Revista STGO! nº 12

Page 1

Octubre 2014 /Segunda quincena. Revista gratuita

Nº 12

PRESIDENTE DE LIBRO TOURIÑO HABLA CON STGO! DE SU ENSAYO SOBRE LA CRISIS Y DE SU PREOCUPACIÓN POR LA POLÍTICA MUNICIPAL

[REPORTAJE] Más de 70 artistas autorizados para trabajar en las rúas

[CAMPUS] Contamos cómo la USC imparte formación contra el ébola

[ENCUESTA] El cabeza de lista, clave en la decisión de votar al PSOE


REPORTAJE

Las primarias en el PSOE de Compostela segun la encuesta STGO! REVISTA DE ACTUALIDAD DE SANTIAGO 2ª quincena -octubre 2014 - Número 12

SUMARIO REPORTAJE

2

ESTÁ DE ACTUALIDAD

6

ENTREVISTA

8

MI BARRIO

10

TENDENCIAS

12

CAMPUS

14

CULTURA Y OCIO

16

DEPORTE

18

AGENDA

20

SERVICIOS

23

Mercedes Rosón es la candidata que más voto arrastra hacia el PSOE

Según la encuesta encargada por STGO! a Obradoiro de Socioloxía, la estimación de voto entre los posibles candidatos a las primarias del PSdeG para la alcaldía sitúa a la concejala por encima de los otros posibles rivales, el portavoz, Francisco Reyes y Xaquín Fernández Leiceaga, a quien apuntan como una tercera vía TEXTO: Redacción

STGO!

Revista de actualidad de Santiago Edita: UNDERWOOD MEDIA S.L

Dirección: Carolina Carballedo Comercial: Aurora Pastor Diseño y maquetación: Juan Feáns Distribución: AGS Servicios redaccion@revistastgo.es Teléfono: 620 96 75 49 publicidad@revistastgo.es Teléfono: 617 91 71 30 f : revistaSTGO t : @revistaSTGO Imprime: Galicia Editorial, S.L. Depósito legal: C 585-2014

2

Un segunda lectura de la encuesta que encargó STGO! a la empresa Obradoiro de Socioloxía y realizada entre 300 personas a finales del pasado mes de septiembre revela que, haciendo una estimación de lo que votarían los compostelanos según el candidato que encabezara la lista socialista, Rosón sería quien mayor porcentaje de voto arrastraría hacia el PSdeG-PSOE, alcanzando un 24% de los votos. A ello habría que añadir que el sondeo refleja que la concejala socialista también es la que propicia un porcentaje de voto menor para el PP, los de Hernández se quedarían en el 32%. Al mismo tiempo, con Mercedes Rosón el Partido Socialista consegiría un mayor diferencial respecto a otras formaciones como BNG, Podemos o AGE. En el caso de Reyes y Leiceaga los porcentajes de voto estimados para los socialistas se aproximan mucho a los que conseguirían otras fuerzas de izquierda y nacionalistas. Si el candidato fuese el actual portavoz, los socialistas empatarían con Podemos, con un 16% de voto, según la estimación de la encuesta. Con Leiceaga el porcentaje se eleva al 18%, rasca voto al BNG y deja al PP en su mejor porcentaje, rozando el 40%. Atendiendo a la preferencia de los votantes según su recuerdo de voto en las pasadas municipales, llama la atención que Fernández Leiceaga no atrae en absoluto a los votantes del PP, ninguno de los encuestados que confesaron haber votado al PP en 2011 manifestó su preferencia por el que fuera portavoz parlamentario de los socialistas en O Hórreo y que, aunque no se ha pronunciado, suena como alternativa de consenso. Rosón arrastraría a un 9% de esos votantes populares y Reyes un 1,6%. Las elecciones primarias socialistas se celebrarán el próximo día 30 de noviembre, la campaña se abrirá oficialmente siete días antes. Mercedes Rosón ha adelantado ya su intención de presentarse en un acto público celebrado en el Hotel Araguaney el pasado 5 de septiembre. Francisco Reyes anunció su interés por presentarse, pero no lo hará oficial hasta que lo indique el calendario de primarias, cuenta con el apoyo expreso de compañeros de corporación, como Bernardino Rama y Marta Álvarez Santullano. Xaquín Fernández Leiceaga no ha expresado públicamente su deseo de presentarse, pero, tras la crisis del inflado de militancia, su nombre suena como posible alternativa a propuesta de la dirección socialista.

Segunda quincena / Octubre 2014


MERCEDES ROSÓN 32,32 24,03 11,97 14,21 9,6

PP PSdeG-PSOE BNG PODEMOS AGE

FRANCISCO REYES 37,12 16,65 11,01 16,12 9,23

XAQUÍN FERNÁNDEZ LEICEAGA 39,46 18,65 9,36 15,35 9,29

PREFERENCIA POR ALCALDE/ESA SEGÚN EL RECUERDO DE VOTO EN ELECCIONES MUNICIPALES (2011) Y, ¿a qué partido votó en las últimas elecciónes municipales, que se celebraron en el año 2011?

En conjunto, de estos políticos, y si hoy se celebrasen elecciónes municipales, ¿a cuál preferiría Vd. como Alcade/sa?

Agustín Hernández Mercedes Rosón Francisco Reyes Ruben Cela Xabier Ron Xaquín Fdez. Leiceaga Ninguno, prefiero a otro/a Ns

PP

PSdeG PSOE

BNG

EU - IU

39,1% 9,4% 1,6% 3,1%

9,2% 24,8% 3,8% 1,9%

2,5% 12,5%

15,4%

17,2% 28,1%

9,3% 23,3% 27,7%

35,0% 5,0% 10,0% 25,0% 10,0%

Otro, ¿cuál?

Non tenía derecho a voto

75,0% 20,0%

7,7% 30,8% 38,5% 7,7%

25,0%

30,0% 50,0%

En blanco

No votó (se abstuvo)

20,0% 6,7% 13,3% 6,7%

13,8% 4,6% 3,1% 3,1%

6,7% 26,7% 20,0%

100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

100,0%

100,0%

No No quiere recuerda contestar 25,0% 25,0%

11,8%

32,3% 38,5%

6,3% 6,3% 31,3%

11,8% 23,5% 47,1%

17,8% 10,4% 2,0% 7,0% 2,3% 4,0% 25,8% 28,5%

100,0%

6,3% 100,0%

5,9% 100,0%

0,7% 100,0%

Nc Total

Total

Ficha técnica del estudio • • • • • • • •

Ámbito: concello de Santiago de Compostela. Universo: población empadronada, mayores de 18 años. Muestra: 300 Método de muestreo: selección de las unidades últimas (individuos) por cuotas de sexo y edad. El estudio se realizó mediante entrevistas telefónicas asistidas por ordenador (sistema C.A.T.I.). Afijación: proporcional. Error de muestreo: es de ± 5,65 para el supuesto más desfavorable de p=q (50%) y con un nivel de confianza de 95,5%. Fecha de realización: del 22 al 25 de septiembre de 2014. Empresa: Obradoiro de Socioloxía

Cada vez te cuesta más llevar los mandos de tu empresa?

Leis & Negocios Abogados

Dr. Teixeiro 13 3º 15701 Santiago www.leis-negocios.com pilar-leis@leis-negocios.com Segunda quincena / Octubre 2014

Asesores de Empresas

Tf : 620284959 Tf: 981104010 / 881978370 3


REPORTAJE

Licencia

para tocar

Más de 70 artistas tienen autorización para trabajar en las rúas hasta final de año. El Concello estudia modificar la normativa para establecer turnos rotativos a partir de 2015 TEXTO: Carolina Carballedo

Son muchos y, por lo general, muy preparados. Los artistas que trabajan en la calles compostelanas acaban de renovar sus permisos para los próximos tres meses. Serán más de 70, de los que 28 son pintores, 4 fotógrafos, 5 mimos y 34 músicos. Todos ellos han pasado ya un ‘casting’ previo, después de que hace ahora justo un año se pusiese en marcha una nueva ordenanza reguladora, que ahora el Concello está dispuesto a revisar en algunos de sus apartados. Así nos lo avanza el propio concejal de Seguridad Ciudadana, Alejandro Sánchez Brunete. También opinan sobre la normativa y su trabajo, algunos de los artistas que trabajan a diario en las rúas compostelanas.

Alejandro Sánchez-Brunete [Concejal de Seguridad Ciudadana y Movilidad]

“La revisión está en la agenda, de cara a la temporada alta” Desde noviembre del año pasado, los artistas que quieran trabajar en las rúas compostelanas deben pasar una prueba ante un tribunal, presentar su currículum y, una vez aceptados, pueden elegir -entre las áreas delimitadas- una calle en la que trabajar durante tres meses. Y es precisamente este punto el que el Concello está dispuesto a revisar. “Ese sistema parece que no convence a todos, porque se plantea la duda de si la rotación sería más igualitario para todos”, explica el concejal Alejandro Sánchez Brunete quien opina que “es cierto que tiene ventajas porque se optimizan los espacios, que 4

pueden ser utilizados por turnos, y también evitamos el estancamiento de un mismo instrumento y repertorio durante tres meses en una zona concreta”, explica. Es por eso por lo que asegura tener en la

agenda la revisión de la normativa, que se podría hacer efectiva a partir del próximo año para que pudiese entrar en vigor en temporada alta. Lo que no se plantea, a priori, es eliminar el ‘casting’ previo “porque creo que la idea de fijar unos mínimos de pericia musical es bueno para todos”, recalca. Aunque reconoce que el Concello también está abierto a escuchar posibles nuevas ubicaciones “es difícil porque muchas zonas tienen ya actividades al aire libre en verano y se solaparían”, argumenta. Lo que no se plantean es cobrar una tasa a los artistas callejeros, como sí hacen puntualmente otras ciudades.

Segunda quincena / Octubre 2014


Bieito Barreira y Manuel María Pereira, gaiteiros en el Arco de Xelmírez

Foto: Nuria Pampín Hasta hace unas semanas, solo un eficiente sistema de autogestión entre los propios músicos regía en el Arco de Xelmírez. Ahora ya forma parte de las zonas reguladas, y allí sigue el sistema de rotación que los propios artistas tienen organizado.

También en el Arco trabaja Manuel María Pereira. Es compostelano, historiador del Arte y con formación clásica en el conservatorio, miembro de bandas de música en Teo y Negreira y músico del grupo de música antigua que toca en la Catedral. “Dedícome á música dende que teño uso de razón e tocar tamén na rúa é unha opción que, por exemplo, cando estiven de beca Séneca e sacaron as axudas, me serviu de apoio para custear os gastos”.

Allí encontramos a Bieito Barreira, de 25 años, que toca la gaita en el Arco desde que terminó su licenciatura en Administración y Dirección de Empresas “para poder pagar os gastos do aluguer e como unha Y es que además de en Santiago ha tocado en las calles de Ávila o en fonte de ingresos máis”, explica. el retiro madrileño. Aunque tocar en el Arco de Xelmírez “é un priviCon formación musical de la Escuela de Gaitas de la Diputación de lexio polo son que se xenera e pola ubicación”, reconoce. Ourense y el conservatorio, para él, la calle curte “porque descubres o bo da xente que se acerca cun sorriso, pero tamén pode ser ingrato Cree que el sistema de rotación establecido en la zona por los propios porque hai quen te colle, te move, quere facerse unha foto contigo e músicos “é o ideal para o resto de rúas”. Lo que considera más disnon se decatan que isto é un traballo”, indica. Además de en el Arco, cutible es el casting previo. “Vale que hai que ter unha certa destreza Bieito toca en un grupo de música tradicional y ha estado de gira con musical pero ao final isto é supervivencia: na rúa se es malo xa non che van botar cartos”, bromea. Carlos Núñez o Kepa Junquera como gaiteiro colaborador.

Conoce 1

Se puede actuar en hasta siete zonas. La ordenanza establece Fonseca (en la entrada al Obradoiro), Cervantes, la Inmaculada, la Rúa del Villar, la Alameda, Xoán XXIII y el Arco del Palacio de Xelmírez como zonas reguladas para poder realizar actividades en la calle. Los pintores, también podrán en los soportales de Correos

2

Los músicos, a viva voz. Los músicos no pueden acompañarse de altavoces ni amplificadores.

Segunda quincena / Octubre 2014

3

No se cobra tasa, ni se cobrará. Aunque ciudades como Zaragoza establece una tasa para los artistas callejeros en épocas de fiestas, en Santiago no se contempla ni ahora ni en el futuro, como garantiza Sánchez Brunete.

4

Siempre sin animales. La normativa actual prohibe que los artistas callejeros utilicen animales, incluso si estos van solo de acompañantes. Eso sí, se establece la excepción de que sean perros guía de personas invidentes.

5

No más tarde de las 10 de la noche. Los músicos callejeros podrán actuar entre las 10:00 y las 22:00 horas, aunque se pueden ampliar el horario el fin de semana y en fiestas. Los pintores, los mimos y estatuas humanas pueden estar hasta las 23:00 horas.

6

Pintar sí, pero sin spray. En el caso de los pintores, podrán hacerlo sobre lámina, lienzo, tela, papel o esmalte, pero nunca utilizando spray. 5


ESTÁ DE ACTUALIDAD...

Anxo Lugilde

Luis Tosar

Compañero xornalista, agudo cronista de la política autonómica, eligió la capital gallega para presentar su libro De Beiras a Podemos. A política galega nos tempos da Troika (2012-2014). Lo edita Praza Pública - Meubook, del diario digital del mismo nombre.

Ha cedido su favorecido y archiconocido rostro a Bancos de Alimentos, con el fin de que nos fijemos un poquito más en los folletos informativos de la federación que aglutina a estas entidades sin ánimo de lucro.

Lugilde explica cómo Galicia sirvió de laboratorio electoral de la indignación y cómo la construcción de AGE y las autonómicas de 2012 convencieron a Pablo Iglesias (asesor de EU en esa campaña) de las posibilidades de un movimiento como el de Podemos, cuyo resultado en los comicios europeos superó todo pronóstico.

La Universidad de Santiago también se suma a la Gran Recogida de los Bancos de Alimentos, que se desarrollará los días 28 y 29 de noviembre, a través de un convenio. La Vicerrectora de Estudiantes, Cultura y Responsabilidad Social, Dolores Álvarez, anima a las asociaciones de estudiantes, residentes y colegiales al “apadrinamiento” de uno de los centros adheridos a la campaña y se encarguen de la recogida y clasificación de los alimentos.

Todos con Teresa

Domingos Sampedro

Ese fue el lema de la concentración de centenares de trabajadores de la sanidad gallega, acompañados de pacientes y ciudadanos, se concentraron el pasado día 13 ante los hospitales y centros de salud de distintos puntos de la Comunidad para mostrar su apoyo y solidaridad con Teresa Romero, al tiempo que han reclamado más formación en este ámbito.

Se acumulan las presentaciones editoriales en el otoño compostelano. Domingos Sampedro, periodista e historiador afincado en Santiago, ha sido el encargado de coordinar el último libro de Hércules Ediciones: Historia contemporánea de Galicia: finales del siglo XX- principios del siglo XXI.

En Santiago la concentración fue silenciosa y congregó a más de un centenar de profesinales de la Sanidad, estudiantes y ciudadanos.

Un acercamiento a las décadas más recientes de nuestro pasado, desde la etapa preautonómica hasta los primeros presidentes preautonómicos (Antonio Rosón y Xosé Quiroga Suárez), hasta Feijóo, pasando por Albor, González Laxe, Fraga y Touriño. Junto al redactor de La Voz han colaborado Xosé Manuel Cambeiro, Santiago Jaureguizar, Xaime Leiro, José Manuel Cruz, Adrián Rodríguez, Julián Rodríguez, Concha Pino, Xosé Manuel Merelles, Luís Villamor, Esther Rodríguez y Manuel Ferreiro.

6

Segunda quincena / Octubre 2014


Mercedes Rosón Mercedes Rosón presentó ante los medios las cuatro plataformas --”grupos formales de trabajo”-- sobre las que pretende “repensar y construir” su proyecto. El economista Francisco Candela se encargará del área de economía, emprendimiento y trabajo; y ha comprometido la apertura de “espacios de encuentro” con la sociedad compostelana para tratar de “escuchar” propuestas y demandas y “resolver” problemas. La arquitecta Idoia Gamiruaga es la responsable de espacio público, movilidad y sostenibilidad; con la misma intención de “recuperar a la ciudadanía como base del desarrollo urbano de la ciudad”. Derechos, servicios y bienestar serán los ámbitos que lleve la periodista Noa Díaz, quien ha apostado por “hacer las cosas de otra manera” y que en Santiago “la palabra bienestar sea una realidad”. Por último, Celso Rodríguez se ocupará de innovación y calidad, en relación con el desarrollo tecnológico y la universidad. “No es posible que los gallegos se sientan orgullosos de tener a Santiago como capital si no conseguimos que los vecinos se sientan cómplices del gobierno”, ha proclamado en su turno este profesor de la USC.

Agustín Hernández Coincidiendo con la conmemoración de sus 100 días de alcalde, el regidor compostelano ha anunciado una rebaja generalizada de los impuestos a partir del 1 de enero. El tipo impositivo del IBI pasará del 0,57 al 0,54. También aumenta tres años más la bonificación del 25% prevista para viviendas de protección autonómica (VPA), una medida de la que se podrán beneficiar unas 1.400 viviendas. El Ayuntamiento también aumentará un 10% la bonificación del IBI para familias numerosas. Finalmente, se aumentará la bonificación del IBI(entre un 5% y un 15% para los bienes inmuebles que carezcan de servicios básicos. También se reducirá el Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO), pasando el tipo vigente del 2% al 1,9%, y el Impuesto de Plusvalías (por venda de inmuebles), con un tipo que pasará del 26% al 22%. Se calcula que de la primera medida se beneficiarán unas 1.200 solicitudes de licencia y, de la segunda, unas 4.000 liquidaciones. Deben añadirse dos nuevas bonificaciones fiscales del IBI: del 50% para inmuebles declarados monumento histórico de interés cultural con actividad económica, y del 75% para inmuebles de organismos públicos de investigación y de enseñanza universitaria. Para fomentar el sector de la construcción e inmobiliario, se aumenta la bonificación de los inmuebles que constituyan el objeto de la actividad de las empresas de urbanización, construcción y promoción inmobiliaria (obra nueva o rehabilitación), pasando del 50% al 70%. También se incrementa del 30% al 95% la bonificación del ICIO para obras que sean declaradas de interés o utilidad municipal. Y para favorecer el empleo, a aquellas empresas que hayan incrementado su cuadro de trabajadores con contrato indefinido se les aumentará la bonificación del IAE entre un 5% y un 15%.

Segunda quincena / Octubre 2014

7


ENTREVISTA

Emilio Pérez Touriño

“La Socialdemocracia tiene que liderar el cambio en Europa” En su nuevo libro, el político y economista alerta de la profunda crisis política subyacente al tsunami económico. Aborrece la austeridad de la derecha y reclama liderazgos fuertes que impulsen la recuperación del Estado de Bienestar TEXTO: JCL

¿Qué ha pasado para que de La Galicia Emprendedora (título de un anterior libro de Touriño) de 2007, tendente al pleno empleo, pasemos a la actual situación de paro y profunda crisis económico-financiera? -El tsunami que se origina en 2008 en los Estados Unidos por la crisis de las subprime y el salvaje descontrol de las finanzas llega al conjunto de las economías europeas, entre ellas la española, donde se le añaden las consecuencias de la burbuja inmobiliaria. Hay también otro factor, que acompaña al primero: la política de la austeridad. Se impone la depreciación salarial, decae el consumo, la inversión, se genera más desigualdad y más pobreza. En definitiva nos encontramos ante una Galicia que mengua. ¿Qué opinión le merecen las polí8

ticas aplicadas por Feijóo en Galicia? -Galicia, en palabras de quien dirige su Gobierno, se ha convertido en “la campeona de la austeridad”. Este campeonato nos ha llevado a que lo único que ha crecido del 2008 hacia aquí ha sido el paro, la desigualdad y la deuda. Tenemos menos recursos que nunca y el mayor nivel de endeudamiento. Tenemos más dependientes, más pobreza. Lo que nos trae la austeridad es este declinar de Galicia. Este es el resultado de las políticas de la derecha. ¿Cabría la posibilidad de hacer una política diferente? Yo estoy convencido que sí. De los años 80 en adelante, la economía gallega se multiplicó por cinco, la renta per cápita por casi seis y Galicia, antes de entrar en esta situación, tenía sus indicadores de bienestar y calidad de vida entre los de las economías más importantes del mundo. Podemos hacer otras cosas.

Entre 2005 y 2008 el país inició el camino hacia otra política, otro marco de desarrollo y teníamos cerca del millón doscientos mil ocupados. Hoy no llega al millón. Era otro país, caminaba de otra manera. Hay que cambiar el rumbo, pero ni Galicia ni España lo pueden hacer solas. Apunta usted hacia Bruselas. -Allí es donde se decide lo fundamental de nuestros marcos de acción económica. Necesitamos una Asamblea de Representantes elegida por los ciudadanos y un Ejecutivo que sea tal. Tenemos que construir un espacio europeo que hoy no tenemos para responder a los desafíos en términos de desempleo, deslocalización industrial, riesgos climáticos, inmigración… Pero la construcción europea parece ralentizada. ¿Hay una crisis política subyacente que dificulta

la salida de la crisis? -Europa es como un pato cojo. Una moneda común, pero sin el respaldo político e institucional que sustente esa moneda. No tenemos un Banco Europeo que pueda hacer lo que hace la Reserva Federal americana. No tenemos política fiscal común ni un Tesoro que la respalde. Y parece que no queremos tenerla. A la derecha parece que le va bien. Para los conservadores la dinámica del mercado será suficiente y hará una asignación óptima de recursos. La realidad nos dice lo contrario. El Estado de Bienestar, que configuró la marca de los países que conforman Europa, está en riesgo de caída libre. Desde la izquierda creemos en la necesidad de estos instrumentos y de un liderazgo que los impulse. Pero la Socialdemocracia se está quedando dentro de las fronteras de lo local y no estamos siendo capaces de impulsar, coordinar y

Segunda quincena / Octubre 2014


El presidente de la Xunta entre 2005 y 2009 habló con STGO! de su nuevo ensayo, Crise Global e Crise da Política. También valoró la situación de la ciudad y las primarias del PSdeG para la candidatura a la alcaldía

SANTIAGO: “Se le ha hecho un daño irreparable a la ciudad” liderar la política de cambio a nivel europeo. Se produce al mismo tiempo una involución y enroque de posiciones en términos de cesión de competencias y cooperación entre nacionalidades. ¿No es este el caso de la denominada cuestión catalana? -Se ha entrado en una dinámica de generar fronteras interiores, alimentada por un lado por el gobierno autonómico y por el gobierno central por otro. El choque de trenes puede suponer una gran dificultad, pero parece que mientras no choquen se van llenando de mercancía, de votos. El que sale perjudicado es quien pretende desde una postura más civilizada, renovadora, ofrecer un nuevo pacto sobre financiación y competencias que debe obligar a renovar el pacto constitucional y obliga a dialogar sobre nuestra convivencia común. También es fruto de la crisis la aparición de nuevas fuerzas que atomizan aún más a la izquierda.¿Qué opinión le merece el fenómeno de Podemos? -Como decía el profesor Laclau los populismos surgen cuando hay una quiebra, una crisis, del funcionamiento institucional democrático. La fragmentación de la izquierda durará lo que tarde en ser capaz la Socialdemocracia en generar un proyecto renovador, que conecte con las demandas sociales. Un desafío similar al de los

Segunda quincena / Octubre 2014

ALCALDÍA: “Debemos escoger a una persona garantía de honestidad”

años 80. El gran interrogante hoy es si el Partido Socialista va a ser capaz de encabezar esa gran demanda de cambio ciudadana.

PRIMARIAS PSOE “Pensemos en quién conecta más y mejor con la ciudad”

ciudad como la nuestra, que fue referente de un crecimiento razonable, de un civismo u un modo de convivencia reconocido internacionalmente haya podido ser destrozada con tanta rapidez por una política que tiene nombres y apellidos. Se le ha hecho un daño irreparable a la ciudad. Una lección de lo pronto que se puede bajar por la escalera y destruir lo construido desde el desacierto. El desacierto fue poner al frente de la ciudad a quien ya intuíamos que no tenía la entidad moral, civil y política para dirigirla. Volver a dar la confianza a quien ha demostrado una vez tras otra que no la merece debe al menos hacer pensar a la ciudadanía y a los responsables políticos. Hay que tener la confianza y la creencia de que a quien escogemos para alcalde o alcaldesa es garantía de honestidad, garantía de proximidad y de querer y conocer a la ciudad. Añadiría transparencia y testimonio de que no nos va a vender de nuevo, que no va a reeditarse el desastre que hemos vivido en este período.

¿Deberá el nuevo proyecto de Pedro Sánchez buscar modelos de transparencia que convenzan a la ciudadanía de que la corrupción se puede atajar y erradicar? -Esta es una cuestión que irrumpe con una fuerza enorme en nuestra convivencia colectiva. La realidad te desborda cada día con nuevos asaltos inmorales a las arcas públicas de los dirigentes políticos, empresariales o sindicales. Se ha generado un malestar y un enfado generalizado, justificado, en la mayoría social. Tiene que haber un proceso de regeneración moral. Es necesario un cambio de fondo. Ese proceso de regeneración ética, de no producirse, nos deja en una situación bien complicada y que debilita mucho y hace perder mucha fuerza a la sociedad para encarar el futuro. Por eso llego a la conclusión de que en el fondo la crisis, más que económica es política. Lo que necesitamos no es lo que receta la derecha sino más transparencia Su partido busca un nuevo lidey más participación, en definitiva, razgo sobre la base de unas primás política y más regulación. marias que han suscitado desconfianza tras el inflado del censo Santiago ha sido uno de esos es- de militantes. ¿Está de acuerdo cenarios de debilitamiento insti- con la elección de las candidatutucional. ¿Qué análisis hace de la ras locales en primarias cerradas situación de su ciudad? a la militancia? Santiago ha sido epicentro y pa- -Las primarias son un paso, pero radigma de lo que estábamos cuanto más reducida es la cirhablando. Es difícil creer que una cunscripción, más necesario es

que sean abiertas, para evitar todos los vicios del mundo. En el ámbito local, las primarias entre militantes, que son muy pocos, corren el riesgo de estar sesgadas y determinadas por la influencia y el poder de los aparatos locales. Si queremos conectar de verdad, abramos el partido a la participación de la ciudadanía. De hecho las propias direcciones proponen otros candidatos de consenso que evitarían esa votación. -Y estos candidatos cuando son consultados se ciñen al discurso de “yo iría pero si no hubiese primarias, sin follón interno… a lo mejor iba”. Para que las primarias traigan transparencia tienen que transcender las fronteras del partido. Y si no los resultados vendrán marcados por la correlación de fuerzas dentro del pequeño número de personas que hoy militan. Entonces, ¿qué se puede hacer para que el próximo 30 de noviembre salga de las primarias socialistas el candidato o candidata más representativo de la ciudad? Pues dependerá de la capacidad que tengamos los militantes socialistas de pensar en términos de ciudad. De pensar en quién puede conectar más y mejor y quien puede lograr más apoyo de los ciudadanos. Que pensemos en Santiago y muy poco en las fronteras del Partido Socialista. 9


MI BARRIO

M

arina López coñece cada recuncho do barrio no que vive desde nena, cando a zona era moito máis rural. Agora, como presidenta da asociación veciñal lamenta especialmente que moitas infraestructuras “estean aínda como hai corenta anos”..

Ata os anos 80, este era un pequeno núcleo de poboación fóra do casco urbano, maioritariamente rural e con algunhas actividades dos sectores do metal e da hostalería. Pero o desenvolvemento urbanístico transformou o noso barrio nun espazo urbano residencial, entre os centros administrativos da Xunta en San Caetano e San Lázaro e entre áreas comerciais de As Cancelas e Fontiñas que, a pesar desta privilexiada situación, non está a ter un desenvolvemento das infraestructuras e servizos acorde con esta situación.

O CAMIÑO DAS FONT

“Temos buratos de ata vinte ce

atopámonos cunha verdadeira contradicción ao ter dúas zonas con contedores soterrados que levan anos sen funcionar. Aquí tamén temos un parque novo, que lle chamamos do Cotaredo, pero que oficialmente non ten nome. Alí, agás no corte da herba, que se fai periodicamente, levamos tempo denunciando que arreglen os carreiros e que se faga mantenemento do mobiliario urbano, ao igual que na fonte do Cabezón, nos bancos e papeleiras do barrio.

Varias destas cousas as vimos de falar co novo alcalde e é certo que si nos asegurou que está prevista una mellora nas rúas Fonte dos Concheiros, Fontiñas e Valiño, humanizando o barrio e aumentando a seguridade dos veciños. A actuación executarase, pero non se sabe cando e non se comprometeron con prazos. Tamén falamos da necesidade de limpar a maleza, reparar farolas ou mesmo colocar placas de identificación das rúas Coto e Cotaredo e tamén sabemos que se vai estudar a posibilidade de reparar beirarrúas en Fonte dos ConcheiNo noso día a día, fundamental- ros onde hai buratos de ata vinmente preocúpanos o estado das te centímetros de profundidade. rúa principal, que precisa dunha intervención urxente. Falamos Pese a todo isto, nos tres anos das beirarrúas, sobre todo da que leva activa a nosa asociaFonte dos Concheiros, Fontiñas ción, as xestións realizadas co e Valiño. Pero tamén hai proble- Concello permitiron eliminar mas en zonas do barrio que aín- algunhas barreiras arquitectóda están sen urbanizar e parecen nicas nos pasos de peóns, rezonas do rural, como a rúa Alti- parar o pavimento das beiraboia e as escaleiras que unen o rrúas das rúas Coto e Cotaredo, Camiño Francés co Valiño. E a ilu- renovar parte do pavimento de minación? É deficiente en moitas Monte dos Postes, pintar e sinazonas do barrio, con farolas moi lizar as paradas dos buses, e, o deterioradas e, de feito, durante máis importante, trasladarlle ás o ano pasado foron constantes autoridades locais as nosas preos apagóns en varias rúas. Conta- ocupacións e conseguir uns commos máis de quince en todo o ano. promisos que, aínda sen prazos, van permitir que o barrio recuSe falamos doutro tipo de ser- pere infraestructuras e servizos vizos, como a recollida do lixo, semellantes a outros da cidade”. Marina (na imaxe na rúa das fontiñas) lamenta que a que é unha das rúas centrais do barrio teña importantes Porque o noso barrio comprende as rúas de Fonte dos Concheiros, Fontiñas, Valiño, Altiboia, Jaca, Cotaredo, Coto, Belgrado, Monte dos Postes e Camiño Francés e precisamente o feito de que por aquí transcorra o Camiño Francés en vez de ser un plus é con frecuencia un inconveniente xa que as autoridades municipais argumentan que por iso non poder facer as intervencións que se requiren. Parece incrible. Nós pensabamos que debería ser ao revés!.

10

Segunda quincena / Octubre 2014


TIÑAS_

entímetros nalgúns tramos das beirarrúas do barrio”

carencias no seu mobiliario e presente problemas de accesibilidade

Segunda quincena / Octubre 2014

11


MI BARRIO

Con los colo blanco vence P

renda impermeable y ligera para la práctica deportiva

La SD Compostela ha presentado e nuevas tiendas en San Lázaro, don equipación de temporada y otros c colores todos los días TEXTO: P. Leis

NO SOLO UNA CAMISETA

Además de la ropa deportiva, existen Cada vez resulta más habitual incluir prendas “sport” que lo mismo sirven en la vestimenta informal los colores de abrigo para el calentamiento a la del club de tus amores. hora de ponernos en forma como para lucir con unos vaqueros. La SD Compostela no renuncia a competir con blaugranas o me- Camisetas de algodón, gorros, parengues y apuesta por ofrecer a un ravientos, polares e impermeables precio más que razonable las equi- forman parte de la oferta que tampaciones oficiales de la presente bién podrá comprarse en distintos establecimientos comerciales con temporada.

E

L

l mejor regalo para los recién llegados. Solo a la venta en el club.

L

igero y calentito es este paravientos, a la par que elegante. Solo a la venta en el club.

12

a equipación oficial. Seguro que en la fase de ascenso se agotan. La camiseta ronda los 49 euros. El kit para niños 55 euros. Si no quieres subir hasta San Lázaro la encuentras en Deportes Caneda, en Fonte de Santo Antonio

M

aleta de nylon con bolsillo lateral para zapatillas y gran capacidad para tu ropa deportiva.

Segunda quincena / Octubre 2014


ores azul y ereis...

este domingo en sociedad sus nde se puede adquirir la nueva complementos para sentir los los que la entidad deportiva está cerrando acuerdos. De momento, puedes adquirir el material deportivo de la temporada en Deportes Caneda.

aficionadas que quieran marcar el ritmo de su día a día con el escudo de su equipo presidiendo la esfera de su Lotus.

EL TIEMPO DE JUEGO

REGALO Y RECUERDO

Este año la oferta de merchandising del club compostelano se amplía a la relojería de señora y caballero. Dos máquinas de corte clásico y correa de piel que se ofrecen en las oficinas del club a los aficionados o las

Rúa da Fonte de Santo Antonio, 25 15702 Santiago de Compostela - Tel.: 981 57 52 78 www.deportescaneda.com

Cada vez resulta más habitual entre turistas y visitantes comprar prendas de los clubs de las ciudades que visitan. ¿Quién se ha resistido a presentarse con la camiseta del Mánchester en el partidillo de los miércoles?

S

i quieres que el escudo te acompañe todo el tiempo, aunque haga malo, aquí tienes un Lotus (tamibén lo hay para ella) por 69 euros. La parka la puedes encontrar en Deportes Caneda

Segunda quincena / Octubre 2014

13


¿

CAMPUS

Cómo se preparan los

futuros

Alumnos de quinto de Medicina ya han recibido este curso clases sob se forma sobre todo tipo de enfermedades infecciosas y virales ya de

¿Hasta qué punto el ébola se ha ‘colado’ también en los apuntes de los futuros médicos? La respuesta nos la da el decano de la Facultad de Medicina y jefe de Medicina Preventiva del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS), Juan Gestal.

por lo que en la asignatura de Medicina Preventiva y Salud Pública -en la que siempre se explican y discuten en clase los problemas de salud pública que se presenten inesperadamente- se ha pasado de hablar de otro tipo de enfermedades infecciosas emergentes, de bioterrorismo (viruela, Reconoce que está habiendo un carbunco...) o de las gripes aviar o interés especial estos meses en- pandémica, a hacerlo ahora funtre los alumnos de último curso damentalmente sobre el ébola.

De hecho, este curso ya se ha impartido un tema de epidemiología y prevención de este virus, como indica Gestal.

Gestal alude a tres clases en segundo curso como primera toma de contacto, en la que afrontan los virus desde la Microbiología.

TROPICALES

Ya en tercero, los alumnos tienen en la asignatura Enfermedades infecciosas sistémicas y microbiología clínica la clave para -en seis lecciones- aprender a identificar y conocer los factores de virulencia de virus como el VIH

Pero no es este el primer contacto de los futuros médicos que se forman en Santiago con las enfermedades infecciosas, una parte de la medicina con gran carga lectiva en la USC.

Juan Gestal [Decano de Medicina y jefe de Medicina Preventiva del CHUS]

“Haremos más talleres prácticos en el CHUS” Y fuera de las aulas. ¿está el personal médico del área sanitaria de Santiago preperado? Como jefe del Servicio de Medicina Preventiva y Salud Pública del CHUS, Gestal garantiza que nuestras infraestructuras sanitarias están listas para atender en primera instancia a pacientes sospechosos de padecer ébola, antes de ser derivados a Vigo, el hospital de referencia para todos los cuidados al paciente.

Noia y Santiago para todos los profesionales de primaria. Sobre el manejo de los Equipos de Protección Individual (EPIs), necesarios para tratar a estos pacientes “en el CHUS, en hospital del Barbanza y en centros de salud, se van impartir unos talleres sobre uso de los EPIs dirigidos a los profesionales de urgencias y de limpieza”, avanza.

BAJO CONTROL

Tras registrarse en España el primer caso de contagio fuera de Europa y ante la posibilidad de que el virus se propague Gestal es contundente al asegurar que “en absoluto” se puede dar este riesgo a partir del caso actual que, dice, “se encuentra bajo control”.

De hecho, y como indica, “desde finales de agosto disponemos de protocolos para el manejo de pacientes con ébola en los hospitales y centros de salud del área de Gestión Integrada de Santiago aunque actualmente, a raíz de lo ocurrido en Madrid los Aunque considera “improbable” estamos revisando”, explica. que lleguen enfermos a España, TALLERES PARA EPIs considera que “alguno puede En cuanto al personal, Gestal llegar y ocasionar un brote con cuenta que se han impartido -“y algunos afectados”. se continuará haciendo”, matizacharlas informativas sobre el En este caso, “una vez detectado ébola y su manejo en el CHUS, el brote enseguida se controlaría en el Hospital del Barbanza y en por el personal sanitario”, los Centros de Salud de Lalín, garantiza. 14

Segunda quincena / Octubre 2014


?

s médicos contra el ébola

bre prevención de este virus aunque en la Universidad compostelana esde segundo curso de carrera TEXTO: Carolina Carballedo o la gripe y también pueden, en ese mismo curso, escoger una asignatura optativa sobre enfermedades infecciosas tropicales. “Además, en cuarto curso estudian de manera obligatoria las enfermedades infecciosas desde el punto de vista de la pediatría”, añade Gestal.

MEDICINA PREVENTIVA

Pero la formación más específica

la reciben los alumnos que están a punto de licenciarse. Porque en quinto se imparte Medicina Preventiva, con hasta diez temas centrados exclusivamente en este tipo de enfermedades. Se estudia, entre otras, desde “fiebre tifoidea, epidemiología y prevención de tuberculosis, gripe aviar, hepatitis, VIH, SIDA, brucelosis, rabia, enfermedades trans-

mitidas por artrópodos como paludismo, fiebre amarilla o dengue y, ya durante este curso se está incidiendo en estudiar de manera más específica la epidemiología y prevención del ébola”, explica Juan Gestal.

interesados en profundizar un poco más en las características concretas de pueden hacerlo especializándose con el Máster en Salud Pública.

Y, ¿en la práctica? No se hacen prácticas “de modo específico” EN UN MÁSTER sobre estas patologías, pero “sí Pero no todo queda estricta- se hace dentro de las diferentes mente en la carrera, porque en prácticas clínicas de las asignatula Universidad compostelana los ras”, sentencia.

¿Qué

debes saber?

1

Ningún caso positivo se trataría en Santiago. Todos los

casos positivos de ébola que pudieran darse en Galicia serán derivados al Hospital Meixoeiro, en Vigo, centro de referencia para esta patología. De todas maneras, si se diese un caso positivo en Santiago el personal sanitario sí debería atenderlo antes de derivarlo a Vigo. ¿Cómo es el protocolo? Explica Gestal que se evitaría cualquier contacto físico ya que “si el paciente no precisa recibir atención se le enviaría a Vigo a través del 061 sin contactar físicamente con él”. En caso de precisar algún tipo de atención “el personal deberá utilizar todos los medios de protección”.

2

Están disponibles 300 trajes para atender a pacientes en Galicia. Esta misma semana más de un centenar de sanita-

rios, estudiantes y ciudadanos se concentraron en el Clínico en señal de apoyo a la auxiliar de enfermería contagiada, pero también para reclamar más medios y ensayos entre el personal sanitario para combatir estos casos. ¿Y cuáles son los recursos con los que se cuenta a día de hoy? El centro de referencia, el Complejo Hospitalario Universitario de Vigo (CHUVI) tiene a su disposición un total de 300 trajes preparados para afrontar un eventual caso de ébola que se pueda declarar en Galicia. Lo explicó esta semana el jefe de Medicina Preventiva del Meixoeiro indicando que se trata de equipaciones de categoría 3 y 4 e impermeables. Hay solicitada una partida de 200 trajes más.

3

Habrá un comité científico-técnico en Galicia. La conselleira de Sanidade, Rocío Mos-

quera, garantizó estos días que se creará en Galicia un comité científico-técnico de evaluación para que “ayude a la Consellería de Sanidade, a los técnicos de la Dirección Xeral de Saúde Pública y a la Subdirección Xeral de Epidemioloxía”. Su función será la de hacer un seguimiento que valide los protocolos ante casos de ébola, de los trajes individuales y que valide toda la formación a todos los profesionales, dependiendo del nivel de riesgo previsible en relación al contacto con posibles pacientes enfermos de ébola.

4

La alerta durará al menos hasta el mes de noviembre. Tras el caso de la auxiliar de

enfermería contagiada tras atender a un paciente con ébola, el Ministerio de Sanidad ha activado un plan de emergencia controlando las personas que han estado más directamente en contacto con la afectada. Según informó estos días el departamento de Sanidad, este estado de emergencia de salud pública se prolongará, al menos y siempre en caso de que no se produzcan nuevos contagios, hasta bien entrado el mes de noviembre.

Segunda quincena / Octubre 2014

15


CULTURA Y OCIO

¿Y teníamos todo este tesoro científico?

Tras años de espera, el Museo de Historia Natural estrena nueva sede en Vista Alegre. Más de mil personas volvieron a descubrir estos días sus valiosos fondos en las jornadas de puertas abiertas TEXTO: Redacción - FOTOS: MHN

Las valiosas colecciones de zoología, botánica y geología que durante años habían estado en los bajos de la facultad de Química ya tienen nueva ubicación. Tras años de espera, el Museo de Historia Natural estrena su nueva sede en Vista Alegre y con gran expectación, porque en sus primeras jornadas de puertas abiertas han sido más de 1.000 los visitantes que han vuelto a ver o han descubierto todos sus tesoros científicos.

25.000 EJEMPLARES

Acoge un gran número de colecciones -que suman un total de 25.000 ejemplares- de fauna y flora procedentes no sólo de Galicia, sino de todas las partes del planeta. Conserva muchas colecciones del siglo XIX, que permiten hacer un completo recorrido por la labor de los más destacados científicos gallegos como Víctor López Seoane, Isidro Parga Pondal, José Rodríguez... así como por la investigación actual realizada en distintos departamentos de la Universidad compostelana. Aunque estos días ha habido jor-

nadas de puertas abiertas, a partir de esta semana ya se puede visitar con normalidad de martes a sábado de 10.00 a14.00 y de 16.30 a 20.00 horas y los domingos de 11:00 a 14:00 horas. La entrada es gratuita el primer miércoles de cada mes. El resto de días, la entrada costará 3 euros para adultos, con descuentos para estudiantes y jubilados.

Súmate al equipo STGO!

Buscamos agentes comerciales para nuestro departamento de publicidad Llámanos al 620 96 75 49 - 617 91 71 30 Contacta con nosotros en: publicidad@revistastgo.es Si quieres recibir STGO! en formato PDF envíanos tu correo a: lectores@revistastgo.es

16

Segunda quincena / Octubre 2014


Esta tradición no muere Nuevas generaciones reviven el sector de la orfebrería compostelena en el que hay más de 25 talleres. El último abrió hace solo unos días en la Algalia TEXTO: Carolina Carballedo Susi Gesto lo lleva en la sangre. Es la tercera generación de una de las familias de orfebres más reconocidas de Santiago y acaba de abrir su propio taller en pleno corazón del casco viejo. Pero no es la única que mantiene viva una tradición ancestral porque el

oficio de orfebre vive su segunda juventud en nuestra ciudad de la mano de nuevas generaciones que mezclan a la perfección la tradición y vanguardia. En la

Compostela cuenta con más de 25 socios con talleres artesanos. “Hay jóvenes interesados en el oficio, que se forman en la Escuela de Artes y Oficios, pero sobre todo somos gente que cifras, a día de hoy, continuamos con la tradición asociación Ourives de familiar”, indica el presidente de

la asociación, Roberto Pampín.

PIEZAS GENUINAS

Conseguir la diferenciación de la orfebrería y azabachería artesanal genuina de Compostela frente a las piezas industrializadas es su objetivo. Y vaya si lo logran.

Susi Gesto [Orfebre]

“Es muy gratificante que cada vez se dé más valor a lo artesanal” No es, ni mucho menos, nueva en la orfebrería, pero sí lo es su taller, recién inaugurado en la plaza de la Algalia hace solo unos días. Aprendió la esencia de lo que hoy sabe en el taller de su padre en Vista Alegre y poco después con su segunda maestra, su hermana Leo. “Mi padre nos compró una mesa dividida en tres partes para los cuatro hermanos y mientras los otros niños jugaban nosotros aprendíamos. Al principio no lo entendíamos pero ahora sí sabemos que el amor por este oficio ha sido uno de los mejores legados que nos ha podido dejar”, explica. Pasados los años y lejos de modas, lo suyo es ya pura vocación. Con herramientas utilizadas durante años por su padre crea piezas únicas por encargo que mima al detalle. Cobre, plata y azabache son sus señas de identidad junto a su personal actualización de la tradición. “Cada vez la gente joven dá más valor a lo artesanal y es un gusto porque es parte de lo que defendemos”, recalca recordando que, además de trabajar en sus piezas, también ofrece talleres, personalizados y no masivos, para quien tenga interés, como ella, en mantener la que es una de las tradiciones por excelencia de Santiago.

Segunda quincena / Octubre 2014

17


DEPORTES

Se buscan

nadadores

El CDN Ciudad de Santiago está captando deportistas todo este mes TEXTO: C.C.P El Club de Natación Ciudad de Santiago busca nadadores. Todos los sábados de este mes captan nuevos deportistas en las piscinas de Santa Isabel. ¿El único requisito? Ser capaces de hacer un largo (unos 25 metros) con autonomía. Nos lo explica Ángel Passaretti, coordinador de escuelas de Sar, quien indica que es esa la única prueba “porque el estilo ya lo iremos trabajando”. Aptas para todas las edades, las pruebas se harán los sábados de 10:00 a 12:00 en Santa Isabel. Mientras, el Club sigue su racha. Cuenta Passaretti que atraviesan un momento “excelente” de forma ya que terminaron la pasada temporada estando entre los tres primeros puestos de División de Honor, su mejor posición después de haber estado escalando categorías desde que se fundó el Club Ciudad de Santiago, hace ahora cuatro años. 18

¿ Qué debes

1

saber?

Proponen ampliar Santa Isabel. No es una propuesta suya, sino una promesa incumplida. Lo cuentan desde el Club recordando que en su día el Concello se planteó ampliar la piscina de Santa Isabel en seis calles para uso exclusivo de waterpolo, natación y triatlón en un terreno municipal. “Es muy necesario, pero quedó en el olvido”, dicen.

2

Una de 50 metros para competición. Passaretti, que es también delegado de Santiago de la Federación Gallega de Natación habla además de la necesidad de una piscina de 50 metros, requisito para que Santiago pueda acoger Campeonatos de España.

Segunda quincena / Octubre 2014


¡Cuánta

a un

Este año se unieron 5 nuevas incorporaciones a los Bótalle outra, peña nacida en 2013 de la que forman parte personas de entre 30 y 60 años, cuya principal característica es que “es muy familiar”, recalca su presidente. Se sitúan cada fin de semana en la zona central de Preferente con su pancarta. Fieles a los de Iñaki Alonso, van a todos los partidos en casa y tienen dos desplazamientos fuera fijos, a Oviedo y a León. Muy activos en el campo, también lo son en las redes sociales.

María del Mar Martínez y Paco Puñal son Os Dous, un matrimonio que desde 2011 forman parte de esta original peña que recoge la idea de otra del Real Madrid creada en los 60 por dos amigos con la misma filosofía. “Nuestra peña es un homenaje a la gente que va sola pero que viven el Club y los colores”, indica Paco. Ellos fueron de los primeros en llevar pancarta a San Lázaro y ahora, desde Preferente, no fallan ni un fin de semana.

Pr ef er en te

Pr ef er en te

Son de los veteranos. También en edad, ya que los que la forman son de los fieles de toda la vida del equipo. Nacieron en el año 2000 y su sitio está en Tribuna. Nos cuenta su presidente que este año han tenido 5 nuevas incorporaciones, llegando a ser ahora cerca de 40 los de Fontesequelo. Fieles en casa y fuera: tienen ya programados 12 viajes para seguir a los de Iñaki Alonso en sus desplazamientos.

Pr ef er en te

Apoyan al equipo ininterrumpidamente desde 1995 “esté en la categoría en la que esté”, enfatiza el presidente de Fende Testas. Este año han sido 10 las personas -todos jóvenes- que se han unido a la peña compuesta por unas 40 personas que animan desde Fondo Norte. Tienen bufandas, camisetas y hasta carnet identificativo. Ya preparan su 20 aniversario de 2015, en el que renovarán merchandising.

TEXTO: Carolina Carballedo. FOTOS: Amadeo Rey

Tr ib

Fo n

do

no

rte

peña!

Las del Compos proliferan, con cerca de diez esta temporada. Hablamos con algunas de ellas

Segunda quincena / Octubre 2014

Junto a Fontesequelo y Fendetestas, los Lingua Azul son otro de los clásicos. Hoy en día la forman unas 20 personas y, como nos afirma su presidente, apoyan decididamente a la plataforma creada este año, Compos Somos Todos, en apoyo al club. Hasta el momento acuden a San Lázaro con camisetas y sudaderas de la peña, pero muy pronto tendrán también sus propias bufandas.

Y además... En las gradas de San Lázaro, desde 2012 están también los Curva Branquiazul, unos cinco jóvenes que animan desde Fondo Norte. Más novatos como peña son los de Frente Gaiás, un grupo de fieles seguidores aún sin pancarta. 19


AGENDA

OCTUBRE 2014

- Viernes 31 -

ente Amantes, de Vic a Aranda, en escen

el Madrid . servicio militar en de se ar ci en lic Casa s ra T stala realquilado en in se o ac P a, rr ue de la posg atirá entre e momento se deb es de ir rt pa A . atalia Luisa n Marc Clotet, N ta re rp te in o L . dos amores Belaustegui. Sánchez y Marta 21:00 horas. Teatro Principal. euros Entradas 18 y 16

- Domingo 26 -

el libro gallego d t le t u o el e v el Vu un precio eratura galega a lit de s ro lib os os dificiles Numer iones, con títulos as oc en y, o iv tit que muy compe parte de la oferta es , do ca er m el de conseguir en ro Galego, que do Outlet do Lib ón ici Ed II la ta presen antiago. llega de nuevo a S a 18 al 26. De 11:00 el D n. ció da un f A Centro Cultural a 21:30 horas. 14:00 y de 17:00

- Sábado 25 -

aerá El WOMEX tr la mejor música rsonas de Más de 2.500 pe irán en 100 países se reun traerá el WOMEX, que úsicas lo mejor de las m ca, de raíz, folk, étni ativa y de tradicional, altern la diáspora. octubre Del 23 al 25 de . En varios espacios ex.com +info en www.wom

20

- Jueves 30 -

y Lapido, Quique González de gira conjunta os’, ‘Soltad a los perr Bajo el título de ido e González y Lap los artistas Quiqu e qu a gira conjunta se embarcan en un la er buena parte de los llevará a recorr Península. 0 h. Sala Capitol. 22:0 24 euros Entradas de 21 a

Segunda quincena / Octubre 2014


- Viernes 24 -

e la Ciencia ficción d sicc buena en Cinecla

encia Santa Marta la ci Llega al CSC de iegel l director Don S de o an m la de ficción ons de vasión de los ladr in a ‘L e ilm f l a de y año 1956. Finalizad el en ó gi ri di e qu cuerpos’ café lugar una charla rá nd te ón ci ec oy la pr europa. a, director de Cin con José Luis Los horas arta. Gratis. 20:30 M ta an S de C S C

- Domingo 26 -

Experimentando

con la música

a de la USC, a Espacio de Cámar l de a st ue rq O a L tailes, tratará técnicas experimen s te en er f di de a los más través acercar la música ra pa os tiv je ob diversos as arán los musicogram pequeños. No falt (CGAC) e Contemporánea rt A de go ale G a en el Centro retirada de entrad ia ev pr tis ra G s. 12:30 hora o en el CGAC. Teatro Principal

- Jueves 23 -

do Sar s a ñ a r B s ejor la tal de Conoce m ión Ambien

5 - Sábado 2

tac para de Interpre a una ruta a El Centro iz n a g r o nales ) (CIAC usos tradicio s lo s, le Compostela a r u t den las valores na s que escon o t conocer los e r c se s o e y otr que mantien Sar. Brañas do C, as en el CIA r o h 0 :0 12 5 tida: A las 981 543 14 r a n p e e n d ió o c t ip n r Pu insc ratis previa en Belvís. G

Segunda quincena / Octubre 2014

Repasa la h istoria de la biblioteca p ública

Para conmem orar el Día de la Bibliot se organiza u eca, na exposición sobre la historia de la pública de S antiago, desd su fundación e en los años 5 0 en la Plaz de Salvador a Parga hasta el día de ho y. Biblioteca Á nxel Casal. D el 20 al 31.

21


ser como comunicamos

comunicación · eventos · imaxe corporativa · enquisas

Doutor Teixeiro, 13 3º - 15702 Santiago de Compostela

www.eco360.info

info@eco360.info


SERVICIOS

TELÉFONOS DE INTERÉS Atención al ciudadano Presidente Salvador Allende, 4 Tel.: 981 543 128 Alcaldía Obradoiro, 1 1º Tel.: 981 542 363 Información al consumidor (OMIC) Presidente Salvador Allende, 6 - 8 Tel.: 981 542 314 Centro de información a la mujer Rúa Galeras, 46 Tel.: 981 542 465 Biblioteca pública “Anxel Casal” Avda. Xoan XXIII, s/n Tel.: 881 999 401 Tráfico Pazo de Raxoi Tel.: 981 542 321 Policía Municipal Pazo de Raxoi Tel.: 981 542 323 Tráfico y circulación Tel.: 981 543 035 Policía Nacional Tel.: 091 Emergencias Tel.: 112 Emergencias Bomberos Tel.: 080 TAXIS Radio Taxi Tel.: 981 569 292 ¡Ella es la 6.000! Con una camiseta se premió a la ‘picheleira’ 6.000 del grupo, que es Marieta A Filla do Practicante. en Facebook.

¿Reconoces el lugar en el que está situado este hórreo? Una pista: puede verse en un parque compostelano muy cerca del casco histórico.

es, rural.Como parece que el tiempo vuelve a lo que estamos acostumbrados, os propongo que de paso que dais un paseillo colguéis en el grupo fotos de los hórreos, ¿cuántos habrá? ¿30? ¿40? Esta foto está colgada en el grupo de Facebook ¡Ánimo!”. Por el momento ya se han colgado va‘No eres de Santiago si no...’ por Vaglan Nery Oli- rios en zonas como San Marcos, Vite o la entrada veira. Pero hay muchos más. ¿Quieres descubrir- del Polígono del Tambre. ¿Encuentras alguno los? más? ¡No dudes en subirlos! Sergio Mata, uno de los administradores del grupo, propone un juego: “Hace unos días paseando por Santiago me fijé que tenemos gran cantidad de hórreos, muestra de que gran parte de la que es actualmente nuestra ciudad fue, y

Y, para los más curiosos, el hórreo de la foto está en el parque de Vista Alegre, en la Finca Simeón, donde está la ‘Casa de Europa’-, el Centro de Estudios Avanzados de la Universidad de Santiago y la Escuela de Altos Estudios Musicales.

+ info en Segunda quincena / Octubre 2014

f No eres de Santiago si no...

FARMACIAS 24 horas Frei Rosendo Salvado, 18 Tel.: 981 599 702 Nocturnas (de 22 a 9 h.) Praza do Toural, 11 Tel.: 981 585 940 Rep. Arxentina, 43 Tel.: 981 592 172 Rúa de Madrid, 12 Tel.: 981 583 156 Diurnas (de 9 a 22 h.) Cantón do Toural 1 Tel.: 981 585 895 Castiñeiriño, 12 Tel.: 981 590 397 Galeras, 9 Tel.: 981 585 351 Montero Ríos, 26 Tel.: 981 572 270 Porta Faxeira Tel.: 981 585 802 Praza do Toural, 11 Tel.: 981 585 940

23


Sandra Novo [Bloguera]

Spaghetti, tallarines, noodels, macarrones, ya sean con carnes, pescados o verduras, solas o acompañadas, las alternativas para preparar un plato de pasta son inmensas. Pero entre todas ellas, mi opción preferida es la pasta con verduras. La de hoy es una receta de eso, pasta con verduras, lasaña de berenjenas. El hecho que esta receta sea principalmente vegetal, no quiere decir que no sea súper sabrosa y con un montón de matices, por un lado la berenjena, el queso mozarella, la salsa de tomate, las especias, un conjunto de sabores que se complementan y hacen de esta lasaña un plato delicioso. Al no llevar ningún tipo de carne, esta receta sería un plato vegetariano perfecto. Una muy buena alternativa a la berenjena, seguro que hay quien no la considera santo de su devoción, sería hacer la lasaña con calabacín. El proceso es el mismo y el resultado igualmente bueno. Se trata de alternar capas de berenjena frita, salsa de tomate, queso mozarella, queso parmesano y planchas de pasta, en dos o tres niveles, coronando con orégano y ambos quesos. Después de 20 minutos de horno y otros 5 de grill para gratinar, podremos disfrutar de una lasaña de primera. Para cualquier duda sobre el proceso, ya sabéis, os espero en mi blog.

www.galletasparamatilde.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.