de espectáculos y músicos y representantes artísticos, para demandar de la Xunta que las escuche en la regulación del sector. La marcha se inició en la estación del ferrocarril, a donde regresó después de recorrer la calle del Hórreo, en la que se encuentra la sede del Parlamento de Galicia, ante el que se detuvieron para corear sus reivindicaciones.

Exigen también la gratuidad absoluta, sin que dependa de ninguna condición social, de todo el material didáctico adaptado que precisase cualquier niño o niña gallegos.

La manifestación fue encabezada por una pancarta con el lema “La verbena gallega, patrimonio cultural ya” y otras con leyendas como “IVA cultural ya” o “Por la regulación del sector”, mientras que se corearon consignas de “Feijóo escucha, la verbena está en lucha”, “La verbena gallega muere de pena” o “Montoro, Rajoy, menos IVA para hoy”.

La Viñeta

Por: Ignacio Tosar

Voluntariado para la Oficina del Peregrino este verano Un verano más, la Oficina del Peregrino de la Rúa do Vilar se prepara para el que se prevé uno de los veranos más multitudinarios en cuestión del número de peregrinos si se sigue la tendencia de los últimos meses y en el que desde la institución se hace un llamamiento al voluntariado. La actividad será finalmente en la sede habitual de la Rúa do Vilar, ya que las obras en Carretas no han llegado a tiempo para este verano, aunque se prevé que estén listas a finales de año.

8

junio 2015


El inicio del juicio del caso Asunta se pospone a después del verano

Admitido otro informe de la defensa del maquinista que habla de falta de previsión

Las excusas de los previamente escogidos para justificar su rechazo a formar parte del tribunal hizo que no existiese el mínimo de veinte personas que exige la ley para poder celebrar la vista, que iba a iniciarse el 23 de junio y ha tenido que ser pospuesta hasta después del verano. Tras el sorteo celebrado hace unos días se ha repuesto la cantidad de 36 candidatos. Una vez filtrados quedará la cifra en veinte. Con esos al menos veinte candidatos, el primer día del juicio se elegirá al jurado definitivo. Serán nueve miembros titulares y dos suplentes.

En el citado informe, admitido a trámite por el juez instructor, Andrés Lago Louro, la investigadora Pilar Calvo Holgado determina que la falta de evaluación de riesgos de error humano en la puesta en servicio de la línea Ourense-Santiago (tras su modificación) y en la realización de un cambio significativo para la seguridad (como fue la desconexión del sistema ‘ERTMS’ para los trenes Alvia S-730) fue la causa “subyacente” del siniestro. La directora de proyectos del Instituto de Seguridad e Investigación de Factores Humano afirma que si bien las probabilidades de fallo humano “ya eran altas de partida”, se incrementaron ante la orden de desconexión del citado sistema de control de velocidades.

En el juicio por el asesinato de la niña santiaguesa comparecerán como acusados sus padres adoptivos, Rosario Porto y Alfonso Basterra. El fiscal pide para cada uno de ellos 18 años de cárcel, mientras que la acusación popular, que ejerce la asociación Clara Campoamor, eleva la petición a veinte años de prisión.

La experta sostiene que no se le podía “exigir una conducta eficaz y segura al maquinista” puesto que debía trabajar en unas condiciones que contemplaban “una alta probabilidad de fallo humano”.

El concello no abrirá los comedores escolares este verano El ayuntamiento de Santiago no prevé abrir los comedores escolares durante el verano y atenderá las necesidades desde el departamento de Políticas Sociais. El gobierno no abrirá los comedores escolares en el verano si no es estrictamente necesario. Esta decisión viene dada, según el edil de Educación, por la falta de demanda y porque la que hay puede disponer de otros servicios que garantizan la alimentación de los pequeños. El grupo municipal del PP tacha esta medida de incoherente con el programa electoral de Compostela Aberta. El ayuntamiento defiende su decisión. Considera que garantiza la privacidad de las familias con pocos recursos y la atención de los niños.

CAMPAÑA DE ABONO 2015-2016 Palco: 400 € Tribuna: 180 € Preferencia: 120€ Menores de 15 anos: 5 €

DO 8 AO 30 DE XUÑO

Oferta para abonados da pasada tempada: 25% de desconto se renovas antes do 1 de xullo 10% de desconto se renovas do 1 ao 31 de xullo 50% de desconto se traes un novo ou ex abonado 100% se traes dous novos ou ex abonados Co abono terás acceso a vantaxes e descontos: 50€ en traballos de mantemento de vehículos no taller de Compostela Automotriz Seguro de vida de 2.500€ para todos os abonados Descontos especiais para estudantes, xubilados e parados que o acrediten: 40% na renovación do abono da tempada pasada 25% en novas altas de abono 2015/16 Descontos non acumulables, aplicarase o de maior contía A oferta de descontos non se aplicará a Palco As novas altas para os descontos serán presenciais e con acreditación mediante o DNI O seguro de vida recolle a beneficiarios con idades entre 18 e 70 anos Máis información e expedición de abonos nas oficinas da SD en San Lázaro de luns a venres e de 10:00 a 13:30 e 16:00 a 20:30

junio 2015

9


MI BARRIO

X

ulio Abollo, Xesús Asorey -como presidente-, Marisi Galache, Miguel Méndez ou Miguel Vilariño forman parte da xunta directiva da asociación veciñal de As Cancelas, desde onde reclaman mellorar para o barrio

O noso é un barrio que, co paso do tempo, abriuse cada vez máis ao resto da cidade, con novas infraestructuras pero aínda tempos varias actuacións pendentesque levamos demandando dende hai anos.

AS CANCELAS_

“Dotar de máis beirarrúas, pasos d

zona onde está o parque infantil. Trátase dunha actuación que sabemos que está nas mans municipais, pero para que que o colectivo veciñal xa demos propostas para completar esa actuación.

Porque cremos que aproveitando esa infraestructura era conFalamos, por exemplo, das veniente construir alí tamén un beirrarúas que hai próximas á novo centro social que palíe as estación de Fenosa, que obrigan deficiencias actuais. O que temos á xente a circular pola estrada. agora está situado nunha zona Dende hai tempo vimos recla- máis inaccesible e ten moitas limando unha solución e sabemos mitacións para os servizos que que se está facendo un proxecto ofrece. para resolvelo, pero é momento de que se axilicen as xestións. O noso é un barrio moi activo e aquí facemos multitude Como tamén cremos que é im- de actividades, pero aínda non portante que se dea unha solu- chegamos a ter o centro social ción a tempo para un problema que realmente precisariamos. urbanístico serio. É concretamente na Rúa Pequena, unha zona na Cremos que a inversión é que o cambio de rasante que hai amortizable e que non suno medio e medio da rúa é moi poría demasiado engadir ao perigoso. O desnivel é moi gran- proxecto da área deportiva a de e a sorte é que polo de agora construcción deste novo local non é unha zona moi transitada. ao que nos referimos. Deste xeito integraríamos o parque inQuen pasa por alí soe saber do fantil coa zona deportiva e co perigo que supón, pero está pre- local social nunha mesma zona.

Urxe unha solución Venres e sábados, ás beirarrúas na o barrio énchese antiga Fenosa de desperdicios vista a construcción dunha urbanización de chalets no terreo que ten xusto ao lado, polo que a carga de tráfico será maior. Tamén cremos que é momento de dar solución ao problema de xeito preventivo para evitarnos algún susto ou algo maior.

Xunto a estas peticións, de maior embergadura, tamén detectamos outras necesidades como o reforzo de máis pasos de peóns ou, por exemplo, no entorno do campo de fútbol que está sempre cheo de maleza.

Nós preguntámonos, por que non E se de proxectos pendientes fa- se fai alí unha zona axardinada lamos, tamén queremos resaltar que requira un mínimo manteneo plan previsto para a construc- mento? Deste xeito aforrarían ter ción dunha área deportiva na que vir tantas veces a arranxar a 10

maleza e, sobre todo, solucionaríamos os problemas de hixiene e imaxe que supón que a maleza invada o terreo nesa zona.

mercan no restaurante de comida rápida de San Caetano pero despois tiran os desperdicios á rúa. Falamos de cartóns, plásticos, restos de comida... Cremos E, finalmente, se nos referimos que é importante que se reforcen á hixiene e limpeza do barrio, aínda máis os servizos de limpetamén nos gustaría resaltar o za e incluso se poisan colocar na feito de que detectamos que en nosa zona máis contenedores, determinados momentos da se- que deberían estar suxeitos ao mana, fundamentalmente venres terreo para evitar que co vento e sábados, que o barrio se enche caian, porque as papeleiras non de desperdicios, de persoas que son suficientes”.

junio 2015


de peóns e a construcción do novo local social é algo prioritario”

junio 2015

11


12

junio 2015


junio 2015

13


CAMPUS

A estudiar dos carreras en una

Terminadas las clases, la USC se prepara ya para una de las principales novedades del próximo curso, en el que se estrenarán hasta seis titulaciones dobles TEXTO: Redacción A partir del mes de septiembre, los nuevos alumnos de la USC podrán estudiar a la vez dos titulaciones. Y es que se estrenarán hasta seis titulaciones dobles en los campus de Santiago, después de que en el pasado mes de marzo se aprobase en el Consello de Goberno.

La Universidade ofrecerá durante este verano hasta un total de 60 cursos, cuatro más que el año pasado. La media de inscripciones por curso es entre 30 y 40 personas, y el curso pasado hubo 1700 inscritos, 400 más que hace dos años, cifra que este año se espera igualar. Varios ya empezaron a principios de este mes y el resto se desarrollará durante los meses de julio, agosto y principios de septiembre. Más info: www.usc.es

El Congreso Internacional Ciatef15 calienta motores

Se trata de Derecho y Relaciones laborales, que durará seis cursos y tendrá un itinerario académico organizado por la facultad de Derecho. Los futuros periodistas podrán especializarse en una sola titulación, la de Xornalismo y Comunicación Audiovisual, que durará cinco años y medio.

MÁS MATEMÁTICAS

En el campo de las ciencias, existirá la posibilidad de aunar Ingeniería Informática y Matemáticas, una titulación que durará seis cursos y que responderá a un perfil profesional cada vez más demandado por las empresas.

La Universidad oferta más de 60 cursos de verano

posible en un nuevo doble grado, y que ya se ha implantado en varias universidades. En Santiago, durará cinco cursos.

También cinco años durará la doble Otra combinación, la de titulación de Física y Química, Matemáticas y Física, también será única en Galicia, y cuyo itinerario

El director del Instituto de Investigación en Enfermedades Raras, Instituto Carlos III de Madrid, Manuel Posada, inaugurará el Congreso Internacional de Atención Temprana y Educación académico organizado por Física. Familiar el próximo 10 de Y en Química se impartirá la doble septiembre de 2015. Una cita titulación de Química y Biología, organizada por la Unidad de que tendrá 357 créditos y durará Atención Temprana y el grupo seis cursos. Este será el primer de investigación Esculca y para año en el que la USC opta por este el que está abierto el plazo de modelo, pero Vigo y A Coruña lo inscripción. Toda la info en www. hicieron ya otros cursos. usc.es/congresos/ciatef15.

A ACTUALIDADE DO MOTOR VINTE ANOS INFORMANDO

w w w.sprintmotor.com

14

junio 2015


TENDENCIAS

Súmate al look navy

El estilo marinero está de moda. Y no solo en la playa, también en la ciudad. Así que este verano no te quedes sin tus camisetas de rayas, pantalones capri o capazos de todos los estilos y colores

Últimas tendencias en moda española Rúa Ameneiral, nº 10 - Bertamiráns

N

os presenta en esta ocasión blusas de la marca Glüen y vaqueros Jarman, dos looks casual y cómodos para el día a día de inspiración navy, muy de moda este verano. Una elegancia para empezar el día con buen pie y alegría. Búscanos en: facebook.como/conchivallina.modamujer

Rúa Alcalde Lorenzo, 9 - Bertamiráns

C

apazos, el bolso imprescindible en verano, por su comodidad y versatilidad, es el bolso perfecto tanto para una jornada de playa como de paseo por la ciudad, llenos de color o estampados. Ven a nuestra tienda y elige el tuyo. No encontrarás dos iguales. No te pierdas la colección completa en nuestro facebook: facebook. com/moos.moda

junio 2015

15


CULTURA Y OCIO

¿Beyoncé en la

Escuela Mestre Mateo? No, ¡pero casi!. Porque la artista eligió en una de sus últimas apariciones públicas un original bolso diseño de una antigua alumna del centro. Otro exalumno de Joyería acaba de estrenar programa en Discovery MAX Texto: CCP

El estilo de Beyoncé siempre centra el foco de las miradas y hace unas semanas lo hizo especialmente el bolso que lució en Las Vegas, con una foto que ella misma compartió en su perfil de Instagram. Era una minibandolera blanca, con un ciervo de latón y fondo interior estampado en hierba, que se convirtió en el complemento perfecto. Pero, ¿de dónde había sacado la diva del Pop esta pieza tan original? Pertenece a la colección White Edition, está valorado en cerca de 400 euros y es creación de la diseñadora Carla López, antigua alumna de Diseño de

Moda en la Escuela Mestre Mateo y que, tras terminar sus estudios en Santiago puso en marcha hace 4 años junto a su socia Emilia Arzúa

internacional que ha elegido sus diseños, sus bolsos y accesorios empiezan a ser tendencia en las publicaciones y blogs de moda. Están a la venta en su web, pero también en alguna tienda física en México y, ¡también en Santiago!

JOVEN DE LOS ANILLOS

Pero el caso de Carla no es el único en la Escuela Mestre Mateo, especialista en ser cuna de talentos. Es el caso también de Pablo Cimadevila, un joven la firma que lleva su nombre, con pontevedrés que estudió Joyería sede en Coruña. Y parece que no en la escuela hace unos años y les va nada mal. Aunque Beyoncé que ahora ha conseguido tener es la primera figura de fama su propio programa en el canal

televisivo Discovery MAX, en el que los programas de supervivencia, cocina de entretenimiento, motor, mundo salvaje o docu-realidad, son un éxito. Conocido por muchos por su faceta de deportista -tiene dos medallas de oro y tres de bronce de cuatro Juegos Paralímpicos- en su salto a la tele explica todos y cada uno de los detalles de la creación de las joyas.

Metalzombie made in Santiago

Habituales en México o Argentina, los compostelanos Nija Lucifer reivindican su espacio. Proponen rock duro plagado de mucho show con tintes de comedia de terror sobre el escenario. Este verano rodarán su próximo video en Compostela Han estado recorriendo Galicia desde la década de los 90 en diferentes formaciones llegando a realizar más de 100 conciertos. Confiesan ser rockeros de la vieja escuela “hastiados de ver siempre lo mismo” por lo que desde hace unos años quieren reivindicar su propio espacio con un cambio de aires “ahora ofrecemos un espectáculo de terror con mucho rock and roll”, explican. Se trata de los compostelanos Nija Lucifer. Con influencias de Alice Cooper, Lizzy Bourden o W.A.S.P y aunque creen que no hay un calificativo concreto para enmarcar su trabajo, lo situarían 16

muy próximo al Metalzombie más genuino. Sobre el escenario se mezcla mucho rock pero no falta el espectáculo teatral “con enfermeras psicópatas, vampiros sedientos, maniquíes con vida...”, explican recordando que aunque su show “no es para todos los públicos por las dosis de terror”, también tienen sus fieles y “hay quien quiere esconderse entre el público” comentan divertidos.

“concretamente México, Nicaragua o Argentina, porque en Santiago es más complicado llegar a gente y es difícil montar shows en espacios reducidos. Así todo se hace cuesta arriba”, lamentan.

Tienen dos discos en el mercado -Ópera y Dolor- y ahora trabajan en el tercero “con una temática centrada en Egipto”, avanzan. Como aperitivo, este verano rodarán en Santiago el que será el EN OTROS MERCADOS video de su single presentación de Conscientes de que el suyo no es su tercer trabajo, que colgarán en un mercado de masas, sí aseguran las redes sociales, donde son muy estar teniendo una buena activos, y también acaban de sacar aceptación en ciudades como una cerveza que han bautizado Madrid o incluso fuera de España, con su nombre.

junio 2015


A la carrera, ¡ahora con obstáculos!

La moda de correr en condiciones extremas inspirada en los entrenamientos del ejército americano llega al Monte do Gozo. Así será la Gladiator Race Texto: CCP Si correr está de moda, mucho más lo está si se hace en condiciones extremas. Porque las carreras inspiradas en los entrenamientos del ejército americano tienen tirón, también en Santiago. Aquí, por primera vez -y con intención de que no sea ni mucho menos la última, según nos explican los promotores- el Monte do Gozo acogerá la Gladiator

Race, que ha superado los 1.000 del ejército americano tiene tirón participantes. aunque, “no es tanto lo físico lo que se valora, que también, sino “Estamos sorprendidos con la la colaboración y juego en equibuenísima respuesta que hemos po”, indican. tenido, cubriendo las plazas muy rápidamente”, reconocen desde GLADIADORES la organización. Aunque se trata Los participantes deberán comde una modalidad deportiva Y pletar un recorrido de unos 9 kies que esta modalidad deportiva lómetros en el Monte do Gozo, inspirada en los entrenamientos pero siempre sorteando obstátados Unidos desde 1980 a 1989, ganó por los votos que obtuvo, por que los americanos vieron reflejados en él sus ideales.

El brazo tonto que vota España tiene una saga cinematográfica en la que cada una de sus partes por separado, llega a superar la recaudación total del resto de películas del cine español en el año de su estreno. Hablo de las cinco películas protagonizadas por el agente José Luis Torrente, creado e interpretado por el genio de Santiago Segura, ¡todo un crack! En Estados Unidos tenían a un actor medianamente conocido, fue más popular en la pequeña pantalla que en la grande, pero llegó a ser el más votado en unas elecciones, teniendo que mudarse a la Casablanca. Ronald Reagan fue presidente de los Es-

junio 2015

Atención, pregunta: debería José Luis Torrente (Santiago Segura) presentarse a las elecciones para ser presidente del Gobierno de España en las próxima elecciones? Imagínense de Ministro de Economía a Cañita Brava, a Jesulín de Ubrique como ministro de Deportes o a María Lapiedra como directora del Instituto de la Cinematografía. Sería berlanguiano, ya lo había contado el director valenciano en su visionario film “Todos a la cárcel”, muy recomendable para todos aquellos que quieran ver el reflejo de la España actual hace veinte años. Dos obras magistrales de un director venido a menos en la actualidad son “JFK: caso abierto” y “Nixon”, en las que Oliver Stone profundiza en el asesinato de Kennedy y en la histriónica

culos, un total de 26. Superando muros, reptando bajo un plantel de alambres, cargando pesos o avanzando por zonas llenas de barro serán algunos de los retos. ¿La cita? El próximo 27 de junio y por allí podremos ver algunas caras muy conocidas como el profesor y divulgador científico Jorge Mira o el humorista gallego, David Amor.

personalidad de Nixon respectivamente. Ambas cuentan con un reparto de lujo: Sir Anthony Hopkins, Kevin Costner, Tommy Lee Jones, Jack Lemmon, Walter Matthau, Sissy Spacek, Donald Sutherland o Joan Allen. La planificación y la dirección de fotografía (Robert Richardson) las elevaron a un grado artístico poco frecuente en su época, fueron pioneras en abordar la política con un look visual propio del lenguaje publicitario, rompiendo así el tono sobrio que solían te- ración de la campaña previa a las elecciones en USA, la caravana ner este tipo de films. del amor... Quizás más convencional, pero considerada como una de las Podemos imaginar un mundo mejores películas de Spike Lee, irónico, divertido, sarcástico y “Malcom X” recorre en su lar- alegre, en el que los ciudadanos guísimo metraje las aventuras sociabilicen más en los bares y y desventuras del líder de color donde nuestro personaje cine(interpretado poderosamente matográfico más popular, José por Denzel Washington) hasta su Luis Torrente, gobierne el país y asesinato. Hace unos años, en los nos represente ante todo el munya cerrados Cines Valle-Inclán, do. Si el señor Schwarzenegger pude ver un film dirigido por el lo hizo en América, ¿por qué no actor George Clooney, “Los Idus puede hacerlo Mister Segura de de Marzo”, donde narra la prepa- España? 17


CULTURA Y OCIO que non folklórico por obra e gracia de Santi Cribeiro ó acordeón e Pablo Pascual ós clarinetes.

Por: R. Ramos ARTISTA: Guadi Galego ALBUM: Luas de Outubro e Agosto XÉNERO: Canción SELO: Boa Música Editorial Segundo traballo en solitario de Guadi Galego despois de aquel “Benzón” (2009) que tan boas críticas acadara no seu momento. A ex-vocalista e gaiteira da extinta e chorada formación que fora Berroguetto, ademáis doutras como Nordestinas, Espido e os tamén recén disoltos aCadaCanto, propón neste traballo un cambio de estilo e da un xiro de querencia máis pop, amén dos guiños á canción de autor en canto a tímbrica e estructuras inda que sin deixar de lado un fino e por outra banda cada vez máis diluido poso folk,

Non atoparán os bailongos materia prima coa que satisfacer as súas ansias. Este é un disco repousado, preciosista, con moito aire entre estrofas e cunha luz propia. Sen nenguha dúbida a recente maternidade da artista deixase notar nos recunchos deste “Luas de Outubro e Agosto” do mesmo xeito que tamén se perciben e se expresan experiencias e vivencias relacionadas con este feito en temas como “Aquí” ou “Matriarcas” que é o primeiro single e que ven acompañado dun vídeo promocional protagonizado íntegramente por mulleres que se definen na letra do tema como “activistas” e que mesmo inclúe unhas fermosas imaxes da cantante de Cedeira amamantando ó seu fillo.

O disco foi grabado nos estudios Alis Records, en Baeza e producido por Pachi Alis, nominado ós premios Goya no ano 2013 e con raíces botadas no indie pop (colaboracións con Love of Lesbian, Iván Ferreiro entre outros) e que soubo espir musicalmente a proposta de Galego en comparación

o seu anterior disco “Benzón”, moito máis rico en pasaxes instrumentais e desenrrolos armónicos, e levar a bó porto a máxima “menos é máis”. O resultado, un disco emocionante e que soa a verdade, algo cada vez menos frecuente no panorama musical. Nas súas propias palabras: “Es mi forma de escribir y de ver la vida, es lo que tiene sentido. Nunca pienso lo que voy a hacer o escribir, es lo que me pasa es este momento”

Toda unha declaración de principios como ela mesma declara na publicación cancioneros.com: “Creo que amamantar es como una forma de enfrentar la vida, cara a cara. Creo en la lactancia de Aguilar inauguraba las exposiciones de escultores, mientras que Luis de las Cuevas lo hacía en la terraza Porta Faxeira alrededor de un magnolio centenario y Camilo Seira, Andreas Ruíz y Alfonso Blanco intervenían con sus esculturas en el Pazo de Lestrove.

Tras ellos, Julio Sanjurjo, Mila Vázquez, Fernando Yáñez, Buciños, Alexandro, Leandro Sánchez, Xaquin Chaves, Santiago Arte contemporáneo y patrimo- Catalán, Oscar Aldonza, Magalnio artístico es el proyecto que haes, Simion Craciun (In memoen los últimos cuatro años ha riam), Soledad Penalta, Isabel reunido a numerosos artistas Pintado, los integrantes del Falacontemporáneos de sólida tra- doiro Pataca, J.Mendez, Baldmoyectoria en los nobles espacios mero Moreiras, Antón Sobral Enque Pousadas de Compostela rique Tenreiro, Lino Silva, Pazos, tiene en la ciudad. Santiago Catalán, Jose Manuel Peña Romay, Francisco EscudeRafael Masiá inauguraba el es- ro, han presentado exposiciones pacio de arte dedicado a pintura individuales y especificas, de en el Hotel Virxe da Cerca; en el pintura, escultura y fotografía, jardín de este edificio del Siglo para este espacio. Igualmente XVIII el escultor Alfonso Rivero otros artistas como Seara, Ra18

materna y el vínculo se establece, como un símbolo de esa relación tan intensa”. Non hai máis preguntas señoría.

món Conde, Alberto Gulias, Arturo Brea Pasin, Veiras Manteiga o Nicolás González Aller han participado en colectivas. Ahora, muchos de ellos participarán en la colectiva que se celebrará a finales de julio en los espacios de arte del Hotel Virxe da Cerca, antigua residencia de Jesuitas, conmemorando así los cuatro años de este proyecto fruto del convenio entre Pousadas de Compostela y la coordinadora de exposiciones Cristina Carballedo.

raleza y patrimonio. En definitiva es este un proyecto vivo en el que intervienen diversos agentes culturales y sociales, creando proyectos multidisciplinares en espacios con alto valor patrimonial restaurados y recuperados con fines hoteleros y turisticos en los que el arte actual encuentra su espacio y visibilidad.

Mientras esta exposición no llega, todavía pueden verse -y hasta mediados de julio- los acrilicos de Jorge Agra con inspiración pop y gran influencia del grupo Cronica como el homenaje a las dos Marias o a la movida madrileña y las esculturas de Julio Sanjurjo que intervienen en este jardin con piezas en hierro fundido, consiguiendo una exposición en la que se fusiona, arte, natu-

junio 2015


cafe

demarela Fernando III O Santo nยบ 20, Compostela junio 2015

19


DEPORTES

Antonio Quinteiro[presidente de la S.D. Compostela]

“Si Santiago fue capaz de llevar a Primera al Compos ahora puede darle un nuevo impulso”

Hace cinco años recaló en el Compos y lo salvó. Saneó sus cuentas, limpió su imagen e hizo que la afición volviese a ilusionarse. Ahora, y tras una muy buena temporada en lo deportivo con clasificación para la Copa del Rey incluida, el club está preparado para nuevos TEXTO: Carolina Carballedo retos, aunque, eso sí reclaman “el compromiso de la ciudad” El proyecto de la SD Compostela resucitado hace ahora cinco años por Antonio Quinteiro está en un momento de “madurez” y con la intención de afrontar nuevos retos, aunque, eso sí, “siempre apoyado por la ciudad”, opina su presidente, Antonio Quinteiro para el que este debe ser “el año definitivo del compromiso”.

haciendo Javier Puñal, nuestro nuevo responsable de Márketing, para involucrar más al tejido empresarial en el Club se note y que tengamos la respuesta que necesitamos para este año porque queremos hacer que la ciudad se comprometa con el Club. _¿Por qué sigue siendo rentable?

_Recuperada su marca, su afición _Porque este es un proyecto con y su proyecto empresarial, ¿está solvencia, como hemos demosel Compos preparado para más? trado en los últimos cinco años. Y con nuestro trabajo transmiti_Sí, y eso queremos hacer aho- mos esa ilusión y éxito, así como ra, afrontando retos mayores. En la imagen de la ciudad por buena su estructura y socialmente está parte de España. Seguimos sienpreparada. Empresarialmente do el Club de la capital de Galicia también, pero hay que repercu- y el club de la ciudad allá donde tirlo. La ciudad fue capaz de im- vamos. pulsar a Primera División al Club en una ocasión y ahora creo que _Y económicamente, ¿cree que tiene que estar preparada para Santiago puede permitirse un volver a darle ese impulso. Obra, un Compos y un Santiago Futsal a gran nivel? _¿Por qué es tan dificil convencer a las empresas para que apues- _Sí, porque las instituciones tieten ahora por el Compos? nen unos presupuestos destinados a cada uno dependiendo _Dificil no es, pero sabemos que de la categoría y en eso no nos venimos de unos años muy duros quejamos porque lo entendeeconómicamente y las empresas mos. ¿Qué tenemos diferencia en son las primeras que tienen que relación a otros ayuntamientos? hacer correcciones económicas. Sí, desde luego, pero cada ayunNo es que los empresarios no tamiento tiene una capacidad. quieran, es que no pueden. Pero El nuestro tiene esta y estamos esa inercia de mejora económica contentos con poder estar en el se va notando y espero que aho- campo municipal y tener unas ra con el gran trabajo que está instalaciones de primera división 20

_¿Pero notan mucha diferencia en lo relativo a la afición?

queríamos desarrollar el proyecto del Primer Equipo para llegar a segunda división y un proyecto _Creo que las aficiones están de base, asumir un proyecto tan mezcladas y compartidas. El grande de unos 45 o 50.000 euros Compostela tiene muchos abo- no era posible, así que hemos tenados que van al Obradoiro, que nido que prescindir de él, lamenvan al Futsal e igualmente al re- tablemente. vés. El aficionado del deporte , cuando quiere apoyar el deporte _Han cerrado una temporada de ciudad lo hace. de la estabilidad en lo deportivo que se ha saldado incluso con la _En su día se habló de la posibili- clasificación con la Copa del Rey, dad de crear un abono conjunto ¿qué esperan de ella? para los tres Clubs. ¿Qué ha quedado de aquello? _Estamos muy contentos, pero hay que trabajar como lo estamos _Es difícil recuperar esa idea. Se haciendo, creando el equipo para habló cuando estábamos en Ter- la próxima temporada sin prisa cera División pero es complicado pero sin pausa. Así para cuando porque cada uno tiene su plan de sea la Copa del Rey, tendremo un abono aunque en muchos casos buen proyecto deportivo y podrelas aficiones, como digo, están mos ofrecer a la ciudad la mejor compartidas. Ojalá se pudiese participación posible. Queremos encontrar esa fórmula pero por el que puedan ver de nuevo al Commomento no hemos podido. pos en competiciones nacionales que es otro de los pasos que asu_¿Y entre sus retos está el de ha- mimos este año. cer un equipo femenino? _En estos días en los que están _ Creemos en el fútbol femenino, conformando ya el nuevo equipo, sin duda, pero hemos visto que ¿con qué estarían satisfechos en es complicado llevarlo adelante la próxima temporada? desde el punto de vista económico. En su día asumimos el fe- _ Con seguir como estamos evomenino que venía del Pedras de lucionando. El Compostela tiene Santiago. Lograron el ascenso a que tener jugadores compromeSegunda División Nacional pero tidos, con carácter, con calidad y fue muy costoso. Era un momen- que puedan lograr poder estar en to económicamente difícil y si esos primeros puestos.

junio 2015


De cerca

_Antonio Quinteiro es.. Un hombre entusiasta, comprometido, disciplinado, serio, muy trabajdor y muy cercano. _¿De dónde le ha venido esta pasión por el Compos? _ Soy vecino de Santiago y mi niñez y parte de mi vida ha estado ligada a esta ciudad. El Compostela tuvo un pasado que recuerdo con cariño y además dos de mis hijos tuvieron un pequeño paso por aquí. _Su objetivo aquí es... _Siempre he querido al Club de mi ciudad y mi intención es poder volver a vero en las categorías en las que lo vi cuando era niño para hacer que los niños de hoy en día también recuperen la ilusión en el equipo de la ciudad. _Se ven pronto en primera? _(Sonríe) El objetivo es siempre trabajar, ser serio, cumplir y en lo deportivo el balón, los partidos y la temporada nos lo dirá.

junio 2015

21


MOTOR

Alergias al volante

Cuatro consejos para evitar riesgos y molestias. TEXTO Antón Pereira La primavera nos trae, por fin, más horas de luz y, en general, mejor tiempo, luego de un frío invierno. Pero no todo son alegrías, también hay alguno “pero”. Como, por ejemplo, las alergias, algo bien conocido por los que las padecen. Pues sí, con esta estación también llegan los síntomas de las temidas alergias estacionales, que, según datos del sector farmacéutico, afectan ya a más de nueve millones de ciudadanos de este país. Estornudos, ojos irritados, picor ... Para no subestimar sus efectos al volante y para que conduzcas más seguro, tomamos nota de estos consejos que propone Arval, una forma de mitigar los efectos de las temidas alergias.

Ojo con circular al amanecer y al atardecer Es interesante estar atento a los niveles de polen en el aire. A través de la app Alergo Alarm, desarrollada por la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEIAC), estaremos informados de los niveles, por si podemos planificar los desplazamientos cuando estén más bajos. En este sentido es importante que, en la medida de lo posible, evitemos coger el coche al atardecer o al amanecer, que es cuando hay mayor concentración de polen. Las ventanas, bien cerradas

Las gafas de sol son una buena herramienta

Es mejor que circulemos con las ventanas bien cerradas para evitar que entren partículas en el interior Un sencillo hábito que generará del vehículo y, muy importante, un gran alivio es conducir con que extrememos la limpieza, sobre gafas de sol, sobre todo porque las todo si tenemos una mascota que personas con alergia son mucho viaja habitualmente con nosotros. más sensibles a la luz. Utilizando un aspirador con filtro

de agua, dejaremos las moquetas y tapicerías sin rastro de ácaros ni de polen. Hay que controlar los filtros del aire acondicionado Cuando activemos el aire acondicionado, debemos hacerlo en modo recirculación. Este sistema impide tomar aire del exterior y, en la primavera, es fundamental para que el polen no entre en el habitáculo. Deberemos tener también especial atención con el filtro del aire. Nos aseguraremos de instalar, si no lo tenemos, un filtro especial para polen, el que se conoce como filtro HEPA (High Efficiency Particle Arrester). Además, es conveniente que lo llevemos en buen estado, es decir, que lo cambiemos una vez al año o cada 30.000 kilómetros. Es importante no escatimar en este gasto o la persona que sea alérgica lo pagará con estornudos, picor en los ojos y otras molestias.

ACAR, una nueva empresa de automoción en Compostela

Desde hace unos meses Compostela tiene una nueva empresa de automoción, ACAR. Esta nueva iniciativa impulsada por un reconocido profesional del sector, Ángel Castro, ofrece consultoría y asesoría en gestión de flotas, soluciones de renting y alquiler, financiaciones y operaciones bancarias en general a través de una de las mejores entidades del país.

una buena relación coste-eficacia y un óptimo ajuste en los tiempos de realización son un objeto constante para ACAR, que trabaja de esta forma en conseguir el mayor beneficio, calidad y satisfacción para sus clientes.

Esta empresa está formada por un equipo humano experimentado en constante formación, además de contar con un conjunto de firmas colaboradoras para el Con una amplia experiencia en proceso de producción específico el sector (27 años) ACAR está que se precise en cada caso. perfectamente preparada para detectar múltiples necesidades ACAR está situada en Santiago de asesoramiento, gestión y de Compostela, en el Polígono financiación. de Costa Vella lo que supone logísticamente una ventaja a La calidad en los trabajos, la la hora de afrontar cualquier personalización de los mismos, propuesta. 22

AngelCastro,deACAR

junio 2015


SERVICIOS

Conociendo la compostela menos turística

Por administradores del grupo de Facebook ‘No eres de Santiago de Compostela si no..’ Con la llegada del buen tiempo muchos miem- Lourenzo, donde ya enlazaremos con un tramo bros del grupo se calzan las zapatillas de andar del camino de Santiago que nos conducirá a la y nos enseñan lugares, no tan turísticos pero no zona de Vidán. menos impresionantes de la ciudad.

TELÉFONOS DE INTERÉS Atención al ciudadano Presidente Salvador Allende, 4 Tel.: 981 543 128 Alcaldía Obradoiro, 1 1º Tel.: 981 542 363 Información al consumidor (OMIC) Presidente Salvador Allende, 6 - 8 Tel.: 981 542 314

Buena muestra de ello nos la dan Conchi Codesido, Itzi Fuera yo o Susie Vazquez Rey, aportandonos unas imágenes de sus paseos. Recorriendo la ladera del Monte Pedroso desde la zona norte, podemos disfrutar de un paraje realmente espectacular a la vez que relajante. Discurre pegado al rio Sarela a su paso por varios barrios de la ciudad.. Ponte Romaño, Avio, Santa Isabel, O Carmen o San Lorenzo entre otros...

Centro de información a la mujer Rúa Galeras, 46 Tel.: 981 542 465

Un poco descuidado, por otra parte, en invierno donde la maleza tapa literalmente el sendero en las zonas de Vista Alegre, pero en primavera, donde la actividad de los aficcionados a la pesca se encargan de tener transitable todo el trayecto.

Policía Municipal Pazo de Raxoi Tel.: 981 542 323

Vamos a detenernos en tres zonas bien diferenciadas, que nos encantan por diferentes motivos. La primera de ellas la encontramos desde Ponte do Romaño donde podremos observar un precioso puente romano “a ponte dos tres ollos” justo al lado de la antigua curtiduría, hoy en restauracion. Desde ahí caminamos por un estrecho camino hasta llegar a Lermo, seguimos pegados al regato, donde antaño muchos de los vecinos disfrutaban de unos baños en días calurosos, y enseguida nos ponemos en Santa Isabel. La segunda zona podría ser la que enlaza Santa Isabel, parque Galeras, donde se une al Sarela o rio corgo, pasando por O Carme de Abaixo. En esa zona el paseo está totalmente restaurado, es mucho más ancho y uniforme y tiene unos bonitos puentes y pasarelas para ir sorteando el río. Una tercera zona que nos encanta está en la zona de San Lourenzo. Es un terreno más escarpado pero muy agradecido a la vista. Está lleno de molinos de piedra, alguno restaurando e incluso transformado en vivienda, donde el caudal del río Sarela ya se vuelve importante. Allí llegaremos a la curtiduría de la Ribeira de San

+ info en junio 2015

f No eres de Santiago de Compostela si no..

Biblioteca pública “Anxel Casal” Avda. Xoan XXIII, s/n Tel.: 881 999 401 Tráfico Pazo de Raxoi Tel.: 981 542 321

Tráfico y circulación Tel.: 981 543 035 Policía Nacional Tel.: 091 Emergencias Tel.: 112 Emergencias Bomberos Tel.: 080 TAXIS Radio Taxi Tel.: 981 569 292 FARMACIAS 24 horas Frei Rosendo Salvado, 18 Tel.: 981 599 702 Nocturnas (de 22 a 9 h.) Praza do Toural, 11 Tel.: 981 585 940 Rep. Arxentina, 43 Tel.: 981 592 172 Rúa de Madrid, 12 Tel.: 981 583 156 Diurnas (de 9 a 22 h.) Cantón do Toural 1 Tel.: 981 585 895 Castiñeiriño, 12 Tel.: 981 590 397 Galeras, 9 Tel.: 981 585 351 Montero Ríos, 26 Tel.: 981 572 270 Porta Faxeira Tel.: 981 585 802 Praza do Toural, 11 Tel.: 981 585 940

23


Tarta de piña y yogurt de vainilla

Sandra Novo [Bloguera]

INGREDIENTES • • • • •

4 yogures de vainilla 1 lata grande de piña en rodajas 14 sobaos 4 hojas de gelatina 8 cucharadas de azúcar para el caramelo

RACIONES: 8 DIFICULTAD: Baja TIEMPO: 15 minutos + 4 horas de frigo

Siempre es divertido hacer repostería en casa en la que los niños puedan tener un papel activo, cocinar con ellos se vuelve un juego para ambos, además de inculcarles el amor por la cocina. Por esto la receta de hoy es muy socorrida en casa, además de participar de un momento en familia, preparamos un postre que gusta a todos, grandes y pequeños. La receta de esta tarta de piña es un clásico, seguro que más de uno ha preparado esta rica receta en casa por lo sencillo y lo delicioso del resultado. El hecho de emplear yogur de vainilla en lugar de leche para preparar la crema aporta un extra de sabor y textura. La combinación de sabores estoy segura de que os sorprenderá. 1.- Ponemos la gelatina a remojo en agua hasta que se hidraten totalmente. Reservamos. 2.- Preparamos el caramelo líquido calentando el azúcar en un cazo a fuego medio alto. Cuando vemos que empieza a tostarse mantenemos a fuego medio hasta que se haya caramelizado todo. Es importante que estemos muy pendientes para evitar que se queme. Añadimos 2 cucharadas de agua y mezclamos bien moviendo el cazo. 3.- Vertemos el caramelo en el molde que vayamos a utilizar para la tarta. 4.- Colocamos la piña encima del caramelo en rodajas o trocitos formando la decoración que más nos guste. Reservamos el jugo de piña de la lata. 5.- En otro cazo calentamos el yogur de vainilla. Cuando esté a punto de hervir añadimos las hojas de gelatina ya hidratadas y removemos hasta que se disuelvan. Retiramos del fuego y añadimos el jugo de la lata de piña y mezclamos bien. 6.- Repartimos los sobaos por toda la superficie del molde cubriendo los huecos en la medida de lo posible. 7.- Vertemos la mezcla del yogur sobre los sobaos con cuidado de no romperlos y dejamos que se empapen. 8.- Guardamos la tarta en el frigo hasta que se haya cuajado la crema totalmente.

www.galletasparamatilde.com

O Café da Vila

Ameneiral, 10 BERTAMIRÁNS


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.