REVISTA SOMOS FEBRERO 2022

Page 1

SOMOS

FEBRERO 2022

MINI RESIDENCIA DE SEVILLA LA NUEVA


LECTURA FÁCIL ARTE COMO TERAPIA

BIOGRAFIAS: RAMÓN Y CAJAL

B.B. KING LA PSICOLOGÍA DIA MUNDIAL DEL CANCER

INCERTIDUMBRE

CONOCIENDO A IRENE LUMBRERAS

ARTE


4F

DIA MUNDIAL CONTRA EL CANCER

El tema elegido en el 2022 por www.worldcancerday.org/ es

Entender el problema.

Su objetivo para este año es cuestionar la situación actual, reducir el estigma, escuchar la las personas que viven el cáncer en primera persona y a sus comunidades, y permitir que esas experiencias vividas orienten debate, reflexión y actuación; de manera que lo que nazca de ahi sea mas justo,

saludable,

y

que

permita

el

acceso

a

los

servicios

sanitarios y oncológicos si importar dónde se es, la edad, el trabajo o el estilo de vida.

Así es cómo podemos empezar a imaginar una mejor manera de hacer las cosas y construir una visión de futuro más justa, un futuro en el que la gente viva vidas más saludables y tenga mejor acceso a los servicios sanitarios y oncológicos sin

importar

dónde

se

nazca,

crezca,

estilo de vida.

Fuente: www.worldcancerday.org

su

edad,

trabajo

o


BIOGRAFÍAS SANTIAGO RAMÓN

Y

CAJAL Por Yamila T. 1 de mayo de 1852 Madrid.

Fue un médico y científico y científico español, especializado en histología y anatomía patológica. Compartió

el

Premio

Nobel

de

Medicina

en

1906

(en

reconocimiento de su trabajo sobre la estructura del sistema nervioso)

Médico en la guerra de Cuba (1873-1875) y tuvo siete hijos e hijas. En 1892 ocupo la catedra de Histología Normal y Anatomía Patológica de la Universidad Central de Madrid.

Falleció en Madrid el 17 de octubre de 1934


CONOCIENDO A ... Entrevista hecha por Eva V.

Irene Lumbreras R. Qué te gusta hacer en tu

¿Cuál

tiempo libre?

favorito?

Mer encanta correr, salir a

fútbol.

la

¿Cuál ha sido tu mejor

montaña,

arbitrar

y

era

tu

Un

juguete

balón

de

experiencia en la Mr?

cocinar .

¿Cómo te describirías en

Me encanto hacer en verano

tres palabras?

el

Responsable, introvertida y

¿Qué

pequeña,

querías ser? De

pequeña

criminóloga, empecé

la

de

zumba,

me

lo

pasé bomba.

¿Cuáles son tus planes de

disciplinada.

De

taller

futuro? Espero terminar este año el

quería pero

ser

cuando

carrera

de

psicología, me gustó tanto que decidí terminarla.

master

de

psicología

del

deporte y así poder trabajar con

deportistas.

espero

seguir

También

trabajando

aquí, en la Mini Residencia.


MI EXPERIENCIA CON LAS ENFERMEDADES CARDIOVAULARES. Por Eva Carolina F. Voy a hablaros de mis dos enfermedades cardiovasculares, se llaman: tromboflebitis y flebitis. Ambas guardan relación con el corazón de modo indirecto y son problemas de coagulación en la sangre. La sangre se coagula formando un trombo y, para disolverlos, se tratan con anticoagulantes, como son, la heparina y el Sintrom. Hay que llevar controles periódicos según la medida que da la analítica de control y sobre esta, se cambia, adapta o mantiene la pauta.


Con

los

golpes

surgen

hematomas

que

suelen

ser

muy

dolorosos. Viene otro dato de interés: Teniendo

el

hemorragias, acudir

al

tratamiento estas

centro

son

de

Sintrom,

desmedidas,

sanitario

u

por

hospital

lo de

cuando

hay

que

que

hay

urgencia

de

inmediato.

Son enfermedades crónicas que provocan cansancio, dolor y falta de oxígeno, dependiendo del metabolismo de cada uno y del ejercicio y velocidad que se realice. Esto es todo, nada más que decir, a excepción de que hay alimentos

que

no

se

deben

ingerir

nunca

(los

de

hojas

verdes). Ahora sí que terminé de contaros todo lo referente a mis dos enfermedades cardiovasculares.


LA INCERTIDUMBRE Por Roberto O.

La incertidumbre es nuestra falta de seguridad y confianza frente a aquello que no sabemos o desconocemos. Puede

ir

cuales

no

desde

los

sabemos

acontecimientos cómo

se

más

pueden

cercanos,

desarrollar

o

los

bien

sobre cuestiones más complejas.

Esta

falta

de

saber,

nos

crea nerviosismo y puede generar

miedo

y

ansiedad.

Frente

a

esto,

nosotros

podemos

desarrollar

algunas

estrategias para aprender a manejarlo, algunas de ellas y las más sencillas para poner en práctica, os las mostramos a continuación:


Concentrarnos nosotros

en

si

lo

que

podemos

cambiar y manejar.

Comprender

y

asimilar

nuestras emociones.

Confiar

en

los

demás

y

pedir ayuda si creemos que es necesario.

Practicar algún deporte.

Buscar alguna afición, con el fin de concentrar nuestra mente

en

gratificante

una que

actividad no

tenga

nada que ver con nuestras preocupaciones.


POEMAS Ana Mª E. nos selecciona estos poemas para el mes de febrero.

Poema de los meses En enero hace frio En febrero también En marzo hace viento En abril está bien En mayo hay flores En junio el amor En julio vacaciones En agosto el calor En septiembre hay neblina En octubre el tronar Noviembre trae lluvias Y diciembre el nevar. Anónimo


La Educación Educar es lo mismo

Soñar que ese navío

que poner motor a

llevará

una barca…

carga de palabras

hay que medir,

hacia

pesar, equilibrar…

distantes,

…y poner todo en

islas lejanas.

nuestra puertos hacia

marcha. Para eso, uno tiene

Soñar que cuando un

que llevar en el

día

alma

nuestra

un poco de marino…

barca,

un poco de pirata…

nuevos seguirá

un poco de poeta…

nuestra

y un kilo y medio de

enarbolada.

esté

durmiendo propia en

barcos bandera

paciencia concentrada. Pero es consolador soñar mientras uno trabaja, que ese barco, ese niño irá muy lejos por el agua.

Gabriel Celaya


LECTURA FÁCIL La piscina del Teso Yo por aquel entonces tenía 14 años. Me puse a jugar al frontón con mi amigo Adolfo. Iba descalzo y el suelo quemaba un montón. Iba ganando yo y de repente tiré yo una pelota fuera del frontón. Nos pusimos a buscarla, pero no la encontramos y decidimos golpear a las piedras con una raqueta. Le di un golpe a la piedra, y mi amigo Adolfo que se puso detrás de mí, le di un raquetazo en la boca, este empezó a sangrar y nos fuimos para la piscina del Teso. Mi padre y el padre de mi amigo Adolfo, se lo llevaron para el ambulatorio y allí le dieron puntos.

Jeronimo


La Radio Una tarde Mi amiga y Yo, decidimos irnos a la oficina de suscriptores socios de la Radio, es un aparato muy antiguo. Al principio era el único medio de comunicación y empezaron a crear dentro de las líneas de él muchos programas, como las noticias, música, la radionovela.

En mis tiempos, recuerdo Yo una que se llamaba Carmiña, la muchacha que vino de lejos, y otra Lucecita, eran muy bonitas, y fueron haciendo muchas más y en otras líneas como Radio Oeste, Radio Popular, Radio Salamanca, la Cadena Cope la locutora

que

programas

trabajaba de

se

diferentes

llamaba

Keti

maneras.

Guzman

y

hacia

Futurología

que

ª

trabajaban: Rappel y M , también Misas y Rosarios. También había Coplas y luego temas de religión y salieron otros medios de comunicación: como el periódico, la TV y luego los ordenadores.

Y como socios tuvimos un día de excursión al Museo de las Descalzas Reales, luego tuvimos comida y baile en Algete y luego nos volvimos para Madrid en autobús particular.

María Clara


ETRA El cuadro de “La lección de anatomía del Doctor Tulp“ es una obra pictórica de Rembrandt Harmenszoon Van Rijn de 1632 (S. XVII) que se encuentra en el Museo Mauritshuis de La haya (Países Bajos). Firmado anecdóticamente por el nombre completo y no por las iniciales como lo hacia en otras obras. Representa a un grupo de estudiantes que son testigos de la lección de anatomía que imparte el Dr. Nicolaes Tulp de un cadáver de un condenado a la pena capital por robo con el aspecto de las vestimentas de los alumnos que denota su posición

social

dado

que

cobraba

dicho

doctor

por

las

clases, en la que disecciona el cuerpo, aspecto social que se convertiría

con

el

tiempo

en

un

hecho

posición de hegemonía exclusivista .

de

renombre

de


Los estudiantes se corresponden con Hartman Hartmanszoon, Adraen

Slabran,

Koolvelt,

y

Jacob

Frans

Van

de

Witt,

Loenen,

Mathijs

dato

que

Kalkoen,

se

ha

Jacob

llegado

a

demostrar por la lista de uno de ellos. Se aprecia los instrumentos de cirugía para cortar la piel. Lo que más me gusta es el detallismo y la minuciosidad de la escena propio de la pintura barroca holandesa. Gracias a los

rayos

X

se

ha

podido

reconocer

que

hay

errores

de

anatomía, a pesar del avance del S. XVII, como el brazo derecho que esta desproporcionado con respecto al brazo izquierdo y también con la mano derecha, además de el músculo flexor superficial que no se inserta en el húmero y testimonia que las figuras fueron añadidas posteriormente.

También

se

visualiza

un

libro de anatomía titulado: “La estructura del cuerpo humano“

de

Andres

Vaselio y es licito destacar que, de

es

el

grupo

primer del

cuadro

pintor,

con

tan solo 26 años, y pasó a la

colección

Guillermo I.

del

rey


La obra es un demostración del avance de la ciencia del S.XVII

en

este

caso

de

ciencia

médica

y

del

cambio

de

mentalidad de este siglo en el que impera la filosofía de la razón de Rene Descartes como se atribuye la célebre frase de su tratado : “Pienso, luego existo“, que comparado con el avance

de

la

ciencia

médica

actual

resultaría

inadecuado pero que para esa época es algo glorioso.

Por Miguel V.

algo


NOTICIAS Arranca del

nuestra

concurso

II

Edición

de

Dibujo

infantil de Sevilla La Nueva.

PART I CI

PA

Estamos

calentando

motores, hemos creado una comisión para

II EDICION CONCURSO DE DIBUJO INFANTIL

En

esta

proyecto.

Elegir el tema Promocionar el concurso Recoger trabajos gestionar las obras entregar premios

inicial

es

establecer

tiempos, tareas y hecer una lluvia

de

ideas

que

nos

permita elegir el lema que vamos

a

pequeños

lanzar artistas

el

tema

que

y las diferentes partes del

QUÉ VAMOS HACER

fundamental

elegir

participación

vamos a proponer, el cartel

CREACIÓN DE LA COMISION PARA EL CONCURSO DE DIBUJO

fase

de

a

los de

Sevilla La Nueva.

¡Atentos a los plazos!


LA PSICOLOGÍA 24 DE FEBRERO DÍA DEL PSICOLOGO "La psicología estudia nuestra mente y nos ayuda a encontrar las herramientas necesarias en la vida para aprender a crecer a nivel personal y para superar nuestros miedos, nuestras frustraciones e ideas que nos limitan." Esta podría ser la definición que ha marcado a lo largo del tiempo

qué

psicólogos.

es

la

psicología

También

hemos

y

a

qué

convivido

nos

dedicamos

con

los

tópicos;

los "la

psicoterapia solo sirve para desahogarse" o "a terapia solo van las personas locas”. Siendo una disciplina tan viva, tan cercana,

observamos

que

mantiene

como

base

trabajar

sobre procesos: cognitivos, afectivos y conductuales, pero es mucho

mas.

Desde

sus

inicios

ha

desarrollado

diversos

enfoques, diferentes maneras de entender donde radica la comprensión

de

la

psique

del

individuo

y

por

ende

su

conducta pero siempre enfocada hacia el apoyo, la mejora a nivel emocional, siendo nuestra mejor herramienta la escucha y la palabra. Tiempos de pandemia como los que vivimos en la actualidad, nos han mostrado que somos seres sociales, que cada uno de nosotros tenemos un impacto en la vida de los demas y cuidar nuestra salud mental a nivel individual repercute en las dinámicas como sociedad.


La psicología ha tenido un papel fundamental en esa etapa. La figura del psicólogo se dibuja de manera diferente, ya no se mira como ese profesional que " me intenta comer el tarro" o al que acudo pero lo cuento en voz baja.

El psicólogo provee de las herramientas para mejorar ,cuidar y

mantener

la

mejor

versión

de

cada

uno

de

nosotros,

siempre fue así pero el cambio social se ha producido al sentirnos mas vulnerables y convivir cada vez mayor número de población con la ansiedad, depresión, sentimientos de desesperanza e incertidumbre.

Se ha mirado la psicología con otro enfoque y la experiencia de estar en terapia, siendo cada vez mas demandada, ha elevado

a

los

cercano al salud

mental

estabilidad procesos

de

psicólogos

individuo se

inicia

individual

a

un

espacio

,entendiendo por

el

guía

decisiones

que

el

mas

cuidado

autocuidado nuestra

de

emocional.

vida,

constantemente,

cotidiano,

la

la La

enfrentamos terapia

se

convierte en ese espacio donde poder explorar y exponer dificultades obteniendo herramientas para mejorar nuestra calidad de vida.

Ana Carrascal (Psicóloga clínica)


AMLA LE ARAP ACISÚM

B.B. KING

Riley Ben King nació en Misisipi, el 16-09-1925, y falleció en las Vegas, el 14-05-2015. Mas conocido como B.B.King fue musico y cantante. Es ampliamente considerado uno de los músicos de blues más influyente de todos los tiempos, recibiendo el apodo del Rey del Blues. También conocido como uno de los tres reyes de la guitarra blues, junto a Albert King y Freddie King.

King

tuvo

una

gran

influencia

musical

y

social,

sobre

el

cantante Elvis Presley, habiéndose conocido en los pubs de Memphis a principio de los años 50.

Los

Beatles

le

mencionaron

en

la

canción

“Did

It”

(1970).

Además, la revista Rolling Stones lo situó en el puesto seis, de los cien mejores guitarristas de todos los tiempos, y fue invitado al Salón de la Fama del Rock and Roll en el 1978.


Su guitarra eléctrica Sibson ES- 315, apodada “Lucille”, da nombre a una línea de guitarras creada por la compañía en 1980.

B.B. King en la década de los 70, hizo una media de 250 a 300 directos anuales.

B.B.King puso el nombre de Lucille a su guitarra porque en una actuación en Arkansas, en la que se produjo un incendio que obligó a desalojar el recinto B.B.king se dio cuenta que se había dejado su guitarra, y volvió a rescatarla, estando a punto de morir. Cuando le dijeron que el fuego se había producido por dos hombres que se peleaban por una mujer, B.B. King le puso a su guitarra el nombre de esta, Lucille.

Jorge S.


ARTE COMO TERAPIA La

actividad

artística

tiene

cualidades terapéuticas per se y,

por

tanto,

artístico

el

propicia

proceso cambios

significativos y duraderos en las personas

atendidas,

permitiendo

una

ocupación

significativa,

empoderando

y

potenciando su desarrollo como personas individuales y sociales.

En

nuestra

residencia,

por

iniciativa de nuestra terapeuta ocupacional Ana M., se empezó a utilizar la pintura en sesiones individuales con algunas de la personas atendidas. Con

el tiempo hemos podido

observar

algunos

de

los

cambios que se han producido, que

nos

continuar

han y

animado

proponer

personas esta actividad.

a

a más


Los

cambios

más

comunicación

significativos

interpersonal

de

se

han

dado

emociones

y

en

la

conflictos

internos y externos, en el aumento de la atención sostenida y la

gestión

de

pensamientos protectora

la

demora

negativos,

de

la

salud

de

se y

se

tiempos,

convierte produce

se

en una

reducen

una

los

actividad

mejora

en

la

psicomotricidad fina.

Esta actividad han promovido una mejora en la autoestima de los participantes, al ver sus obras en carteles públicos o enmarcadas en el propio centro.

Esperamos,

además,

poder

ir

creciendo

tanto

en

participantes, como en retos artísticos.

Por Julia C. (Educadora)


REVISTA

ELABORADA

DENTRO

DEL

PROGRAMA

DE

ACTIVIDADES RESIDENCIA

DE DE

LA SEVILLA

MINI LA

NUEVA. Si deseas colaborar en ella escríbenos a educadores.mrsevillalanueva@grupo5.net

GRUPO5. ACCION Y GESTION SOCIAL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.