Revista STGO! nº 8

Page 1

Julio 2014 / Segunda quincena. Revista gratuita Nº8

[CULTURA] Las fiestas del Apóstol traen más de 20 conciertos gratuítos [REPORTAJE] Recorremos los rincones más desconocidos de la Catedral

For ALCALDE

AGUSTÍN HERNÁNDEZ DESEMBARCA CON LA INTENCIÓN DE IMPULSAR ALGUNAS DE LAS INFRAESTRUCTURAS PENDIENTES


REPORTAJE

REVISTA DE ACTUALIDAD DE SANTIAGO 2ª quincena - julio de 2014 - Número 8

SUMARIO REPORTAJES

2

SUCEDIÓ ESTOS DíAS

6

PROTAGONISTAS

7

ENTREVISTA

8

MI BARRIO

10

TENDENCIAS

12

CAMPUS

14

CULTURA Y OCIO

15

DEPORTE

18

FIRMAS INVITADAS

20

AGENDA

22

SERVICIOS

23

STGO!

Revista de actualidad de Santiago Edita: UNDERWOOD MEDIA S.L

Dirección: Carolina Carballedo Comercial: Aurora Pastor Diseño y maquetación: Juan Feáns Distribución: AGS Servicios redaccion@revistastgo.es Teléfono: 620 96 75 49 publicidad@revistastgo.es Teléfono: 617 91 71 30 f : revistaSTGO t : @revistaSTGO Imprime: Galicia Editorial, S.L. Depósito legal: C 585-2014

2

¿Y todo esto está en el interior de la Catedral?

Acaba de recibir más de 2 millones de euros para restaurar su fachada del Obradoiro al completo y quien más o quien menos la conoce por fuera pero, ¿y por dentro?. Recorremos algunos de los rincones más desconocidos de su interior TEXTO: Carolina Carballedo. FOTOS: Mari Domínguez

Quien más o quien menos sabría identificar nuestra Catedral entre otros muchos monumentos de todo el mundo con solo un vistazo. Es todo un símbolo de Santiago y perfectamente reconocible por cada una de sus fachadas, pero, ¿y por dentro? Coincidiendo con el anuncio de la Administración autonómica de que inyectará 2 millones de euros más al Templo para la restauración completa de la fachada del Obradoiro, recorremos algunos de los lugares más desconocidos del interior de la Catedral a través de una de las visitas más novedosas, la de la tribuna, en la parte superior del Templo. Pero además de allí, hay otros recorridos interesantes: a las cubiertas, a las excavaciones arqueológicas al Pórtico de la Gloria o la visita a la colección permanente del Museo. Todas toman como punto de partida el Centro de Recepción de Visitantes, en la Cripta del Pórtico de la Gloria, con entrada desde la plaza del Obradoiro.

Conoce 1

Siguiendo el ejemplo de la Azabachería. Aunque en la Catedral se hacen labores de mantenimiento durante todo el año, desde 2011 estos trabajos han sido más intensos. Se ha actuado ya en la Torre del Reloj, el Pórtico Real, la fachada de la Azabachería y, parcialmente en las bóvedas de las naves. A todo esto se suman los trabajos previos en el Pórtico de la Gloria.

2

La torre Norte está casi lista y empieza la Sur. A día de hoy se está trabajando en las torres de la fachada del Obradoiro, donde, como indican desde el templo, la torre norte está “prácticamente rematada” y se está comenzando a montar el andamio de la torre Sur. ¿Y hasta cuándo? El plazo de finalización está previsto para el segundo se-

mestre de 2015 y, mientras, se preparará el proyecto para la segunda fase de la actuación, que completará la restauración de toda la fachada.

3

Con 300 amigos. La campaña de apoyo a la Catedral va cogiendo forma poco a poco y, como indican en la Basílica, a día de hoy cuenta con unos 300 amigos, personas que colaboran económicamente con la Catedral a través de una cuota anual de unos 25 euros.

4

Unos 300.000 euros de empresas. ¿Y como va el Plan de Mecenazgo? Esta semana la empresa Pérez Rumbao se unía al Plan, por el que, hasta el momento, y gracias a la aportación de otras muchas empresas, la Catedral ha reunido 300.000 euros, según nos confirman desde la Catedral. En total, y para las obras pendientes consideradas prioritarias necesitan 3 millones de euros.

segunda quincena /Julio 2014


Una bóveda celestial en la cúpula

Aunque la visión desde abajo es bien distinta lo cierto es que, de cerca y tras los muros de la tribuna, pueden distinguirse algunas figuras porque se conservan -aunque muy afectadas por la humedad- algunos restos de policromía en el cimborrio y la cúpula.

Como peregrinos de la Edad Media

Una de las nuevas rutas que se puede hacer en el interior de la Catedral, a través de la tribuna, nos permitirá dar la vuelta completa al templo, pero por las alturas. Desde allí podremos retroceder al pasado y convertirnos casi en peregrinos de la Edad Media, ya que, según algunas investigaciones, ese era el lugar en el que se albergaba a caminantes durante los oficios e incluso se les acogía para dormir

¿Y la música sale de aquí?

Es una de las preguntas más habituales de los visitantes al descubrir, también desde la tribuna, todos los entresijos del órgano que funciona durante la misa del peregrino y en la de las 19:30, pero también en todas las solemnidades, fiestas y celebraciones especiales. Una cuidada decoración barroca envuelve los enormes tubos, que solo puede verse con este detalle desde las alturas.

Cara a cara con la Berenguela

El recorrido por las tribunas incluye dos salidas a las terrazas exteriores. Especialmente interesante es una de ellas, en la que salimos directamente a la base de la Berenguela, restaurada hace muy poco, y en la pueden verse las figuras de los Apóstoles en su parte baja. Si agudizamos un poco la vista podemos ver la esfera del reloj comprobando que tiene una sola aguja ya que la hora la marcan las campanas.

segunda quincena /Julio 2014

3


REPORTAJE

El Coro Pétreo original, en la mano

O casi, porque aunque no se deben tocar, a los lados de la tribuna veremos varias piezas encontradas en las excavaciones del Templo. ¿Lo más llamativo? Algunas originales del Coro Pétreo elaborado por el Maestro Mateo -cuya reconstrucción puede verse en el Museo (imagen de la derecha)- pero también unas espectaculares columnas salomónicas de la Capilla de las Reliquias, que sufrió un incendio a principios del siglo XX.

Foto: Xunta de Galicia

Un cementerio a los pies

No es en la visita de las tribunas, pero sí en la de las excavaciones, zonas hasta hace poco solo accesibles para investigadores. Allí podremos ver el cementerio romano y la necrópolis sueva con docenas de tumbas y lápidas de entre 13 y 19 siglos de antigüedad. También parte de la primera muralla. 4

Allí ‘viven’ los gigantes de las fiestas

Los tradicionales gigantes, que acompañan por las calles a los cabezudos en las fiestas del Apóstol, tienen su ‘casa’ en lo alto de la Catedral. Y es que la visita a as tribunas también nos permite verlos en uno de los laterales, donde se guardan durante todo el año hasta que salen para las fiestas

segunda quincena /Julio 2014


Abierto por vacaciones

Los hosteleros estiman que hasta finales de agosto rozarán “el lleno total”. En lo que va de año llegaron más de 100.000 peregrinos a Santiago TEXTO: C.C.P Santiago está lista para colgar el cartel de ‘Abierto por vacaciones’. Al menos eso opinan los hosteleros compostelanos que apuran estos días preparándose para lo mejor de la temporada alta y lo hacen con “muy buenas expectativas”, explica José Manuel Otero, responsable de la rama de Hos-

segunda quincena /Julio 2014

pedaje de la Asociación Hostele- perspectivas son también muy ría Compostela. buenas, cuando los peregrinos siguen siendo el motor del mes Para estas fiestas del Apóstol porque, aunque con mochilas, estiman “rozar” el “lleno total”, eligen los hoteles para quedarse favorecido este año por la coin- unos días”, añade Otero. cidencia del día central con la proximidad del fin de semana. Y MÁS CAMINO hasta el 25 de agosto prevén un Porque, si hace unos días llegaba comportamiento similar. Aún sin a Santiago el peregrino 100.000 datos cerrados de ocupación “las de este año, ¿qué nos esperará

en agosto? Según las cifras de la Oficina del Peregrino, estamos batiendo todos los récords casi igualando las cifras a las de un Año Santo. ¿Un ejemplo? Solo en el mes de junio llegaron 33.008 peregrinos, cuando en el anterior Año Santo lo habían hecho tan solo unas 400 personas más.

5


SUCEDÍO ESTOS DÍAS

Primarias socialistas

Visita del Secretario de Infraestructuras

Pedro Sánchez gana y sigue Santiago pide plazos y la pugna por la candidatura dinero para la intermodal El PSOE compostelano celebró primarias para la elección de Secretario General del partido, y, como en la mayoría de agrupaciones, ganó Pedro Sánchez. Pero en Ramón Cabanillas la atención se desviaba de la elección de su máximo dirigente hacia la contienda abierta entre los dos candidatos a la alcaldía, el representante del sector oficial y portavoz municipal, Francisco

Reyes, y la abanderada de la regeneración, Mercedes Rosón. A raíz de la decisión de mantener la práctica totalidad del censo inflado, se pudo constatar un abundante flujo de recién llegados para votar a las listas de delegados al congreso provincial. El 60-40 fue un porcentaje que satisfizo más a los de Rosón que a los de Reyes. Porque indica que todavía hay partido.

Galeras

La estación fue uno de los asuntos que el alcalde trató con el Secretario de Estado de Infraestructuras, Rafael Catalá, en una reunión de trabajo en Rajoy a la que asistió también el Director General de Carreteras.

Entre los compromisos, el inicio de las obras del túnel de Conxo, en el que se invertirán 7 millones y quedará listo en 12 meses.

Además Catalá comunicó a Hernández la intención de su ministerio de abordar El alcalde le pidió al número dos el proyecto de mejora de de Ana Pastor una planificación los accesos al Polígono del realista y con inversiones Tambre desde la N-550, una concretas para este proyecto histórica reivindicación de los tan necesario para Santiago. empresarios.

Angrois

El gobierno se posicionará Polémica por la entrega de sobre la rotonda en agosto las Medallas de Galicia el 24 El alcalde se ha comprometido a tomar una decisión sobre la rotonda de Galeras “antes del 15 de agosto”, cuando tenga un “criterio conformado” y “despache con la consellería” sobre esta obra, que ha generado polémica entre los vecinos. Por otra parte, Hernández ha salido al paso de las críticas de la oposición por el escaso contenido de su reunión con el Presidente de la Xunta, Núñez Feijóo. En el encuentro trataron la finalización de la fachada de la Catedral, obra que supondrá 2 millones de inversión y que el regidor ve como una pieza “imprescindible” de la plaza del Obradoiro. También se felicitó por la incorporación de PSOE y BNG a las reuniones con los decanos de avogados y procuradores para abordar la defensa del mantenimiento de los partidos judiciales.

6

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha defendido el 24 de julio, cuando se cumple el primer aniversario del accidente del Alvia en Angrois, como fecha para la entrega de las Medallas de Oro de Galicia, que en esta edición homenajearán a las víctimas y familiares, a los vecinos del barrio donde se produjo el accidente, así como a los profesionales que prestaron sus servicios. El Gobierno gallego decidió adelantar un día la habitual fecha para entregar este galardón, lo que ha suscitado polémica ya que parte de las víctimas y los vecinos de Angrois están en desacuerdo con la elección del 24 de julio. Feijóo ha justificado la elección en base “exclusivamente” a la intención de su Ejecutivo de recordar a las víctimas mortales, cuando se cumple un año del accidente.

segunda quincena /Julio 2014


PROTAGONISTAS

Hernández’s team

Este es el doce del alcalde para gobernar Santiago

L

AC TI

Y COMP

NIA A R

RO

María Jesús Sáinz Senadora por A Coruña. Fue diputada y ejerció la consellería de Educación en el gobierno autonómico de Fernández Albor. Fue portavoz municipal y candidata del PP a la alcaldía.

MPOST

EL

José María Rosende Rico Concejal de Relaciones Vecinales y Medio Rural con competencias para garantizar apoyo al asociacionismo. Es vecino del Casco Histórico y desempeña labores de administrativo en la empresa maderera FINSA.

E

E VE T

SE

Marta González Vázquez Diputada del PP por la provincia de A Coruña, figuraba en el puesto número 24 en la candidatura a las elecciones municipales de 2011. Fue secretaria general de Igualdade en la Xunta de Galicia

NÍA A R

VO

E CO

Y DISPO SI

ÓN CI

segunda quincena /Julio 2014

Y DISPU ES

María Ángeles Antón 2ª teniente de alcalde. Concejala de Cultura y Patrimonio, Camino de Santiago, cultura, centros socioculturales, fiestas y actividades recreativas. Fue gerente del Consorcio de Santiago y directora general de Turismo.

SO MI

Luis Meijide Rodríguez Concejal de apoyo en el área de Relaciones Vecinales y Medio Rural. Es presidente de la Asociación de Vecinos As Fontes (Fontiñas). De profesión agente comercial.

N

LE SIB

TA

DOR JA

TIDO Y TRAB E A OM

María José Corral Concejala de Servicios Sociales, con competencias en familia, educación, mujer, igualdad, juventud, normalización lingüística y deportes. Abogada con experiencia en asesoramiento en el sector público y privado.

Y ESTRICTA

Teresa Gutierrez López 1ª Tte. de alcalde. Concejala de Desarrollo Urbano Sostenible. Lleva licencias, disciplina urbanística, vivienda, rehabilitación, servicios municipales, colegios, guarderías y sanidad. Ingeniera de Caminos. Dirigió el IGVS

ROMETID A

O

Alejandro Sanchez-Brunete Tercer teniente de alcalde. Concejal de Seguridad y Movilidad, con competencias en las áreas de tráfico, grúa, ORA, Policía, Bomberos y Protección Civil. Portavoz del Grupo Municipal. Ya fue concejal de 1995 a 1999.

L EA

O AN

MP CO

AD

PR

Manuel Martínez Varela Concejal de Régimen Interior y Administración Pública. Secretario de la Junta de Gobierno. Licenciado en Derecho, es funcionario local y ejercía el puesto de secretario municipal en el Concello de Boiro.

SIONADA ILU

N T E Y S OS E G E UD

O Y MIN UC ZAD I N

VET

Ramón Quiroga Limia Concejal de Hacienda, con competencias en las áreas de presupuestos, compras y suministros y gestión tributaria. Licenciado en Derecho, es funcionario de la Xunta. Ha sido subdirector xeral de Promoción da Igualdade.

OR GA

IDA

Reyes Leis Rodríguez Concejala de Economía, con competencias en las áreas de fomento y promoción económica, comercio, mercados, matadero municipal, empleo y turismo. Licenciada en CC. Políticas y Master en Comunicación.

COM PR

RI G U R O SO

S

Y IO R E

SO IO

ET

N

A Y COMPRO D A

M

ILUS IO

El regidor compostelano define para STGO! las cualidades de los componentes de su gobierno

Ángel Currás Fernández Concejal de Relaciones Institucionales. Doctor en Ciencias Biológicas y Catedrático del IES Xelmírez I. Fue alcalde de Santiago desde abril de 2012 a julio de 2014. 7


ENTREVISTA

Agustín Hernández [alcalde de Santiago]

“Neste tempo quero deixar en marcha a ampliación da autopista e a depuradora”

Veciño de Pontepedriña e acostumado a pasear polas rúas nas súas habituais camiñatas pola cidade, Hernández desembarca coa intención de impulsar algunhas grandes infraestructuras pendentes e atopar consensos é articular unha organización ao redor do Partido Popular a través da condición de presidente da xestora do Partido, incorporando ás novas xeracións, a xente xoven á vida do partido, tendo máis actividade na sede local. A nosa intención é xestionar con transparencia, vocación de servizo e normalidade

do nelas dende fai meses. Tras elas, a curto prazo concretamos co Ministerio de Fomento o inicio das obras do túnel de Conxo, e gustaríame respostar ao compromiso cos veciños para que antes das obras coñezan polo miúdo o alcance e a planificación da mesma, tamén me gustaría ter rematado o uso da rúa de San Pedro.

darllo directamente a eles antes, pero na miña opinión, dende unha perspectiva urbana non é unha actuación complexa pero temos que analizar a súa situación administrativa e cal foi a súa tramitación para tentar trasladar aos veciños unha solución.

_ No seu discurso de investidura falou _Entran no curto prazo algunhas grande que querían ser exemplares dende des obras pendentes? o principio , é iso unha chamada de atención aos seus antecesores? Si, queremos avanzar co Ministerio de Medio Ambiente as medi_Bueno, o que aconteceu en San- das provisionais para a Silvouta tiago, foi unha situación extraor- e avanzar no peche do convenio dinaria. Ter tres alcaldes da forza para a execución da nova depu_Ten por diante menos dun ano para política que tiña maioría absolu- radora así como poder avanzar recompoñer a imaxe de Santiago. É ta é evidente que denota unha coa Confederacion Hidrografica tempo suficiente? serie de problemas, non soamen- do Miño Sil na recepción dos cote como consecuencia da xestión lectores que está feitos e temos _Tratamos que o Concello recu- desa corporación, senón por pro- tamén algún convenio previsto pere a normalidade institucional blemas alleos e loxicamente o coa Xunta para a mellora urbana. pero, na miña opinión, a norma- que tratamos é que a cidadanía lidade no funcionamento era un neste espacio de tempo visualice _Agora que terá un trato máis directo feito incuestionable xa que os que o Partido Popular aínda que cos veciños, para cando unha solución servizos básicos funcionaban. puido cometer erros nas corpo- para os de Galeras? Neste tempo que temos conti- racións pasadas, ten vocación de nuaremos co impulso das cues- servizo á cidade e mira ao futuro. _Espero que antes de que na pritións que estaban en marcha que meira quincena de agosto poidacomo consecuencia dos aconte- _Estrénase nunhas festas do Apóstolo mos ter unha xuntanza cos vecicementos estaban ralentizadas. dobremente especiais, pero tras elas ños e trasladarlles o que temos cal será o seu primeiro compromiso? previsto ao respecto. _ E tamén deberá devolver a credibilidade ao PP local... Cal é o seu plan? _ Efectivamente, as festas son _Que suporía paralizar o proxecto? un exemplo de que o Concello, a Si, aínda que o prioritario é a xes- pesares das incertidumes, seguía _Aínda non teño todos os datos tión municipal, outro dos retos funcionando e estaba traballan- e, sobre todo, queremos trasla-

_Hai que formular dous escenarios: que pasa con San Pedro no momento en que teñamos que facer as obras de Basquiños e un segundo escenario, unha vez rematadas as obras, co trafico normal, analizaremos cal é a sensibilidade maior. Na miña opinión, a rúa de San Pedro nos meses que estivo pechada non xerou un problema de tráfico no resto da cidade e a así está espectacular pero debemos estudalo.

TEXTO: Carolina Carballedo

Como home riguroso e autoesixente confeso, sabe ben que os seus primeiros pasos como terceiro alcalde da lexislatura están a ser mirados con lupa e tras coller o relevo de Ángel Currás, Agustín Hernández non ten descanso. Dende o presidente da Xunta ao secretario de Estado de Infraestructuras pasando polos representantes do Colexio de Avogados e de Procuradores así como os traballadores do Concello foron xa centro da súa axenda, na que tamén fixo oco para falar con nós da súa folla de ruta.

8

_E haberá rúa de San Pedro peonil?

_Na súa investidura tamén dixo que quería estar á altura das circunstancias. O está a oposición? _O lóxico agora é falar de futuro e o que aconteceu en todo o proceso extraordinario que levou á miña elección como alcalde creo xa forma parte das hemerotecas pero son optimista a efectos de que poidamos acadar algun tipo de acordo para o ben da cidade con asuntos de orde xeral e infraestructuras. Penso que haberá marxe para chegar a acordos.

segunda quincena /Julio 2014


_Teñen intención de levar ao Constitucional o feito de que o seu equipo estea composto por unha maioría de concelleiros non electos. Preocúpalle o que poida pasar? _Relativamente posto que é o seu dereito. Non temos ningunha dúbida de que todo o acontecido en Santiago foi escrupulosamente conforme á lei. En Santiago tendo en conta a proximidade das eleccións municipais xa non tiñamos tempo material, así que a alternativa era a que aplicamos conforme á lei e se o Constitucional no seu día opina distinto ao respecto da utilización do artigo da Lei Orgánica, loxicamente respectaremos esa sentenza.

_É xa o terceiro alcalde de Santiago nunha mesma lexislatura, o Partido Popular atinou definitivamente con vostede como candidato de futuronunha das cidades que máis se lle resiste ao partido? _(Sorrí) Agora mesmo, a única obsesión que teño é que a xente visualice a Agustín Hernandez como un xestor público, con vocación de servizo que é unha persoa á que lle gustan os retos e pretende resolver un problema que tiña a cidade coa súa mellor intención e máxima profesionalidade. No ámbito do PP que os militantes e simpatizantes visualicen que son un home comprometido co partido e coa cidade

como demostrei cando tiven que dar este paso que foi sorprensivo e inesperado, pero que abordo coa mellor das disponibilidades. _ A priori estará npolo menos ata maio de 2015, Como quere deixar a cidade para esas datas? _Gustaríame que esquecese os atrancos que tivo, que siga sendo unha cidade amable, acolledora, cun nivel de servizos e infraestructuras máis que aceptable e gustaríame deixar Santiago a nivel municipal como está, a nivel institucional coa normalidade recuperada e a nivel de infraestructuras coa ampliación da autopista e a depuradora en marcha.

o e t r p e D Dous adxectivos que o definan... _Riguroso e esixente _Quen lle veu primeiro á memoria cando soubo que sería alcalde? _(Sorrí) De ninguén especialmente, pero sentín unha mestura de nerviosismo e preocupación. _ Que nota lles poría aos seus antecesores na alcaldía? _Creo que non estou capacitado para poñer nota. Deben poñela os cidadáns en cada elección. _ Como veciño, que bota en falta? _Poucas cousas, pero si nos novos barrios como San Lázaro, Santa Marta ou Pontepedriña nos que botaba en falta que estivera rematado o entramado urbano porque hai manzanas sen rematar, pero é un tema complicado de xestionar urbanísticamente. _É neto dun dos decanos do xornalismo, Francisco Fernández de Rojas, é vostede máis de prensa, radio ou televisión? _Son un fenómeno raro porque o mellor, para min, é a prensa escrita (sorrí). _Seguirá sendo tan ‘tuiteiro’? _Si, eu mesmo xestiono o perfil porque para ter o obxectivo que pretenden as redes sociais, debe ter un factor persoal pero si mudarei en breve de perfil cun nome adaptado á nova situación. _Un recorrido por Santiago... _Hai tantos! Gustame o vial de San Lourenzo, baixar polo Río Sarela e subir ata o Parque de Galeras, coller pola Finca do Espiño, Monte Pío, a Granxa do Xesto e o Pedroso e baixar á Peregrina e chegar ao Polígono do Tambre. Tamén recomendo o mirador de Monte de Deus (en Vite), ou subir ao mirador do parque de Carlomagno, por Fontiñas, ou ao parque ao lado das Cancelas. _Que foto non faltará no novo despacho? _Pois..., sinceramente, non o pensei aínda! (sorrí). Pero nun despacho tan institucional penso que non poñerei ningunha foto persoal.

segunda quincena /Julio 2014

9


MI BARRIO

H

ai un ano este barrio -na zona Sur da cidade- vivía un dos peores episodios da nosa historia. Agora, veciños como Vanesa Noya, miran adiante defendendo a súa contorna e a súa esencia rural

Levo toda a miña vida vivindo en Angrois, medrando no medio das súas casas e convivindo cos seus veciños. É unha pequena aldea, situada dentro da zona urbana de Compostela. Pódese dicir que vivimos nun entorno privilexiado. Estamos moi preto de todas partes, podendo chegar ó centro da cidade en poucos minutos; pero tamén, o suficientemente lonxe como para desconectar do seu bulicio. Aínda que tampouco resulta tan estraño, vendo a paisaxe que nos rodea. Carballeiras centenarias, o pequeno río que atravesa pola parte baixa de Angrois, as nosas fontes (como a do Cancelo), o castro.

é que Angrois conta con moitas deficiencias. Aínda que moi ben situado, está mal comunicado e non contamos con paradas de autobús urbano propias. Nalgún caso, para chegar a algunha das paradas máis próximas temos que desprazarnos preto dun quilómetro. Quen queira achegarse en coche, decatarase que o estado das rúas é lamentable e precisan ser asfaltadas urxentemente. O alumeado público ten moitos anos, comeza a fallar e faise necesario o seu cambio. A Asociación de Veciños leva tempo reclamando todas estas e outras necesidades que, sinceramente, son urxentes e moi necesarias.

ANGROIS_

“A ampliación da autopist

O tema que está agora mesmo sobre a mesa é o acondicionaA vida transcorre día tras día no mento do futuro parque e un Soutiño, na praza. Cando a antiga local onde realizar as reunións ponte comunicaba os dous lados veciñais e actividades que se esda aldea, os maiores aproveita- tán a programar. Levamos meses ban as tardes de sol, sentados esperando que as autoridades nos bancos de pedra, contando poñan en marcha o proxecto. Pahistorias de veciños que xa non rece que xa está aprobado, pero están e que quedaron para o re- que se foi retrasando por temas cordo. Cando tamén contabamos burocráticos. Esperemos telo o co palco das festas, os nenos de máis pronto posible. Non se tradistintas xeracións resgardámo- ta tanto de ter un local, senón de nos dos días de inverno baixo o todo o que conleva. Queremos seu pequeno teito, mentres es- facer unha serie de actividades perabamos o autobús da escola. para o nosa veciñanza e precisaEse que, como recordarán algúns mos un lugar adecuado para iso. de nosos pais, no seu momento tiveron que reclamar. Aínda que o que realmente preocupa a moitos dos veciños, son O soutiño, ademais punto de en- as obras de ampliación da autocontro e de paso, é o lugar onde pista. Esta ampliación supón a celebramos as Festas do San An- expropiación de máis terreos e tón. Tódolos anos, fieis á cita, a vivendas da zona que, xunto coas veciñanza xúntase para se diver- que se fixeron por mor das obras tir a primeira fin de semana de do AVE, ameazan con facernos xullo. O mesmo punto polo que desaparecer. Sería unha mágoa centos de peregrinos pasan, no que unha contorna coma a nosa, seu percorrido pola Vía da Prata. se perda por grandes proxectos Aquí atopan onde repoñer forzas que non teñen en conta o impara encarar os últimos quilóme- pacto que supoñen na vida de tros, antes de chegar á Catedral. núcleos como o noso. Sería unha mágoa que Compostela perda a A pesares do idílico que poida pa- súa diversidade e que os peregrirecer mesturar a vida do campo nos se atopen con novas dificulmoi preto da cidade, a verdade tades no seu camiño”. A compostelana vanesa noya quintela nun dos bancos habilitados recentemente na praz 10

segunda quincena /Julio 2014


ta ameaza con facernos desaparecer”

za de angrois. Ao fondo, a ponte pola que cruza a vía da prata e onde aínda se manteñen ramos de frores polas víctimas do accidente do alvia.

segunda quincena /Julio 2014

11


TENDENCIAS

¡Vaya, vaya aquí no ha

Pero a muy pocos kilómetros sí. Po a las tendencias nos vemos en la o imprescindibles, para lucir palmito

E

l verde está de moda. Este bañador es de Blanco. Lo bueno es que este año podemos escoger la versión lisa y seguir a la moda. Adiós a los espantosos estampados.

E

l Mundial de Brasil ha impuesto el look de las playas de este privilegiado país americano. La marca Ipanema propone extravagantes combinaciones de colores que, además de favorecer y combinar con los colores de temporada, evitan que se pierdan con facilidad en la playa.

12

segunda quincena /Julio 2014


a! ay playa

or eso desde el espacio reservado obligación de informarte de los o en la costa

C

lásicas de aviador para ella y para él, de Ray Ban. Y otro modelo que aporta glamour y oculta furtivas miradas en primera línea de playa o en el paseo, en este caso firmadas por Prada en las patillas .

M

otivos clásicos con nuevas configuraciones de color. Una propuesta de Zara para el tradicional dos cuerpos atado con lacitos.

S

ombreros Panamá Hat Mall, la elegancia y la protección. Es el momento de darse un capricho y los venden por internet a precios muy interesantes (35 € en adelante)

segunda quincena /Julio 2014

13


CAMPUS

¿Cuánto cuesta estudiar una carrera en la USC?

Dependiendo de la titulación que escojan, los estudiantes de primero pagarán entre 860 y 620 euros el próximo curso. La matrícula ya está abierta

TEXTO: Carolina Carballedo

ras expimentales. Hablamos de los futuros médicos, enfermeros, farmacéuticos, biólogos, odontólogos, ópticos, psicólogos, ingenieros informáticos y químicos o matemáticas. En estos casos, la matrícula de primero rondará los 864 euros.

Hace solo unos días se abría el plazo de matrícula para estudiar el próximo año en la Universidad compostelana, en un curso académico en el que se ofertarán en Santiago un total de 33 grados, lo que hasta hace muy poco -y antes de la implantación del Plan POCO MÁS DE 600 Bolonia- llamábamos carreras Un poco menos, 619 euros, será lo que deban pagar los del resuniversitarias. to de titulaciones, las no expePero, ¿cuánto cuesta empezar rimentales en las que se engloestudios universitarios en Santia- ban Administración y Dirección go? Calculadora en mano y según de Empresas, Ciencias Políticas, los datos que manejan en la Ofici- Comunicación Audiovisual, Dena de Información Universitaria, recho, Economía, Educación Solas cantidades oscilarán entre los cial, Filosofía, Historia, Historia 860 y los 620 euros, dependiendo del Arte. También se incluyen de la titulación escogida. Los que aquí Lengua y Literatura Espatendrán que mirar más el bolsi- ñola, Gallega e inglesa, todas las llo serán los que escojan carre- Filologías, Magisterio, Pedagogía,

Relaciones Laborales, Geografía, Periodismo y Trabajo Social.

MÁS ALUMNOS

Desde el pasado 16 de julio, los que quieran matricularse en una carrera por primera vez pueden hacerlo durante este mes y, en un segundo plazo, en septiembre. Y cada vez son más. Al menos es lo que apuntan desde la Universidad porque, según sus datos, el curso académico que acaba de terminar contó con cerca de 6.500 alumnos matriculados en primero, frente a los poco más de 6.000 que habían empezado estudios el curso anterior. Para este curso, el calendario académico ya está en marcha y las clases empezarán el próximo 5 de septiembre.

¿ Qué debes

1

saber?

Un poco más para mayores de 28 años. Los precios de matrícula en primero se verán incrementados en 15 euros en el caso de los alumnos que tengan más de 28 años para pagar el seguro médico.

2

Administración y Dirección de Empresas y Farmacia, arrasan en plazas. Las que más plazas ofrecen (con 200) son las titulaciones de Administración y Dirección de Empresas y Farmacia. Las que menos, Filología Clásica (con 25).

¿Cómo es la España evidente? El profesor Barreiro Rivas lo explica en su nuevo libro

Foto: Xunta de Galicia

El profesor de Ciencias Políticas, José Luis Barreiro Rivas tiene nuevo libro. Se trata de ‘La España evidente’, en el que -como él mismo explicó en su presentación- hace un alegato sereno, 14

pero firme en sus argumentos, en defensa de una España repensada desde la perspectiva europea.

libro soluciones para problemas concretos. Desde nuevos sistemas de financiación autonómica “inexplorados hasta el momento”, hasta un federaEl politólogo propone en su lismo “expresamente constitu-

cionalista”, explican desde la editorial Ediciones Nobel. En la presentación estuvo arropado por numerosas autoridades, encabezadas por el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo.

segunda quincena /Julio 2014


CULTURA Y OCIO

Tres, dos, uno...

Iván Raña activó la cuenta atrás de estas fiestas del Apóstol en las que Loquillo o Los Planetas serán algunos platos fuertes. Pero habrá mucho más hasta el 31 TEXTO: C.C.P.

Tras el pregón de todo un ironman, el compostelano de adopción Iván Raña y después del primer fin de semana de fiestas, nos quedan todavía los platos fuertes del Apóstol. Los fuegos de la noche del 24 y la primera visita institucional de los nuevos Reyes de España pondrán a Santiago en el foco de la actualidad, pero también lo harán los más de 20 conciertos, que ofrecerán las fiestas de este

segunda quincena /Julio 2014

año. Porque estamos en plenas fiestas en un año especialmente marcado por el recuerdo de la tragedia del Alvia. En su memoria se celebrará el día 24 la tradicional entrega de Medallas de Oro que este año otorga la Xunta a víctimas, equipos de emergencia que ayudaron en el accidente y vecinos de Angrois (aunque a estos últimos se les entregará en otra fecha al solicitarlo así desde el colectivo) y el día 25,

Santiago recibirá la visita de los reyes Don Felipe y Doña Letizia, en los actos de la Ofrenda al Apóstol.

LOS PREFERIDOS DE LA NUEVA REINA

Y precisamente ese mismo día, el 25, actuarán los que, según la revista Rolling Stones, son uno de los grupos preferidos de la reina doña Letizia, Los Planetas. Los ha visto ya en concierto en alguna ocasión, aunque,

eso sí, de incógnito. ¿Hará lo mismo el viernes en Santiago? Es poco probable -y anécdotas al margen-, pero podrán comprobarlo los que asistan -a partir de las 21:00 horas- al que es uno de los pocos conciertos que será de pago. Junto a los granadinos habrá mucha más música hasta el 31. A continuación repasamos algunas de las citas que nos esperan. 15


CULTURA Y OCIO CON LOQUILLO EL DÍA GRANDE...

El jazz será el protagonista la noche del lunes 21, con Sylvia Howard y Roland Tchakounté Blues Band y el martes 22 se celebrará durante todo el día la III Edición del Certame Folk con la música de Kepa Junquera, Budiño y algunos invitados como Luis Tosar, Carlos Blanco, Piti Sanz y Xavier Díaz, para terminar, la Banda das Crechas.

¿ Qué debes saber?

1

Tres conciertos a 20 euros cada uno. Para los conciertos de Los Planetas, Crystal Fighters y Belle&Sebastian habrá que pagar entrada. Para Los Planetas, el precio es de 20 euros anticipada y 25 en taquilla; mismo precio que para el de Crystal Fighters. Para Belle&Sebastian también son 20 € en venta anticipada pero 24 € en taquilla. Pueden comprarse en el Teatro Principal o en abanca.com, Ticketmaster e Ticketea.

Un sensancional directo es el que promete ser el concierto del miércoles 23, en la Quintana, con Vintage Trouble, de los que los críticos valoran su sonido de “soul primitivo” y que tendrán como teloneros a los compostelanos Novedades Carminha. El día grande, y tras los Fuegos, la música la pondrá Loquillo en un concierto gratuito en la

Quintana y un día después se subirán al mismo escenario Los Planetas con un concierto que abrirán los gallegos Disco Las Palmeras. El que será el segundo fin de semana de las fiestas traerá actividades de cultura urbana a la Plaza Rodrigo de Padrón y al Museo Centro Gaiás a Chick Corea & Stanley Clarke Duet e, mientras que en la Quintana se podrá escuchar el pop electrónico de la banda londinense Crystal Fighters. El domingo le toca al turno a la Real Filharmonía de Galicia, en la Plaza de la Quintana (gratis previa retirada de invitaciones).

3

Vuelve el tradicional torneo de Chave. Se celebrará el 26 y 27 de julio en la Alameda y será ya la XXXVI edición.

4

Las orquestas, en la Alameda. El día 24 actuarán la Orquesta los Satélites, el 25 la Orquesta América, el 26 The Machine Boys, y el 31 la Orquesta Olympus, pero en el Obradoiro

2

Habrá concurso de trajes de época y coches antiguos. Será el sábado 26 en Praterías a partir de las 19:00 horas.

16

segunda quincena /Julio 2014


... Y JUAN PERRO EN EL FIN DE FIESTA

La última semana, el lunes 28 le tocará el turno a Belle & Sebastian, acompañados de la banda gallega Caxade. Belle & Sebastian es uno de los grupos punteros del pop británico y de los que mejores críticas recibió en los últimos 20 años. En la noche del martes 29 la cita musical será con el rock&roll de La Banda del Camión y Riff y Raff, con sus versiones de temas de AC/DC. El miércoles 30, también en la Quintana, la sorpresa vendrá de la mano de la banda de rock Tuareg Tinariwen. Como broche final, el 31 de julio y tras los fuegos de fin de fiesta, Juan Perro y Zarabanda estarán en la Quintana y la Orquesta Olympus en el Obradoiro.

Las fiestas traerán más de 20 conciertos gratuitos que, en su mayor parte tendrán como escenario la plaza de la quintana. no faltará la tradición con la salida de los gigantes y cabezudos

Súmate al equipo STGO!

Buscamos agentes comerciales para nuestro departamento de publicidad Llámanos al 620 96 75 49 - 617 91 71 30 Contacta con nosotros en: publicidad@revistastgo.es Si quieres recibir STGO! en formato PDF envíanos tu correo a: lectores@revistastgo.es

segunda quincena /Julio 2014

17


DEPORTES

Calentando motores

La SD Compostela ya ha empezado a trabajar. Varios jugadores de la cantera entrenan también en pretemporada por la intención de Iñaki Alonso de contar con juveniles para las convocatorias del primer equipo hace unos días, el primer día de entrenamiento contó con nueve La SD Compostela completó esta de los jugadores del primer semana en el Campo de Sergas equipo. Allí estuvieron Catú, la primera sesión de trabajo de Castiñeiras, Jimmy, Jordan, la pretemporada. Como indican Fondevila, Josu, Manu Moreira, en el Club, Iñaki Alonso le dejó el Quim Araujo y Alcañiz. protagonismo a los preparadores físicos, que diseñaron un duro El grupo de trabajo se completó entrenamiento de dos horas de con la participación de 12 duración. jugadores de la base. Los juveniles de 2º año Lucas, Pablo Rial, Santi Con la única ausencia de Iván Hernández y Luis, juveniles de Moya, cuyo fichaje se cerró tercer año como Baliño, Falcón y TEXTO: Redacción

Ander y los senior Aguado, Pablo Moure, Mateo y también Mon y Guille, que regresan tras su cesión en el Grixoa.

CON LA CANTERA

Como indican en el Club, el Compos sigue firme en su compromiso con el fútbol base y seguirá tratando de desarrollar un buen trabajo con la cantera. “La intención del club es que varios juveniles estén a disposición del cuerpo técnico

en los entrenamientos durante la temporada” explican desde la SD recordando que su intención es que Iñaki Alonso pueda contar con ellos para las convocatorias del primer equipo. El entrenador también valorará la posibilidad de que alguno de los jugadores senior pueda ocupar ficha de Sub-23. También esta semana el Club cerró el fichaje del mediocentro Marcos Rodríguez para la próxima campaña.

ser como comunicamos comunicación

eventos

posicionamento na rede

imaxe corporativa

Rúa Dtor. Teixeiro, 13 3º. 15702 Santiago. www.eco360.info - Tlf.: 620 967 549 info@360.info

18

segunda quincena /Julio 2014


Directa a lo + alto

La compostelana Nadia Iglesias, elegida para representar a España en el Campeonato Europeo de patinaje que se celebrará este mes de agosto en Eslovenia

TEXTO: Redacción

La patinadora del Club de Patinaje Compostela, Nadia Iglesias, hará historia. Tras haber logrado ser subcampeona de España en la categoría cadete individual femenino hace tan solo unos días, ha conseguido así pasaporte directo para representar a España en el Europeo. La pupila de Alejandro Villar demostró formar parte del grupo de patinadoras favoritas al título. Tras realizar su programa corto y largo a la perfección, Nadia se quedó a tan sólo 5 puntos de diferencia de la catalana

La pupila de Alejandro Villar demostró formar parte del grupo de patinadoras favoritas al título, a sólo cinco puntos de la primera clasificada

segunda quincena /Julio 2014

Laura Quintero, primera clasificada. Con este triunfo, se abre un nuevo reto. Y es que la joven compostelana formará parte de la selección española de patinaje que participará del 18 al 24 de agosto en el Campeonato de Europa que se disputará en la localidad eslovena de Rence.

TAMBIÉN LAS ‘PEQUES’

Además de Nadia, los éxitos deportivos también se extienden a las categorías infantiles del Club porque las representantes infantiles del CP Compostela, María Costa y Carla Rodríguez, consiguieron la plata y el bronce respectivamente en el campeonato gallego. Se trata de unos resultados que les permiten clasificarse para el nacional que se disputará en octubre en Badajoz. Otra de las componentes del Club, Lía Gómez, también consiguió hace unos días en el Campeonato de España de la categoría juvenil una meritoria 26ª plaza de 36 participantes.

19


FIRMAS INVITADAS

Santiago de Compostela e autonomía galega O profesor da USC e presidente do foro do pensamento e opinión Galicia Milenio presentou o libro ‘30 anos de autonomía’, obra colectiva que él mesmo coordinou. Analiza agora para STGO! a influencia da cidade de Santiago no proceso autonómico

N

o libro 30 anos de Autonomía, editado polo Foro Galicia Milenio e presentado recentemente no Salón Nobre do Pazo de Fonseca da USC, escribe Xerardo Fernández Albor un orixinal capítulo titulado “A invención política de Galicia”. Saliento este traballo entre outros que contén o libro porque nos fai caer na conta de que a articulación política de Galicia dentro da España das Autonomías é unha conquista recente, que transformou a cidade de Santiago ata convertela no centro político e institucional do país. Efectivamente, antes de contar coa actual articulación política, Galicia foi un soño na mente dos primeiros intelectuais galeguistas dos séculos XIX e XX. Un proceso que comezou no plano de sentimento, e que pasou despois ao ámbito da literatura, do pensamento e, finalmente, da acción política. Xerardo Fernández Albor toma posesión como primeiro presidenta da Xunta de Galicia o 21 de xaneiro do ano 1982 en San Domingos de Bonaval, cabo do Panteón de Galegos Ilustres, momento que recolle a fotografía que figura portada do libro. A partir de entón Santiago de Compostela, cidade de múltiples

rexistros urbanos, vai engadir a súa dimensión histórica, relixiosa, universitaria ou médica, a dimensión política como capital de Galicia, unha aposta decidida do Presidente Albor que deu lugar a un longo debate. Neste tema, como noutros, Fernández Albor expuxo as súas razóns, engadindo esa dose de sentido común e honestidade que el

sempre empregou na vida e na política. A cidade tivo que dar acubillo á nova administración autonómica. Para este fin naceu o Edificio Administrativo da Xunta de Galicia en San Caetano. Un acerto que lle debemos tamén á visión de futuro do noso primeiro presidente Autonómico, que lle deu un destino acaído a uns edificios promovidos por don Eugenio Montero Ríos e que antes de ser

a sede da moderna administración autonómica, foran Colexio de Xordomudos e Instituto de Ensino secundario. Hai outras infraestruturas que se poñen en marcha nos primeiros anos da Autonomía. Entre elas o edificio do Parlamento de Galicia na rúa do Hórreo. Despois de pedir prestado ao arcebispado

de Santiago o pazo de Xelmírez e a USC o de Fonseca como sedes provisorias do Parlamento galego, o Presidente Albor negocia co Ministerio de Defensa, a compra dun edificio que de novo don Eugenio Montero Ríos concibira como sede da Escola de Veterinaria e que despois sería cuartel de artillería na rúa do Horreo. Será inaugurado no ano 1989, cando xa o Presidente Albor principiaba a súa andaina como

europarlamentario. Na longa lista de infraestruturas e institucións que chegan a Santiago de Compostela coa Autonomía hai que citar o edificio da RTVG en San Marcos, dende onde comezou a emitir a TVG un 25 de xullo de 1985. E, como non, o Consello da Cultura Galega, creado no ano 1983, cuxo primeiro presidente foi D. Ramón Piñeiro López, intelectual galeguista de Galaxia radicado desde os anos 50 en Santiago. Menciono tan só estes exemplos para lembrar a transformación que experimenta a cidade de Santiago de Compostela grazas a implantación da Autonomía. As distintas campañas promovidas para que o aeroporto de Santiago de Compostela leve o nome do Presidente Xerardo Fernández Albor teñen, abofé, razóns abondo. Santiago de Compostela e Galicia cambiaron moito nestas tres décadas de Autonomía mais sen perder o engado e a maxia da súa xeografía espiritual. MARCELINO AGÍS VILLAVERDE Catedrático de Filosofía e presidente do foro de pensamento Galicia Milenio. Na fotografía, á dereita, durante o acto de presentación do libro que coordinou

Y a ti, qué te parece?

Opina en STGO!

Contacta con nosotros para decir lo que piensas. redaccion@revistastgo.es f revistaSTGO t revistaSTGO 20

segunda quincena /Julio 2014


ABÓNATE Únete al desafío del ascenso Tribuna: 95 € Preferencia: 75 € Fondo norte: 45 € Niños hasta 15 años gratis* *Previo abono de 5 euros para gastos de tramitación del carné de acceso al estadio.


AGENDA

JULIO 2014 - Todos los días -

Un paseo con los más‘picheleiros’

30 edificios del casco his tórico acogen la exposición Pich eleiros, una muestra que rinde ho menaje o diferentes personas de oficios y profesiones diferentes que tuvieron protagonismo en la historia de Santiago. Para verla tan solo habrá que darse un paseo y estar muy atentos a las 30 ba nderolas que cuelgan en el exterio r de los edificios. Hasta octubre. Gratis

- DÍas 24 y 31

s Descubre nuevo caminos al Gaiás

monitores de Acompañados por Deportiva, la Fundación USC concentrarán los participantes se ico y subirán en el centro histór ade da Cultura a pie hasta la Cid su recorrido donde completarán da gratuita a la con una visita guia oce. exposición Auga D

- Hasta septiembre-

Con piezas de Picasso o Dalí

Podrás realizar un viaje por la historia del siglo XX a través de la exposición que reúne más de cien obras de sus fondos de la colección de arte contemporáneo, entre las que se pueden contemplar algunas firmadas por Castelao, Picasso o Dalí. . Centro Abanca Obra Social. Plaza de Cervantes. Acceso gratuito.

Gratis. +info: rtiva.org fundacionuscdepo

- Hasta septiembre-

Viaja... contra vento e madeira El pintor Antón Sobral y el escultor Enrique Tenreiro presentan sus nuevas colecciones en la exposición conjunta y multidisciplinar que podrá verse hasta finales de septiembre. En los espacios de arte del Hotel Virxe da Cerca. Más info: sumarte.wordpress.es

22

-Hasta octubre -

¿Cómo es Santiago a través de los comics?

Más de 60 obras de distintos ilustradores españoles y extranjeros que retrataron Compostela en sus creaciones. se reúnen en ‘Santiago Ciudad Ilustrada’. Casa do Cabido. Praza de Praterías. Gratis

segunda quincena /Julio 2014


SERVICIOS

Sandra Novo

[Bloguera] www.galletasparamatilde.com

TELÉFONOS DE INTERÉS Atención al ciudadano Presidente Salvador Allende, 4 Tel.: 981 543 128 Alcaldía Obradoiro, 1 1º Tel.: 981 542 363 Información al consumidor (OMIC) Presidente Salvador Allende, 6 - 8 Tel.: 981 542 314 Centro de información a la mujer Rúa Galeras, 46 Tel.: 981 542 465 Biblioteca pública “Anxel Casal” Avda. Xoan XXIII, s/n Tel.: 881 999 401 Tráfico Pazo de Raxoi Tel.: 981 542 321 Policía Municipal Pazo de Raxoi Tel.: 981 542 323 Tráfico y circulación Tel.: 981 543 035 Policía Nacional Tel.: 091 Emergencias Tel.: 112 Emergencias Bomberos Tel.: 080 TAXIS Radio Taxi Tel.: 981 569 292 FARMACIAS 24 horas Frei Rosendo Salvado, 18 Tel.: 981 599 702

Desde siempre, Compostela, fue lugar de vinos y tapas. Originariamente centrada en la zona del Franco, hoy en día mucho mucho más extendida, Santiago tiene una zona de tapeo de una calidad fuera de toda duda. Disfrutar de un vino o una caña en cualquiera de sus muchos locales, en un marco muchas veces de piedra e historia, lo considero un privilegio. Y si ese vino viene acompañado de una tapa, la vista se nos alegra y el corazón se acomoda dispuesto a, lo dicho, disfrutar.

y por supuesto tigres rabiosos.

Para los que no conozcan esta tapa, que seguro que son pocos, y para los que os animéis a prepararla en casa, os cuento como la preparo yo. Se trata de unos mejillones cocidos con un chorrito de vino, acompañados de una salsa picante con tomate que pica a rabiar, de ahí su nombre. Para la salsa sofreímos cebolla y ajo con una hojita de laurel y guindilla. Añadimos tomate pelado y triturado, parte del caldo de los mejillones y unas gotas de Tabasco. Dejamos que Además del siempre bien recibido jamoncito, se cocine 30 minutos y servimos los mejillones tortilla o croquetitas varias, tenemos otras tapas en su cáscara acompañados de salsa y una con tanta historia como sus locales, oreja de pizca de perejil. Para cualquier cosa ya sabéis, os cerdo, filetitos con patatas, aceitunas marinadas espero en mi blog.

segunda quincena /Julio 2014

Nocturnas (de 22 a 9 h.) Praza do Toural, 11 Tel.: 981 585 940 Rep. Arxentina, 43 Tel.: 981 592 172 Rúa de Madrid, 12 Tel.: 981 583 156 Diurnas (de 9 a 22 h.) Cantón do Toural 1 Tel.: 981 585 895 Castiñeiriño, 12 Tel.: 981 590 397 Galeras, 9 Tel.: 981 585 351 Montero Ríos, 26 Tel.: 981 572 270 Porta Faxeira Tel.: 981 585 802 Praza do Toural, 11 Tel.: 981 585 940

23


Leis & Negocios Abogados

Dr. Teixeiro 13 3ยบ 15701 Santiago Tf : 620284959 Tf: 981104010 / 881978370

Asesores de Empresas

www.leis-negocios.com pilar-leis@leis-negocios.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.