Revista STGO! nº 13

Page 1

Noviembre 2014 / Primera quincena. Revista gratuita Nº 13

[REPORTAJE] Agustín Hernández, 100 días de política municipal

FOTO: Mari Domínguez

[DEPORTES] Poster del Río Natura Monbus Obradoiro

MUCHO MONCHO ! EL CARISMÁTICO ENTRENADOR DEL OBRA HACE BALANCE DE SUS CINCO TEMPORADAS


100

REPORTAJE

REVISTA DE ACTUALIDAD DE SANTIAGO 1ª quincena -noviembre 2014 - Número 13

SUMARIO REPORTAJE

2

ESTÁ DE ACTUALIDAD

6

ENTREVISTA

8

MI BARRIO

10

POSTER

12

CAMPUS

14

CULTURA Y OCIO

16

DEPORTE

18

FIRMA INVITADA

20

AGENDA

22

SERVICIOS

23

STGO!

Revista de actualidad de Santiago Edita: UNDERWOOD MEDIA S.L

Dirección: Carolina Carballedo Comercial: Aurora Pastor Diseño y maquetación: Juan Feáns Distribución: AGS Servicios redaccion@revistastgo.es Teléfono: 620 96 75 49 publicidad@revistastgo.es Teléfono: 617 91 71 30 f : revistaSTGO t : @revistaSTGO Imprime: Galicia Editorial, S.L. Depósito legal: C 585-2014

2

Los días de

Hernández

¿Qué ha cambiado en Santiago en los últimos tres meses? El alcalde y la oposición hacen balance para STGO! de estos primeros meses del equipo de Agustín TEXTO: Carolina Carballedo Hernández en Raxoi Son ahora algo más de cien los días que han pasado desde que el conselleiro Agustín Hernández se convirtiese en el alcalde Agustín Hernández. ¿Y qué ha cambiado en Compostela en este tiempo? Parece que se han tranquilizado los convulsos años del inicio de este mandato porque en Raxoi se respira ahora una “normalidad en la gestión municipal”. Al menos así nos lo asegura el propio regidor compostelano en el balance del que ha sido algo así como un precalientamiento para el verdadero sprint final de esta legislatura.

A POR EL SPRINT FINAL

municipales para 2015 en los que harán “un esfuerzo adicional en políticas sociales”, del impulso a infraestructuras como la glorieta de Conxo o la intermodal y de una política que irá “siempre en paralelo a los problemas del día a día de Santiago”, explica Hernández.

MUCHO MÁS DIÁLOGO

Por su parte, socialistas y nacionalistas esperaban más su gestión. Hablan de un “continuismo” en el que han echado en falta “más diálogo en busca de consensos” que, en opinión del portavoz del BNG Rubén Cela “houbese sido unha posición moito máis intelixente intentando ter unha relación máis fluida cos grupos da oposición apoiándose neles sobre todo nas cuestión básicas”, explica.

meses y con un “suspenso, no sentido de quedar pendiente de recuperación”, lo evalúa el portavoz del PSOE, Francisco Reyes, porque, dice, se ha constatado que “no hay proyecto de ciudad y se nota en que las actuaciones que van desarrollando no corresponden a patrón y actúan desmintiendo otras cosas que han hecho. No digo nada en contra con respecto a dedicación y trabajo, pero no le he visto coger la bandera de la ciudad y sí le he visto defendiendo los intereses de su partido”.

Y es que, ilusionado con su nuevo papel de alcalde y superada esta primera toma de contacto con la política local, Agustín Hernández quiere ahora coger carrerilla para forjar proyectos a largo pla- Con un “necesita mellorar” calizo. Habla de unos presupuestos fica Rubén Cela estos primeros

Primera quincena / Noviembre 2014


Agustín Hernández, alcalde de Santiago

“La gestión política se ha tranquilizado” _¿En qué ha cambiado Santiago en estos tres meses? -La gestión diaria en servicios básicos estaba funcionando y quizá el cambio más importante ha sido a efectos de la gestión municipal, de la imagen del Concello. Creo que sí que se ha conseguido tranquilizar la gestión política, la dirección a nivel de la alcaldía y dar una imagen de normalidad en la gestión diaria en la que hablamos de los problemas que preocupan a los vecinos, de tráfico, incidencias, necesidades de la ciudad....

_En julio nos aseguraba que quería que los vecinos recuperasen la ilusión, ¿objetivo cumplido? _Ellos deben juzgarlo, pero sí percibo que la gente traslada una opinión favorable de esfuerzo, de trabajo, de normalidad. De cara a futuro, con una serie de proyectos, creo que puede reforzar este pensamiento en la ciudad que genere consenso en proyectos de futuro que sean catalizadores de esa ilusión. Pero, además, también hay la percepción de que la situación económica está cambiando. El turismo ha hecho bastante a favor de que esto sea así, con el Womex, el congreso de Cardiología, la Vuelta y todos los eventos que ha habido han generado un optimismo, incluso en sectores como el hostelero. _¿Con qué se queda de estos tres meses?. _Con la posibilidad que he tenido de tener contacto directo con los vecinos, es lo mejor. Se ve la parte más gratificante

del trabajo y no necesariamente para que te feliciten o te agradezcan haber resuelto un problema, pero para que te trasladen su demanda o su petición. _Lo que más se me resiste... _(Sonríe) No es exactamente que se me resista, pero quizá las cuestiones más protocolarias, que no soy muy dado a ellas. Me cuesta más. _Aún así, en esta primera etapa de su mandato la oposición esperaba más diálogo... _Como todo en la vida, siempre se puede opinar si la botella está medio llena o medio vacía. Llegué a la alcaldía y transmití mis objetivos e intenciones a los portavoces, esperé a tener la condición de alcalde para convocarlos de manera formal, les planteé el tema del partido judicial, que concitó consenso, y es verdad que utilicé la vía de diálogo para otros temas y no obtuve respuesta por parte de ellos. Para tener diálogo tiene que haber voluntad de las dos partes. _También opinan que ha defendido más los intereses del partido que de la ciudad... _Creo que queda acreditado que no es así desde el momento en que yo vine al Concello sin ninguna atadura, sin condicionante, porque iba en la lista, el partido no me puso ninguna condición para la elección de mi equipo, he elegido a quien creía que estaría a la altura y resolvería una papeleta complicada y he defendido los intereses de la ciudad en lo que ha correspondido por encima de cualquier otra consideración. Prueba está en el tema de los partidos judiciales. _Con la controvertida salida de Ángel Currás, sea a donde sea, ¿se da carpetazo definitivo a una etapa? _Creo que el cambio

Primera quincena / Noviembre 2014

se produjo el día 8 de julio. Ángel Currás se mantuvo y está en el gobierno con la voluntad de hacer una transición y de una decisión personal. En el momento en el que él decida y se concrete su salida, procederemos lógicamente a cubrir esa vacante y nos permitirá seguir trabajando con la misma unidad y la misma voluntad de servicio. _Se han empezado a dar nombres como el de Pablo Padilla, que ya había sido concelleiro de manera puntual... _Solo cuando Ángel Currás decida irse y no hasta ese momento, haré una reflexión y cuando tenga nombre lo trasladaré con la misma contundencia que hice con las personas que se han incorporado conmigo. _¿Qué pretende para esta recta final de mandato? _Con un acuerdo amplio de la ciudad, impulsar la intermodal; poder cerrar antes del verano lo relativo a la financiadicón de la nueva depuradora, teniendo en cuenta que ya aparece en los presupuestos del Estado; también ser testigo del inicio de la ampliación de la AP-9 y la glorieta de Conxo. De cara a los presupuestos municipales hacer un esfuerzo adicional en servicios sociales, atendiendo a los estratos más desfavorecidos de la sociedad, actuaciones en el rural, con mejora y adecuación de pistas. Somos conscientes de que Santiago tiene una componente rural que atenderemos. _Ser alcalde, ¿es como esperaba? _Es diferente... Un cambio radical. En mi vida tuve varios cambios, el primero pasando de una empresa privada a la Xunta con un perfil técnico; después en 2009 cuando accedí a ser conselleiro pasando a primera línea política y ahora en 2014 este cambio inesperado y diferente. Ahora veo que no se es consciente de lo que significa ser alcalde hasta que se es alcalde, pero estoy satisfecho e ilusionado. Es una experiencia que, dure lo que dure, la recordaré toda mi vida. 3


REPORTAJE ¿QUÉ OPINA LA OPOSICIÓN SOBRE ESTOS 10O PRIMEROS DÍAS DE GOBIERNO?

1 2

Santiago está ahora ¿mejor, igual o peor? ¿Qué actuación aplaude de las que ha hecho el nuevo gobierno?

3 4

¿Qué ha sido lo peor que ha hecho el nuevo equipo de gobierno? ¿Cree que los compostelanos están satisfechos?

5 6

¿Cómo ha sido la relación con la oposición?

¿Han estado ustedes a la altura?

Francisco Reyes, portavoz del PSOE

1

No creo que estemos mejor, sino igual de mal, porque no tienen proyecto de ciudad y llevan a cabo actuaciones no consensuadas como, por ejemplo, Carrera do Conde. Hacen un esfuerzo de normalidad, pero aún estamos pendientes de una sentencia del Tribunal Constitucional sobre la situación de la mayoría de los miembros de este gobierno por no haber sido elegidos democráticamente. y hay varios procesos de investigación judicial abiertos.

2

Quizá las ordenanzas fiscales, pero porque al fin han asumido prácticamente la totalidad de las propuestas que el PSOE pretendía cubrir de asistencia social, fomento del

empleo y promoción económica. investigaciones abiertas. Aunque será en los presupuestos Con poco diálogo y de 2015 donde veremos sus consenso. Desde el primer intenciones. día solicitamos que se convocase En estas ordenanzas fiscales, el Consello Económico Social, la lo peor es que quizá llegan comisión especial del aeropuerto, tarde y por eso no tendrán el que reponga al partido socialista impacto que podrían haber como representante de los tenido a principio de legislatura. vecinos y vecinas de la Mesa de Comercio y a estas alturas aún no La ciudadanía de Santiago sabemos nada. Consenso no es estaba tan impactada con decir que uno quiere consenso, y la situación anterior que era es lo que está pasando. difícil que pudiese pasar nada En estos tres años el PSOE peor. La situación ha hecho un ha presentado más de daño terrible a una ciudad en la que el 30% del PIB proviene 400 iniciativas pero siempre del turismo y puede que haya votadas en contra y en el una falsa apariencia de mejora, último año y medio nos pero aún está la espada de hemos reunido con más de Damocles pendiente de cinco 80 asociaciones. Ha sido

3

5

un trabajo conjunto de los nueve y siempre debemos pensar en hacer más y autoexigirnos.

4

6

Rubén Cela, portavoz do BNG

1

A peor era imposible que fora. Sendo sinceiro, se a situación está máis normalizada, a resposta é si, pero non é un gran mérito, porque a peor é imposible ir. Hai normalidade daquela maneira e o que é evidente é que Agustín Hernández non foi nin é un punto e aparte, é un punto e seguido.

dous anos consecutivos.

3

Cousas que veñen da liña política anterior. Os consellos de participación están todos mortos, creo que tamén segue nunha liña de sumisión que tiñan tanto Angel Currás e Conde Roa ao respecto do seu partido político e o PP segue sen focalizar O máis positivo é cando o o principal problema e urxente PP rectifica, porque adoita a de Santiago que é a situación acertar. Rectificaron parcialmente socioeconómica. no sunto do parking de Galeras; O que creo é que os cidadáns algo parecido coa ordenanza o que demandaban a berros de terrazas; tamén o intento de poder chegar a un encontro á era que se normalizara dunha hora de abordar as ordenanzas vez, con independencia da súa fiscais, pero é unha rectificación, opción ideolóxica. aceptando varios asuntos Non se notou moito ese nestas ordenanzas que o Bloque diálogo que se anunciaba. Nacionalista Galego leva pedindo

2

4

5

4

Boto en falta esa interlocución, porque practicamente non temos xunta de portavoces para determinadas cuestións. É evidente que temos diferencias ideolóxicas de fondo entre os grupos do Concello, pero aínda así creo que hai marxe dentro da política local de chegar a grandes acordos sobre grandes temas. Cando hai vontade política se pode facer.

viviamos, e menos propositiva. Pero aínda así, neste tempo introducimos unhas 200 iniciativas e tentamos estar sempre cos veciños tentando ser a súa voz e tenderlles a man.

6

Son tremendamente autocrítico porque creo que é imprescindible. Quizáis na primeira etapa a nosa actividade foi sobre todo de fiscalización do goberno, imposto pola situación que

Primera quincena / Noviembre 2014


Soy autónomo

Tras las últimas medidas del gobierno, el colectivo pide un plan “serio y a TEXTO: Carolina Carballedo largo plazo” que regule su trabajo. Es organizarse o morir Hace solo unas semanas, la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Baños, anunciaba que los autónomos podrán contratar sin perder la tarifa plana de 50 euros, una medida que los profesionales consideran “positiva” pero “insuficiente” para su colectivo. Lo aseguran desde la asociación de Autónomos de Galicia (AUGA) - con sede en Romero

Donallo - que pide un “plan serio cuanto antes, para facilitar el tra- es decir, sin ningún trabajador a de trabajo a medio y largo plazo”. bajo de este colectivo que, dice, su cargo. Para todos ellos, desde AUGA hacen un llamamiento a la se siente “desamparado”. SON CASI UN 25% unión para defender juntos sus Y es que, aunque el secretario JUNTOS, MEJOR derechos con una campaña para general de la entidad, Lisardo Según los datos que manejan, dar voz a sus asociados. Domínguez, califica como un “lo- casi un 25 por ciento de la poblagro” algunas medidas llevadas a ción activa de Galicia es autóno- ¿Y qué sucede en Santiago? Hacabo como la aprobación del es- ma. De esa cifra - que represen- blamos con dos profesionales tatuto del trabajador autónomo, ta a 217.564 personas -, más de autónomos que nos cuentan, en reclama que este se desarrolle 164.000 son “autónomos de a pie”, primera persona, su experiencia.

Juan Antonio Souto. 20 anos como autónomo

“Tiven que botar ao meu irmán ao paro”

Despois de ter traballado en Suiza durante varios anos aprendendo o oficio traballou como empregado no sector da limpeza ata que hai 20 anos optou por darse de alta como autónomo e crear a súa propia empresa, Limpezas Capitán. José Luis leva as rendas dun negocio con cinco persoas en plantilla a media xornada pero “acabo de ter que botar ao meu irmán ao paro porque non se podía soportar a situación económica”, lamenta. E é que na súa opinión, é contraproducente que “se creas emprego todo sexan trabas, porque todo son gastos e máis impostos. Antes tiñamos bonificacións por ter empregados por un tempo determinado, pero agora as quitaron e non se favorece a contratación. Canto máis queren que paguemos? Os autónomos así asfixiamos”, lamenta. Aínda que valora poder ser “o meu propio xefe” chama a atención en que nestes últimos anos os autónomos tamén teñen que lidiar cos impagos “Nós temos que pagar aos nosos empregados a final de mes, pero como empresarios cobramos os traballos realizados dentro de tres meses! É algo que non se entende e moitas veces as contas non dan. Eso si sería algo que debe de regularse ou dar unha solución”, reclama José Luis. Que é o que, na súa experiencia precisa o colectivo? “Axudas”, sentencia matizando que “sexan realistas e efectivas dunha vez por todas”.

Primera quincena / Noviembre 2014

Mariam Fernández. 6 meses como autónoma

“Es importante que nos unamos para defender nuestros derechos”

Mariam es autónoma desde el pasado mes de mayo cuando junto a su pareja se hicieron cargo de la cafetería-coctelería Heckla, en Santiago de Chile. Ella dejó su trabajo como camarera para emprender su propio negocio con la idea clara de “tener algo más seguro para los dos y aunque los horarios son muy esclavos también el negocio es tuyo y eso también recompensa”, explica. ¿Lo peor? La inversión inicial. “Tuvimos que acondicionar todo el local, que tenemos en alquiler, hay que contar con pagar una fianza e invertir en material. Parecía que podías empezar con poco pero tuvimos que recurrir a nuestros ahorros, fondo de pensiones y pedimos dinero al banco también”, lamenta. Por el momento están empezando y reconoce no poder emplear a nadie y son ella y su pareja los encargados de tener al día el local. “Estamos contentos pero hay que trabajarlo mucho, poco a poco para ir teniendo nuestra clientela. La verdad es que no se saca un sueldo para cada uno, pero vamos tirando para ir viviendo poquito a poco”, explica. Mariam, además, está tramitando ahora su baja por maternidad “y es otro papeleo más de los que debemos tener al día y seguiré pagando mi cuota al mes, pero no podré trabajar”, añade. Ve importante que el colectivo de autónomos se organice para poder defender sus derechos, trabajar juntos y “asesorarnos entre todos”. 5


ESTÁ DE ACTUALIDAD...

Hostelería

Reyes Leis

Un grupo de hosteleros de la rúa do Franco han anunciado que consitituirán una asociación para “defender” los intereses de este colectivo frente a otras zonas de la ciudad donde, según ellos, su sector está más protegido. El nacimiento de la nueva asociación hostelera supone la ruptura definitiva de sus miembros con la Asociación Hostelería Compostela.

La concejala de Turismo, Reyes Leis, está siendo investigada por tráfico de influencias por haber presuntamente intentado que le retirasen una multa de la ORA que le impusieron por no haber puesto el correspondiente tique cuando aparcó su coche para asistir a un acto oficial.

La baja es una reacción de los empresarios a la falta de atención desde la Asociación Hostelería Compostela a sus peticiones. Los impulsores de la entidad consideran que los “líos” en los que está metida la asociación hostelera implican una “inacción” para resolver problemas y generan enfrentamientos entre los profesionales del sector.

El regidor compostelano, Agustín Hernández, dijo no tener “ninguna duda de que es un error. Todo el mundo puede cometer errores en esta vida, yo también, pero yo no haría eso». Hernández también reveló que la concejala le había reconocido que había cometido un error, “por lo tanto, no voy a ser yo quien lo justifique”, añadió.

Presupuestos

Verónica Boquete

El alcalde de Santiago, Agustín Hernández, se mostró satisfecho con la inversión recogida en los presupuestos de la Xunta para 2015 en relación a Compostela y ha afirmado que “recogen todas y cada una de las actuaciones necesarias” para la ciudad y van a “garantizar el desarrollo de las actuaciones importantes”.

La futbolista compostelana ha sido nominada como finalista del FIFA World Player/Balón de Oro, premio que reconoce a la mejor jugadora del año para el máximo organismo internacional. El próximo 1 de diciembre conoceremos si se encuentra en la terna que asistirá el 12 de enero en Zurich a la gala para optar al preciado galardón.

La oposición denunció una falta de fondos para los proyectos de la Estación Intermodal y la depuradora de Santiago. Hernández ha indicado que las cuentas de la Xunta incluyen para estos dos proyectos “la cantidad necesaria y posible que se puede gastar a lo largo del próximo año teniendo en cuenta la situación administrativa de los dos expedientes”.

La noticia pilló en casa a la jugadora, de regreso tras diez meses de periplo intercontinental para cumplir con sus compromisos con los clubs. “Estaba en casa preparada para sacar a mi perra y el móvil se ha vuelto loco: menciones de Twitter, mensajes de WhatsApp, llamadas... ¡No me lo podía creer!”. La jugadora celebró con sus amigos la noticia al más puro estilo de la tierra, con pulpo á feira.

6

Primera quincena / Noviembre 2014


Angel Currás La polvareda mediática y la violenta reacción cívica y política ha impedido el nombramiento como Delegado en Galicia de Tragsa del exregidor compostelano doblemente imputado y todavía concejal de Santiago. La nómina, mucho más abultada que la que tenía como alcalde (77.282 euros, incluyendo trienios), que ya era la más elevada entre los regidores gallegos, ha levantado ampollas y finalmente Feijóo comunicó a la Cámara que tal extremo no se iba a producir, “no conozco ni creo que se produzca ningún nombramiento en esa empresa pública”, dijo. El debate abierto sobre el funcionamiento de la puerta giratoria en el PP aconsejaba esta contundencia. Currás, con resignación, ha respondido “si lo dice el presidente...” Su sucesor Agustín Hernández, ha circunscrito al ámbito de lo personal esta espinosa cuestión y ha decidido no entrar a comentarla. Aunque se ha convertido en el comentario más recurrente entre la ciudadanía compostelana. Donde había picado de verdad el anuncio del posible nombramiento de Currás ha sido en la plantilla de Tragsa. El comité provincial en A Coruña de Tragsatec, firma del Grupo Tragsa, había calificado el nombramiento, con una remuneración que puede llegar hasta a 100.000 euros al año, como “moneda de cambio en una compraventa de silencios”.

Francisco Reyes El portavoz socialista en Raxoi, Paco Reyes, presentó su candidatura a las primarias socialistas para la alcaldía de forma oficial ante la militancia y en la sede del PSdeG compostelano. Entre los apoyos con los que contó el candidato se encontraban alcaldes de la comarca, como el de Brión y el de Oroso, que también se presenta a las primarias para la Secretaría Provincial el mismo 30 de noviembre, y José A. Sánchez Bugallo, que decidió hacer coincidir el final de su mandato al frente de la Agrupación Local en esas mismas fechas.

Paco Reyes arropado por Bugallo y alcaldes de la comarca

No faltaron compañeros de la Ejecutiva Local y del grupo municipal, como Bernardino Rama o Marta Álvarez Santullano, si bien decidieron jugar un papel discreto y no ocupar lugares de preferencia en el reducido salón de actos de la Casa do Pobo, que aún así resultó sufiente para albergar al casi centenar de personas que se dieron cita para escuchar al portavoz socialista. Reyes señaló que el PSOE es un partido “vivo y dinámico” y se comprometió a “renovar todos los puestos de la candidatura socialista para los próximos comicios”. Una lista que se conformaría exclusivamente con militantes socialistas. El aspirante a ocupar el número uno de la candidatura socialista en las municipales de mayo propuso “un debate abierto a la ciudadanía entre los candidatos” en las primarias.

La Ejecutiva y compañeros del grupo municipal asistieron de un modo discreto

Primera quincena / Noviembre 2014

7


ENTREVISTA

Francisco Reyes [candidato a las primarias del PSOE a la alcaldía]

“Quiero recuperar la Compostela integradora, educadora y cultural”

El pasado jueves presentó oficialmente su proyecto para Santiago en la Casa do Pobo. Considerado el representante de la linea oficial, su hoja de ruta pivota en coger el testigo del proyecto de ciudad socialista que “durante 25 años ha hecho grande a esta ciudad” TEXTO: C.C.P Es el segundo en anunciar su intención de concurrir a las primarias del PSOE y, si no hay más candidaturas, se medirá cara a cara frente a Mercedes Rosón. Le atribuyen la defensa de la posición oficial, algo a lo que ha contribuido el apoyo manifiesto de Rama y Álvarez Santullano. Licenciado en Derecho y doctor en Ciencias Económicas con un Master en Dirección y Organización de Hospitales y Servicios de Salud, entre 2001 y 2005 fue asesor económico de la Consellería de Sanidade. También fue miembro del equipo de dirección en la Unidad de Epidemiología Clínica en el CHUS. Desde hace más de tres años es concejal en Santiago, los dos últimos como portavoz del grupo municipal.

lar. Un deterioro en imagen pero también un deterioro de respeto a lo público y en el campo de las infraestructuras en las que se han perdido oportunidades. En definitiva, porque Santiago tiene que recuperar un proyecto socialista de ciudad que durante 25 años la ha hecho grande

saludable, educadora, cultural. Creemos que es el momento de que el PSOE no pretenda limitarse a tratar de canalizar las aspiraciones de la nueva sociedad sino que tenemos que formar claramente parte de esa sociedad, avanzando en esa regeneración democrática de cohesión social a través de darle un protagonismo claro a los _ Quiere recuperar Compostela emprendedores y nosotros estar pero, ¿Cuál es su hoja de ruta? a su lado. El proyecto de ciudad socialista anterior dejó las bases _Queremos recuperar toda la po- puestas que vamos a recuperar tencialidad que el partido socia- para el siguiente salto de crecilista tiene, ha mostrado y tiene miento. por mostrar. Recuperando valores como la promoción del servicio _ Y en la práctica, ¿cómo lo harán? público de calidad, el desarrollo de la cultura, de una ciudad sos- _Tenemos proyectos concretos y tenible e integradora, la cohesión nuestra intención es irlos desgrasocial y hay que recuperar ese nando a lo largo de esta campaña. _¿Por qué se presenta como can- proyecto socialista y progresista Nosotros estamos convencidos de didato? de ciudad y avanzar en el proceso que los militantes tienen mucho democratizador de esta ciudad que decir en el enriquecimiento _Concurro a través de la experien- porque eso es lo que nos está pi- de esta propuesta que les vamos cia que he tenido en estos más de diendo la ciudadanía. No existe a hacer. mejor plataforma para conseguir esa renovación democrática que _Hasta el momento usted y Merla política local. Tenemos un com- cedes Rosón son los dos únicos promiso con la calle y con las ur- candidatos. ¿ve viable una tercera nas, avanzando en ese proyecto opción? de renovación y avance democrático. _ Cada vez es más complicado, pero es cierto que matemáticatres años como concejal y prác- _ ¿Y su modelo de ciudad? mente, con el número de militanticamente dos años de portavoz tes y el portecentaje de avales, es al ver el deterioro que ha sufrido _Un proyecto de ciudad integra- posible, aunque a medida que la ciudad con el Partido Popu- dora, cohesionadora, solidaria, pasa el tiempo se va haciendo más

“Santiago tiene que recuperar un proyecto de ciudad que durante 25 años la ha hecho grande”

8

complicado. Hay que poner en valor el paso adelante que los militantes puedan dar para participar en las primarias porque al menos

“La implicación de los militantes tiene que ser del 100 por 100 porque Santiago lo requiere” con dos candidatos, el PSOE en Santiago está cumpliendo la primera promesa electoral que hizo: dijo que habría primarias. Estoy convencido que la implicación de los militantes tiene que ser del 100 por 100 porque recuperar Santiago lo requiere. _¿Siente el respaldo de los ciudadanos? _Realmente sí siento el respaldo que tenemos en todo el grupo municipal. Creo que hay un reconocimiento, en un momento tan difícil actual, en el que la ciudadanía está desencantada con los representantes políticos en general, pero sí veo respaldo al PSOE porque tiene clarísimas muestras de transparencia y a las propuestas en positivo que hemos estado haciendo, en nuestro trabajo de fiscalización y en una defensa clarísima de la ciudad.

Primera quincena / Noviembre 2014


_¿Cuál es su meta en la política? _Avanzar en la cohesión social, igualdad de oportunidades, ayudar al sostenimiento y avance del Estado de Bienestar desde el puesto que mi partido y los militantes consideren y también los ciudadanos. ¿Trabajar para estos objetivos desde un puesto de militante de base me va a frustrar? En absoluto. Si nuestos compañeros no me eligen el 30 de noviembre estaré convencido de que el partido ha tomado la mejor decisión y si me eligen, tendré el refuerzo moral de pensar que han tomado lo que en este momento y en estas circunstancias creen que es lo mejor e intetaré servirles de la mejor manera posible.

a c r e c e D Impresionado por Gandhi y Olof Palme

Francisco Reyes se confiesa interesado por la defensa de los servicios públicos desde la adolescencia por iniciativa personal pero también porque “me tocaba por familia”, sonríe y aunque su interés por la política no se materializó hasta 2004, cuando se hizo militante del PSOE, sí trabajó estrechamente con el partido. “Fui invitado a participar en las sectoriales de Sanidad. Allí ayudé a preparar la primera ley de salud de Galicia que la presentó el PSOE estando en la oposición, aunque fue votada en contra” recuerda. Tras siete años como militante de base, en 2011 llegó su candidatura a las municipales de Santiago. ¿Su referente político? “Probablemente quien más me haya llamado la atención sea Olof Palme, primer ministro sueco y una figura histórica, y también siento una impresión por Gandhi, que me parece una lección para tomar nota y no olvidar nunca”.

Primera quincena / Noviembre 2014

9


MI BARRIO

SAN LOURENZO_

“Fai máis dun ano que en varias zonas do noso barrio non s

Isabel Beiroa na carballeira de San Lourenzo, o corazón do seu barrio, e no que se sitúa tamén o centro sociocultural no que se centraliza a meirande parte da actividad 10

Primera quincena / Noviembre 2014


se limpa a maleza”

V

eciños da carballeira de San Lourenzo, o Carme de Abaixo, os rueiros de Figueiriñas e de San Lourenzo e o Touxeiro de San Lourenzo conforman a Asociación Río Sarela-San Lourenzo. A súa presidenta, Isabel Beiroa fala dunha necesidade “urxente” de mantenemento na zona.

Vivir na contorna de San Lourenzo é un privilexio por unha banda, porque é unha zona con moito encanto, está moi preto do centro, a cinco minutos camiñando, pero coas características de vivir como no rural. En cuestión de necesidades, nalgúns casos temos menos servizos que nalgún outro rincón do rural de Compostela. Porque se falamos de algo que nos preocupa, debemos ter en conta os accesos que temos nas rúas do interior do barrio.

de veciñal da zona.

Primera quincena / Noviembre 2014

mento aí, estamos moi limitados.

Tamén o estamos por estar ás beiras do Río Sarela, porque implica unha protección e moitas veces, polo mal mantemento e a deixadez, vivimos aquí auténticos destrozos cos desbordamentos que padecemos ano tras ano. Aquí chegou a inundarse varias veces a Capela, xunto a valiosos retablos do interior, e mesmo a casa parroquial. De feito, facendo memoria, hai dous anos foi especialmente complicado e ademais ningúen se facía responsable. Agora limparon algo, pero non Vemos que o vial de San Louren- deben deixalo pasar tanto. tempo zo ou Galeras están máis ou me- en facelo porque despois é peor E nos adecentadas pero o que son é que ás veces, por falta de manteas pistas interiores que conectan nemento chega un momento que o corazón do noso barrio son moi teñen que facer unha obra grande estreitas, nas que servizos como e é absurdo. Cun mantenemento o da recollida do lixo teñen que habitual iso non sería necesario. vir en coches pequenos, algúns só entran nun só sentido porque No noso barrio, neste sentido, no contrario non caben, e as pis- hai dúas zonas especialmentas teñen maleza invadíndoas to- te sensibles neste tema como talmente. Tampouco alí hai bei- son a zona de Figueiriñas ou a rarrúas e temos zonas concretas ruela de San Lourenzo, onde o como a calzada do Carme que problema da maleza é algo que están totalmente abandonadas. nos preocupa especialmente. De feito alí é intransitable e requi- Creo que somos dos poucos sire unha actuación urxente. E cal tios nos que aínda non pasaron é o tipo de poboación que vive as brigadas de limpeza. De feito, aquí? Pois fundamentalmente fai máis dun ano que aquí non xente maior que reside en viven- se limpa a maleza, dificultandas unifamiliares. Temos algunha do moito o día a día do barrio. outra urbanización con xente de Con todo o exposto, gustaríanos mediana idade que ten nenos, deixar clara a nosa preocupación pero o groso da nosa poboación fundamentalmente polo manteé xente maior e no noso local nemento e os accesos ao noso social tentamos centralizar to- barrio. Entendo que cando hai das as actividades que podemos poucas casas, que chegue o gas organizar para crear unha certa canalizado ou a fibra óptica é unión e sentimento de barrio.. complicado, pero pídense facer esforzos e, ademais, é fundamenPor aquí pasa tamén parte do Ca- tal que teñamos os accesos limmiño a Fisterra e hai varias zonas pos, que se intensifique o manteque no PXOM están consideradas nemento, porque aquí non o hai. como áreas para futuros servizos Pódennos dicir que teñen máis universitarios e, aínda que non de 100.000 ou 200.000 euros para se fixo ningunha actuación polo desbrozar, pero aquí non chegamomento deste tipo polo mo- ron aínda nin 50 euros”. 11


Temporad Temporada

12

Primera quincena / Noviembre 2014


da a 2014 - 2015

Foto: Adolfo EnrĂ­quez

Primera quincena / Noviembre 2014

13


CAMPUS

Dime qué estudias y te diré cuándo trabajarás

En Santiago están las dos de las tres carreras en las que, según el Ministerio TEXTO: Redacción de Educación, es más fácil encontrar un empleo

Medicina, Óptica y Optometría - ambas impartidas en los campus compostelanos - y Ciencias Actuariales y Financieras son las carreras mejor posicionadas en España para conseguir un empleo, según el estudio Inserción laboral de los estudiantes universitarios, elaborado por el Ministerio de Educación en colaboración con los Consejos Sociales de las Universidades Españolas que se ha hecho público hace unos días.

Y es que las licenciaturas más demandadas en el mercado laboral son las relacionadas con la Informática, las Matemáticas y la Estadística y las Ciencias de la Salud. Sus alumnos superan el 70% de afiliación al terminar la carrera.

MENOS EN LETRAS

Por el contrario, las situadas en el ámbito de las Humanidades, el Derecho y las Artes no superan el 50% de afiliación. De ahí, que las licenciaturas peor situadas para Teniendo en cuenta los datos de conseguir empleo sean Historia empleabilidad de los estudiantes (que emplea al 45% de sus alumque comenzaron sus estudios su- nos), Ingeniería Técnica Naval (el periores en el curso 2009/2010, 40%), las filologías (entre el 39 y este informe revela que Medicina el 18%) y la Radioelectrónica Nacoloca al 92,9% de sus estudian- val (con un 16,7%). tes, mientras que Óptica y Optometría y Ciencias Actuariales y El estudio también compara la empleabilidad tras el primer año Financieras, al 84%.

de estudios universitarios y el existente al terminar la licenciatura. En este caso, repiten las mismas titulaciones en los primeros puestos. Concretamente, la mejor situada es Ciencias de la Salud con un 43,7% de afiliaciones tras un año de carrera, que se convierten en 71,4% al finalizarla, aunque desde el Ministerio apuntan que en caso, la empleabilidad final es incluso mayor, ya que los que estudian Medicina comienzan el MIR, y no se incluyen en las cifras. Lo mismo ocurre con Ciencias, aunque, en su caso, está en el penúltimo lugar de la tabla. Tras el primer año se contabiliza un 35,8% de afiliaciones, mientras que tras finalizar los estudios se eleva al 63,6%.

¿ Qué debes

1

saber?

Pocos eligen Ciencias. Según los datos del Ministerio, el 54,3% de los estudiantes universitarios españoles eligen Ciencias Sociales y Jurídicas. Le siguen Ingeniería y Arquitectura (21%), Ciencias de la Salud (12%), Artes y Humanidades (6,9%) y Ciencias (5,95%).

2

Más de 40.000 se han ido fuera. En los últimos años se han marchado del país 44.388 jóvenes de entre 20 y 24 años, de los que 4.615 son españoles y 2.433 nacidos en España, según Educación.

Se estrenan como decanos

Las facultades de Ciencias de la Educación y la de Biología han renovado en los últimos días sus decanatos. Así, la profesora del Departamento de Didáctica y Organización Escolar, Mª 14

Carmen Fernández Morante, fue elegida decana de Ciencias de la Educación, en un proceso electoral al que también concurrío el profesor Antonio Rodríguez Martínez. Con 76 votos

emitidos, la Xunta de este centro otorgó 43 votos a la nueva decana, 17 a Rodríguez y otros 16 en blanco.

Iglesias, profesor del Departamento de Fisioloxía Vexetal, fue elegido nuevo decano de la Facultade de Bioloxía. Consiguió 64 papeletas a favor y 14 en Por su parte, Antonio Segura blanco.

Primera quincena / Noviembre 2014


© Sylvain Cherkaoui / Cosmos

Donativo 1,20 € a Médicos Sin Fronteras (coste máximo 1,45 €). info@sitmobile.com - 902 116 106


CULTURA Y OCIO

Bienvenido de nuevo, Mark

La Primera Guerra Mundial, de cerca Se cumplen 100 años de la Primera Guerra Mundial y en Santiago, en el Museo de Terra Santa (en el convento de San Francisco) se conserva material bélico utilizado en la conquista de Jerusalén por parte de las tropas británicas capitaneadas por el General Allenby, “quien entró en Jerusalén el 11 de diciembre de 1918 a pie, por respeto hacia la ciudad santa y sus gentes” apuntan desde el Museo.

Súmate al equipo STGO!

Buscamos agentes comerciales para nuestro departamento de publicidad Llámanos al 620 96 75 49 - 617 91 71 30 Contacta con nosotros en: publicidad@revistastgo.es Si quieres recibir STGO! en formato PDF envíanos tu correo a: lectores@revistastgo.es

16

Primera quincena / Noviembre 2014


¡Así cocina mi vecino!

Más de 300 personas inscritas en los talleres de cocina internacional donde ciudadanos de otros países enseñan a preparar sus platos típicos. A partir de noviembre tocan menús brasileños, rusos y peruanos TEXTO: C.C.P. / FOTOS: Hello Cooking Ya han aprendido a hacer ensalada Fattoush, Mosajan y Paqlava, platos típicos en Palestina. También a preparar raviolis polacos o tequeños venezolanos y a partir de noviembre le toca a los menús brasileños, rusos y peruanos.

descartan la posibilidad de repetir experiencia. “Hemos comprobado que es una muy buena iniciativa, que sirve de intercambio de conocimientos entre los vecinos y una forma de conocer la forma de vida y costumbres del colectivo inmigrante”, indica la Y lo han hecho de la mano de responsable de la Unidade, vecinos de Santiago originarios Carmen Peñamaría. de esos países. Se trata de los talleres de cocina internacional Impartidos en el taller de cocina puestos en marcha por la Hello Cooking, los cursos Unidade Municipal de Atención ofrecen la posibilidad de que los ás Migracións que, en su primera participantes elaboren un menú edición, ha sorprendido a los completo típico de algún país y organizadores. Según las cifras después lo degusten. que manejan se han inscrito cerca de 300 personas, unas CUSCÚS PAULISTA cifras que superan con creces sus La próxima cita será el 14 de noviembre con un menú expectativas. brasileño a cargo de María NUEVAS EDICIONES Victoria Martins Cruz, que Y es que cada uno de los talleres enseñará a hacer Cuscús à tienen tan solo 12 plazas por paulista, Camarões à baiana y lo que ya están todas cubiertas Mousse de manga, brigadeiro de para los próximos talleres. cacau e café. El 28 de noviembre Pese a todo, y aunque no la cita será con Rusia y la primera aún no hay nada cerrado, no semana de diciembre con Perú.

Primera quincena / Noviembre 2014

17


DEPORTES

Moncho Fernández [entrenador del Rio Natura Monbus Obradoiro]

“Ojalá pueda haber un compostelano jugando en las filas del Obra”

Defiende a capa y espada que el Obradoiro es de Compostela. Por eso, el Club está dando también pequeños pasos para que potenciar la cantera. En su quinto año como entrenador en Sar hablamos de su presente y futuro con Moncho Fernández TEXTO: Carolina Carballedo / FOTO: Tony Ruibal _ Otra temporada más en el Obradoiro, y ya van cinco, ¿qué ha aprendido en estos años?

no a lo complicado o no que es nuestra forma de jugar. (Sonríe) Yo creo que los jugadores enseguida lo cogen, lo ejecutan y lo _La profesión del entrenador hacen suyo. tiene una gran virtud y es que tu capacidad de aprendizaje no se _En los últimos años se ve que el acaba nunca y en estos años he Obradoiro ficha bien y se está conviraprendido mucho. No solo desde tiendo cada vez más en un trampolín. el punto de vista baloncestístico, para grandes jugadores que triunfan sino desde el punto de vista de la después fuera ¿ Es esto algo que hay filosofía, psicología y por supues- que trabajar para convertir al Obrato, experiencia vital, que ayuda doiro en un equipo para quedarse? que la formación sea mejor. _Creo que tenemos que ser co_ Se habla mucho de la pedagogía de herentes con nuestra realidad y Moncho Fernández, ¿cómo respon- somos uno de los equipos con den los jugadores a su método? menor presupuesto de la Liga y eso no indica que nuestros obje_Me gusta que los jugadores sean tivos sean menos dignos que los bravos e inteligentes, por este del Madrid o Barcelona. Tenemos orden. Al final depende mucho que poner en valor lo que tenede cada persona. Su capacidad mos. No vamos a ser el equipo de aprendizaje no solo viene por que más pague, porque no posu talento, también por su expe- demos, ni a lo mejor podremos riencia táctica en otros equipos y ofrecer al jugador pelear por tíotros muchos factores que ayu- tulos como la Euroliga o demás, dan. Tenemos que buscar un len- pero sí podemos ofrecerles una guaje común para todos, tanto ciudad maravillosa, una afición para el que viene de Jerez como que los va a querer y apoyar y ese de Alemania. El lenguaje es el trampolín al que te refieres como mismo y hay que buscar un pa- una posibilidad de que en la contrón para todos. quista de sus objetivos futuros nos ayuden a la conquista de los __¿ Y tardan en adaptarse?. objetivos presentes. Creo que es algo que tenemos que aprove_Depende de todos estos facto- char. ¡Ojalá algún día tengamos res, pero se suelen adaptar. Creo mucho presupuesto para aspirar que hay mucha leyenda en tor- a más! (sonríe). Pero ahora tene18

mos que aprovechar lo que nos hace diferente a los demás. . _En esta línea, esta temporada ya empieza a despuntar Maxi Kleber como uno de los jugadores revelación, ¿puede ser un nuevo Muscala?

mala suerte y no puedes hacer nada. Y este año sí hay recursos, hemos construido el equipo para que cualquier baja pueda ser cubierta por los compañeros. Al final, todos son fundamentales, nadie imprescindible.

_Creo que si el año pasado no se hubiera ido Mike Muscala no se plantearía esta pregunta porque en cinco años ha habido un jugador que se ha ido en mitad de la temporada porque tenía una oferta que no podía rechazar pero eso no ocurre todos los años. Con Maxi Kleber ahora mismo vemos que es un jugador que tiene un contrato con el Obradoiro y todo lo bien que le vaya será bueno para nosotros. Él ha hecho una apuesta viniendo aquí para que su futuro en el deporte sea mejor.

_A estas alturas de inicio de temporada ¿ la plantilla es ya un equipo? _Sí, son equipo desde el punto de vista humano desde muy pronto. Han establecido lazos de amistad que hace que seamos una pequeña familia, pero baloncestísticamente tenemos mucho que trabajar porque apenas van 4 partidos con 9 jugadores nuevos y seguro que el nivel del equipo subirá.

_ Usted es compostelano, como gran parte del equipo técnico, pero todavía no ha llegado el jugador de la ciudad _ Las lesiones del año pasado fueron que de el salto al Obra, ¿cómo va la un hándicap. ¿Hay este año más ban- cantera? quillo y recursos? _La cantera es un proceso que _El año pasado teníamos 12 juga- necesita mucho tiempo y medores, quizás el 11 y 12 con unos dios pero sí se han ido dando roles más definidos que este año, pequeños pasos para que algún pero el año pasado lo peor fue la jugador compostelano o gallego lesión grave de Oriol que coinci- juegue en el Obradoiro sea una de con la marcha de Muscala. Fue realidad. Lo primero que se hizo terrible. Pero las lesiones forman fue la contratación de un entreparte del deporte profesional, lo nador de cantera profesional que trabajas para que no se produz- pudiera dedicarse a la organizacan pero hay cosas fruto de la ción y establecer los objetivos del

Primera quincena / Noviembre 2014


equipo. Este año, con la creación de la Fundación Obradoiro se podrán canalizar los medios económicos para que podamos tener más medios para la cantera, pero aunque lo tuviéramos todo desde el primer día, luego viene el

talento técnico y físico. El baloncesto es un deporte muy especial y en nuestra mente está eso y ojalá pueda haber un compostelano en las filas del Obra, como jugador, entrenador, delegado, como cualquiera que participe. El Obra-

dor es de Compostela. _Este año termina contrato con el Obra, ¿ve su futuro aquí? _Acabo contrato este año, sí, pero creo es que no es momento de centrarse en esas cosas y lo que sea será. Lo que es cierto es que estoy muy contento con el Obradoiro y soy muy feliz aquí y si el Obradoiro está contento conmigo siempre he dicho que me gustaría echar aquí 30 años, pero las carreras de los entrenadores son como son y no sabes cómo va a ser el futuro.

a c r e C e D _Como historiador que es, elija un momento histórico del baloncesto _Cuando al profesor Naismith se le ocurre colgar unos cestos de melocotones en un palo, el origen de nuestro deporte (sonríe) pero sobre todo, el momento es la medalla de plata en los Ángeles de la Selección Española en el 84 _ Un cinco perfecto en la ACB... _ Me cuesta contestar a eso, pero en la mente de todos estarían Navarro, Sergio Rodríguez... ¡Hay tantos! Es dificil. _ ¿Qué deporte practica? _¡Pues mucho indoor! (Sonríe). Soy mucho de gimnasio, actividad aeróbica y de mantenimiento, más que de otro tipo de deporte. _ Y como aficionado? _No hay ninguno que me guste tanto como el baloncesto, pero como muchos de mi generación, con el fútbol, futbolsala... _ ¿Qué sitio suele recomendar a los jugadores de fuera? _Siempre el casco histórico, que es una referencia y un auténtico privilegio _ ¿Y su lugar favorito? _La plaza de la Quintana, sin duda.

Primera quincena / Noviembre 2014

19


FIRMAS INVITADAS

Día Contra o Cancro de Mama

Asociación de Usuarios do Servizo de Oncoloxía do CHUS (Auso Chus), xunto con outras dúas asociacións galegas, fai chegar un manifesto no que solicitan ás autoridades sanitarias solucións para mellorar a atención de persoas afectadas con cancro

C

o gallo do Día Mundial contra o Cancro de Mama, tres das asociacións de pacientes oncolóxicos de Galicia —a Asociación de Usuarios do Servizo de Oncoloxía do CHUS (Auso Chus), a Asociación Oncohematolóxica Por + Vida e a Asociación de Diagnósticadas de Cancro de Mama (Adicam)— acordamos suscribir o seguinte prego de demandas para que as autoridades sanitarias poñan solución aos problemas e deficiencias que inciden negativamente na atención ás persoas afectadas por cancro. Enconcreto, solicitamos:

colos específicos para urxencias, que axilicen a atención evitando agardas innecesarias, especialmente no caso de enfermos en fase terminal. Solititamos tamén. A adecuación dos hospitais de día (ubicación física, mobiliario, accesibilidade, etc.) para aloxar a este tipo de doentes. É necesario, ademais, que se habiliten mecanismos

dos medicamentos orais anticanceríxenos subministrados en farmacia hospitalaria, fixado por resolución da Dirección Xeral da Carteira Básica de Servizos do Sistema Nacional de Saúde e Farmacia o 10 de setembro de 2013. Se engadimos esta nova aportación á que xa debemos pagar os pacientes no caso de medicamentos para os efectos secundarios, algúns deles excluí-

Agardamos que os responsables da xestión da sanidade pública demostren o seu compromiso no tratamento e loita contra o cancro con políticas deseñadas para mellorar a calidade asistencial e a calidade de vida dos enfermos oncolóxicos en lugar de castigarnos facéndonos padecer as restricións provocadas polos recortes.

A redución efectiva das listas de agarda, tanto para as probas diagnósticas como para os tratamentos, así como a implantación dun enfoque integral na atención ao paciente que englobe aspectos físicos, psicolóxicos e nutricionais. Tamén pedimos Unha maior coordinación entre os servizos de oncoloxía e outros servizoshospitalarios, como as unidades de linfedema, así como entre os servizos de oncoloxía e atención primaria, para facer máis efectivo o seguimento das secuelas e os efectos secundarios dos supervivintes. Queremos a aplicación de proto-

Europea do Medicamento, así como a garantía de equidade por parte das CCAA no acceso a estes tratamentos do xeito máis favorable para o enfermo. Para eliminar a discrecionalidade no cumprimento Real Decreto 1015/2009 polo que se regula o acceso aos medicamentos en situacións especiais, esiximos que os criterios médicos prevalezan sobre os políticos.

Asociación AUSO CHUS auso.chus@gmail.com que melloren a xestión dos tempos de espera e que se creen sistemas de chamada que garantan a privacidade e o anonimato, tal como contempla a Lei 41/2002 do 14 de novembro de Dereitos e Autonomía do Paciente. Dende as tres asociacións tamén pedimos a supresión do copago

dos do financiamento público, os enfermos oncolóxicos somos un dos colectivos máis prexudicados por estas medidas. Ademais, pedimos aA axilización do proceso de fixación de prezos dos novos medicamentos oncolóxicos por parte da Comisión Interministerial, unha vez son autorizados pola Axencia

Asociación Oncohematolóxica POR + VIDA pormaisvida2011@gmail.com Asociación de diagnosticad@s de cancro de mama ADICAM adicamadicam@gmail.com

Y a ti, qué te parece?

Opina en STGO!

Contacta con nosotros para decir lo que piensas. redaccion@revistastgo.es f revistaSTGO t revistaSTGO 20

Primera quincena / Noviembre 2014


ser como comunicamos

comunicación · eventos · imaxe corporativa · enquisas

Doutor Teixeiro, 13 3º - 15702 Santiago de Compostela

www.eco360.info

info@eco360.info


AGENDA AGENDA

NOVIEMBRE 2014

- Del 9 al 30 -

a con Vuelve Cineurop ículas más de 200 pel films, de los Un total de 225 de acceso que el 70% serán este año gratuito, es lo que l Cineuropa en ofrece el Festiva su 28 edición. Más info: apitalcultural.org www.compostelac

- Del 6 al 16 -

ición colectiva s o p ex la s a d r ie No te p

andro, Camilo Seira, Alex a, ilv S ino L o m co s o Moreiras, Obras de artista Cuevas, Baldomer las de uis L l, ra Mila Antón Sob Seara, J.Méndez, n, alá at C go tia an marán Jorge Agra, S r, entre otros, for lle A lez za on G es de Vázquez o Nicolas celebrará en el m se e qu a tiv lec co ión destinada a parte de la exposic e de las ventas irá rt pa a un e qu la noviembre en fica. una asociación bené Cerca. del Hotel Virxe da ordpress.com Espacios de arte ás info: sumarte.w M e. br em vi no Del 6 al 16 de

- Todos los días

sario Celebra el aniver del Museo do Pobo Galego

cumple 37 Este año el Museo l para visitar su años, ocasión idea ente, con salas exposición permen a los oficios, dedicadas al mar, a la música, al campo, al traje ectura, a la al habitat y arquit ensa e imprenta. sociedad y a la pr

go. De martes a Museo do Pobo Gale s y de 16 - 19:30 sábado: 10:30 -14 hora ivos: 11 - 14 horas horas. Domingos y fest Lunes, cerrado

- Viernes 14 -

reso Participa del reg y de Arizona Bab

para presntar su Vienen a Santiago endo called work’, incluy nuevo disco ‘It is n la n en castellano co ió rs cu in a er im pr su da en oneladas”, anticipa demoledora “16 T os. sus últimos direct 0 h. Sala Capitol. 21:3 17 euros Entradas de 14 y


SERVICIOS

TELÉFONOS DE INTERÉS Atención al ciudadano Presidente Salvador Allende, 4 Tel.: 981 543 128 Alcaldía Obradoiro, 1 1º Tel.: 981 542 363 Información al consumidor (OMIC) Presidente Salvador Allende, 6 - 8 Tel.: 981 542 314 Centro de información a la mujer Rúa Galeras, 46 Tel.: 981 542 465 Biblioteca pública “Anxel Casal” Avda. Xoan XXIII, s/n Tel.: 881 999 401 Tráfico Pazo de Raxoi Tel.: 981 542 321 Policía Municipal Pazo de Raxoi Tel.: 981 542 323 Tráfico y circulación Tel.: 981 543 035

Por: Sergio Mata Administrador del grupo Desde hace un tiempo, en nuestro grupo, los administradores hemos organizado un concurso para conocer más y mejor nuestra ciudad. ¿En qué consite? La idea principal de Clau Pegh es publicar solo una foto por miembro de un puente, de madera, piedra, moderno, antiguo, etc. Eso sí, de la ciudad y que no esté publicado ya. El concurso se cerrrará el 15 de noviembre, cuando se sabrá el ganador o ganadora de un bono para dos personas donado por el Spa de Area Central Salud Belleza Yagua. A parte de alegrarnos la vista con las maravillas arquitectónicas de la ciudad, aprenderemos a distinguir, cuanto menos, lo que es un túnel, un puente, un pasadizo, una pasarela... Ya que algun@ no lo teníamos muy claro. Lo que se pretende es pasar un buen rato entre todos. ¿Quién será el agraciado? El grupo de facebook “No eres de Santiago de Compostela si no..” últimamente se ha convertido en uno de los mas solidarios de las redes sociales. Después de la quedada solidaria de septiembre, se han propuesto que ningún “minipicheleiro” se quede estas próximas navidades sin juguetes. Para ello se está organizando una quedada del grupo el dia 15 de noviembre que, a parte de haber juegos para los más pequeños,

+ info en

pruebas para los mayores y muchos regalos para los asistentes, aprovechamos el momento para acercar los juguetes que tenemos en casa. Pendiente de aprobación de los pertinentes permisos, se puede adelantar que habrá gincanas para jovenes y mayores, pruebas de habilidad y hasta tenemos pensado un magosto. Aprovecharemos como siempre para ayudar a los mas necesitados de la ciudad, así que no solo se precisan juguetes sino cualquier tipo de víveres será bien recibido. Para terminar nuestro repaso, queremos destacar la foto de Lola Sande y la Cuesta del Veedor. Lola Sande siempre me ha sorprendido gratamente con las aportaciones al grupo desde que hace unos 3 meses accedió a él. En este caso, según dice, cayó en sus manos una foto antigua y por desconocimiento de su ubicación actual, pide asesoramiento. Después de mucho discrepar, revisar fotos y comparar hasta la inclinación de la calle, y no cesando nunca en su empeño de sacarnos de dudas, concluye que la foto puede ser la calle Costa do Veedor. Y la verdad es que, si no lo es, se le parece mucho. Día a día no dejamos de aprender todos pero en este caso, y en otros muchos, agradecerte, Lola Sande tu dedicación y siempre tu simpatía.

f No eres de Santiago de Compostela si no...

Primera quincena / Noviembre 2014

Policía Nacional Tel.: 091 Emergencias Tel.: 112 Emergencias Bomberos Tel.: 080 TAXIS Radio Taxi Tel.: 981 569 292 FARMACIAS 24 horas Frei Rosendo Salvado, 18 Tel.: 981 599 702 Nocturnas (de 22 a 9 h.) Praza do Toural, 11 Tel.: 981 585 940 Rep. Arxentina, 43 Tel.: 981 592 172 Rúa de Madrid, 12 Tel.: 981 583 156 Diurnas (de 9 a 22 h.) Cantón do Toural 1 Tel.: 981 585 895 Castiñeiriño, 12 Tel.: 981 590 397 Galeras, 9 Tel.: 981 585 351 Montero Ríos, 26 Tel.: 981 572 270 Porta Faxeira Tel.: 981 585 802 Praza do Toural, 11 Tel.: 981 585 940

23


Sandra Novo [Bloguera]

habitualmente. Son fáciles de preparar y su sabor y textura no os defraudarán. No se trata más que de mezclar todos los ingredientes, harina, levadura, huevos y un poquito de ralladura de naranja, con la calabaza previamente cocida y escurrida de su agua, a partir de aquí como con todos los buñuelos freír en abundante aceite y Los buñuelos de calabaza son una opción espolvorear con azúcar. Toda una delicia, para poder utilizar este producto en versión ya me contaréis. Son los antioxidantes por excelencia gracias dulce, además de los riquísimos purés a su gran cantidad de carotenos, reductoras y cremas que seguro preparamos más www.galletasparamatilde.com Por estas fechas los mercados se llenan de uno de los productos de la tierra más típicos, la calabaza. Reconozco que hasta hace unos años no tenía costumbre de utilizar este producto. Para mí ha sido un descubrimiento, además de tener un sabor particular y único, se trata de un alimento con gran cantidad de características beneficiosas para la salud.

de grasa y buenas contra la retención de líquidos, reducen el estreñimiento, se dice que previenen de algún tipo de cáncer, buenas para la vista... un grupo de cualidades importantes que la dan un valor adicional al que la calabaza ya tiene culinariamente hablando.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.