Revista STGO! nº 15

Page 1

Diciembre 2014 / Primera quincena. Revista gratuita Nº 15

[REPORTAJE] Historia de un desencuentro Rosón, la calle VS Reyes, el partido [CAMPUS] La USC venderá el hospital de Galeras a principios de 2015

CAMPEÓN

NOS ADENTRAMOS EN LA VIDA DEL PRIMER COMPOSTELANO PROFESIONAL DEL BOXEO EN VEINTE AÑOS


REPORTAJE

REVISTA DE ACTUALIDAD DE SANTIAGO 1ª quincena -diciembre 2014 - Número 15

SUMARIO REPORTAJE

2

ESTÁ DE ACTUALIDAD

6

ENTREVISTA

8

MI BARRIO

10

TENDENCIAS

12

CAMPUS

14

CULTURA Y OCIO

16

DEPORTE

18

FIRMAS INVITADAS

20

AGENDA

22

SERVICIOS

23

Luces, cámara y...

¡acción!

Pero no para grabar una película, sino para comprar. Y es que con el encendido del alumbrado navideño el viernes 5, los comerciantes confían en dar el pistolezado de salida a los días fuertes de consumo, que esperan aumentar este año Texto: C.C.P

STGO!

Revista de actualidad de Santiago Edita: UNDERWOOD MEDIA S.L

Dirección: Carolina Carballedo Comercial: Aurora Pastor Diseño y maquetación: Juan Feáns Distribución: AGS Servicios redaccion@revistastgo.es Teléfono: 620 96 75 49 publicidad@revistastgo.es Teléfono: 617 91 71 30 f : revistaSTGO t : @revistaSTGO Imprime: Galicia Editorial, S.L. Depósito legal: C 585-2014

2

El 5 de diciembre se encenderán las luces navideñas, momento en el que el pequeño comercio confía en mpulsar sus ventas. En el casco histórico son claros: “la campaña del año pasado fue la peor de los últimos 20 años y conociendo la situación de nuestros clientes, haremos todo lo posible para facilitarles las compras en la zona histórica”, explican en Compostela Monumental. Harán sorteo de un coche, un televisor y cientos de regalos entre sus clientes y seguirán muy de cerca el Mercado Navideño que se celebrará en la Quintana “que esperamos, traiga el movimiento que antes traía la pista de hielo, pero seguimos

defendiendo que debería seguir en la Quintana y no en la Alameda, porque la actual ubicación va en detrimento de la actividad comercial, pero también de la propia rentabilidad de la pista”, advierten. En el Ensanche, desde Santiago Centro consideran “aventurado” hacer previsiones de ventas y fijan en el horizonte de mediados de diciembre “lo fuerte de las ventas”.Perciben que la situación económica “todavía no es buena y el consumo no tocó fondo” y allí también están “pendientes del Concello”, de los que esperan “que haya, como cada año, alguna actividad dinamizadora para atraer el consumo también en la zona nueva”, reclaman. primera quincena / diciembre 2014


Sorteando

barreras COGAMI ha detectado hasta 45 zonas de Santiago que en los próximos dos meses se harán más accesibles - Samuel, vecino de Fontiñas y en silla de ruedas desde hace más de 20 años, nos cuenta a qué obstáculos se enfrenta a diario Texto: Carolina Carballedo

En dos meses, Santiago será un poco más accesible. Al menos esa es la intención de la Confederación Gallega de Personas con Discapacidad (COGAMI) que acaba de detectar hasta 45 puntos en los que ya trabajan las brigadas de obras municipales para acabar con las barreras arquitectónicas. Y es que, ¿cuál es, en la práctica, la realidad a la que se enfrentan? Bordillos sin rebajar, aceras estrechas, bancos sin respaldo ni reposabrazos, pavimento en mal estado o incluso papeleras o señales mal colocadas se convierten a diario en toda una carrera de obstáculos para cientos de vecinos compostelanos. Samuel es uno de ellos. primera quincena / diciembre 2014

Con 18 años un accidente en de una vez me he caído ”, dice. la carretera de Noia le obligó a utilizar una silla de ruedas de MENOS PICARESCA porvida. Samuel es especialmente crítico con la picaresca que detecta Nos cuenta que la primera al volante. Conduce un coche barrera la encontró muy cerca, adaptado y lamenta el “cada en su propia casa. Vivía en un vez mayor” uso fraudulento de cuarto sin ascensor, que pronto las plazas de aparcamiento para tuvieron que cambiar por un bajo personas con movilidad reducida. hasta mudarse definitivamente “No comprendo cómo no están a Fontiñas en un barrio “en el nuestras tarjetas registradas con que me muevo con facilidad”, un chip o un dispositivo similar reconoce advirtiendo también de al de la zona de residentes. Así se la peligrosidad de que las rampas evitaría la picaresca”, propone. de acceso estén allí adoquinadas. Acostumbrado a moverse por “Para nosotros, para un carrito de Fontiñas, relata, resignado, que bebé o incluso una persona con ir al centro supone tener que bastón los adoquines ahí son un dar muchos más rodeos para peligro, porque nos quedamos llegar a su destino “Un simple enganchados en las rendijas. Más escalón un poco alto al final de

un paso de cebra o incluso una inofensiva farola o una papelera mal situada en la acera son a menudo razones suficientes para tener que dar muchas más vueltas para encontrar las zonas más accesibles”, cuenta.

Conoce

Cogami ha detectado necesidad de mejoras en la zona del Burgo de las Naciones o As Cancelas pero también en céntrica calles como República del Salvador, Ramón Piñeiro, Avenida de Lugo, Hórreo, Ramón Cabanillas, Fernando III el Santo o Romero Donallo. 3


REPORTAJE

VOTAR EN TIEMP

Mercedes Rosón y Francisco Reyes, los candidatos socialistas a las primarias n para 2015. La votación se celebra dos días después de la salida de esta public puede quedar uno”. Los debates, encuestas y entrevistas nos han mostrado do Por JCL Alea jacta est. El próximo domingo, 30 de noviembre a sólo dos días de la distribución de esta revista, se celebrarán las primarias socialistas a encabezar la lista del PSdeG a la alcaldía. Es probable que esté leyendo la revista conociendo ya el resultado. Pero seguro que le interesará saber las divergentes estrategias y proyectos que han presentado estos hermanos de Rosón apostó y obtuvo el respaldo ciudadano en su presentación, llenó el Araguaney. El acto de Reyes fue en la sede, con un siglas, pero que, como Caín y aforo notablemente menor. El portavoz fue crítico con la concejala por esta presión ciudadana, que no vota. Aunque no dudó en Abel, han sostenido pareceres rellenar espacios con militancia de Brión, Oroso o mismo del Barco de Valdeorras, en primera fila diferentes sobre como afrontar el futuro en la ciudad desde una LOS DEBATES O EL ABISMO ENTRE EL MODO DE ENTENDER LA PARTICIPACIÓN DE perspectiva socialista. LAS BASES Y EL PARTIDO Como saben, las primarias del PSOE se juegan en casa. Vota la militancia. Desde el principio, Mercedes Rosón apeló al contacto directo y al cariño que le profesa la ciudanía, principal aval contra su oponente, Francisco Reyes, que no goza de un alto grado de conocimiento a pesar de ejercer la portavocía del Grupo Socialista. Así, la concejala atacó primero y logró reunir a más de cuatrocientos vecinos que aplaudieron la presentación en sociedad de su candidatura en el salón del Hotel Araguaney. Fiel a su discurso, Reyes optó por esperar a los plazos y reunió a las puertas de la campaña a un centenar de militantes en la sede de Ramón Cabanillas. 4

LA SOCIEDAD Y EL PARTIDO EN LA CONSTRUCCIÓN DEL FUTURO DE SANTIAGO

Los debates televisados y de radio permitieron hacer llegar al gran público, dentro de lo que permiten estos encorsetados formatos, las ideas sobre el mañana de la ciudad y del PSdeG de ambos candidatos. Enseguida se dejaron entrever las fisuras por donde los aspirantes a encabezar la candidatura socialista a la alcaldía. Mientras que Francisco Reyes reprochaba a Rosón su veteranía en el Pazo de Raxoi, ésta le endosaba que eran precisamente aquellos que marcaron los designios de la Agrupación Local todos esos años los que le apoyaban. Mientras Rosón hablaba de apertura a la ciudadanía, Reyes exigía más protagonismo a la militancia. Mientras una ofrecía integración y suma con la ciudadanía, el otro anunciaba que nadie que hubiese estado antes en el concello formaría parte de su lista, hecha exclusivamente de militantes. Salvo Bugallo. MARES QUE ENGULLEN LA DISCREPANCIA La candidata Mercedes Rosón acostumbró a cerrar sus intervenciones reprochando a su adversario el exceso cometido en Twitter por un colaborador cercano, que amenazaba con que la mar engulliría toda discrepancia. El autor del tweet reafirmó su misiva apocalíptica, lo que permitió a la concejala seguir golpeando este flanco, del que se resentía Reyes. El candidato replicaba desde su enroque, con el contraste de los 12 años en el concello y su imagen de renovación.

primera quincena / diciembre 2014


POS REVUELTOS

nos han ofrecido un adelanto de la refriega electoral que nos traerá Papa Noel ciación. El domingo conoceremos el resultado. Como en Los Inmortales, “sólo os perfiles muy diferentes: El que quiere el partido y la que quiere la ciudadanía ENCUESTAS Y REDES La encuesta encargada por STGO! a Obradoiro revelaba que las simpatías manifestadas por los personajes fuertes del partido, volcados con la candidatura de Francisco Reyes, como los concejales Rama y Santullano, no coincidían con las de la ciudadanía. Mercedes Rosón destacaba como la candidata mejor posicionada para discutir a Hernández la alcaldía en unas elecciones.

Rosón convenció más en la red, pero ni ella ni Reyes superaron el análisis de nuestro experto. Una presencia demasiado oportunista

16,6 % 18,5 % 32,8 %

71,1 %

SORPRESA EN LOS AVALES

Preferencia como alcalde/sa según recuerdo de voto VOTANTES

PP

PSdeG - PSOE

BNG

EU -IU

39,10%

35,00% 24,80%

9,40%

9,20%

15,40% 12,50%

2,50%

Agustín Hernández

38,7 % 52,9%

1,60% 3,80%

Mercedes Rosón

Francisco Reyes

3,10%

7,70% 1,90%

Rubén Cela

VALORACIÓN

61,9 %

Mercedes Rosón 5,17

4,72

Agustín Hernández

Francisco 3,9 Reyes

Rubén Cela 4,82

Xaquín Fdez Leiceaga

Xabier Ron 4,6

4,96 Pilar 4,48 Cancela

La candidata apeló toda la campaña a la concienciación de la militancia de que ella era la más conocida y mejor valorada por la ciudadanía. Reyes marcó un discurso más orgánico y de fortalecimiento de las bases de su partido primera quincena / diciembre 2014

En las redes sociales, el webmaster de Código Cero, Marcus Fernández, reprochaba la intrusión de ambos por motivos electoralistas, y señalaba que mientras Paco Reyes fracasaba en Twitter, Rosón sacaba más partido a Facebook y a una web más colectiva.

Las primarias a la Secretaría General del PSOE volvían a marcar las distancias entre lo desable (al menos según la encuesta) y lo posible (el voto de los militantes). Aunque se notó una tendencia ascendente de Rosón. La recogida de avales seguía alimentando las esperanzas de Mercedes Rosón, que sumaba sólo 40 apoyos menos que el candidato del aparato. Al cierre, nos quedamos con las ganas de saber cómo acaba la historia. E incluso de saber si el resultado sería el mismo en unas primarias abiertas. 5


ESTÁ DE ACTUALIDAD...

Maite Cancelo

Dia contra la violencia machista

Es economista y profesora, además de la nueva componente de la Corporación y del Gobierno municipal, en substitución de Ángel Currás.

La conmemoración del día contra la violencia machista, el 25 de noviembre, cargó el calendario de actos reivindicativos contra el maltrato. La concejala María Corral participó en la andaina “Camiño polo respecto” y en la posterior lectura de un manifiesto institucional junto a autoridades de la Xunta.

Según ha adelantado Agustín Hernández, la incorporación de Cancelo, que llevará la cartera de Currás, Relaciones Institucionales, va a provocar la una pequeña remodelación del Gobierno municipal.

El mismo día 25 se proyectó un vídeo en la cristalera del Museo das Peregrinacións en el Toral, con imágenes que sensibilizan sobre este problema social.

La incorporación al trabajo de la nueva edila se hará efectiva en enero. Ángel Currás presentó su renuncia como edil el lunes 10 de noviembre y anunció que se reincorporará a su cátedra de Biología en el Instituto Xelmírez I de la capital gallega.

Mariano Rajoy

Casco Histórico

El Presidente del Gobierno viajó a Santiago para firmar el protocolo que garantiza el comienzo de las obras más urgentes de la Catedral– para las que son necesarios cinco millones de euros en tres años–, en un acto con el presidente Feijóo, el alcalde Agustín Hernández y el deán Segundo Pérez. El alcalde señaló que se trata de “la mayor actuación conjunta desarrollada en la Catedral desde que en el siglo XVIII se terminó la fachada”.

Un poco más de manga ancha para que los vecinos no se vayan. Así se podría resumir la filosofía del Plan Especial encargado por el alcalde, Agustín Hernádez y la concejala, Teresa Gutiérrez.

El Gobierno de España destinará un total de 17 millones de euros a las obras de restauración y conservación de la Catedral de Santiago incluidas en su Plan Director, con el objetivo de frenar su “deterioro galopante” y “relanzarla” de cara al próximo Año Santo.

6

Estudio Thuban S.L, por un importe de 322.231 euros más IVA se llevó la adjudicación de la redacción del nuevo plan en tres años. Sustituirá al de 1997, del que Hernández elogió “el reconocimiento unánime a su nivel académico y urbanístico”. Señaló como principal objetivo lograr “una mezcla equilibrada de residencia, comercio, oferta cultural y de equipamientos, integrando el comercio de pequeña dimensión y la oferta hostelera y de ocio

primera quincena / diciembre 2014


Presupuestos, renta social y elecciones El alcalde de Santiago, Agustín Hernández, ha defendido los presupuestos de la ciudad para el próximo ejercicio de las críticas de la oposición y ha desligado de las próximas elecciones municipales de mayo los recursos reservados para acciones de publicidad en departamentos como el de la propia Alcaldía. Frente a las críticas del BNG por el “aumento” de la partida para publicidad de Alcaldía, Hernández ha señalado que, pese a que se realizó “alguna redistribución”, el importe final es “similar” al de anteriores ejercicios, pero ha defendido en todo caso, la necesidad de difundir las actuaciones que se hacen en la ciudad. Con este mismo argumento de “difusión, potenciación y promoción” de Santiago ha justificado la partida reservada para cuestiones liga-

das a los vuelos de Lavacolla con Europa, mientras que el BNG incide en que ésta es superior a los 600.000 euros reservados para la renta de integración social que activará el municipio. “La principal renta de integración es la que permite mejorar la situación económica de la ciudad y el turismo es la actividad principal de Santiago. Por eso creemos que incrementar el 30 por ciento el presupuesto de Incolsa significa mejorar la situación económica de la ciudad”, ha subrayado. En todo caso, el regidor ha advertido que, además, “por primera vez” se ha creado en el Consistorio “una renta de integración social”. “Las dos partidas están en la línea de atender las necesidades de nuestros vecinos, que es el principal objetivo de los presupuestos”, dijo.

Rubén Cela portavoz del Bloque Nacionalista Galego en el Concello de Santiago censuró el gasto en promoción muy superior al de la renta de integración social.

primera quincena / diciembre 2014

7


ENTREVISTA

Xoán Bascuas [secretario xeral de Compromiso por Galicia]

“En Santiago percibimos especialmente o apoio ao noso proxecto”

Non haberá candidatos da súa agrupación para participar nas deputacións pero si nos concellos. O recén reeelexido secretario xeral de Compromiso por Galicia confía na “solvencia” do seu proxecto para a cidade, encabezado por Xosé Antón López, no que tenden a man aos veciños TEXTO: Carolina Carballedo Veciño de Santiago e cunha fonda vinculación ‘picheleira’, como el mesmo define - que pasou por un negocio de hostelería familiar emprendido polos seus pais durante anos na cidade - Xoán Bascuas vén de ser reelexido secretario xeral de Compromiso por Galicia (CxG), a forza galeguista que irrumpiu na escena política hai agora dous anos. No novo escenario político, xa preparan o seu ‘asalto’ aos concellos. En Santiago son os primeiros en ter un candidato oficial para as municipais de maio e concorren convencidos de que a participación cidadá no seu proxecto será clave. _Este mes de decembro Compromiso por Galicia cumpre dous anos. Ata que punto están a medrar como partido? _Experimentamos un crecemento de afiliación e de agrupacións locais constituidas, porque desde a nosa óptica, dispoñer dunha infraestructura territorial é unha condición imprescindible para poder ir organizándonos e ir construíndo un partido de carácter nacional. Imos pasiño a pasiño. Medramos ben, pero, sendo autocríticos, ao mellor non o que cremos que potencialmente poderiamos ter medrado. Unha forza 8

política coma a nosa ten bastante potencialidade e temos que esforzarnos moito máis en facelo.

habería tres quintos que poderían encamiñarse cara a reforma constitucional. Se se abre ese debate, irá acompañado da cuestión te_Que espazo ocupan na política? rritorial e sería bastante penoso para o país que non houbera ga_Está moi asentada a idea de que leguistas para participar niso. Eu somos a forza política galeguista. penso e defendo que é importanCreo que non está en discusión. te que haxa unha presenza de perO PP e o PSOE tamén se denomi- soas vinculadas ao nacionalismo nan galeguistas pero os feitos e o e galeguismo. Isto podería abrir seu sometemento aos criterios de a porta a un debate sobre como Ferraz e Génova fan que non sexa concorrer ás eleccións ao congrecreíble. Pola súa parte, o BNG de- so? Por suposto, e o culmen desa clárase unha forza política sobe- reflexión podería ser pensar cal ranista e Anova independentista sería esa persoa para encabezar aínda que participa nunha coali- esa candidatura. Creo que había ción electoral cunha forza política poucas persoas co perfil, significaespañola. Nós somos unha forza ción política e tirón electoral que política progresista e socialdemó- pode ter Anxo Quintana, pero é crata, abranxendo dende centro unha opinión miña. Pero sempre esquerda ata esquerda. sería unha cuestión puntual, para un momento concreto nas elec_Nun recente encontro cos me- cións ao Congreso. dios, vostede falou dunha lista de unidade galega para as eleccións _Onde si teñen a vista posta é nas ao Congreso deixando entrever municipais e en Santiago, con un apoio explícito á recuperación Xosé Antón López, son o primeiro de Anxo Quintana para a política partido con candidato oficial. Que galega... pode dicir del? _Efectivamente falei de que nas vindeiras eleccións ao Congreso non era tan improbable que o PP e forzas políticas asemelladas non alcanzaran os 140 deputados. Se non consiguen eses dous quintos,

námica política municipal e poderá aportar todas as solucións que se podan estimar necesarias para que esta cidade non saia simplemente da vergoña que está a atravesar, senón que o faga con pulo e iniciativa para recuperar a forza económica, social, cultural e a dinamización que en definitiva require a capital do país. Creo que pode facelo con solvencia. _Que lectura fai dos ultimos tres anos en Santiago? _Tres alcaldes en tres anos, lista esgotada, aplicación dunha normativa propia dunha situación de excepción no País Vasco e Navarra e na que se esgota a lista. Pero ademais, aínda non se recuperou a situación de normalidade porque acaban de dimitir a un concelleiro, que era o exalcalde, porque está imputado e aínda está sen cubrir ese posto. Non fai falta entrar en valoracións. É un desastre e unha vergoña que tamén vai no haber do propio Agustín Hernández. El tamén é responsable porque é o terceiro na lista xerárquica do PP e consentiu todo isto.

_Xosé Antón é unha persoa perfectamente identificada coa cidade, cun grao de coñecemento re- _Está a ter Santiago unha boa levante que asumiu durante nove oposición? anos a presidencia da asociación da zona vella. É coñecedor da di- _Lamento ter que dicir que penso primera quincena / diciembre 2014


que podía ter feito moito máis e non o fixo basicamente porque o PSOE estaba perdido noutras faenas e o BNG non tiña forza abondo. Penso que a cidadanía ten unha carraxe e un malestar moito maior do que puideron expresar as forzas políticas da oposición. _E que papel pode ter CxG agora? _Ten que asumir o papel responsable e de centralidade incorporando á cidadanía a participar politicamente. Debemos pornos a disposición da cidadanía, porque ninguén mellor que os santiagueses e santiaguesas para saber o que precisa a súa cidade. A humillación á que someteron durante estes tres anos á cidade e tamén o deslexo coa que trataron afundiuna nunha situación na que probablemente tardaremos máis dunha lexislatura en sacala dese peso.

magníficos, con unha profunda ráigame na cidade os dous. O volumen de participación foi de 359 persoas que para nós, para un partido que está nacendo, é importante. Demostra que Compromiso si ten cabida na cidade a ainda queda moito por facer, por que se nos coñeza pero dende logo estas primarias marcaron un punto de partida sumamente interesante para o noso proxecto de cidade.

o t e r p e D

_ A súa primeira experiencia política? _Probablemente foi na adolescencia e seguro que meus pais tiveron moito que ver. Sempre tiñan preocupacións políticas do material, do inmediato, non ubicadas ideoloxicamente. Meu pai me soubo transmitir o que é estar preocupado polas cousas.

_ Que aprendeu de 18 anos no BNG? _Que sen traballo non hai nada. O BNG forma a súa militancia no valor do traballo que é unha característica propia do pobo galego e un valor que temos que _No seu momento determinamos saber recuperar. que son as agrupacións locais as que deben tomar esa decisión e _ E que está a aprender en CxG? _Que máis importante do que dende logo, será a Agrupación Loeu poida decir é o que eu poida cal de Compostela a que o decida. escoitar. A xente pide pouco a _Fala de participación cidadá no seu proxecto. Implicaría ver a CxG concorrindo xunto a algunha das novas plataformas en maio?

un responsable político pero quere que se cumpra ao 100% con transparencia, honestidade, _Non precisan beneplácito por- dignidade, honradez e tamén que a agrupación local é soberana pide propostas non imposibles. para tomar esa decisión. Nós somos unha forza política de diálogo _ Un político de referencia? e de acordo. Con todo, eu particu- _Refíreste a parte do meu pai?(larmente entendo que hai espazo sorrí) No ámbito político, Antopara que Compromiso por Galicia nio Oca Fernández, que me ten presente o seu propio proxecto de ensinado moito de coherencia e honestidade. cara á cidadanía sen ningún tipo de vinculación a outras forzas po- _E o peor? líticas, pero é a miña opinión. Seguro que moitos esperan o nome do señor Feijóo. Actúa _Perciben na cidade o apoio da como un xerente dunha sucursal masa social? esperando que o chamen para ocupar un posto máis importan_No caso de Compostela particu- te segundo el. larmente. Santiago é unha cidade viva políticamente e o procede- _ Como veciño de Santiago, que bota mento para escoller o candidato en falta? á alcaldía foi a través dunhas pri- _Ata o de agora non houbo marias abertas á cidadanía, tanto ningún político con representación no Concello que se parara a como electores como como canpensar en clave de cidade. didatos. Houbo dous candidatos _E contarían co seu beneplácito?

primera quincena / diciembre 2014

9


MI BARRIO

M

ercedes Vázquez preside la Asociación Vecinal A Xuntanza, que comprende zonas como la rúa de San Pedro, Belvís, Bonaval, Quiroga Palacios, las Fraguas, Concheiros y hasta un tramo de la Avenida de Lugo, entre otras. Allí viven cerca de 9.000 personas.

SAN PEDRO_

“En el barrio no debería haber m

¿Lo mejor de vivir en nuestro barrio? Es céntrico, cómodo, tiene un ambiente muy agradable y todos los servicios, pero lo que necesitamos de una manera prioritaria es un plan de movilidad que llevamos reclamando desde hace años.

rrio esté adaptado a ellos, porque así se adapta para todos. ¿A qué nos referimos con la falta de accesibilidad? Además del asunto de la rúa Triacastela, también hay muchas casas que todavía no tienen ascensor y en este sentido sí que pedimos que, si no hay un Área de Rehabilitación, por lo menos, cuando Cuando vine a vivir aquí, en el se hacen las obras de las calles, año 2000, todo el mundo ha- donde sea posible, se tenga en blaba de tráfico pero aquí ya cuenta que puede haber alguna hablaban de movilidad, en to- comunidad que quiera poner un dos los aspectos, desde que los ascensor por fuera, que se ayude peatones vayan seguros por las a quien quiera instalarlo. Y es que, aceras, con una mayor y mejor iluminación hasta que, por ejem“En caso de derribo de plo, la gente mayor pueda bajar la Casa da Xuventude al centro de salud sin ponerse en riesgo bajando por la escase debe hacer un lera de la calle Triacastela, de la estudio arqueológico que tanto se habla últimamente. Lo que nosotros pedimos desde siempre es que allí se instale un ascensor, y no una escalera mecánica porque, por lo que se ha visto en otros lugares, un clima como el nuestro generaría en ese caso importantes problemas de mantenimiento. Nosotros queremos que la gente se mueva con

“En la rúa Triacastela lo que solicitamos es un ascensor, mejor que una escalera mecánica” comodidad y eso es un problema grave, porque es un sitio por el que pasamos todos. Pero en casi todo el barrio detectamos mejoras de accesibilidad, porque aquí hay mucha gente mayor que se agrupa en una calles concretas y el barrio no está adaptado para ellos.

en la zona”

nosotros, sin plan de movilidad prácticamente hemos decidido que no queremos más obras. Porque es verdad que queremos aceras más anchas, creando más espacios para peatones pero todo ello con un estudio previo. Ya lo avisamos con la Rúa de San Pedro. Ahora en esta zona no debería haber más obras mientras no haya un Plan de Movilidad, porque no soluciona nada, solo queda más bonito. Un ejemplo claro es en As Fraguas que, cuando se cerró San Pedro era el desvío más utilizado por los coches y ahora la calzada está en unas condiciones lamentables, lo mismo que pasa por la zona del parque de Belvís donde hay mucho más tráfico de coches que antes. Todo eso no se pensó en su momento y ahora se sufren las consecuencias.

Queremos cambiar esto: esta- De hecho, y al hilo de la obra mos trabajando para que el ba- prevista de Quiroga Palacios, 10

Mercedes vázquez preside la asociación a Xuntanza desde hace casi cuatro años, que representa a un área co

también hemos reclamado una planificación conjunta del estacionamiento en el barrio. Una vez establecidas las zonas de aparcamiento sería el momento de empezar a ampliar las aceras y retirar los coches. ¿Y qué opinamos del derribo de la Casa da Xuventude? Siempre hemos estado en contra de su construcción, pero a día de hoy no consideramos prioritario su

derribo. Ese dinero pueden destinarlo en otras cosas que sí lo son. Tenemos ideas de cómo se podría solucionar esto, primero dotándola de nuevos usos para la ciudad. En caso de que decidiesen derribarla nos gustaría zque se hiciese allí un estudio arqueológico porque es una zona con un alto valor histórico para la ciudad y queremos ponerlo en valor”. primera quincena / diciembre 2014


más obras hasta que tenga un Plan de Movilidad”

ompostelana enla que, explica, “las mejoras de accesibilidad son urgentes en la mayor parte de las calles del barrio”, explica.

Esta Navidad comparte belleza y bienestar Regala bonos de nuestros tratamientos personalizados

Rúa de San Pedro, 97. telf. 981.557.058 info@rosibarcala.com

rosibarcala.com

Rosi Barcala Beleza e Benestar

primera quincena / diciembre 2014

11


TENDENCIAS

Siéntate Siéntete

La silla es un elemento fundamenta ergonómico, que mejore la produc comodidad de su usuario. En Sillas individuales de cada cliente y de su sobre la silla que mejor se adapta a TEXTO: P. Leis

llegado en la misma proporción las dolencias derivadas de una mala adaptación del puesto de trabajo.

¿Sabías que hasta bien entrado el siglo XX las sillas de oficina se elaboraban a la medida de un usuario concreto o bien adapta- MUCHAS HORAS da a los ideales estéticos o ergo- ¿Somos conscientes de las horas nómicos de la empresa que las que pasamos delante del ordenador? No. encargaba?

L

a silla KEY ONE ofrece, además de los ajustes lumbares y de altura, la posibilidad de adaptar los apoyabrazos y el reposacabezas. Sus acabados de gama media-alta la hacen muy atractiva

Esta buena costumbre de nuestros abuelos se ha perdido y con la llegada de la producción y el consumo en masa también han

Tanto las empresas como a título particular no caemos en el detalle de que pasamos más de ocho horas en extraña posición sobre

I

nvertimos sin miramientos en la comodidad de nuestro sofá y, sin embargo, no apreciamos del mismo modo la necesidad de un buen asiento para el trabajo. Los técnicos de Sillastre insisten en los beneficios que a la larga proporciona invertir en ergonomía

E

l esquema refleja cómo deberíamos sentarnos en nuestro puesto de trabajo. A veces, unos dolores cervicales podrían evitarse simplemente elevando el portátil

12

primera quincena / diciembre 2014


Bien

L

a silla WORK, sencillez de planteamiento, robustez y todos los ajustes para trabjar cómodo

tal para un puesto de trabajo ctividad asegurando la stre analizan las características u trabajo antes de aconsejarle a sus necesidades

un objeto en el que rara vez nos Ofrecen un producto de calidad, fijamos, hasta que sentimos las de fabricación nacional y con dos consecuencias. años de garantía.

ERGONOMÍA Y SALUD

Ponen a disposición de sus clienTanto para la empresa como para tes un servicio técnico especiacasa es aconsejable escuchar lizado para su mantenimiento y a los profesionales e invertir en reparación. nuestro asiento de trabajo. Las diferencias en prestaciones En Sillastre nos aconsejan para y calidades respecto a otras más evitar que lo que nos quisimos económicas aconsejan la inverahorrar en la silla se lo lleve el fi- sión en un asiento que nos protesioterapeuta. ja de posibles lesiones Una buena silla garantizará por muchos años nuestra comodidad y bienestar en el desempeño de nuestro trabajo. El simple cambio de las ruedas o de algún elemento regulador de los apoyos devuelve a la silla sus características originales

Avda. de Lugo 30 baixo 881161298 / 636420295 sillastresantiago@gmail.com

primera quincena / diciembre 2014

13


CAMPUS

Además del antiguo hospital de Galeras -cuya operación de compra esperan cerrar para principios de año- la Universidad trabaja ya en preparar la venta de otras dos TEXTO Carolina Carballedo parcelas más

La Universidad compostelana necesita dar cuanto antes un respiro a sus ajustadas cuentas y lo harán con, entre otras medidas, suculentas operaciones inmobiliarias. La primera, en Galeras. El antiguo hospital es un caramelo para muchas empresas y el equipo de Viaño quiere aprovechar la ocasión desbloqueando al fin una operación por la que, como mínimo, recibirán 7,5 millones de euros. Como nos cuenta el vicerrector de Comunicación, Xosé Pereira, la intención de la institución es mantener su fachada, que tenga uso residencial comunitario -con una explotación privada, pero que ofreciese un servicio al público- y, además, que se tengan en cuenta los usos terciarios para una parte del edificio. “Algo que permitiría que se puidese destinar unha parte a locais como supermercados, non falamos de grandes superfi14

cies, pero si tendas desa natureza que detectamos que faltan nesa zona”, explica Pereira. A la espera de la decisión del Concello de admitir esta última cuestión, el equipo de Viaño bajara el horizonte de principios de 2015 para poder iniciar la subasta de este inmueble en el que confirman que hay varias empresas interesadas.

EN EL CAMPUS NORTE

Y si en Galeras la venta es inminente, muy pronto también podrá serlo en otras dos parcelas más aunque Pereira deja claro que no las venderán en este mandato, pero sí pondrán al día la documentación y las tasarán. Se trata de Xoán XXIII, donde ahora están Ciencias de la Educación y Enfermería -que tendría uso hotelero- ; y la parcela 22, ahora ocupada por el aparcamiento de Filoloxía, que tiene uso residencial privado, ambas en el Campus Norte.

Xosé Pereira [Vicerector de Comunicación]

“Serán un alivio importante para as contas da institución”

L

a futura venta de los terrenos en Xoán XXIII no se hará sin antes buscar una solución a los que están dentro. Como explica Pereira “hai que buscar alternativas para Ciencias da Educación e Enfermería que debemos debatir cos interesados”. Se baraja la posibilidad de unificar en el Campus Vida Ciencias de la Educación -donde hay ya otra facultad que presumiblemente se ampliaría- y en el caso de Enfermería la solución “daríase no entorno do CHUS”, explica. En el caso de la parcela 22 no afectaría a Filoloxía, sino a su actual aparcamiento, pero todavía debe tasarse y tampoco la operación es inminente. “Trátase de ventas necesarias que, nestes dous casos, aínda que non se verían os resultados económicos neste mandato, si suporán, cando se formalicen, un importante alivio económico que precisamos”. Refiriéndose a las cuentas, la USC contará en 2015 con un presupuesto de ingresos de 167,3 millones de euros, según se acordó en el claustro de la Universidad.

primera quincena / diciembre 2014


Cada vez te cuesta mรกs llevar los mandos de tu empresa?

Leis & Negocios Abogados Dr. Teixeiro 13 3ยบ 15701 Santiago www.leis-negocios.com pilar-leis@leis-negocios.com

Asesores de Empresas

Tf : 620284959 Tf: 981104010 / 881978370


CULTURA Y OCIO

Sexo y Memoria Histórica en Benencia José Vicente Domínguez aborda en su cuarta novela la vida en la imaginaria Benencia de la Guerra Civil . En el relato convive la intención del autor de abordar el erotismo con la crudeza y la crueldad que impone el período en que se ambienta Compostelano en Palmeira y de Palmeira en Santiago, como nos sucede a muchos de los picheleiros de adopción, el empresario y escritor, José Vicente Domínguez, nos hace entrega de un nuevo trabajo inspirado en Benencia, un lugar imaginario que evoca los orígenes de cualquier lector que pase de los cuarenta. La pasión que pone en documentarse para sus escritos ha afectado especialmente al autor en esta novela. “Había un período, que nunca había tocado, que era el de la Guerra Civil. En lugar de una novela erótica me salió un relato crudo, duro y cruel. A pesar de que esto existe desde el principio del ser humano, en las circunstancias bélicas que se vivieron era realmente difícil limitarse a hablar de un erotismo como en los Salmos de David. Ahí me encontré con esta dificultad, entonces surgió una novela histórica, pero también con la presencia de sexo y erótica. Sin quererlo me encontré con una cuestión dramática”, explica Domínguez. José Vicente Domínhumanidad cotidiana a y, a pesar de la dureza los períodos bélicos y de en los ciudadanos, nunca alguien con quien pode-

guez impregna de una todos sus personajes e insensibilidad que postguerra imprimen dejan sernos próximos, mos empatizar.

Este es también el perfil del autor. Una persona que por lo mucho vivido como marino, empresario y político ha tenido la oportunidad de contemplar los múltiples matices de la condición humana. Y de entender y comprender los distintos comportamientos que se producen ante una misma situación. El escribir fluído de Domínguez hace recomendable esta novela para un fin de semana de otoño, como los que tenemos por delante. Este prolífico autor ya anuncia su próxima entrega. El giro es de 180 grados. Domínguez abordará el relato infantil. “Se llama Cinco contos para cinco anos. Se lo prometí a una nieta que tengo, de 5 años, y le aseguré que lo tendría acabado antes de que cumpliese los 6. Llevo tres cuentos y me faltan dos. Yo creo que están bien, ha sido la labor más complicada que me ha tocado hacer, ponerme en la mente de los niños”.

16

primera quincena / diciembre 2014


Punto y... ¿seguido? Bunbury dará aquí uno de sus últimos conciertos tras anunciar un parón “indefinido”

Enrique Bunbury se despedirá a finales de este año y por “tiempo indefinido” de los escenarios. Él mismo lo anunciaba esta semana a través de un comunicado, recordando que mantiene en pie los conciertos previstos. Entre ellos, hará una parada en Santiago muy pronto. La cita es en el Palacio de Congresos el próximo 11 de diciembre a las 21:00 horas. Las entradas, a la venta desde 28 euros.

El Códice llega por Navidad Miguel de Lira (arriba) se pondrá en la piel del ladrón confeso del códice. Morris y Manquiña (derecha) serán el deán y el arzobispo de Santiago.

El rodaje fue en septiembre en las calles compostelanas y estas navidades podremos verlo en la tele. Se trata de la esperada serie de dos capítulos sobre el Códice Calixtino en TVG, de cuyo estreno informó la productora esta semana en las redes sociales. Allí podremos ver a Antonio Durán Morris como deán, a Miguel de Lira, como ladrón confeso del Códice o Tamar Novas como su hijo. Estarán seguidos muy de cerca por Francis Lorenzo como comisario, María Vázquez como inspectora y Carlos Blanco reconvertido en el juez Vázquez Taín.

Y a ti, qué te parece?

Opina en STGO!

Contacta con nosotros para decir lo que piensas. redaccion@revistastgo.es f revistaSTGO t revistaSTGO primera quincena / diciembre 2014

17


DEPORTES

Con moito

gancho

Coñéceselle como La Amenaza sobre o ring e como Moncho cando baixa del. Vén de converterse no primeiro boxeador profesional compostelán dos últimos 20 anos, nun deporte que cada vez suma máis adeptos en Santiago TEXTO: Carolina Carballedo Aos seus 29 anos vén de debutar no boxeo profesional ante máis de 1.200 persoas en Santa Isabel, converténdose así no primeiro púxil compostelán profesional dos últimos 20 anos. É Moncho Mirás ou ‘La Amenaza’, como o chaman sobre o ring. Conta cun impecable palmarés, tras ser dúas veces campión galego de boxeo olímpico e conseguir dúas medallas de bronce nos campionatos de España. E o seu promete. 18

_Cando puxeches as luvas de profesionalmente en Santiago? boxeo por vez primeira? _Non moito. Primeiro estiven _Aos 23 anos e foi porque sempre nun ximnasio no que tamén me gustou. Antes practicara daban taekondo. Alí comecei a fútbol e piragüismo pero, despois coñecer a técnica do boxeo, pero dunha época na que deixei o cinco anos despois foi cando o deporte, cruzouse o boxeo por tomei máis en serio co CAMMdiante e me decidín a practicalo Antelo Team traballando para ser máis en serio, aínda que pouco a profesional. pouco. _Como é a preparación física? _ Resultouche difícil atopar un lugar no que poder adestrar _É dura, non hai que negalo.

Adestro cinco días á semana e entre dúas e tres horas ao día. Fago moitos circuitos de pesas, aeróbico, de saco, manoplas, asaltos… _Que debe ter un bo boxeador profesional? _Hai que ter claro que hai que ter moi boa forma física pero sobre todo, moito fondo e resistencia. Pero ademais de todo isto, a técnica é fundamental. Eu primera quincena / diciembre 2014


sempre tento pulila ao máximo. _Tes unha dieta moi estricta?

Síntome ben. Por exemplo, o outro día despois de gañar foi unha gran satisfacción polo traballo ben feito.

_Estricta non tanto, pero si moi limpa. Como seis veces ao día _Que será o próximo? con comidas pequeniñas, sen graxas nin azúcares. Así consigo _Tras o debut, quero seguir. Milito manterme forte. no peso gallo, que son sobre 54, 55 quilos. Penso que podo _Que che aporta o boxeo? manterme aí ou pasar a mosca ou supermosca, aínda que en Galicia _Moita satisfacción e a verdade hay poucos nesta categoría e e que cada vez disfruto máis. sería difícil para competir. Foto: José López

De preto _No teu día a día, que che deixa máis noqueado? _Comparado co boxeo, son peores os golpes da vida que os de boxeo. O boxeo ao día seguinte xa pasa, pero os da vida non. A vida é dura. _ A quen ou a que deixarías KO? _A ninguén, non paga a pena. Os golpes, para o deporte. _ Quen sería para ti o teu boxeador de referencia.? _Un mexicano, Juan Manuel Márquez, que a día de hoxe segue en activo. _ E a quen escollerías como mellor boxeador da historia? _Julio César Chávez _ Hai moitas películas sobre boxeo. Algunha en especial? _Rocky! (ri). Sen dúbida. Foi unha saga de películas que me gustou moito, por todo o que ten detrás do personaxe, de non ser ninguén a chegar a onde chegou co seu esforzo _ Na túa vida persoal, por que ou por quen non tirarías nunca a toalla? _Por nada, penso. Son do parecer de que hai que estar aí para todo na vida, afrontando as cousas e loitar para mellorar. Non habería nada polo que tiraría a toalla.

primera quincena / diciembre 2014

Que debes

saber? 1

Cada vez con máis afección. Dende o CAMM-Antelo Team, club no que milita Moncho Mirás, recoñecen que os deportes de contacto están en auxe tanto en seguidores coma en deportistas. Santa Isabel abarrotouse con máis de 1.200 persoas e uns 300 máis non puideron entrar.

2

Deportes de contacto, en auxe. As clases de loita, as artes marciais ou o boxeo están en auxe. Nas instalacións do CAMM-Antelo Team de Santa Marta réunense a diario cada vez máis e vai máis alá dunha moda, porque algúns deles se preparan para competir,” avanzan.

3

Non será o único profesional. Axiña poderá haber máis profesionais en Santiago. No Club explican que, noutras disciplinas “a curto prazo van ir pasando algúns deportistas máis á categoría profesional, cos que estamos traballado”, indican.

4

Una nova velada en primavera. Para fidelizar á afección en Santiago, o CAMM-Antelo Team prevé organizar unha nova velada en primavera. “Queremos facer dous ao ano e traballaremos para poder traer grandes campionatos, a medida que vaiamos tendo apoios, porque instalacións hai”, explican.

19


FIRMAS INVITADAS

Nuevo paradigma del emprendimiento. El caso de Santiago de Compostela

H

ace diez años que me dedico a asesorar como abogado a empresas en asuntos fiscales, mercantiles y administrativos. Desde 2009 he visto crecer entre mis clientes a jóvenes empresarios y emprendedores en un país que no se lo pone nada fácil. Emprender en España y en Santiago de Compostela en particular, más que una carrera de fondo plagada de obstáculos, como algunas personas lo definen, es más bien, una inconsciencia o, si se quiere, una heroicidad (término que per se siempre implica cierto grado de inconsciencia). Pero por este motivo cada uno de nuestros emprendedores, desde quien abre un bar de tapas hasta el que crea la más novedosa de las start ups, es un héroe. Y como tal debería ser considerado, tratado y apoyado. Son los emprendedores, quienes con su particular “locura” crearán los puestos de trabajo del futuro tan necesarios hoy en día. Ninguna política, del signo que sea, creará riqueza, ni empleo. Simplemente pondrá más o menos obstáculos en el camino de nuestros héroes. Partiendo de esta premisa no pensemos que está todo perdido. He dicho que emprender es una “locura” no un suicidio que nos conduzca a una muerte segura (metafóricamente hablando). A partir de esta idea inicial hablaré como asesor jurídico empresarial y emprendedor. Nada de lo que diga puede ser tomado como una verdad absoluta aplicable al mundo del emprendimiento. No es mi intención, ni tengo la formación necesaria para ello. Ni mucho menos soy un “gurú” de los que proliferan en distintos foros que aseguran tener la llave mágica para abrir todas las puertas que el emprendedor encontrará cerradas. Esa es una cosa que

20

todo emprendedor debe saber. En su camino encontrará distintas personas que yo llamo “vende humos”, que tratarán de aprovecharse de su ilusión y de su predisposición al pago. Es importante saber identificar a este tipo de personas y deshacerse de ellas rápidamente aunque son, afortunadamente, las menos. Por el contrario, nos encontraremos con excelentes profesionales que harán que nuestro proyecto crezca. El emprendedor no puede nunca dejar de lado la formación continua. En Santiago tenemos la suerte de contar con excelentes profesionales que nos dotarán de estas habilidades para hacer que nuestro proyecto empresarial llegue a buen puerto. Además, varias administraciones públicas están volcadas con los emprendedores. Desde el Concello (a través de Cersia Empresa o Santiago Urbana Norte) hasta el Instituto Galego de Promoción Económica (IGAPE), pasando por la Cámara de Comercio, el emprendedor cuenta con numerosos cursos de formación especializados: cómo realizar un plan de empresa o un análisis DAFO, cursos de marketing, digital, posicionamiento SEO, entre otros muchos. Últimamente me ha llamado gratamente la atención el servicio ofrecido por el Concello denominado “laboratorio de prototipado empresarial” que permite a los emprendedores realizar un simulacro de cómo funcionaría su idea en el mercado, lo que evita arriesgar el dinero en una idea que podría no tener futuro a la vez que nos muestra el camino por dónde tenemos que andar una vez que hayamos decidido llevar nuestro proyecto del ordenador o la tableta al mundo real Asimismo estas administraciones nos brindan diversas ayudas e

incluso la propia Cámara ofrece un servicio de mediación para resolver conflictos sin tener que llegar al Juzgado. Es decir, nos ayudarán en todas las fases que atraviese nuestra empresa y nos ayudarán a ser más competitivos en nuestro sector y, si así lo queremos, a llevar a nuestra empresa más allá de nuestras fronteras, a través de un proceso de internacionalización. De igual manera si no contamos con una sala de reuniones para recibir a nuestros clientes o un aula donde dar una charla podemos alquilar una a la Administración o a alguno de los diversos espacios de coworking que nuestra ciudad alberga. La Administración hace un esfuerzo, quizás insuficiente, pero ahí está y loable, en todo caso, para apoyar el emprendimiento. Y digo quizás insuficiente porque en la práctica nos encontraremos con multitud de trámites burocráticos y con un deambular, innecesario de oficina en oficina que nos hará sentir como el protagonista de las 12 pruebas de Astérix. Se echa en falta una cultura emprendedora, lo que se refleja en estos trámites interminables y en otro de los grandes obstáculos: el pago de cuotas a la Seguridad Social a través del régimen de autónomos. Algunos de nuestros vecinos europeos, como es el caso inglés además de facilitar el hacerse autónomo en cinco sencillos pasos online, gozan de un sistema donde el autónomo abona a la Seguridad Social una cuota directamente proporcional a su facturación y, si se quiere, goce de una reducción de cuotas en los primeros años de actividad. En España el nuevo sistema de “tarifa plana” alivia un poco el coste económico de inicio de actividad, ya que para un emprendedor, generalmente, el pagar a la Seguridad Social suponía un lastre muy importante. Aun así lo

considero insuficiente. Ademas es importante que los emprendedores y empresarios aúnen esfuerzos y los canalicen a través de movimientos asociativos. De hecho, fruto de esto, nuestros gobernantes parecieron despertar hace poco y, conscientes de la importancia económica y social del emergente movimiento emprendedor, aprobaron en 2013 la conocida como Ley de emprendedores que, sin dejar de ser una buena noticia, después de un año, los frutos no han sido los esperados. Finalmente, me dirijo a todos los que están leyendo este artículo y que tienen una idea en mente. Les diré que ahora es el momento. Nunca antes las administraciones habían tenido tanta consideración hacia los emprendedores. Jamás la publicidad y el contacto con los consumidores había sido tan directo como con los las redes sociales. Por eso les digo que cojan su idea y la conviertan en una navaja suiza llena de herramientas que les permita superar cualquier obstáculo. Solo me queda desearles mucha suerte, que sus proyectos crezcan de forma sostenible y ayuden a crecer a nuestra amada Compostela.

JOSÉ RAMÓN OULEGO ERROZ Abogado y emprendedor Artículo completo en: oulego-abogados.blogspot.com.es (Foto: Xaime Cortizo) primera quincena / diciembre 2014


ser como comunicamos

comunicación · eventos · imaxe corporativa · enquisas

Doutor Teixeiro, 13 3º - 15702 Santiago de Compostela

www.eco360.info primera quincena / diciembre 2014

info@eco360.info 21


AGENDA AGENDA

DICIEMBRE 2014

- Miércoles 3 -

tos más Descubre las fo ia antiguas de Galic la exposición Llega a Santiago e imágenes itinerante que reún s del siglo XIX tomadas a mediado de nuestra con diez imágenes 1858 del ciudad datadas en ano Andrés artista compostel precursor de la Cisneros, todo un la. fotografía españo e CSC del Ensanch ciembre Hasta el 29 de di

- Sábado 6 -

Carbonell lo b a P e d io r a lid Concierto so

niza un concierto rigen Ribeiro orga O de n ció ina om de la cocina La Den bonell a beneficio ar C lo ab P de illa Real del enoacústico lebrará en la Cap ce se e qu , go tia an económica de S s Reis Católicos. Parador Hostal do 0 horas es Católicos. 21:3 ey R s lo de l ta os H s. Entradas a 12 euro

- Jueves 11 -

tributos a U2 es r o ej m s lo e D

by Achtung Experience Tour’ e iv L 2 U de en Dic visual y creación más fiel, ono, Babies que es la re da liderada por B an b la de te en am técnic nido e iluminación) (so na ce es en ta es 150 U2. Una pu un show de más de n rá pa ro ar ar ul espectac minutos euros. horas. Entradas 16 0 1:3 2 . ol it ap C Sala

22

- Martes 9 -

r en la El suelo del aza ell Fundación Gran

ll ón Eugenio Grane El Museo Fundaci o el de 2015 ‘El su acoge hasta enero de stra de trabajos del azar’, una mue . Fernando Riveiro Granell Fundación Eugenio

primera quincena / diciembre 2014


SERVICIOS

TELÉFONOS DE INTERÉS Atención al ciudadano Presidente Salvador Allende, 4 Tel.: 981 543 128 Alcaldía Obradoiro, 1 1º Tel.: 981 542 363 Información al consumidor (OMIC) Presidente Salvador Allende, 6 - 8 Tel.: 981 542 314 Centro de información a la mujer Rúa Galeras, 46 Tel.: 981 542 465 Biblioteca pública “Anxel Casal” Avda. Xoan XXIII, s/n Tel.: 881 999 401

Por: Sergio MT Administrador del grupo ¡NOS VAMOS AL CENTRO COMERCIAL! Quienes el pasado día 15 decidieron irse al aniversario de un centro comercial de la ciudad, en vez de acercarse a la gran quedada juguetera que nuestro grupo de Facebook organizó para recolectar juguetes para los niños más desfavorecidos y otros productos de primera necesidad para familias necesitadas, no pudieron sentir en sus carnes el impagable placebo que aporta hacer algo por los demás. Con el mismo mensaje que en la anterior quedada, “EU ESTIVEN ALI” se reunieron muchos miembros y foráneos del grupo, todos con el mismo cometido: ser un poco mas solidarios.

Cafetería A Ras de Ras, Grafiideas Diseño y Rotulación, Farreiros das Penizas folklore galego y en especial a Álvaro, un AMIGO y anónimo colaborador que, en tiempo record, junto con alguno de sus empleados de su empresa, nos montó una gran carpa que nos mantuvo alejados de las cuatro gotas que cayeron esa noche. ¡MUCHAS GRACIAS!

Como en anteriores eventos, hemos decidido donar lo conseguido a varias asociaciones de nuestra ciudad y delegamos la distribución y selección en el gran referente que tenemos más de uno en estas vides desde hace muchos años, que es Chus Iglesias, la incombustible y siempre dispuesta Como ya pronosticaba Marivi Ele en la anterior cara visible de la Asociación Paluso, aunque no la edición de esta revista, la quedada fue todo un única ya que su marido y compañero de fatigas éxito. Pasamos una tarde inolvidable llena de sor- Serafín estuvo hasta altas horas al pie del cañón. teos y regalos, que dicho sea de paso no sería posible sin la aportación desinteresada de nuestros Estas grandes personas, como explicábamos colaboradores: del Restaurante Cardama, Doña cuando le hicimos la aportación, ceden su tiemCamiseta, Sala Gradin, Sant-Yago, viajes Camino po y sus medios los 365 días del año, dedicándoViaje, Restaurante Forest, Restaurante O Afiador, se a visitar uno por uno los indigentes de la ciuRestaurante Barrigola, Peluquería Bernardo No- dad acompañados de un termo de café con leche gueira, Novocorpo, José Manuel fisioterapia, Vi- para darles, aparte de calor humano, un sostento noteca O Beiro, Isabel Taboada centro de Estéti- por la mañana y por la noche, eso siempre en la ca, Cousas do Campo, Pescadería Nosos Mares, sombra, escapando de las fotografías y de los tiFloristería Pepita, Charcutería Hernández, A Cara- tulares populistas. Luchando desde hace más de meleira, Ofixiz Hiperpapelería, Joyería Atempo, A 20 años por los demás. Desde hace varios años Reixa, Zapatería Vogue, Salón de té Dulce Victoria, están esperando a que el Concello le ceda un loRestaurante Sexto II, Borriquita de Belem, Canti- cal para desarrollar la actividad de la asociación na Galopin, Pub Sonar, Restaurante D,Ancares, de vecinos “Amigos do Paluso” en Conxo. EsperaAzúcar-chuches, Café Camalea, Nautica Pérez, mos desde aquí que tengan una pronta respuesta Cafetería Abrente, As Marías, Fresh Pizza, Seguros al respecto. Su ardua labor no nos pasa desaperBilbao, Panadería Artesana Ana Vidal Martínez, cibida, por ello tendrán siempre nuestro apoyo.

+ info en primera quincena / diciembre 2014

f No eres de Santiago de Compostela si no...

Tráfico Pazo de Raxoi Tel.: 981 542 321 Policía Municipal Pazo de Raxoi Tel.: 981 542 323 Tráfico y circulación Tel.: 981 543 035 Policía Nacional Tel.: 091 Emergencias Tel.: 112 Emergencias Bomberos Tel.: 080 TAXIS Radio Taxi Tel.: 981 569 292 FARMACIAS 24 horas Frei Rosendo Salvado, 18 Tel.: 981 599 702 Nocturnas (de 22 a 9 h.) Praza do Toural, 11 Tel.: 981 585 940 Rep. Arxentina, 43 Tel.: 981 592 172 Rúa de Madrid, 12 Tel.: 981 583 156 Diurnas (de 9 a 22 h.) Cantón do Toural 1 Tel.: 981 585 895 Castiñeiriño, 12 Tel.: 981 590 397 Galeras, 9 Tel.: 981 585 351 Montero Ríos, 26 Tel.: 981 572 270 Porta Faxeira Tel.: 981 585 802 Praza do Toural, 11 Tel.: 981 585 940

23


Mug cake de chocolate

Sandra Novo [Bloguera]

Una de las cosas que más me mueven a la hora de ponerme a cocinar es la curiosidad. Por eso cuando me propusieron preparar estos bizcochos no lo dudé, se trata de unos mug cake de chocolate, es decir unos bizcochos que se cocinan en el microondas en no más de 2 minutos, como veis en tiempo record. El resultado es un pastel al momento, esponjoso, dulce y sabroso, ideal para matar el gusanillo o satisfacer algún antojo de última hora. Ya no existen excusas para no poder disfrutar, casi al momento de un dulce y estos mug cake de chocolate son la prueba. Aunque la duración de su punto óptimo es menor que la de un bizcocho tradicional, son una alternativa fácil, y sabrosa para salir de un apuro o preparar un desayuno especial. El proceso no puede ser más sencillo, mezclamos huevos, leche, harina, azúcar, cacao, levadura y canela en un bol y con la mezcla rellenamos 2 tazas. Las metemos en el microondas y en dos minutos tendremos un estupendo bizcocho para disfrutar. Qué más podemos pedir, listo en un periquete y sin apenas manchar la cocina, ¿alguien da más?.

www.galletasparamatilde.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.