REVISTA SOMOS JUNIO 21 GRUPO 5

Page 1

Mini Residencia SLN Grupo 5

SOMOS JUNIO 2021

Una experiencia en el taller de cartas


CONTENIDOS PAG. 03

CONOCIENDO A: SARA SÁNCHEZ

04

HACIENDO VISIBLE: 3 DE JUNIO

05

BARCELONA POR CARLOS S.

07

UNA EXPERIENCIA EN EL TALLER DE CARTAS

09

ESPECIAL: LOS PRIMEROS ANIMALES DOMÉSTICOS (PARTE 1)

11

BOTELLAS DE COLORES

12

CLAUDE MONET: IMPRESIÓN EL SOL NACIENTE

15

MÚSICA: AC/DC

18

CUÉNTAME TÚ HISTORIA

19

POESÍA

20

RITOS FUNERARIOS

22

RETROSPECTIVAS

23

¿SABIAS QUÉ...? MIEL


CONOCIENDO A...

SARA SANCHEZ

Por Eva V. Foto: Roberto O.

¿A qué te dedicas? Trabajo en la residencia como educadora. ¿Qué te hizo venir aquí? y ¿Por qué? Salió

una

suplencia,

me

hicieron la entrevista y empecé a trabajar aquí. ¿Cómo te describirías en tres palabras? Trabajadora, amable y risueña.

¿Tus planes de futuro? Poder mejorar profesionalmente y viajar. ¿Cuál es tu recuerdo más agradable? Tengo muchos y todos relacionados con mi familia y amigos. ¿A qué te dedicas en tu tiempo libre? A pasar tiempo con mi familia y amigas, también me gusta viajar, leer y el cine.

3


3 Junio

HACIENDO VISIBLE

Por Pablo P.

4

El Día Mundial de la Bicicleta, se celebra el 3 de junio de cada año, gracias a un decreto de la ONU, proclamado en el año 2018. El objetivo esencial de conmemorar esta fecha es darle más protagonismo a un medio de transporte como es la bicicleta y que el mismo pueda servir para paliar un poco la crisis del mundo actual debido a la contaminación y al cambio climático que está experimentando el planeta. Origen de la bicicleta La bicicleta fue el resultado de una serie de intentos fallidos para inventar un vehículo innovador y que dio como resultado, este maravilloso medio de transporte. Apareció a mediados del siglo XIX. En Alemania el primer modelo estaba hecho de madera, pero no tuvo mucho éxito ya que, para ponerla en marcha, había que empujarla con los pies.


BARCELONA por Carlos S.

Barcelona es la capital de Cataluña. La Sagrada Familia Construida por Gaudí, no la pudo terminar por su fallecimiento. De los planos otros arquitectos la continuaron. Está compuesta de 18 torres y se financia con donaciones y visitas turísticas, Gaudí falleció construyendo una torre. Parque Güell. El parque Güell está inspirado por Gaudí lo construyó Güell muy innovador y muchos colores y este declarado patrimonio por la Unesco, el parque Güell al principio se pensó hacer urbanización de lujo.

5


La casa Ballo. Es un edificio tipo modernita Obra Gaudí. Las Ramblas. Es un paseo de unos Km cuadrados y es muy turístico por ser conocidas por sus tiendas y comercio muy floreada.

GASTRONOMÍA El pan tumaca es un pan tostado con un tomate. El tomate se parte en dos y se unta con el pan. .

Crema catalana, es un postre muy famoso por la forma de comerlo es una capa de azúcar que se rompe con una cuchara en su interior hay crema

6


Cuando conectarse por carta es terapéutico.

Una experiencia en el taller de cartas.

Por Ángel Luis

El taller de cartas comienza los jueves a las 19:30 de la tarde; consiste en escribirnos cartas con otras Residencias, con personas que viven allí y algunas de ellas son muy mayores.

Me alegro de haber recibido las cartas que me ha escrito Guillermo, porque eso ha hecho que esta experiencia valga la pena.

Para mí ha sido un taller bastante importante, he aprendido mucho, me he escrito con una persona mayor que tiene 93 años, y me ha contado muchas cosas, algunas de ellas positivas y otras negativas.

7


Mi experiencia sobre este taller es que ha sido muy gratificante, ya que mientras he estado escribiendo estas cartas no he ocupado mi tiempo en otras cosas menos productivas, me ha ayudado a aprender a comunicarme y a escribirme con personas más mayores que yo. Me alegro de haber recibido las cartas que me ha escrito Guillermo, porque eso ha hecho que esta experiencia valga la pena. Me he sentido cómodo en este taller, ya que creo que he realizado la actividad de forma correcta. Siento que el taller se termine en Mayo y luego “nos den vacaciones” hasta Septiembre que se reanudará de nuevo.

8


ESPECIAL DEL MES

Por Juan A.

LOS PRIMEROS ANIMALES DOMESTICOS

Hoy los animales de compañía forman parte de nuestra vida e, incluso, son compañeros inseparables de sus propietarios.

Ya sea para abastecerse de alimento, como mascotas o para la conquista armada de territorios, la domesticación de los animales ha tenido un papel clave en el devenir de la humanidad. La domesticación animal es sobre numerosas especies y estas sufren cambios en su comportamiento su forma física y además sean heredables. Esto ocurría por el hecho de convivir con el ser humano.

9


¿Cuándo comenzó la domesticación de los animales? La mayoría de las especies comienzan con la domesticación en el Neolítico (hace más de 10000 años), los cambios climáticos hicieron que las especies se adaptaran y que los humanos se hicieran sedentarios. El ser humano necesitaba de vegetales y carnes que comer y no requiriesen constante cambio del lugar donde vivir, por ello se asentaron.

El perro como la primera domesticación. El perro fue la primera domesticación de los humanos antes incluso del Neolítico. Una teoría nos cuenta acerca de la domesticación de los lobos, y su proceso para domesticarse, mientras otras teorías nos hablan de especies de perros que sobrevivían gracias a los desperdicios que los hombres dejaban cerca de estos perros, así favoreciendo su alimentación. La domesticación de los perros tuvo lugar en Europa hace aproximadamente entre 20000 y 40000 años. 10


Botellas de colores. DECORACIÓN. Con papel de seda decoramos botes, botellas, agendas y jarrones de flores. Consiste en cortar el papel de seda en trocitos pequeños y se pegan con cola (pegamento).

11


RTE

por Miguel V

Impresión del sol naciente.

Claude Monet Como pieza primordial y homónima del movimiento impresionista, Impresión del sol naciente (Impression, Sunrise) de Claude Monet captura la esencia del propio movimiento artístico. La pintura, completada en 1872, captura una escena que tiene lugar en la madrugada en un puerto en le Havre, la ciudad natal de Monet. La pintura fue introducida en el primer año de la Exposición de los Impresionistas. 12


Monet inicialmente tenía la intención de titular la pintura Sunrise, pero sentía que "realmente no se podía tomar para una vista de le Havre". En cambio, sintió que era más una impresión del puerto. Además, consideró que incluir la palabra impediría que los críticos la acusasen de estar inacabada, aunque esto era inevitable. Muchos, especialmente el principal adversario del movimiento, Louis Leroy, compararon la pintura con papel pintado. Hay muchas interpretaciones del significado detrás de esta pintura. Uno de los principales pensamientos es que, tras la derrota de Frances por Prusia en 1871, Monet trató de crear una escena que representara la revitalización de Frances, el sol saliendo sobre Francia, su creciente industria un faro de fuerza y belleza. Monet utiliza una serie de técnicas en esta pieza que se convertirían en elementos característicos de futuras obras impresionistas. Mirando de cerca, los trazos de pincel pesados y discretos son claramente visibles. Casi nunca se desdibujan, sino que se les deja estar solos y en relación con los trazos circundantes. 13


Hay un énfasis en la luz y su reflexión sobre el agua y a través de la niebla. Mientras que de cerca esta pintura parece ser una mezcla de trazos azarosos, dando un paso atrás, la escena toma forma de una manera muy reminiscencia de la forma en que sería percibida por el ojo. Monet también emplea otra técnica utilizada por los impresionistas: los colores contrastantes. Esta pintura está abrumadoramente fundido en azules y naranjas. El uso de estos a colores juntos engaña al ojo para percibir el movimiento a través del retroceso y el avance de la luz y le da a la pintura una sensación de vitalidad

14


Por Clara

ÚSICA

Es una banda de hard rock británica-autraliana, formada en 1973 en Australia oír los hermanos escoceses Malcom y Angus Young. Sus álbumes se han vendido en un total estimado de 200 millones de copias, embarcándose en giras multitudinarias por todo el mundo y han tenido éxito en varias producciones cinematográficas.

15


Son famosas sus actuaciones en vivo.

Al principio sufrieron diversos cambios, en 1974 la llegada del cantante Bon Scott se convertiría en pieza clave del éxito del grupo. En 1974 triunfaron en el mercado de la época e inmediatamente ocuparon los primeros puestos de ventas. Cuando se encontraban en su mejor momento falleció Bon Scott; debido a esto la banda casi se disuelve, pero canto Brian Johnson, exvocalista del grupo “Geordie” y paso a formar parte del grupo. “Back in Black” desarrollado en 1980, era el disco de más éxito de Bon Scott y ha sido el más vendido en la historia de la música.

16


En la segunda mitad de la década de 1980 una serie de acontecimientos hicieron creer que el grupo ya había pasado sus mejores momentos, a pesar de ellos siguieron teniendo éxito. Desde marzo del 2003 el grupo esta incluido en el salón de la fama del Rock and Roll; aunque estén clasificados como hard rock y considerados uno de los grandes influyentes del heavy metal, pero siempre han sido catalogados como Rock and Roll.

17


CUENTAME TU HISTORIA... POR MARIA CLARA

El Sol El Sol ¡Qué bonito cuando amanece y vemos el resplandor del Sol! Sus ojos nos proporcionan luz y calor dependiendo de la época del año; Él nos refleja con más o menos fuerza, en invierno el calor no se nota pues es más suave, queda oculto por el frío, pero en verano es más fuerte, nos tenemos hacer una pregunta, es un Astro que si tuviera ojos arderíamos, pero de momento y gracias a Dios no los tiene, y el calor suele ser fuerte pero no para arder, y con su luz nos proporciona plantas maravillosas y da buen lustre al campo. ¡Qué bonito es ver una puesta de sol y el amanecer, cuando ÉL nos despierta por la mañana y por la noche nos despide, bien sea en la montaña o en el mar!

18


POESIA

DE ANTONIO C.

ALMA MARÍA Alma maría Cuando salgas a la terraza A arreglar las plantas y el suave Vientecillo del amanecer te inunde En rededor, no pienses que es la brisa No pienses que es el viento, con mis Besos te están acariciando Alma maría Cuando oigas la melodía de Una y te hagas vibrar de amor Puesto fue junto a esas melodías estoy Vibrando yo Mujer cuando mires las estrellas, amigas De todos los hombres y veas que una Resplandece con más furor, puesto que te Estoy mirando yo, Por eso quiero ser brisa para Poder acariciarte, de las estrellas, Poder mirarte, y corazón Solo para amarte. 19


Ritos Funerarios de los Aztecas por Miguel V

Para los aztecas, la vida de ultratumba podía transcurrir en dos territorios: el Mictlán y el Tlalocan. Al primero iban todos aquellos que debían pasar diferentes pruebas antes de hallar la paz eterna; en el segundo, bajo la protección del dios Tláloc, se hallaba el paraíso. Por lo general, el viaje a Mictlán era extenso, de ahí que se enterrara a los muertos con alguna jarra de agua para ser utilizada en el largo viaje. Los fallecidos que se presumían con destino al Mictlán eran preparados en cuclillas y atiborrados de mantas y abrigos, para luego incinerar el bulto mortuorio. Los que marchaban a Tlalocan eran enterrados con una "vaina", para que, una vez llegados, ésta se convirtiera en un nuevo árbol. Los que morían ahogados o por otras causas relacionadas con el agua, o fulminados por el rayo, eran recibidos en el paraíso presidido por Tláloc. 20


También los paraísos se dividían en oriental y occidental, conforme el paso del Sol. El oriental era el hogar de los guerreros, cuya muerte en las batallas o en el sacrificio nutría al Sol. El paraíso occidental albergaba a las mujeres que morían en el parto, sacrificándose al dar a luz futuros guerreros. Los demás muertos iban al Mictlán o mundo inferior. Durante el desarrollo de las ceremonias fúnebres se entonaban cánticos al son de la música de flautas y bombos. Las ceremonias eran dirigidas por los ancianos, considerados los más sabios de la comunidad. Lámina sobre el entierro de un emperador azteca. Se ve sentado en un trono de mimbre con un adorno de plumas de quetzal, un collar de jade y tres hombres en el fondo. Los tres hombres representan a los esclavos que eran sacrificados cuando fallecía un emperador.

Códice Tovar.

21


Retrospectivas 22

¿Reconoces quienes son?


¿SABIAS QUÉ...? MIEL

Por Roberto España es el primer productor de miel en el mundo.

Es un gran anestésico.

La miel no caduca.

Se usa para cuidado para la piel. La miel es uno delos mejores cicatrizantes y desinfectantes naturales que existen; por lo que podemos hablar de su uso para acelerar la curación.

23


GRUPO 5. ACCIÓN Y GESTIÓN SOCIAL

GRACIAS

REVISTA ELABORADA DENTRO DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA MINI RESIDENCIA DE SEVILLA LA NUEVA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.