Revista STGO! nº 16

Page 1

Diciembre 2014 / Segunda quincena. Revista gratuita Nº 16

[ENTREVISTA] Rubén Cela, candidato del BNG [REPORTAJE] Trabajan porque es fiesta

NAVIDADES DIFERENTES OTRAS COSTUMBRES, OTRAS PELÍCULAS, OTROS ESTILOS


REPORTAJE

REVISTA DE ACTUALIDAD DE SANTIAGO 2ª quincena diciembre 2014 - Número 16

SUMARIO REPORTAJES

2

ESTÁ DE ACTUALIDAD

6

ENTREVISTA

8

MI BARRIO

10

TENDENCIAS

12

CAMPUS

14

CULTURA Y OCIO

15

DEPORTE

21

AGENDA

22

SERVICIOS

23

STGO!

Revista de actualidad de Santiago

Wesołych

Świąt...

Así felicitaríamos las fiestas en polaco y con un 明けましておめでとうございます (dicho como Akemashit omedetou ozaimasu), desearíamos un feliz año nuevo en Japón. ¡Pero no hay que ir tan lejos para hacerlo!. Vecinos de distintas nacionalidades nos cuentan cómo es eso de mantener sus costumbres navideñas aquí Texto: Carolina Carballedo Algo más de 4.000 vecinos compostelanos son originarios de otros países. Más de la mitad proceden de América, siendo Brasil, Perú y República Dominicana los que lideran el ránking.

Y ¿cómo pasan estas fechas habitualmente? ¿cuáles son sus tradiciones más arraigadas? ¿En qué se diferencia el Año Nuevo europeo y asiático? o ¿hasta qué punto adaptan sus ceremoniales en Santiago?

Pero también tenemos un gran volumen de vecinos de Marruecos, Nos lo cuenta Ewa, Kasia, Izabella, Argelia, Senegal, Rumanía, Polo- Minako, Megumi, Stanly, Marina, nia, China o incluso Japón, según Imane, Soukaina y Saadia. las estadísticas.

Edita: UNDERWOOD MEDIA S.L

Dirección: Carolina Carballedo Comercial: Aurora Pastor Diseño y maquetación: Juan Feáns Distribución: AGS Servicios redaccion@revistastgo.es Teléfono: 620 96 75 49 publicidad@revistastgo.es Teléfono: 617 91 71 30 f : revistaSTGO t : @revistaSTGO Imprime: Galicia Editorial, S.L. Depósito legal: C 585-2014

2

segunda quincena / diciembre 2014


San Nicolás -personaje tradicional que en Polonia reparte regalos a los más pequeñosse pasó hace unos días por el Monte do Gozo. Y no era la primera vez. ‘Invitado’ por la Asociación Cultural Polonia en Galicia, es habitual verle cada año por allí para dar regalos a los niños de origen polaco que viven aquí, pero también a niños gallegos. Porque el San Nicolás que llega a Compostela es bilingüe. “Somos una asociación abierta a todos, incluyendo a gallegos interesados en nuestra cultura y somos unos 40 y se van incorporando cada año algunos más”, nos cuenta Ewa, presidenta de la entidad. Y lo comprobamos en la fiesta, donde pudimos ver al jugador del Obradoiro Adam Waczynski, nuevo fichaje de Moncho Fernández, junto a su familia manteniendo varias de las tradiciones de su país. Porque si en Polonia la Navidad está llena de rituales ¿por qué no conservarlos aquí?.

segunda quincena / diciembre 2014

“En casa celebramos el San Nicolás pero también nos adaptamos y celebramos los Reyes Magos, porque sería injusto para los niños”, nos explica Izabella, vecina de Santiago desde hace cinco años aunque también reconoce que “a veces es un poco lío, porque mi hija de seis años se da cuenta de que los niños en Polonia no tienen regalos en Reyes (porque allí no se celebra) y entra en contradicciones, preguntando que si estamos ese día en Polonia, los Reyes no irían a visitarla allí!”, sonríe.

falta en ninguna familia es la de compartir el oplatek, una hostia sin consagrar en forma rectangular con motivos en altorelieve con el nacimiento de Jesús, para desearse Feliz Navidad. “Es una tradición tan importante que incluso a los seres queridos que no puedan acudir a la cena, les mandamos oplatek por carta”, dice. Bajo el mantel de la mesa suelen colocar un puñado de heno y se sirve siempre pescado, platos de vigilia con col y la kutia, un tradicional pastel de semillas de amapola y trigo rallado con miel. ¿Y es difícil encontrar todo esto en Santiago? Parece que no, porque aunque aquí no tenemos tiendas específicas, la asociación está en contacto con una tienda especializada con sede en Asturias, que viene a Santiago una vez al mes.

Pero en Polonia la Navidad se vive, sobretodo, en torno a la mesa. Y es que, según la tradición, en Nochebuena se cenan... ¡doce platos!. “Es en honor a los doce Apóstoles o por los doce meses del año pero es difícil poder con todo y ahora lo habitual es utilizar doce ingredientes”, aclara Y en Año Nuevo nada de uvas ni campanadas, Kasia, secretaria de la Asociación, quien pero sí mucha fiesta. Kasia nos cuenta que también recuerda que la costumbre que no pese al frío organizan conciertos en la calle.

3


REPORTAJE

¿108 campanadas en vez de 12 y fideos en vez de uvas? Pues sí, y es típico de la Nochevieja japonesa. Nos lo cuenta Minako, que llegó a Santiago hace ahora 15 años, donde da clases de japonés en la USC. “Es una noche muy especial para nosotros. El 31 cenamos sobre las seis o siete de la tarde en familia pero después hacemos una segunda cena a medianoche para recibir el año y comemos siempre, sin excepción, fideos. Eso sí, sin cortar”, matiza. Su longitud simboliza larga vida por eso no se deben ni cortar en el plato ni moderlos “para poder tener así longevidad”, cuenta. Pero el ceremonial no termina ahí. En la medianoche los templos hacen sonar sus campanas 108 veces “para purificar los 108 pecados y después de estas campanadas es una noche de mucho silencio y recogimiento, ¡muy diferente a como es aquí!”, sonríe aclarando que “es muy habitual que en Japón mucha gente aguante sin dormir esperando hasta las 4 de la mañana para ver el primer sol naciente, una celebración tradicionalmente sintoísta. “Y es que tenemos una entrada de año muy simbólica despidiéndolo al modo budista y dándole la bienvenida al modo sintoísta”, añade. Además, los días 1,

2, y 3 son festivos nacionales “y los vivimos con mucha serenidad, casi espirituales. De hecho, los últimos días antes del año nuevo solemos preparar platos especiales para estos tres días para que las mujeres no tengamos que hacer la comida esos días de fiestas”, nos relata Minako. ¿Difícil mantener las tradiciones en Santiago? “Un poquito. Alguna vez quise ir a ver amanecer a Fisterra con mi marido, pero es complicado porque hace frío o llueve... El Año Nuevo aquí es muy diferente con mucha fiesta en la madrugada y, además, ¡se come mucho pero también muy bien en estas fiestas!”, nos cuenta con una sonrisa Megumi, presidenta de Casa Galicia Japón quien también explica que, además de Minako, no son pocas las familias japonesas que residen en Compostela “alrededor de unas 10 o 15 familias mixtas”, calcula. Aunque el Año Nuevo es su festividad por excelencia, también celebran la Nochebuena pero “no de manera religiosa, sino al modo de Estados Unidos para las familias que tienen niños pequeños y algo así como un San Valentín, para las parejas jóvenes”, dice Minako. Porque ese es el único día de intercambio de regalos y en

los que las calles y también las casas tienen decoración navideña. “Pero las familias que no tienen hijos pequeños ya no celebran ese día y si no se tiene pareja es un día un poquito incómodo al no tener con quién celebrar el Día del Amor del 24”, sonríe.

Muy diferentes son estas fechas para Imane, Soukaina y su madre Saadia. No las celebran porque son musulmanas. Viven totalmente integradas en San Pedro, a donde llegaron desde Marruecos hace cinco años y acaban de participar en la iniciativa Barrios Abertos, de la Asemblea de Cooperación pola Paz, para fomentar la colaboración entre los vecinos de distintas nacionalidades y convertir el barrio en el primer núcleo de socialización.”Ni árbol, ni Reyes, ni uvas, ni cenas abundantes. No tenemos nada de eso estos días y además ¡nuestros padres se libran de los regalos!”, ríe Imane. Porque el año nuevo musulmán, o Muharraq -que celebraron en octubre- sí es su verdadera fiesta. “Hacemos dos comidas, preparamos cuscús, pasteles y muchos frutos secos. Y para beber nunca puede faltar el té”, sostiene. Muy familiares son las navidades en la República Dominicana. Nos lo cuentan Stanly y Marina, que desde hace tres años viven en San Pedro con sus respectivas familias. “Son fechas para cenar y comer en compañía sobre todo la noche del 24”, explica Stanly. ¿El rey del menú? “El cerdo”, se adelanta a contestar Marina apuntando la importancia de dulces “algo parecidos a las chuches de aquí” que no faltan en sus postres. Y de nuestro marisco, nada de nada. “Eso lo descubrimos aquí, cuando vinimos”, explican. Y es que es esa, junto a las uvas de Nochevieja, una tradición desconocida para ellos pero que ya han hecho suya. Desde Santiago mantienen el ritual de su país de estrenar algo de ropa el 25. ¿Y en Año Nuevo? Allí tienen el cañonazo, fuegos artificiales a la medianoche. 4

segunda quincena / diciembre 2014


En Navidad, trabajo

El empleo navideño crece. Las empresas de trabajo temporal estiman un incremento de contrataciones de un 10% respecto al año pasado Texto: CCP En servicios de atención al cliente como dependientes en locales comerciales, en el sector de animación y de la restauración, hay trabajo. Al

menos durante estas Navidades, en la que las empresas de empleo temporal detectan un mejor comportamiento que otros años. “Se está contratando más

ya desde el mes de noviembre ey con previsiones hasta después de Reyes”, nos explica Eva Rodríguez, directora de la oficina de Adecco en Santiago. Porque, según

Juan Ramón Balderrábano, monitor de tempo libre

Diego Millán, camarero

“Neste sector en Nadal soe ser máis doado atopar emprego”

“Es el primer año que trabajo en las fiestas pero lo hago encantado”

Los trabajos de animación y de ocio y tiempo libre son de los más demandados en estas fechas y Juan Ramón Balderrábano lo sabe bien. Trabaja en este sector desde hace tres años y reconoce que “a maior parte trátase de traballos esporádicos en campañas como as de Nadal, en campamentos de verán

como monitor de tempo libre ou no Entroido, pero sabes que nestas datas vas ter algún tipo de ocupación case seguro e me permite compaxinar este traballo cos estudos”, nos cuenta. Para esta campaña le ha tocado ser el ‘doble’ de Papá Noel en Área Central “un traballo con que disfruto moitísimo”.

segunda quincena / diciembre 2014

Para Diego este es el primer año que le toca trabajar en Navidad. Tiene 28 años, estudia Servicios de Restauración en el instituto de FP de Lamas de Abade y trabajará todos los fines de semana en cenas de empresa, cenas baile y “todos los festivos de las navidades en fiestas particulares”, explica recordando

sus cálculos, parece que aquí también seguimos la tendencia del resto de España, con un aumento de contrataciones de un 10% respecto a 2013.

que dio con este empleo “a través de sugerencias de los profesores y nuevos contactos del mundo de la hostelería”. ¿Un problema trabajar cuanto todos están de fiesta o una suerte? Está claro que problema para nada. “Cuando hay necesidad de trabajar porque estás estudiando es lo que toca. Estoy encantado”, se sincera.

5


ESTÁ DE ACTUALIDAD...

Paco Reyes

Podemos

Ganador de las primarias socialistas en Compostela, Francisco Reyes. Los socialistas todavía afrontan estos días el proceso de renovación de la Secretaría General y Ejecutiva locales. El día de la Asamblea coincide con la salida a la calle de este número, por lo que esperaremos a enero para analizar los resultados.

Los de Pablo Iglesias se organizan para formar sus cuadros en Compostela. Su propuesta para la Secretaría Municipal, Florentino Balado, explica que como tal, la formación no concurre a los comicios locales. Para que participen miembros de Podemos, defiende medidas como que los componentes de la lista sean elegidos en primarias, suscriban un compromiso ético-político similar al que tiene la organización y se mantenga la incompatibilidad, para presentarse en la lista, para los cargos públicos o personas que ya hayan sido candidatos en otros procesos, así como cargos ejecutivos en partidos políticos.

Reyes tendrá que asumir también cambios en el Grupo Municipal Socialista, porque Mercedes Rosón ha anunciado su dimisión y la intención de continuar en política, pero desde la militancia de base. Bugallo también dice adiós a las responsabilidades orgánicas en el seno del PSdeG de Santiago, aunque continúa en O Hórreo.

Rolex Rolex y Jael Joyería inauguraron en Santiago el primer espacio Rolex de Galicia y de todo el noroeste español. Hasta el momento sólo Madrid, Barcelona, Valencia o Bilbao contaban con espacios de este tipo. Veinte años después de su apertura en Santiago, Jael Joyería ha sometido su tienda a una profunda renovación. En el espacio, en el que predominan los colores verde y beige tan característicos de Rolex, refleja los valores de prestigio y elegancia de la relojera suiza.

6

Darío Villanueva Darío Villanueva, gran experto en Literatura Comparada, ha sido elegido por mayoría absoluta director de la Real Academia Española en sustitución de José Manuel Blecua. Su mayor reto será poner freno a las consecuencias de la crisis económica en los ingresos de la institución. Rector de la Universidad de Santiago de Compostela desde 1994 hasta 2002 y autor de numerosos ensayos sobre diferentes escritores, Darío Villanueva es académico de la Lengua desde el 5 de julio de 2007, fecha en la que fue elegido para ocupar la vacante de Alonso Zamora Vicente.

segunda quincena / diciembre 2014


36 viviendas protegidas en Lamas de Abade por la parcela de Xoán XXIII La Xunta y el Ayuntamiento de Santiago han sellado un acuerdo para la construcción de 36 nuevas viviendas públicas en Lamas de Abade. En esta actuación, la empresa que resulte ganadora del concurso-- que será realizado mediante anuncio público en el mes de enero y tendrá una plazo máximo de ejecución de 30 meses-- podrá construir a cambio vivienda libre en una parcela de la calle Xoán XXIII que recibirá del Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS) a la entrada del casco histórico. Preguntado sobre el proyecto que existía desde hace años para realizar viviendas de promoción pública en Xoán XXIII y por qué se decide cambiar esa intención, el alcalde, Agustín Hernández, ha señalado que “es cierto” que había un proyecto, “que tiene más de seis o siete años” para “hacer estudios para alquiler”, pero que “no tenía posibilidades económicas en estos momentos”. Por ello, ha apuntado que había “dos posi-

bilidades”, “seguir esperando a contar con recursos para hacer un edificio de estudios para alquiler, cuya viabilidad técnica es más que dudosa” o “abordar la ejecución de viviendas de modo inmediato, aprovechando las posibilidades de desarrollo urbanístico desde este espacio”. Una operación que será “sin coste económico para el Ayuntamiento y la Xunta”, según Agustín Hernández y que “va en beneficio de la ciudad”. Los concejales del BNG y PSOE, Rubén Cela y Paco Reyes, criticaron con dureza la operación urbanística prevista en Xoán XXIII. Ambos recordaron que la idea de construir vivienda pública para jóvenes en alquiler a diez años, era evitar la especulación. Cela ha calificado de “curioso” que técnicamente “non se poidan facer viviendas públicas, pero si privadas”. Reyes apuntó, por su parte, que las propuestas para Xoán XXIII podrán alcanzar ahora precios de hasta 500.000 euros.

segunda quincena / diciembre 2014

7


ENTREVISTA

Rubén Cela [candidato do BNG á alcaldía]

“Do que de nós dependa, o PP non volverá gobernar en Santiago”

Di que o BNG está máis “cohesionado” que nunca e que proba diso foi o 97% que vén de avalar a súa candidatura ás municipais. Evita falar de posibles alianzas postelectorais aínda que deixa claro que “canto máis nacionalismo” entre en Raxoi “mellor lle irá á cidade”. Eles xa apostan por presentarse cunha nova marca, a de BNG-Asambleas Abertas TEXTO: Carolina Carballedo É voceiro do BNG local dende hai un lustro e repite como candidato á alcaldía. Rubén Cela quere unha “revolución democrática” en Raxoi para que con “honestidade e transparencia” os composteláns “recuperen a confianza na institución”. Para acadalo concorrerá baixo a nova marca BNG-Asambleas Abertas cunha candidatura mixta na que inclúe a composteláns non militantes vinculados a colectivos veciñais e sociais, como os emigrantes retornados ou os afectados polas preferentes. _Ata que punto falamos dun novo proxecto do BNG para Santiago? _O é porque o espírito destas Asembleas Abertas resposta á necesidade que vemos no BNG de abrirnos máis á sociedade e resintonizar con parte da cidadanía que deixou de confiar en nós por diferentes razóns nos últimos anos. Presentamos candidaturas mixtas con persoas militantes e que non o son e queremos seguir contando con xente independente para a elaboración do noso programa, a estratexia de campaña e tamén o día despois das eleccións ben dende o goberno ou dende a oposición. 8

_Notaron respaldo dos composteláns nestas asambleas abertas? _Si. Foi un proceso arriscado pero moi positivo que nos permitiu ver como, a pesar do momento actual onde a política está tan denostada e criminalizada -moitas veces gañado a pulso, é certo- aínda hai moita xente comprometida disposta a dar a cara e traballar nun proxecto político do que non forma parte de xeito directo. Ademais vimos que este primeiro treito da nosa candidatura foi respaldado polo 97%, demostrando un clima interno de cohesión, de unidade. No BNG vimos de pasar momentos difíciles con diferentes escisións, procesos electorais con resultados nada satisfactorios e vexo agora á xente máis cohesionada que nunca e con máis ganas de dalo todo nas eleccións.

peos hai algo que está a mudar, cun descontento social e un volume grande de persoas críticas co co modelo político e económico que representa o Partido Popular e tamén en grande medida o Partido Socialista. Nese sentido, que haxa unha ruptura clara co modelo bipartidista clásico non é un problema. Penso que si o sería se con todo o que aconteceu nos últimos anos, sobre todo relativos á corrupción, que non pasase nada.

foi netamente positiva. En Compostela se fixeron moitas cousas e ben feitas durante moitos anos e nós cremos que se poden facer moitas máis e mellor e será no que tentaremos comprometernos para os anos vindeiros.

_Aínda quedan seis meses por diante pero os primeiros sondeos parecen descartar maiorías absolutas abríndose a porta a pactos na esquerda onde se incluen algunhas agrupacións escindidas _E que papel vai ocupar o BNG do BNG... Habería pacto? neste novo escenario? _Agora o BNG non está pensando _Nós somos unha organización no día despois porque se algo nos nacionalista claramente de es- ten demostrado o momento políquerdas e facemos unha política tico actual é que é moi cambiante municipal enmarcada nunha polí- e o que é unha certeza hoxe, dous tica galega. Non somos nós os que meses despois non se correspontemos que resituarnos. Estamos de en absoluto e falar de futuribles onde sempre estivemos e co aval deste tipo é falar de política ficde moitos anos de traballo e de ción. Pero si é certo que nós imos _Con máis ganas pero, preocupa- loitas con experiencias prácticas esforzarnos por ter o mellor resuldos tamén pola chegada de novas de goberno en concellos peque- tado posible porque cremos que opcións políticas na esquerda? nos, medianos e cidades. O BNG canto máis nacionalismo haxa ten demostrado que cando pode nesta corporación mellor lle será _Non, persoalmente non me pre- aplicar o seu programa electoral a Santiago, sexa para facer oposiocupa. O escenario político é radi- e ten tempo para poder desenvol- ción ou para estar con responsacalmente diferente, efectivamen- velo a xente non quere cambiar. bilidade de goberno. Non falo de te, porque o que resulta evidente En Santiago temos o aval do que pactos nin futuribles, pero si podo é que no conxunto do Estado es- supuxo a experiencia de goberno dicir que do que dependa do Blopañol e no resto de países euro- de 12 anos do BNG, que penso que que Nacionalista Galego aquí non

segunda quincena / diciembre 2014


vai gobernar o Partido Popular. Sería terrible que despois de catro anos como os que levamos vividos, volvera a gobernar o Partido Popular. Así que reitero que do que dependa do BNG poremos toda a carne no asador para que esto sexa así para que non vaia gobernar a partires de maio do ano que vén o Partido Popular nesta cidade.

este Concello. Importáballe máis ben pouco a opinión da súa propia militancia en Santiago, xa o decidiu el mesmo e non é crible que reclame rexenaración democrática cando o seu partido non ten un funcionamento democrático. No que respecta a Xosé Antón e Paco, son dúas persoas con moi bo trato e con boa preparación cada un desde o seu ámbito ideolóxico político. O máximo respecto a quen vai encabezar as candidaturas a quen deu o paso a facelo.

_Forzas como Compromiso por Galicia e PSOE tamén fixeron públicos aos seus candidatos e, a falta de confirmación oficial, Agustín _Tras oficializar a súa, cal é agora Hernández será a aposta do PP, a folla de ruta do BNG de cara as que opina dos seus rivais? municipais? _Tanto con Xosé Antón, de Compromiso por Galicia, como con Paco Reyes, do PSOE, teño moi bo trato persoal. A Agustín Hernández coñézoo menos e tratei menos e aínda que el di que non é candidato oficialmente, o señor Núñez Feijóo o nomeu candidato o mesmo día que o traían para

_Acabaremos de configurar a candidatura cos 12 postos que restan buscando a representatividade dos colectivos da cidade. Seguiremos traballando con todos os sectores sociais para debatir e repensar Santiago e non vamos a facer unha campaña electoral convencional. Será moito a pé de rúa.

segunda quincena / diciembre 2014

o t e r p e D _ A súa primeira experiencia política? _Na casa sempre me din que foi de nacemento... Nacín o 1 de marzo de 1979, día de eleccións xerais e cando miña nai tivo os primeiros síntomas, antes de ir ó hospital foi votar a UCD. Chegara a un acordo co meu pai de que se gañaba Suárez me ían chamar Adolfo!. Afortunadamente meu pai voltouse atrás (Rí). Pero eu non me sentín nacionalista ata a adolescencia. _ Como foi? _Daquela non falaba galego e vía como meus pais e miña avoa entre eles si o falaban pero a nós fixeron un esforzo moi grande para educarnos en español. Empecei con esas contradiccións linguísticas e na adolescencia un moi bo profesor do instituto falounos do Sempre en Galiza de Castelao como a Biblia do nacionalismo. Por curiosidade funo comprar

pero leveime unha gran decepción porque era moi grande e pensei que non o lería na vida (Sorrí). Pouco despois rompín un pé, levei o libro a urxencias e cando o acabei dixen: “Non o sabía, pero son nacionalista”. De aí a dar a militar foi un paso (sorrí). _ Que leva aprendido da política local? _Que te debes aos teus vecinos e tes que estar sempre á súa disposición intentando solucionar os seus problemas estés no goberno o una oposición. Tamén aprendin que a oposición é fundamental porque coa súa labor fiscalizadora e propositiva fai que un goberno poida chegar a ser menos malo. _ Un político de referencia? _Francisco Rodríguez. Desde que a coñecín me pareceu un exemplo a todos os niveis. É unha das persoas máis lúcidas que coñecín, con máis capacidade analítica, coherencia, capacidade de traballo e xenerosa pero, por certo, nada ben tratado. Sempre foi un referente para min. 9


MI BARRIO

D

ende hai máis de 20 anos , Santiago Martínez preside a Asociación Veciñal Francisco Asorey, no barrio da Almáciga onde, agás nas zonas máis próximas ás antigas estradas de A Coruña e Lugo, conserva áreas con hortas e vivendas tradicionais renovadas. É un barrio no que tamén teñen un dos parques coas vistas máis privilexiadas de Santiago

No noso barrio, no que abunda o perfil de xente maior vivindo nas casas, é moi amplo, abarcando dende a srúa Touro, Teo, a zona de Escultor Asorey, a rúa de Arzúa, Basquiños, Pastoriza e o contorno da Almáciga. Por unha parte é un privilexio estar aquí, porque temos todos os servizos e é unha zona moi tranquila, pero en todo o tempo que levo como presidente, o barrio vai mudando demasiado lentamente para dar resposta ás novas necesidades. Porque aquí temos serios problemas de accesibilidade, porque todo son costas, ao estar no Monte da Almáciga. Hai rúas como é o caso de Escultor Asorey, nas que é preciso que a rúa teña un pasamanos para solventar un pouco as costas, porque alí hai casas e moita xente maior que precisa desplazarse. Tivemos un tempo ese pasamán, pero agora parece tras unhas obras, parece que non o volverán poñer. Tamén tempos varias carencias coas conexións de autobuses porque, por exemplo, para ir ao hospital e coller a

“Aaccesibilidadeéun granproblemaaquí. Enrúascomoescultor asorey precisamos pasamáns”

“Moitos nos preguntamos onde

exemplo, o caso das árbores. Os veciños están cansados de pedilo, pero na zona da Xunta de Galicia, case en San Caetano, plantaron unhas árbores moi altas nas rúas que das que, directamente as súas pólas entran nas casas polas ventanas!. Tamén nos pasa no parque da Almáciga onde as árbores non se podan. Se o departamento de Parques e Xardíns coida outras zonas, como a Alameda ou outros parques, por que non veñen tamén aquí?

“Aspólasdasárbores nazonadesancaetano directamenteentran nas casas” É algo que nos preocupa, porque non se fan as suficientes tarefas de mantemento que serían necesarias. O único mantemento que se fai é cando imos ao Concello a reunirnos coa concelleira, sempre en reunións que nós solicitamos. Nese caso, se hai sorte, veñen, pero se nós non estamos detrás solicitando que arranxen as cousas non miran por nós. Todo isto aféctanos moito ao día a día. De feito, falamos de que tiñan que cambiar varias farolas na rúa de Touro e na rúa do Pino e aínda estamos esperando. Están oxidadas e moitas delas non teñen a carcasa, pero polo de agora non tivemos arranxo para iso.

liña 1 a parada máis próxima témola en San Caetano, e non toda a xente maior que ten que ir ao médico pode moverse tantos metros para coller o transporte urbano. Sabemos que as arcas do Concello non están agora no seu Se falamos doutras cuestións, mellor momento, pero nos prigustaríamos facer unha men- meiros proxectos do Plan Urbación ao mantenemento que ve- na Norte, que conta con fondos mos no noso barrio, que é total- europeos, os cartos que había mente deficiente. Poñemos, por para a zona da Almáciga eran 10

ALMÁCIGA_

Francisco martínez preside a asociaciòn veciiñal dende hai máis de 20 anos

bastantes, pero moitas das cousas das que se falaron quedaron no olvido. Como é o caso dunha especie de Museo da Auga que se ía facer aquí, no edificio do depósito de auga que temos.

cartos que había para a Almáciga. Aquí íase invertir moito e ao final, o que levan facendo son case, case chapuzas. O barrio mellorou? Si, é certo, pero dun xeito moi lento e quedan moitas cousas por facer.

A principios do 2000 anunciáranse varias cousas para o noso barrio dentro deste Plan Urbana e, aínda que algunhas obras se foron facendo, moitos nos preguntamos onde están metidos os

O único que esperamos é que nos poñan un barrio en condicións. Non pedimos ter aquí un Ensanche, pero si que recupere a súa forza e se convirta nunha zona bonita e accesible.”

segunda quincena / diciembre 2014


e están todos os cartos que ían vir para a Almáciga”

segunda quincena / diciembre 2014

11


TENDENCIAS

SuĂŠltate el pelo, llegan las fiestas

El estilista Manuel BandĂ­n nos propone diferentes estilos para lucir en las fiestas de Navidad y Fin de AĂąo. Propuestas que ayudan a encontrar un estilo propio y enfrentarse sin complejos a los tradicionales recogidos, que en ocasiones enmascaran nuestra personalidad 12

segunda quincena / diciembre 2014


D

iferentes propuestas que evitan el choque frontal con el espejo cuando ves el resultado final de unos barrocos recogidos que nada dicen de ti. Soluciones que se convierten en estilos fácilmente adaptables

Manuel Bandín, propietario del espacio de estilismo para mujer y caballero en el número 3 de República del Salvador, insiste en la importancia de sentirse cómoda o cómodo e identificado con nuestro modo de llevar el cabello. La cara juega un papel fundamental en la comunicación con los demás y no debemos olvidar que es el pelo el que enmarca nuestras expresiones y gestos. Si dedicamos un tiempo considerable al conjunto que vamos a ponernos, no está de más que hagamos otro tanto con nuestro peinado, para fiesta o a diario. El consejo profesional es decisivo en un mundo de tendencias, colores y estilos que se codea con la alta costura. Elige bien y aprovecha sus consejos para empezar el año con un estilo que muestre a los demás lo mejor de ti.

segunda quincena / diciembre 2014

13


CAMPUS

Aquí hay futuro

Cinco ideas de negocio de estudiantes universitarios recibieron premio esta semana. Se centran en el reciclaje, las nuevas tecnologías en la educación, energía solar, robótica y difusión de nuestro patrimonio natural TEXTO Redacción

Alejandro Cobelo, de Ciencias Económicas y Empresariales; Eva Barcala, de Historia; Ricardo Veira, Gabriel Ferreiro, Javier Lamas, Manuel González Penedo, Marcos Ortega, Alberto Ramil y Armando Yáñez, de la Universidad de A Coruña; Pablo Culebras, de Ciencias Económicas y Empresariales; y Manuel Gómez del CIQUS, acaban de ser premiados por la Universidad en el XIV Concurso de Ideas Empresariales Innovadoras. Sus proyectos, en los que se ha reconocido su capacidad de ser susceptibles de convertirse en proyectos empresariales a corto y medio plazo, se centran en ámbitos como la energía solar, el reciclaje, la robótica, las nuevas tecnologías en educación o la difusión del paFoto: Santi Alvite (USC) trimonio cultural gallego.

Los profesionales en Atención Temprana, en auge

El departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación pone en marcha la nueva edición de su Máster en esta materia. La Xunta advierte de la necesidad creciente que tendrá Galicia en los próximos años de especialistas en este campo La secretaria xeral de Política Social de la Xunta de Galicia, Coro Piñeiro, considera “fundamental” que Galicia cuente cada vez con más profesionales especializados que puedan dar respuesta a las necesidades de la nueva Red Gallega de Atención Temprana en la que trabaja la Administración autonómica y que será un espacio común entre los sistemas de salud, educación y servicios sociales. Lo dijo durante la inauguración oficial de la nueva edición del Máster propio en Evaluación e Intervención Psicopedagógicas en los Trastornos del Desarrollo y Atención Temprana de la USC, en la que también participaron la decana del Colegio Oficial de Psicólogos de Galicia, Rosa Álvarez; la decana de la Facultad de Psicología, Socorro Rodríguez y la directora del Máster, la profesora María José Buceta.

14

segunda quincena / diciembre 2014


CULTURA Y OCIO

¡Que empiece la fiesta!

Estas navidades hay mucho que hacer en Santiago. Y no necesariamente lo de siempre ¿Piensas hacer gran parte de las compras en el pequeño comercio? No dejes de visitar el Mercado de la Quintana que en su primera edición llega con curiosos productos artesanales, juguetes o riquísimas propuestas de repostería casera. También habrá talleres, conciertos, guardería ludoteca y hasta photocall. Y tampoco falta una zona de restauración con chocolate y bebidas. Estará abierto hasta el 5 de enero ¡todos los días!

HAZLO TÚ MISMO

Y para quien haga las compras en el casco histórico, Compostela Monumental hará su tradicional sorteo de un coche entre sus clientes y en la zona del Ensanche, la atracción este año estará en el árbol de las ilusiones que se ha instalado en la Plaza Roja.

este año ha marcado tendencia? En estas fechas, lo mejor es implicar en ello a los más pequeños porque ¿qué mejor que sean los niños los que aprendan a hacer ellos mismos regalos artesanales?

GALA PRO PALUSO

La propuesta la hacen desde la Fundación Eugenio Granell, donde niños de 5 a 12 años podrán aprender, gratis, a hacer juguetes y empaquetar de manera original. Habrá talleres similares en el Museo das Peregrinacións.

Y si queremos ayudar divirtiéndonos O Coro da Rá organiza una gala el 20 de diciembre en el Momo cuya recaudación será para colaborar en las comidas de Navidad del Paluso que se harán en una carpa en la Alameda. Quien no pueda ir, podrá colabo¿Y por qué no sumarse al ‘hazlo tú rar en las más de 90 huchas distrimismo’ o Do it Yourself (DIY) que buidas por todo Santiago.

segunda quincena / diciembre 2014

15


CULTURA Y OCIO

Cuerpos decorados

No son tan fieros c

La afición al tatuaje se ha incrementado hasta pasar de algo marginal a convertirse en una tribu urbana de caracter transversal desde el punto de vista económico, social y de género. Hemos estado con un grupo de compostelanos aficionados a esta ancestral forma de personalizar tu cuerpo y conocimos de primera mano lo último en procesos de decoración corporal y de dominio del dolor, otra extraña afición humana cuyo origen se pierde en la noche de los tiempos. TEXTO J.C.L.

La invitación a presenciar la primera pigmentación de color en un globo ocular de un varón en España (había un caso anterior en las islas Canarias, donde una mujer se tatuó de azul la esclerótica) me ha permitido pasar unos días de convivencia con un grupo de compostelanos y amigos de otras tierras que tienen en común su pasión por decorar su cuerpo. Superados los reparos iniciales, debo reconocer que me hicieron sentir entre amigos y amigas. La camaradería reinó entre unos jóvenes que comparten una pasión que los distingue, los hace diferentes, pero no por eso ni mejores ni peores personas. Al contrario, creo que de su primitiva marginalidad aún se transmite entre ellas y ellos un nivel de solidaridad y humanidad mayor que el que se espera de un grupo urbano. Dr. Mortiis fue el anfitrión, un reconocido maestro del tatoo, que regenta un centro en la rúa de San Pedro. Se instaló una estructura que permitía suspenderse enganchado de la propia piel. Pudimos asistir al rito iniciático de un joven. Los nervios se hicieron con él y pasamos momentos de cierto dolor, pero la sonrisa de este corpulento señor suspendido en el aire es el recuerdo que quedará en la retina de todos. Dió paso a un amigo de Mortiis, ya curtido en el asunto. Su vuelo fue más espectacular, incorporando figuras acrobáticas y haciendo bromas. Era en efecto, un ejemplo de disfrute personal a través de la superación del dolor y de los miedos. Las jornadas del Dr. Mortiis nos permitieron asistir también al primer tintado de color de la zona blanca del ojo. Santiago se erigía así como la capital del Tatoo, al albergar la primera de estas operaciones consitente en la inyección en la esclerótica de un tinte, en este caso anaranjado. Bolas de metal en las extremidades, cuernos sobre las sienes, fueron otras extravagancias que pudimos presenciar. 16

segunda quincena / diciembre 2014


como los pintan

¿Cambio radical por Navidad? Desde luego es una alternativa al tradicional perfume o a la no menos recurrida corbata. Ojo, es para toda la vida y conviene tener en cuenta en manos de quién te pones a la hora de introducirte en el mundo del tatuaje corporal. En Santiago son muchas las personas que conmemoran el final del camino con un re-

cuerdo perpetuo, nos dice Mortiis. Cada vez se extiende más esta cultura que acoge a personas de todos los ámbitos y que reafirman el dicho de que un cuerpo tatuado no modifica el caracter de la persona. Así lo afirman estos amigos del tatoo, el piercing y otras locuras sobre las que estarán encantados de asesorarte si, finalmente, cruzas la línea y te atreves.

Dr. Mortiis, (atrás - centro) y Óscar Márquez (derecha), fueron los maestros de ceremonias de la sesión de noviembre en la Tatoo Clinic del Dr. Mortiis en la Rúa de San Pedro. Una experiencia en la que cosechamos un grupo de amigos diferentes por fuera, pero solidarios y tiernos por dentro.

segunda quincena / diciembre 2014

17


CULTURA Y OCIO

Cuando la Navidad es

otra película

El realizador compostelano, Pablo Iglesias, nos aconseja cuatro títulos cinematográficos con un toque diferente para sazonar las fiestas. Una oferta con un punto transgresor que nos alejará de escenarios como el del recurrente Qué bello es vivir “El día de la bestia” (1995) fue la segunda película del director Alex de la Iglesia tras su debut con “Acción Mutante”. Un motivo para verla esta Navidad no es sólo que su historia se desarrolla en los días anteriores al 25 de diciembre, que es cuando en el film se anuncia que va a nacer el anticristo, ¿dónde?, ¿sucede cada año? Véanla y descúbranlo si no lo saben ya. La otra muy buena razón para verla, es para rendir tributo a Alex Angulo, uno de los grandes actores del cine español que nos dejó el pasado mes de julio tras fallecer en un accidente automovilístico. Con este homenaje a Alex van a ver una de las películas más gamberras de la cinematografía nacional y el descubrimiento de otra de las grandes estrellas del panorama audiovisual patrio, Santiago Segura. Comedia bestial.

“La noche del cazador” (1955), es un cuento contado por un actor, lleno de poesía, odio y amor, que nos hace sentir los miedos de la infancia. El actor es Charles Laughton, del que Hitchcock tenía la frase: “Nunca ruedes con niños, animales o Charles Laughton”. A pesar de su fama como actor caprichoso y problemático, su primera y única película como director está considerada como una rotunda obra maestra, con un lirismo pocas veces superado y muy imitado. Si quieren saber como puede acabar la guerra entre el amor y el odio tatuado en las manos más famosas de la historia, pertenecientes a Robert Mitchum, no dejen de ver esta película que nos plantea el valor de la justicia en la sociedad por medio de la mirada de unos niños que viven el fin de una etapa y el inicio de otra en la época navideña. Cuento entrañable (¡ojo!, entrañable en el sentido opuesto a “¡Qué bello es vivir!” (1946)).

18

segunda quincena / diciembre 2014


Si hay un director que debe ser recordado en la historia del cine español del siglo XX, ese es Luis García Berlanga, que creó un lenguaje propio a la hora de contar con ironía la realidad de España y cuyo estilo se denomina berlanguiano, aplicable el término a todo aquello que se le parezca al estilo de éste director de cine. Visionario con “Todos a la cárcel” (1993), previamente realizó varias obras maestras, como “El verdugo” (1963), “Bienvenido Mr. Marshall” (1953) o la película que nos ocupa, “Plácido” (1961)(elegida la cuarta mejor película española de la Historia, en el centenario del cine español (1996) y nominada al Oscar a mejor película extranjera en su año). “Plácido” es una comedia costumbrista que retrata a la sociedad española de la época durante el período navideño, donde a todo el mundo o casi todo el mundo lo que le preocupaba es poder tener sentado un pobre a su mesa en la cena de Nochebuena, ¿qué utópico? Magistral la dirección de actores y la planificación con la cámara. Una lección de cine con mayúsculas.

importante, es La última película que cito, no por eso menos “Amantes” (1991), una de las pocas obras maestras contemporáneas del cine español. Dirigida por el irregular Vicente Aranda, cuenta con un reparto de estrellas de la época encabezado por Victoria Abril, Jorge Sanz y Maribel Verdú. Pensada en principio para ser un episodio de “La huella del crimen”, esta historia real fue convertida en un film contundente sobre lo peligroso que puede llegar a ser la pasión, y como en un ambiente de la España de posguerra, el fruto del amor puede acabar en tragedia. Nunca en época navideña, y delante de un escenario tan bello como la Catedral de Burgos cubierta de nieve, un canto de alegría como el villancico de “ande, ande, ande la Marimorena, ande, ande, ande, que es la Nochebuena” fue tan cortante como el filo de una navaja de afeitar. Sencillamente increíble, son escasas las veces que un film español contiene tanta tensión emocional, dramática y erótica con un elenco a un nivel interpretativo en estado de gracia. Excepcional.

segunda quincena / diciembre 2014

19


CULTURA Y OCIO

¿El Gaiás en un Belén?

Está en el del centro sociocultural de Pelamios; en Sar podemos ver uno de los más antiguos

y en la Catedral, de los más grandes. Los Nacimientos proliferan y muchos participan en concursos para elegir el mejor pero ¿su verdadero premio? ¡Visitarlos! TEXTO CCP Más de 500 piezas de unos 20 centímetros y talladas artesanalmente es lo que podremos ver en el Belén que este año se expone en la Catedral, varias de sus escenas estuvieron expuestas en Madrid en 2008 y se tardó aproximadamente dos años en realizar. Lo que es totalmente nuevo y hecho en exclusiva para Santiago son todas las figuras de la parte egipcia y algunas de la parte hebrea. Podrá visitarse hasta el próximo 7 de enero en la Catedral.

El arco de Xelmírez con su característico gaiteiro tocando, la Alameda con Valle Inclán en uno de sus bancos y los leones del paseo de la Herradura, la Ciudad de la Cultura con las torres Heiduk o incluso la SGAE o el Museo de Historia Natural son parte del escenario recreado por la asociación vecinal Andrés de Pelamios para hacer su tradicional Belén, que este año han querido dedicar a Rosalía de Castro, por lo que cobran especial relevancia los ríos y, sobre todo, las distintas fuentes de Compostela. Todo hecho con material reciclado, reconvirtiendo desde partes de latas en elementos de las torres del Pedroso o incluso cajas de infusiones delicadamente pintadas y transformadas en pequeñas casas. ¿Dónde? Este original Belén puede visitarse en Rúa de Vista Alegre 7-9, de lunes a viernes de 18:00 a 21:00 horas.

En la Colegiata de Sar (en la foto) -con casi tres décadas de historiaencontramos uno de los más tradicionales. Destacan sus escenas en movimiento, sus más de 200 figuras en más de 60 metros cuadrados. Interesantes son también las propuestas en San Agustín, el Hostal de los Reyes Católicos, en Conxo -creado y diseñado por la familia Otero y Moreira-, el del Obradoiro, al aire libre, y tampoco faltan en casi la totalidad de los centros socioculturales. Para quien tenga pensado ir de ruta belenística, lo mejor será fijarse en los detalles que los hacen únicos.

Esta Navidad comparte belleza y bienestar Regala bonos de nuestros tratamientos personalizados

Rúa de San Pedro, 97. telf. 981.557.058 info@rosibarcala.com

rosibarcala.com

Rosi Barcala Beleza e Benestar

20

segunda quincena / diciembre 2014


DEPORTES

Más tiempo

en casa

El entrenador del Obradoiro renovó por dos temporadas más. Mientras, el equipo se enfrenta a un fin de año entre grandes “Estoy muy contento en el Obradoiro y, si el Club también lo está, me gustaría estar aquí... ¡30 años!”. Lo decía Moncho Fernández, entrenador del Rio Natura Monbus, en STGO! hace unas semanas y aunque no han sido 30, al menos dos temporadas más sí las tiene confirmadas con el Club.

cionados para los que el ciclo de Moncho Fernández al frente del Obra todavía no ha terminado. A corto plazo, le queda por delante una intensa temporada en la que pueden despedir el año por todo lo alto.

Tras el sofocón en casa ante el Estudiantes, con victoria ajustadíQUEDA EL BARÇA sima por un punto, su última cita Una muy buena noticia para él en Sar de este año será a lo grande pero también para muchos afi- ante el Barcelona el día 30.

Futsal y Compos son Centinelas

Ambos clubs colaboran con la asociación compostelana que, bajo ese mismo nombre, ayuda a madres en riesgo de exclusión social. La SD donará alimentos y el Futsal el dinero de sus multas El Santiago Futsal y la SD Compostela han iniciado una colaboración con la asociación compostelana Centinelas, que ayuda y protege a madres y niños en riesgo de exclusión social.

(potitos, zumos, galletas, cereales, queso, batidos, etc.), alimentos navideños (turrón, chocolatinas de Navidad, etc.) o productos de higiene infantil y lactante Con ENTRADAS POR AYUDA cada lote de productos, el club Sólo tienen que acudir a las ofici- entregará a cambio una localidad El Compos, hace un llamamiento nas del club en San Lázaro y ha- para el encuentro en las propias a la afición porque los que cola- cer una pequeña aportación de oficinas. La fecha límite para partiboren recibirán una entrada gratis alimentos infantiles y lactantes cipar es sábado 20 por la mañana. para el último encuentro del año en San Lázaro, el sábado 20 de diciembre a partir de las 20:00 horas, contra el Sporting de Gijón B.

Por su parte, plantilla y cuerpo técnico del Futsal decidieron ceder el dinero recaudado en las multas internas del equipo -aquellas que tanto jugadores como entrenadores tienen que pagar por incumplir normas de régimen interno, como llegar tarde u olvidarse algún objeto de entrenamiento- y cederlo así a esta Asociación.

A ACTUALIDADE DO MOTOR DEZAOITO ANOS INFORMANDO

w w w.sprintmotor.com

segunda quincena / diciembre 2014

21


AGENDA AGENDA

DICIEMBRE 2014

- Varios días -

úsica Habrá mucha m lazas en las calles y p

ola Municipal Alumnos de la Esc mo varias de Música, así co les, pondrán la agrupaciones cora Navidad con banda sonora a la plaza Roja, actuaciones en la , pero también Toural y Platerías Abastos. en el Mercado de o en Horario específic mpostela.org www.santiagodeco

o lunes 5 de ener - Domingo 4 y

o lo alto d o t r o p es ey R Conciertos de

o 4 en el un recital el doming rá da ica ús M de l pa uditorio el La Banda Munici ía lo hará en el A on m ar lh Fi l ea R y la o Falla. Teatro Principal , Glinka, Strauss lla zo iaz P de s ra lunes 5 con ob a de atis previa recogid gr , ica ús M de l pa ici Día 4. Banda Mun l martes 16. de ir rt pa entradas a monía, 12 euros. Día 5. Real Filhar

ero - Lunes 5 de en

Cabalgata la s a d r ie p e t o N celebrará el

lunes se ta ga al ab C l na io ic La trad lleguen , cuando los Reyes 5 :5 17 s la e sd de prevé 5 ción de tren. Se ta es la a te en ri desde O lleguen al rrer varias calles, co re de s ué sp el de que, sean recibidos por y 0 :3 19 s la re b ños. Concello so n con todos los ni rá la b ha és pu es D alcalde. jo del ños en el salón ro ni s lo a a rt ie ab Recepción horas rtir de las 19:30 pa a oi ax R de o Paz

22

e diciembre - Del 21 al 23 d

adoptar Infórmate para s o acoger animale

uxio de Animais La Fundación Ref siones estas navidades se organiza durante la ncienciación sobre informativas de co e qu a de los animales adopción y acogid io residen en el refug la Alameda Paseo central de hielo) (junto a la pista de

segunda quincena / diciembre 2014


SERVICIOS

Un año más, otro año menos... Por Sergio MT y Marivi Ele

[Administradores del grupo No eres de Santiago de Compostela si no...]

TELÉFONOS DE INTERÉS Atención al ciudadano Presidente Salvador Allende, 4 Tel.: 981 543 128 Alcaldía Obradoiro, 1 1º Tel.: 981 542 363 Información al consumidor (OMIC) Presidente Salvador Allende, 6 - 8 Tel.: 981 542 314 Centro de información a la mujer Rúa Galeras, 46 Tel.: 981 542 465 Biblioteca pública “Anxel Casal” Avda. Xoan XXIII, s/n Tel.: 881 999 401 Tráfico Pazo de Raxoi Tel.: 981 542 321 Policía Municipal Pazo de Raxoi Tel.: 981 542 323 Tráfico y circulación Tel.: 981 543 035

Ya esta de nuevo la Navidad en nuestra ciudad, por eso hemos desempolvado ese espíritu navideño también en el grupo, con un concurso de imágenes donde la temática sea la Navidad y Santiago de Compostela. Para ello, los participantes solo tienen que subir una imagen relacionada con la Navidad y Santiago. La fotografía ganadora será aquella que decidan los miembros del grupo y que tenga más “me gusta”. Tendrá un premio especial, como siempre en estos casos. También estamos preparando para el día 20 de este mes un recibimiento a una ULTRAMARATÓN SOLIDARIA que harán desde Betanzos a Santiago (70 km), organizada por bomberos y que en años anteriores donaron hasta 3 toneladas de comida a la Cruz Roja. Con el carácter acogedor que caracteriza a los picheleiros aprovecharemos para darles un fuerte y caluroso recibimiento. Y desde el grupo también haremos una miniquedada en la plaza del Obradoiro y celebrar las fiestas con nuestros compañeros, porque además ese día también celebramos que cumplimos 3 meses desde nuestra primera quedada. Estamos dando los últimos coletazos de este

+ info en

2014, año de creación por parte de Marivi Ele de éste, ya nuestro grupo. Hemos conseguido crear una gran familia (6.800 miembros) de picheleiros y seguimos creciendo día a día con la misma ilusión que hace ya medio año y con nuevos objetivos en la agenda... Nos consta que muchos encontraron refugio a su soledad en este grupo, otros nos siguen desde otras provincias y países y otros empatizan diariamente compartiendo vivencias, fotografías o simplemente los buenos días. Por ello, los administradores de este grupo deseamos a los lectores y a los miembros del grupo, unas felices fiestas y una muy buena bienvenida al 2015 que, dicho sea de paso, celebraremos que el día 22 nos tocará el numero 49.599 de la Lotería, que aún sigue en venta y que la Asociación Paluso nos ha hecho partícipes en su distribución. Y si no es así sabremos que hemos colaborado con la gran causa que esa Asociación persigue , que es ayudar a los más necesitados de la ciudad y ayudarles en su cita anual de las comidas navideñas que organizan en la Alameda compostelana para que nadie se quede sin “calor”. De nuevo, desde nuestro grupo, nos ponemos a los pies de esta asociación tan solidaria y altruista a la vez.

f No eres de Santiago de Compostela si no...

segunda quincena / diciembre 2014

Policía Nacional Tel.: 091 Emergencias Tel.: 112 Emergencias Bomberos Tel.: 080 TAXIS Radio Taxi Tel.: 981 569 292 FARMACIAS 24 horas Frei Rosendo Salvado, 18 Tel.: 981 599 702 Nocturnas (de 22 a 9 h.) Praza do Toural, 11 Tel.: 981 585 940 Rep. Arxentina, 43 Tel.: 981 592 172 Rúa de Madrid, 12 Tel.: 981 583 156 Diurnas (de 9 a 22 h.) Cantón do Toural 1 Tel.: 981 585 895 Castiñeiriño, 12 Tel.: 981 590 397 Galeras, 9 Tel.: 981 585 351 Montero Ríos, 26 Tel.: 981 572 270 Porta Faxeira Tel.: 981 585 802 Praza do Toural, 11 Tel.: 981 585 940

23


polvorones de almendra Sandra Novo [Bloguera]

Qué mejor postre para hacer en casa estas Navidades que unos polvorones de almendra. La receta es sencilla y el resultado seguro que os sorprenderá. En poco más de 30 minutos podemos preparar casi dos docenas de estos bocados que nada tendrán que envidiar, me atrevo a decir que más bien lo contrario, a cualquier otro que compréis. Si os animáis también podéis aromatizarlos con ralladura de limón o naranja, pero por sí solos están de vicio. • • • • • •

500 gr. harina 250 gr. manteca de cerdo 125 gr. almendra molida 125 gr. azúcar molido y algo para decorar 1 cucharada de canela Semillas de sésamo

1.- Tostamos la harina en una sartén sin parar de remover hasta que adquiera un tono dorado. Dejamos que se enfríe antes de utilizarla. 2.- Mezclamos la manteca de cerdo a temperatura ambiente con el azúcar. Agregamos la harina tamizada, la almendra molida y la canela y removemos bien con un tenedor para acabar, finalmente, amasando con las manos lo justo para integrar los ingredientes. No quedará una masa quebradiza y arenosa. 3.- Sobre un papel de horno compactamos la masa hasta que nos quede una plancha de unos 2 cm. de grosor. Cortamos con un cortapastas los polvorones y los vamos colocando sobre una bandeja de horno. Si no tenemos cortapastas podremos emplear un vaso para hacer las porciones. 4.- Si vamos a decorar los polvorones con semillas de sésamo se las espolvoreamos a cada polvorón antes de introducirlo en el horno. Los que vayan a ir con azúcar los decoraremos después del horneado. Con el horno precaliente a 180ºC horneamos durante unos 12 minutos. Retiramos del horno y con mucho cuidado trasladamos los polvorones a una rejilla hasta que se hayan enfriado totalmente. 5.- Espolvoreamos los polvorones con azúcar molido y ya tendremos nuestros polvorones listos para disfrutar. Os dejo unas cuantas opciones más para preparar en casa estas Navidades, podréis encontrar la receta en galletasparamatilde. com. Felices fiestas!!!

www.galletasparamatilde.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.