Revista STGO! nº 20

Page 1

MTEIS ! A ÉV RA L L YG SO

REVISTA GRATUITA / Febrero 2015 / 2ª quincena / Nº20

Buscando la luz EL RECTOR HACE BALANCE DE SU PRIMER AÑO DE POLÍTICA ECONÓMICA

[REPORTAJE] Urgencias, al límite

[CULTURA] Nerea nos trajo el Goya

[CONCURSO] Premio a lo mejor del Carnaval


REPORTAJE

REVISTA DE ACTUALIDAD DE SANTIAGO 2ª quincena febrero 2015 - Número 20

SUMARIO REPORTAJES

2

COMPOSTELA 15-20

4

ESTÁ DE ACTUALIDAD

6

ENTREVISTA

8

MI BARRIO

10

CAMPUS

14

CULTURA Y OCIO

15

DEPORTE

19

MOTOR

20

FIRMAS INVITADAS 21 AGENDA

22

SERVICIOS

23

STGO!

Revista de actualidad de Santiago

¿Cómo aliviar las

Urgencias? Miembros de la Asociación de Pacientes e Usuarios do CHUS temen nuevos casos de “saturación” en el servicio y acusan a la gerencia de no haber tomado medidas para evitar el “colapso” en los últimos meses. Desde el Hospital garantizan refuerzos de personal y aseguran que hay capacidad para atender a todos Texto: CCP La Asociación de Pacientes e Usuarios do CHUS teme que el servicio de Urgencias vuelva a “colapsarse” en las próximas semanas ante la “dejadez” de la gerencia del CHUS. Así nos lo explica Fernando, miembro de este colectivo que denuncia que el pasado 10 de febrero -y después de haber vivido una situación similar en enero- el Hospi-

tal Clínico estaba “saturado”. Cuenta que se cerró el anexo del Gil Casares -que tiene un total de 14 camas- aún teniendo cinco ocupadas y a pesar de que en Urgencias había cerca de 20 pacientes en los pasillos y 22 ingresados en espera de una cama para subir a planta. Para Fernando esto no es más que una “provocación” del servicio de gerencia

que está actuando con “desidia” y que, asegura, “non está tomando medidas ante unha situación moi grave”.

CAMAS DISPONIBLES

¿Cómo aliviar las Urgencias? En su opinión, la situación podría paliarse porque “en vez de ter de maneira inmediata dispoñibles todas as camas que hai, resulta

Dirección: Carolina Carballedo Comercial: Aurora Pastor Diseño y maquetación: Juan Feáns Distribución: AGS Servicios redaccion@revistastgo.es Teléfono: 620 96 75 49 publicidad@revistastgo.es Teléfono: 617 91 71 30 f : revistaSTGO t : @revistaSTGO

Foto:LuisMiguelBugalloSánchez

Edita: UNDERWOOD MEDIA S.L

Imprime: Galicia Editorial, S.L. Depósito legal: C 585-2014

2

segunda quincena / febrero 2015


ron 246 camas, case un hospital completo e desde 2011 a taxa de reposición do persoal sanitario foi dun 10%”, explica.. Según sus cálculos, desde 2011 “puidose ter perdido en todo o Sergas máis de 4.000 postos de traballo. E toda esta situación vai provocar máis problemas, advierten.

CAPACIDAD PARA TODOS

que non é así. No Gil Casares hai capacidade para máis pacientes”, lamenta. Según los datos que manejan, el problema de base es que hay “recortes en camas”. En cifras, desde 2008 a 2014, “na área sanitaria do CHUS se perde-

segunda quincena / febrero 2015

Por su parte, la dirección del Complejo Hispitalario nos explica que efectivamente durante este mes y desde las pasadas navidades ha contiuado una elevada afluencia a urgencias, con presencia de numerosos pacientes en edad avanzada y multipatológicos con recaídas puntuales, fundamentalmente por patologías en Neumología y Medicina Interna. Reconocen que en estos meses ha habido “un trabajo intenso”

pero en ningún momento se puede hablar de “saturación”. Garantizan que ha habido y hay efuerzos de personal tanto en Medicina Interna como en Neumología y hay capacidad para todos. En cuanto al caso concreto de no haber utilizado las camas del Gil Casares matizan que se trata de camas para medicina interna por lo que no pueden ser destinadas para cualquier patología.

3


REPORTAJE ¿Qué opinan los diferentes sectores compostelanos del futuro de la ciudad? ¿Cómo debe estar Santiago en los próximos 4 años? Desde hoy y durante los próximos números invitamos a diferentes colectivos a proponer su modelo de ciudad

Federación de ANPAS de colegios públicos de Santiago. Cando falamos de educación en relación cun concello falamos de nenos bulindo en grupos ruidosos nas entradas e saídas dun colexio; e cando alguén nos pregunta ás ANPA cales son as necesidades da educación todo o mundo dá por feito que a resposta vai ser: “mellores edificios”, “mellor mantemento”, etc. E iso é certo e é necesario, pero non é todo. A educación non é exclusivamente o que arrodea un colexio, nin o que está dentro del, os nenos non se educan de nove a dúas nin as familias descansamos nese traballo as fins de semana; por iso cando falamos da educación dos nosos fillos e fillas gústanos falar de sociedade, de comunidade, de veciñanza, de que a xente vaia medrando coa xente, e de que todos sexamos á vez pais e ensinantes, aprendices e coidadores; porque sen nenos e nenas non hai educación, é certo, pero é que sen nenos e nenas tampouco hai comunidade. En Compostela, e desgraciadamente non somos unha excepción en Galicia, a convivencia construíuse sempre na medida dos adultos; nunca se pensou que os nenos son cidadáns coma todos, que son pequenos pero non parvos, que están medrando pero non están nunha fase inicial dunha virtual cadea de montaxe, que non son incompletos nin teñen unha visión diminuída, de feito teñen a súa propia visión e fariamos ben en achegarnos a ela. A comunidade ten que se facer incluíndo aos nenos, aos maio4

res, aos anciáns, á xente de fóra e á de dentro, ten que incluír a aqueles que se sintan excluídos, e tamén a aqueles que non teñan a capacidade física, psíquica ou sensorial de incluírense por si propios, a iso debemos tender nós e os nosos representantes. As familias da Federación Compostela de ANPA de colexios públicos, e connosco están o resto das familias da Confederación de Anpas Galegas, queremos que a vida cotiá se deseñe para todos, que a xente non estea agrupada por categorías en contedores específicos, chámense

Uns centros escolares deseñados para a contorna na que se asentan, e cun mantemento que permita o seu uso en condicións cómodas e saudables, ao contrario do que ocorreu nestes últimos anos.

múltiples usos; e que a comunidade social integraraos como propios en canto máis se utilicen; e os nenos e nenas sentiranos aínda máis como seus se os desvinculan dun uso exclusivamente docente.

A reordenación dos mapas escolares: os colexios deben constituír o punto natural de encontro das familias dunha zona, e por iso é importante que o seu ámbito teña a medida axeitada ao decorrer cotián dos veciños, e que responda á prevención das necesidades demográficas e á planificación do desenvolvemento

Unha programación extraescolar, deseñada e organizada pola administración municipal nos propios centros escolares, ou partindo deles, referíndonos tanto ás tardes dos días lectivos como aos diversos períodos de vacacións, que sexa a base da actuación deportiva, artística e social do Concello. Unha programación en horario lectivo coordinada cos centros escolares para que as actuacións do Concello sirvan ao profesorado como complemento do seu labor docente, á vez que incida na educación dos nenos e nenas como parte da veciñanza.

colexios, residencias, ou centros socioculturais, de onde non poida saír e a onde non se poida entrar; outramente, queremos que os colexios sexan un dos centros neurálxicos da vida social comunitaria e para iso precisamos:

Por último, cremos que a comunidade ten que ter pautas de convivencia que eduquen á infancia, á xuventude, e tamén á madurez, na sostibilidade, nas actuacións de respecto ao medio ambiente, na implicación activa nas accións comúns e, por suposto e con especial énfase, na participación de todos e todas na vida do grupo, incluíndo a todos aqueles que poden demostrarnos que ser distinto é a característica máis común de todas, e que non hai ninurbanístico futuro. gunha discapacidade que poida Unha utilización permanente ser rexeitada se queremos vivir das instalacións educativas, con con dignidade. atención e respecto ao seu fin principal por suposto, pero asumindo que son infraestruturas Fernando Lacaci que poden ter múltiples vidas e Presidente da FANPA Compostela

segunda quincena / febrero 2015


Confederación gallega de APAS de colegios concertados La participación social en el ámbito educativo, consagrada en la Constitución Española y reconocida en las leyes que desarrollan el artículo 27 es, o debe ser, uno de los pilares fundamentales del sistema educativo.

sus inquietudes, opiniones y pro- hace posible su función. Estas puestas. ayudas permitían la realización de diversas actividades, entre En estos momentos tan difíciles ellas las destinadas a ofrecer a para muchas familias es imprescindible la colaboración de todos para garantizar a nuestros hijos, no sólo el derecho constitucioPor ello la función más impor- nal a la educación, sino también tante que pueden desarrollar las el acceso a los servicios compleAsociaciones de Madres y Padres, mentarios (comedor escolar) o a través de sus Federaciones y los destinados a atender situaConfederaciones es la de repre- ciones especiales en igualdad de sentar a las familias. condiciones. Esa participación se canaliza, a nivel municipal, a través de los Consejos Escolares Municipales como órganos de consulta y participación.

La convocatoria de becas de comedor, inexistentes en la actualidad, sería un primer paso para conseguir la igualdad de oportunidades de todos los alumnos independientemente del centro en Es prioritario que en el Ayunta- el que estén escolarizados. miento de Santiago se convoque el Consejo Escolar Municipal y así Así mismo las ANPAS y Federatodos los sectores sociales impli- ciones han sido privadas de los cados en la educación hagan lle- escasos recursos que la adminisgar a la administración municipal tración municipal destinaba para

los padres alternativas fuera del horario escolar. Es necesaria también una amplia programación de actividades dirigidas a la conciliación de la vida laboral y familiar en épocas vacacionales con lugares y horarios adecuados a las necesidades de las familias y una información precisa y adecuada. Para la Federación Comarcal de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de Santiago de Compostela es urgente una mayor implicación de la administración municipal en el ámbito educativo, aumentando la comunicación con los sectores implicados y favoreciendo la igualdad de oportunidades para todos los alumnos y alumnas de los distintos centros educativos. María José Mansilla Presidenta de FECAPA Galicia

Cámara de comercio. go que conectará Santiago con la Meseta. Otras obras públicas pendientes son el enlace del tramo de Periférico de la ciudad con la carretera de Santa Comba, la ampliación de los accesos al polígono del Tambre, los enlaces de la AP-9 con la Cidade da Cultura y con la autovía del aeropuerto, e igualmente el acceso de la autovía Lugo-Oviedo al polígono de la Sionlla.

Santiago de Compostela clama visibilidad. Es esencial para el presente y futuro de nuestra ciudad el desarrollo a corto plazo de ciertas infraestructuras en la comarca. Es de vital importancia la ejecución y finalización de las obras de la autovía Santiago-Lu-

Para crear un modelo de ciudad próspero debemos apostar por la estimulación del aeropuerto de Lavacolla, aeródromo central de Galicia, con una red de conexiones ágiles y frecuentes entre la terminal y las principales ciudades gallegas. Y además hay que potenciar los vuelos intercontinentales al ser Santiago un referente turístico mundial, sin olvidar el tráfico doméstico.

segunda quincena / febrero 2015

El debate en la cuidad es la estación intermodal. Actualmente, la estación absorbe un tráfico de pasajeros superior a los dos millones de usuarios. El proyecto es un asunto vital para Santiago y comarca de cara a garantizar una movilidad de calidad. Conviene una definición realista de la obra que se vaya a ejecutar para que todos los compostelanos la conozcan.

sin precedentes, facilitando incluso el asentamiento de nuevas empresas en suelo industrial. En este punto, es oportuno abrir una oficina de captación de inversiones para atraer fuentes de riqueza económica de la mano de nuevas empresas con el fin de dinamizar las iniciativas industriales y estratégicas de interés para la ciudad, con la consiguiente generación de puestos de trabajo. Y con el apoyo al sector comercial miLa Cidade da Cultura necesita norista, al sector turístico y a las una estrategia de futuro para lo- pequeñas y medianas empresas, grar la finalización del proyecto el tejido empresarial santiagués y su presencia en los planes de puede alcanzar mayor productipromoción turística de Galicia. Y vidad y capacidad competitiva, cuando la situación económica siempre de la mano de la innovalo permita, hacer las conexiones ción tecnológica. e instraestructuras con la ciudad para llegar de forma cómoda y ordenada al monte Gaiás. Jesús Asorey Todo este desarrollo aportará a Presidente de la Cámara de Cola ciudad un empuje económico mercio 5


ESTÁ DE ACTUALIDAD...

Rosario Porto volvió a su Los sindicatos del Concello casa de Teo tras registrarse exigen el fin de los ajustes y anuncian jornadas de paro un robo en el inmueble Rosario Porto fue trasladada esta semana desde la prisión coruñesa de Teixeiro -en la que permanece junto a su exmarido, Alfonso Basterra, a la espera del juicio por la muerte de su hija adoptiva Asunta- hasta su vivienda de Teo tras haber denunciado un robo en su residencia de Montouto. Según trascendió, el pasado 6 de febrero se registró un supuesto robo en el inmueble, por lo que Porto solicitó al juzgado y a prisión que se facilitase su traslado al lugar para comprobar qué se había sustraído. Mientras, la defensa de la abogada compostelana continúa a la espera de que se resuelva el recurso pendiente antes de que se fije fecha para el juicio. Para los padres de Asunta, la acusación particular pide 20 años de cárcel, mientras que la Fiscalía lo rebaja a 18.

Los sindicatos CIG, CC.OO. y UGT y los órganos de representación del personal municipal de Santiago convocaron el Martes de Antorido un paro parcial y una concentración denunciando el incumpimiento de los convenios colectivos. La concentración en la praza do Obradoiro se complementó con un desfile de una comparsa alusiva por el casco histórico. Las organizaciones sindicales explican que aunque el Gobierno local anunció el fin del plan de ajuste y el comienzo de recuperación de derechos del personal municipal, no se llevó ninguna propuesta concreta a la Mesa General de Negociación. Los convocantes anuncian que los paros se repetirán los días 26 de marzo y 30 de abril. Además, el 21 de mayo se realizará uno de jornada completa.

Aparcar a través del smartphone Desde el pasado lunes, 16 de febrero, y durante 90 días, la avenida de Barcelona es el escenario de un proyecto piloto de reserva de plaza de estacionamento a través del móvil. Hay 36 plazas disponibles, de manera gratuíta, en un horario de 7:00 a 14:00 horas. Los conductores que se bajen la aplicación, también de balde y disponible para Iphone y Android, podrán buscar en tiempo real las plazas libres en esta calle, reservarlas y aparcar. El sistema detectará, a través del GPS del móvil, cuando el conductor está cerca del destino indicado y pregunta, en ese momento, si se desea hacer efectiva la reserva y por cuanto tiempo. En caso de que la plaza recomendada esté ocupada por otro vehículo sin reserva, el conductor puede notificar el incidente -será comprobado por un controlador-, y automaticamente se le asignará una nueva plaza próxima. El sistema guiará al conductor hasta la plaza reservada. Según el concejal de Mobilidad, Sánchez-Brunete, Santiago se sitúa así a la vangardia entre las ciudades españolas en la propuesta de un modelo inteligente de gestión del estacionamento en superficie. El PSOE le reprocha no haber avisado al vecindario. 6

segunda quincena / febrero 2015


La oposición encuadra la visita del Delegado en la campaña de Hernández

El PPdeG moviliza para las municipales desde la Convención de Compostela

El alcalde de Santiago, Agustín Hernández, recibió en Raxoi al delegado del Gobierno en Galicia, Santiago Villanueva, en su primera visita institucional al Ayuntamiento desde su nombramiento. Agustín Hernández y Santiago Villanueva conversaron sobre las diversas obras del Estado pendientes en la ciudad, como la ampliación de carriles de la AP-9 a su paso por Santiago, la duplicación del acceso al polígono del Tambre o la EDAR.

El secretario general del PPdeG, Alfonso Rueda, ha anunciado que el partido celebrará una convención en Santiago el fin de semana del 28 febrero y 1 de marzo) con el objetivo de movilizar a sus bases ante las elecciones municipales del próximo mes de mayo.

Tras presidir una reunión del comité de campaña para los comicios municipales, Rueda ha dicho que la intención de esta reunión, en la que intervendrán dirigentes nacionales del partido -aún sin cerrar-, no El candidato y portavoz socialista, Paco Reyes, calificó de «indignante» es hacer un gran mitin, si bien es cierto que “se verá la movilización la reunión. Apuntó que los tres alcaldes del PP durante este mandato del partido”. mantuvieron encuentros con los tres delegados del Gobierno del mismo período para tratar asuntos casi idénticos, pero sin avances. Ha dicho que el motivo es que los candidatos se reúnan con los Reyes considera que Agustín Hernández solo busca a foto. Algo que a militantes, estar todos juntos, y aportar “sugerencias” para ganar las elecciones. su juicio es entendible, pues se aproximan las elecciones.

Condenado a 10 años de prisión el ladrón del Códice Repaso a 81 km. de cunetas La concejala de Desarrollo Urbano Sostenible, Teresa Gutiérrez, visitó y comprobó con la naturalidad y desenfado que muestra la fotografía los 81.060 metros lineales de cunetas del rural compostelano sometidos a limpieza por importe de casi 60 millones de euros. Acompañó a la concelleira el responsable de Relacións Veciñais, José María Rosende

segunda quincena / febrero 2015

Esta semana se hizo pública la sentencia para el exelectricista de la Catedral, José Manuel Fernández Castiñeiras de diez años de prisión por por hurto, robo continuado y blanqueo de capitales por la sustracción del Códice Calixtino y otros efectos. Castiñeiras ha sido condenado, además, a abonar una multa de 268.425 euros. Su mujer ha sido condenada a seis meses de prisión y multa de 268.000 euros por blanqueo de capitales. El hijo de la pareja ha sido absuelto al entender el tribunal que “no existen indicios suficientes” de los cuales se pueda inferir su participación en el delito

de blanqueo. La abogada de Castiñeiras mostró “cierta satisfacción por la sentencia” ya que “no es ni de lejos la que solicitaban el fiscal ni la acusación particular”. Por su parte, el abogado de la Catedral ve “fundamentada” la sentencia por el robo del Códice y cree que “recoge” su planteamiento.

7


ENTREVISTA

Juan Viaño [reitor da Universidade de Santiago]

“A reforma dos graos non é oportuna”

Cos orzamentos e o Plan Financeiro de Reequilibrio aprobados durante este primeiro ano á fronte da USC, Juan Viaño afronta con cautela o debate sobre a duración dos graos e masters. Centrado en que a institución recupere solvencia económica avanza con varias operacións para xerar recursos e na implantación de dobles titulacións a partir do vindeiro curso TEXTO: Carolina Carballedo Coa vista posta no vindeiro mes de abril, a Universidade compostelana aspira poder ter solucionada nesas datas a venta do antigo hospital de Galeras, que terá un prezo de saída de máis de sete millóns de euros. Unha operación que, xunto á aprobación dos orzamentos e do Plan Financeiro de Reequilibro, axudará ás contas da Universidade, como explica o reitor, Juan Viaño. 8

_¿Ata que punto será un respiro económico a venta en Galeras? _ É un primeiro paso de posta en valor dun patrimonio que nos vai a permitir iniciar algunas cousas previstas na nosa programación plurianual e avanzar no que será a Universidade neste século. A curto prazo, poderemos trasladar os estudos de Odontoloxía e ao mesmo tempo poñer as primei-

ras pedras para o anteproxecto condicionamento acordando coa da nova facultade de Medicina. facultade de Medicina os espazos e investimento. pero para facer o _¿Hai sitio para Odontoloxía no traslado efectivo falamos de dous actual edificio de Medicina? anos como mínimo. _Nós cremos que si pero estamos a realizar os estudos correspondentes para planificar as inversión necesarias. Temos previsto que se a subasta se fai en abril, se poida iniciar o proxecto de rea-

_En no caso da nova facultade de Medicina. ¿Pode ser o entorno do Gil Casares a súa ubicación? _Hai contactos entre as diversas administracións para intentar

segunda quincena / febrero 2015


buscar unha ubicación correcta no entorno do CHUS e nós cremos que non precisamente no Banco do Pobre e certamente se traballa nesa dirección pero aínda non hai nada pechado.

europeos, autonómicos ou esta- seus resultados, pola súa calidatais. En 2014 captamos 50 millóns de en docencia, en investigación por esta vía. e que eso sexa recoñecido á hora de financiala. _O que non teñen son recursos propios suficientes para a reposi- _Coa actual situación económición de profesorado... ca, ¿é momento de reformular o _¿E como van as outras operasistema universitario galego? cións inmobiliarias de venta de _Non, ten que ser con financiaterreos no campus Norte? mento público. A parte máis im- _ É unha discusión longa porque portante do gasto é esta, a de cando hai 25 anos se tomou a _Aí falamos da reubicación dos persoal, e neste caso estamos en postura de crear dúas universiestudantes de Ciencias da Edu- dificultades. A taxa de reposición dades máis era unha decisión cación, que agora están distribuí- deste ano é do 50%, así que de necesaria nun momento de mados nos dous campus, e tamén cada 2 xubilados poderemos re- sificación de alumnado. Neste dos de Enfermería. Falamos de poner unha praza, pero témolo momento o que penso que hai actuacións a medio prazo, efec- que conxugar coa estabilización que facer é sacar o mellor partido tivamente, e temos que ir vendo das persoas que teñen contrato do sistema, tratando que os camas posibilidades, porque non se temporal. pus se especialicen e que non pode malvender. Pero se houbehaxa duplicidades de titulacións ra unha posibilidade de construir _Este ano toca debater o Plan de en varias universidades de xeito a nova facultade de Medicina, Financiamento para as universi- innecesario. que non depende só de nós se- dades galegas, agora con novos nón dunha inversión pública im- conselleiros en Educación e Fa- _¿ E para cando as dobles titulaportante, se poderían seguir dan- cenda. ¿Con qué estaría satisfeita cións en Santiago? do pasos. a USC? _Para xa. É algo que implantare_¿De que outros xeitos está a _Con estes novos conselleiros, mos a partir do vindeiro curso. conseguir xerar recursos a USC aos que, por certo, lles desexo Non é unha oferta nova, hai que neste último ano? moitos ánimos e o mellor nesta ter en conta que se trata dun itinova etapa que comezan, espe- nerario conxugado para que se _A parte do Plan de Financia- ro o mesmo que esperaría cos fagan dous títulos nun tempo remento que nos vai a procurar o outros conselleiros e é que teñan lativamente corto, en pouco máis máis importante, tamén captan- esa sensibilidade cara o sistema de cinco anos. Non é unha oferta do estudantes novos, sobre todo universitario onde está o 70% aberta a calquera estudante, seestranxeiros, alumnos de douto- da investigación do país. O que nón que cando se matricula ten ramento, e estamos captando re- espero no caso concreto para a que decidir que vai a optar por cursos de investigación con con- Universidade de Santiago é que esa vía incluso con selección esvenios con empresas, proxectos sexa tratada polo que é, polos pecífica.

_¿Cales son as que teñen previsto implantar de xeito máis inmediato? _Falamos de Dereito e Económicas, Matemáticas e Físicas, Matemáticas e Enxeñería Informática, Química e Física, en Lugo en Topografía con Enxeñaría Civil. Aprobouse o ano pasado pero non deu tempo a implantar, que é Dereito con Relacións Laborais e hai unha variedade importante e combinacións que vemos que poden aceptarse e son moi adaptarse ás necesidades actuais. _Con respecto ás variacións nas duracións dos graos e masters, ¿pon esto de manifesto que non funcionaba o Plan Bolonia? _O debate de poñer graos de tres ano e masteres de dous ou graos de catro e masteres xa vén dende hai 10 anos e penso que sería moito máis interesante se se tomase a decisión naquel momento. Pero non se pode dicir que vén a correxir algo que non funciona, ven a dar unha posibilidade que antes non se contemplou, pero o decrero non é oportuno. A moratoria era obrigada polos prazos e tamén porque precisamos un tempo de reflexión profunda para saber se é viable no noso caso, en que titulacións se podería facer... e faremos este debate intenso.

De preto _Preto dun ano despois, ¿dirixir a Universidade está a ser como esperaba?. _Fundamentalmente si. Pasaron nove meses e xa teño algún arañazo (ri), porque está sendo unha experiencia intensísima, como era previsible, e moi gratificante. Algo que coñecía pero que me sorprendeu é o elevado volumen de representatividade institucional que ten o cargo e que esixe estar en moitos actos institucionais e que o fago con moitísima honra pero que si que consume un certo tempo (sorrí). _ ¿A súa mellor decisión? _Non é tanto unha decisión senón a sensación de satisfacción por ter logrado o apoio da comunidade universitaria para aprobar os orzamentos e o plan de equilibrio económico que supuxo un marxe de confianza por parte da Xunta e bancos para a nosa xestión. No último consello de goberno formulamos unha oferta pública de emprego para o PDI onde toda a taxa de reposición se empregaba en estabilizar persoal, con 23 prazas, ademais de ofrecer unhas plazas aos investigadores que remataban contrato. Desafortunadamente non temos capacidade para ofrecer promoción a funcionarios e eso terá que ir quedando para máis adiante. _ Para este ano quédalle pendente... _A parte de seguir desenvolvendo o previsto no Plan, ir adaptando as normativas aos novos estatutos, regulamento dos estudos propios, .definir programas institucionais de investigación, os campus de especialización para Humanidades, Ciencias Xurídicas e sociais, desenvolver o Campus Terra en Lugo e sobre todo, a final de ano, ter un plan de financiamento acorde co peso da nosa Universidade.

segunda quincena / febrero 2015

9


MI BARRIO

D

esde hace dos años, Antonio Puga está al frente de la asociación vecinal de Vista Alegre, tiempo en el que asegura haber visto avanzar al barrio en la buena dirección mejorando la accesibilidad y estética

Si hablamos de qué es lo que más preocupa a día de hoy a los vecinos de Vista Alegre tenemos que centrarnos en las obras de las terrazas, un proyecto que cambiará el barrio por completo, pero que estos días está sufriendo el cambio de adjudicataria y llevamos un tiempo sin ver que avanzan los trabajos. Eso preocupa a los vecinos, pero personalmente confío en que lo hagan pronto porque es un proyecto vital para el barrio.

VISTA ALEGRE_

“Nuestra mayor preocupació

48 comunidades de vecinos y el acuerdo era arduo. Este proceso se llegó a retrasar más de año y medio por estas cuestiones. Pero finalmente, la reforma llegó y se vio la luz. Se han instalado luminarias, mejorado las canalizaciones y también se han tirado terrazas. Ahora nos encontramos con que los vecinos están preocupados porque desde hace tiempo los trabajos están parados, tras el cambio de adjudicataria.

Cuando llegué a la asociación me encontré con que era algo que se Yo sé que todo es empezar, que el primer paso ya se ha dado y que las obras se terminarán, pero sí es cierto que nos gustaría que agilizasen el proyecto y podamos ver pronto la reforma terminada.

“EnVistaAlegre hahabidomuchos añosenlosqueel barriohaestado parado.”

había aprobado ya en 1999, pero que había quedado en el olvido y aquello fue un error. En Vista Alegre ha habido muchos años en los que el barrio ha estado parado, sin ir a mejor e incluso con cierto aspecto de abandono. En mi opinión, muchas veces se ha pecado de demagogia política y de poco sentido común, cuando lo que realmente hacía falta era que primase el sentido común, por el bien del barrio. Durante años el barrio se fue descuidando y las zonas del interior por la noche daban hasta miedo por la oscuridad que tenían. Hace unos tres años, y después de muchos intentos, se llegó a un acuerdo vecinal porque hay que tener en cuenta que aquí hay 10

La primera fase debía haberse terminado en febrero y la próxima adjudicataria va a terminar en mayo la primera fase, según nos comentaron. Confío en que se cumplan los plazos. También se están poniendo ascensores, para mejorar la accesibilidad. A mí personalmente me gustaría más que fuese de cristal y acero y no como se ha hecho, pero lo bueno es la funcionalidad que tiene. Está claro que, a día de hoy todas estas remodelaciones son algo de lo que más nos preocupa, porque supondrá una verdadera revolución para el barrio, mejorando su imagen y también su accesibilidad. Porque no hay que olvidar que el perfil de este vecindario, aunque incluya a estudiantes por su proximidad al varias facultades, fundamentalmente es gente mayor. Esa es una de

mis grandes preocupaciones al frente de esta asociación. Trabajamos para que esta gente pueda venir al local social, que tenga actividades que necesiten para ocupar su tiempo libre y no estén en casa solos. En definitiva, que se sientan cómodos en su propio barrio. Tenemos algunas actividades subvencionadas por el Ayunta-

miento y alguna otra que podemos llevar a cabo nosotros. De hecho, estamos pensando en que se impliquen también en la asociación a partir de ahora más vecinos y también los negocios que hay en nuestro barrio, que hay bastantes, y que se hagan socios para poder tener más capacidad para hacer más actividades para todos”.

segunda quincena / febrero 2015


ón es que se avance con las reformas de las terrazas�

segunda quincena / febrero 2015

11


12

segunda quincena / febrero 2015


segunda quincena / febrero 2015

13


CAMPUS

Ciencias de la Educación estrena decana

La profesora Carmen Fernández Morante señaló a laEscuela y a los profesionales de la Educación como “alicerces básicos da sociedade” TEXTO Redacción “A escola e os mestres e mestras, tan maltratados e denostados nestes tempos, son un dos alicerces básicos da sociedade e a Facultade de Ciencias da Educación é o seu principal laboratorio”. Así lo afirmó la profesora Carmen Fernández Morante en su toma de posesión como decana hace unos días. Morante destacó el perfil de Ciencias de la Educación de la USC, un centro que oferta nueve titulaciones, cuatro de grado, tres másteres y dos programas de doctorado y atiende la formación de aproximadamente 2.500 estudiantes matriculados. “Agora, máis que nunca, debe ser referente na defensa do ensino público e da cultura democrática e favore-

cer sinerxías con todos os axentes educativos cos que compartimos aspiracións e finalidade”, engadiu Fernández Morante.

CON RECURSOS La nueva decana reivindicó, además, la necesidad de disponer de recursos mínimos para atender las responsabilidades propias, así como la identidad del personal docente e investigador del centro, “o que somos e aspiramos a ser é profesores e profesoras universitarias que desenvolven equilibradamente e de xeito converxente a súa actividade docente e investigadora, porque ambas tarefas nos apaixonan e forman parte do noso quefacer cotiá”, explicó durante su intervención.

Más de 300 estudiantes recibirán en Galicia una beca Santander de prácticas remuneradas en Pymes

Santiago está entre las diez universidades españolas con más compromiso medioambiental

El programa posibilitó que en los últimos tres cursos Fue la única gallega en clasificarse y se han valorado la participaran 359 estudiantes cuestión ambiental en la docencia o el reciclaje y emisiones El GreenMetric University Ranking, clasificación que compara los esfuerzos de más de 360 universidades de 62 países en materia de sostenibilidad y gestión medioambiental de sus campus, sitúa a la Universidad de Santiago en el puesto 149. Un total de 351 estudiantes de las tres universidades gallegas participarán en la nueva edición de las Bolsas Santander-CRUE-CEPYME de prácticas profesionales remuneradas en pequeñas y medianas empresas en este curso. El pro14

grama posibilitó que en los últimos tres cursos participaran 359 estudiantes de la USC, de los que algo más de un 5% fue finalmente contratado por la empresa. Por esa universidad este año se ofertaba un total de 141 plazas.

mación proporcionada en linea por las propias universidades.

En esta edición, la información se organiza bajo seis categorías principales entre los que el de mayor valor es el relativo a la gestión del uso de la energía y el cambio climático, seguido por las actividaÚNICA GALLEGA des de tratamiento y reciclaje de En esta clasificación figuran un residuos, políticas de transporte total de 21 universidades españo- y emisiones a la atmósfera, o prelas de entre las que la de Santia- sencia de la cuestión ambiental go es la única gallega y la novena en la actividad docente, entre de España. Para el cálculo de los otras. La universidad española resultados finales asignados a mejor situada ha sido este año la cada institucion se utilizó la infor- de Alcalá.

segunda quincena / febrero 2015


CULTURA Y OCIO

El cine vuelve al

centro

En un local de casi 200 metros, muy próximo a la plaza de Galicia -en la rúa Concepción Arenal- y con una oferta de cine en versión original, con títulos en distribución pero también de fuera del circuito comercial. Esa es la oferta que muy pronto traerá Numax, el nuevo cine nacido como un proyecto colaborativo que ultima su puesta a punto para abrir en marzo. Nos lo cuenta Carlos Hidalgo, uno de sus impulsores, recordando que el modelo será sencillo.

SESIONES MATINALES

Estrenarán una película a la semana, “sempre tamén en función da resposta do público”. Contarán con cinco proyecciones al día y, como novedad, tendrán sesión matinal durante toda la semana “que moi probablemente será a un prezo máis reducido”, explica. Por la tarde, la última sesión, a las diez “e non faremos sesión golfa como fan noutros cines”. ¿Y el precio? Carlos asegura que trabajan en la línea de ajustar al máximo los precios, con entradas desde por debajo de cuatro euros hasta seis.Pero también quieren fidelizar, por lo que crearán una tarjeta de socio para facilitar descuentos y ventajas a los usuarios.

Y lo hará en versión subtitulada, en marzo y muy cerca de la Plaza de Galicia. Hablamos con los impulsores del proyecto Numax, que ultiman ya su puesta a punto TEXTO C. Carballedo

También harán venta online de entradas “porque cunha capacidade de 70 persoas, vemos necesario que poidan reservar antes”, argumenta Carlos. Junto a las películas en distribución, los impulsores del Numax quieren hacer una apuesta por títulos fuera del circuito comercial. “Queremos apostar por cine en galego ou mesmo doutros lugares, que non tiveron distribución e converternos nos seus distribuidores en España”, avanza.

CON LIBRERÍA

Además del cine, ofrecerán una librería transversal con más de 4.000 títulos, que también podrán comprarse a través de su página web. ¿Y por qué en este local y no aprovechar antiguos cines también en el centro? “Fundamentalmente porque o noso proxecto era diferente, cun cine máis próximo e o concepto lonxe das multisalas”, explica Carlos. Con la vista puesta en el mes de marzo, los impulsores de Numax están “expectantes” por la respuesta que den durante los próximos meses los compostelanos. “Sabemos a que a idea empezou a gustar e agora agardamos con ilusión poder abrir e non decepcionar”, ríe.

EL EQUIPO

En Numax son actualmente cinco socios trabajadores (en la fotografía, de izquierda a derecha sentados: Ramiro Ledo, Xosé Carlos Hidalgo, Antonio Doñate, Irma Amado y Pablo Cayuela), además de una socia colaboradora (Margarita Ledo).

segunda quincena / febrero 2015

15


CULTURA Y OCIO

¡Y el Goya se vino para Santiago!

Nerea Barros vuelve a casa. Y lo hace con un Goya bajo el brazo que no duda en compartir también con los lectores de STGO!. Hablamos con ella en su regreso a Santiago, donde podremos verla a menudo durante los próximos meses rodando una nueva serie para TVG Carolina Carballedo

‘A todos os meus picheleiros.Quérovos! Viva STGO!’. Con estas palabras,Nereanodudó en dedicar una foto a nuestros lectores. “Estou alucinando con todo o cariño da xente de Santiago, con este apoio indondicional que me desborda. Non paro de cumprir soños”. Así nos comenta Nerea Barros que está viviendo su vuelta a casa tras haber sido reconocida con un Goya como mejor actriz revelación. La compostelana está estos días en Santiago recibiendo varios reconocimientos -entre los que no dudó en convertirse en socia de honor de la SD Compostela- pero también para conti16

apuesta de Antena 3, ‘Apaches’. ambientada en el barrio de Tetuán. “E espero que vaian saíndo algunhas cousas máis. O que teño claro é que o Goya é unha responsabilidade debe servir para que a xente que fai películas, series e UNA RESPONSABILIDAD teatro me teñan na cabeza como “Esta é unha sensación moi boni- unha posibilidade e se o fago ben ta despois de tres anos en Madrid no casting e o perfil se adapta, voltar a casa e rodar aquí” explica. que me collan pero senón, hai un Y también tiene planes en Madrid, montón de actores marabillosos con alguna secuencia más para que o poden facer. Non é bo que la serie el Príncipe y para otra che caian as cousas do ceo”, dice. nuar trabajando. Porque durante los próximos meses grabará aquí Hostal Real, la nueva apuesta de la TVG en la que compartirá escenas con el también premiado Javier Gutiérrez.

PREGÓN CON TRANCAS

Y, ¿con ganas de ser pregonera del las fiestas del Apóstol de este año, como ya se ha propuesto desde varios colectivos? “Por suposto. É un soño máis que estou vivindo. Estaría encantada de ser a pregoeira e, se cadran as datas, que penso que si, tamén virá Trancas. Os dous temos moitas ganas de decicarlles unhas palabras a esta cidade que adoramos e a unha xente que queremos moito”, explica Nerea.

segunda quincena / febrero 2015


segunda quincena / febrero 2015

17


ser como comunicamos

comunicación · eventos · imaxe corporativa · enquisas

Doutor Teixeiro, 13 3º - 15702 Santiago de Compostela

www.eco360.info 18

info@eco360.info segunda quincena / febrero 2015


DEPORTES

¡Que empiece el sprint!

El Rio Natura Monbus Obradoiro será el anfitrión de la Copa del Rey, que se celebrará en Coruña el año que viene. Ya se ha formalizado el acuerdo

A Coruña ya es oficialmente sede de la edición de la Copa del Rey de Baloncesto en 2016, después de que hace unos días se firmase el acuerdo que así lo indica. Y en esta cita, Santiago tendrá un gran protagonismo, ya que el Rio Natura Monbus actuará de anfitrión, 23 años después de la última edición celebrada en Galicia.

El presidente del Club, Raúl López, calificó esta competición como “un paso decisivo para conseguir consolidar nuestro proyecto”. López mostró también su orgullo por ·”formar parte de esta familia que tras muchos años de esfuerzo y algún que otro sinsabor ha alcanzado por fin este sueño y afición, deportistas, patrocinadores,

cantera y medios de comunica- los cerca de mil euros para los que ción podrán disfrutar de esta cita”, acudan de otros lugares. Además, el gasto directo de patrocinadores dijo el presidente del Obra. y colaboradores participantes en MÁS DE 20 MILLONES el evento alcanza el millón de euA Coruña espera conseguir un im- ros, según el Ayuntamiento, que pacto económico de más de 20 recuerda que la Copa se retransmillones de euros, ya que el gasto mite a más de 100 países y logra medio diario por aficionado ronda una audiencia acumulada de 10 los 200 euros para los residentes y millones de espectadores.

PARTICIPA ! en nuestro concurso de Carnaval.

La foto más votada se llevará una invitación para 2 personas para el circuito SPA del Centro Dental Macía. Infórmate en:

f revistaSTGO

segunda quincena / febrero 2015

19


MOTOR

Fiat 500X el Renacimiento

Así como el Cinquecento supuso la madurez del moviento artístico nacido en el siglo XV, la marca italiana ha vuelto a recuperar su esencia con las modificaciones que está realizando sobre el reinventado 500. A la familia llega ahora el crossover. El 500X es, sin duda, una bella macchina TEXTO JCL La fábrica italiana está consiguiendo resituarse en el sector de los coches pequeños con el 500 y sus modificaciones, acercando además, al gran público a los modelos vintage a precios más competitivos que Mini o Volkswagen.

de 140 CV con tracción a las cuatro ruedas y un cambio automático, por convertidor de par y de origen ZF, de nueve relaciones.

Ejemplo de que en esta ocasión los de Turín están dando en el clavo es que sus versiones XL ya están superando en venta al 500 original. El éxito del recién llegado es aún más provable al introducirse en un segmento que está alcanzando un gran nivel de aceptación. Hoy. crossover urbano o pequeño, la denominación va en gustos, es sinónimo de superventas, dentro de lo difìcil que es poner este adjetivo a cualquier modelo en los tiempos que corren. El Fiat 500X aterrizará en los concesionarios con un motor de referencia, el 1.6 Multijet II de 120 CV, diésel, manual y con tracción delantera, transmisión que compartirá con el 1.4 Turbo MultiAir II de 140 CV, de gasolina. También estará disponible con un 2.0 Multijet II

Más sobre este asunto y el mundo del motor en www.sprintmotor.com o Sprintmotor, la revista. 20

segunda quincena / febrero 2015


FIRMAS INVITADAS

A José Luis Alvite

R

ecuerdo de José Luis, para mi Don Yogui, los días, las horas y sobre todo las noches compostelanas. Eran días de intenso trabajo, noches de farra y también de trabajo. Lo conocí cuando me lo presentó su padre, gran compañero de la redacción de El Correo y me dijo: “a ver si haces algo bueno por él”. Pasado el tiempo, me di cuenta de que no hacía falta mi ayuda, bastaba con su talento y lo buena persona que era. José Luis era rapídismo a la hora de escribir, al igual que lo era su padre. Recuerdo una anécdota, cuando nos mandaron a los dos a Villagarcía de Arousa a las 5 de la tarde para hacer un extra de 24 páginas, regresamos a las 11 de la noche y a las 8 de la mañana teníamos entregado el trabajo de 24 páginas. Pero para él, lo más importante vino después, al trabajar en prensa, colaborando en los mejores periódicos y emisoras de radio. Figuras como José Luis Alvite y Diego Bernal, dos grandes amigos, pasarán a la historia del periodismo nacional. Espero de quien corresponda que no se olviden nunca de ellos. Querido don Yogui, donde quieras que estes no dejes nunca de escribir, por favor.

MANOLO BLANCO Fotógrafo

A ACTUALIDADE DO MOTOR DEZAOITO ANOS INFORMANDO

w w w.sprintmotor.com

segunda quincena / febrero 2015

21


AGENDA AGENDA

FEBRERO 2015

- Jueves 26 -

Rodríguez Risas con Santi , el frutero de Santi Rodríguez Galicia para 7 vidas, vuelve a monólogo. Una estrenar su nuevo rismo, viajar al visión sobre el tu ien que se está en extranjero y lo b ti lo tiene claro... casa. Y es que San uno... en ningún Como en casa de sitio. 21.00 horas Teatro Principal. y 17 euros. Entradas entre 10

febrero - Viernes 27 de

cierto Ariel Rot en con

litario ha Rodríguez y en so os L n co o m co a, Tanto con Tequil l, y ahora viene a es del rock españo bl di cin es pr im os grabado disc s de sus clásicos. ia y recordar vario or em m r ce ha a Santiago Sala Capitol s adas desde 13 euro 21:30 horas. Entr

- Sábado 14 -

- Sábado 28 -

Cuentacuentos en lenguaje de signos La Federación de Asociaciones de Personas Sordas de Galicia interpretarán una serie de cuentos en lengua de signos española para los que no pueden oír y en voz alta para los demás. Para niños de 6 a 12 años. Biblioteca Ánxel Casal. 12:00 horas. Gratis.

22

os trae James Hunter n su mejor soul

músicos mina como pocos do r te un H es am J era y el R&B de prim las claves del soul ros ana. Como telone ic er m ea rt no a el escu s THE ación de los gallego actuarán la form cena revelación de la es o up gr , S O O B LIM nacional. 0 horas Sala Capitol. 21:0 y 18 euros Entradas entre 16

segunda quincena / febrero 2015


SERVICIOS

Picheleiros de alfombra roja Por Marivi Ele

[Administradora del grupo de Facebook ‘No eres de Santiago de Compostela si no...’ En el grupo de “No eres de Santiago...” nos sentimos orgullosos de nuestra ciudad, tanto que nos vale cualquier motivo para fotografiar, como cuando empezó a nevar y en el momento empezamos a subir fotos para que todos vieran la primera nevada del 2015. Así fue esta foto de nuestra compañera Esperanza Gigirey Liste. La pena es no poder ver Santiago con una gran capa de nieve. Otro año será. También buscamos fotografías antiguas para recordar cómo era nuestra ciudad, como la del emblemático edificio Castromil, antes café Quiqui-bar, que estaba en la plaza de Garcia Prieto, entre la calle del Hórreo y la calle Entrecarreteras. En 1974 el Ayuntamiento expropió el inmueble modernista, precioso, para construir un aparcamiento. Hubo protestas hasta la extenuación para que lo declararan monumento histórico artístico, pero no lo consiguieron. Pero no solo nos sentimos orgullosos de la ciudad, sino también de nuestros vecinos y compañeros, por eso esta semana la ganadora del Goya a la mejor actriz revelación Nerea Barros, fue la protagonista en nuestro grupo, una para felicitarla por su premio, pero también para apoyarla en la propuesta de que este año el pregón de la fiestas del Apóstol, fuera ella quien lo diera, y creo que en eso todos los compostelanos estamos de acuerdo. Pero nos ha gustado muchísimo que Nerea Barros se uniese a nuestro grupo y nos agradeciera a todos nuestras muestras de cariño hacia ella. Y desde aquí también quiero nombrar a su hermana María Belén Barros que sé que esta orgullosa de su hermana y así lo demostró en el grupo.

+ info en

f No eres de Santiago de Compostela si no...

segunda quincena / febrero 2015

TELÉFONOS DE INTERÉS Atención al ciudadano Presidente Salvador Allende, 4 Tel.: 981 543 128 Alcaldía Obradoiro, 1 1º Tel.: 981 542 363 Información al consumidor (OMIC) Presidente Salvador Allende, 6 - 8 Tel.: 981 542 314 Centro de información a la mujer Rúa Galeras, 46 Tel.: 981 542 465 Biblioteca pública “Anxel Casal” Avda. Xoan XXIII, s/n Tel.: 881 999 401 Tráfico Pazo de Raxoi Tel.: 981 542 321 Policía Municipal Pazo de Raxoi Tel.: 981 542 323 Tráfico y circulación Tel.: 981 543 035 Policía Nacional Tel.: 091 Emergencias Tel.: 112 Emergencias Bomberos Tel.: 080 TAXIS Radio Taxi Tel.: 981 569 292 FARMACIAS 24 horas Frei Rosendo Salvado, 18 Tel.: 981 599 702 Nocturnas (de 22 a 9 h.) Praza do Toural, 11 Tel.: 981 585 940 Rep. Arxentina, 43 Tel.: 981 592 172 Rúa de Madrid, 12 Tel.: 981 583 156 Diurnas (de 9 a 22 h.) Cantón do Toural 1 Tel.: 981 585 895 Castiñeiriño, 12 Tel.: 981 590 397 Galeras, 9 Tel.: 981 585 351 Montero Ríos, 26 Tel.: 981 572 270 Porta Faxeira Tel.: 981 585 802 Praza do Toural, 11 Tel.: 981 585 940

23


Orejas de Carnaval.Sandra Novo [Bloguera]

INGREDIENTES: • 1kg. HARINA • 4 HUEVOS XL A TEMPERATURA AMBIENTE. • 150 gr. MANTECA VACA COCIDA A TEMPERATURA AMBIENTE • 250 ml. ANÍS • 1/2 CUCHARADITA DE SAL • 1 CUCHARADA SOPERA DE AZÚCAR • RALLADURA 1 LIMÓN Y 1 NARANJA • 1 CUCHARADITA ESENCIA ANÍS (opcional) • 1/2 VASO DE AGUA • ACEITE DE OLIVA • ACEITE DE OLIVA

www.galletasparamatilde.com

El carnaval ya está aquí y gastronómicamente hablando, el Entroido es una nueva excusa para encender los fogones. Hay, sobre todo dos postres por antonomasia para estas fechas en Galicia, las orellas (orejas) y las filloas. La receta de hoy es de las del tipo crujiente. Os aseguro que son de las mejores que yo haya probado, y he probado muchas muchas muchas. Las cantidades que os indico son para una muy buena montaña de orejas, las que se hacen en carnaval para la comida familiar. Si queréis

una cantidad un poco más para evitar que se reseque. moderada, tenéis que reducir 6.- Una vez que la masa ha los ingredientes en proporción. reposado la vamos cortando en porciones para extenderlas 1.- En medio vaso de agua con un rodillo. Es necesario diluimos la sal y el azúcar para que la superficie de trabajo esté facilitar su integración en el untada de aceite para que la amasado. masa no se pegue. Extendemos cada poción dejándola lo más 2.- En una superficie de fina posible y con un cuchillo trabajo amplia colocamos la la cortamos en trozos de harina. Formamos un hueco forma rectangular, de unas en el centro donde ponemos dimensiones de 20×10 cm. el resto de ingredientes, las apróximadamente. ralladuras de naranja y limón, los 4 huevos, la manteca 7.- Mientras comenzamos a cortada en trocito, el anís, la extender ponemos al fuego una esencia de anís, la mezcla del sartén grande con abundante agua con el azúcar y la sal. cantidad de aceite de oliva. Cuando el aceite esté caliente 3.- Colocamos los ingredientes agregamos los rectángulos de en el hueco de la harina para masa que hemos cortado. En trabajarlos. La intención es este momento, y con la ayuda ir deshaciendo los huevos y, de un tenedor, es cuando les sobre todo, la manteca con damos forma de “oreja”, es las manos. Es importante ir decir, curvadas. Las freímos agregando harina a la mezcla unos minutos por cada lado. muy poco a poco. Cuando El proceso del freído es largo, veamos que la manteca está ya que seguramente no nos bien desecha ya podemos cabrán en la sartén más de tres comenzar a incorporar la harina o cuatro orejas de cada vez, por en el amasado. Amasamos eso es muy importante que os hasta que las manos nos mantengáis siempre atentos queden limpias, es decir, hasta al grado de calor del aceite, que esté todo tan trabajado bajándolo o subiéndolo según que la masa ya no se nos quede vaya siendo necesario. pegada a las manos. 8.- A medida que vamos friendo 5.- Dejamos reposar la masa por las orejas las colocamos en una lo menos 2 horas, a temperatura fuente y las espolvoreamos con ambiente y untada con aceite azúcar molido


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.