Revista Transporte Carretero | Setiembre 2023 - Nº 325

Page 1

26

Eventos

ANP y el MINTUR organizaron el IX Encuentro Regional de Cruceros y Turismo Náutico Fluvial 2023 en Montevideo.

Nacionales

MTOP trabaja en la primera autopista del Uruguay. “Va a ser el paso siguiente a lo que son la duplicación y terceras vías”, dijo Falero.

Históricos

Cristófalo restauró parte de su historia, un Austin del año 1963, el primer camión cero kilómetro de la empresa.

44

Reconocimiento

Roberto Cortes, Presidente y CEO de Volkswagen Camiones y Buses, recibió el título de Doctor Honoris Causa.

Confianza

Miguel Toscanini, propietario de la cantera MRA LTDA., tiene una larga relación con JCB. Sobre ese tema y otros asuntos, dialogamos con él.

Maquinaria

SkiStar se ha propuesto reducir su huella de carbono un 50% para 2030 y acudió a Volvo CE para acompañarle en este camino.

SUMARIO 08
12
10
46
20
38

Visite nuestra web www.transportecarretero.com.uy

Nº 325 - SETIEMBRE, 2023 Cierre de edición: 14.09.2023

Transporte Carretero es la revista uruguaya de transporte automotor.

10 EDICIONES ANUALES

Marzo - Diciembre

SUSCRIPCIONES:

1 año (10 revistas): $ 2.000

2 años (20 revistas): $ 3.600

Dpto. Suscripciones: 2601 2954 - 2601 6153

08. Mauricio Geymonat, director de REMPUJÓN SRL.:

“El próximo paso es poder vender camiones en nuestra sucursal e importar equipos”. 20. 20 años de TOLDART.

52. Realizamos la línea entre Rivera y Buenos Aires de la empresa NOSSAR.

Transporte de Pasajeros

Un viaje desconocido

Durante tres horas y media viajamos dentro del departamento de Rivera, conociendo lugares poco transitados; poblados donde solo llega el ómnibus de M.B. Viajes.

Dir. Responsable: Fernando Sapriza.

Editor: Claudio Techera, tcarretero@diseno.com.uy.

Dpto. Arte & Fotografía: Diseño Producciones.

Gerencia Comercial: Efraín Fernández. efernandez@diseno.com.uy

Impresión: Gráfica Mosca

Depósito Legal: 363201.

Edición amparada en el Dec. 218/996 Comisión del Papel.

Registro MEC: Tomo XIII Fojas: 141.

Las opiniones vertidas en los artículos son de responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente compartidas por la Dirección. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición, sin el permiso expreso de su Dirección.

Productos Diseño Producciones:

> Revista Transporte Carretero

> www.transportecarrtero.com.uy

> Revista Carrasco Lawn Tennis

> EXPOCARGA

La renovación

La empresa COPSA ESTE adquirió 20 nuevas unidades para sus servicios al departamento de Maldonado.

Avda. Bolivia 1460

Telefax: 2600 9016, 2600 8483 y 2604 2700. diseno@diseno.com.uy

/TransporteCarretero Uruguay

/TransporteCarretero

52
54
62

Ministerio del Interior presentó un Centro de Comando Móvil instalado en una Renault Master

Como parte de su estrategia de seguridad integral y preventiva, el Ministerio del Interior presentó su nuevo Centro de Comando Móvil (CCM), instalado en una Renault Master donada por la marca francesa, un vehículo robusto que combina a la perfección, diseño, confort y tecnología para obtener como resultado un utilitario funcional y seguro.

“Esta donación se enmarca en nuestro programa de apoyo a la comunidad, por el que bridamos soluciones de movilidad a distintas organizaciones y, como sucede en esta ocasión, colaboramos con la seguridad ciudadana. Estamos convencidos de que la alta calidad y versatilidad de la Renault Master permitirá a la Policía efectuar un desempeño

operativo rápido y eficaz, impulsando una mejora en la seguridad del país”, indicó Adrián Rosso, Gerente Comercial de Renault Uruguay.

Por su parte, el Ministro del Interior, Luis Alberto Heber, expresó que “la policía del futuro es la tecnológica y esto va a darnos herramientas para prevenir y reprimir el delito. Por lo tanto, este Ministerio del Interior está muy agradecido por el esfuerzo de las empresas privadas que nos han colaborado, y con los jefes y directores que están recibiendo estas nuevas unidades”.

Equipado con dispositivos de última generación que lo conectarán en tiempo real a los sistemas de visualización de cámaras y comunicaciones radiales de la Dirección

General del Centro de Comando Unificado, el nuevo CCM se convertirá en una herramienta fundamental para incrementar la seguridad.

Entre las acciones llevadas adelante por Grupo Antelo, representante oficial de Renault en Uruguay, en su meta por colaborar con diversos asuntos de movilidad de la población, la compañía ha realizado donaciones de este tipo a distintas organizaciones.

Entre estas se destaca la entrega de una camioneta Renault Duster blindada a la Guardia Republicana, un vehículo al Ministerio de Desarrollo Social (Mides) para ser utilizado como oficina móvil y una camioneta para pasajeros a la Escuela Roosevelt.

6 Setiembre 2023
Se trata de una herramienta que contribuirá con las tareas de seguridad ciudadana de la cartera de Gobierno
>EMPRESARIALES

Rempujon S.R.L. cuenta con una amplia trayectoria en el sector de la maquinaria agrícola y, desde hace dos años y medio, con la adquisición de un reconocido taller en la ciudad de Carmelo, la empresa se expandió al sector del transporte.

Para conocer los inicios y las proyecciones de la empresa, dialogamos con Mauricio Geymonat, Director de la misma.

¿Qué puede encontrar el transportista en Rempujon?

Una casa de repuestos con un importante stock de mercadería; nosotros no somos importadores, compramos repuestos por cantidades importantes para lograr los mejores precios. Además de vender al público, la casa de repuestos abastece a nuestro taller para agilizar los trabajos.

En nuestro taller multimarca, las instalaciones están totalmente equipadas. Somos servicio oficial de Man, Volkswagen, Mercedes Benz, Fuso, Freightliner, Iveco y JMC. El transportista que traiga camiones de esas marcas, va a encontrar el mismo respaldo postventa que en los importadores.

Además, atendemos otras marcas en nuestros talleres; para eso tenemos técnicos capacitados y los scanners necesarios para solucionar cualquier problema.

En camiones fuera de garantía, un 50% de los que atendemos son Scania. En la parte de servicios, potenciamos el servicio móvil, algo que consideramos fundamental; el cliente va a tenerte en cuenta si cuando te necesita, vos estás; hay que brindar soluciones cuando el transportista las solicita.

¿Qué nos puede contar sobre los inicios de la empresa en el sector del transporte?

Remujon fue una empresa creada para el agro, comenzamos con la empresa en Ombúes de Lavalle, luego fuimos expandiéndola, pero siempre dedicados al sector agrícola. Hace algunos años surgió la posibilidad de comprar este taller instalado en Carmelo, que ya era reconocido en la zona. Ellos se arrimaron a nosotros, querían retirarse de la actividad y ahí comencé a investigar para ver la viabilidad del negocio y decidí adquirir el comercio.

Fue un desafío muy importante; para nosotros era un rubro nuevo, era una empresa que funcionó muy bien, obviamente cuando me la quedé ya no estaba funcionando tan bien. Había que explicarle a la gente que esto iba

>TALLER AL DÍA
“Estamos prontos para dar el próximo paso; vender camiones en nuestra sucursal e importar equipos”
Mauricio Geymonat, Director De Rempujón S.R.L.:

a funcionar como la empresa que habían conocido hace unos años atrás. Para eso, había que levantar el taller, lo que significaba un importante desafío porque no es lo mismo arrancar de cero, donde vos hacés todo a tu gusto, que mejorar una empresa que ya estaba funcionando y que necesitaba ser mejorada.

Cuando empezamos con el negocio, la situación estaba muy difícil; comenzamos con esto en plena pandemia, pero, como siempre digo, la pandemia afuera no afectó tanto como en la capital o en las grandes ciudades. Fue un momento que nos abrió la cabeza y tuvimos más tiempo para analizar este tipo de negocios, por ejemplo.

Comenzamos hace dos años y medio; la base ya estaba armada con todos los servicios oficiales. Cuando asumí, renovamos los acuerdos nuevos con las marcas y cambié algunas cosas apuntando a modernizar el taller. Actualizarnos en cuanto a tecnología, capacitaciones y en la forma de atender a la gente para estar atentos a lo que se necesita.

¿Qué evaluación puede hacer de esta primera etapa de la empresa?

Ha sido una etapa muy intensa, con algunos momentos complicados. Cuando tomé la empresa había falencias que necesitaban ser mejoradas. En lo personal, fue un tiempo donde tuve que ir aprendiendo del rubro y viendo de qué forma cambiar la cara de la empresa; el primer año fue muy complicado.

En una primera instancia hubo que buscar personal. Conseguimos gente idónea que se sumó a quienes estaban en la empresa y logramos un cambio muy interesante.

En la parte administrativa, contamos con Valeria Bevilacqua que siguió trabajando con nosotros, y en la parte técnica sumamos a Mauricio Lozano que era jefe de taller de una empresa muy reconocida del medio. Encontramos una persona muy capaz que ayuda mucho al cliente y eso nos permite estar bien armados como equipo.

En la primera etapa armamos el equipo de trabajo y fue muy importante para el después.

¿Qué proyecciones tiene Rempujon?

Luego de ordenar la casa, estamos prontos para dar el próximo paso; vender camiones en nuestra sucursal e importar equipos. Estamos comenzando con las negociaciones; estamos más avanzados con los acoplados para camiones que queremos acompañar con un servicio postventa eficaz y eficiente.

Ahora estamos en la etapa de buscar financiamiento para poder traer un producto de calidad y a buen precio. Hoy la visión de la empresa está en eso, ya que en la parte de servicios hemos llegado al límite de crecimiento. Ahora estamos enfocados en cerrar un acuerdo con alguna marca para concretar otro paso importante en la empresa.

“El punto fuerte de la empresa es su servicio de calidad y la rápida respuesta al cliente”.

ANP y el MINTUR organizaron el IX Encuentro Regional de Cruceros y Turismo Náutico Fluvial 2023 en Montevideo

Inauguraron el evento el Ministro de Turismo, Tabaré Viera, el Ministro de Transporte, José Luis Falero, por la Intendencia de Montevideo, su Director de Desarrollo Económico, Gustavo Cabrera, y el Presidente de la Administración Nacional de Puertos, Dr. Juan Curbelo.

Laprimera jornada se desarrolló el jueves 17 de agosto en las instalaciones del Anexo a la Presidencia de la República.

En la primera mesa denominada “Temporada de Cruceros en Uruguay, cifras y oportunidades” participaron por la Intendencia de Montevideo su Director de Turismo, Fernando Amado, por la Intendencia de Maldonado, su Director de Turismo, Martín Laventure, por el Centro de Navegación, su Presidenta Mónica Ageitos, por el Teatro Solis su Directora, Malena Mulaya, por Buemes DMC Uruguay su Gerente, Juan Abude, y en representación del moderador, Subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio, participó su asesor, Oscar Iroldi.

Luego presentó su charla sobre “Cruceros como oportunidad laboral”, en representación de Noticias de Cruceros de Argentina, su periodista especializada, Mariana Barrera. La mesa “Gestión y Operaciones; la oferta potencial de servicios del Uruguay y la región

al turismo náutico; nuevos destinos de cruceros fluviales”, la integraron por ANP, la Jefa de la División Puertos Deportivos, Sandra McGaw, por ENAPRO, Argentina, el Gestor de Desarrollo Turístico de la Nueva Terminal Fluvial, Sr. Ricardo Terán, por la Dirección Nacional de Hidrografía, su Director, Marcos Paolini y su moderador fue, el Director General de Secretaría del Ministerio de Turismo, Ignacio Curbelo.

En la segunda jornada del 18 de agosto, el encuentro tuvo lugar en el Teatro Solís. Comenzó con la mesa “Desafíos, requerimientos y oportunidades para la región hacia 2025 – 2026”, con la participación por Costa Cruceros, de su Presidente para América Central y América del Sur, Darío Rustico, por MSC Cruceros, su Gerente de Operaciones, Alejandro López y su Gerente de Ventas, Pablo Laudonia. La moderación estuvo a cargo de Ana Rey, Gerenta de Comercialización de ANP.

Luego se llevó a cabo la mesa “Modelos Portuarios. Los puertos regionales, su visión e inversiones asociadas al negocio de cruceros”. La integraron en representación del Puerto de Ushuaia, Argentina, su Director General, Ernesto Bleur, por la Dirección Provincial de Puertos Tierra del Fuego, Argentina, su Vicepresidente, Sr. Miguel Ramírez, de Puerto Madryn, Argentina, su Director Comercial, Héctor Ricciardolo, del Puerto Valparaíso, Chile, el Jefe de Unidad Competitividad y Sostenibilidad, Sr. Pedro Torrejón, y por el Enapro, Puerto de Rosario, Argentina, su Presidente, Guillermo Miguel. El Capitán del Puerto de Montevideo, Ricardo Della Santa, fue el moderador.

Finalizando el encuentro, tuvo lugar la mesa “Visión de desarrollo del Cono Sur” con la participación de la Corporación de Puertos del Cono Sur, representada por su Presidente, Enrique Runin. Para concluir el evento hizo uso de la palabra por CLIA, Brasil, Marco Ferraz.

10 >NACIONALES Setiembre 2023
Montevideo recibió a invitados de Brasil, Chile y Argentina.

MTOP trabaja en la primera autopista del Uruguay

“La idea es que comience en alguna zona entre el Aeropuerto hacia el peaje de Pando, hasta ruta 8, pasando por las rutas 34 y 87”, señaló Falero.

“Unavía rápida de 20 kilómetros que irá desde la Interbalnearia hasta ruta 8, pasando por las rutas 34 y 87, de forma directa, sin conexiones”; dijo el Ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, junto al Subsecretario, Juan José Olaizola, y autoridades de la cartera, en la presentación de la Rendición de Cuentas y Balance de Ejecución Presupuestal del Ejercicio 2022, en la Comisión de Presupuesto integrada por Hacienda.

Allí se informó que en el año 2022 se ejecutó casi el 91% de obras en distintas modalidades de gestión y financiamiento, lo que implicó una inversión de 821.3 millones de dólares.

“Vamos a poder cumplir con la expectativa y objetivo planteado por el Gobierno en toda la red vial nacional”, manifestó Falero con optimismo.

El Ministro de Transporte, José Luis Falero, dijo en rueda de prensa, que esta iniciativa que tiene por finalidad descongestionar la ruta Interbalnearia, espera esté terminada para finales de este año (2023). “Va a ser el paso siguiente a lo que son la duplicación y terceras vías. Más seguridad, movilidad y tiempo. Tramos donde se va a poder circular sin dificultad alguna”, aseguró el jerarca.

Actualmente el MTOP está estudiando los distintos proyectos y la zona urbana adecuada

para la ejecución del trazado. “La idea es que comience en alguna zona entre el Aeropuerto hacia el peaje de Pando, hasta ruta 8, pasando por las rutas 34 y 87”, señaló Falero. Asimismo, el Director Nacional de Vialidad, Hernán Ciganda, expresó que la autopista se iniciaría cerca de El Pinar hasta la zona del empalme de ruta 8 y 11.

Además, se reactivó la red ferroviaria con equipamiento de última tecnología para transporte de carga y se espera que entre en funcionamiento el transporte de pasajeros. Por otra parte, la Dirección Nacional de Hidrografía trabaja en el nuevo puerto de Punta Carretas, en el que se invertirán 15 millones de dólares, y en proyectos en estaciones fluviales.

Durante la presentación, las autoridades evaluaron positivamente los resultados de los indicadores del estado de confort experimentado por el usuario en la red vial nacional, en base al índice de rugosidad y la conservación del patrimonio vial de las rutas nacionales, que han evolucionado favorablemente en los últimos años. Se mejoró la calidad y sistemas constructivos de las rutas, eliminando el tratamiento bituminoso doble, pasando de red secundaria a primaria con mezcla asfáltica para una mayor durabilidad. La meta es eliminar la tosca. “Ya tenemos 235 km pavimentados y 124 más en ejecución”, dijo el Ministro.

>NACIONALES

Estrenando vehículos & equipos

Fabián Suárez recibe su Volkswagen Constellation 24.330 con volcadora de manos de Roberto Budes de automotora H. Pintado sucursal Ruta 5, el transportista trabaja para el MTOP.

Volvo

Entrega de una unidad FHX540 6X4T y otra FMX540 6X4T, con tritrenes Randon a la empresa Kelgin. Recibieron Gabriel Silvera, Cesar Denis y Walter Castillo.

Ruta Automóviles - Volkswagen

La transportista Gama Srl. Sumó a su flota una nueva unidad Volkswagen 9.170. Entregó Javier Abila de Julio C. Lestido S.A.

Pablo Skunca adquirió en Ruta Automóviles un camión VW 17.330.

Automotora H. Pintado - Volkswagen Volkswagen

Encuentre su fotografía en www.transportecarretero.com.uy/sociales/entrega-de-llaves

Grupo Barriola - DongFeng

Jorge Rodríguez por Grupo Barriola entregó a Andrés Rocha y Guillermo Solivellas de Myrin S.A. una nueva unidad DongFeng.

Volkswagen

Supertrans está de parabienes porque recibió en las instalaciones de Julio C. Lestido S.A. sus 4 nuevas unidades VW. Delivery 9.170. Entregó Javier Abila.

Volvo

Entrega de una unidad FM380 6X2R a la firma Martín Grecco. Recibió el mismo Martín y su hijo Valentín.

Ruta Automóviles - Volkswagen

Entrega de un camión VW Delivery 11.180 a Agustín Massimino de Estaciones de Servicios Sarandí. La unidad fue entregada por Walter Ramos de Ruta Automóviles.

* Los datos colocados en cada fotografía son suministrados por quienes realizan la venta.

Estrenando vehículos & equipos

Volkswagen

Lidecar S.A. sumó a su flota una nueva unidad VW Constellation 24.250. Por la firma compradora retiró Gustavo Lafuente de manos de Javier Abila de Julio C. Lestido S.A.

Automotora H. Pintado | Mercedes-Benz

La empresa María Andrada de Sauce adquirió en Automotora H. Pintado un Mercedes-Benz Actros 2636 del año 2012. En la imagen María del Verdún Andrade, Eduardo Cazaux y Roberto Budes de H. Pintado.

Ruta Automóviles - Volvo

Entrega de camión Tractor Volvo FH 540 empresa Mario Corujo SA. En la foto salen Mario Corujo y Darío Rodríguez (Ruta Automóviles).

Volkswagen

La empresa Emilio Trujillo recibió un camión VW Delivery 6.160. La unidad fue recibida por la familia Trujillo de manos de Javier Abila de Julio C. Lestido S.A.

Estrenando vehículos & equipos

Grupo Barriola - Volkswagen

Entrega de 4 unidades Volkswagen 19.360 a Transportes Olaverry. La Familia Olaverry recibió los camiones en las instalaciones de Automotora Barriola, de manos de Julio Romero de Grupo Barriola.

Automotora H. Pintado | Volkswagen

La empresa FB SAS adquirió un Volkswagen Constellation 24.250 en Automotora H. Pintado, entregó la unidad Pedro Santos.

Grupo Barriola - DongFeng

Entrega de Dongfeng DF 1718 con caja a Agustín Bombi de la empresa Agro Natural San José. En la foto: Agustín Bombi y Fabiana Hernández por Agro Natural San José y Julio Romero por Grupo Barriola.

Volkswagen

La firma Soldo Hermanos S.A. recibió una nueva unidad Volkswagen 11.180. Retiraron en las instalaciones de Julio C. Lestido S.A., Eduardo Soldo y Gonzalo Martínez.

ANIVERSARIO

20 años de TOLDART

Tradición en la confección y el trabajo con materiales para la protección de cargas

Toldart es una empresa referente en el sector de telas plásticas y geomembranas. Sus propietarios, Héctor y Osiris Bidart, vienen de una tradición familiar de tres generaciones, que comenzó en Guichón con una talabartería. Luego, con la llegada del pantasote, se transformó en tapicería.

Los hermanos Héctor y Juan (padre de Osiris) trabajaban de forma independiente, el primero en Guichón y el segundo en Young, quien también abrió un local en Paysandú atendiendo una parte importante de los camiones del litoral.

En el año 1998 fallece Juan, y Osiris deja sus estudios para seguir con la empresa familiar. Luego de una crisis por la baja demanda del trabajo, Osiris, junto a su tío Héctor, alquilan un

local de 140 m2 y abren las puertas de Toldart en la ciudad de Paysandú.

¿Cómo eran las primeras lonas que se ofrecían en el mercado?

En los primeros tiempos se hacían las primeras lonas para camiones con los viejos encerados; eran lonas de algodón con una capa de impermeabilizante -como la parafina que al humedecer se apretaba y no pasaba el agua-; esas fueron las primeras lonas para la carga de camiones.

Eran lonas muy pesadas; en aquellos años los camiones eran chicos, los Ford A o los T, llevaban como mucho 3000 kilos de carga; después se empezaron a agrandar, un camión de 7000 kilos era un gigante en aquellos años.

Cuando vienen las primeras telas plásticas a Uruguay, por los años 80’, nos reconvertimos a toldería. Ahí hubo que invertir y comprar la primera máquina de soldar. La tela plástica, si la coses con una aguja, se perfora y ese agujero no se cierra, entonces surgieron las máquinas de soldar telas plásticas. Era una tecnología nueva y muy costosa para la época, pero había que darle una solución al cliente.

¿Paysandú fue el impulso para crecer a nivel nacional?

Sin dudas, en Paysandú siempre hubo un núcleo de transportistas muy fuerte y reconocidos a nivel nacional. Esos clientes, puntales para el comienzo de nuestra empresa, fueron quienes nos ayudaron a que otros transportistas nos conocieran.

A medida que mejoramos nuestras capacidades internas, administrativas y tecnológicas, fuimos creciendo a nivel nacional.

En estos 20 años tenemos que agradecer al personal que ha estado durante todo este tiempo, a los proveedores, a los clientes que han confiado desde el inicio y, fundamentalmente, a nuestras familias, a quienes se les quita horas compartidas y son incondicionales.

¿Han incursionado en otros segmentos?

Nuestro segmento principal hasta el día de hoy es el transporte; lo nuestro es la fabricación de productos o el suministro de accesorios para la protección de cargas.

Por nuestra posición geográfica tenemos como segundo segmento el agro, que

20 Setiembre 2023
>EMPRESARIALES
En los primeros tiempos se hacían las primeras lonas para camiones con los viejos encerados; eran lonas de algodón con una capa de impermeabilizante -como la parafina que al humedecer se apretaba y no pasaba el agua-; esas fueron las primeras lonas para la carga de camiones.
EQUIPO MONTEVIDEO EQUIPO PAYSANDÚ

intentamos darle soluciones ya sea para maquinaria agrícola, agua, comederos para el ganado, fundas y tapas para tanques australianos, bolsos para recolección de frutas, desarrollando incluso un bolso único que compite a nivel internacional.

También comenzamos a utilizar otras materias primas; incorporamos la geomembrana en polietileno para revestimientos de suelos para el agua y protección de suelos, entre otros. En tercer lugar, fabricamos productos para el hogar y comercio, contamos con distintos productos.

¿Cuál es la apuesta de Toldart en la actualidad?

Ha habido y van a haber muchos cambios, van a ser muy rápidos, están vinculados a temas de seguridad y también a la inclusión de la mujer en el sector del transporte; en todo lo que es automatismo, queremos estar presentes.

Desde hace años hemos desarrollado sistemas semiautomáticos que facilitan la gestión del tapado, ahora vamos hacia el mecanismo con control remoto para abrir y cerrar, logrando

HECHOS DESTACADOS DE TOLDART

>2003 - Con un local de 140 m2, Toldart inicia su actividad en la ciudad de Paysandú.

>2007 - Se inaugura la primera planta de la empresa ubicada en Paysandú.

>2014 - La empresa se expande y abre un local en Montevideo.

>2019 - Se adquiere la empresa Cale que se dedica al suministro de cortinas de bandas de PVC, destinadas a diversos rubros.

>2022 - La empresa amplía la sucursal de Montevideo.

que los tiempos sean menores de carga y descarga, menos riesgo y esfuerzo.

Como siempre, buscamos traer productos que sean confiables con un respaldo firme de una marca que siempre da la cara.

Osiris y Héctor Bidart

Duna Neumáticos cumple 30 años de actividad

La empresa, con base en la ciudad de Las Piedras, cumple 30 años desde la instalación de su local comercial ubicado en dicha ciudad.

Actualmente, la segunda generación de la familia Martusello lleva adelante la empresa que comenzó hace más de tres décadas en el rubro del neumático, cuando Álvaro Martusello vendía cubiertas en una “Hondita 50”. Levantaba el pedido, iba a Montevideo y despachaba las cubiertas en el ómnibus, luego las esperaba y las llevaba rodando. Después, con la Peugeot 504 comenzó a crecer en la actividad del neumático.

En el año 1993, inaugura el local de la Avenida Dr. Enrique Pouey 830 en Las Piedras, donde en sus inicios solo se vendían neumáticos; con el paso del tiempo se fueron sumando los servicios.

Actualmente, Duna Neumáticos es importador de Maxam, la cubierta original de New Holland y Case; esta marca ofrece neumáticos para maquinaria agrícola y vial, y equipos fuera de carretera como los forwarders de las forestales.

Duna también importa la marca Headway que cuenta con neumáticos para autos,

camionetas, camiones y ómnibus. Desde hace ocho años, Duna cuenta también con la marca Three A.

En sus instalaciones se ofrecen servicios de alineación y balanceo, rotación, venta de baterías, cambios de aceite, filtros y engrases.

DUNA ha logrado ofrecer sus servicios a empresas con visitas en todo el país, para asesorar a los transportistas.

Entre sus novedades, DUNA Neumáticos está importando un sistema satelital de inflado de neumáticos; el sistema cuenta con un sensor que va ubicado en la punta de la válvula, una pantalla digital que va en el tablero del camión o una máquina para que pueda ser controlada por el operario. Este sistema también permite que el propietario o encargado ingrese a un programa para que pueda controlar desde la oficina o la casa, la presión de los neumáticos.

Este novedoso producto se encuentra disponible y se entrega instalado con el asesoramiento correspondiente.

> EMPRESARIALES

Levantaba el pedido, iba a Montevideo y despachaba las cubiertas en el ómnibus,luego las esperaba y las llevaba rodando.Después,con la Peugeot 504 comenzó a crecer en la actividad del neumático.

Recuperando parte de la historia AUSTIN de 1963, totalmente restaurado

En el transporte de carga de Uruguay, los camiones ingleses fueron líderes durante varios años. Eran épocas donde el confort del camionero no importaba, solo la disponibilidad de la unidad y eso, justamente, era lo que ofrecían los camiones ingleses, vehículos con mecánica sencilla y duradera.

José Cristófalo se inició en el transporte con un camión francés, Delahaye; en el año 1963 compra su primer cero kilómetro, un Austin con motor BMC de 105 hp.

Luego del fallecimiento de José, en el año 1986, la segunda generación de la familia Cristófalo se inició en la actividad con ese Austin. Con el paso del tiempo la empresa fue creciendo e incorporando más unidades; en el año 1998 finalmente la empresa vende el Austin para renovar la unidad por otro camión 0 km.

El comprador del Austin terminó fundido, entregó el camión a un automotora para venderlo, y ahí es adquirido por otro transportista que hacía transporte internacional, iba a Juan Lacaze, cruzaba en el barco, cargaba y descargaba mercadería en Argentina, y volvía.

La familia Cristófalo al tiempo le perdió el rastro a ese camión tan significativo hasta que un empleado de la empresa lo vio y ese fue el inicio para recuperar el vehículo. En el año 2008 el Austin volvió a la familia; si bien el vehículo

estaba funcionando, necesitaba un intenso trabajo de recuperación.

LA RESTAURACIÓN TODOS INVOLUCRADOS

La primera generación lo compró, la segunda generación lo volvió a recuperar y gracias a la tercera generación de la familia Cristófalo, el Austin quedó totalmente restaurado.

Si bien el camión volvió a la familia en el año 2008, el exceso de trabajo en los talleres de la empresa fue dejando de lado los procesos de recuperación.

Durante las vacaciones del año 2010 el camión fue desmantelado, el chasis, la cabina y el motor estaban separados; el motor se envió a la rectificadora y se encontraron con el trago amargo de que ese motor ya no servía.

Ahí comenzó la búsqueda de un block de motor, luego de recorrer varios chatarreros la frustración fue ganando terreno, ya que no se

encontraba nada de ese motor. Luego de esa búsqueda que no había dado buenos resultados, un funcionario de la empresa encuentra un camión igual que estaba a la venta; ahí encontraron el donante para seguir con el proyecto y poder armar el motor.

Luego los trabajos fueron para la parte del chasis que fue a una metalúrgica para dejarlo en óptimas condiciones; siguieron con la caja de cambios, diferenciales y tren delantero.

La cabina fue llevada a un chapista de aquellos de la vieja guardia, que fue totalmente chapeada al detalle.

Luego de armado, el camión quedó pronto, pero faltaban los pequeños detalles que por falta de tiempo fueron quedando para atrás y provocó que durante años el Austin quedara guardado. En esta etapa el impulso y juventud de la tercera generación de la familia Cristófalo, fue fundamental para culminar el proyecto.

26 Setiembre 2023 > HISTÓRICOS

“No solo fue durante años la herramienta de trabajo de toda una familia, sino también el vehículo de esparcimiento en las vacaciones”.

TRABAJO TERMINADO, UNA PRESENTACIÓN MUY EMOTIVA

Para los 85 años de la abuela Nely (esposa de José Cristófalo) la familia le presentó el camión terminado; un vehículo que no solo fue durante años la herramienta de trabajo de toda una familia, sino también el vehículo de esparcimiento en las vacaciones.

Las vacaciones en el AUSTIN son momentos inolvidables, desde viajes largos a Santa Teresa o las Termas, hasta viajes cortos para

pasar el día en lugares como Piriápolis, en familia.

El camión de carga se convertía en un motorhome de la época, tanques de agua, cuchetas, escalera y todo lo necesario para disfrutar de las vacaciones. En sus épocas, los domingos, Don Pepe llevaba a la barra de niños a la playa, luego de la siesta dominguera. Todo el barrio viajaba a la playa en el Austin para disfrutar de esos momentos inolvidables.

COMPONENTES Y ACCESORIOS

Fremax inicia la comercialización de productos con revestimiento pionero que contiene nanotecnología

Frasle Mobility inaugura una nueva línea de producción para la fabricación de discos de freno con aplicación de pintura que contiene tecnología sostenible y exclusiva, sin precedentes y única en el mundo.

Frasle Mobility inicia la comercialización de la línea Maxcoating en la marca Fremax.

Lanzada oficialmente en abril en la feria Automec en Brasil, la nueva línea trae al mercado mundial, discos y tambores de freno recubiertos con pintura que contienen nanotecnología exclusiva y patentada. Fabricadas en la fábrica en Joinville (Brasil), las primeras unidades vendidas llegarán en las próximas semanas para los clientes de América del Norte, uno de los mercados potenciales, clave para esta tecnología innovadora.

Los productos Fremax Maxcoating reciben una capa protectora que contiene nanopartículas de

pentóxido de niobio, que actúan para aumentar el rendimiento de la pintura y la resistencia a la corrosión. Tales características, asociadas con una formulación a base de agua, permiten la aplicación de capas más delgadas aumentando la vida útil del recubrimiento.

Su característica anticorrosiva es ideal para el uso de discos y tambores de freno en condiciones climáticas extremas, como en regiones con mucha nieve, donde la aplicación de sal en las carreteras para garantizar la transitabilidad acelera la oxidación de los componentes del automóvil.

Las pruebas de laboratorio han demostrado que la nueva tecnología aplicada en los

productos Fremax garantiza aproximadamente mil horas de protección, lo que puede duplicar la vida útil de la pieza.

La empresa invirtió R$ 3 millones para estructurar un proceso de producción único y automatizado que fue creado exclusivamente para esta línea de productos. El uso de la automatización aumenta la versatilidad en el desarrollo de los componentes con mayor precisión en la pintura y garantía de calidad.

También presenta ganancias de rendimiento con secado ultrarrápido y bajo consumo de energía a través de un curado de microondas único durante el proceso de fabricación.

> INTERNACIONALES 28 Setiembre 2023
Continua en página 30

“La línea Fremax Maxcoating llega para agregar más valor al portafolio de la marca, ya reconocida por el alto rendimiento y resistencia de sus productos premium. Este proceso, en la forma en que lo hemos hecho, es único en el mundo. Notamos una aceptación relevante en el mercado para esta solución, que contribuye a un uso más sostenible del disco de freno, combinando durabilidad con un proceso de producción innovador”, destaca Hemerson de Souza, Director de Negocios de Fremax y Director de M&A y Relaciones con Inversores en Frasle Mobility.

El proyecto Fremax Maxcoating con nanopainting fue desarrollado en asociación con el Instituto Hercílio Randon (IHR) y la empresa WEG Tintas, con una solución proporcionada por NIONE, una empresa

de Frasle Mobility especializada en el desarrollo de nanotecnología para la mejora de las propiedades fisicoquímicas de los materiales.

“Este lanzamiento refuerza nuestra visión para el futuro, basada en la inversión continua en innovación de productos, procesos cada vez más sostenibles y colaboración para soluciones disruptivas con alcance global”, dice el COO de Frasle Mobility, Anderson Pontalti.

La seguridad y calidad aplicada a los productos de la marca Fremax son reconocidas por certificaciones internacionales, como ISO 9001 e IATF 16949, que cumplen con los requisitos exigidos por los fabricantes de automóviles de todo el mundo.

> INTERNACIONALES 30 Setiembre 2023
Los productos Fremax Maxcoating reciben una capa protectora que contiene nanopartículas de pentóxido de niobio,que actúan para aumentar el rendimiento de la pintura y la resistencia a la corrosión.
“Este lanzamiento refuerza nuestra visión para el futuro, basada en la inversión continua en innovación de productos, procesos cada vez más sostenibles y colaboración para soluciones disruptivas con alcance global”, dice el COO de Frasle Mobility, Anderson Pontalti.

FICHA

El modelo VW E-Delivery 11 4x2 con suspensión neumática, 10.7 toneladas de PBT y 14 toneladas en configuración 6x2, tiene una configuración adecuada para aplicaciones urbanas. Ágil, eficiente y sostenible, el nuevo VW E-Delivery es sorprendente.

El e-Delivery aporta todas las ventajas de la cabina de toda la línea Delivery, la más moderna del mercado, y añade facilidades para la operación de un vehículo eléctrico. Las funciones de arranque, por ejemplo, son muy similares a las de la versión diésel, todo ello para minimizar la diferencia de conducción para el usuario.

El conductor estará a bordo de la cabina con el mejor espacio interno de su categoría, mientras que, de forma sencilla y ágil, visualizará toda la información necesaria para conducir el camión eléctrico VW. En el tablero, encuentra un aspecto personalizado, con datos de autonomía, consumo instantáneo, potencia disponible del vehículo e indicador de niveles de regeneración con selector, entre otros. Confort de conducción y de automóvil con robustez de camión: este es el secreto de la familia Delivery, ya sea en su versión eléctrica o diésel. Al entrar al camión, el conductor ya

siente que el modelo está hecho a medida, con un volante con múltiples ajustes y un diámetro menor. La columna de dirección tiene ajuste de altura y profundidad, lo que proporciona ergonomía que sería compatible con la de un coche de paseo. Su suspensión neumática trasera también complementa el paquete de confort del conductor.

La maniobrabilidad es otra ventaja gracias a su excelente radio de giro, que facilita la conducción del día a día y marca la diferencia en las operaciones en ciudades con carriles estrechos. Por cierto, en su versión con una distancia entre ejes de 3.300 mm y 4.400 mm puede viajar sin restricciones. Al mismo tiempo que debuta el universo eléctrico de VWCO, el e-Delivery mantiene todas las ventajas que ya hacen de la familia Delivery una de las más deseadas en su categoría, con todo el confort y silencio que puede ofrecer un camión eléctrico.

Seguridad a toda prueba El e-Delivery ha sido probado en las situaciones más extremas y su desarrollo contempla soluciones para cualquier inquietud que pueda tener durante su funcionamiento.

El vehículo e-Delivery cuenta con baterías con control de temperatura para lograr una carga más rápida evitando la degradación de las mismas.

Durante las sesiones de recarga, el e-Delivery mantiene el enchufe bloqueado con el cargador para garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento del sistema. En caso de cualquier anomalía, el flujo se interrumpe automáticamente y la causa del problema se puede identificar a través del ordenador de a bordo del vehículo. El vehículo se puede recargar en cualquier condición climática. Llueva o haga sol, no hay peligro para el usuario al operar este camión eléctrico.

TÉCNICA
TÉCNICA
FICHA
¡Este es el VW E-Delivery 100% eléctrico! Sostenibilidad con tecnología adaptada a su negocio

Renault Oroch presenta en Uruguay su nueva versión Intens Outsider

1.6 MT

La marca del rombo complementa su gama con una propuesta que tendrá un precio de venta de USD 23.990.

su versión de motor 1.6.

Como resultado de un intenso trabajo, la marca logró mejorar una pick up que ya se caracterizaba por su potencia, diseño y tecnología aplicada, para ofrecer mayor comodidad a los ocupantes.

“Esta incorporación nos permite ampliar la oferta atendiendo las necesidades, sugerencias y expectativas de nuestros clientes, y mejorando la competitividad en el segmento. Es una versión que trae mejoras tecnológicas, brinda mayor equipamiento y mantiene una motorización 1.6, reconocida por su potencia y eficiencia en el consumo de combustible.

segmento”, mencionó Adrián Rosso, Gerente Comercial de Santa Rosa, representante oficial de la marca en el país.

Según explicó, la nueva versión posee un sistema Easy Link con pantalla táctil de ocho pulgadas y conectividad inalámbrica al Smartphone con Apple Carplay TM & Android Auto TM.

Además, posee una tracción 4x2 y cuenta con un sistema de aire acondicionado automático, retrovisores eléctricos y sensores de luz, lluvia y temperatura. Estos avances, sumados a las innovaciones del último lanzamiento, permiten tener una experiencia única tanto en viajes largos como en trayectos cortos.

1.3T CVT 4x2 e Intens Outsider 1.3T MT 4x4 con motor 1.3 TCe. Esta última tiene transmisión manual, mientras que las dos anteriores son automáticas. Cabe destacar que para las empresas que aporten IRAE o IMEBA y que quieran acceder al financiamiento por leasing, es necesario que el vehículo tenga motor 1.6 o superior.

La nueva Renault Oroch Intens Outsider 1.6 MT está disponible a USD 23.990 en las concesionarias oficiales de la marca en todo el país, así como en el sitio de eCommerce www.renaultstore.com.uy, donde además se encuentran el detalle del equipamiento y las características principales de cada modelo.

> UTILITARIOS 34 Setiembre 2023

IVECO, marca perteneciente a Iveco Group, reafirma su posición de liderazgo en el mercado argentino con una participación de 30,4% en el segmento de cargas durante los primeros seis meses del año; un crecimiento de 3,4 pp respecto al mismo período de 2022.

Sibien según el último informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) el mercado se encuentra en baja con una caída del 5,2% teniendo en cuenta el acumulado anual, IVECO continúa siendo la marca elegida por los transportistas argentinos.

En este sentido, la evolución de equipos nacionales por sobre importados, viene en ascenso. En este primer semestre, un 82% de los vehículos vendidos de IVECO corresponden a productos locales, mientras que los importados suman un 18% dentro del total.

En la cima del ranking de ventas se encuentra el Tector 170E que en su versión de 17 toneladas y con 888 unidades patentadas en este primer semestre, se convirtió sin dudas en el producto estrella de la marca.

Dentro de la familia Tector, IVECO inició este año la comercialización de los 9 y 11 toneladas fabricados en Córdoba, ampliando la oferta de la gama de producción nacional. En la última presentación de IVECO en Expoagro, fueron expuestas las primeras unidades de estos vehículos, junto con el Tector GNC, el camión más elegido de la gama Natural Power.

El Tector es el producto más versátil de la compañía. Se trata de un camión que se puede utilizar para distribución urbana, para servicios de recolección de residuos o saneamiento, para transporte de media distancia, entre otras aplicaciones.

Con 1129 vehículos patentados y un incremento de 19,2 pp respecto al año anterior, el segmento de pesados -conformado por los modelos Cursor, Stralis

> INTERNACIONALES
IVECO consolida su posición de mercado en Argentina mediante una fuerte estrategia de producción nacional

Hi-Road y Hi-Way, y Trakker Hi-Land- fue el de mayor crecimiento para IVECO, respecto al mismo período de 2022.

Hace poco más de un año y luego de una inversión muy importante en tecnología, se renovó toda la electrónica de los camiones con desarrollo local incorporando para la gama pesada, suspensión neumática, sistema de frenado EBS y control de estabilidad. Por un transporte más sustentable

El gas, como combustible alternativo, colabora fuertemente con la reducción del impacto en el medioambiente. En Argentina, contamos con infraestructura y disponibilidad del mismo y evidencia de ello es la reciente inauguración de las obras en Vaca Muerta que tiene entre sus principales objetivos, el autoabastecimiento energético del país y, posteriormente, la exportación del combustible a países vecinos.

Se estima que esta obra permitirá incrementar hasta un 40%, la capacidad de producción de la cuenca y, además, evacuar y transportar hasta 40 millones de metros cúbicos de gas adicionales por día.

Para IVECO, el desarrollo de un transporte de cargas y pasajeros sustentable forma parte de uno de los pilares principales en la estrategia de su negocio. Aprovechando una experiencia global de más de 25 años en investigación y desarrollo sobre combustibles alternativos, la compañía trabaja día a día para ofrecer respuestas innovadoras para un transporte sostenible, pero también, rentable.

Es por eso que la compañía posee en

Argentina su gama Natural Power con vehículos propulsados por energías limpias, que ofrecen un rendimiento igual al diésel, pero con una reducción de hasta el 50% en el costo de combustible, según el uso y tipo de carga. Además, proporcionan una reducción de emisiones de hasta 90% del dióxido de Nitrógeno y del 99% de material particulado. Su última incorporación a la gama fue el Bus 170G21, el primer bus a GNC fabricado en el país.

INTERNACIONALES <

Transportista argentina adquirió su IVECO número 100

La empresa con sede en Rosario y sucursales en Ciudad de Buenos Aires y San Nicolás, continúa apostando por IVECO y renueva año a año su flota a través del acompañamiento y asesoría de la red de concesionarios. “Tenemos una relación de amistad desde hace muchos años, además del vínculo comercial”, expresó Juan Ignacio Bisio en respuesta a la pregunta por su relación con Beta, su distribuidor oficial.

Con 95 años de trayectoria y a poco de llegar a su centenario, Domingo Bisio SRL sumó a su flota un Stralis Hi-Road 360, el camión número 100. “La emoción es enorme. Como empresa teníamos como objetivo llegar a la unidad 100 y con mucho trabajo y sacrificio, lo logramos. Incorporamos vehículos permanentemente ya que cada tanto vendemos el camión y compramos uno nuevo para evitar su desgaste”, manifestó.

Desde el arribo de IVECO en 1969 al país, nunca compraron otro camión que no sea de la marca ya que “nos identifica como transporte” debido a las ventajas y beneficios que brindan los productos, algo fundamental para empresas con flotas numerosas.

“Elegimos IVECO por la calidad de producto, servicio de asistencia, tanto en posventa

como en toda la red, y la disponibilidad de repuestos. Sigue siendo un producto muy confiable”, añadió.

Energías alternativas, ideales para el mercado argentino

La búsqueda de seguridad, rentabilidad y potencia, llevaron a Domingo Bisio a inclinarse por la gama Natural Power y sus unidades propulsadas a GNC. “En algunos casos, logramos una reducción de costos de hasta el 40%”, comentó Juan Ignacio.

“Lo que hemos aprendido, gracias al uso de la telemetría, es a mejorar el rendimiento de los camiones a través de una conducción eficiente. El análisis lo hacemos en base a la velocidad, al tiempo en ralentí del motor, revolución por minuto óptima y marcha del camión que hace que el consumo disminuya notoriamente”, aseguró.

Para realizar estas mediciones, IVECO les brindó un camión GNC demo que arrojó buenos resultados. “Lo utilizamos en espejo con un diésel durante 15 días realizando el mismo trabajo, para tener una medida exacta y ver los beneficios del camión a GNC. Esa prueba fue tan satisfactoria que el año pasado incorporamos nuestra primera unidad a GNC y

por supuesto, vamos por muchas más”. “La idea de probar un camión a GNC fue la de ir pensando en el futuro analizando las herramientas que existen hoy. La evolución de los combustibles basados en energías renovables es muy grande y nosotros lo vimos en su momento como una gran oportunidad. Creo que no nos equivocamos”, añadió.

Ante la pregunta de otros transportistas sobre el GNC, Juan Ignacio insiste con la respuesta: “Anímense a probarlos. Si uno complementa con controles adicionales como telemetría pasa a ser un producto adecuado para el mercado argentino”, sentenció.

Por su parte Francisco Spasaro, Director Comercial de IVECO Argentina, se mostró muy contento por este logro de Bisio. “Que un cliente, un amigo como lo es la empresa Domingo Bisio, adquiera su IVECO número 100, nos llena de orgullo. Felicitamos a todo su equipo por este gran logro. De nuestra parte, debemos continuar por este camino, acompañando codo a codo a nuestros concesionarios y trabajando día a día en el desarrollo de los mejores vehículos para el negocio de nuestros clientes”, afirmó Francisco Spasaro, Director Comercial de IVECO Argentina.

> INTERNACIONALES 38 Setiembre 2023
“No imagino nuestro logo en otro camión”

Roberto Cortes recibe el título de Doctor Honoris Causa

Roberto Cortes, Presidente y CEO de Volkswagen Camiones y Buses, es el primer Doctor Honoris Causa con un título otorgado por el Centro Universitario Dom Bosco de Río de Janeiro. El reconocimiento se debió al legado construido en el liderazgo de Volkswagen Camiones y Buses, instalada en el sur Fluminense desde 1996. El ejecutivo recibió el honor de manos del Profesor, Mario Esteves, en una ceremonia en la noche del 12 de agosto en Resende (RJ), en presencia de familiares, autoridades y ejecutivos de la empresa.

“Recibir este título me emociona mucho, porque corona una carrera profesional que empezó a una edad muy temprana de 13 años, cuando conseguí mi primer trabajo haciendo entregas. También es muy especial que este homenaje se realice en uno de los centros universitarios más grandes e importantes del Estado de Río de Janeiro, y coincida con la graduación de su primera promoción del Dual Study en Administración. En dicha ceremonia pude agradecer tanto el honor, como transmitir a los graduados presentes un mensaje de perseverancia y

pasión por lo que hacemos”, dijo Roberto Cortes.

Con pasajes por las áreas financiera y de negocios de cinco empresas multinacionales, Roberto Cortes es economista egresado de la Universidad Mackenzie, con posgrado en Finanzas del Instituto Tecnológico de Mauá y especialización de Insead, escuela de negocios con sede en Fontainebleau, Francia.

El ejecutivo comenzó a trabajar en la industria automotriz en 1979, convirtiéndose en ejecutivo con tan solo 28 años. En 1986 participó en la creación de Autolatina, un joint venture entre Ford y Volkswagen en Brasil y Argentina, y de 1989 a 1990 se desempeñó como gerente ejecutivo de Estrategia Comercial en la sede de Ford en Detroit, Estados Unidos. Al culminar con Autolatina en 1994, fue invitado por Volkswagen de Alemania para asumir el cargo de controlador corporativo de Volkswagen en América del Sur.

En 1998, Cortes también asumió el área de Tesorería de Volkswagen do Brasil.

corona una carrera

que

muy

de

a una

> INTERNACIONALES 40 Setiembre 2023 RECONOCIMIENTO
“Recibir este título me emociona mucho,porque
profesional
empezó
edad
temprana
13 años,cuando conseguí mi primer trabajo haciendo entregas.También es muy especial que este homenaje se realice en uno de los centros universitarios más grandes e importantes del Estado de Río de Janeiro,y coincida con la graduación de su primera promoción del Dual Study en Administración.”
Continua en página 40

Ese mismo año, se le encomendó la tarea de dirigir un equipo interfuncional encargado de transformar la Operación de Camiones y Autobuses de la marca, en una unidad de negocio con mayor autonomía en decisiones y estrategias. Con esta nueva asignación, Cortes comenzó a acumular la dirección de Contraloría y Tesorería con la de Negocios de Camiones y Buses. A partir de junio de 2000, Cortes recibió el mando general de Volkswagen Vehículos Comerciales y Camiones y Buses, para las operaciones en América del Sur.

En 2002, se convirtió en vicepresidente ejecutivo de Volkswagen Vehículos Comerciales y, durante más de 20 años, Cortes ha ocupado el cargo de presidente y CEO de Volkswagen Camiones y Buses, con responsabilidad mundial sobre la marca del mismo nombre. El ejecutivo también es miembro de la Junta Ejecutiva del Grupo TRATON, con sede en Alemania.

Cortes fue reconocido como Personalidad del Año Brasil-Alemania y Personalidad del Año de la Industria Automotriz por elección directa en cuatro ocasiones diferentes: dos por Autodata y las otras por los lectores de Automotive Business. Son los premios más tradicionales del segmento en Brasil.

Además de impartir clases inaugurales en diversas instituciones educativas, Cortes se reúne frecuentemente con esas instituciones tanto en su oficina de São Paulo (SP) como en la fábrica de Resende, cooperando en investigaciones y estudios académicos en el área automotriz.

Cortes mantiene una política de “puertas abiertas” con ejecutivos, trabajadores por mes y por hora, promoviendo reuniones y manteniendo canales de diálogo con todos los segmentos de la empresa. También participa de reuniones con la Comisión de Empleados, con el Sindicato Metalúrgico del Sul Fluminense y con autoridades de todos los niveles de Gobierno.

Legado

Ubicada a 150 kilómetros de la ciudad de Río de Janeiro, la planta de Resende entró en la historia de la industria automotriz mundial al introducir un moderno concepto de gestión en la relación entre el fabricante y sus principales proveedores: el Consorcio Modular.

En este sistema de producción, los proveedores comparten con la empresa, la responsabilidad de ensamblar los vehículos.

> INTERNACIONALES
Volkswagen Camiones y Buses trajo a Resende no solo una fábrica, sino su centro mundial de investigación y desarrollo de productos.

Las principales ventajas son: el aumento de los niveles de productividad y calidad, y la reducción de costos. Las empresas asociadas son Maxion (chasis y ruedas), Meritor (ejes), Suspensys (suspensión), Carese (pintura), Aethra (bastidor de cabina), Powertrain (motor), Kroschu (acabado de cabina) y Moura (baterías).

VWCB se centra en la satisfacción del cliente final. Además del desarrollo de productos con su ingeniería, también ubicada en Resende, la empresa se ocupa de las pruebas de calidad que incluyen seguridad, cumplimiento de los estándares de la marca y acabados.

Un millón de metros cuadrados de área total, 148 mil metros cuadrados de área construida, 100 mil metros cuadrados en el parque de proveedores y 50 mil metros cuadrados en el centro logístico.

Poniendo todo esto en marcha, más de 4 mil empleados se esfuerzan cada día por dar lo mejor de sí mismos, con gran determinación y espíritu de equipo.

Internacionalización

Volkswagen Camiones y Buses trajo a Resende no solo una fábrica, sino su centro mundial de investigación y desarrollo de productos. El éxito del emprendimiento hizo que Roberto Cortes defendiera seis ciclos de inversión consecutivos con la matriz de la automotriz, que al final de 2025 alcanzarán R$ 7,5 mil millones.

El Presidente y CEO también inició el proceso de internacionalización de la marca, con la llegada a varios países de América del Sur a partir de 1998; la construcción de la primera fábrica de la marca fuera del país, en México, en 2004; el cierre de acuerdos productivos en Sudáfrica en 2006; en Filipinas en 2022 y más recientemente en Argentina, donde

próximamente se producirán camiones y buses Volkswagen.

Kits de productos y repuestos para todas estas líneas de montaje salen de Resende, que también cuenta con un gran centro logístico y un parque de proveedores ubicado en las cercanías.

A lo largo de 27 años, el centro mundial de investigación y desarrollo de Resende ha desarrollado cinco nuevas familias de camiones: la serie 2000-Worker, dos generaciones del Delivery, la línea Constellation y, más recientemente, el Meteor y también el e-Delivery, los primeros camiones 100% eléctricos diseñados, probados y producidos en Brasil.

Antes de llegar al Sur Fluminense la marca ofrecía apenas dos modelos de chasis de autobús Volksbus, hoy el número se elevó a ocho. Este número es el resultado del trabajo de equipo de aproximadamente 500 técnicos e ingenieros formados principalmente en la región. La automotriz también ha incrementado la oferta local de carreras de grado y posgrado en tecnología.

INTERNACIONALES <
El éxito del emprendimiento hizo que Roberto Cortes defendiera seis ciclos de inversión consecutivos con la matriz de la automotriz, que al final de 2025 alcanzarán R$ 7,5 mil millones.

Cantera MRA LTDA. confía en JCB

La cantera MRA Ltda. suministra piedras de cimientos, arena terciada fina, arena de río y de relleno, balastro, pedregullo lavado y destape de cantera, entre otros materiales, a todo el país.

Los trabajos en los yacimientos son muy demandantes y ponen a prueba toda la maquinaria.

Miguel Toscanini, propietario de la cantera, tiene una larga relación con JCB y sobre ese tema y otros asuntos, dialogamos con el empresario.

Sobre la relación con la maquinaria Toscanini comentó: “Nosotros veníamos del sector transporte; en la segunda mitad de los 90’ le compramos a Tornometal las primeras retroexcavadoras chicas, hoy tenemos 20 equipos de la marca y recientemente compramos una excavadora 0 hora de 37 toneladas”.

Al ser consultado sobre la actualidad de su trabajo, el empresario dijo: “Venimos de dos años de mucho movimiento, ahora pienso

que comenzó la realidad. Hubo varias obras importantes, como la papelera, la vía del tren, los accesos a la UAM, los puentes y el puerto Capurro, todo esto provocó una demanda importante.

>MAQUINARIA
“Nosotros veníamos del sector transporte; en la segunda mitad de los 90’ le compramos a Tornometal las primeras retroexcavadoras chicas, hoy tenemos 20 equipos de la marca y recientemente compramos una excavadora cero hora de 37 toneladas”.

Hubo muchos proyectos de inversión donde salieron muchos galpones para la logística”.

En referencia a los trabajos, Toscanini mencionó: “Además de la cantera, se hacen otros trabajos, como movimiento de suelos, caminería rural y plateas para obras; también

contamos con arenera abasteciendo a cementeras importantes”.

En referencia a la cantidad de equipos JCB, explicó: “Tenemos unos 35 equipos; desde motoniveladoras, palas, retroexcavadoras, cilindros hasta tractores, entre otros”.

Miguel Toscanini, propietario de la cantera
“Además de la cantera,se hacen otros trabajos,como movimiento de suelos,caminería rural y plateas para obras; también contamos con arenera abasteciendo a cementeras importantes”.
“Tenemos unos 35 equipos; desde motoniveladoras, palas, retroexcavadoras, cilindros hasta tractores, entre otros”.

La sostenibilidad llega al deporte blanco

Para muchos de nosotros, la sostenibilidad es una obligación, no solo por el bien del planeta y de las futuras generaciones, sino también para conservar nuestro trabajo. SkiStar lo sabe mejor que nadie. Esta empresa sueca del sector turístico ve como su negocio vinculado a las actividades de invierno, sufre cada vez más las consecuencias del calentamiento global. Y la apuesta por incorporar máquinas eléctricas, más limpias y sostenibles, en sus proyectos de construcción ha resultado un cambio de lo más natural.

El cambio climático afecta a casi todos los aspectos de nuestra vida. Cambiar la forma de trabajar para adoptar un modelo más sostenible ya no es un plus, sino una necesidad. Muchas empresas como SkiStar necesitan la nieve para sus actividades turísticas, pero con el aumento de las temperaturas la nieve natural escasea en muchos resorts y eso ha motivado un cambio

progresivo de las prioridades del sector. SkiStar se ha propuesto reducir su huella de carbono un 50% para 2030, partiendo de sus cifras de 2020/21, y acudió a Volvo CE para acompañarle en este camino, puesto que las dos empresas han suscrito el compromiso con la iniciativa Science Based Targets. Además, Volvo CE trabaja para alcanzar las cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en toda su cadena de valor para 2040, en la línea del Acuerdo de París.

Esta no es la primera incursión en la movilidad eléctrica para SkiStar, que ya tiene experiencia con otras soluciones eléctricas como motos de nieve y pisanieves.

La cargadora de ruedas L20 eléctrica de Volvo, la excavadora ECR25 eléctrica y el camión eléctrico Volvo FE se complementan a la perfección. Permiten realizar todo tipo de trabajos con poco ruido, más confort y, sobre todo, con una huella de carbono mínima.

SkiStar se ha propuesto reducir su huella de carbono un 50% para 2030, partiendo de sus cifras de 2020/21, y acudió a Volvo CE para acompañarle en este camino, puesto que las dos empresas han suscrito el compromiso con la iniciativa Science

Based Targets.

46 Setiembre 2023
>MAQUINARIA
GUSTAV BOBERG, LÍDER DE SEGMENTO DE VOLVO CE

Trabajo no les falta en estos momentos: están ayudando a construir una pista para la práctica del esquí de verano, retirando nieve (fuera del horario laboral normal y sin molestar a los huéspedes que duermen), preparando senderos, transportando material y abriendo zanjas para un sistema de cañones. Y todavía tienen tiempo para dos proyectos más: un tobogán de montaña con descenso a velocidades de 40 km/h y la mejora de una pista para bicicletas de montaña.

Cargar las máquinas ha sido también muy fácil gracias a la sólida infraestructura eléctrica disponible, que se utilizaba ya para la producción de nieve en invierno. Las máquinas se conectan a la red de alta tensión de 63 A, usando las soluciones de carga de Volvo y se cargan en poco tiempo y sin complicaciones.

Fanny Sjödin, Responsable de Sostenibilidad de SkiStar, dice: “Nuestro objetivo es que la gente salga y esté en contacto con la naturaleza, pero tenemos que proteger el medio ambiente, que tanto nos aporta. En SkiStar nos hemos propuesto metas muy ambiciosas en el campo de la sostenibilidad y

hemos conseguido reducir ya un 84% nuestra huella de carbono a lo largo de los últimos seis años. Sabemos que Volvo comparte el mismo objetivo que nosotros y esta colaboración nos ha permitido trabajar de la mano para construir este futuro juntos”.

Gustav Boberg, Responsable de Segmento de Volvo CE, asegura: “Además de compartir nuestra fuerte apuesta por la sostenibilidad, la colaboración con SkiStar nos ha permitido poner en común nuestras experiencias con productos eléctricos. Ha sido fantástico

ver nuestras soluciones eléctricas tan bien integradas en sus actividades. El cambio es aquí y ahora. Y la clave para llegar donde nos proponemos, es la colaboración”.

Cuando esté terminada, la pista para esquí de verano tendrá una superficie de 7.000 m2 de césped artificial, producido íntegramente con caña de azúcar de producción ecológica. Además, el proyecto incluye también un tobogán de montaña para disfrutar del verano con una auténtica inyección de adrenalina.

MAQUINARIA <
FANNY SJÖDIN, DIRECTORA DE SOSTENIBILIDAD DE SKISTAR
“Nuestro objetivo es que la gente salga y esté en contacto con la naturaleza, pero tenemos que proteger el medio ambiente, que tanto nos aporta”.

OPORTUNIDADES PARA EL TRANSPORTISTA

KIT DISTRIBUCION

$ 2.000 + IVA

PEUGEOT, CITROEN MOTORES 1.6 HDI

Yaguarón 1665, Montevideo Tel: 2900 2515, Fax: 2908 1562 www.luxy.com.uy

Kit de embrague de scania

USD 560 IVA INCL.

KIT EMBRAGUE 430MM, SCANIA SERIE 5 SORL

El precio corresponde al kit de embrague completo

Dr. Pouey 781. Las Piedras, Uruguay +598 23641288 / +598 099 255966 www.tornishop.com.uy

Servicio de reconstrucción Medidas 295/80R22,5 y 11R22,5

$ 350 + IVA

FAROL TRASERO VW NUEVOS 2008. VWTODOS 2008 en adelante

$ 760 + IVA

JUEGO DE FAROLES DE ESTRIBO. Mercedes-Benz Atego 1725, 2425, 2428. (PRECIO DEL PAR)

Galicia 1281, Montevideo Tel: 2902 3131 / Fax: 2902 2912 www.ayala.com.uy

*Válido solo para facturas contado, mencionando la oferta en el mostrador

>Lubricantes

CONSULTE PRECIOS

ASEGURALE A TU VEHÍCULO EL MEJOR SERVICIO

Ofrecemos el mejor precio del mercado en toda la línea de productos Lubrax.

Cno Capitan Tula 4588 Tel./Fax: 2222 6666* | 096 423987 Email: ventas@marcobus.com.uy www.marcobus.com.uy

Cinta reflectiva > USD 142 + IVA

DESDE USD 20 + IVA INCL.

2,4M X 10 CM, CALIDAD PREMIUN, DURACIÓN HASTA 2 AÑOS.

Bombas e inyectores

Ruta 1 Km 47, Libertad - Uy Tel.: 092 756 226 | 4345 0410 E-mail: ventas@drislew.com www.drislew.com

Gran stock

PARA CAMIONES DE TODAS LAS MARCAS

Módulos para camión VW, Foton, Mercedes-Benz, Iveco y Ford. Nuevos y remanufacturado.

Cnel. Raíz 2386 | Montevideo Tel.: 2321 8576 - 099 643 870 | posee.servibom@hotmail.com www.servibomsrl.com

Dr. Pouey 781. Las Piedras, Uruguay +598 23641288 / +598 099 255966 www.tornishop.com.uy

CAJA DE CAMBIOS COMPLETA > $U 69.800 + IVA

YUTONG ESCOLAR ATENCIÓN Transporte Escolar

Hocquart 1779, Montevideo Tel.: 2201 1067 - 2204 3749 www.busesdelsur.com

>
>
>
>
>
>

Nota destacada

Transporte de pasajeros

HISTORIA SOBRE RUEDAS

Viajamos de Buenos Aires hasta Rivera

La empresa Nossar cuenta con varios tipos de servicios de pasajeros; desde turismo, urbanos, departamentales, interdepartamentales, rurales, hasta internacionales.

Recientemente, fuimos invitados a viajar en el servicio internacional de pasajeros entre Uruguay y Argentina, donde además de conocer el viaje, compartimos con el personal del ómnibus un fin de semana para estar al tanto de su trabajo.

PÁG 54

Un viaje desconocido: Con M.B. viajes nos fuimos hasta Cuchilla de Yaguarí

Durante tres horas y media viajamos

dentro del departamento de Rivera, conociendo lugares poco transitados; poblados donde solo llega el ómnibus de M.B. Viajes.

PÁG 60

La marca líder ANKAI se va a convertir en la marca con más buses

Con la próxima llegada de varias unidades vendidas a las intendencias del interior, ANKAI se va a convertir en la marca con más buses eléctricos en nuestro país.

Adelantos

Una conexión diferente

Las opciones para ir a Buenos Aires desde Uruguay son varias, pero la mayoría parten desde la capital o desde Colonia por lo que esta línea pasaba a ofrecer una conexión diferente.

El punto de inicio de esta línea es Rivera; al ser ciudad fronteriza con Brasil, ofrece la opción de viajar a la capital argentina, a uruguayos y también a brasileros de ciudades cercanas.

La línea pasa luego por Tacuarembó, Paso de los Toros, donde aún hoy viajan extranjeros que trabajan en la planta de UPM, ubicada en Centenario.

El servicio sigue por Durazno, donde hay diversas conexiones con otras localidades de ese departamento, llevadas adelante por la misma empresa. Luego la línea ingresa a la ciudad de Trinidad, y finalmente a Cardona para luego ingresar al vecino país, Argentina.

Actualmente, la línea sale de Rivera los días lunes, miércoles y viernes a las 19 horas, y desde Buenos Aires, los días martes, jueves y domingos a las 20 horas. Estos servicios son cubiertos por unidades doble piso Marcopolo Paradiso G7.

El tiempo de viaje puede variar por varios factores, como el clima o la espera en la frontera, cuyo tiempo depende de la cantidad de vehículos

que estén en ese momento. Sin embrago, es válido recordar, que los ómnibus de línea tienen prioridad en el cruce de frontera.

Mi experiencia en el viaje

El viaje que registré de punta a punta fue el de un día domingo con salida desde la terminal de Retiro a las 20 horas. Mi salida fue desde el predio donde el ómnibus queda guardado y es acondicionado.

A las 18 horas, con el personal del ómnibus ya estábamos en el ómnibus, y luego de supervisar toda la unidad y llenar las heladeras de refrescos y agua, partimos hacia la terminal donde el catering nos esperaba.

Luego de cargar los alimentos, el guarda del ómnibus se dirige a la agencia dentro de la terminal Retiro para ultimar detalles sobre los pasajes vendidos a última hora.

Una vez arribado al andén, el ómnibus de Nossar comienza a ser rodeado por los pasajeros; el guarda controla los documentos y los conductores acomodan el equipaje en la bodega; salimos con el ómnibus completo.

Puntalmente a las 20 horas partimos de la terminal Retiro y comenzamos la salida de Buenos Aires. A los pocos minutos, el guarda ofrece bebidas y luego la cena que constaba

de una empanada de carne, un pastel de carne exquisito acompañado de pan, y un alfajor de postre. Después ofrece café y bebidas, mencionando que durante todo el viaje las heladeras estarán con bebidas disponibles para los pasajeros.

Mientras tanto, en la cabina, los conductores se ponen de acuerdo para el descanso de cada uno y seguimos rumbo a la frontera, cruzando previamente el imponente puente de Zárate.

Antes de la media noche habíamos atravesado Gualeguaychú y estábamos en la frontera, donde cada pasajero debe bajar con su equipaje.

El trámite es bastante rápido, demora algo más de 30 minutos, pero una pasajera tuvo inconvenientes con una mercadería y eso nos llevó tardar una hora más en la Aduana. Al partir de ahí, la mayoría de los pasajeros se acomodan para dormir; no tenemos parada en Cardona. A las 2 y 30 de la madrugada pasamos por la ciudad de Trinidad, donde tampoco hay pasajeros que desciendan. Nuestra primera

52 Setiembre 2023
En el transporte de pasajeros, sin duda alguna,la diferencia está en el personal,en su profesionalidad y amabilidad.
En la segunda mitad de los años 80’ la empresa ya solicitaba la línea Rivera - Buenos Aires, un servicio que recién en el año 2013 fue adjudicado.
>TRANSPORTE DE PASAJEROS

parada es en la ciudad de Durazno, donde bajan varios pasajeros y hay cambio de personal. Son las 3 de la madrugada, uno de los conductores y el guarda se bajan de la unidad; un joven guarda se suma al ómnibus y el conductor que venía durmiendo en la unidad, toma el volante desde ese punto.

A las 4 y 15 de la mañana estamos en la moderna terminal de Paso de los Toros donde bajan algunos pasajeros; seguimos por la ruta 5 rumbo a Tacuarembó, justo cuando irrumpe una lluvia de importantes dimensiones.

El conductor disminuye la velocidad, y seguimos camino para llegar a la capital de los pagos de Gardel, pasadas las 6 de la mañana.

Faltando 20 minutos para las 8 de la mañana, arribamos a nuestro destino con lluvia. La terminal de Rivera ya tiene cierto movimiento y el personal de Nossar se dirige a descansar luego de un largo viaje.

Nuestra experiencia fue muy positiva, con personal profesional y un gran servicio a bordo. Realmente muy recomendable.

La diferencia: el personal

En el transporte de pasajeros, sin duda alguna, la diferencia está en el personal, en su profesionalidad y amabilidad.

Factores como las frecuencias y el estado de las unidades, suman en la experiencia de viajar, pero la calidad de la tarea de los funcionarios, es decisiva. Un punto fundamental que debo destacar.

Los conductores de nuestro viaje fueron

Gabriel Nossar y Federico González; este último ingresó a la empresa hace cinco años; comenzó haciendo el servicio a San Jorge, luego pasó a una línea interdepartamental hasta llegar a conducir uno de los buses doble piso de la empresa. Federico es muy

meticuloso con las unidades que le toca conducir, es de esos conductores detallistas que le gusta tener su unidad en impecable estado. Gabriel Nossar conoce esta ruta desde el inicio de la misma, y sobre los servicios actuales nos explicó que se está trabajando muy bien; varias de las frecuencias salen con capacidad completa.

Eduardo Pereda fue el guarda de nuestro viaje; sus años de actividad en el sector se pusieron de manifiesto con la amabilidad de servicio a bordo; por mencionar un detalle, ofreció café en la frontera para que la espera se haga más amena.

Pereda es de esos guardas que recorre el salón para saber si alguien necesita algo, o simplemente para estar al tanto de primera mano acerca de la temperatura ambiente. Esos detalles, sumados a la profesionalidad de los conductores, son los que hacen de un viaje, una agradable experiencia.

Nuestro viaje lo hicimos en el interno 4223, un Volvo B 430 8x2 con carrocería Marcopolo Paradiso 1800 DD del año 2013.

Un agradecimiento muy especial a la empresa Nossar, y al personal a cargo del ómnibus.

>TRANSPORTE DE PASAJEROS
Gabriel Nossar, Federico González y Eduardo Pereda

Un viaje desconocido Con M.B. viajes nos fuimos hasta Cuchilla de Yaguarí

Durante tres horas y media viajamos dentro del departamento de Rivera, conociendo lugares poco transitados; poblados donde solo llega el ómnibus de M.B. Viajes.

Estaempresa realiza el servicio diario desde la capital de Rivera, a donde fuimos para comenzar el viaje, hacia algunos pueblos del interior profundo de ese departamento.

El ómnibus sale desde la terminal de Rivera a las 14 horas; algunos pasajeros suben en la terminal y otros a lo largo del recorrido dentro de la ciudad. También se van sumando encomiendas y, como no podía faltar, la famosa galleta de campaña.

En cuanto dejamos la ciudad, el ómnibus, un Mercedes Benz OF 1314 Marcopolo Viaggo del año 1987, se dirige por la ruta 27. Vamos con poco más de la mitad de la capacidad de pasajeros sentados que tiene la unidad; entre las encomiendas, llevamos una rueda de moto, una máquina de cortar césped que fue reparada, y algunos pedidos para diversos almacenes de la campaña.

Circulamos durante algo más de una hora y media por la ruta 27; durante el trayecto bajan los primeros pasajeros y también las encomiendas; suben niños de una escuela para ir descendiendo en los pequeños centros poblados que están a un lado de la ruta, como Tres Puentes o Cerro Pelado.

El estado del asfalto dista de ser bueno, pero se ven en algunos tramos las obras de reparación.

Durante los primos kilómetros un pasajero pide para parar el ómnibus en la casa de un conocido ya que necesita ir al baño; esperamos al pasajero sin problemas y en el km 85 de la ruta 27 nos desviamos para tomar un tramo de la ruta 29. Luego, por el camino que nos lleva hasta la ruta 44, en los primeros kilómetros, hay asfalto; el primer pueblo se llama Amarillo, donde llegamos a las 15:45 hrs.

En ese poblado varios son los pasajeros que bajan y otros pobladores esperan sus encomiendas; entre ellas, la máquina de costar césped que fue reparada que, al no entrar en las bodegas del ómnibus, viajaba en el salón del ómnibus.

Antes de irnos de ese poblado, la última parada es el comercio de Don Aramis Gularte que, a sus 87 años de edad, junto con su esposa, atienden su negocio que cuenta con un impresionante surtido de mercadería. Es uno de los pocos almacenes de campaña que van quedando.

Luego de esa parada dejamos atrás Amarillo para seguir por caminos de tierra; nos esperan otros poblados como Cortumé, Las Flores y Paso Casildo.

54 Setiembre 2023
Continua en página 56 >TRANSPORTE DE PASAJEROS

Esta empresa realiza el servicio diario desde la capital de Rivera, a donde fuimos para comenzar el viaje, hacia algunos pueblos del interior profundo de ese departamento.

>TRANSPORTE DE PASAJEROS

Izquierda: Juan Etchart|Centro: Pablo Baraybar|Derecha: Braian Fagundez

Juan Etchart es el conductor y lleva 35 años en la empresa. Su hermano y su padre tenían la empresa de ómnibus UNION que hacía este mismo servicio. Al igual que sucede en otros lados, antes los caminos estaban en peores condiciones, pero había más gente en la campaña.

Pablo Baraybar es hijo del fundador de la empresa, y desde hace poco más de seis meses está como conductor. Antes ya había estado trabajando tras el volante con camiones nacionales y viajes internacionales. En la empresa comenzó como guarda para apoyar la empresa familiar. Desde niño acompañaba a sus padres en la línea.

Braian Fagundez es el guarda de la línea desde hace más de medio año; reconoce que hay mucho trabajo durante el viaje, ya que constantemente hay que subir y bajar encomiendas, pero, como contrapartida, trabajar con gente de campaña es una muy grata experiencia, según nos comenta.

Ya sin pasajeros, llegamos al destino donde esa ruta se adentra en los pagos tacuaremboenses y el ómnibus queda parado frente a un antiguo comercio que supo vivir tiempos mejores.

Luego de circular por varios kilómetros de tierra, nuestra primera parada es en la pequeña escuela 123 de Puntas de Cortumé, donde la maestra y la auxiliar esperan la mercadería para la misma. A esa escuela asisten cuatro niños; uno de esos niños tiene que recorrer 15 kilómetros para asistir a clases todos los días.

A las 17 horas llegamos a Las Flores que tiene algo más de 350 habitantes, según el censo del año 2011. Allí bajan casi todos los pasajeros y las últimas encomiendas.

Luego circulamos algunos kilómetros más por tierra, hasta llegar al cruce con la ruta 44 y pasar por el comercio de Gustavo Lotito en la zona de Paso Casildo.

Después circulamos por la ruta 44 que limita el departamento de Rivera con Tacuarembó. Ya sin pasajeros, llegamos al destino donde esa ruta se adentra en los pagos tacuaremboenses y el ómnibus queda parado frente a un antiguo comercio que supo vivir tiempos mejores. Estamos en Cuchilla de Yaguarí, el final de nuestro viaje.

>TRANSPORTE DE PASAJEROS 56 Setiembre 2023

SRT: Canal directo de participación ciudadana en el transporte

MTOP publicó un informe de relevamiento sobre el Sistema de Reclamos de Transporte (SRT), herramienta fundamental que marca un paso adelante en la transparencia y apunta a mejorar la calidad del servicio de transporte público.

Uninforme de relevamiento de mensajes en el SRT, publicado en el sitio web institucional del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), presenta indicadores y estadísticas sobre el transporte metropolitano (suburbano) e interdepartamental de pasajeros, que resume la evolución de este servicio en los últimos 29 meses, y brinda información que permite tomar medidas específicas y óptimas en situaciones reiteradas.

El Coordinador del Área Metropolitana, Joselo Hernández, Responsable del Sistema, informó que entre marzo de 2021 y julio de 2023 se atendieron 4014 incidentes que abarcan una variedad de temáticas: horarios de servicio, incremento de frecuencias, estado de los vehículos, conducta hacia los pasajeros, aplicación de normas de tránsito, paradas de ómnibus, tarifas, recorridos, entre otros.

“El SRT ha sido una herramienta fundamental para la toma de conocimiento de las situaciones

presentadas en el transporte en forma directa por la ciudadanía”, aseguró.

La implementación de este servicio ha permitido, a la Dirección Nacional de Transporte (DNT), obtener una visión más clara de los desafíos e inconvenientes que enfrentan los usuarios del transporte público, promoviendo la transparencia y la cercanía con el ciudadano. Además, a través del seguimiento y análisis constante de las necesidades y sugerencias recibidas a través de WhatsApp y Telegram, se pretende mejorar la calidad del servicio.

Desde marzo de 2021 se viene trabajando con esta herramienta que mejoró la forma de interacción con los usuarios del sistema del transporte, habilitando canales directos que permiten intercambiar información de forma rápida. Sus resultados permiten adoptar criterios y políticas para regularizar los servicios de transporte de pasajeros y promover mejoras en la experiencia de los usuarios.

58 Setiembre 2023
La implementación de este servicio ha permitido, a la Dirección Nacional de Transporte (DNT), obtener una visión más clara de los desafíos e inconvenientes que enfrentan los usuarios del transporte público, promoviendo la transparencia y la cercanía con el ciudadano.

Volksbus mexicano supera el hito de las 1.500 unidades vendidas

Chasis VW favorito del mercado mexicano, el Volksbus 14.190 SCD es uno de los protagonistas en los 30 años de éxito de la familia. Desarrollado exclusivamente para satisfacer las demandas y estándares del transporte de pasajeros en México, este modelo sorprende a quienes están acostumbrados a la configuración de autobuses Volkswagen, ya que viene con cockpit del conductor reposicionado, también conocido localmente como trompudo o semicontrol delantero (SCD).

En su quinto aniversario, el modelo también supera la marca de 1.500 unidades vendidas. En su primer año, el Volksbus 14.190 SCD ya era responsable por una expansión de la participación de Volkswagen en el mercado de chasis urbano más grande del país y surgía como uno de los favoritos entre los clientes de la marca, representando el 20% de las negociaciones.

Hoy en día, es el chasis de autobús más comercializado de Volkswagen en México. Para cada mercado, una solución

Volkswagen Camiones y Buses sigue estrictamente su concepto a medida y desarrolla la ingeniería de sus modelos de acuerdo con el funcionamiento de cada mercado.

La configuración de este Volksbus 14.190 SCD es un ejemplo de ello. Con el conductor reposicionado, permite que el chofer en este vehículo acumule la función de cobrador, una práctica común en el mercado mexicano.

Con capacidad para hasta 45 pasajeros sentados, el modelo mantiene características ya reconocidas como diferenciales de la línea Volksbus. Es el caso del motor D08, sin el uso de Arla 32, y de la comodidad y seguridad garantizadas con su chasis, ejes, suspensión, frenos ABS y muelles, además de la robustez y facilidad de mantenimiento.

La nueva transmisión FSB 5406A sigue la preferencia del conductor mexicano por un sistema de accionamiento directo por palanca.

Para los propietarios de flotas y operadores del país, estas características garantizan mayor comodidad, excelente rendimiento y durabilidad en las más diversas operaciones del mercado mexicano.

estar siempre cerca de los clientes, escuchando sus necesidades, y vamos más allá en sociedad con toda la cadena. Desarrollamos proveedores locales y también establecimos alianzas exclusivas con montadoras mexicanas para hacer posible este lanzamiento hace cinco años”, destaca Álvaro

>TRANSPORTE DE PASAJEROS 59 www.transportecarretero.com.uy INTERNACIONALES
“Este resultado refleja nuestra estrategia de
Rodríguez, Gerente de Calidad deVolkswagen Camiones y Buses en México.

La marca líder ANKAI se va a convertir en la marca con más buses eléctricos en nuestro país

En el año 2019 llegaba la primera unidad eléctrica de la marca ANKAI a Uruguay. Hoy, con la próxima llegada de varias unidades vendidas a las intendencias del interior, ANKAI se va a convertir en la marca con más buses eléctricos en nuestro país.

Además, la marca también es la que más opciones de buses eléctricos tiene en el mercado, ya que, a los modelos de 8,5 y 10,5 metros, se suma un nuevo modelo de 6,5 metros de largo.

Al ser consultados, los directivos de la empresa importadora de ANKAI en el país, expresaron que: “Desde Paleson estamos contentos de poder ser parte de esta revolución en el transporte, siendo conscientes que, haciendo la transición a los buses eléctricos, contribuimos activamente a un entorno más limpio y saludable para las generaciones actuales y futuras”, dijo Osvaldo Sánchez, Director de Paleson.

Las unidades eléctricas de Ankai, contribuyen a la tecnología limpia y

amigable con el medioambiente, con cero emisiones de C02 y una reducción de la contaminación acústica.

Estos vehículos cuentan con un motor de gran potencia, una relación de consumo más eficiente que los vehículos a combustión, y menor costo y tiempo de mantenimiento.

Las unidades adquiridas en este proyecto, corresponden a tres modelos que ofrece la fábrica: el bus G6 de 6,5 metros, que cuenta con capacidad para 17 pasajeros sentados; el bus G9 de 8,5 metros que ofrece 28 asientos; y el G9 de 10,5 metros, que cuenta con 32. En todos los casos, cuentan con una velocidad máxima de 80km/h.

>TRANSPORTE DE PASAJEROS 60 Setiembre 2023
“En Paleson, seguimos apostando por tecnologías de vanguardia, posicionándonos como líderes locales en el mercado de transporte eléctrico; actualmente, se encuentran en producción nuevas unidades, para llegar a ser el mayor proveedor en Uruguay”, comentó Manuel Delucchi, Director de Paleson.
Osvaldo Sánchez, Manuel Delucchi y Federico Zorrilla

Las unidades eléctricas de Ankai, contribuyen a la tecnología limpia y amigable con el medioambiente

APERTURA DEL LLAMADO A LAS INTENDENCIAS

En el marco de la ley N°18.597 de fecha 21 de setiembre de 2009, donde se declaró de interés nacional la promoción del uso eficiente de la energía, el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), a través de la Dirección Nacional de Energía (DNE), lanzó en 2022 el programa Primer Bus Eléctrico que, a su vez, se encuadra en la iniciativa Subite para la adquisición de vehículos eléctricos. A través de este programa, el MIEM tiene como objetivo la incorporación de un bus eléctrico en cada departamento.

El programa busca la incorporación de minibuses, microbuses o buses eléctricos en cada departamento. Se busca promover su uso como parte de las prestaciones actuales de las intendencias, en circuitos turísticos o en transporte público urbano.

El programa prevé un aporte total máximo de $43.000.000 para cubrir parte del costo de compra de un bus eléctrico y la infraestructura de carga asociada para su operación.

Fuente: MIEM lanzó el programa Primer Bus Eléctrico para que todos los departamentos avancen hacia la movilidad eléctrica. (s. f.). Ministerio de Industria, Energía y Minería

COPSA Este, renueva su flota

En total son 20 unidades, una de ellas con accesibilidad con capacidad para 36 pasajeros, y los restantes 19 ómnibus con 40 asientos

Elbuen resultado de estos vehículos, impulsó la renovación total de la flota que se estima arriben al país antes de fin de año.

En total son 20 unidades, una de ellas con accesibilidad con capacidad para 36 pasajeros, y los restantes 19 ómnibus con 40 asientos, siendo muy cómodos para los pasajeros por la importante distancia entre las butacas.

Estos ómnibus vienen equipados con motor Cummins de 375 Hp, y si mencionamos el confort del conductor, se destaca la caja automática ZF, la tecnología ergonómica, el cómodo control y el volante multifunción; sin dudas todo esto mejora la comodidad de manejo del conductor y alivia efectivamente la fatiga.

La pantalla LCD a color de cinco pulgadas, integra el monitoreo de la presión de los neumáticos y brinda información del sistema del vehículo con métodos de visualización gráfica e inteligente, ayudando al conductor a conocer las fallas con anticipación.

El volante de nuevo diseño y suave tacto, se adapta perfectamente al área de conducción y

obviamente se mejora la calidad del vehículo. Se utiliza la multifunción de 16 teclas que integra el control central integrado, el instrumento y la función de crucero para un manejo conveniente.

El nuevo YUTONG cuenta con una buena visión de conducción, parabrisas con máxima visibilidad y espejo retrovisor eléctrico sin puntos ciegos, mejorando la seguridad en la conducción.

Los nuevos ómnibus vienen con faros combinados LED con larga vida útil (50.000 horas) y bajo consumo (30 vatios), mejorando la seguridad en la conducción nocturna.

Los ómnibus YUTONG cuentan con electroforesis catódica; la carrocería y el marco del chasis tienen un buen efecto anticorrosivo que garantiza que el vehículo no se oxidará durante 10 años, un período de conservación largo.

La seguridad es otro punto importante de estas unidades, cuenta con freno de disco delantero y trasero, tiene buena estabilidad de frenado y

respuesta rápida. En comparación con el freno de tambor, el par de frenado aumenta el 75% y el tiempo se acorta en un 20%.

Yutong es el primer fabricante de la industria de autobuses de China en realizar pruebas de choque. Luego de realizadas, la deformación del vehículo es mínima y el conductor todavía tiene espacio para escapar sin quedar atrapado.

La estructura de anillo cerrado, combinado con el uso de acero de alta resistencia, maximiza la seguridad de los pasajeros en un vuelco del vehículo. La resistencia al vuelco de todo el vehículo ha alcanzado el nivel de los vehículos europeos.

Al aumentar el ancho de la suspensión, mejora la estabilidad, la precisión y la seguridad del manejo del vehículo. El fuerte eje utiliza una carcasa de 16 mm, lo que satisface en gran medida las necesidades operativas de caminos y rutas en diversos estados.

La mejora en la calidad del servicio es notoria con estas nuevas unidades.

>TRANSPORTE DE PASAJEROS 62 Setiembre 2023
Yutong es el primer fabricante de la industria de autobuses de China en realizar pruebas de choque.
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.