REVISTA SOMOS. ABRIL 2022. RESIDENCIA SEVILLA LA NUEVA

Page 1

SOMOS

Abril 2022

MINI RESIDENCIA DE SEVILLA LA NUEVA


CONOCIENDO A MIGUEL Entrevista hecha por Eva V.

1. ¿Cómo has llegado a la MR?

4. ¿Cómo te describirías en tres palabras?

He

Simpático,

llegado

aquí

gracias

a

deportista

y

las prácticas.

alegre.

2. ¿Qué quieres hacer cuando termines los estudios?

5. ¿Cuál es tu recuerdo más bonito?

Trabajar

montaña con mi familia.

como

psicólogo

y

poder viajar mucho.

3. ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre? Me

gusta

deporte, atletismo,

mucho

hacer

principalmente quedar

con

amigos y ver películas.

mis

Las

excursiones

a

la

6. ¿Cuáles son tus planes de futuro? Seguir

estudiando

y

aprendiendo, poder seguir siendo

feliz

y

haciendo

feliz a los que me rodean.


Primer encuentro virtual "ENTRE NOSOTRAS"

El

pasado

8

de

S A I C I T O N celebramos especial; virtual

un

el

evento

primer

"Entre

marzo muy

encuentro

Mujeres"

,

con

Sevilla la Nueva como anfitrionas.

Esta

iniciativa

espacio

de

surge

como

encuentro

un

para

mujeres que conviven en recursos dentro de la red de salud mental.

Previo

al

encuentro

disfrutamos

de

un

informal

para

virtual

desayuno

compartir

expectativas, miedos, y poner en común

miradas

sobre

las

diferentes cuestiones que se han ido

abordando

a

lo

programa de mujeres.

largo

del


Acudieron

al

encuentro

las

residencias

de

Grupo5

de

Aranjuez,

Acobendas, Mirasierra y CRR de Plasencia, a quienes agradecimos la implicación. La

participación

generándose

un

en

el

encuentro

ambiente

de

dinámico

todas en

el

ellas que

fue se

muy

alta,

detectó

la

necesidad de expresar y compartir las vivencias personales, siendo estas experiencias nexos de unión entre las participantes al sentirse identificadas unas con las otras dentro del grupo. A pesar de no conocerse previamente al encuentro, las experiencias en primera persona y la conexión con los sentimientos comunes favorecieron el clima de empatía entre ellas.

Nos

queda

una

sensación

muy

positiva

en

torno

al

encuentro

y

muchas ganas e ilusión de poder volver a reunirnos el próximo año y disfrutar juntas de un nuevo encuentro ENTRE NOSOTRAS.


PROGRAMA DE TERTULIA

El programa de Tertulia nace de la necesidad de compartir espacios sociales distintos al residencial, pudiendo disfrutar del

entorno

comunitario

en

el

cual

residimos

y

de

otros

aledaños desde un enfoque más inclusivo y participativo

El

programa

se

realiza

con

una

frecuencia

semanal

y

dependiendo de lo que los participantes consensuen vamos alternando las salidas, desde estar en nuestro pueblo (SLN) tomándonos un café hasta ir a visitar otros pueblos para conocerlos. Usamos indistintamente el transporte público y el vehículo de la MR según el lugar de destino Se

propicia

sociales

y

una de

mejora

e

incremento

comunicación

y

más

en

las

habilidades

importante

aún,

se

estrechan las relaciones vinculares existentes pudiendo dar paso a otras nuevas.


¡Buen Viaje, Compañera!

Nuestra psicóloga Ana C. inicia una nueva andadura, la cual seguro

que

estará

llena

de

grandes

momentos

y

experiencias. Sabemos que es un nuevo reto para ti y te deseamos lo mejor. Te

agradecemos

todo

lo

que

has

aportado,

tanto

de

psicóloga como de directora en la MR de Sevilla la Nueva. Hemos compartido muchos momentos a lo largo de estos años y hemos podido observar siempre tu gran implicación en tu labor profesional.

¡Muchos éxitos y mucha suerte!


BIOGRAFÍAS SEVERO OCHOA

Por Yamila T.

Severo Ochoa de Albornoz nació en Luarca, Asturias el 24 de septiembre de 1905. Fue

médico

y

científico

español,

nacionalizado estadounidense en el año 1956. En 1959 fue galardonado con el premio Nobel de fisiología o medicina junto al estadounidense Arthur Kornberg. Su familia era de una muy situación económica. Termino su licenciatura en 1928 y decidió seguir dedicándose a la investigación. En 1930 regreso a Madrid para acabar su tesis doctoral ese mismo año. En 1931 se casó con Carmen García Cobian.

Otto Meyerhof lo nombro asistente de investigación invitado en el Instituto Kaiser Wilhelm de Investigación Medica. Se trasladó a Estados Unidos en 1940. Consiguió trabajo en la Universidad de Washington en San Luis. Se

dedicó

a

hacer

investigaciones

sobre

farmacología

y

bioquímica que le valieron la medalla Beber en 1951.

Medalla Nacional de ciencia (1979) Medalla de oro del Principado de Asturias (1990) Falleció el 1 de noviembre de 1993.


LECTURA FÁCIL

SEMANA SANTA Por María Clara

La

Semana

relación

con

Santa

empieza

Navidad,en

con

que

la

Cuaresma

Jesucristo

nació

que

tiene

para

ser

Crucificado y por la Voluntad del Padre, redimía nuestros Pecados y nos llevaba a la Vida de Salvación.

En este tiempo Cuaresmal se conmemora todos los Años,lo que Él sufrió en su día en compañía de la Santísima Virgen, que Santísima quiere decir que es más Santa de lo normal y cristo es una persona que crucifican, si es mujer se la llama crista.

G.A.D tenemos que pensar en lo que Ellos sufrieron para llevarnos a una Vida Santa y Pura. Por eso en el Oficio Divino nos dice que Dios quiere que seamos Santos como El es Santo y también lo dice una canción que cantan en la Iglesia.


El tuvo el poder de resucitarlo, como era su hijo pero no a todos, puesto que también, hubo un hombre que crucificaron ya el no lo resucito que fue Anti Cristo.

Pero durante la época de Jesucristo ocurrieron Milagros, hubo tinieblas, las luces se apagaron, excepto la de la casa de la Virgen.

El sufrimiento de El fue Humano y mucho, pero el de Ella debió ser mayor ante aquel cuadro de su Hijo crucificado, la prueba esta en la Cruz Espada que le clavaron en el Corazón y las dos gotas de Sangre que le salieron de sus ojos por la ausencia de lágrimas.

Yo todo este tiempo Cuaresmal lo suelo vivir como lo manda la Iglesia.


EXPERIENCIAS EN PRIMERA PERSONA Por Eva C En la Semana Santa, se asiste a misas y a procesiones en memoria y cómo recordatorio de nuestro señor Jesucristo. Consta de 7 días: Jueves Santo, Viernes Santo, sábado santo y el Domingo, día en el que se celebra el día del encuentro de María La Virgen y su hijo Jesús por su resurrección. En estos días se celebra la cuaresma con platos como el potaje,

el

pescado

y

postres

como

buñuelos

de

leche

y

torrijas. Si se paga la cuota de X cantidad a la iglesia también se puede comer carne y embutidos, de lo contrario, no. Mi

experiencia

arrepentimiento,

personal, y

el

es

el

aumento

acercamiento de

y

de

la

al

señor,

el

esperanza,

además de la demostración de creencia hacia la religión y hacia Jesús y todo lo que a ella se refiere, y las procesiones son realmente penetrantes, cautivadoras, muy sentidas y muy hermosas,

y

esto

es

todo

en

personal sobre la Semana Santa.

cuanto

a

mi

experiencia


MÚSICA Por Jorge S.

Luz Casal

Luz Casal nació en Boimorto (A Coruña) el 11 de noviembre de 1958. Muy joven se trasladó a Asturias, estudia solfeo y ballet, y forma parte de un grupo de rock llamado “Fanny”.

Para proseguir su carrera se muda a Madrid, donde colabora con varios artistas como Juan Pardo. En 1981, colabora con el disco que sacó Leño.

En 1984, publica su segundo álbum llamado “Los ojos de gato”, en él cambia a la compañía Hispavox Luz V, producido por Paco Trinidad, con canciones como: loca, te dejé marchar, y no me importa nada.

En 1991, saca “A contraluz”, que vende 600.000 copias.


En 1995, sacó el álbum “Como la flor prometida”.

En 1999, publica “Un mar de confianza”. Ese mismo año, el tema “Mi confianza”, recibe el Premio Ondas. En 2005, publica un nuevo recopilatorio: “Pequeños, medianos y grandes éxitos”, con 30 temas.

En abril de 2006, la periodista Magda Bonet presenta “De luz”. El 16 de marzo de 2007 es operada de cáncer de mama.

El 29 de septiembre de 2009 publica “La pasión”. En mayo de 2010, tiene que retrasar la gira por tener otro cáncer de mama.

En enero de 2011 se reanuda. En noviembre de 2013 pone a la venta otro álbum de estudio llamado “Almas gemelas”.

En marzo de 2018 pone a la venta su último álbum llamado “Alma”.


EL SUEÑO

Por Roberto O.

Curiosidades del sueño

Cuando soñamos nuestro cerebro muestra su actividad aumenta.

Todas las personas tienen entre 4 o 6 sueños diarios, tanto si lo recuerdan como si no.

Las

emociones

soñando,

las

que

vivimos

sentimos con

mientras

toda

que

intensidad,

estamos como

si

ocurrieran en la vida real.

Los animales también sueñan como los humanos, ya que se

ha

detectado

cerebrales.

que

presentan

las

mismas

ondas


DIETA EQUILIBRADA Por Carmen A

¿Qué es la alimentación saludable? Es aquella que proporciona los nutrientes para mantener el buen

funcionamiento

reducir

el

riesgo

del de

organismo,

conservar

enfermedades,

la

salud,

garantizar

la

reproducción, gestación, lactancia, desarrollo y crecimiento adecuado.

¿Cómo se consigue una alimentación saludable? Diariamente hay que consumir 5 piezas de fruta, verdura, hortalizas, cereales, frutos secos, leche y agua. Comer arroz o pasta 2 ó 3 veces por semana, al igual que las legumbres o el pescado. Disminuir el consumo de carne roja (ternera, cerdo, toro).


Beneficios de una alimentación saludable Protege

el

sistema

inmunológico.

Previene

infecciones y resfriados.

Reduce posibilidades de desarrollar cáncer de piel y previene la osteoporosis.

Regula el tránsito intestinal.

Mejora el estado de ánimo.

Reduce

el

estrés,

mejora

la

capacidad

de

concentración.

Protege

el

corazón,

ya

que

reduce

niveles

de

colesterol malo.

Evitar consumir alimentos fritos, comida precocinada, fomentando el comer alimentos elaborados a la plancha, guisados y con poca sal.


DEPORTE Y SALUD Por Marí C. G.

Beneficios del deporte: 1. Estar sano. 2. Mantenerte en forma. 3. Tener más energía. 4. Te ayuda a descansar. 5. Fumar es malo para el deporte.

¿Cuánto tiempo hay que hacer deporte para estar en forma? Tienes que hacer mínimo 20 minutos al día.

¿Dónde se puede practicar deporte? 1. En casa 2. En el gimnasio 3. Al aire libre.

Tipos de deporte más practicados 1. Fútbol 2. Tenis 3. Baloncesto 4. Atletismo 5. Boxeo 6. Bádminton


ARTE

Por Miguel V

Ciencia y caridad. Picasso (1897).

Museo de Picasso de Barcelona

Podemos

considerar

su

primera

obra

maestra:

Ciencia

y

Caridad. Este lienzo, enmarcado en el “realismo social” de la época, supone el cénit de su etapa academicista y formativa. Sin duda, sigue los pasos de las aspiraciones de su padre, José Ruiz Blasco, pintor académico que no llegó a conocer el éxito, pero conocía bien la temática y modelos que eran del agrado del jurado de las Exposiciones Anuales de Bellas Artes que se celebraban anualmente en Madrid.


La pintura aporta una visión un tanto edulcorada de la pobreza,

al

mostrar

una

escena interior o seas una habitación

pequeña,

iluminada con una luz tenue en

la

cual

consulta

su

un

reloj

doctor mientras

toma el pulso a una mujer de

mirada

lánguida

postrada en la cama, y una monja,

con

un

niño

en

brazos, ofrece una bebida a la paciente

Este tipo de tendencia pictórica la renombrada “pintura hospitalaria”, en el ámbito del realismo social, alcanzó relieve en las décadas de 1880 -1890, influida por escritores como Émile Zola. Sin embargo para la enferma y el niño, parece que utilizó a una mendiga que pedía limosna por las inmediaciones de su estudio, a la que contrató por la cantidad escasa de duros la sesión lo que denota las características temáticas de esta corriente artística laureada a finales del S. XIX los atuendos corren a cargo de la ambientaci0on y la moda de Josefa González, de la comunidad de San Vicente de Paul que era una amiga de la familia.


Esta primera gran obra maestra de Pablo Ruiz Picasso fue pintado para ser presentado

en los todos estos dichos y

renombrados diversos certámenes, siguiendo las indicaciones de su padre y los modelos de la época, lo que no quiere decir que la obra no representase un verdadero desafío para el joven Picasso, es mas, podemos decir que Picasso tuvo que

realizar

numerosos

estudios

preparatorios

con

dos

dibujos, una acuarela y tres óleos antes de encontrar un tema que reflejase con autenticidad realista , fidelidad y calidad incalculables

La visión humanista de la época que bebe de la filosófica forma de pensar y sentir de este tipo de visión filantrópica en la que trata de aunar el progreso de la medicina moderna y los

aspectos

científicos

de

los

nuevos

tiempos

o

ea

en

palabras mas sencillas el objetivo común de la necesidad de paliar el sufrimiento, con los propiamente humanitarios y los valores del socorro asistencial, la caridad y solidaridad.

Y,

en

particular,

poner

en evidencia un rostro la de

la

triste

como

enferma

proceso

de

amargura

sufrimiento

y

desgaste

físicos

y

psicológicos que dejase vislumbrar el tenue paso que separa la vida de la muerte.


Si pienso Dios me da pienso Si oro Dios me da oro.

HAYKUS

La soledad Es la edad del sol. Alejandro Magno, emperador Era incapaz de controlarse a sí mismo. Picasso era un genio Picasso mató la pintura. La grandeza de Roma Estriba en que un personaje como Calígula Llegase a ser emperador de Roma. La grandeza de Holanda Es que Van Gogh estuviese loco. La grandeza de Hamlet Es que se hiciese el loco. Que tendrá que ver chiringuitos Con churumbeles. JOSÉ M.G.R


EL Rincón de la Poesía Ana Mª E El secreto De la salud mental Y física es no llorar Por el pasado, no Preocuparse por el Futuro, si no vivir el Momento presente Sabiamente.

Extraído de www.alos80.com


MARAVÍLLAME

MONTAÑA DE LA MESA Por Manuel V. Esta en ciudad de Cabo (Sudáfrica). Es la segunda ciudad mas poblada de Sudáfrica. Tiene clima mediterráneo, el invierno

va

Sudáfrica

de

Mayo

tiene

tres

Ciudad del Cabo.

a

Agosto,

capitales;

es

cuando

mas

llueva.

Pretoria, Bloenfontein y

Tiene 2500 km cuadrados y 3,5 millones

de habitantes.

PLATOS TÍPICOS. Pap:

gachas

hechas

con

arroz

blanco

y

carne,

acompañamiento típico de las salchichas. Bobotle: es un pastel de carne condimentado con diferentes especias. Te Roibos: no tiene ni cafeína, ni teína y es muy relajante.


COSTUMBRES Y FIESTAS. La

Danza

de

la

Lluvia,

cuando

llueve

se

chapotea

y

se

celebra la lluvia. La Maratón de la Ciudad del Cabo; en el mes de septiembre se cortan las calles de la ciudad para correr la maratón. Carnavales; se celebra el 2 de Enero con bailes, colores, desfiles...

CURIOSIDADES: Tiene 11 lenguas oficiales. Durante casi 50 años con el Apartheid los blanco y negros estaban separados hasta la llegada de Nelson Mandela que unifico el país y por el que gano el Premio Noble.


SOMOS REVISTA

ELABORADA

DENTRO

DEL

PROGRAMA

DE

ACTIVIDADES DE LA RESIDENCIA DE SEVILLA LA NUEVA.

Si deseas colaborar en ella escríbenos a educadores.mrsevillalanueva@grupo5.net

GRUPO5. ACCION Y GESTION SOCIAL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.