Revista STGO! nº 3

Page 1

Mayo 2014 / Primera quincena

Nº3

[ USC ] El nuevo rector quiere acercar la Universidad a la ciudad [ DEPORTE DE MODA ] Pedro Nimo nos recomienda los mejores lugares para ‘runners’

Sobradamente

preparados CADA VEZ MÁS UNIVERSITARIOS Y PROFESIONALES ALTAMENTE CUALIFICADOS REDIRIGEN SU VIDA PROFESIONAL


REPORTAJE

REVISTA DE ACTUALIDAD DE SANTIAGO 1ª quincena de mayo de 2014 - Número3

SUMARIO REPORTAJE

2

SUCEDIÓ ESTOS DíAS

6

PROTAGONISTAS

7

ENTREVISTA

8

CAMPUS

10

TENDENCIAS

12

reinventarse es la mejor opción

MI BARRIO

14

CULTURA Y OCIO

16

DEPORTE

18

FIRMAS INVITADAS

20

Unas 9.000 personas buscan trabajo en Santiago, en un mercado laboral en el que se multiplican los profesionales que prueban en sectores nuevos para ellos. Nos lo cuentan en primera persona

AGENDA

22

TEXTO: C. Carballedo

SERVICIOS

23 mérito quizá lo es más cuando se MENORES DE 25 AÑOS

STGO!

Revista de actualidad de Santiago Edita: UNDERWOOD MEDIA S.L

Dirección: Carolina Carballedo Comercial: Aurora Pastor Diseño y maquetación: Juan Feáns Distribución: Mª Carmen Méndez Teléfono: 620 96 75 49 Imprime: Galicia Editorial, S.L. Depósito legal: C 585-2014

2

Cuando

personas en el mismo período), pero todavía son elevados.

Si emprender un negocio es un

Haciendo una radiografía del sector, según los datos de la Consellería de Traballo referidos al primer trimestre del año, la cifra de personas menores de 25 años que en marzo buscaban trabajo en Santiago supera las 400 y, como viene siendo la tendencia habitual, es el sector servicios el más castigado, con más de 6.300 personas en búsqueda de emSe multiplican los profesionales pleo. ¿Y cuántas personas apunque se reinventan y lo hacen por tadas a los servicios de empleo muchos motivos, desde para dar de Santiago no han trabajado forma empresarial a una afición nunca y buscan su primera oporpersonal hasta para seguir con el tunidad laboral? Según las estanegocio familiar pero, sobre todo, dísticas, la cifra supera los 700. por la necesidad de continuar activos en un mercado laboral com- POCA OFERTA plicado. Porque las cifras hablan Pero la oferta empresarial es supor sí solas: en los tres primeros ficiente para todos. Lo compromeses de este año, Santiago re- bamos hace solo unos días en el gistró algo más de 9.000 perso- Palacio de Congresos, donde el nas en paro. Son datos mejores Concello organizaba una nueva que los del año pasado (cuando edición del Foro polo Emprego. se contabilizaron más de 9.700 Allí 50 empresas buscaban candihace en un sector desconocido para quien emprende. Filólogas reconvertidas en pescaderas o costureras, o jardineros transformados en pequeños empresarios del sector de las mascotas son algunos de los ejemplos que nos hemos encontrado haciendo un rápido recorrido por la nueva realidad laboral de Santiago.

datos y no fueron pocos los que quisieron probar suerte. Se reunieron cerca de 2.000 aspirantes para 300 puestos de empleo. Ahora, recién estrenado el mes de mayo y tras las múltiples reivindicaciones laborales de diferentes colectivos que se han manifestado en la ciudad con motivo del Día del Trabajo reclamando un cambio en el mercado damos voz a algunos compostelanos nos dan la fórmula para reinventarse, con esfuerzo, pero con éxito.

Hace unos días se reunieron más de 2.000 aspirantes en el Palacio de Congresos para 300 puestos de trabajo primera quincena /Mayo 2014


A la hora de reinventarse es impor- tendremos más oportunidades de tra- V Informe Adecco ‘Dónde encontrar tante conocer el mercado laboral que bajo, emprendamos un negocio o sea- empleo si estás en paro en 2014’ hanos encontraremos. Porque, ¿dónde mos contratados por una empresa? El bla, entre otros, de estos: Consultor SEO-SEM. Las empresas necesi-

tan personas especializadas en gestión y posicionamiento en redes sociales. El salario medio oscila entre los 18.000 y los 30.000 euros brutos anuales y es una opción para licenciados en periodismo, marketing o informática o formación profesional en marketing.

Operario especialista. Según Adecco, el

sector de la Automoción es una de las áreas que mejor comportamiento tuvo a lo largo de 2013. El operario trabaja dentro de una línea de producción o cadena de montaje y se encarga desde el atornillado, ensamblaje, cableado y manipulación de piezas hasta la verificación y recuperación de éstas, dentro de la cadena. Para personas con Formación Profesional o el Curso de Grado Medio en ramas técnicas.

Teleoperador con idiomas. La in-

ternacionalización de las empresas ha hecho que en nuestro país se dé soporte telefónico a empresas con sede en otros países. Se buscan teleoperadores que se encarguen de la emisión de llamadas para la venta de diferentes productos, principalmente del sector seguros. Según Adecco, las empresas están demandando personas con experiencia previa en telemarketing de dos o tres años y con dominio de inglés y alemán, italiano o francés.

Auxiliar de cocina de vanguardia. Se siguen buscando camareros, camareros de piso y cocineros pero Adecco Hostelería apunta a un perfil cada vez más profesionalizado. Se buscan personas con Formación Profesional en Hostelería y Restauración, especialmente con conocimientos sobre la nueva cocina y es aconsejable también el conocimiento de inglés con uno o dos años de experiencia previa.

ser como comunicamos comunicación

eventos

posicionamento na rede

imaxe corporativa

Rúa Dtor. Teixeiro, 13 3º. 15702 Santiago. www.eco360.info - Tlf.: 620 967 549 info@360.info

primera quincena /Mayo 2014

3


REPORTAJE

Así encontraron

Capitalizar el paro y la ayuda familiar está siendo, para muchos compos Alba Mariño, geógrafa con una tienda de artesanía

María Fariña, filóloga con una pescadería gourmet

“Mi trabajo me encantaba pero a día de hoy no lo cambio por mi propio negocio”

“Opté por tirar de la experiencia familiar para crear un nuevo modelo de negocio”

Foto: Mari Domínguez. Alba compró un pequeño local en la Praza de Abastos.

Foto: Marcial San Martín. María tiene su pescadería en el barrio de Pontepedriña

Es licenciada en Geografía, especializada en Derecho Urbanístico y Ordenación del Territorio, con dos másters y ahora también empresaria en el Mercado de Abastos. Tras ser ‘víctima’ de un ERE, en 2011 decidió comprar allí un pequeño local para vender piezas y complementos de ilustradores y diseñadores. Capitalizó el 60% de su paro y así nació Quenlla. “Mi trabajo me encantaba, con un sueldo muy bueno y unas condiciones maravillosas, pero a día de hoy no lo cambio por esto porque me da una calidad de vida que no esperaba”, explica Alba. Ante la realidad laboral actual y las condiciones en los trabajos, solo volvería a trabajar en su sector “si salen unas oposiciones” pero mientras dice preferir ser realista “y hacer crecer mi negocio”.

María tiene a sus espaldas un brillante expediente en filología y una completa formación académica y como muchos otros de su generación no ha dudado en reinventarse para dar un giro a su vida. En su caso el cambio no ha sido tan radical y ha optado por un sector que no le era del todo ajeno, siguiendo así los pasos familiares en el sector de la pescadería. Y es que proceder de una saga de comerciantes especializados en la venta de productos del mar ha sido un plus para decidir emprender en el barrio de Pontepedriña. Porque tirar de la experiencia familiar le ha servido para crear un nuevo modelo de negocio, en lo que puede considerarse como una pescadería gourmet con productos llegados directamente de su Malpica natal.

Gonzalo Taboada y Victoria Álvarez. Jardinero y dependienta con una tienda y peluquería de animales

“La familia fue fundamental ya que las ayudas que pedimos no llegaron”

Foto: M. Domínguez. Gonzalo y Victoria escogieron Area Central para emprender. 4

Gonzalo y Victoria no quisieron quedarse de brazos cruzados cuando, casi al mismo tiempo, los dos se quedaron en paro el verano pasado. Amantes de los animales y aprovechando que Victoria tiene cursos de veterinaria, adiestradora canina y peluquera abrieron en Área Central Chucholandia, una tienda de complementos y peluquería para mascotas. Él había sido jardinero y técnico de recambios y ella dependienta y camarera “pero había que salir adelante y de hacerlo, con algo que nos gustase”, indican al unísono. Sin subvenciones y con mucha ayuda familiar, ellos mismos reformaron el local y se encargaron de ponerlo a punto al mínimo coste. Ahora confían en que, poco a poco, el negocio les traiga una nueva vida.

primera quincena /Mayo 2014


ellos su plan B

stelanos, el mejor salvavidas

Lúa y Zeltia Mosquera. Filóloga y psicóloga con un taller de costura y tienda vintage

“Queremos emplear a gente y ya contamos con dos costureras a prueba”

Foto: M. Domínguez. Lúa y Zeltia han abierto en diciembre su taller de moda en pleno casco histórico.

Tener un Nicanora empieza a estar de moda en Santiago y detrás de este éxito encontramos a las mellizas Lúa y Zeltia Mosquera que, desde diciembre trabajan en su propio taller de moda en la praza do Toural. Iban para psicóloga y filóloga pero una necesidad personal -”siempre fuimos muy delgadas y nos teníamos que arreglar nosotras la ropa”, explica Lúa- unida a su gran creatividad desembocó en el taller en el que cosen a medida y también venden prendas vintage. Las dos conocen el mercado laboral, en el que trabajan como camareras desde los 18 años pero esta es su primera experiencia como empresarias. “Tuvimos un padrino que montó la sociedad con nosotras con un porcentaje muy pequeño, pero él puso el dinero, y es una suerte haber tenido una persona que confiase en nuestra idea”, indica Lúa. Esfuerzo no les falta. “El sacrificio es grande y a veces estamos 16 horas pero disfrutamos con lo que hacemos”, añaden. Y hasta ya crean empleo. Cuentan con dos costureras en período de prueba que rondan los 60 años y “aunque nos cuesta delegar”, sonríen, “sí tenemos planes para emplear a gente”.

Beatriz Fernández y Conchi Méndez. Técnicos de biblioteca con una tienda de ropa y complementos

“Agora é unha boa opción de emprego que nos permite seguir preparándonos” Después de haber coincidido trabajando durante años en la Administración como técnico de Biblioteca, Beatriz y Conchi decidieron hace muy pocos meses convertirse en pequeñas empresarias del sector de la moda y complementos de mujer. “Tivemos que pensalo porque non queríamos endebedarnos, así que apostamos por capitalizar o paro”, explica Beatriz. A sus 46 y 41 años, ambas tienen claro que esa nueva vía es, por el momento, una buena opción personal de empleo pero ninguna de las dos renuncia a volver a su actividad anterior cuando las cosas mejoren. Y para ello se están preparando de manera complementaria a su negocio. Aún así, no descartan crecer en el que consideran su plan B profesional: “A intención é que o negocio bote a andar e colla impulso e, nun momento dado, poder xerar emprego”, explica Conchi. Tras unos meses en el Ensanche, su tienda, La Barata -franquicia de ropa y complementos de mujer con precios de 4 a 10 euros-, se ha trasladado ahora al casco historico, en la Algalia de Arriba, donde quieren llegar a nuevos públicos y donde podrán también dinamizar el comercio de proximidad. Foto: Mari Domínguez. Beatriz y Conchi tienen su tienda en la Algalia de Arriba, 19.

primera quincena /Mayo 2014

5


SUCEDIÓ ESTOS DÍAS...

Alameda

Feira do libro

Pokémon

Puy no se precipita sobre Prado, Cela quiere que dimita

Santiago acoge desde este sábado, día 26 de abril, hasta el domingo día 4 de mayo la Feria del Libro, evento que en su XXXIII edición se marca como reto “reinventarse” para atraer al El portavoz del PPdeG en el Pazo do Hórreo, Pedro Puy, cree que las partes del sumario público y “salir del atisbo de la crisis”. de la Operación Pokémon en las que sale la El vicepresidente de la Federación de Libei- portavoz del partido en Galicia, Paula Prado, ros de Galicia y el alcalde han coincidido al no deben “precipitar” una decisión sobre su asegurar que esperan que los resultados de futuro. esta XXXIII edición de la Feria del Libro “sean La titular del Juzgado de Instrucción Número mejores que los del año pasado”. 1 de Lugo, Pilar de Lara Cifuentes, investiga al marido de la portavoz del PPdeG, Paula Prado, Francisco Antonio O.I., por supuestamente obtener beneficios en su negocio “prevaliéndose de su relación matrimonial” en su actividad de venta de materiales textiles a determinados organismos públicos.

Consorcio

Dinero para Bonaval y actividades

Portomeñe habla del Camino y el Xacobeo en su libro Vázquez Portomeñe presentó su libro ‘Testigo y parte de la historia reciente de Galicia’. El promotor del Pelegrín dedica parte de su libro a su empresa de revitalizar el Camino de Santiago a través del Xacobeo 93, proyecto “lleno de riqueza espiritual y económica” y de un impacto “increíble”. El que fuera conselleiro, portavoz parlamentario y senador popular lamentó que el Parlamento de Galicia sea ahora “un lugar de riña” y añoró los tiempos en que primaba “el bien común, el diálogo y el esfuerzo conjunto”.

El portavoz municipal del BNG, Rubén Cela, se ha reafirmado en la exigencia de que Paula Prado debe dimitir pese a no estar imputada en la Operación Pokémon, al igual que “todos los cargos” públicos ligados a asuntos de corrupción.

El Consorcio de Santiago ha aprobado destinar 230.000 euros a un convenio con el Auditorio de Galicia para realizar actividades culturales en la ciudad y ha autorizado reservar 55.000 euros para completar el plan director para el conjunto de San Domingos de Bonaval.

Sanidad

Defensa da Sanidade Pública denuncia el aumento de las listas

También ha recibido luz verde un convenio de colaboración entre el Consorcio y la Fundación Laboral de la Construcción, que se está encargando de la transformación de la Curtiduría de Pontepedriña de Arriba en centro de formación en rehabilitación. El acuerdo supone una aportación de 15.000 euros para formación en áreas de rehabilitación.

La Asociación Galega para a Defensa da Sanidade Pública ha criticado el “incremento” de las listas de espera, extremo que ha relacionado con la política de “recortes” que desarrolla la Consellería de Sanidade”.

Unanimidad

La corporación defiende el Partido Judicial Los tres grupos políticos con representación en la corporación de Santiago de Compostela --PP, PSOE y BNG-- han suscrito un acuerdo por el que piden que la capital gallega se mantenga como partido judicial con tribunal de instancia y que continúe, al menos, con los servicios con los que cuenta en la actualidad. 6

Memorias

Esta plataforma afirma que el número de pacientes en espera quirúrgica experimentó un incremento “sustancial” desde 2009, pasando de 34.403 a 38.106 pacientes. Asimismo, los pacientes en espera quirúrgica más de 12 meses aumentaron “mucho más”, desde los 148 pacientes de 2009 a los actuales 833. Por todo ello, ha denunciado “el oscurantismo y el maquillaje de las listas”, pues existen “buzones” que almacenan numerosos pacientes que no cuentan en situación de espera. Denuncian también que siguen sin publicarse los datos de las listas no estructurales.

primera quincena /Mayo 2014


PROTAGONISTAS

Los estudiantes de la USC

Decisivos en la elección de rector, a pesar de la poca participación

Foto: Mari Domínguez. La participación del alumnado fue del 6,6% con 1.736 votos emitidos.

Nuestra Universidad es noticia. Porque las elecciones para elegir a su nuevo rector la han devuelto a la actualidad y lo ajustado del resultado ha puesto el foco no solo en los rectorables –Juan Viaño y Antonio López- sino, sobre todo, en los estudiantes. Y es que su voto ha sido la clave.

diantes, un 63%, y también de Personal Doctor Investigador (más del 57%), pero Antonio López no se quedó atrás y fue el preferido entre el colectivo del profesorado doctor con vinculación permanente (con más del 54%) y en el de Personal de Administración y Servicios (más de 67%).

Y no porque hayan acudido en masa a elegir a su candidato para gobernar la Universidad –algo que sí sería noticia, ya que el comportamiento habitual del alumnado en este tipo de citas electorales suele ser el de la muy baja presencia en las urnas- sino porque su participación –que no llegó al 7%ha sido suficiente para decidir el futuro de la institución en los próximos 4 años.

Con este apoyo estudiantil y haciendo los cálculos del voto ponderado – que consiste en dar un peso diferente a cada voto dependiendo de a qué grupo pertenezca el votante para corregir así posibles desequilibrios en la representación- Viaño recibió un total de 1.988 votos – de ellos 1.195 ponderados- mientras Antonio López consiguió 1.914, 1.170 ponderados. ¿En qué se traducen los datos? Gracias al apoyo estudiantil, el futuro rector se quedó con un 50,53% y El propio rector electo Juan Viaño lo reconocía y las cifras lo López un 49,47% con una diferencia de tan solo 25 votos demuestran. Él se llevó la mayoría de los votos de los estu- ponderados y unas 76 papeletas.

Todavía no has salido en STGO! A qué esperas para anunciar aquí tu negocio Llámanos al 881 97 83 70 Contacta con nosotros en: publicidad@revistastgo.es primera quincena /Mayo 2014

7


ENTREVISTA

Juan Viaño [reitor electo da USC]

“Aproveitaremos o patrimonio da USC para que revirta máis na cidade de Santiago”

Levará as rendas da Universidade durante os vindeiros catro anos tras unhas axustadísimas votacións nas que obtivo o 50,53% dos votos. Aínda que durante este mes de maio fará oficial o seu cargo xa ten en mente comezar a tocar portas para poñer ao día as contas

TEXTO: C. Carballedo

Satisfeito, ilusionado e agradecendo as múltiples felicitacións que recibe ás portas de San Xerome momentos antes de falar para STGO!, o catedrático de Matemática Aplicada e ex vicerreitor na etapa de Senén Barrio, Juan Viaño, avánzanos algún dos seus plans inmediatos, entre os que quere estreitar a relación entre a Universidade e a cidade de Santiago. _ Foron 76 papeletas e 25 votos ponderados os que separaron a victoria da derrota. Un resultado tan axustado pode implicar a integración de candidaturas incluíndo no seu equipo persoal do seu rival?

tos porque a Universidade leva tres anos sen orzamentos e é importante contar cun apoio importante no Claustro e reclamar o financiamento máis axeitado posible. Como Universidade pública reclamaremos o mellor financiamento público e temos que petar a moitas portas, incluida a Xunta, pero tamén buscamos os apoios nos Claustro e os colectivos que queremos integrar para que todos poidamos sacar á Universidade desta situación.

viu felicitándoo polo triunfo? _Neste momento e tendo en conta a forma en que hai que nomear ao xerente, que debe de ser proposto ao Consello Social e debe ser aprobado polo Consello Social, non podo avanzar nada. Certamente temos no noso programa unha xerencia profesionalizada para levar os asuntos económicos e os asuntos de persoa e buscamos un perfil profesional e unha conexión coa reitoría pero non podo avanzar nada aínda xa que contamos con que a princi_ Fala da Xunta, como baseará esta re- pios de xuño podamos ter o equilación? po completo.

_Parto da base de que o entendemento institucional é fundamental para que as institucións funcionen e sempre temos que ter una canle de entendemento _Efectivamente a votación estivo pero non é óbice para que haxa moi igualada e, sobre todo, con tamén unha reclamación sobre moito suspense ata o final pero o que pensamos que nos corresvou propiciar o diálogo e intentar ponde como institución, e motor acordos e consensos nos grandes da sociedade. temas tanto por parte de Antonio López como por parte do resto _ Será crítico no caso de ser preciso, da comunidade universitaria. Se sen deixar nela o control da USC? esto desembocará na integración dalgunha persoa é un tema que _(Sorrí) Por suposto, nos temas non temos falado e neste mo- nos que non esteamos de acordo mento non hai nada previsto. reclamaremos o que nos corresponde. _ Falando xa como reitor, o primeiro obxectivo é traballar nos orzamentos, _No seu equipo queda por definir a fia que portas chamará primeiro? gura do xerente. Poderían volver pesos pesados do equipo de Senén Barro, _É a nosa obriga ter os orzamen- como Miguel Vázquez Taín a quen se 8

_ En relación a Santiago, a Universidade perdeu o pulso coa cidade nestes anos? _Entendo que nunha cidade pequena e histórica na que a Universidade é unha institución de enorme peso a relación entre ambos é moi importante e ten que seguir séndoo. Seguramente nos últimos anos houbo algún desencontro pero penso que ambos se necesitan e temos que ser máis proactivos, na interrelación social e cultural. Por exemplo, os campus son un espacio de esparcemento para a cidadanía que hai que aproveitar máis. _ En canto ao urbanismo, a institución ten algunas sedes en desuso, como o antigo hospital de Galeras, cal é a súa postura?

_En concreto sobre un edificio ou outro teño que ver como está a situación. Non estamos nun momento para edificar máis polas posiblidades orzamentarias aínda que teremos en conta reparacións necesarias que haxa que facer. É un patrimonio que temos que aproveitar para que revirta máis na cidade e viceversa.

o t e r p e D

_De quen se acordou primeiro ao coñecer a súa vitoria? _Primeiro do meu pai, que morreu moi xoven e tiña unha gran ilusión de que fora un rapaz estudado, da miña familia, do meu equipo e do cura párroco da miña parroquia que sempre me repetía que eu chegaría a reitor (sorrí). _ Cal é o seu mellor recordo como antigo alumno da USC? _ Recordo á miña pandilla coa que xogabamos ao xadrez e era fantástico _ E como profesor? _Cando me invitaron como profesor a París e a acollida cando voltei. _ Cal foi o reitor que máis lle marcou? _Os máis próximos a min: Carlos Pajares, Darío Villanueva e Senén Barro, pero ao estar no goberno de Senén Barro 14 meses si conservo unha lembranza especial. _ E o seu deificio universitario favorito? _San Xerome. _ Que foto non faltará no seu novo despacho? _Unha da miña neta, que ten seis meses e que lle vou a robar moito tempo (sorrí).

primera quincena /Mayo 2014


primera quincena /Mayo 2014 Foto: Mari DomĂ­nguez

9


CAMPUS

Antonio López [catedrático da USC]

“Tenderei a miña man no que crea que é bo para a Universidade” TEXTO: C. C. P A comunidade universitaria elixiu a Juan Viaño como novo reitor, quen recibiu o respaldo de 1.988 votos, pero moi preto quedou o seu ‘rival’ Antonio López que acadou 1.914. Viaño triunfou entre o alumnado (63%) e nas categorías de Persoal Docente e Investigador (57,70%), pero Antonio López foi o máis votado entre o colectivo do profesorado doutor con vinculación permanente (54,26%) e no do Persoal de Administración e Servizos (67,78%). Á espera do acto definitivo de proclamación de reitor e horas despois da intensa xornada electoral, Antonio López mantén a súa intención de dialogar e negociar co novo equipo sempre e cando “busquemos o mellor para a Universidade” aínda que descarta, en principio, que esta colaboración desemboque na inclusión de alguén do seu equipo no d e

Viaño “Imaxino que a colaboración non chegará a ese nivel pero si no Claustro chegaremos aos acordos que consideremos”, explica. _Recibiu un fondo apoio en determinados sectores da comunidade universitaria, Que lectura fai dos resultados? _Dentro de non ter acadado o obxectivo que buscábamos, a valoración é dunha profunda satisfacción. Montado con non moito tempo a candidatura, penso q u e cons e gui-

mos crear un equipo fantástico de xente e conseguimos plasmar un programa que penso que merecía o apoio de parte moi importante da Universidade, como se confirmou. Non puido ser por moi pouco, pero quédanos a sensación do traballo ben feito.

por suposto co goberno, pero eso significa estar de acordo nas cousas que nos parecen que están ben e aquelas que nos parecen que non o están estar en desacordo. Esa é a responsabilidade que nos toca, buscando o mellor coa Universidade.

_Mantén a súa intención de diálogo, pero partindo da base dos seus plantexamentos económicos diferentes, en que non estará disposto a dialogar?

_ Que espera da relación do novo equipo de goberno coa Xunta?

_A min me vai a costar moito estar a favor de calquer medida que pase por un recorte de gasto na Universidade motivado pola obriga de facer fronte á devolución da débeda. Aí hai que buscar outras solución e así o fixemos ver na campaña, e aí sigo manténdome. Eso é o mellor para a Universidade. Calquera outra solución creo que vai ser moi dañina para a institución. Cando falamos de nego c i a r, falaremos

_Non quero condicionar en absoluto cal pode ser a posición do novo reitor. Todos temos falado durante a campaña de como viamos eses temas e quero esperar que sexa una posición leal pero esixente coas necesidades da Universidade e firme na defensa do que son as posturas que a Universidade require para que esto funcione mellor. Penso que ten que haber una canle de comunicación inmediata e fluida, pero ao mesmo tempo, defensa firme dos postulados da Universidade. Pero confío, e estou seguro de que el o ten claro tamén, que o reitor saberá canalizar esas vías de comunicación. _Como prevé o seu futuro persoal próximo? Estou encantado de volver á Universidade. Volvín decididamente porque rematara o mandato no Consello de Contas e confío en seguir por moito tempo na Universidade. Tiña certo ‘mono’ de docencia porque levaba seis anos con moi pouca actividade e esto me permite o próximo curso reengancharme na actividade docente, que me encanta. Antonio López foi o candidato rival de Juan Viaño nas eleccións pola reitoría. Foto: Mari Domínguez.

10

primera quincena /Mayo 2014


primera quincena /Mayo 2014

11


TENDENCIAS

Zapatillas de fashion tecno salir corriend

Para salir a correr o solo para salir. evolucionado para ayudarnos a m a la hora del ejercicio. Además, com especialidades deportivas, ahora t

A

ntes de echar a correr combiene empezar andando. Skechers hace esta propuesta para comenzar la actividad física.

TEXTO: P. Leis

LA REINA DEL RUNNING

El running se ha popularizado y ha conquistado a personas de todas las edades por una razón fundamental, los resultados.

Desde que se llamaba footing la indumentaria y los complementos para la práctica de la carrera a pie se ha perfeccionado hasta límites insospechados.

A cambio de constancia correr nos aporta beneficios, como la mejora del estado físico general. Su práctica también genera nuevas amistades y muchos aseguran que proporciona una mayor paz y aumenta la autoestima.

Las zapatillas son el elemento principal y el afán de superación de las y los runners ha impulsado a los fabricantes a incorporar elementos provinientes de la investigación aeroespacial.

R

eebok ha reeditado esta zapatilla como Leather Seasonal. Desde 80 € para ellas en la web de la marca.

E

sta Adidas Springblade es un exponente da la aplicación de la tecnología a la carrera a pie. Cuestan 180€ y son personalizables

12

primera quincena /Mayo 2014


e running, ology para do

C

uando la evolución acaba olvidando la necesidad para la que fueron creadas aparecen modelos como estos de Le Coq Sportif. La zapatilla acompañará a la moda sport de este verano y el fabricante francés ha lanzado toda una colección donde lo fashion predomina sobre la tecnología.

. Las zapatillas de running han mejorar nuestro rendimiento mo ya sucediera con otras toman las calles como tendencia LA PERSONALIZACIÓN En la actualidad la mayoría de las marcas ofrecen productos semejantes y son las preferencias de las y los corredores las que influyen, hasta tal punto que es posible la petición a fábrica de modelos personalizados a precios, más o menos populares.

VINTAGE Y MODA Las zapatillas de los 80 inspiran los

modelos actuales y, como pasó en su día con las zapatillas de baloncesto, su uso pasa de las pistas, de los circuítos de running al uso como complemento de moda. Impulsada por el low fashion, la presencia de las zapatillas de running en la pasarela es ya un hecho. Por eso, aunque no lo practiques, el running acabará formando parte de tu vida porque por mucho que corras, ellas te alcanzarán y acabarán calzándote unas.

E

ste es el summun de la personalización. NIKE ofrece en su tienda on line la posibilidad de combinar suela, empeine, forro, cordones y hasta el último compònente de esta zapatilla. Para colmo, si te animas puedes incluír un detalle identificador en la lengueta. Nosotros le hemos añadido a esta combinación el nombre de la revista, estas son las STGO! de running.

primera quincena /Mayo 2014

13


MI BARRIO

VISTA ALEGRE_

“Esta é unha mal chamada parroquia pola burócratas cando seica é unha república in

Fotos: Mari Domínguez 14

primera quincena /Mayo 2014


esixencia dos ndependiente”

R

amón Rey Couselo -recoñecido no seu barrio como o fillo de Chito- fai unha persoal radiografía dunha das zonas máis xenuinas de Santiago que coñece á perfección, repasando a súa historia e recordando aos seus veciños máis ilustres.

Vista Alegre é unha mal chamada parroquia pola esixencia dos burócratas cando seica é unha república independente, como foi a Boca dos xenoveses en Bos Aires. Esta hipótese nos foi revelada a min e ao meu irmán Juan diante da porta da casa da Carballeira, polo Chanta, un habilidoso prateiro retornado hai anos da Arxentina. Vista Alegre, iso si, limita coas parroquias de Figueiras , A Peregrina, San Paio e San Caetano e forma parte sustancial, da maior aldea de Europa: Santiago de Compostela.

que o viño do Peón, do Tarelo, do Artilleiro ou do Mesón do Pulpo fixeran a súa impecable labor de estimulación creativa.

En Vista Alegre sempre subiamos ao pobo como deixou dito Roberto Vidal Bolaño na liña catro do autobús urbán que conducía o señor Lino, e iso a pesar de que a realidade é que Vista Alegre, segundo onde esteas, está máis alto que Santiago. Antigamente si ías a pé cara a Alameda tiñas que ir por un camiño de leiras de formas tan complexas que semellaban esculpidas por Camilo Otero. Seguramente é por iso que os mellores regateadores que se viEn Vista Alegre houbo un fiela- ron nun campo de fútbol en Santo, que era un posto de vixianza, tiago, desde o das Cancelas ata o ocupado de forma permanente de Santa Isabel (aínda co cuartel polos gardas, no que se cobra- de artillería ao seu carón), son ban impostos aos/ás que se acer- do barrio. ¿Alguén que saiba e lle caban a Santiago para vender as guste o fútbol pode non lembrar súas mercadorías, e nos que se ao Mauro Merrellas, Lito, Chispa, rexistraba minuciosamente cada Chelis ou Toñito Peteta? Imposiun dos recunchos da anatomía ble. humana ou material á procura dalgún obxecto prohibido. Vista En Vista Alegre desde hai tres Alegre conserva no seu imaxina- anos, hai unhas beirarrúas e unrio popular aqueles episodios e has árbores que fan que o barrio aquelas imaxes de xente nece- pareza como dixo o defunto Ansitada sometida á gula dos re- gelito Porrón, un sitio de ricos. cadadores do réxime e aínda se Iso si: a liña azul da ORA aquí non conservan por Lermo e nas Es- chegou, polo de agora, aquí non caralliñas, coa complicidade do volve a pagarse unha peaxe nunSarela (onde aínda que pareza ca máis... imposible o Blas quedou cravado no fondo do río ao tirarse de ca- En Vista Alegre na actualidade,e beza desde unha pola dun carba- no Bar Antonio, xuntámonos llo) camiños pensados, labrados, para comer a croca, a cabra o polos veciños e veciñas do barrio cocido ou o que nos boten cada para sortealos. certo tempo: Toni, Pablo, Vakiss, Daniel, Uxio, Oscar, os irmáns En Vista Alegre sempre rendemos Miguez:Marcos, Fabián e Oscar, culto respectuoso ao seu patrón, Jano, Coco, o seu irmán Carlos San Xoán, pero veneramos a San Varela, Pulpis que ven de TailanCaralampio, o patrón dos borra- dia ou de onde o leven a entrenar chos, que sempre estiveron ben aos mellores equipos de fútbol considerados no barrio, sobre sala, Yoyo, Fernando Seoane, todo cando nos amosaban aos Luis, Abilio, Carril, e quen escribe máis cativos como se debía di- e suscribe que tivo a fortuna de rixir o trafico: sen estridencias, ni terse criado nun barrio e cunha finxida autoridade. Unicamente, xente que de non existir terían e emulando a Baudelaire nos que ser inventados: Ramón o fillo seus paraísos artificiais, deixando de Chito”.

primera quincena /Mayo 2014

15


CULTURA Y OCIO

Y llegó la primavera

El barrio de San Pedro celebra su feria el sábado 3 pero ya tiene marcadas en el calendario sus fiestas más genuinas, del 25 al 29 de junio

Foto: Comisión de Festas de San Pedro. Panorámica da edición das feira de 2013.

TEXTO: Redacción

La Rúa de San Pedro, Concheiros y las plazas próximas viven este primer fin de semana de mes -el sábado 3 de mayo- la que es la primera fiesta del año del barrio de San Pedro. Es la tradicional Feira da Primavera en la que -pese a las recientes y molestas obras a las que aluden vecinos- comercios y bares volverán a salir a la calle durante todo el día con sus expositores, pero también habrá actuaciones musicales, coplas del mayo, hasta su tradicional concurso de balcones.

MÁS EN JUNIO

No será más que el aperitivo de lo que está por llegar. Ya han marcado en el calendario su próxima cita festiva, más larga y en la que todo el barrio -uno de los más activos de Santiago -volverá a implicarse de lleno. Será en sus fiestas que, como indica la Comisión de Fiestas, se celebrarán del 25 al 29 de junio. Muy pronto, y a petición de la Asociación A Xuntanza y de múltiples vecinos, el Concello habilitará una página web que sirva de escaparate para el barrio y dinamice su comercio. Mientras repasamos algunos detalles que quizá no sepas de esta zona.

e c o n o C UN ANTIGUO MONASTERIO LE DIO EL NOMBRE

NACIÓ A LOS PIES DE LA ANTIGUA MURALLA

El barrio nace en el borde de la muralla urbana. Los peregrinos que entraban por el Camino Francés entraban por Porta do Camiño, pero también por allí entraban los labradores y los vecinos que iban al mercado.

El antiguo mosteiro de San Pedro de Fóra le dio nombre a este barrio y en el entorno de la actual praza de San Pedro estaba su EL MISMO ARQUITECTO iglesia, que era más amplia que QUE LAS TORRES DEL GAIÁS El singular centro sociocultural la actual. de A Trisca -que recuerda a la El antiguo templo medieval se proa de un barco- fue diseñado fue deteriorando y no fue hasta por John Hejduk, el mismo que el siglo XIX cuando se contruyó el diseñó las torres de la Cidade da Cultura. actual.

STGO! contigo a donde vayas. En tu Smartphone, Tablet, Portátil o Fijo. Si quieres recibir STGO! en formato PDF envíanos tu correo a: lectores@revistastgo.es 16

primera quincena /Mayo 2014


¿Vamos de vinos al Franco?

Los hosteleros de la mítica calle quieren recuperar la clientela local y devolverle su autenticidad con menos feísmo y un plan de marketing

TEXTO: C.C.P.

Porque el Franco no es solo para turistas, los hosteleros de la calle están dándole vueltas a cómo recuperar clientela local. Relanzar la costumbre de tomar los vinos en bares tan típicos como O gato negro, O 46 y hacerlo también en los nuevos locales abiertos hace menos tiempo es su intención y ya se han puesto manos a la obra. Quieren devolverle su aspecto más auténtico. Para eso pretenten mejorar la estética eliminando las vitrinas exteriores que sobresalen en algunos locales de recuerdos y la cartelería de grandes dimensiones que rompen la armonía.

ido degenerando con algunos de grandes dimensiones y queremos acabar con todo eso de acuerdo con los comerciantes”, indican los responsables de la iniciativa.

DE TERRACEO

También quieren dar más vida a la calle. No colocarán terrazas pero sí instalarán unas pequeñas tablas a las puertas de los locales en algo así como un pequeño terraceo que permitiría que los fumadores estén fuera cómodamente, indican recordando su intención de que el Franco vuelva a ser “el barómetro gastronómico de Galicia”. Y todo, antes del verano.

MENOS ‘PECERAS’

“La singularidad de la calle está Y es que el Franco ha cambiado en esa semianarquía con carteles adaptándose a los tiempos. Sede hierro con estilo, pero se ha gún sus estimaciones queda un

primera quincena /Mayo 2014

30% de las míticas peceras de marisco en los escaparates, en la que durante años fue la típica foto de los turistas, pero hay mucha “calidad”, garantizan. Para demostrarlo, harán jornadas gastronómicas conjuntas, iniciativas de tapeo y hasta una campaña de marketing propia, en la que no descartan una página web y presenca en las redes sociales. ¿Es el germen de una nueva asociación de empresarios de hostelería? “No, no, para nada. Hay

una asociación muy potente, que es la Asociación de Hostelería de Compostela, que no puede hacer este trabajo en particular de cada calle y por eso lo hacemos nosotros, pero Hostelería Compostela es el motor de la hostelería de la ciudad”, nos explican sin esconder que la iniciativa da respuesta a la que consideran “competencia desleal” del proyecto municipal para la nave 5 de la Praza de Abastos en la que se prevé ampliar la oferta gastronómica con nuevos locales de tapeo. 17


DEPORTES

Quiero ser runner

El atletismo está de moda. Barato y accesible, conquista cada vez a más corredores, rebautizados ahora como runners. Pedro Nimo, nuestro atleta más internacional, nos da las claves para empezar con buen pie a la carrera por Santiago TEXTO: Carolina Carballedo Es nuestro atleta más reconoci- nal de París y subcampeón de do. Pedro Nimo, deportista nato, España de maratón, entre otros a los s r a P empezó jugando al baloncesto muchos logros, y ahora acaba de e innovador en su colegio, el Pío XII pero fue coronarse -no sin esfuerzo- como después, en Peleteiro, cuando se dio cuenta de que lo suyo era correr, no en la cancha y balón en mano sino en las pistas de atletismo. En sus más de 13 años de vida profesional ha llegado a ser preseleccionado para los Juegos Olímpicos de Londres, fue primer europeo del maratón Internacio-

el tercer europeo en el maratón de Londres.

“Me encantaría poder decir sitios buenos para correr en Santiago, pero tenemos poquitosy algunos no muy cuidados”, se lamenta antes de analizar con nosotros algunas rutas compostelanas para principiantes.

Un espacio casi ‘recién’ llegado para los runners compostelanos es el entorno de la Cidade da Cultura, pero “muy desaprovechado” dice Nimo. Tanto en los alrededores del Multiusos de Sar como en el complejo del Gaiás “se podría haber hecho un anillo exterior con una zona de bici y una zona de correr aprovechando incluso la iluminación”, lamenta. Para aquellos corredores que entrenan regularmente con la ambición de mejorar sus marcas, la cuesta de entrada al complejo no es mala opción.

Fotos: Mari Domínguez

Para loons ales tradici

Debería ser, en palabras de Pedro Nimo “nuestro pequeño Central Park” y es allí donde más acumulación de corredores encontramos. ¿Lo mejor? Sus dimensiones, que permiten hacer series relativamente completas, pero su principal inconveniente es el firme. “Allí hay que tener cuidado con el suelo, que se lo han cargado y para la cadera y apoyo es horrible, es lo que tenemos, pero nos falta ese gran parque que otras ciudades tienen”, indica Pedro Nimo.

Para lomsodos más có

Los que busquen más intimidad que en la Alameda no es descartable la opción de otros parques, entre los que destacamos el de Galeras, el de Eugenio Granell, en el barrio de Pontepedriña, o el entorno del Monte do Viso. Eso sí, cuidado con los resbalones en los días de lluvia. “Hay giros y con la humedad se complica en varios de estos parques”, indica Nimo.

Para loasdos más os Para lodsos avanza

Para los que tienen un poco más de nivel, Nimo recomienda el Pedroso, donde se han habilitado caminos “muy dignos” pero puede ser “muy duro” para principiantes por las subidas. Las buenas combinaciones de zonas rectas y cuestas son buena opción para entrenar la resistencia y potencia muscular.

Correr por asfalto es la opción para series más largas. Nimo recomienda los tramos de carretera a Teo, carretera hacia la Peregrina y carretera dirección a Carballo. Eso sí, con precaución y por norma, no debemos olvidar correr en sentido contrario al tráfico, a excepción de cambios de rasante y estrechamientos de calzada.

18

primera quincena /Mayo 2014


¿ Por dónde

empiezo?

1.

No más de 50 minutos. Para principiantes y aficionados, Pedro estima que una buena sesión de entrenamientos oscila entre los 40 y 50 minutos.

2.

Márcate objetivos razonables. Paciencia y disfrutar con el deporte son dos de las claves a la hora de ponerse las zapatillas y correr. “Es mejor terminar con ganas de más”, añade.

3.

Conoce tu pisada. Es uno de los requisitos para elegir zapatillas y la mayor parte de los runners la descubren con un sencillo ejercicio observando el desgaste de su calzado: si está en el talón, eres pronador, y si lo está en la parte delantera, eres supinador.

4.

Ojo a las zapatillas. No te dejes llevar por las marcas y las modas. Asesórate y, como apunta Nimo, ten en cuenta cuatro factores: tu tipo de pisada, tu peso, el ritmo y la superficie por la que correrás.

5.

Olvídate del negro. Muchos runners recomiendan utilizar vestimenta llamativa, sobre todo si eres un runner de asfalto, imprescindible algún complemento reflectante.

¿ cuándo puedo

Foto: Félix Sánchez

practicar?

Así es un atleta en la élite Vivió casi toda su vida en la calle Rosalía de Castro y ahora lo hace en Santa Lucía, desde donde se desplaza para entrenar. ¿Y cómo se prepara un runner como él? “Hay muchas vueltas a la Herradura, muchas vueltas por el Pedroso y por la carretera”, sonríe. Y es que corre entre 7.000 y 8.000 kilómetros al año,- “hay mucha gente que no los hace ni en coche”, bromea- en sesiones de no más de 3 horas al día. Este año ha participado en varias carreras y tiene previsto participar en el maratón de Nueva York. Mientras, se ha reconvertido también en un pequeño empresario con una tienda especializada en equipación para runners que abrió en diciembre en el Restollal.

primera quincena /Mayo 2014

En mayo empiezan los circuitos de carreras saludables Corresan. El 10 de mayo por el Campus Sur y el 25 por el entorno de Angrois. El 1 de junio, el I Trail Pedroso (con unos 30 kilómetros) y el 12 de julio la carrera nocturna por el Casco Histórico. Después del verano, el 14 de septiembre se organizará circuito en Salgueiriños y el 12 de octubre está prevista una carrera entre la Cidade da Cultura y el Estadio de San Lázaro.

19


FIRMAS INVITADAS

¿Loitar contra a pobreza en Compostela votando? Monica Permuy é vicepresidenta de EAPN Galicia, da Rede Europea contra a Pobreza, e analiza a campaña sobre o voto nas eleccións europeas e a pobreza

A

s viaxes en transporte público teñen moitas e múltiples vantaxes, pero son tamén un termómetro da opinión social, un peculiar sistema de medición do pulso dun país. A piques de que comece a campaña das Eleccións ao Parlamento Europeo escoito falar a dúas mulleres no tren sobre os seus problemas, a crise, as súas inquedanzas, a política e o lonxe que lles queda Bruxelas, a clase política e a ‘suposta’ recuperación económica. Antes de que rematen a conversa adiviño o desenlace, como o guión dunha película cun argumento manido, as súas palabras rematan cun ton de desafección. Unha actitude que tento entender pero que non podo compartir, non me conformo co que temos e en EAPN-Galicia tampouco. Dende a Rede Galega contra a Pobreza e a Exclusión Social tentamos animar á cidadanía a exercer o seu dereito a voto e a reclamar a defensa dos nosos dereitos a través da campaña que organizamos con motivo do 25M ‘Elección de líderes para unha Europa Social libre de pobreza, exclusión social e desigualdades’. Porque realmente cremos que Europa si importa. O 80% das decisións que nos afectan veñen de Europa, os fondos para loitar contra a pobreza,

elaborar políticas de emprego, no rural, etc. proceden en gran medida da Unión Europea (so en Galicia, recibiremos 2771 millóns de euros ata o 2020), así como a política monetaria, normativas, etc. Aínda cremos que Europa ten pouca relevancia nas nosas vidas? Escoller aos nosos representantes no Parlamento o 25 de maio é un xeito de defender os nosos dereitos, de cumprir cos nosos deberes e de evitar que se desmantele o modelo social europeo. Porque votando estamos decidindo, estamos poñendo enriba da mesa as nosas demandas e estamos decidindo que Europa queremos e como queremos construíla.

Social Europeo ten que ir destinado á loita contra a pobreza e a exclusión social. En Galicia estamos falando de 62,6 millóns de euros aos que se poden engadir mais partidas do Fondo Europeo de Desenvolvemento Rexional (FEDER) e do Fondo Europeo Agrario de Desenvolvemento Rural (FEADER) ata chegar a un mínimo de 241 millóns de euros. Bruxelas ofrece ferramentas para lograr a redución da pobreza pero agora é obriga dos estados membro elaborar os instrumentos necesarios para acadar estes obxectivos e é obriga da súa cidadanía (a nosa obriga) controlar que realmente se faga. Cómpre poñer en marcha accións que muden a situación das 18.994 persoas que hai en

situación ou risco de pobreza e exclusión en Santiago (o 19,9% da súa poboación) e as 636.000 que existen en toda Galicia se queremos un futuro. Temos que defender os valores cos que un día naceu a Unión Europea porque está na nosa man. Dicía o politólogo Robert A.Dahl que ‘a democracia, ao parecer, é un pouco arriscada. Pero as súas posibilidades tamén dependen do que facemos nós’. Eu, pola miña banda, seguirei viaxando en tren para seguir tomando a temperatura a unha sociedade á que aínda lle queda moito por facer polas persoas, por Europa e polos nosos dereitos e camiñando para logralo.

Queremos unha Europa na que a loita contra a pobreza e a exclusión social estea no centro da axenda política, na que existan directivas para rendas mínimas, prestacións por fillo/a menor de idade para erradicar a pobreza infantil, na que haxa transparencia, na que se establezan imposicións ás transaccións financeiras e un longo etcétera que podes ver en www.eapn-galicia.com. E posible, non falamos de utopías. A Unión Europea establece na súa normativa que como mínimo un 20% dos cartos que recibe cada estado do Fondo

MÓNICA PERMUY Vicepresidenta de EAPN Galicia info@eapn-galicia.com

Y a ti, qué te parece?

Opina en STGO!

Contacta con nosotros para publicar lo que piensas.

redaccion@revistastgo.es 20

primera quincena /Mayo 2014


Mejora de los instrumentos de participación ciudadana en el sistema político Fernando Martínez Arribas es doctor en Derecho Público y Teoría del Estado de la Universidad de Santiago de Compostela y profesor de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Vigo

L

a Constitución de 1978 ha proporcionado el período de democracia, estabilidad política y prosperidad (aunque la actual crisis económica pueda hacer parecer otra cosa) más duradero en la historia de España. Ahora bien, todo texto constitucional debe tener la capacidad

primera quincena /Mayo 2014

de adaptarse a nuevas realidades y escenarios. Y parece que, a la luz de las actuales circunstancias, alguna actualización debiera hacerse a nuestra Carta Magna. Sin entrar en el modelo de organización territorial, mediatizado en la actualidad con la cuestión catalana, resultaría conveniente, a nuestro juicio, realizar diversos cambios que permitieran un mejor funcionamiento de la democracia representativa y participativa. El sistema electoral debe ser más proporcional, pues en la práctica sus características lo acercan a un modelo mayoritario. Asimismo, habría que introducir fórmulas para desbloquear las listas, a fin de que la ciudadanía pudiera manifestar sus preferencias sobre los candidatos incluidos

en ellas. En lo que respecta a las fórmulas de democracia directa, parece necesario flexibilizar los requisitos para la utilización de la iniciativa popular del art. 87.3 de la Constitución: el elevado número de firmas que se exige (500.000) y las materias “vetadas” (entre ellas, las que deban ser reguladas por Ley Orgánica) han limitado el recorrido de esta disposición, quedando también excluida la iniciativa popular de reforma constitucional, tal como prevé el art. 166. Situación parecida a la del referéndum, únicamente utilizado a nivel estatal en los casos de la OTAN y la fallida “Constitución Europea”. En suma, la mejora de los instrumentos de participación ciudadana, ya sea a través de repre-

sentantes o de modo directo, posibilitaría un fortalecimiento del conjunto del sistema político, mejorando la calidad del mismo.

FERNANDO MARTÍNEZ ARRIBAS Doctor en Derecho Público y Teoría de Estado. Profesor de Ciencia Política y de la Administración

21


AGENDA

MAYO 2014 - Sábado 3-

trae Quique González ítica’ su ‘Delantera m

octubre, con la El pasado mes de ar el proceso intención de mostr nes, Quique vital de las cancio ‘Delantera González publicó pleta’. Mítica, Obra Com o en otras Tras su gran éxit vuelve a ocasiones, Quique a cita Galicia en una nuev cibir el galardón de su gira tras re l 2013” en los al “Mejor Disco de ne. premio Rolling Sto

- Del 9 al 25 -

Encuentra el mejor libro de ocasión de El Paseo Central la ga er la Alameda alb l Libro tradicional Feria de sión, Antiguo y de Oca ición que en su XXIII ed icipación cuenta con la part stintas de librerías de di las, comunidades españo lidad, de contrastada ca 00 con más de 100.0 pondrán ejemplares que se los 15 la venta durante días de feria..

a las 21:30. En la Sala Capitol

- Jueves 15 -

resenta Cándido Pazó p sus Candideces

’, en ciclo ‘Falabaratos l de a eg tr en a ev Una nu os gallegos: s actores y cómic do n co n ió as oc ta Celso es sus ‘Candideces’ y ta en es pr ó az P Cándido historias de rticular visión de pa a un n tí ar m an os non F. S europea, ‘Os cont y ga lle ga al or n la tradició horas. rincipal a las 21:00 P o tr ea T . o’ nt son co o. y 8 € en anfiteatr , € 10 a s da ra nt E

to y Paco Tous ie N n ó ep P n o c Muchas risas

- Domingo 11 -

Paco Tous y Pepón Nieto protagonizan ‘Mitad y mitad’, una comedia de Jordi Sánchez y Pep Antón Gómez. Se trata de una obra de humor negro que ha colgado el cartel de completo en varias de las ciudades por las que ya ha pasado y que ahora llega a Santiago. Auditorio Novagalicaixagalicia. 20 € (patio butacas), 18 € (anfiteatro 1) y 16 € (anfiteatro 2). 20:30 h.

22

primera quincena /Mayo 2014


SERVICIOS

Viña Cartín.

Terras de Lantaño. A lo largo de los años Viña Cartín ha sabido conjugar su carácter artesanal con las nuevas formas de elaboración de vinos.

Atención al ciudadano Presidente Salvador Allende, 4 Tel.: 981 543 128

De las condiciones óptimas y únicas de nuestras tierras, junto a la calidad y cuidada selección de las uvas, procedentes de nuestros viñedos de más de 25 años de edad, nace TERRAS DE LANTAÑO, un albariño vivo y con gran personalidad, que a su vez combina intensidad, frescura, tranquilidad, disfrute y elegancia.

Alcaldía Obradoiro, 1 1º Tel.: 981 542 363 Información al consumidor (OMIC) Presidente Salvador Allende, 6 - 8 Tel.: 981 542 314

De color amarillo pálido y brillante con muy sutiles irisaciones doradas.

Centro de información a la mujer Rúa Galeras, 46 Tel.: 981 542 465

En nariz se muestra como un vino sutil en el que destacan recuerdos fundamentalmente afrutados con notas cítricas y frescas.En boca la acidez destaca sobre un ligero fondo salino, con un retrogusto agradable y placentero.

Biblioteca pública “Anxel Casal” Avda. Xoan XXIII, s/n Tel.: 881 999 401 Tráfico Pazo de Raxoi Tel.: 981 542 321

Propuesta de maridaje: Terras de Lantaño es ideal para maridar con platos más elaborados, tanto carnes como pescados y cualquier tipo de marisco.

Policía Municipal Pazo de Raxoi Tel.: 981 542 323 Tráfico y circulación Tel.: 981 543 035

www.terrasdelantano.com

Comer para correr. Frutos secos y fruta Antes del entrenamiento lo ideal es una mezcla compuesta por nueces o fruta deshidratada. Ésta tiene azúcar saludable, que provee la energía rápida que se necesita, mientras que las semillas y las nueces mantendrán los niveles de insulina cuando éstos tiendan a caer a mitad del entreno. Las semillas y nueces son altas en grasas, lo que lleva mucho más tiempo digerirlas. Si se come demasiado podrías empezar a sentirte súper lleno y empezar a descender la velocidad a medida que realizas tu actividad. Se lep uede añadir yogur. Las tostadas con la fruta brindan los dos tipos de hidratos necesarios, con el plus de que son fáciles de digerir. Los plátanos son perfectos para elevar los niveles de potasio, los cuales bajan a medida que se va corriendo. Se le puede agregar canela, puesto que estabiliza el azúcar en sangre y mejora las funciones cerebrales.

primera quincena /Mayo 2014

TELÉFONOS DE INTERÉS

IRENE SEIJAS - Nutricionista seijasbaranauskas@gmail.com

Emergencias Tel.: 092 Protección civil Pavillon da trinidade Tel.: 981 543 105 Emergencias Bomberos Tel.: 080 TAXIS Radio Taxi Tel.: 981 569 292 FARMACIAS 24 horas Frei Rosendo Salvado, 18 Tel.: 981 599 702 Nocturnas (de 22 a 9 h.) Praza do Toural, 11 Tel.: 981 585 940 Rep. Arxentina, 43 Tel.: 981 592 172 Rúa de Madrid, 12 Tel.: 981 583 156 Diurnas (de 9 a 22 h.) Cantón do Toural 1 Tel.: 981 585 895 Castiñeiriño, 12 Tel.: 981 590 397 Galeras, 9 Tel.: 981 585 351 Montero Ríos, 26 Tel.: 981 572 270 Porta Faxeira Tel.: 981 585 802 Praza do Toural, 11 Tel.: 981 585 940 23



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.