Revista STGO! nº 14

Page 1

Noviembre 2014 / Segunda quincena. Revista gratuita Nยบ 14

BARRIGA VERDE

LA BARRACA DE LOS SILVENT SE INSTALA EN EL MUSEO DO POBO GALEGO Y NOS TRASLADA AL VIEJO MUNDO DE LAS FERIAS

[REPORTAJE] Visitamos el albergue de Juan XXIII [ENTREVISTA] Trabajando en ร frica


REPORTAJE

REVISTA DE ACTUALIDAD DE SANTIAGO 2ª quincena -noviembre 2014 - Número 14

SUMARIO REPORTAJE

2

ESTÁ DE ACTUALIDAD

6

ENTREVISTA

8

MI BARRIO

10

TENDENCIAS

12

CAMPUS

14

CULTURA Y OCIO

16

DEPORTE

18

FIRMAS INVITADAS

20

AGENDA

22

SERVICIOS

23

STGO!

Revista de actualidad de Santiago Edita: UNDERWOOD MEDIA S.L

Un día en el

albergue

Único de Santiago, está gestionado por la orden de los franciscanos. En Juan XXIII duermen a diario personas que encuentran allí una cama, lavadora, servicio médico, peluquería, cursos, pero también varias manos amigas. En vísperas del Día de las Personas Sin Hogar -que se conmemora el 24 de noviembre- hemos querido conocer a quien hace que todo esto sea posible, acompañando al personal del centro en una de sus jornadas laborales Texto: Carolina Carballedo

E

ntre mucha documentación, libros y sentada frente a un ordenador nos encontramos a Divina. Su trabajo es quizá, uno de los más desconocidos, pero la burocracia también es clave aquí. Llega a la oficina a las nueve de la mañana y desde allí lleva la contabilidad y vela por que nada les falte a los usuarios, ni en formación ni en material. “Buscamos subvenciones, tanto para cursos como para tener fondos para el mantenimiento e incluso el material para los tentempiés que damos o para su higiene”, numerosas donaciones “de varios “en la que al año podemos estar nos explica Divina recordando proveedores y entidades”. Lo que entorno a los 2.000 o 2.500”, que gran parte lo logran de las siempre compran es ropa interior recuerda calculadora en mano.

M Dirección: Carolina Carballedo Comercial: Aurora Pastor Diseño y maquetación: Juan Feáns Distribución: AGS Servicios redaccion@revistastgo.es Teléfono: 620 96 75 49 publicidad@revistastgo.es Teléfono: 617 91 71 30 f : revistaSTGO t : @revistaSTGO Imprime: Galicia Editorial, S.L. Depósito legal: C 585-2014

2

ientras hablamos con Victoria, más de un usuario del centro se dirige a ella por su nombre solicitándole una reunión. Y es que ella, como trabajadora social, es pieza clave para que las personas sin hogar accedan a los cursos e incluso puedan insertarse en el mundo laboral. A su llegada, les hace una entrevista y un informe social para poder hacer un seguimiento futuro. “A idea é que poidan participar nos obradoiros que facemos aquí e cando vexamos que están preparados, poidan acceder aos cursos de inclusión social que organiza a Xunta”, indica recordando que de esta

manera “a xente ten posibilidade de emprego porque fan prácticas fóra”. Victoria, que trabaja en el albergue desde hace cuatro años, también colabora en arreglar la documentación de los usuarios,

muchas veces en coordinación con otras entidades. “Se non fora vocacional, sería moito máis difícil porque ao final vives con esas persoas, traballas con persoas e é dificil desconectar”.

Segunda quincena / Noviembre 2014


V

ictoria nos lleva a ver a Manuel, un trabajador al que ella trató para ayudarle y que ahora es compañero de oficina. Vivió en la calle durante muchos años, pasando noches en la dársena de Juan XXIII pero su pasión por la informática y el diseño le hicieron cambiar. “Iba mucho a la biblioteca de Caja Madrid, donde empecé a manejar los ordenadores, primero con el procesador de textos pero después con programas de diseño”, nos cuenta ahora frente al ordenador de su despacho. Porque, recuerda, todo lo aprendió de manera autodidacta, muchas veces estudiando por su

cuenta mientras vivía en la calle. Desde hace cuatro años trabaja a media jornada en el albergue como encargado del aula de informática, imparte cursos de maquetación y es también quien diseña la cartelería y la página web del centro. “Esto me ha salvado la vida. De vivir en la calle a tener un puesto de trabajo con mi cotización y mi nómina al mes, sin fallo. Estoy muy agradecido”, reconoce antes de llevarnos a la sala de informática donde nos enseña, con orgullo, los ordenadores y el material que utiliza en algunos de los talleres que imparte y donde los usuarios aprenden técnicas de diseño.

A

media mañana, encontramos a Concha en una pequeña sala al fondo de uno de los pasillos. Entre montones de sábanas y mucha ropa, habla con nosotros mientras plancha la ropa que entregará a los usuarios del centro. Nos cuenta que pone unas cinco o seis lavadoras al día y que su jornada empieza muy temprano. A las 8:30 horas hace las camas y cambia la ropa de cama de las personas que ya no volverán a pasar la noche allí. Vecina de Vista Alegre, Concha es la responsable de la limpieza

C

omo encargado, Santiago nos atiende en su pequeño despacho a la entrada del centro desde el que puede controlar el acceso de las personas que entran durante el día. Rodeado de llaves, ropa y hasta una pequeña nevera con algo de comida para repartir entre las personas que acuden al albergue, desde allí lo coordina todo. Empezó como voluntario en 2004 y es trabajador desde 2009 “y, aunque duro a veces, es muy gratificante ver que puedes ayudar con tu trabajo”, se sincera. Su jornada empieza a las diez de la mañana, tiempo

y también del ropero desde hace casi diez años. “No es fácil, porque hay que tener mucha paciencia, pero es un trabajo que me gusta porque tratas con mucha gente diferente y con nuestro trabajo podemos ayudarles a estar más aseados y vivir un poquito mejor”, nos cuenta. Ella también clasifica la ropa que les llega de donaciones y la distribuye entre los usuarios. Nos cuentan en el centro que hay quien ve en ella casi como a una madre de todos, por su buena mano y cariño con los usuarios.

en el que está pendiente del orden en la entrada a las duchas, atiende al teléfono, pone cita para los médicos voluntarios que prestan sus servicios dos veces a la semana y está disponible para lo que le necesiten. “Muchas veces me encuentro a las once de la noche llamando por teléfono a los compañeros para comentar cosas del trabajo. Es inevitable”, nos cuenta tras atender una llamada de teléfono por una donación de comida. Por la noche cede su puesto a un vigilante nocturno, que está en el centro a partir de las once.

Voluntarios

Concha, Divina, Manuel, Santiago y Victoria son algunos de los trabajadores del centro. Pero ellos nos cuentan que junto a ellos trabajan numerosos profesionales de forma voluntaria. Se trata de dos médicos -que hacen su consulta en el propio albergue-. un odontólogo, una podóloga, psicólogos, abogados, peluqueros u orientadores laborales.

Segunda quincena / Noviembre 2014

3


REPORTAJE

Eu de twitter t,

Os candidatos ás primarias socialistas non coinciden nin nas súas preferenc novembro- o experto en tecnoloxías e webmaster da revista Código Cero, M Rosón e Paco Reyes. Aínda que ningún supera a súa análise, Rosón acerta con Por MARCUS FERNÁNDEZ Webmaster de Codicocero.com Cando os políticos teñen que encarar unha campaña electoral, tanto dirixíndose aos cidadáns en global como aos seus compañeiros de Partido nunhas primarias, teñen que ter cada vez máis en conta o rol que a Internet xoga nesta carreira, xa que actualmente é a principal canle de comunicación, pero segundo foi avanzando a Rede tamén foi diversificando as súas plataformas e linguaxes, de xeito que ter unha páxina web de seu xa non é suficiente, e hai que trasladar o diálogo alí onde están os cidadáns: as redes sociais. A diversidade de plataformas fai que normalmente as empresas inicien os seus plans de social media elixindo as canles máis axeitadas para chegar aos seus clientes potenciais, e os políticos deberían facer o mesmo, para centrar os seus esforzos onde poidan resultar máis produtivos, e iso posiblemente é o peor aspecto das súas campañas en liña, xa que continúan na vella teima de procurar estar na meirande parte de plataformas dispoñibles. Por exemplo, nas primarias do PSdeG en Compostela, tanto Mercedes Rosón como Paco Reyes teñen presenza en Google+, plataforma social na que a actividade política carece de importancia na actualidade e na que non están a conseguir practicamente ningunha interacción, polo que podían aforrar tal esforzo. 4

A UTILIZACIÓN PUNTUAL IMPIDE SACAR RENDEMENTO Por outra banda, a canle que está a ter un grande impacto na loita política dos últimos tempos, o vídeo, non parece estar a ser abordada con acerto, xa que aínda que os candidatos contan con sendas canles en YouTube, estas non captaron o interese dos militantes, en boa medida polo tipo de contidos publicados, que limítanse a discursos gravados en vídeo, sen aproveitar o potencial da linguaxe audiovisual, e sen contar con elementos que chamen á súa difusión a través doutras plataformas sociais. Conseguir trunfar en YouTube non é doado, e de non ter contido interesante que amosar, non parece razoable crear unha canle expresamente para o proceso de primarias (cousa ben diferente sería se os candidatos tivesen actividade previa nas súas canles, que non é o caso).

REYES FRACASA EN TWITTER E ROSÓN SACA PARTIDO DE FACEBOOK En vista do pouco atino á hora de aproveitar das plataformas sociais de Google, queda agora comprobar o que acontece coas redes máis de moda (Twitter e Facebook) atopando curiosamente que os candidatos percorren camiños opostos, de xeito que a presenza en Twitter de Mercedes Rosón vén a ser un simple agregador de contidos publicados en Facebook, carecendo de interaccións con outros usuarios e perdendo así todo o valor que poderían achegar os seus seareiros; mentres que Paco Reyes carece de presenza en Facebook, e aposta seriamente por Twitter, onde tamén fracasa á hora de establecer diálogos cos militantes e na que podemos ver carencias á hora de manexar a linguaxe propia desta ferramenta (como referencias explícitas a ligazóns) o que sorprende dado o feito de que emprega Twitter dende xullo de 2013 (mentres que a presenza de Rosón comezou o pasado setembro). En calquera caso, o número de seareiros de ambos candidatos a través de Twitter é bastante reducido (aínda que por fortuna corresponde na súa inmensa maioría a usuarios reais), polo que podemos entender que a estratexia de apostar por tal plataforma por parte de Paco Reyes non é a mellor, xa que Rosón si consegue ter un importante volume de adhesións en Facebook, onde ten unha páxina con 1.300 gústames (paralelamente ao seu perfil persoal bastante activo), que está moi ben aproveitada como canle de difusión dos contidos da súa páxina web oficial, así como para a convocatoria de eventos presenciais (algo de vital importancia nunha campaña de proximidade) e para compartir novas extraídas da prensa. Podemos entender así que neste caso en concreto a elección de Facebook como canle de comunicación é a máis efectiva, por ser posiblemente a plataforma social máis común entre a sociedade en xeral.

Segunda quincena / Noviembre 2014


ti de facebook

cias nas redes sociais. A poucos días da xornada electoral -o vindeiro 30 de Marcus Fernández, analiza para STGO! a estratexia comunicativa de Mercedes n Facebook conseguindo maior difusión da súa mensaxe na rede

Marcus Fernández censura a creación oportunista de webs

AS WEBS: A DE REYES MÁIS COIDADA, A DE ROSÓN AMOSA TRABALLO EN EQUIPO Un dos obxectivos principais de Twitter e Facebook nunha campaña tende a ser levar ao público a un destino, que neste caso debería ser principalmente a páxina web do candidato, para chamar a unha lectura sosegada dos que este quixera destacar, pero no caso de Paco Reyes atopamos que este espazo na Rede, pese á súa estética moderna, é moi pobre, limitándose a presentar ao candidato, a incluír información para favorecer a transparencia e narrar a súa recollida de avais (sendo este último elemento posiblemente o máis salientable, xa que vén a ser un blog que podería marcar a liña a seguir en futuros comicios, de terse conseguido darlle suficiente visibilidade). Mercedes Rosón tamén inclúe información da súa persoa, e documentación en prol da transparencia, pero engadindo moitos máis contidos nos que parece darse a entender que non estamos ante un proxecto persoal, senón ante un traballo de equipo, concepto no que insistente ao presentar o seu programa como unha plataforma de catro eixes. Pese a estarmos ante unha páxina web menos coidada esteticamente que a do seu competidor, isto compénsase cunha estrutura máis ampla, que transmite fortaleza.

É RECOMENDABLE UNHA PRESENZA ESTABLE, POR EXEMPLO EN FACEBOOK, PARA ESTABLECER DIÁLOGO EFECTIVO COA CIDADANÍA E OS COMPAÑEIROS DE PARTIDO De todos os xeitos ambas páxinas web adoecen do mesmo defecto: seren creadas hai poucas semanas. Este tipo de práctica non resulta nada atractiva para o público, que teme que, como en moitos outras ocasións, rematada a campaña, as canles de comunicación desaparezan até futuros comicios, polo que a idea dunha Internet de dúas direccións vese diluída. Queda así visible o principal punto feble de case todos os políticos á hora de empregar a Rede: a falta de comunicación real coa cidadanía e incluso cos compañeiros de Partido. Entendemos así que o importante non é estar en toda canta plataforma sociais xurda na Internet, senón manter unha presenza estable no tempo nas que o diálogo poida resultar máis efectivo (e que no caso que nos ocupa parece ser Facebook).

Segunda quincena / Noviembre 2014

5


ESTÁ DE ACTUALIDAD...

Ángel Currás

José M. Bello

Ahora sí, o más bien en el próximo pleno, se va. El concejal popular, segundo exregidor popular en este mandato, levantó un importante revuelo por su apetencia de recalar en Tragsa como delegado para Galicia al abandonar el concello.

Compostela Monumental, presidirá la Confederación Española de Cascos Históricos al ser elegida por unanimidad la candidatura presentada por José Manuel Bello .

Finalmente ha optado por volver a su cátedra en el Xelmirez 1, una vez que el ruido político mediático impidió que se pusiese en marcha la puerta giratoria. Reyes Leis pasará a ser la única concejala que, junto a Agustín Hernández, formaba parte de la lista con la que el Partido Popular concurrió a las elecciones municipales.

La Confederación Española de Cascos Históricos aglutina las asociaciones empresariales ubicadas en cascos históricos de España, y tiene como principales fines la defensa del comercio y de cualquier actividad mercantil. “Es un honor y un orgullo para el casco histórico de Santiago asumir tan gran responsabilidad”. “Creo en los profesionales que dirigen nuestras organizaciones y estoy convencido de que lograremos los objetivos que nos hemos marcado”, ha apuntado.

Enrique Iglesias

Agustín Hernández

Estuvo por aquí para rodar un vídeoclip. Su llegada ya había sido previamente calentada por su equipo, que pidió figurantes de buen ver y ligeritos de ropa. Al final el divo se dejó ver poco. Mucho menos que lo que querían ver los encargados del casting. Algunas protestas fueron recogidas por la prensa. En realidad, un mínimo conocimiento de la línea audiovisual que sigue el hijo de Julio Iglesias para promocionar sus discos evitaría sorpresas a la hora de que te pidan mostrarte en ropa interior.

El alcalde ha concretado en Madrid con el ADIF la ejecución de la primera fase de las actuaciones previstas en la Intermodal y que implicarán la mejora de la capacidad y la mobilidad de la estación, incluyendo la accesibilidad a la rúa do Hórreo, la adaptación de plataformas y andenes a la alta velocidad y la ampliación de las instalaciones, en particular del vestíbulo.

Polémica incluída, Santiago se beneficia de la presencia del heredero de esta saga de “truhanes y señores”, cuyos movimientos siguen con apasionado interés gentes de todo el planeta.

6

Segun el regidor compostelano, las obras se compatibilizarán con la redacción de un anteproyecto que permita definir la intermodalidad, acometer el traslado de la estación de autobuses y mejorar la integración de la infraestructura en el entramado urbano.

Segunda quincena / Noviembre 2014


Mercedes Rosón La candidata a las primarias del PsdeG-PSOE para la alcaldía de Santiago de Compostela, Mercedes Rosón, mantuvo un desayuno de trabajo con cuarenta responsables y representantes de las entidades que conforman el mundo económico y social del ayuntamiento. En el encuentro se expusieron los análisis y propuestas recogidas por los cuatro ejes que integran la candidatura: Economía, emprendimiento y trabajo; Espacio público, movilidad y sostenibilidad; Derechos, servicios y bienestar; e Innovación y calidad.

Segunda quincena / Noviembre 2014

En la introducción, Mercedes Rosón, explicó que el objetivo de estos cuatro ejes es “escuchar a la ciudadanía” para, en colaboración con la militancia y con las entidades que integran el sector productivo “participar en el intento de construir juntos el futuro de la ciudad”. La candidata a las primarias del PSdeG-PSOE señaló que los socialistas están “pagando un alto precio por no incorporar a la ciudadanía en el gobierno de la ciudad”. Por eso es necesario, según dijo, “recuperar el tiempo perdido y devolverle el protagonismo a las/a los ciudadanas/ciudadanos”

7


ENTREVISTA

Ruth Conde [Enfermeira a piques de partir a África occidental]

“Aínda parece que todo o que pasa máis abaixo do Estreito non existe”

Está a piques de realizar a súa cuarta viaxe de cooperación internacional, para atender agora a enfermos de ébola. Veciña de Teo e con máis de dez anos de experiencia na área sanitaria compostelana, lamenta a escasa atención aos problemas sanitarios internacionais TEXTO: Carolina Carballedo En só uns días partirá de Santiago cara África occidental para traballar na campaña que Médicos Sen Fronteiras ten en marcha sobre o terreo máis afectado polo ébola. Con 33 anos e veciña de Teo, Ruth Conde -que leva traballando máis de dez anos no servizo de Pediatría e Oncoloxía Pediátrica nos centros da área sanitaria de Santiago- está dende 2012 directamente implicada coa cooperación humanitaria internacional.

_Un pouco era xa a idea que manexei desde o principio, pero como eres consciente de que nunha organización como Médicos sen Fronteiras precisan xente con experiencia, esperei anos antes de facer unha solicitude. Non a fixen ata 2010, despois de levar traballando aquí dende 2002. _ Cal foi o teu primeiro destino?

namorei do traballo, de África e da organización porque ves que son moi serios. Traballaba con nenos, atendíamos á poboación de risco con nenos menores de cinco anos. _ Tamén estiveches na India e Colombia...

_Si, á India fun para completar a experiencia de Niger e traballar _Primeiro fun a Níger, unha ex- nun proxeto de desnutrición, pero periencia que foi definitiva para para ver que as realidades de Ní_Por que decides pasar de traba- min. A zona estaba en emerxencia ger e da India son moi diferentes. llar na nosa área sanitaria a impli- por malaria e desnutrición. Pre- Estiven só mes e medio facendo carte activamente na cooperación cisaban xente con experiencia en o que lle chamamos shadow ou internacional? pediatría que falara idiomas e alí sombra, sempre traballando ao 8

lado dunha persoa con moita experiencia para aprender. Posteriormente, en Colombia fun de coordinadora dun pequeno equipo de asistencia sanitaria na zona do suroeste do país, en varios ríos. Estiven sete meses _Como logrades traballar con infraestructuras sanitarias tan deficientes sobre o terreo? _É moi diferente ao que estamos acostumados, si. En Niger, concretamente, a estrutura sanitaria limítase a ter menos dun médico por cada 10.000 habitantes. Hai moi poucos médicos e é unha in-

Segunda quincena / Noviembre 2014


fraestructura sanitaria case inexistente, cunha sanidade que non é gratuita para ninguén. Pero ademais, te encontras cunha estructura social, económica e política que non favorece ao achegamento á estrutura sanitaria, co que temos que loitar contra esas carencias. En Médicos Sen Fronteiras traballamos dentro dunha estrutura do propio Ministerio de Saúde con persoal sanitario local, porque realmente o persoal expatriado sobre o terreo supón tan só un 10% di persoal. Por iso, gran parte do noso traballo, ademais do asistencial, está centrado en formación deste persoal.

_Nuns días partirás para unha das zonas máis que traballa sobre o terreo con esta patoloxía afectadas polo ébola, como foi a preparación? e leva tempo advertindo que este brote tiña un comportamento moi diferente polas zonas _Veño de recibir unha formación intensiva en polas que afectaba. Antes afectada a entornos Bruxelas, na que recibimos todos os coñece- rurais, pero agora o fai en zonas urbanas e mentos necesarios tanto teóricos como prác- fronteirizas ticos, non so para aprender a poñer o traxe, senón tamén con supostos prácticos, para aprender o manexo de pacientes o de cadáveres. Vou con respecto porque é unha patoloxía complicada, pero tamén coa seguridade de ir cunha organización moi seria e experta nestas emerxencias. De feito Médicos Sen Fronteiras,

_A crise do ébola deixou en evidencia una escasa atención a os problemas humanitarios internacionais? _Si, aínda parece que todo o que pasa máis abaixo do Estreito non existe. Ata agosto ou setembro a Organización Mundial da Saúde non tomou medidas serias. Só foi ata que chegou do Estreito para arriba ninguén lle deu a importancia que realmente ten. _Como se ven as cousas sobre o terreo? _Sobre a zona afectada polo ébola aínda non podo falar por experiencia propia, pero si polo que comentan os compañeiros. Pero o que quizais moitos non saiban é que a malaria mata máis xente que o ébola, pero a ventaxa é que hai un tratamento específico que o ébola non ten.

Segunda quincena / Noviembre 2014

9


MI BARRIO

D

olores Alende preside dende hai anos a asociación que representa a veciños de Pelamios, pero tamén de parte de Galeras, Vista Alegre ou Costa Vella nun barrio próximo ao campus no que, di, conviven á perfección os veciños de toda á vida cos estudantes.

A nosa asociación, Brañas de Andrés de Pelamios, fai homenaxe, no nome a un dos nosos veciños, Andrés, que viviu aquí no século XIX e era dono de todas estas brañas, nas que agora están as facultades e mesmo a biblioteca Ánxel Casal. El veu da aldea a traballar a Santiago cunha señora da alta sociedade. Namoraron, casaron e Andrés pasou a ser un dos donos dunha das vaquerías de Santiago máis grandes, pero tras as expropiacións e a morte do seu fillo, os últimos anos da súa vida foron moi tristes. Nós quixemos facerlle esta homenaxe bautizando co seu nome a nosa asociación.

“O Auditorio non está digno de

fixeron unha obra que por agora funciona. Teñolle que agradecer neste caso a María Pardo, o interese que lle puxo ás inundacións de Pelamios. A cada un o seu. Pero, se falamos de necesidades, tamén podemos recordar outro asunto que nos preocupa. Falamos do lago. Alí hai islas, hai escombro, cando fai vento hai ramas flotando... e está en moitas ocasións nun estado penoso, ao igual que o está o Auditorio. Persoalmente dame moita magoa, porque non está digno de ser o Auditorio de Galicia. Fun o ano pasado e había ata caldeiros recollendo auga! Iso non pode ser. Precisa unha rehabilitación profunda. E falando de asuntos máis cotiás, é certo que tamén temos zonas nas que hai pouquiño cambiaron as losetas, pero dilatan coa calor e están descolocadas desde maio e é un perigo porque podemos tropezar. Algúns dos nosos parques infantís non están acondicionados á normativa e incluso teñen area, á que van os gatos da rúa coa pouca hixiene que eso conleva. Tamén detectamos ausencia de luz na contorna do Museo de Historia Natural, na prazuela que lle chamamos Sal Dereito, fronte ao lavadoiro. Ainda que si hai puntos de luz, non están encendidos. Incluso penso que a finca na que está o Museo e a Casa Europa podería pechar pola noite para ter máis seguridade.

Agora aquí estamos veciños de Pelamios, de parte de Galeras, de Vista Alegre de sempre ou de Costa Vella e vivimos nun lugar privilexiado da cidade. O mellor é o entorno. Temos un gran parque, moita tranquilidade e moita música, ao ter aquí ao Auditorio ou a Escola de Altos Estudos Musicais. Tamén temos edificios como a SGAE, a Casa Europa ou mesmo o recén inaugurado Museo de Historia Natural. Hai aquí ademais unha capeliña, a máis pequeniña de Santiago. É a da Virxe da Fonte porque nacen 27 manantiales baixo ela e surten á fonte. É do século XV, foi feita por fases polos monxes de San Martín Pinario e dende hai uns anos a coidamos directamente desde a asociación veciñal, porque hai moitos problemas de inundacións nela. Aquí vivimos moitos veciños, os de toda a vida e os estudantes, E é que esta é unha zona con que convivimos perfectamente. moita música pero tamén moita No local social facemos máis de auga, que se se controla está moi 20 actividades e as festas de San ben, pero senón está dándonos Xoán e tamén o Nadal son espedesde sempre moitos disgustos ciais. De feito, xa estamos trabacon inundacións constantes nas llando nun Belén, este ano adicasas. O ano pasado falamos cado a Rosalía de Castro, no que coa concelleira María Pardo e, reproducimos varias zonas de despois de moitísimos anos nos Santiago con pezas feitas polos que non nos facían moito caso, propios veciños”. 10

PELAMIOS_

Dolores alende fronte á pequena capela do barrio, a máis pequena de santiago, que a p

Segunda quincena / Noviembre 2014


e ser o Auditorio de Galicia. Precisa una man urxente�

propia a sociaciĂłn se encarga de acondicionar. .

Segunda quincena / Noviembre 2014

11


TENDENCIAS

Otoño a flo

Llegan el frío y la humedad y nuest dejen huella en nuestra piel, sería expertas. Los tratamientos de belle TEXTO: P. Leis

Algo que hasta hace unos años era privilegio de la clase alta ha pasado a universalizarse y hoy el cuidado de la piel, facial y corporal, forma parte de nuestros hábitos diarios de cuidado personal.

L

os cuidados diarios deben complementarse con tratamientos profesionales que hoy se encuentran al alcance de cualquier bolsillo

Puestos en contacto con una experta en este tipo de tratamientos, Rosi Barcala, nos recomienda para todos los días “una limpieza de la piel con leche limpiadora y tónico, a continuación serum, el cual lleva una buena cantidad de principio activo y para terminar la crema que además del principio

activo nos aportará confort a la piel”. Para higienes faciales o tratamientos más específicos es aconsejable acudir a un centro de belleza en el que nos asesoren y nos hagan un buen diagnóstico.

EL CUIDADO EXPERTO

Palabras como retinol, antioxidante, antiedad, criodrenajes, láser... han abandonado los laboratorios y farmacias para incoporarse a la conversación cotidiana. No se debe jugar con fuego, por eso recomendamos siempre que

S

érum y cremas con ácido hialurónico, caviar, retinol, retrasan la aparición de las huellas del tiempo o de la agresión de la polución y el clima

12

Segunda quincena / Noviembre 2014


or

de piel

tro cutis se resiente. Antes de que conveniente ponerse en manos eza aportan salud y relajación confíen sólo centros de belleza profesionales.

REGALAR SALUD Y BELLEZA

“En mi centro damos respuesta a desde una simple hidratación, pasando por una piel sensible reactiva o piel grasa, hasta un tratamiento antiedad con caviar”, afirma Rosi Barcala, que regenta, como ella dice, “un pequeño espacio en el que se realizan grandes tratamientos” en la rúa de San Pedro. ¿Te imaginas recibiendo un tratamiento facial, acompañado de un relajante masaje, adormecida escuchando el agradable sonido de la lluvia y del viento?

Los resultados de estos tratamientos generan tal grado de satisfacción que se han convertido en una buena opción como regalo.

Rúa de San Pedro, 97. telf. 981.557.058 info@rosibarcala.com

rosibarcala.com

Rosi Barcala Beleza e Benestar

R

osi Barcala trabaja con la garantía de la prestigiosa marca MATIS Paris, cuyos tratamientos se basan en los aromas, las texturas y los resultados. Ofreciendo 12 respuestas a 12 necesidades de la piel

Se pueden combinar además con maquilllajes, depilaciones láser y manicuras, implementando a los efectos terapéuticos la oportunidad de sentirnos más bellos antes de afrontar una noche mágica, de las muchas que proporciona el calendario por estas fechas.

L

a abrasión del afeitado y la preocupación por el bello corporal hace que los hombres se hayan incorporado a un mercado hasta hace poco coto exclusivo de las féminas

Segunda quincena / Noviembre 2014

13


CAMPUS

75investigación años de

El Consejo Superior de Investigaciones Cientíticas, que cuenta con tres centros de referencia en Santiago, está en forma. En su aniversario, el TEXTO:C.C.P coordinador en Galicia, nos cuenta cómo trabajan en la ciudad

Una exposición y un ciclo de conferencias han servido estos días para conmemorar el 75 aniversario del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Pero, ¿hasta qué punto es importante su presencia en Santiago? Aquí tenemos el Instituto de Estudios Gallegos ’Padre Sarmiento’, el Instituto de Investigaciones Agrobiológicas de Galicia o el Instituto de Ciencias del Patrimonio y fruto de su colaboración con la Xunta tenemos el Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA). El coordinador institucional del CSIC en Galicia, Eduardo Pardo de Guevara y Valdés nos lo cuenta. _¿Cómo ha asumido el CSIC los recortes en investigación? _Los recortes, que empezaron en 2009 y se han extendido hasta el año pasado, han tenido un impacto notable en el CSIC, como no podía ser de otra manera. Han influido en prácticamente todos los ámbitos, desde los gastos corrientes a los recursos humanos, afectando incluso a algunas iniciativas estratégicas. En este sentido no puedo menos que recordar la prevista construcción en Santiago de la sede del Instituto de Ciencias del Patrimonio (Incipit), cuya ejecución debe esperar. _¿Qué líneas de investigación siguen desde aquí? _La actividad investigadora del CSIC en Galicia esta vinculada con sectores estratégicos: las Humanidades y Ciencias Sociales, las 14

Ciencias Agrarias, las Ciencias del Mar o los Recursos Naturales. En el caso de Santiago destaco las investigaciones que se desarrollan en el IEGPS sobre el parentesco y las redes de poder en la Galicia medieval, las fuentes diplomáticas, epigráficas y heráldicas o el fenómeno de las peregrinaciones; en el IIAG destacaría su dedicación al manejo sostenible, la conservación y la recuperación de suelo de la zona templado-húmeda, además de la referida a la biotecnología forestal, y en el caso ya del Incipit todo lo que se refiere a la investigación aplicada y fundamental, de naturaleza transversal, transdisciplinaria y multinacional, sobre diferentes dimensiones del patrimonio cultural.

_¿Cuáles son las perspectivas de trabajo más inmediatas? _Limito mi respuesta al ámbito preciso de nuestros nuevos empeños investigadores y no naturalmente al amplio y diverso conjunto de los que actualmente se desarrollan. Las nuevas investigaciones abarcan desde estudios de la historia social del poder en la Galicia medieval hasta la mejora genética del maíz, pasando por la biotecnología aplicada a la propagación de alcornoque y encina, los riesgos a los que se enfrenta el cultivo de mejillón en el marco del cambio climático, la construcción intersubjetiva del patrimonio cultural o el comercio multicultural, entre otros.

¿ Qué debes

1

saber?

Genera más del 20 % de la producción científica. Como cuenta el coordinador del CSIC, en el ámbito estatal, la entidad genera algo más del 20 por ciento de la producción científica nacional y es responsable del 50% de las patentes del sector público.

2

Aquí está su delegación. En Galicia cuenta con una delegación Institucional, en Santiago y cinco institutos de investigación. También colaboran con la Universidad compostelana.

Segunda quincena / Noviembre 2014



CULTURA Y OCIO

¡Están de cumple!

Los Lunnis vienen al Palacio de Congresos a celebrar sus 10 años El día 6 de diciembre llegan al Palacio de Congresos Los Lunnis con su nuevo espectáculo, ‘El cohete musical’, junto a Juan “D” y Beatriz. El cohete musical es una sección dentro del programa de Los Lunnis que emite Clan TV. Juan “D” y Beatriz son los presentadores. Su extensa trayectoria en el mundo musical y su amplia experiencia en el trabajo con niños son su aval. Las entradas para asistir al espectáculo, enmarcado en el Diver Nadal, ya están a la venta al precio de 18 euros.

¿Qué nos queda por ver en Cineuropa?

Entra en su recta final, pero todavía queda mucho por ver. En los próximos días Cineuropa proyectará esperados títulos como, entre otros, el biopic del diseñador francés Yves Saint Laurent, con el filme ‘Saint Laurent’, de Bertrand Bonello (los días 24 y 25), la rusa ‘Leviatan’. (los días 20, 21 y 24) o la premiada ‘Mommy’ de Xavier Dolan (los días 17 y 18), seleccionada para la Palma de Oro en la sección principal de competición en el Festival de Cannes de 2014, en donde ganó el Premio del Jurado y seleccionada para representar a Canadá en los Premios Óscar 2015 en la categoría de Mejor película extranjera. También habrá sesiones tributo a Philip Seymour Hoffman o, el viernes 28, el tradicional maratón con película sorpresa incluida.

Súmate al equipo STGO!

Buscamos agentes comerciales para nuestro departamento de publicidad Llámanos al 620 96 75 49 - 617 91 71 30 Contacta con nosotros en: publicidad@revistastgo.es Si quieres recibir STGO! en formato PDF envíanos tu correo a: lectores@revistastgo.es

16

Segunda quincena / Noviembre 2014


¡Morreu o Demo, acabouse a peseta! El Museo do Pobo Galego, acoge hasta el 15 de enero la exposición Barriga Verde, de feira en feira, una muestra en la que se exhiben los muñecos originales del último títere popular gallego La exposición está organizada por la Asociación Cultural Morreu o Demo, en colaboración con la Diputación de Lugo, el Ayuntamiento de Pontevedra, el Museo Provincial de Lugo y el Museo do Pobo Galego. El proyecto pretende introducir a los visitantes en el mundo en el que nació y se desarrolló Barriga Verde, el último títere popular gallego, que recorrió la comunidad con su espectáculo a través de las ferias tradicionales. Dentro de la exposición pueden verse los muñecos originales que José Silvent empleaba en su espectáculo, que se muestran por primera vez desde sus últimas actuaciones hace medio siglo. Además, fragmentos de la auténtica barraca que visitaba las ferias y material original de otras actuaciones. La muestra reproduce diferentes puestos de venta de entretenimientos de los habituales en este tipo de eventos, con juegos como «El pimpampum» o «El péndulo», en los que los asistentes podrán probar sus habilidades. La instalación cuenta con un set fotográfico y un pequeño teatro de títeres para que los visitantes que lo deseen puedan utilizarlos. La retrospectiva presta especial atención a la parentela europea de Barriga Verde, una amplia tradición de títeres con siglos de historia de la que forma parte también este personaje. Además, habrá también títeres originales cedidos por el Museo da Marioneta de Porto, por el Topic de Tolosa y por el Museo Galego da Marioneta de Lalín, que se complementan con fotografías históricas y material de archivo.

Segunda quincena / Noviembre 2014

17


DEPORTES

Entre las

mejores

La campeona gallega de pádel es vecina compostelana. Se llama Alicia Seijas y acaba de proclamarse como la mejor en su categoría TEXTO: C.C.P Es una de las mejores jugadoras de pádel de Galicia. Se llama Alicia Seija es vecina compostelana y hace unos días se proclamó campeona gallega juntó a Vane Alonso. En cuartos de final Seijas y Alonso se impusieron a las hermanas Barciela, cabezas de serie número 2. En semifinales se habían enfrentado a las santiaguesas Lorenzo – Cornide y ya en la final consiguieron el campeonato ante Carolina Montenegro y Eva Ducet.

muy pronto porque a los 11 años ya jugaba al tenis con soltura, aunque el pádel llegó por casualidad. “Me fui enganchando a este deporte muy poco a poco hasta que llegué a encargarme de la escuela de pádel de Squash”, nos explica.

A sus 27 años, Alicia -natural de A Estrada, pero vecina compostelana desde hace añostrabaja entre ocho y nueve horas al día como profesora de este deporte pero también tiene DESDE LOS ONCE AÑOS tiempo para entrenar, porque Su interés por el deporte empezó “aunque doy muchas horas en 18

pista, pero también tengo los tres eliminatorias consiguiendo entrenamientos suficientes para el punto para Galicia en todas mantenerme en forma”, indica. ellas. Y es que, además de ser campeona gallega, Alicia se proclamó también hace unos días campeona de España de Selecciones Autonómicas. Porque formaba parte de la selección gallega, que este año se encontraba en la segunda categoría, y que consiguió proclamarse campeona de España y lograr el ascenso colocándose entre los 8 mejores equipos del país. Seijas jugó las

DEPORTE PARA TODOS

Como deportista, pero también como profesora de esta disciplina, Alicia nos explica que el suyo es un deporte muy accesible al que, de una manera de iniciación “puede participar prácticamente todo el mundo sin la necesidad de tener una preparación física demasiado exigente”, indica recordando que es un deporte en equipo en el que está garantizada la diversión.

Segunda quincena / Noviembre 2014


Se buscan chicas de brazo fuerte y mucha puntería No es para un rancho del Oeste, el Club Balonmano Ribadosar busca jóvenes que se quieran apuntar a sus escuelas deportivas y completar sus equipos, que han empezado a competir en la liga gallega TEXTO: J.C.L El deporte de base, en especial en las categorías infantiles y juveniles, contribuye a forjar generaciones con los mejores valores ciudadanos. Las escuelas de balonmano Ribadosar están trabajando con este afán y con el de abrirse paso entre los deportes llamados generalistas o de masas, como el fútbol y el baloncesto. Su presidente, José Ricardo Vázquez García, señala las dificultades de lograr el objetivo de consolidar la iniciativa y crear un club de balonmano compostelano desde la base.

chicas, para poder completar los de aficionados al balonmano es equipos en todas las categorías”, contar con suficientes efectivos en sus equipos de base, femeninos y explica. masculinos. Cualquier edad es buena, pero cuanto antes se empiece más La cuota de las escuelas oscila posibilidades hay de adquirir entre los 10 y los 15 euros al mes, un mejor dominio de la técnica según la categoría. Los pequeños ENTRENAN EN CONXO y la táctica de un deporte en el entrenan los viernes por la tarde Como se trata de un deporte que Santiago debe recuperar su y juegan el sábado. El mismo de grupo, cuantos más brazos presencia en las ligas nacionales. día que los juveniles, cadetes e mejor. Por eso el secretario El Universitario ya estuvo en infantiles, que entrenan lunes y del club, Fernando Suárez, ASOBAL, recuerda Fernando. miércoles. llama a la participación en este club, que entrena y juega sus DESDE 10 EUROS Si estáis interesadas, tienen partidos de casa en el pabellón Pero como la casa debe toda la información y fotos de Quiroga Palacios de Conxo. construirse desde los cimientos, sus actividades en la web: www. “Especialmente necesitamos lo importante para este grupo ribadosar.es Agradece “el esfuerzo de padres, monitores, aficionados y entidades que han colaborado para crear las escuelas” de benjamín, alevín y juvenil, que compiten esta temporada en liga gallega.

Segunda quincena / Noviembre 2014

19


FIRMAS INVITADAS

La labor del Sindicato de Enfermería en Santiago

El delegado en Compostela del Sindicato de Enfermería SATSE alude a la la paralización de las listas de personal de enfermería o el aumento de la carga de trabajo como alguno de los principales problemas a los que se enfrenta su colectivo en nuestra ciudad

L

a labor del Sindicato de Enfermería, SATSE, en Santiago de Compostela, viene a reflejar los problemas generales de la sanidad y la enfermería de nuestra Comunidad Autónoma. Las dificultades de la enfermería gallega son casi en exclusiva derivados del gran problema de nuestra Sanidad Pública: los recortes y privatizaciones. La mayoría de los problemas locales son en realidad generalizados. Así, si bien podemos señalar movilizaciones recientes del sindicato como la reestructuración ilegal de los laboratorios centrales de Santiago, que supuso la expulsión de once enfermeras, la mayoría responden a problemas similares a los que SATSE tiene que afrontar en toda Galicia. Uno de ellos es la paralización de las listas de personal de enfermería, un enorme escollo para los nuevos titulados ya que la contratación está paralizada. No hay aplicación de la tasa de reposición, ya que no se sustituyen las jubilaciones. En Santiago, también se han eliminado los puestos eventuales en hospitalización. Asimismo, en Atención Primaria no se están sustituyendo las bajas laborales, por lo que reparten la carga de trabajo del ausente (por baja, jubilación o

vacaciones) entre los compañeros, que ven aumentada su carga de trabajo. Lo que nos lleva a otro de los problemas crónicos, que es el aumento insostenible de la carga de trabajo de los profesionales de enfermería y la degradación de sus condiciones laborales. Más horas por un sueldo menor, con menos medios y con más pacientes que atender, dada la masificación que supone el cierre de plantas, camas y unidades. Las condiciones de trabajo de la enfermería llevan resintiéndose de las medidas de las gerencias y desde la Consellería, hasta un punto en el que podemos hablar ya de profesionales quemados, estresados y desmotivados, que sin embargo siguen al pie del cañón con su enorme sentido de responsabilidad. Uno de los puntos que más estresa a los profesionales de enfermería es la movilidad arbitraria, que las gerencias aplican para cubrir las vacantes que surgen en sus áreas. Con un criterio economicista, en vez de contratar nuevos profesionales reubican los que están disponibles, lo que no solo es una pesadilla para un trabajador que ha de adaptarse continuamente a puestos diferentes, sino que no hace nada ante la grave falta de

personal, que agrava. En general, la aplicación del Pacto de Contrataciones es una de las monitorizaciones constantes de las organizaciones sindicales, tarea en la que encuentran muchas dificultades por la absoluta falta de transparencia.

nales. A pesar de los muchos logros, en el Sindicato de Enfermería, comprometidos con la Sanidad Pública, saben que el trabajo que queda por hacer es mucho.

Las listas de espera no son un punto en el que Santiago esté mejor que el resto de Galicia, lógicamente. En cirugía en Santiago hay unas enormes listas de espera que, sin embargo, no impulsan la apertura de plantas cerradas que podrían suponer entre 40 o 60 camas adicionales. Por si fuera poco, la derivación de pacientes a la privada se hace de manera coercitiva, ya que se deja decidir al afectado advirtiéndole de que, de querer tratarse en la pública, se encontrará con varios meses más de espera. La decisión del paciente es la esperable, lo que conlleva una cronificación del problema, ya que la externalización es siempre más cara para las arcas públicas, cerrando un círculo vicioso que se retroalimenta. El panorama que encuentra SATSE en Galicia no solo afecta a sus profesionales representados, sino que perjudica al servicio al ciudadano, que obviamente se resiente por la gestión deficiente y la falta de medios y profesio-

PEDRO MASEDA SEA Delegado de SATSE en Santiago de Compostela satse.santiago@sergas.es

Y a ti, qué te parece?

Opina en STGO!

Contacta con nosotros para decir lo que piensas. redaccion@revistastgo.es f revistaSTGO t revistaSTGO 20

Segunda quincena / Noviembre 2014


Educar en igualdade fronte á violencia machista Con motivo da inminente conmemoración do Día Internacional da Eliminación da Violencia contra a Muller -que se conmemora o 25 de novembro- a concelleira de Servizos Sociais, María José Corral, analiza a importancia da educación nestes contextos

O

25 de novembro foi declarado por Nacións Unidas día Internacional da eliminación da violencia contra a muller. As oportunidades de que dispoñen as mulleres para lograr a súa igualdade xurídica, social, política e económica vense limitadas, entre outras cousas, por actitudes continuas e endémicas de violencia machista. Unha lacra que transcende as diferenzas de ingresos, clases sociais e culturas, e debe contrarrestarse con medidas urxentes e eficaces para eliminar a súa incidencia. A violencia de xénero pódese evitar. A prevención é o camiño. Educar en igualdade é imprescindible como ferramenta para promover un cambio de actitudes. Está demostrado que para encarar este problema social os avances no ámbito educativo se traducen nun descenso da violencia machista. Isto non é un problema de mulleres, ó que teñamos que dar resposta unicamente as mulleres. Unha sociedade que minimiza ou que se fai insensible ante este tipo de situacións é unha sociedade menos libre. Todos debemos impli-

carnos e ser contundentes á hora de repudiar e afastar calquera tipo de comportamento violento contra a muller. Os datos falan por si solos. Segundo o Informe do Observatorio contra a violencia doméstica e de xénero do Consello Xeral do Poder Xudicial, correspondente á estatística xudicial do segundo trimestre do 2014, no Estado presentáronse un total de 31.699 denuncias, renunciando ó proceso 4.188. As ordes de protección solicitadas e incoadas nos Xulgados de Violencia sobre a Muller e Xulgados de Garda foron de 8.428 e 1.496, respectivamente. Segundo datos do Ministerio de Sanidade, Servizos Sociais e Igualdade, no presente ano, a 31 de outubro de 2014, faleceron 42 mulleres vítimas da violencia de xénero a nivel estatal, 6 delas en Galicia. Resulta salientable que desas 42 vítimas,12 delas retiraron a denuncia contra a súa parella, tan so 8 solicitaron medidas de protección, e unicamente 3 tiñan orde de protección vixente no momento do seu falecemento. Concretamente no noso municipio, no que vai de

ano, as denuncias presentadas só na Comisaría de Policía Nacional elévanse a 94. Estamos a falar de cifras terribles, inasumibles na nosa sociedade. Estamos a falar de datos que agochan historias de humillación, de anulación da persoa, de brutalidade que non ocorren en lugares afastados onde non se respectan os dereitos humanos. Suceden moi preto de nós.

ron dar o paso e a aquelas que esperan poder dalo e romper o seu silencio... Outra vida mellor é posible, hai opcións, pódese saír. Depende delas e depende de nós, de TODOS nós. Estamos ao seu carón.

De todo isto, despréndese a importancia de que as diversas institucións, axentes e organizacións que traballamos a prol dá igualdade nos impliquemos sen descanso na atención a vítima. Debemos sumar esforzos a hora de procurar unha maior coordinación na resposta que, de maneira global, temos o deber de ofrecer, non só na intervención e atención as vítimas senón tamén aos seus fillos ou fillas menores ou ás persoas delas dependentes, tendo presente a complexidade destas situacións. Quero trasladar TODO meu recoñecemento a tantas mulleres valentes que saben que o arriscan TODO, ás que decidi-

MARÍA JOSÉ CORRAL Concelleira de Servizos Sociais do Concello de Santiago

Cada vez te cuesta más llevar los mandos de tu empresa?

Leis & Negocios Abogados Dr. Teixeiro 13 3º 15701 Santiago www.leis-negocios.com pilar-leis@leis-negocios.com

Asesores de Empresas

Tf : 620284959 Tf: 981104010 / 881978370

Segunda quincena / Noviembre 2014

21


AGENDA AGENDA

NOVIEMBRE 2014

- Jueves 20 -

toria Descubre la his gallego reciente del cine Gaiás se El Museo Centro ebrero en un convierte hasta f cine en el auténtico plató de rir la magia del que poder descub de un recorrido celuloide a través historia del por los 25 años de inegacilia25 cine gallego con C . Cidade da Cultura go in De martes a dom

- Sábado 22 -

a su vuelta t en es r p es t n a f Ele

de su octubre la noticia de es m do sa pa os, Elefantes Tras conocer el después de ocho añ s rio na ce es s lo a cia. El disco regreso oceronte’, en Gali rin l ‘E , um álb su l pop más presentará ga a Elefantes de sli de e qu ad id ns tiene una rica de ocas. ligero de otras ép 0 horas Sala Capitol. 21:3 euros. Entradas a 14 y 18

bado 29 - Viernes 28 y sá

e Body Mod’s 2º Encuentro d irán too Clinic se reun at T is ti or M r. D En de la esionales del mundo en aficionados y prof Podrás contemplar a. em tr ex n ió ac ic la modif s y ver de cerca te an pl im s, ne io ac ic vivo escarif oral la suspensión corp experiencia única de o Clinic Dr. Mortiis Tatto , 96 Rúa de San Pedro

- Sábado 22 -

osa, sobre el El nombre de r escenario uan n José Ballesta, J ua J o m co es or Act r Merino o David Fernández, Javie o el retarán en Santiag Gutiérrez interp to Eco. clásico de Umber . 21:00 horas Auditorio Abanca 0 y 16 euros. Emtradas a 22, 2


SERVICIOS

TELÉFONOS DE INTERÉS Atención al ciudadano Presidente Salvador Allende, 4 Tel.: 981 543 128 Alcaldía Obradoiro, 1 1º Tel.: 981 542 363 Información al consumidor (OMIC) Presidente Salvador Allende, 6 - 8 Tel.: 981 542 314 Centro de información a la mujer Rúa Galeras, 46 Tel.: 981 542 465 Biblioteca pública “Anxel Casal” Avda. Xoan XXIII, s/n Tel.: 881 999 401 Tráfico Pazo de Raxoi Tel.: 981 542 321

Por: Marivi Ele Administradora del grupo Cuando salga publicada esta revista, ya se habrá celebrado nuestra quedada juguetera que nuestro compañero Sergio MT ha preparado como buen solidario que es. Y salga lo que salga, (sé que va a ser un éxito), quiero dar las gracias a todos los que habéis participado en ella, y porque además habremos pasado un rato muy ameno con la ginkana y el magosto y repartiendo los regalos que obtuvimos de muchos colaboradores.

enteramos de que estos autobuses fueron enviados a Cuba y que siguen circulando actualmente por sus calles, eso sí, parece ser que sin techo. Tambien un dia Enrique Guitian compartiera con el grupo una fotografía antigua, preguntando si alguien sabía dónde era el callejón, hubo muchas teorías unos decían que era el callejón de las Trompas y otros La Rúa da Tafona al final ganó Las Trompas.

Y es que cada día que pasa hay gente muy participativa en el grupo como es Alberto Mato que comparte sus propios fotomontajes sobre Santiago y un montón de recetas en el evento “COSAS DE PICHELEIR@S”, o como José Luis, Rosa, Natalia, Breixo, Rita, Fernanda, Bely, Juliana y muchísimos más, que todas las mañanas nos dan su particular “buenos días”.

O como Sandra Daniella, que está compartiendo con el grupo detalles y recovecos de la catedral ahora que está en proceso de rehabilitación y que no son tan frecuentes de ver.

Y es que cada día aprendemos cosas nuevas de Santiago, recordamos anécdotas olvidadas en nuestra mente o recuerdos sobre nuestros años en el colegio, ya que hubo muchos que con fotoPero lo que más nos gusta es contar con todas grafías de colegios de la zona preguntaban quién esas personas que buscan imágenes sobre esta del grupo fuera a ellos, y hubo mucha participaciudad y las suben al grupo para compartirlas ción, sobre todos muchos recuerdos y reencuencon todos nosotros. Como Alfredo Fandiño que tros con antiguos compañeros de clase. con ayuda de un amigo suyo, que es fotógrafo, comparte su manera de ver la ciudad, o con imá- La verdad es que me gustaría nombrar a todos genes antiguas como fue el caso de una fotogra- los picheleiros del grupo, pero no me llegaría la fía de los años 80 de un autobús que circulaba revista para poner el nombre de cada uno, por lo por nuestras calles y que todos en algún momen- que ya que nos dan una oportunidad de hacerlo, to de nuestra vida hemos subido a el. Y además, lo iremos haciendo poco a poco. gracias a comentarios de muchos miembros nos Muchas gracias por seguirnos.

+ info en

f No eres de Santiago de Compostela si no...

Segunda quincena / Noviembre 2014

Policía Municipal Pazo de Raxoi Tel.: 981 542 323 Tráfico y circulación Tel.: 981 543 035 Policía Nacional Tel.: 091 Emergencias Tel.: 112 Emergencias Bomberos Tel.: 080 TAXIS Radio Taxi Tel.: 981 569 292 FARMACIAS 24 horas Frei Rosendo Salvado, 18 Tel.: 981 599 702 Nocturnas (de 22 a 9 h.) Praza do Toural, 11 Tel.: 981 585 940 Rep. Arxentina, 43 Tel.: 981 592 172 Rúa de Madrid, 12 Tel.: 981 583 156 Diurnas (de 9 a 22 h.) Cantón do Toural 1 Tel.: 981 585 895 Castiñeiriño, 12 Tel.: 981 590 397 Galeras, 9 Tel.: 981 585 351 Montero Ríos, 26 Tel.: 981 572 270 Porta Faxeira Tel.: 981 585 802 Praza do Toural, 11 Tel.: 981 585 940

23


Sandra Novo [Bloguera]

Dentro de la repostería casera, un recurso infalible para satisfacer las ansias de dulce tanto en mayores como en pequeños, son los bizcochos. Las opciones son infinitas, desde el clásico bizcocho de yogur hasta el más complejo angel cake, pasando por los de limón, naranja, o almendra. Puede que en este bizcocho os parezca un poco rara la mezcla entre lima y chocolate. Fue en un reciente viajecito a Oporto donde tuve la oportunidad de probar una tarta similar donde se combinaban estos dos ingredientes tan diferentes y me encantó. Decidida a probar en casa el resultado ha sido un bizcocho increíble. La textura es ligera aunque no lo parezca y el sabor sutil y delicado, una delicia os lo aseguro, nada ácido, a pesar de la lima, pero sí con ella muy presente. El proceso sería el combinar por un lado ingredientes secos harina, levadura, bicarbonato, semillas de cardamomo machacadas, ralladura de lima y sal. Por otro los ingredientes líquidos el chocolate derretido, la mantequilla con el azúcar y los huevos y el zumo de las limas. Después de 30 minutos de horno un pastel original y muy recomendable. Para cualquier cosa ya sabéis, os espero en mi blog.

www.galletasparamatilde.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.