Revista STGO! nº 19

Page 1

REVISTA GRATUITA / Febrero 2015 / 1ª quincena / Nº 19

[REPORTAJE] Artífices del Carnaval [DEPORTES] Castiñeiras cuelga las botas

25

proyecto de un gran hombre

años del

RAMÓN GÓMEZ CRESPO ALERTA SOBRE EL RIESGO DE BAJAR LA GUARDIA FRENTE A LAS ADICCIONES


REPORTAJE

REVISTA DE ACTUALIDAD DE SANTIAGO 1ª quincena febrero 2015 - Número 19

SUMARIO REPORTAJES

2

ESTÁ DE ACTUALIDAD

6

ENTREVISTA

8

MI BARRIO

10

CAMPUS

14

CULTURA Y OCIO

16

DEPORTE

18

MOTOR

20

Así se hace el

Carnaval

Son solo algunas de las personas que harán posible que Santiago se llene de fiesta los próximos días. Y no son ni mucho menos nuevos en ello. En el 30 aniversario del Meco hablamos con su creador y con algunas de las comparsas más tradicionales Texto: Carolina Carballedo

FIRMAS INVITADAS 21 AGENDA

22

SERVICIOS

23

STGO!

Revista de actualidad de Santiago Edita: UNDERWOOD MEDIA S.L

OsConformistasde Conxo Dirección: Carolina Carballedo Comercial: Aurora Pastor Diseño y maquetación: Juan Feáns Distribución: AGS Servicios redaccion@revistastgo.es Teléfono: 620 96 75 49 publicidad@revistastgo.es Teléfono: 617 91 71 30 f : revistaSTGO t : @revistaSTGO Imprime: Galicia Editorial, S.L. Depósito legal: C 585-2014

2

“Hai barrios en Santiago que teñen man dereita coa administración, o que gastan na rúa de San Pedro, xa podrían facer outro en...” Para saber como termina la copla solo habrá que escuchar a Os Conformistas de Conxo, que ultiman estos días las chirigotas y retrancas que cantarán y en las que que la glorieta de Conxo también estará en su diana “y también hablaremos de personas. Nos metemos con Agustín Hernández, con la concelleira de Deportes y hasta con alguna que

otra folclórica...”. Nos lo cuenta su director, Enrique Fernández Otero quien recuerda que “de eso se trata, de tener picardía y retranca en estas fiestas”, ríe divertido. Han estado preparando los trajes desde el mes de octubre y este año su inspiración será egipcia “algo exótico y bonito, distinto a lo que solemos llevar”. Compuesta por unas 30 personas los Conformistas de Conxo son de los clásicos en el Entroido compostelano desde la década de los 90 “Participamos todos los años sin ánimo de ganar premios y animar el carnaval compostelano, que es de los mejores de Galicia pero por circunstacias de tradiciones quizá no tienen tanta fama pero está al nivel de las grandes cida-

des”. Por las calles de Sánchez Freire, García Prieto, Plaza Roxa o la Rúa Villar, Rúa Nueva, Toural y Platerías podremos verlos los días antes del desfile, donde también participarán.

primera quincena / febrero 2015


José L. Méndez creador del meco José L. Méndez es el padre del Meco compostelano. Porque, a excepción de las dos primeras -obra de Manuel Tojo, Tojeiro, y de Pepe Guitián -todos los Mecos hechos hasta el momento llevan su firma. “Para mi son como un hijo que vas teniendo cíclicamente, que vas teniendo y perdiendo cada año...”, sonríe. Porque lo que comenzó siendo una figura con forma de demonio que en los 90 intentó dar un giro haciendo una figura que quería ser medio cura, medio estudiante y medio tuno que al final no cuajó, el Meco compostelano que ha calado es el del cerdo gigante. La idea funciona desde la década de los noventa y así continúa cargado de retranca. “Hemos hecho alusión a la llegada del euro, de la ley antitabaco, el Prestige, la oleada de incendios o la crisis y se ha convertido en un Meco vampírico, otros un pelín

A Ruliña de Laraño ¿Con qué nos sorprenderá este año A Ruliña de Laraño? Como buena comparsa carnavalera, poco quieren avanzar de su traje nuevo para que la sorpresa sea mayor pero sí sabemos que tendrá una inspiración de altos vuelos inspirado en un pájaro.

gore y hasta un Meco zampón...”, ríe. Encuentra su inspiración en la actualidad “aunque lo que suelen tener todos es dinero con el que se quedan, porque representa un poco nuestras desgracias”, añade recordando que “aunque el proceso creativo siempre es mío, también tuve algo de censura alguna vez”, ríe. Cuenta el caso de una ocasión en la que “tenía un Meco diseñado cuando se hablaba tanto de Roldán y hacía alusión a él pero no gustó y al final tuve que cambiarlo por otro más amable”, ríe.

está llena de dinero e ilusiones. “Representa la esperaza de que la crisis por fin acabe., avanza Méndez.

Para el de este año todo marcha todo sobre ruedas y, de nuevo, la crisis como protagonista. En su estudio, lo hemos visto sosteniendo una cadena que ha quedado desprendida de una gran olla de cocido de Carnaval, que también de los 90. Ellos son ya otros de los clásicos del Entroido compostelano y superan las 40 personas. “Ya tenemos todo listo para salir el sábado, el martes y el miércoles”, añade Iglesias recordando que llevan meses reuniéndose en el local social de Laraño, donde confeccionan artesanalmente todos sus disfraces para “animar un pouco máis a festa”, ríe Albino.

Lo que sí sabemos es que en sus coplas no faltarán las obras del AVE, que tantos quebraderos de cabeza están dando a los vecinos. “Siempre de una manera irónica, pero los problemas de la corriente eléctrica nos preocupan y siempre aprovechamos las fiestas para echar mano de la retranca y hablar de lo que nos identifica”. Nos lo cuenta Albino Iglesias, director de la comparsa y uno de sus creadores en la década

primera quincena / febrero 2015

3


REPORTAJE

¿Qué está pasando con los gatos callejeros?

Las asociaciones de protección animal advierten de la necesidad de elaborar cuanto antes un censo de los felinos que viven en las calles de Santiago para poner en marcha colonias controladas y evitar más casos de maltrato Texto: Carolina Carballedo

En los últimos meses han salido a la luz numerosos casos de maltrato animal en Santiago. Gatos muertos a pie de calle intoxicados con veneno y carne mezclada con cristales, encontrados calcinados en Poza de Bar o el caso de Calcetíns, un gato con hogar que recibió un disparo en las inmediaciones del barrio de Sar, que días después le ocasionó la muerte. Y no es que haya ahora más casos de maltrato que nunca, pero sí una mayor concienciación. Se detecta y se denuncia antes - los hechos por la muerte de Calcetíns están en manos de la Fiscalía- y es por eso por lo que ahora es momento de actuar. Así lo opinan desde asociaciones de protección animal como Abeiro, desde donde advierten de la necesidad de elaborar “canto antes” un censo para conocer la situación de los felinos que viven en las calles de Santiago.

ZONAS

CONTROLADAS

“É algo absolutamente necesario non só para saber o número senón tamén se son itinerantes ou non, se son adultos ou cachorros, se algúns están enfermos...” explica recordando que ellos mismos trabajan desde 4

hace años en diferentes colonias felinas controladas en Santiago.

presencia de gatos en las calles es abundante.

Dan servicio veterinario, alimentación y esterilización a varios gatos callejeros en zonas controladas de Lavacolla, Fontiñas o Belvís, y explican que conocen el caso de vecinos que también lo hacen en zonas del Sur de la ciudad. Pero hay algunas otras más como Sar, Pelamios o la Rosa en las que la

CARNÉ DE ALIMENTADOR

El Concello ha avanzado que tomará medidas y prepara un protocolo para poner en marcha estas colonias felinas en colaboración con vecinos y asociaciones, una medida que aplauden desde Abeiro. “Levabamos anos solicitando unha axuda neste sentido e se o levan a cabo agora, nós encantados de colaborar en todo, pero só esperamos que non se trate de algo electoralista provocado pola época na que estamos”, explica Susana. “A meta debe ser que os gatos poidan ter un fogar, pero ben é certo que facer este tipo de colonias co respaldo municipal non é novo e está a resultar m o i ben en moitas

cidades, nas que o proceso está organizado e se lles da un carné de alimentador e coidador ás persoas que colaboran porque o que non se pode facer é, como ata agora se está facendo en Santiago, poñer multas ás persoas que alimentan aos animais. A lei debe estar por riba da ordenanza municipal”, sentencia Romero.

MÁS ABANDONOS

Por su parte, desde la asociación Libera! advierten de una tendencia al alza en Galicia en abandono de animales. Su coordinador, Rubén Pérez, habla de un aumento de más de un 8% entre 2013 y 2014, pasando de 13.000 a 14.200, a falta de cifras oficiales. Además, para la entidad “existe aínda unha certa sensación de impunidade para abandonos e maltratos e que moito tempo se viu favorecido polo marco normativo algo que xa mudou”, dicen. Porque ahora, y tras una modificación legal, abandonar a un animal no saldrá tan barato. El propietario podrá ser multado con hasta 3.000 euros y para los casos de maltrato las multas oscilarán entre los 100 euros como mínimo y los 30.000 de máximo. Se doblan los importes que iban de los 30 a los 15.000.

primera quincena / febrero 2015


Calcetíns(Arriba)ylasdiversasmanifestacionespúblicasllevadasa cabo tras su fallecimiento. Fotos: Abeiro

Conoce Italia y gran bretaña, pioneros en controlar Ciudades como Roma han sido algunas de las pioneras en poner en marcha las colonias felinas controladas en las calles y, como explican en Abeiro, la situación “foi moi positiva para todos e é un exemplo a seguir, como nalgunha outra cidade de Gran Bretaña”, explica. Eso sí, “do ben que ía tamén houbo xente que se confundía e levaba para alí gatos porque entendían que alí estaban ben. Pero hai que ter claro que a idea non é esa. Ese é un mal menor para todos aqueles gatos que non poden ter fogar, para que vivan nas mellores condicións posibles pese a que o ideal sería que todos tivesen un fogar”, cuenta.

Contra el abandono y maltrato en Sar

La Policía Nacional está investigando quién ha podido ser el autor del disparo que días después le ocasionó la muerte a Calcetíns y el caso todavía no está cerrado tampoco para los distintos colectivos y vecinos compostelanos que se unieron a las movilizaciones en los últimos días para buscar respuestas y tienen en mente continuar hasta dar con soluciones. La próxima cita será el 21 de febrero, en la Casa do Peixe en Sar a partir de las 12:00 horas, con una charla informativa sobre el abandono y maltrato animal.

A ACTUALIDADE DO MOTOR DEZAOITO ANOS INFORMANDO

w w w.sprintmotor.com

primera quincena / febrero 2015

5


ESTÁ DE ACTUALIDAD...

En el juzgado el caso de la Aprobada la licencia para fallecida por tocar la farola ampliar el Monte dos Postes La Xunta de Goberno aprobó la licencia que permitirá construir una de un parque edificación anexa al CEIP Monte dos Postes para su ampliación, Después de que el informe de la Policía Científica revelara que existían una serie de fallos en la instalación que no habían sido subsanados, los familiares de la víctima han interpuesto una denuncia en los juzgados acusando a los responsables del mantenimiento de la misma de homicidio por imprudencia. El Ayuntamiento ha reiterado su total disponibilidad a colaborar con la justicia. La menor falleció el pasado mes de septiembre, electrocutada después de tocar una farola en el parque de Guadalupe.

con una superficie de 538 metros cuadrados y un presupuesto de 390.000 euros. Se da así respuesta a una vieja reivindicación de la comunidad escolar. La solicitud presentada va dirigida a la construcción de una nueva edificación anexa a la actual, de dos plantas, compuesta por una planta baja de 152 metros cuadrados de superficie útil, una primera de 151 y una segunda de 9 metros cuadrados de superficie útil, que se destina a distribuidor y acceso al espacio bajocubierta.

Mejorarán el alumbrado, Simulacro porque no pasaría la en Lavacolla El aeropuerto de Lavacolla normativa actual acogió el pasado miércoles, La concejala de Urbanismo, Teresa Gutiérrez, anunció que el Concello de Santiago recibió esta semana el resultado final de la auditoría energética encargada el pasado año para evaluar el estado de las instalaciones eléctricas de la ciudad y conocer el grado de seguridad de las mismas. De acuerdo con el resultado, la edil reconoció que gran parte de las instalaciones tienen que ser actualizadas. Aunque insistió en que no es un problema de seguridad, apuntó que son dispositivos que cumplen las normativas de los años en que fueron instaladas; pero que no superarían las normativas actuales.

29 de enero, un simulacro de accidente aéreo, en el que participaron diferentes efectivos de emergencias, como Bomberos, Policía Local y Protección Civil. Se pusieron en práctica los diferentes protocolos previstos para este tipo de catástrofes.

En carruaje por la Zona Vieja? Es un proyecto por e lque lleva peleando mucho años Xacobe Pérez Paz, propietario a su vez de Carruajes Compostela. El ayuntamiento ha decidido estudiar esta propuesta que el emprendedor califica como “un proyecto singular y romántico”.

6

primera quincena / febrero 2015


Castiñeiras pagó la “pena Paraguas por una cubierta de banquillo” por el Códice en el CEIP de Fontiñas Los informes y las conclusiones de las partes pusieron el punto y final al juicio por el robo del Códice Calixtino, en el que están acusados José Manuel Fernández Castiñeiras, su mujer y su hijo.La causa, que comenzó a juzgarse el pasado 19 de enero, quedó vista para sentencia tras 11 jornadas de juicio en las que han comparecido decenas de testigos, entre ellos numerosos miembros de la Catedral de Santiago, y cinco peritos.

Los padres y madres del CEIP As Fontiñas se han manifestado nuevamente para exigir de las autoridades municipales y autonómicas una solición para evitar que los pequeños de Infantil y Primaria se mojen y enfríen en el paso de las aulas al edificio habilitado para comedor, que queda justo al otro lado del patio.

El portavoz del ANPA Fontela, Fernando Lacaci, explicó que la jornada de cine, merienda y fotografía con los paraguas amarillos en el patio La acusación particular, que representa a la Catedral de Santiago, del colegio pretende expresar “a todo o mundo que neste colexio non ha criticado el “abuso de confianza” demostrado por José Manuel pasamos por non atender á nosa infancia, e non estamos dispostos a Fernández Castiñeiras, lo que considera un “agravante”, y ha pedido permitir que se mollen, nin a que vivan a súa experiencia escolar como que “no se enjuicie al Cabildo, a la víctima” por las escasas medidas algo molesto e incómodo”. “Todos estamos de acordo, as familias, o de seguridad presentes en la basílica. profesorado, todas as organizacións políticas …, e temos os planos e as solucións, só falta que o Concello comece a dar pasos certos La defensa de los tres acusados ha vuelto a reclamar este jueves la na dirección axeitada, para que as outras administracións poidan nulidad de todo el proceso y de las actuaciones, al tiempo que ha traballar de seguido”, explicó. dejado caer que alguno de los testigos de la Catedral ha podido “incurrir en mentiras” en su declaración.

Presentado el Proyecto Praza do Matadoiro La concejala de Desarrollo Urbano Sostenible, Teresa Gutiérrez, presentó el proyecto de reurbanización de la Praza do Matadoiro. Tras la prevista demolición de la Casa da Xuventude, este espacio se convertirá en un atractivo y accesible punto de entrada al parque de Belvís y también en un balcón desde el cual divisar este espacio verde. En total, la reurbanización supondrá la intervención sobre unos 1.000 metros cuadrados y el coste del proyecto es de 475.229 euros más IVA. La concejala estimó que la reurbanización podría estar lista en el plazo aproximado de un año, teniendo en cuenta que en estos momentos se está a punto de adjudicar la demolición de la Casa de la Juventud (por algo más de 90.000 euros) y que habrá que aguardar esta para contratar la reurbanización.

primera quincena / febrero 2015

7


ENTREVISTA

Ramón Gómez Crespo [director de Proxecto Home]

“É momento de rearmar a conciencia social sobre as adiccións” Creu na rehabilitación das persoas drogodependentes cando ninguén o facía e dende entón foron máis de 8.000 as altas que el e o seu equipo conseguiron en Proxecto Home. No vixésimo quinto aniversario da entidade, Gómez Crespo fai unha chamada de atención para non baixar a garda “porque o problema non está resolto” TEXTO: Carolina Carballedo En xaneiro de 1990 Proxecto Home botaba a andar en Santiago coa intención de ser unha porta aberta á esperanza para as persoas drogodependentes cando máis estigmatizados estaban e axudarlles a rehabilitarse pero tamén a reintegrarse. Alí estaba Ramón Gómez Crespo, que foi designado pola Igrexa para levar as rendas da entidade. Non o dubidou e nestes 25 anos foi capaz de crear un proxecto sólido no que esa reinserción é unha realidade xa para máis de 8.000 persoas. A entidade -que naceu contando cun equipo de seis profesionaisten agora sete centros en toda Galicia e unha unidade para centros 8

penitenciarios. En Santiago tratan unha media de 300 persoas. Durante todo este ano e para conmemorar o seu aniversario está previsto que se celebren conferencias informativas, concertos, actividades deportivas e tamén varias iniciativas solidarias

drogodependente é diferente pero non quere dicir que o problema non exista. Retrocedeu o consumo de heroína, pero no caso da cocaína temos o 78% dos casos de inicio de tratamento con que atendemos con consumo principal desta droga e tamén temos máis ingresos ao ano de _ ¿Queda aínda moito camiño por persoas que piden axuda para andar? rehabilitarse do alcoholismo. Estamos nun momento de _O momento actual é moi pasividade social neste sentido. preocupante, aínda que bo porque avanzamos moito, pero _¿Estamos baixando a garda? levamos uns anos nos que parece que o problema das adiccións _Non cabe dúbida. Afortunadadesapareceu na conciencia mente estamos falando de afecsocial e iso non é así. O perfil do cións que afectan a minorías moi

minorías, pero non por iso temos que mirar ao outro lado como parece que facemos. O termómetro máis claro está por exemplo nas enquisas do CIS. Nos anos 80 as adicións era o segundo ou terceiro problema para os españois algo que agora non pasa. Abramos os ollos e veremos xente que por desgracia está sendo carne de cañón da súa propia de marxinalidade e afondemos no que leva nesas causas. Aprendamos a dialogar con esa realidade para avanzar e non pensar que todo está resolto _¿Por qué cre que impera esa idea de que todo está resolto? _Porque melloraron moito os

primera quincena / febrero 2015


tratamentos e a calidade de vida das persoas e tampouco hai tantas infeccións por SIDA... Son cousas que fan que esquecamos que o problema non desapareceu. Hai que estar moi atentos porque, sen ser alarmistas, non hai que esquecer que ten un calado moi serio todas as adicións. _Unhas adiccións que están mudando tamén cara outras non químicas, ¿nótase eso no centro? _Si, as comportamentais que estadisticamente non son tan significativas pero temos un programa de mozos que xente con doce anos que ten consumo moi problemático de cocaína pero tamén conductas problematicas no

uso das novas tecnoloxías. A crise tamén fai xa non que haxa máis adicións, pero si comportamentos límites. _¿Como cales? _Estannos aumentando a demanda no perfil de mulleres de máis de 40 anos que teñen funcionamento de alto risco no uso de sedantes porque no ámbito psicoafectivo teñene unha situación complicada con incertidumes laborais ou directamente no paro e ven que é dificil de xestionar toda esa nova situación. No caso dos homes detectamos abuso de alcohol e mal uso dos cartos. Pero son situacións que soemos solucionar dunha maneira ambulatoria na maioria dos casos. _Coas dificultades laborais, existentes hoxe en día, ¿como

De preto _¿Que sentiu cando, hai 25 anos, lle propuxeron tomar as rendas deste proxecto?. _Non coñecía para nada deste ámbito a verdade e foi porque teño unha concepción da vida de que se podo facerlle ben ás persoas ¿por que non? e se se descubren areas para intentar axudar, ¿por que non facelo? Eu son crego e naquel momento estaba na diócese de Ourense traballando moito coa xuventude e a Igrexa galega estaba preocupada ante a situación que había en Galicia en xeral coa incidencia da droga, polo que, vendo os resultados en Madrid e en Italia, vimos que era moi contrastado o método.

primera quincena / febrero 2015

traballan vostedes a inserción neste campo agora? _A nivel terapéutico a fase máis longa do tratamento é a da inserción laboral. Se o proceso dura de media 24 meses, uns 11 ou 12 son de fase de inserción laboral para verificar os obxectivos de reinserción laboral e, efectivamente, coa actual situación, se non encontran traballo non podemos facerlle un seguimento de poder valorar a súa integración no terreo laboral por iso tomamos o compromisodende hai dous anos de que na medida do posible ser xeradoras de empregabilidade, algo que faremos na nosa antiga sede de Santiago por exemplo. _¿Cales son os plans alí? _Queriamos abrir un programa de corte social pero finalmente será

_ ¿Recorda o primeiro caso que trataron? _Perfectamente recordo a súa mirada e por suposto quen era. O 23 de xaneiro de 1990 abrimos e reunímonos ás dez da mañá, aínda conservo a axenda daquela reunión (rí), e fumos comer e pola tarde era a apertura ao público e apareceu pola porta a persona da Coruña. E tras el, neses primeiros días viñeron moitos máis. Na primeira semana tiñamos unhas seis ou sete persoas e no mes de xuño máis de 75 persoas en tratamento. _ ¿Cal foi a sensación ao comprobar que efectivamente eran capaces de rehabilitar e reinsertar ? _Moita alegría e satisfacción. O primeiro caso que entrou o a primeira alta terapéutica. É indescriptible ter visto o derrumbe do ser un humano cando toca fondo, na

un albergue, unha oferta hoteleira que se vai xestionar de maneira autosostible, que xerará dez postos de traballo nos que nós fundamentalmente pensamos en mulleres. A idea é que poida estar en funcionamento no mes de xuño aproximadamente. _Escolleron Santiago para implantar a súa primeira sede. ¿Cómo responde a cidade? _Agrredecemos inmensamente a todos os sectores da cidade de Santiago, dende institucións, medios de comunicación, empresas ata veciños porque nós abrimos os centros no corazón das cidades e naquel momento había moita estigmatización e non tivemos ningún rexeitamento social e o mesmo sucede agora. Danse conta de que os centros non son un problema, senon unha solución a moitos problemas.

súa mirada, e comprobar o cambio que hai cando se van. _¿E desde o punto de vista persoal qué aprendeu nestes 25 anos? _Todo. É unha experiencia superenriquecedora. Abrinme a unha realidade que se non fora por esto,non vería. Descubres o desgarro que supón a droga na propia persoa, pero tamén no contexto da súa familia. _ ¿E das familias hai ensinanzas? _Moitísimas. Puiden ver a capacidade de loita, resistencia, e superación da muller . Eso o sabes, o les, o estudas en Psicoloxía, pero aquí puiden vivencialo. Tamén dos homes, son leccións de humanismo tremendas. 9


MI BARRIO

CASTIÑEIRIÑO_

“É curioso que nós esteamos esperando por unhas obr

e que non nos fan e que se afanen en facelas en zonas

10

primera quincena / febrero 2015


L ras que están xa aprobadas como Carreira do Conde”

ois Calvelo leva máis de quince anos vinculado á asociación veciñal do Castiñeiriño, da que agora é secretario. Vive nun dos barrios cun tecido asociativo máis consolidado do que cada vez parten máis iniciativas que están a favorecer a integración dos novos veciños.

O Castiñeiriño é un barrio moi estructurado no que, ademais da asociación de veciños hai dúas asociacións culturais de xente máis nova, outra de xente máis maior, unha asociación de mulleres... Temos un movemento asociativo moi potente e probablemente esa é a razón pola que sempre temos iniciativas e conseguimos facer cousas polo barrio.

que xurdiu a iniciativa veciñal nos anos 60. pero que se está a quedar pequena. Aínda que sabemos que está prevista a posta en marcha dunha nova que estará financiada por Amancio Ortega.

En relación ás infraestructuras, no que agora estamos expectantes é noutras obras pendentes que foran aprobadas nesta lexislatura, pero co anterior equipo de goberno. Nos chama a atención que nós precisabamos estas Polo de agora, estamos penden- obras, que están aprobadas e non tes de infraestructuras que non as fan e mentres hai outros sitios son dunha cuantía grande pero nos que os veciños non as quesí son importantes como os as- ren, como pode ser en Carreira faltados das parroquias do ru- do Conde, e alí están empecinaral e mesmo algunhas zonas de dos en facelas. No noso caso, tráLamas de Abade. Tamén detec- tase de pequenas obras no Casal, tamos unha deficiencia estruc- que son importantes porque é a tural nestes novos polígonos de conexión da carretera de Ourenvivendas. Nós sempre loitamos se e da Estrada para mellorar o para que non se convertisen en firme, abrir os laterais para as careductos dormitorio e que os no- naletas. É algo menos de 100.000 vos inquilinos puidesen integrar- euros e estamos expectantes se facilmente no barrio, tendo para que se solucione axiña. todos os servizos e incluíndo a veciños destes polígonos na aso- O mesmo que estamos esperanciación veciñal para que se sin- do a resposta da Consellería sotan parte do barrio no que viven. bre a nosa petición para que o tramo de estrada que vai dende Pero o que aínda lles falta agora a a rotonda do Castiñeiriño ata Os estas novas zonas é dar solucións Tilos teña consideración de rúa, sinxelas para o lecer dos rapaces. é dicir, que pase a mans municiContabilizamos que pode haber pais. Sería algo como o que xa se máis de 400 entre os tres polí- fixo en Vidán en Victoria Míguez, gonos. Por iso xa solicitamos ao porque deste xeito posibilitaríaConcello a posta en marcha de se que os coches fosen a menor zonas deportivas abertas para ra- velocidade, a rúa se acondiciopaces e rapazas e parques infan- nase dun xeito máis habitable... tís nas zonas verdes e parece que durante este ano se poderán pór Pero agás todo esto que nos en marcha no SUNP 12 e no 13, queda pendente, estamos satise están estudando a posibilidade feitos porque conseguimos que de poder facelos tamén no outro. moitas das nosas reivindicacións se arranxasen nos últimos anos Tamén urxe ter unha escola infan- e por iso tamén, ademais dos til para dar resposta a estas novas asuntos reivindicativos estricanecesidades porque temos unha mente, tamén nos volcamos para que é unha referencia, Raiola, e fomentar actividades culturais”.

primera quincena / febrero 2015

11


12

primera quincena / febrero 2015


primera quincena / febrero 2015

13


CAMPUS

¿4+1?¿ 3+2 ?

No se trata de una cuenta matemática. Es la controvertida reforma del ministro Wert para las carreras que no llegará hasta 2017 pero el debate está abierto. El rector de la USC, junto a los de Coruña y Vigo la debatirán con el conselleiro el día 12 TEXTO Redacción

Foto:XuntadeGalicia Al rector de la USC, Juan Viaño, no le gusta la reforma universitaria del ministro José Ignacio Wert y así lo dejó claro esta semana de manera pública, junto a los rectores de las universidades de A Coruña y Vigo. Ratificaban así la decisión de la conferencia de rectores españoles (CRUE) que aplazan a 2017 la implantación de esta reforma. Hasta el llamado Proceso de Bolonia, las carreras duraban cinco años. Con Bolonia pasaron a ser grados y durar cuatro años, más un año de máster (el 4+1), mientras en casi toda Europa se apostaba por un modelo de tres años de grado y dos años de máster (3+2). Ahora el Gobierno apuesta por dejar que el 4+1 y el 3+2 confluyan a elección de las universidades. Y parece que no convence. No se trata de una “insumisión” al decreto, 14

dijo Viaño en comparecencia pública, sino “un sosiego necesario” para cumplir con la legislación, incluida la autonómica, con planes de estudio y requerimientos de verificación de títulos que tienen sus propios tiempos. Porque tanto Viaño, como los rectores de las universidades de A Coruña y Vigo quieren que se equipare el “esfuerzo público” entre grado y máster.

rector de la Universidad de Vigo, Salustiano Mato.

HOMOGÉNEA

Por el momento, y con el horizonte puesto en 2017 como fecha de implantación del nuevo modelo, las unviersidades gallegas anunciaron que trabajarán para decidir exactamente qué modelo es el más indicado para cada titulación, esperando a que termine el ACCESO UNIVERSAL proceso de evaluación del actual ¿En qué consiste su propuesta? Si sistema. Eso sí, buscarán una plaen un estudio en concreto se deci- nificación “homogénea” de la dude que es mejor el sistema de tres ración de las titulaciones, algo en años de grado y dos de máster, lo que reflexionarán junto con los será necesario abordar que a ese responsables del resto de univerestudiante “le tiene que costar lo sidades del Estado y con la opimismo que cuando hacía una li- nión de los estudiantes. cenciatura” (el equivalente a este modelo) si se quiere “mantener el Además, está previsto que el próxiacceso universal”. “El máster ac- mo 12 de febrero se reunan con el tual y futuro es como los antiguos conselleiro de Educación, Jesús segundos ciclos y debe ser apoya- Vázquez, para acercar posturas y do con misma intensidad que lo tomar una decisiòn conjunta de que llamamos grado”, explicó el cara a los próximos años.

Conoce No en ingenierías ni medicina. Quedan fuera de

la reforma las carreras “con su propia normativa” como ingenierías, arquitectura o ciencias de la salud, que fijan sus propios requisitos para obtener el título

El grado ¿devaluado?

Colectivos de estudiantes ha criticado la posible “eliminación de carreras” y la “devaluación del título de grado” al contar con un año menos de aprendizaje

Los estudiantes, en huelga. Ya ha anunciado

movilizaciones para los días 25 y 26 contra de la reforma.

primera quincena / febrero 2015


ser como comunicamos

comunicación · eventos · imaxe corporativa · enquisas

Doutor Teixeiro, 13 3º - 15702 Santiago de Compostela

www.eco360.info

info@eco360.info


CULTURA Y OCIO

Buscando al asesino del recaudador real

Santiago acogerá en marzo un juego de rol en vivo recreando una Compostela medieval. Habrá talleres y exhibiciones de esgrima. TEXTO: Redacción Con la intención de desenmascarar al asesino de un recaudador real aparecido muerto en Santiago, pero también para congraciarse con el rey o buscar el enriquecimiento y poder en una ficticia Compostela de la época medieval en marzo llega a Santiago, Fillos do Trono. Se trata de un juego de rol en vivo que recorrerá las calles del casco histórico entre las 11:00 y las 20:00 horas del sábado 28 de marzo. Los participantes podrán luchar pero, para evitar conflictos, no irán armados durante el juego, sino que los combates estarán acotados en San Martín Pinario, en una zona supervisada por la organización y sus árbitros. El resto de la acción se desarrollará desde la plaza del Obradoiro y continuará por Praterías, la Quintana y las calles que las comunican. El juego está destinado a personas entre 18 y 39 años, priorizando la participación de los empadronados en Santiago y el plazo de preinscripción está abierto hasta el 23 de febrero en la página web www. osfillosdotrono.com y en sus perfiles en las redes sociales. De manera paralela se celebrarán exhibiciones de esgrima clásica y diversos talleres.

16

primera quincena / febrero 2015


El Universo de Roberto González del Blanco

El Museo do Pobo Galego acoge la exposición muestra una amplia selección pictórica de este autor, principalmente la obra más etnográfica, aquella en la que el artista si acerca los hombres y mujeres del mundo marinero y del rural interior, que pintaba en sus tareas cotidianas. González de él Blanco era originario de León, pero pasó la mayor parte de su vida en Santiago, aquí formó familia y aquí transcurrieron los sus mejores años de una amplia trayectoria artística, por eso en estaretrospectiva podrán contemplarse también muchos de sus dibu-

primera quincena / febrero 2015

jos dedicados nuestra ciudad. Otras facetas, quizás menos conocidas del pintor estarán de la misma manera recogidas en esta muestra: bocetos, dibujos acabados, grabados, ilustraciones para libros, carteles, felicitaciones ... Un apartado especial para las vidrieras, técnica

con la que el artista se familiariza en Nueva York. Por último una línea del tiempo con detallada documentación y diversas fotografías completará la visión de este reconocido pintor. 17


DEPORTES

Siempre,

capitán

Manuel Castiñeiras es discreto, disciplinado y, sobre todo, buen compañero. Lo ha demostrado hace unos días dejando su plaza, antes de lo que tenía previsto, para facilitar la incorporación de un nuevo delantero que refuerce el ataque del Compos hasta final de temporada. C.Carballedo _Pero tu retirada ha llegado un poco antes de lo que esperabas para facilitar la incorporación del último fichaje del Compos... _Sí, mi idea era jugar la temporada y después dejar el fútbol pero las cosas se adelantaron por la necesidad del equipo de reforzarse con fichajes. Me hubiese gustado haber jugago algún partido más, pero llegó el momento ahora y creo que era lo mejor para el equipo y para mi también. _¿Qué has aprendido en estos años en el Compos?

_Muchísimo. Todo lo futbolístico lo _¿Cómo están siendo estos pri- aprendí aquí, aunmeros días tras el anuncio de tu que lo fui pulienretirada? do y mejorando. Pero aquí _Muy diferentes y de adaptación también me porque hay que asimilarlo, pero e n s e ñ a ro n lo estoy llevando bastante bien. una serie Sobre todo estoy cambiando las de valores, costumbres y lo noto más en el fin e d u c a c i ó n , de semana, porque en el resto de trabajo, sacridías continúo entrenando con el ficio, disciplina equipo. y muchas cosas 18

Foto:AmadeoRey

Pertenece a la cantera de aquel Compos de primera que llenaba estadios y también es uno de los protagonistas del ascenso del equipo a Segunda. Pero ha sabido estar a las duras y a las maduras. Porque tras los años convulsos de la SD, no lo dudó cuando recibió la llamada de Antonio Quinteiro para resucitar a un Compos muy dañado al que contribuyó a devolver a Segunda B. Arropado ahora por sus compañeros y junto al vicepresidente, Javier García y el entrenador, Iñaki Alonso, el veterano central decía adios hace unos días a su carrera deportiva en el terreno de juego, aunque no en el Club donde ya trabaja en la parte deportiva y también ejerce de capitán en los vestuarios.

primera quincena / febrero 2015


que me ayudaron a ser lo que soy ahora como persona.

preferente y es cierto que había muchos jugadores que tenían recelo por el pasado del Compos_¿Cómo llegaste a él? tela de dificultades económicas y les animé a dar el paso porque _Empecé con 11 años en el Vista creía y creo en el club. Alegre y a los 14 me pasé al Compostela. A mi padre le gustaba _¿Cómo ves el actual proyecto? también mucho el fútbol y nos animó a mi hermano y a mí. Dis- _Cada vez va creciendo más y la frutaba con los compañeros y el gente se va involucrando aunque Compostela llegó a la élite del fút- quizá es un poco más lento de bol por esa época y poco a poco, lo que nos gustaría a todos pero pasando por las diferentes cate- poco a poco la gente muestra más gorías ya vas viendo la posibildiad confianza. Se está progresando de dar el salto y afortunadamente muy bien para profesionalizarlo pude dar ese salto y muy contento porque fuese en el Club de mi ciudad.

cada vez más en la categoría o llegar a Segunda incluso.

_Confiaste en el Compos cuando empezaba a recomponerse regresando a Santiago para a ayudar a crear el nuevo proyecto y también has animado a muchos a hacerlo, ¿qué significaba para ti?

_¿Tu primer recuerdo del Compos ?

_De todos he aprendido mucho, pero sobre todo de José Luis Mendilibar, que supo sacar lo mejor de mí y fue allí donde hice yo creo que mi mejor temporada

_ Yo soy socio desde que tenía siete años y aunque me tuve que marchar cuando el club se estaba muriendo lo hice siempre con la intención de volver porque este es un gran club. Tuve la suerte de que en mis últimos años apareció Antonio Quinteiro para resucitar el Club, contó conmigo y me llamó para empezar ese proyecto en

_ Como jugador del Compos, ¿algún partido especial?

De cerca

primera quincena / febrero 2015

_Cuando todavía jugaba en el antiguo Santa Isabel y estaba en Tercera. Fuimos muchas veces allí a verlo y lo recuerdo perfectamente (sonríe)

_El ascenso de Segunda B a Segunda con el Barcelona B en San Lázaro, en el que jugaban Iniesta, Victor Valdés, Thiago Motta, que han sido grandísimos futubolistas.

_ ¿Que es ahora para ti la S.D.?

_Por el momento, tu nuevo destino está en la secretaría técnica ayudando a fichar nuevos jugadores, ¿seguirás el año que viene?

_Sigue siendo una forma de vida y un sentimiento En esta nueva etapa quiero ayudar a que siga yendo a más y que otra gente como he tenido yo la suerte pueda disfrutar de esa educación y trabajo. Es lo que más me llena: poder formar parte del Club y poder ayudar a mucha gente para que pueda conseguir lo que he conseguido en todos estos años.

_En principio sí, con funciones de secretario técnico para mejorar en la búsqueda de jugadores que puedan interesar al club y si el club no dice lo contrario mi intención es seguir. El proyecto se está consolidando y quiero contribuir a ello también. Hay Compostela para largo plazo y seguir progresando para que otra gente tenga la oportunidad.

_ El mejor entrenador que has tenido...

_¿Con qué jugador con el que hayas jugado has aprendido más? _He tenido muchos y muy buenos, y seguro que alguno se me enfadará al elegir solo a uno (ríe), pero en este caso elegiría a David Silva, con el que coincidí en el Eibar. Ya tenía cosas de auténtico crack.

_ ¿Te veremos como entrenador? _No es mi objetivo ni tengo esa vocación. Hay quien me lo ha comentado también, pero no es lo que tengo en mente. Prefiero hacer el trabajo de la secretaría técnica para ver jugadores que puedan ser interesantes para el club. _¿Que consejo darías a los canteranos? _ Que trabajen, se sacrifiquen, sean disciplinados y que piensen siempre en el bien del grupo y no en el individual. Es la base del éxito a parte de tener unas cualidades físicas.

19


MOTOR

Retro Auto & Moto se va de Compostela

Eventos del Motor, organizadora de este mercado y exposición de automóviles de época, ha confirmado su intención de llevarse la muestra al IFEVI de Vigo, que “ofrece una excelente infraestructura ferial TEXTO JCL y buenas comunicaciones” Santiago se queda sin un evento, otro más, en este caso del ámbito del motor, de los que tampoco anda sobrada la capital gallega.

a buenas comunicaciones tanto aeroportuarias como viarias, que enlazan Vigo con Santiago de Compostela y A Coruña, Ourense y Lugo, así como con Asturias y León, por autopista o autovía, e igualmente con la zona norte de Portugal, en especial con Oporto.

Eventos del Motor, la empresa organizadora del Retro Auto & Moto Galicia ha confirmado que la edición correspondiente a este año se celebrará en Vigo. Argumentan “el mayor tamaño requerido en la Habría que preguntarsuperficie de exposición”. se qué razón o razones impiden a esta De esta manera, la ciudad olívica ciudad, la consolialbergará por primera vez, los días dación de eventos 20,21 y 22 de marzo, la exposición que en un primer Retro Auto&Moto Galicia en las momento se ceinstalaciones del Instituto Ferial lebran gracias de Vigo (IFEVI), donde se reserva- a la voluntad rá una extensión de 10.000 metros a veces de las cuadrados”. instituciones y en la mayoría de También se justifica el organiza- los casos fruto del impulso vodor en que “el IFEVI ofrece una ex- luntarioso de emprendedores o celente infraestructura ferial, junto colectivos ciudadanos.

Foto:EventosdelMotor 20

Qué hace que no se sostengan? Parece claro que ser sede del Gobierno autonómico y de un pujante Concello no es suficiente. Su ubicación estratégica, a media hora de las urbes más populosas, un aeropuerto internacional y las mejores conexiones ferroviarias no resultan atractivo suficiente para consolidar eventos como el que ahora echamos de menos. En términos meramente automovilísticos, cabría señalar los denodados esfuerzos de la Escudería Compostela p o r sostener el Rali Botafumeiro. También habría que preguntar

a los organizadores de la concentración de clásicos de Compostela Monumental las trabas que sortearon para poder ofrecernos una majestuosa muestra de joyas del automovilismo en la Praza do Obradoiro. Y todos sabemos que estas dificultades no son exclusivas para la consolidación de eventos del motor. ¿Qué pasa en Santiago? ¿Qué nos impide contar con estos focos de atracción de masas que en otras poblaciones dejan suculentos beneficios? ¿Infraestructuras, desinterés del tejido asociativo y empresarial o desidia de las administraciones? Un poco de todo, quizá. Más sobre este asunto y el mundo del motor en www.sprintmotor.com o Sprintmotor, la revista.

Foto:CompostelaMonumental

primera quincena / febrero 2015


FIRMAS INVITADAS

Compostela transparente

T

omar conciencia de que la transparencia estaba íntimamente ligada a la democracia nos ha llevado muchos años y me temo que todavía ha de pasar un tiempo, espero que corto, hasta que podamos y sepamos disfrutar de ella.

talado su democracia con una Ley de Transparencia. Nuestro parlamento todavía lo hizo hace poco más de un año, en diciembre del 2013, y para eso la Ley se aprobó solo con los votos del PP. Es una Ley muy limitada que no aprovecha la experiencia internacional, que ni siquiera reHace unas semanas hablando conoce nuestro derecho a saber con Brenda Shanon, la directora como un derecho fundamental y de comunicación de Transpa- en la que el acceso a la informarencia Internacional, me contó ción pública, con excesivas exque habían intentado poner en cepciones, no está garantizada marcha el capítulo español de de una manera rápida y sencilla. esta fundación al principio de los años 90; pero que habían tenido En un momento de tan alta desaque desistir porque a pesar de fección política y aireándose diala notoriedad en todo el mundo riamente nuevos casos de corrupde Transparencia Internacional, ción, la promulgación de esta Ley en España no consiguieron des- no fue ningún acontecimiento, pertar el interés necesario. Tu- como cabría esperar. Quizá la auvieron que pasar unos años para sencia de consenso disminuyó topoder ponerse en marcha y co- davía más la confianza de los ciumenzar a elaborar sus famosos dadanos en sus representantes informes en los que ofrecen las políticos y no le dieron mucho valistas del nivel de transparencia lor a la promulgación de esta Ley. de nuestras instituciones. En la última, por cierto, ningún ayunta- Algo más de atención les prestamiento gallego sale bien parado. ron los medios de comunicación al día que la Ley entró en vigor La primera Ley de Transparencia para las instituciones españolas se promulgó hace 225 años en del estado, el pasado 10 de diSuecia. La segunda en Colombia ciembre. La información se manen 1888, la tercera en Finlandia tuvo en la actualidad durante tres en 1951 y la cuarta en EE,UU. en o cuatro días. En la última fecha 1966. Ahora hay ya casi un cen- se daba cuenta del bajo número tenar de países que han apun- de preguntas que se habían he-

cho al amparo de la nueva Ley. que en un llamativo ejercicio de civilidad, representantes de En esas fechas, una represen- distintas entidades civiles* de tante de la fundación Access Info Santiago nos acercamos al Pazo Europe, Vicki Anderica, denuncia- de Raxoi a presentarle a las fuerba las dificultades de la Ley para zas políticas** de la ciudad y al acceder a la información pero, a acalde el “Manifesto por unha la vez, apuntaba algo más intere- Compostela Transparente” que sante. Según ella, deberíamos de acabábamos de redactar conrealizar muchas preguntas, hacer sensuadamente. Todos se mosmucho uso de las oportunidades traron entusiastas de la transque ofrece la Ley porque esa era parencia, como no podía ser la única forma de mejorarla. En menos ante la que está cayendo. manos de los ciudadanos está, con nuestra insistencia, obligar Pasados unos días, el alcalde haal gobierno a que realmente re- cía pública su decisión de crear dacte una Ley que de verdad sir- una web, como soporte de la va para fortalecer la democracia, transparencia municipal, y, para para acabar con la corrupción, Y mantenerla activa, dar formación en estos momentos, para devol- a los funcionarios para que la Ley ver el prestigio a las instituciones de Transparencia, que entra en viy restablecer la confianza de los gor en el próximo mes de diciemelectores en sus partidos políti- bre, se pueda poner en práctica y cos. Y no hay que desanimarse. los ciudadanos podamos ejercer nuestro derecho a preguntar. Por Debemos de preguntarlo todo. su parte los socialistas nos hacían Incluso por qué se reforma la Ca- llegar una copia del acuerdo que rreira do Conde en vez de “huma- el PSOE y Transparencia Internanizar” (por no salirnos del barrio) cional España habían firmado Doctor Teixeiro, rúa comercial no- hace un par de meses. Y también tablemente abandonada? Cuales nos consta que el resto de las orfueron los últimos informes de la ganizaciones políticas trataron el inspección de salud del centro “Manifesto” en el seno de sus diescolar, público o concertado, de recciones locales. Algo se mueve. los niños? O cuales los del geriátrico público o subvencionado? Nuestra intención, la de los ciudadanos compostelanos que reHace dos o tres semanas, creo presentamos estas entidades es mantenernos atentos, críticos y exigentes con nuestras organizaciones políticas y crear un Grupo de Control de la Transparencia. Y en eso estamos. Que una Compostela Transparente bien vale el esfuerzo. JAVIER OTERO LLOVO * Javier Otero Llovo es presidente de Acción Cívica Solidaria ** Acción Cívica Solidaria, Ateneo, asociación de Periodistas de Santiago, Fundación Santiago Centro, Sociedad Económica de Amigos del País. ***PP, PsdeG-PSOE, BNG, EU y Podemos


AGENDA AGENDA

FEBRERO 2015

- Jueves 12 -

C Cine en el CGA

mes de marzo, Hasta finales del un nuevo el CGAC presenta ta ocasión ciclo de cine, en es doroso inicio dedicado al esplen del llamado y a la desaparición En la novena Nuevo Hollywood. os ver ‘The proyección podrem el Reisz (1974). Gambler’, de Kar ras. Gratis CGAC. 20:30 ho

febrero - Domingo 8 de

na cidade’ la o c es ‘A e r b u Desc

concierto re con un primer ab se e’ ad cid na to del Curso El ciclo ‘A Escola s de cuerda y vien no m alu s lo n pa ici to se en el que part te primer concier Es ). EI (C l ta en um Instr 2015. de Especialización ovas Orquestras N de o icl C l de co enmarca en el mar Estudios Musicales Escuela de Altos 13:00 horas

- Sábado 14 -

- Viernes 13 -

Toni Acosta e Iñaki Miramón están de mutuo desacuerdo

¿Existe la amistad despues del divorcio? Con este argumento juegan en ‘De mutuo desacuerdo, obra interpretada por Toni Acosta e Iñaki Miramón Auditorio Abanca. 20:30 horas. Entradas entre 15 y 18 euros.

22

os trae James Hunter n su mejor soul

músicos mina como pocos do r te un H es am J era y el R&B de prim las claves del soul ros ana. Como telone ic er m ea rt no a el escu s THE ación de los gallego actuarán la form cena revelación de la es o up gr , S O O B LIM nacional. 0 horas Sala Capitol. 21:0 y 18 euros Entradas entre 16

primera quincena / febrero 2015


SERVICIOS

Piedras de 18 quilates Por Sergio MT

[Administrador del grupo de Facebook ‘No eres de Santiago de Compostela si no...’ A menudo cuando paseamos o circulamos con los vehículos por las calles de la ciudad no somos realmente conscientes de que cada piedra, cada baldosa de la calzada tiene una historia detrás, unas más modernas y otras mucho más antiguas de lo que nos pueda parecer.

A finales del XI se encontraba desbordada, Compostela no era capaz de asumir un número de peregrinos y mercaderes cada vez mayor al no disponer de los servicios mínimos para atender un crecimiento de población tan brusco. El agua era lo más urgente: su abastecimiento, ridículo, para poco servía y a pocos llegaba pese a los Desde hace muchos años, por cercanía a surtidores que habían nacido para alimentar el donde me crié y reside gran parte mi familia, foso de la muralla. Don Diego, aconsejado por el me ha parecido impresionante una obra de maestro Bernardo, hizo construir un acueducto ingeniería que crearon nuestros ancestros. Aún que desde los montes de Vite facilitase la llegada muchas personas de Santiago no conocen que del agua a través de lo que sería el primer gran tenemos un gran acueducto, hoy en un entorno sistema de canalizaciones de la ciudad. De toda privilegiado, no muy lejos de nosotros y que la empresa sobresalió para admiración de todos puede ser, incluso, más antiguo que la Catedral. la fuente en que desembocaban las tuberías subterráneas. Era la llamada Fuente del Paraíso. Últimamente se esta optando, por varios miembros del grupo, a publicar una fotografía y contar de historia sobre ella, lo que nos convierte, aparte de un grupo cada vez más numeroso, en una fuente incesable de anécdotas y de cierto conocimiento sobre nuestra ciudad y su historia... Cada día son mas y mejores las entradas en los “Post” del grupo, con documentación digna de un buen archivo. Eso y que seguimos creciendo a un ritmo imparable -hace 3 meses celebrábamos la llegada a 6000 miembros y esta semana ya llegamos a los 7000 usuarios, y suma y sigue.. El agua, según Yzquierdo Perrín siguiendo la “Historia Compostellana”, era traída desde las afueras de la ciudad por medio de “un acueducto y un canal subterráneo. Con gran trabajo y muchísimo gasto de dinero fue dirigida la corriente de las aguas a la iglesia... cuando se llegó cerca de la iglesia de San Martín... desde allí cañerías de madera, reforzadas con hierro y plomo, recibían el torrente de las aguas y lanzaban parte ante el pórtico de la iglesia del Apóstol y parte al claustro de San Martín para ser aprovechada por los monjes, pues... no tenían para lavarse las manos, si no la traían de otra parte... delante de la iglesia de Santiago fluían en impetuoso torrente que caía por los mismos caños de madera en un pilón de piedra de admirable magnitud”.

+ info en

f No eres de Santiago de Compostela si no...

primera quincena / febrero 2015

TELÉFONOS DE INTERÉS Atención al ciudadano Presidente Salvador Allende, 4 Tel.: 981 543 128 Alcaldía Obradoiro, 1 1º Tel.: 981 542 363 Información al consumidor (OMIC) Presidente Salvador Allende, 6 - 8 Tel.: 981 542 314 Centro de información a la mujer Rúa Galeras, 46 Tel.: 981 542 465 Biblioteca pública “Anxel Casal” Avda. Xoan XXIII, s/n Tel.: 881 999 401 Tráfico Pazo de Raxoi Tel.: 981 542 321 Policía Municipal Pazo de Raxoi Tel.: 981 542 323 Tráfico y circulación Tel.: 981 543 035 Policía Nacional Tel.: 091 Emergencias Tel.: 112 Emergencias Bomberos Tel.: 080 TAXIS Radio Taxi Tel.: 981 569 292 FARMACIAS 24 horas Frei Rosendo Salvado, 18 Tel.: 981 599 702 Nocturnas (de 22 a 9 h.) Praza do Toural, 11 Tel.: 981 585 940 Rep. Arxentina, 43 Tel.: 981 592 172 Rúa de Madrid, 12 Tel.: 981 583 156 Diurnas (de 9 a 22 h.) Cantón do Toural 1 Tel.: 981 585 895 Castiñeiriño, 12 Tel.: 981 590 397 Galeras, 9 Tel.: 981 585 351 Montero Ríos, 26 Tel.: 981 572 270 Porta Faxeira Tel.: 981 585 802 Praza do Toural, 11 Tel.: 981 585 940

23


Pollo al chilindrón.Sandra Novo [Bloguera]

INGREDIENTES: • 8 ZANCOS DE POLLO • 1 PIMIENTO ROJO • 1 PIMIENTO VERDE • 1 CEBOLLA GRANDE • 3 DIENTES DE AJO • 1,5 kg. TOMATES MADUROS • 1 HOJA LAUREL • 250 ml. JEREZ O VINO BLANCO • ACEITE DE OLIVA • SAL RACIONES: 4 / DIFICULTAD: Baja / TIEMPO: 1 hora

www.galletasparamatilde.com

La receta de hoy es un guiso de esos de toda la vida, pollo al chilindrón. Además de sabroso y nutritivo se trata de un plato bastante ligero ya que simplemente es un estofado de carne con verduras como tomate y pimiento, guisadas en sus propios jugos. Esta receta es muy típica de las zonas de Navarra, País Vasco y Aragón. Podemos decir que el chilindrón, es más bien un tipo de salsa elaborada con pimientos y tomates, de ahí que existan otros platos con esta denominación como cordero al chilindrón o conejo al chilindrón.

Aunque en la receta original no se le añade ningún tipo de vino, en este caso se lo he agregado, considero que le da un toque más que interesante. Se puede preparar con zancos de pollo, como he hecho o con un pollo entero troceado, en ambos casos el resultado es el mismo, un pollo al chilindrón rico rico. 1.- Limpiamos los zancos de su piel y de restos de grasa que pudiera tener. 2.- En una olla amplia doramos los zancos con aceite de oliva para sellarlos. Reservamos. 3.- En la misma cazuela con el aceite de dorar el pollo sofreímos la cebolla, los ajos y los pimientos cortados en trozos pequeños con la hoja de laurel. Cocinamos a fuego medio removiendo con frecuencia hasta que la verdura esté bien blandita. Incorporamos la sal. 4.- Añadimos el vino, removemos y dejamos 5 minutos hasta que se evapore el alcohol. 5.- Escaldamos los tomates en agua hirviendo durante 1-2 minutos y les retiramos la piel. Añadimos los tomates al guiso en trozos pequeños. Agregamos el pollo y dejamos cocer todos los ingredientes durante 30 minutos.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.