Revista Transporte Carretero | Junio 2025 - Nº 342

Page 1


SERVICIOS

PARADOR “EL CAMBIO”: Un verdadero oasis para el transportista.

MAQUINARIA

JCB obtiene la homologación compleata de la UE para su innovador motor de hidrógeno.

NOVEDADES

Comenzaron los desayunos de trabajo en el Centro de Convenciones de Punta del Este de cara a la EXPOCARGA 2025.

ELECTRICOS

600 km de autonomía y carga ultrarrápida: así es el nuevo camión eléctrico de Volvo.

UTILITARIOS

JMC anunció el inicio de la preventa exclusiva de la nueva Grand Avenue.

ANIVERSARIO

IVECO celebra 50 años de innovación, legado y excelencia italiana.

06. EVENTOS: “Estrategias para un futuro de crecimiento”: se celebró el Día de la Exportación 2025.

10. EMPRESA AL DIA: Nelson Pereyra “Para mí es lo mejor que hay en el mercado tanto la máquina de Volvo como la cisterna de Randon”. 52. NOVEDADES: Marcopolo referente mundial en movilidad liderando en Uruguay.

Transporte de Pasajeros

ENTREVISTA

Facundo Zinola, encargado de Casanova / Eosa: “Para que el pasajero vuelva al ómnibus, el desafío es reducir los tiempos de viaje”.

EMPRESA AL DIA

Fabricio Anchorena, propietario de Leo Bus : “Nosotros apostamos a lo nacional”

Nº 342 - JUNIO, 2025

Transporte Carretero es la revista uruguaya de transporte automotor.

10 EDICIONES ANUALES

Marzo - Diciembre

Dir. Responsable: Fernando Sapriza. Editor: Claudio Techera, tcarretero@diseno.com.uy.

Dpto. Arte & Fotografía: Diseño Producciones. Gerencia Comercial: Efraín Fernández. efernandez@diseno.com.uy

Impresión: Gráfica Mosca Depósito Legal: 363201. Edición amparada en el Dec. 218/996 Comisión del Papel.

Registro MEC: Tomo XIII Fojas: 141.

Las opiniones vertidas en los artículos son de responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente compartidas por la Dirección. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición, sin el permiso expreso de su Dirección.

Productos Diseño Producciones:

> Revista Transporte Carretero

> www.transportecarrtero.com.uy

> Revista Carrasco Lawn Tennis

> EXPOCARGA

María Espínola 1548 apto.3 Tel: 2602 6974 diseno@diseno.com.uy

/TransporteCarretero Uruguay /TransporteCarretero

“Estrategias para

un futuro de

crecimiento”: se celebró

el Día de la Exportación 2025

El pasado 28 de mayo, y con una convocatoria de más de 400 asistentes, la Unión de Exportadores celebró, junto al Banco República (BROU) un nuevo Día de la Exportación.

El clásico almuerzo empresarial, que este 2025 tuvo lugar en la Criolla Elías Regules, contó con la participación del presidente de la República, Prof. Yamandú Orsi, como orador principal; la presencia de la vicepresidenta de la República, Ing. Carolina Cosse; ministros; autoridades; embajadores; representantes de organismos nacionales e internacionales; parlamentarios, académicos, y empresas exportadoras.

La oratoria comenzó con palabras de la presidenta de la Unión de Exportadores, Ec. Carmen Porteiro, quien presentó la situación actual de la exportación en Uruguay y reflexionó acerca de los factores que han llevado a su evolución. “Realmente hay consenso en que lo que nos desvela hoy es el crecimiento, cómo

mantenernos en la senda de crecimiento y cómo impulsarlo y hacerlo más acelerado”, destacó.

Asimismo, Porteiro desarrolló los puntos principales de la agenda de prioridades del sector, haciendo especial énfasis en la evolución que ha tenido en los últimos años la exportación de servicios, su potencial y en la relevancia de la innovación para el desarrollo de las exportaciones.

Culminando su exposición, destacó: “Llevamos 58 años de trayectoria intentando acercar las partes. Esta agenda y este trabajo es en equipo y es dinámico. Es con la participación de todos ustedes que se nutren estos intercambios. Y también es a través del rol que cada uno de

ustedes cumple, que podemos llevar a cabo y bajar a tierra todos estos proyectos que nos planteamos”.

A continuación, el presidente del BROU, Cr. Álvaro García, se refirió a los principales desafíos que presenta la economía global actual y la importancia del apoyo, desde el sector público, a las empresas exportadoras.

“2025 nos convoca con nuevos desafíos en este contexto turbulento e incierto, y esto reafirma los principios históricos y se refuerzan con el apoyo al desarrollo e internacionalización de las pequeñas y medianas empresas, al fomento de la innovación y a la promoción de la sostenibilidad. Todos ellos aspectos que,

junto con el financiamiento tradicional, son esenciales para la inserción internacional del país y para el desarrollo del Uruguay y el bienestar de la población”, expresó.

En esta misma línea, destacó el trabajo que el BROU, como socio estratégico, viene realizando junto a la UEU, a quien definió como “una aliada para fortalecer su presencia en el sector y brindar valor agregado a las empresas uruguayas”.

Por su parte, el presidente de la República, Prof. Yamandú Orsi, mencionó en su discurso la importancia de mejorar el acceso a mercados y reducir los costos del comercio para incrementar las exportaciones.

“Uruguay ha demostrado capacidad para adaptarse y aprovechar su reputación como exportador confiable y sustentable. Las políticas de inserción internacional, la estabilidad institucional y la apertura del comercio han sido acompañadas de inversiones en innovación, sostenibilidad y capital humano. Todo esto puede consolidar a Uruguay como un modelo de exportación resiliente, inteligente y verde en América Latina”, enfatizó el presidente.

Orsi destacó también que “la mejora sustantiva de la inserción internacional constituye una prioridad estratégica para Uruguay en su camino hacia el crecimiento sostenido e inclusivo, y que, en este marco “se vuelve imprescindible avanzar en la celebración de acuerdos comerciales preferenciales a través

del óptimo funcionamiento del Mercosur y promover activamente la facilitación del comercio intrabloque”.

Para culminar, mencionó como importante destacar que “la tendencia global de las últimas décadas ha estado caracterizada por una intensificación de los acuerdos preferenciales entre países y bloques regionales, que ha contribuido a generar nuevas oportunidades de comercio e inversión”.

Luego de cerrada la oratoria, el evento finalizó con la entrega al presidente de la República

de un obsequio elaborado por The Farra, una marca uruguaya creada por mujeres, que promueve el diseño, la colaboración y la producción artesanal, local y sustentable.

Cada año, el Día de la Exportación constituye no solo una oportunidad ideal de encuentro y networking, sino también en una instancia por excelencia para el diálogo sobre los principales temas que integran la agenda del sector, transformándose de esta manera, a lo largo del tiempo, en el evento más importante que de la comunidad exportadora.

Nelson Pereyra

“Para mí, tanto la máquina de Volvo como la cisterna de Randon, son lo mejor que hay en el mercado”

La empresa Nelson Pereyra está especializada en el transporte de combustibles; cuenta con 20 camiones que trabajan para Ducsa y Axion.

La empresa apuesta a la renovación continua, manteniendo la seguridad y cuidando el medio ambiente. La capacitación forma parte del ADN de la empresa; tan es así que cuenta con cinco certificados de calidad ISO.

Para la renovación de flota, el transportista apuesta por los camiones Volvo y las cisternas Randon; para conocer detalles, dialogamos con Pereyra.

¿Cómo se vincula al transporte?

Mi padre siempre tuvo camiones, repartíamos ración a los criaderos de pollo y de noche a los mismos criaderos se les levantaba el pollo en pie. Eran chatas los camiones; en aquel entonces eran Ford 14-14 y Ford 13-11. Al tiempo, ese trabajo se terminó y mi padre nos compró a mi hermano y a mí, un camión para cada uno.

A mi hermano le compró un Morris con un tanque de 10 mil litros que trabajaba para lo que hoy es DUCSA y en aquellos tiempos era DASA. A mi me compró un reparto de super gas, con un Mercedes 1318; allá por los años 90’ arranqué con las garrafas.

NELSON PEREYRA

Al tiempo compré un Mercedito tractor con cisterna y ahí arrancamos en el combustible; en aquel tiempo trabajaba para ESSO.

¿Qué servicios realizan sus camiones?

Además de llevar combustible a las estaciones, hacemos traslados de combustibles al puerto para los barcos; cargamos en La Teja para ir al puerto. Después tenemos lo que se llama “interplanta”, se hace en algunas ocasiones, se refiere al traslado de planta a planta; llevamos de la tablada a Durazno, a Treinta y Tres o hasta Juan Lacaze.

Dentro del país vamos a donde nos manden, tenemos unidades que trabajan todos los días y después están las de apoyo que salen cuando hay mucha demanda.

¿Qué tan importante es la capacitación para desarrollar esta tarea?

Tenemos una persona que se dedica a la capacitación; está en el tema de la seguridad y continuamente trabaja con los choferes.

Contamos con un lugar específico que simula el espacio de descarga de una estación de servicio. Ahí los choferes bajan la manguera del camión, enchufan el pico visor y se hace todo en reducción para practicar. Se hace de forma periódica porque una equivocación acá puede ser muy peligrosa. Para esta tarea, la capacitación es fundamental y ese detalle hay que cuidarlo al máximo.

¿Por qué eligió Volvo y Randon para la renovación?

La verdad que andan bien. Para mí es lo mejor que hay en el mercado, tanto la máquina de Volvo como la cisterna de Randon. Allá por el año 2009 compré el primer Volvo, un VM 310 con cisterna Randon; después compré un 380 y ahora tenemos seis Volvo en la flota y vamos a incorporar otros dos para la renovación.

El servicio es otro punto importante; tenés todo en el mismo lugar, tanto para cisterna como para el camión. Estamos apostando a cuidar el medio ambiente, por eso contamos con unidades Euro 5 y camiones más modernos de Volvo.

De transportar cuatro toneladas con 150 hp a 72 toneladas con 540 hp

José Reinoso, hasta hace unos años atrás, conducía su Volkswagen 9-150 con el cual viajaba desde su ciudad, Mercedes, hasta la capital, para proveer su comercio de frutas y verduras.

Desde hace unos tres años se desempeña como conductor profesional en el sector de la madera, trabajando para la empresa GAFESUR S.A.

Su tarea la desarrolla con gusto: “La verdad que encontré algo que me gusta”, dice, “arranqué manejando un semirremolque acá, en Fray Bentos, y después estuve en Paso de los Toros donde gané experiencia, bastante experiencia, porque allá es diferente el tema de los montes, es un poco más complicado”, agrega el transportista.

Sobre su experiencia con el tritren, Reinoso cuenta: “Después vine para la celulosa, y desde hace unos tres meses ando en un tritren. En comparación con el semirremolque, es totalmente diferente. Pero para mí es más seguro, hay que tener más cuidado por la distancia, son mucho más largos, tenés que abrirte más y tener más precauciones, más que nada en rebasar. Hay maniobras que uno no puede hacerlas, en los montes no tenés problema ya que estos equipos están considerados para eso. Una vez que le agarrás la mano al tritren, volver al remolque cuesta un poco. El tritren tiene más estabilidad, es más seguro”, culmina diciendo el transportista.

Un verdadero oasis para el transportista

Pocos kilómetros antes de llegar a la ciudad de Fray Bentos, en un predio de 19.000 m2 sobre Ruta 2, existe un restaurante que este mes cumple su primer aniversario.

Este comercio es la primera etapa de un proyecto ambicioso pensado para el transportista, donde va a poder dejar su camión, ducharse, disponer de una red de cobranza, un minimarket 24 horas y el restaurante con menú diario a precios muy accesibles.

Esta iniciativa privada que busca brindar servicios para los transportistas, es llevada adelante por Elvio Brito, con quien dialogamos para conocer el proyecto.

¿Cuándo nace este proyecto?

Estamos en el departamento de Río Negro desde el año 2016, cuando ganamos

la licitación del parador en el puente internacional. En el año 2018, comenzamos a pensar este proyecto ubicado en la Ruta 2, Km 298, que no solo incluye el restaurante que tenemos abierto hace un año, sino que buscamos brindar un servicio integral para el camionero.

¿Cuáles son esos otros servicios para el transportista?

Además del restaurante, que tiene un carta muy amplia y menús diarios de 280 y 320 pesos, vamos a contar con una red de cobranza, un minimarket 24 horas, y un estacionamiento para camiones el cual estamos acondicionando.

La idea también es poder recibir a los ómnibus de turismo y que la gente tenga todos los servicios; para esto tenemos ocho baños y nueve ducheros, tanto para hombres como para mujeres, y para personas con capacidades diferentes.

Cuando quede terminado el estacionamiento, tendremos el restaurante abierto las 24 horas. Es un proyecto privado donde en un futuro el estacionamiento tendrá capacidad para 200 camiones; la idea es brindar un servicio que hoy por hoy los transportistas no tienen, para que puedan estar en un lugar seguro con todas las comodidades.

Black Rock

El salón del restaurante es sumamente confortable y, además de estar supervisado por su dueño, el personal es sumamente amable. Tiene una amplia carta de productos de primera línea. Como plato, nos recomendaron el Black Rock, un ojo de bife a la parrilla con cebolla, morrón, papas fritas y huevo frito; un manjar, realmente.

ELVIO BRITO

Inchcape publica su Reporte de Sostenibilidad 2024 y destaca el rol de Américas en la transición global hacia una movilidad

• El nuevo Reporte de Sostenibilidad 2024 destaca la reducción del 9% en emisiones operativas y la incorporación de más de 100 modelos de nuevas energías en Américas.

• El informe posiciona a la región como una zona estratégica para la ejecución de la agenda global del grupo, liderando avances clave en descarbonización, electrificación y programas de impacto social: la compañía alcanzó un 17% de market share en vehículos de nuevas energías (NEV) en Latam y cuadruplicó su portafolio de modelos entre 2022 y 2024.

Inchcape plc, el principal distribuidor automotriz independiente a nivel global, ha publicado hoy su Reporte de Sostenibilidad 2024, reafirmando su ambición de acelerar la transición hacia una movilidad más sostenible, inclusiva y duradera. En esta edición, se destaca especialmente el progreso de la región Américas, que ha desempeñado un rol fundamental en la localización de la estrategia global de sostenibilidad, con resultados

más limpia

concretos en electrificación, reducción de emisiones e impacto social.

La industria automotriz atraviesa una transformación sin precedentes. En este contexto, el Marco de Sostenibilidad de Inchcape, parte central de su estrategia Accelerate+, establece una visión clara: facilitar la movilidad del futuro a través de soluciones que respondan a los desafíos globales, pero también a las realidades locales. La sostenibilidad es hoy un componente estratégico que impulsa la eficiencia operativa, mejora la competitividad y fortalece las alianzas con OEMs y socios clave en cada mercado.

A nivel global, Inchcape opera en 38 mercados y ha consolidado su posición como un actor clave en la transformación de la industria, combinando experiencia local con capacidades digitales avanzadas. El nuevo marco de sostenibilidad refuerza el compromiso del grupo con una movilidad que no solo sea baja en emisiones, sino también inclusiva y

adaptada a los contextos locales. La compañía se ha fijado como meta reducir en 46% sus emisiones absolutas de Alcance 1 y 2 al 2030, y alcanzar la neutralidad en carbono al 2040.

Durante 2024, la región Américas representó el 37% de los ingresos globales del grupo y el 46% del beneficio antes de impuestos, consolidando su posición como motor clave del negocio global. Este desempeño económico fue acompañado de avances sustantivos en los cuatro pilares del marco de sostenibilidad de Inchcape: Planeta, Personas, Lugares y Prácticas.

“La industria automotriz vive una transformación marcada por el avance acelerado de nuevas tecnologías, un ecosistema OEM en evolución constante y marcos regulatorios cada vez más exigentes. En este escenario, la necesidad de una transición global hacia la movilidad sostenible se vuelve más urgente que nunca. Desde Inchcape Américas, asumimos este desafío con fuerza, impulsando

soluciones locales que conectan esta visión global con las necesidades concretas de nuestras comunidades. La sostenibilidad no es solo una aspiración: es una vía para generar valor económico, ambiental y social, hoy y hacia el futuro”, señaló Mike Bowers, CEO de Inchcape Américas.

Hitos y avances en Américas

Entre los principales avances de sostenibilidad en la región durante 2024 se destacan los siguientes hitos:

• Reducción del 9% en emisiones de CO2 en operaciones, en línea con el objetivo global de reducir 46% las emisiones absolutas de Alcance 1 y 2 al 2030.

• Introducción de 30 nuevos modelos BEV y 25 NEV en mercados clave, ampliando la oferta de tecnologías limpias.

• Más del 70% de los mercados de la región cuentan hoy con oferta activa de vehículos de nuevas energías.

• Inchcape Américas comercializó 109 modelos NEV durante 2024 y alcanzó un market share regional de 17% en este segmento, con cifras destacadas como el 76% en Bolivia, 44% en Chile, 27% en Perú y 16% en Colombia.

• Desde 2022, el portafolio NEV de Inchcape se cuadruplicó, pasando de 59 a 278 versiones disponibles.

• Durante 2024, las ventas de BEV de Inchcape se duplicaron respecto al año anterior, consolidando su liderazgo en la transición energética del sector.

• Programa de formación técnica para mujeres en Uruguay, promoviendo la inclusión laboral en electromecánica.

• Implementación de cuestionarios de sostenibilidad a proveedores y adopción de la Política de Puertas Abiertas en toda la región, fortaleciendo la transparencia y gobernanza.

“Estos resultados no solo reflejan el compromiso de nuestros equipos, sino también la capacidad de la región para liderar la movilidad sostenible con soluciones adaptadas a cada mercado. El futuro ya está en marcha, y nuestra meta es seguir profundizando este impacto con foco en innovación, inclusión y alianzas estratégicas”, concluyó el ejecutivo.

Acerca de Inchcape

Inchcape es la distribuidora automotriz más grande del mundo, con operaciones en los cinco continentes. En América Latina está presente en 14 países de la región, donde somos aliados de más de 40 marcas de vehículos y maquinaria.

Estamos presentes durante todo el viaje de nuestros clientes, acompañándolos desde la compra, el financiamiento, seguros, servicios de mantenimiento y reparación, y la venta de vehículos usados. Combinando nuestra experiencia en el mercado con nuestra tecnología única y análisis de datos avanzados, creamos experiencias innovadoras para el cliente que ofrecen un rendimiento excepcional a nuestros socios, fortaleciendo las marcas y generando un crecimiento sostenible.

Somos 8.000 personas trabajando para nuestros clientes y socios, con el propósito de brindar movilidad a las comunidades del mundo, para hoy, para mañana y para mejor. Para

Jerónimo Reyes asumió como nuevo presidente del Instituto Nacional de Logística

El Instituto Nacional de Logística (INALOG) presentó este viernes 13 de junio, a su nuevo presidente, Jerónimo Reyes Hansz, Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad de la República y especializado en Logística del Transporte Internacional de Cargas y Comercio Exterior.

Con una trayectoria de más de 18 años en el sector privado, ha desarrollado experiencia en comercio exterior y logística internacional. Reyes, en su rol al frente del INALOG, impulsará una agenda centrada en fortalecer la institucionalidad del sector, desarrollar capacidades propias, fomentar una cultura de colaboración entre los distintos actores logísticos y consolidar el modelo de hub logístico en la agenda pública.

También promoverá una visión integrada del sistema logístico nacional, basada en la cooperación, la profesionalización y la articulación entre los intereses públicos y privados.

El Instituto Nacional de Logística fue creado en el año 2010 debido a la necesidad planteada por los parlamentarios de “definir una Política de Estado para el desarrollo del sector logístico” y “dar un salto cualitativo a través de la formación de un instituto que encare el tema con una visión de largo plazo”.

En tal sentido, se concluyó que la mejor opción es que su directorio esté integrado por representantes y autoridades de diversos organismos públicos-privados, entre los que se encuentra el Ministerio de Transporte y Obras Públicas.

Estrenando vehículos & equipos

Mobility - Landking

Punto natural, distribuidora de frutas y verduras con sede en la UAM cuenta en su flota con tres vehículos eléctricos de Mobility. La más reciente adquisición es un Landking LPE3 Extra, la unidad fue entregada por Enrique Egaña y recibida por Mathias Dodera.

FAW Pesados - FAW

FAW Pesados entregó dos unidades para la empresa DAC, se trata de los modelos JK6 245 y un extrapesado JH6 390. Recibieron las unidades Darío Otegui y Rodolfo López, de manos de Nicolás Schaich.

CIR Transporte y Equipos - SDLG

La empresa “La semilla” de la ciudad de Santa Rosa, adquirió una pala cargadora SDLG L936 H con balde de alto vuelco 3m3. El equipo fue retirado de CIR por Marcelo Posse.

H. Pintado Camiones - Volkswagen

Lyan Montes de Oca y Christian Machado de “Christian Machado Demoliciones” reciben un Volkswagen Worker 17220 volcadora. La empresa lleva adquiridas tres unidades en H. Pintado Camiones, sucursal Ruta 5.

Encuentre su fotografía en www.transportecarretero.com.uy/sociales/entrega-de-llaves

Santa Rosa - JMC

Gregorio Rios automóviles entregó un JMC N822 2850 caja a la empresa MARFORES S.A.S.

CIR Transporte y Equipos - Randon

La empresa Pelusso adquirió una plataforma y una cazamba Randon.

CIR Transporte y Equipos - Bull

Walter Pérez y familia, junto a su nueva Bull HD 96.

CIR Transporte y Equipos - Volvo

La empresa de Hermes Martínez y sus nuevas unidades Volvo.

* Los datos colocados en cada fotografía son suministrados por quienes realizan la venta.

Estrenando vehículos & equipos

Julio Cesar Lestido S.A. - Volkswagen

La empresa Transmodel SRL, adquirió en Lestido un Volkswagen Meteor 28460. En la imagen: Jhonatan Pereyra, Javier Abila (Lestido), Rodrigo Schcramm y Manuel OIaso.

Julio Cesar Lestido S.A. - Volkswagen

La empresa El Trébol SRL adquirió un Volkswagen Constellation 24250 con volcadora Facchini. La unidad fue retirada por Dany Pérez y entregada por Javier Abila.

Julio Cesar Lestido S.A. - Volkswagen

Soldo hermanos adquirió un Volkswagen Constellation 24280, la unidad fue retirada por Eduardo Soldo y entregada por Javier Abila.

Julio Cesar Lestido S.A. - Volkswagen

Confal S.A. adquirió en Lestido un Volkswagen Constellation 24250, la unidad fue retirada Gilberto Toscanini y entregada por Javier Abila.

Estrenando vehículos & equipos

Julio Cesar Lestido S.A. - Volkswagen

Caleras Cycusa adquirió un Volkswagen Constellation 24.330 AZ para la flota de Transportes Diano. En la imagen: Javier Abila, Hugo Torterolo y Carolina Silva.

Julio Cesar Lestido S.A. - Volkswagen

Sociedad Fomento Rural La Casilla adquirió en Lestido un Volkswagen Constellation 24 280. La unidad fue retirada por Facundo Acosta y entregada por Javier Abila.

Julio Cesar Lestido S.A. - Volkswagen

En la imagen Javier Abila de Lestido entregando a Matías Mazzuqui un Volkswagen Delivery 9170.

Julio Cesar Lestido S.A. - Volkswagen

Petro Sur Ltda., adquirió en Lestido un Volkswagen Delivery 9170 que fue retirado por Enrique Román y entregado por Javier Abila.

Estrenando vehículos & equipos

H. Pintado Camiones - Scania

H. Pintado Camiones de la mano de José María Durán S.A., hace entrega de 10 camiones Scania P460 Super a la empresa Alistra S.A. Entregan Hugo y Valentina Pintado junto a Federico Antúnez, y reciben José Manuel Ortíz, Agustín Álvarez, Christian Laborde y Nicolás Trambauer.

H. Pintado Camiones - Scania

H. Pintado Camiones hace entrega de 2 camiones Scania P250 a la empresa Luis Alberto Morales SRL del departamento de Paysandú. Entregan Valentina y Facundo Pintado y reciben Jorge Morales, Mónica Cocchiararo, Danilo da Cunha y Eduardo González.

H. Pintado Camiones - Scania

H. Pintado Camiones hace entrega en José María Durán S.A., sucursal Fray Bentos de 8 camiones Scania P460 Super a la empresa Transfor del Litoral. Entregan Hugo, Valentina y Facundo Pintado y reciben Marcelo Curti y Julio Rodríguez.

H. Pintado Camiones - Volkswagen

H. Pintado Camiones hace entrega en sucursal Atlántida de un VW Delivery Express a la empresa Secondil SA de La Paloma. Entregan Hugo Pintado y Julio Romero y reciben Martín y Diego Lobato.

MONTESUR desembarca en EXPOCARGA

Por primera vez llega al mayor evento de Transporte de Uruguay, la empresa Montesur, una empresa uruguaya, fundada en abril de 1992, que nace con la misión de satisfacer las necesidades del mercado uruguayo de la industria, el agro y el transporte.

Como empresa mayorista establecida en Montevideo, se dedican a importar productos de alta calidad, respaldados por su firme compromiso con la excelencia. Mantienen una relación cercana y constante, personalizando la atención, asegurando así la mejor calidad para sus clientes.

Montesur cuenta con un servicio técnico propio, lo que permite ofrecer repuestos originales y un soporte integral, reafirmando el compromiso de ser un socio confiable en todo momento.

Sobre los detalles de la empresa, dialogamos con Rodolfo Storace, Director, a quien consultamos sobre los inicios de Montesur.

“En 1992, y a raíz de los comienzos del Mercosur, decidimos profundizar nuestra relación con marcas con las que ya trabajábamos en Argentina, como ser: Barbero, GanMar y Vulcano. Con el tiempo fuimos incorporando otras marcas como Piusi, de origen italiano, y productos chinos garantizados por nosotros”.

“Los sectores que alcanzamos son: industrial, agrícola-forestal, transporte de cargas y pasajeros”; además explicó: “El sector transporte consume actualmente equipos Piusi y Vulcano para el manejo de grasa, aceite y combustible. Recientemente hemos incorporado equipos para Urea-Arla, para transportes con Euro V.”

“Montesur es importador y distribuidor de marcas líderes en sus países de origen y actualmente lo es en Uruguay, por eso contamos con variedad de equipos neumáticos, 12V, 24V, 220V, damos garantía a los equipos, mantenemos un importante stock de repuestos y tenemos service propio entrenado por los técnicos de las marcas,” aseguró Storace.

“A futuro nos imaginamos incorporando más tecnología. Hemos comenzado con los equipos BSmart de Piusi para el control de carga de combustible, sistemas de gestión y control de consumo de aceite, todo a nivel privado y, a largo plazo, vendrá el hidrógeno para lo cual Piusi ya está pensando en distintas opciones”.

Ubicados en el stand 90, se exhibirán algunas de sus marcas de confianza:

• VULCANO: Productos para la gestión, transferencia y control de fluidos, tales como: aceite, grasa, diésel, gasoil y adblue. Origen: Argentina.

• PIUSI: Productos para manipulación de fluidos, tales como: aceite, grasa, diésel, gasoil, urea. Origen: Italia.

• GAN-MAR: Productos para movimiento de elevación y traslación, como: polipastos manuales, eléctricos y a palanca, cabrestantes. Origen: Argentina.

• BARBERO: Productos de fundición, como: amoladoras, morsas y taladradoras. Origen Argentina.

• BIG RED JACKS: Productos para sector automotriz, tales como: gatos, prensas, guinches, carros y otros. Origen: China.

TORNISHOP / TRUCKSHOP con novedades en EXPOCARGA

La reconocida empresa creada en el año 2011 en un pequeño local de 20 m2, que logró posicionarse como una de las importadoras de repuestos y accesorios para el transporte más reconocidas del mercado, nuevamente se presenta en la exposición.

Actualmente, cuenta con dos locales de 1000 m2 en Las Piedras, sumado a los depósitos de 1100 m2 ubicados en la zona de Colón; además, cuenta con una red de venta a nivel nacional.

Truckshop, no solo ha logrado duplicar la importación en cantidad sino también en variedad de productos destinados al sector, lo que implica la exhibición de novedades en Expocarga.

A la amplia línea de productos vinculados a las marcas Scania, Volkswagen, Volvo, Iveco, Ford, Mercedes Benz y Renault, se suman los repuestos destinados a la línea Delivery.

Los repuestos y las mordazas de frenos son parte de los productos destacados que se van a poder apreciar en el stand 71 del Centro de Convenciones de Punta del Este.

EXPOCARGA 2025 Se realizó el primer desayuno de trabajo

El pasado 22 de mayo en el Centro de Convenciones de Punta del Este, clientes e interesados en Expocarga compartieron una jornada de trabajo para conocer el lugar y evacuar las dudas con el equipo de trabajo de Expocarga.

El primer encuentro fue evaluado por los assistens como sumamente positivo incluyendo la concreción de negocios por parte de empresas nacionales e internacionales.

EFRAÍN

Y

FERNÁNDEZ de Expocarga
Lourdes de Mobiltran
patricia Lavera y Denisse FERNÁNDEZ De la empresa Cargo Net
Diego illia de la empresa LOGICSAT y FABIÁN Grant de Expocarga
Pablo Hernández director de Expocarga e Ignacio Welker de CEGRU
Claudia Lenzi, supervisora del área administrativa, Viviana Valdéz, gerente general de Lunarsa y Fabián Grant de Expocarga
Rodolfo Storace Director de Montesur, Claudio Techera de Expocarga y Franciso Gasparri de Montesur
Pablo Hernández, Director de Expocarga, Fabrizio Buffa, Roberto Martínez y Manuel Cebreiro de Lidermind
Álvaro Gutiérrez, director de Full Truck, Nicolás Schaich y Diego Ronchi de Faw Pesados

JMC lanza la preventa de la nueva GRAND AVENUE en Uruguay

Santa Rosa, en calidad de representante de JMC en Uruguay, anunció el inicio de la preventa exclusiva de la nueva Grand Avenue, una pick-up de diseño robusto con estética moderna, equipada con el reconocido motor Ford Puma 2.3L turbo diésel, una potencia de 177 HP y 450 Nm de torque, que la posiciona como una opción ideal tanto para clientes con espíritu aventurero como para quienes buscan una herramienta confiable para el trabajo exigente.

Fabricada sobre una plataforma de última generación, la Grand Avenue, que incluye versiones 4x2 y 4x4, cuenta con transmisión manual de seis velocidades y se presenta con una excelente combinación entre confort, capacidad de carga y desempeño. Con un diseño que transmite fuerza y dinamismo, esta pick-up impone presencia en cualquier terreno, destacándose por su gran porte, con 5.4 metros de largo, 1.9 metros de ancho y 1.8 metros de alto.

Entre sus principales características está su interior moderno y funcional, con pantalla táctil y conectividad Android Auto y Apple CarPlay. Además, cuenta con dirección hidráulica, aire acondicionado y múltiples sistemas de seguridad: sistema antibloqueo de frenos (ABS), distribución electrónica de frenado (EBD), control de estabilidad (ESP), asistencia de frenado (BA), control de tracción (TCS), ayuda de arranque en pendiente (HLA) y de descenso (HDC). A esto se suman sensores de estacionamiento delanteros y traseros, y cámara de reversa con medidor de distancia.

La preventa ya se encuentra disponible con los siguientes precios:

• Grand Avenue 4x2: USD 29.900 (leasing)

• Grand Avenue 4x4: USD 32.690 (leasing)

Los interesados pueden reservar su unidad visitando los salones de JMC en Montevideo, ubicados en Piedras 709 y Avenida Italia 4905, o la red de concesionarios presentes en todo el país, así como contactando los canales oficiales de la marca.

Acerca de JMC: JMC es una marca global con más de 70 años de trayectoria en la industria automotriz, reconocida por la confiabilidad, eficiencia y robustez de sus vehículos comerciales y utilitarios, con presencia ininterrumpida en Uruguay desde 2005.

JCB obtiene la homologación completa de la UE para su innovador motor de hidrógeno

JCB ha alcanzado otro hito significativo en su programa pionero de desarrollo de tecnología de hidrógeno, tras obtener la primera homologación completa de la UE de su motor de hidrógeno para uso en maquinaria móvil no de carretera.

Esto significa que el motor de hidrógeno de JCB ha sido homologado para su venta y uso en máquinas y equipos OEM de terceros en cada uno de los 27 estados miembros de la UE y en todos los demás territorios que reconocen las homologaciones de la UE (por ejemplo, los territorios del EEA y EFTA).

El certificado de homologación de la UE se ha emitido de conformidad con el Reglamento (UE) 2016/1628 y certifica que el motor de combustión de hidrógeno de JCB cumple con las normas de emisiones vigentes “Stage V” de la UE. Esta homologación de la UE se produce tras dictámenes históricos previos emitidos por las autoridades competentes en nueve países de Europa continental, que permiten el uso comercial del motor en máquinas de dichos países bajo las disposiciones de “nueva tecnología”.

El presidente de JCB, Anthony Bamford, quien dirigió el proyecto de motores de hidrógeno de la compañía, declaró: «Este es otro momento muy importante para el programa de hidrógeno de JCB. No hace mucho, algunos decían que el motor de combustión interno estaba perdido en Europa. Que JCB haya obtenido la homologación de tipo completa de la UE es una prueba fehaciente de que el motor de combustión tiene un futuro prometedor en la búsqueda de un mundo con cero emisiones

netas si se utiliza hidrógeno, un combustible con cero emisiones de CO2, en lugar de combustibles fósiles».

Lord Bamford añadió: «Estoy encantado con el equipo de JCB que ha dedicado tanto esfuerzo para que hayamos llegado hasta aquí. Ahora nos centraremos en llevar nuestra tecnología de hidrógeno al mercado. Los clientes de JCB esperan pacientemente que nuestros equipos propulsados por hidrógeno marquen la diferencia en sus obras. No tendrán que esperar mucho más».

La homologación de GB se concedió rápidamente, inicialmente para la «nueva tecnología» y ahora como homologación de tipo completa. JCB es la primera empresa de equipos de construcción en desarrollar un motor de combustión totalmente homologado alimentado por hidrógeno. Un equipo de 150 ingenieros lleva casi cuatro años trabajando en este emocionante desarrollo, con una inversión de 100 millones de libras. JCB ya ha producido más de 130 motores de evaluación que impulsan retroexcavadoras, manipuladoras telescópicas Loadall y grupos electrógenos. Las pruebas previas al lanzamiento en condiciones reales de los equipos de hidrógeno de JCB se encuentran en una fase avanzada y avanzan satisfactoriamente.

Construtúnel aumenta la productividad y reduce las emisiones con máquinas eléctricas Volvo

Especializada en ingeniería de precisión, una empresa constructora de Minas Gerais utiliza máquinas eléctricas Volvo de diseño compacto, para construir túneles. La operación es más segura y 300% más eficiente.

Volvo Construction Equipment (Volvo CE), una división de negocios de Volvo, reconocida internacionalmente por la producción de maquinaria pesada, como excavadoras, cargadoras de ruedas y camiones articulados, entre otros modelos, busca liderar la transformación hacia la electromovilidad en el mercado brasileño. Su nueva serie de máquinas eléctricas compactas ya está presente en las páginas web de empresas de todos los tamaños en el país, como Construtúnel, un referente en ingeniería de precisión, que está redefiniendo los estándares en la construcción subterránea al integrar la tecnología eléctrica más avanzada de Volvo CE.

La empresa constructora de Minas Gerais está trabajando en la vía férrea Vitória-Minas, operada por Vale, llevando a cabo obras de drenaje pluvial utilizando un conjunto integrado por una cargadora Volvo L25 Electric y una excavadora Volvo ECR25 Electric. Entre las ventajas destacadas, el uso de esta gama de equipos eléctricos ha acelerado el proceso de excavación que antes llevaba hasta un turno entero de una jornada de trabajo, a tan solo 15 minutos.

“Con la incorporación de las máquinas eléctricas compactas, nuestra operación es ahora 300% más eficiente, garantizando cero emisiones de CO2 y un entorno de trabajo más seguro y silencioso”, afirma Carlos Eduardo de Oliveira Júnior, director de operaciones de Construtúnel Ltda.

En las negociaciones realizadas por Tracbel, distribuidor de equipos Volvo CE en las regiones Sudeste, Norte y parte del Nordeste y CentroOeste, la operación de Construtúnel reafirma que es posible reducir el impacto ambiental sin comprometer la excelencia en el desempeño ni la reducción de los costos operativos.

Las técnicas tradicionales que en el pasado dependían de mano de obra intensiva, ahora se han optimizado a través de la tecnología eléctrica de Volvo CE. El proceso de excavación, instalación y finalización de estructuras, como revestimientos de túneles (tunnel liner) se ha vuelto más eficiente, lo que asegura una reducción de los costos operativos. “Estamos viviendo una auténtica revolución en los entornos subterráneos. Además de mejorar la productividad y el ahorro, la seguridad de los profesionales ha alcanzado un nuevo nivel”, añade Carlos Eduardo.

Cero emisiones de CO2 y ruido

La cargadora compacta Volvo L25 Electric y la excavadora compacta Volvo ECR25 Electric combinan versatilidad, funcionamiento silencioso y eficiencia energética, sin generar emisiones durante su operación. “Son máquinas excepcionalmente silenciosas con un diseño compacto, ideales para aplicaciones en espacios reducidos. La eliminación de los niveles de vibración y ruido resulta en un entorno operativo más saludable y permite que se trabaje en horarios no convencionales minimizando el impacto en áreas urbanas y comunidades locales”, explica Rafael Nieweglowski, head de ventas Emob y equipos compactos de Volvo CE en América Latina.

Con una capacidad de carga de 1,7 toneladas, las máquinas compactas funcionan con baterías de iones de litio de 48 V y 40 kWh, que ofrecen hasta ocho horas de funcionamiento, dependiendo de la intensidad de uso. Con opciones de carga flexibles, la batería puede recargarse en tan sólo dos horas, optimizando el funcionamiento y minimizando el tiempo de inactividad. Además, las baterías están protegidas por una garantía extendida de hasta seis años.

LUIZ MARCELO DANIEL, PRESIDENTE DE VOLVO CE EN AMÉRICA LATINA

Compromiso medioambiental

La oferta de máquinas eléctricas forma parte del compromiso de Volvo de alcanzar cero emisiones de CO2 en sus productos para 2040. Este objetivo se integra a la visión estratégica de la marca, que trabaja hacia un futuro 100% más seguro y productivo libre de combustibles fósiles. En 2024, el volumen de equipos eléctricos entregados en todo el mundo creció 131%.

“Volvo CE reafirma su compromiso con el futuro y la descarbonización al liderar este cambio. Somos un referente en seguridad,

calidad y productividad, y también queremos ser reconocidos por nuestro ADN innovador en electromovilidad. Brasil y América Latina son mercados muy relevantes y muy receptivos a esta nueva serie de equipos versátiles, con aplicaciones que se adaptan a diferentes sectores, desde la agricultura hasta la construcción”, destaca Luiz Marcelo Daniel, presidente de Volvo CE en América Latina.

Con una fábrica de clase mundial en Pederneiras (SP) y sede en Curitiba (PR), Volvo CE es una división del Grupo Volvo. En Brasil, ofrece camiones articulados, excavadoras, cargadoras de ruedas y compactadores, entre otros equipos.

600 km de autonomía y carga ultrarrápida: así es el nuevo camión eléctrico de Volvo Trucks

Este nuevo camión de gran tonelaje tiene el potencial de revolucionar el transporte de camiones eléctricos para larga distancia.

Volvo Trucks lanzará formalmente y comenzará a recibir pedidos de su nuevo camión eléctrico para largas distancias, el Volvo FH Aero Electric E-axle, en el segundo trimestre de 2026. Sin embargo, ya se están revelando imágenes y más detalles sobre el camión eléctrico, mientras que los clientes también pueden firmar una carta de intención para comprar el nuevo camión.

El FH Aero Electric E-axle, ha sido diseñado para tareas de transporte de larga distancia, un segmento que representa una gran parte del transporte por camión para contribuir a la mejora de emisiones de CO2, que ha sido difícil de electrificar, hasta ahora. El nuevo camión tendrá capacidad de carga rápida y hasta 600 km de autonomía eléctrica pura.

“Este es un verdadero avance en el transporte de cero emisiones. Ahora, las empresas de transporte pueden operar distancias realmente largas con camiones eléctricos sin tener que comprometer la productividad. La carga ultrarrápida y la alta capacidad de carga útil son soluciones muy competitivas”, declara Roger Alm, presidente de Volvo Trucks. “Los camiones eléctricos en operación de larga distancia harán una contribución importante para reducir el CO2 en nuestra industria, ya que aquí es donde se puede ahorrar más por camión. Esta es una buena noticia para las empresas de transporte y para la sociedad”.

Carga rápida en 40 minutos

La carga de las baterías del nuevo Volvo FH Aero Electric de larga distancia se realizará de manera más rápida, ya que el nuevo camión eléctrico está adaptado al nuevo estándar MCS (Megawatt Charging System).

Cargar las baterías del camión (del 20% al 80%) llevará aproximadamente tan solo 40 minutos, lo que significa que se puede hacer dentro del período de descanso legislado para los conductores de camiones en la Unión Europea, contribuyendo así a una alta productividad. Con carga rápida, este camión permitirá realizar un transporte eléctrico de larga distancia en un solo día.

Alta capacidad de carga útil

El nuevo camión eléctrico puede llevar un peso total de 48 toneladas y una capacidad de carga útil similar a la de un camión diésel convencional. La capacidad de carga es posible gracias a un eje adicional de soporte (configuración de ejes 6x2) que permite llevar más baterías a bordo y ofrece beneficios en términos de distribución del peso, considerando el peso adicional de las baterías en combinación con remolques pesados.

Amplia oferta y sólida experiencia

El nuevo camión, que también estará disponible con cabina estándar, es una opción importante a la amplia oferta de camiones eléctricos y servicios relacionados de Volvo Trucks. Los servicios incluyen todo, desde la evaluación de rutas

adecuadas para electrificar, la carga eficiente de camiones eléctricos en la carretera y el tiempo de carga necesario, hasta el seguimiento detallado del rendimiento de la flota de camiones eléctricos.

Un líder global en electromovilidad

Volvo Trucks es un líder global en camiones eléctricos de media y gran tonelaje con ocho modelos eléctricos a batería en su portafolio. La amplia gama de productos de Volvo hace posible electrificar la distribución urbana y regional, la construcción, la gestión de residuos y ahora también el transporte de larga distancia. Volvo comenzó la producción en serie en 2019 y hasta ahora ha entregado más de 5,000 camiones eléctricos a clientes en 50 países de todo el mundo.

Estrategia de tres caminos de Volvo hacia las CERO emisiones

Volvo Trucks impulsa la transición hacia el transporte libre de fósiles para alcanzar su objetivo de emisiones netas cero para 2040 mediante una estrategia tecnológica de tres caminos. El enfoque tecnológico de tres vías se basa en vehículos eléctricos a batería, eléctricos con pila de combustible y motores de combustión que funcionan con combustibles renovables como el hidrógeno verde (producido mediante la separación del agua en hidrógeno y oxígeno utilizando electricidad renovable), biogás, biodiésel o HVO (aceite vegetal hidrotratado).

50xBeyond: IVECO celebró 50 años de innovación, legado y excelencia italiana

IVECO llevó adelante el 50xBeyond, una celebración imponente de cuatro días en Turín (del 12 al 15 de junio) que reunió a la comunidad IVECO para conmemorar su 50° aniversario con un reconocimiento firme a sus raíces italianas, su trayectoria y su mirada hacia el futuro.

El evento se desarrolló en el emblemático OGR

Torino – un antiguo complejo industrial del siglo XIX reconvertido en un centro de cultura e innovación – y recibió a clientes de Italia y del exterior, representantes de instituciones, universidades, medios de comunicación, concesionarios y empleados, ofreciendo una experiencia única que combina innovación, legado y excelencia italiana.

50xBeyond representó un hito fundamental, pero sobre todo fue una celebración genuina de todas las personas que, con pasión y

compromiso, formaron parte del camino de IVECO en las cinco décadas y que siguen siendo protagonistas de su evolución.

Cabe destacar que IVECO en Argentina comenzó su historia en 1969 con Fiat Camiones, convirtiéndose en uno de los primeros países en acompañar la transformación hacia lo que hoy es IVECO, dándole inicio a la producción nacional de vehículos en la planta de Ferreyra, Córdoba. A nivel global, IVECO fue oficialmente lanzada en 1975 por lo que celebra su 50° aniversario.

“50xBeyond es una emotiva celebración y una expresión viva del ‘espíritu en movimiento’ de IVECO, que honra cinco décadas de innovación disruptiva y marca el inicio de lo que vendrá”, expresó Luca Sra, presidente de la Unidad de Negocios de Camiones de IVECO Group. “A lo largo de su historia, IVECO se reinventó constantemente, anticipándose a las necesidades de los clientes con una actitud pionera. Siempre con la vista puesta en el futuro, transformamos el transporte con avances tecnológicos, diseño e innovación sustentable. Hoy, estamos listos para una nueva

etapa con una gama que se destaca por su innovación, confiabilidad y compromiso ambiental. El camino por delante será más audaz, inteligente y humano. El espíritu de progreso es el que nos impulsa y nos guiará hacia el futuro”, agregó.

Un recorrido inmersivo por el pasado, el presente y el futuro de IVECO

Desde su ciudad de origen, 50xBeyond propuso una agenda completa de cuatro días. El OGR se convirtió en el centro del universo IVECO, donde los visitantes recorrieron la historia de la marca a través de charlas, espectáculos y una muestra interactiva de modelos históricos y actuales de vehículos y motores. Durante el evento, IVECO reafirmó su posicionamiento premium en el mercado. Con foco en el cliente y en la tecnología, la marca capitalizó su legado y su constante impulso innovador para brindar soluciones que potencien la rentabilidad de los negocios, al tiempo que mejoran la experiencia del conductor, que actualmente ocupa un lugar más central que nunca. IVECO proyectó su espíritu de futuro junto a una red en expansión de concesionarios y aliados estratégicos con una visión común.

Olof Persson, CEO de Iveco Group, abrió los dos primeros días del evento, marcando el tono de las celebraciones: reflexionar sobre el recorrido de la marca y presentar una visión clara y ambiciosa para los próximos 50 años.

Bajo el lema “Historias que inspiran”, una selección de oradores invitados compartió experiencias ligadas a la excelencia, la innovación y la determinación. Alberto Alessi, referente de Alessi SpA, dialogó con Persson sobre valores compartidos del diseño y la creatividad italiana. Paolo Monferino, ex CEO y director general de IVECO, se sumó a Luca Sra y al campeón del Rally Mundial y piloto del Team IVECO, Miki Biasion, para conversar sobre la historia y evolución de la marca. También participaron Riccardo Patrese (subcampeón mundial de F1) y Dani Pedrosa (leyenda de MotoGP™), quienes compartieron relatos personales de superación y alto rendimiento en el deporte motor.

Además, el evento incluyó actividades con universidades, impulsando el diálogo sobre innovación, movilidad y formación de talentos, e invitó a participar a empleados de IVECO Group junto a sus familias y amistades.

Legado y futuro en exhibición:

entre íconos e innovación

Uno de los ejes de 50xBeyond fue una destacada exhibición de vehículos que mostró el legado de innovación de IVECO y su proyección hacia el futuro. El recorrido incluyó hitos históricos como la primera Daily, producida en 1978, y el mítico Turbostar, ícono del transporte pesado que dominó el mercado italiano y europeo en los años 80’.

En cuanto a los nuevos desarrollos, se presentó por primera vez al público el IVECO S-eWay Artic, un camión eléctrico de gran autonomía – hasta 600 km – diseñado para el transporte regional y de larga distancia. Combina la robustez de los modelos S-Way con tecnología de punta y cero emisiones.

También se revelaron dos nuevas camionetas eléctricas, fruto de la alianza con Stellantis Pro One anunciada en marzo. El eJolly (2,8 a 3,2 t) está pensado para el entorno urbano y cubre la gama media de misiones en ciudad. El eSuperJolly (3,5 a 4,2 t) ofrece más de 420 km de autonomía, una excelente relación carga útil/batería y eficiencia de costos para flotas de reparto.

Otro protagonista es el IVECO S-Way Limited Edition Anniversario, con una estética especial que conmemoró el aniversario: incluye calcos conmemorativos, detalles cromados, interior

con tapizados personalizados, alfombras exclusivas, cinturones con funda y tablero revestido en cuero con la bandera italiana. Se fabricarán solo 250 unidades, disponibles en blanco, gris y champagne, en la versión Arctic 4x2 diésel.

Una celebración que se extendió a toda la ciudad

El cierre del evento fue un desfile con 16 vehículos históricos que recorrieron el camino de la marca y del transporte en general. La caravana fue desde el Industrial Village de Iveco Group hasta OGR Torino, como símbolo de la presencia perdurable de la marca en la ciudad. Entre los modelos se encontraron unidades desde los años 30’ y 40’, como el OM Taurus, el versátil OM Leoncino, el Fiat 690 y el IVECO 330 ANW Overland, recordado por sus travesías en condiciones extremas en los 90’. También desfilaron exponentes modernos como el IVECO S-Way Metallica y el modelo que transporta los vehículos de Ferrari a las pistas.

Un hito con impulso

50xBeyond marcó un nuevo capítulo en la historia de IVECO, reafirmando su compromiso de liderazgo en la industria del transporte, con foco en sustentabilidad, performance y cercanía con el cliente. Con el impulso de sus primeros 50 años y el espíritu en movimiento que la define, la marca se proyectó con fuerza hacia el futuro.

Transporte de pasajeros

MARCOPOLO EN URUGUAY

La marca lider del sector en nuestro país, prepara varias novedades para la segunda mitad de este año

Desde su llegada a Uruguay en 1961, Marcopolo ha consolidado su presencia como líder en la fabricación de autobuses. Con una trayectoria que combina tradición y modernidad, la marca ha sido fundamental en la evolución del sector Movilidad.

PÁG. 54 ENTREVISTA

Facundo Zinola, encargado de Casanova / Eosa: “Para que el pasajero vuelva al ómnibus, el desafío es reducir los tiempos de viaje”.

PÁG. 56

EMPRESA AL DÍA

Fabricio Anchorena, propietario de Leo Bus: “Nosotros apostamos a lo nacional.

Marcopolo referente mundial en movilidad liderando en Uruguay

Desde su llegada a Uruguay en 1961, Marcopolo ha consolidado su presencia como líder en la fabricación de autobuses. Con una trayectoria que combina tradición y modernidad, la marca ha sido fundamental en la evolución del sector Movilidad.

GERENTE GENERAL ARIEL MELGAR Y GERENTE DE OPERACIONES LUIS FERREIRA

En nuestro país, Marcopolo año a año es líder en el sector, basado en sus productos, así como en la evolución y profesionalismo del equipo de Marcobus.

En esta nota conversamos en las instalaciones de Marcobus, con el Gerente General, Ariel Melgar, y el Gerente de Operaciones, Luis Ferreira.

Comenzamos en una primera parte de la nota centrándonos en la venta de autobuses y su mercado, dialogando con con Ariel Melgar. ¿Cómo se encuentra la venta de autobuses en Uruguay en este último tiempo?

El año pasado fue un año muy bueno en ventas, lo que permitió a Marcopolo consolidarse un año más como líder del sector; y si bien notamos en estos meses de 2025 una desaceleración en las compras, tenemos unas cuantas oportunidades abiertas que nos hace pensar en un segundo semestre más movido y en el que estaremos presentando algunas novedades.

Entre ellas destacamos:

Traeremos el primer G8 con ERV (Espejos de Reflexión Virtual) que, si bien no tienen espejos tradicionales, con un diseño estético además de una operación segura y estable del sistema, ofrecen una solución muy interesante en materia de seguridad y conducción.

Estamos trabajando activamente con comercial e ingeniería de Marcopolo para, en el segundo semestre, llegar con productos eléctricos, con una buena relación precio – calidad, en autobuses urbanos, sub/urbanos e interdepartamentales de corta distancia.

En este sentido, es importante destacar que la carrocería Attivi, ya tiene proyectos desarrollados con todos los chasis de las marcas más reconocidas del mercado y por ende estamos preparados para carrozar sobre cualquiera de ellos.

Asimismo, estaremos presentando en un par de meses algunas soluciones de seguridad que entendemos serán muy bien valoradas por el mercado.

Si bien ya no es novedad, es importante resaltar que recibimos los primeros Viaggio 1050 G8, siendo Uruguay el primer país de mercado externo en recibirlo y por suerte ha sido muy bien valorado por nuestros clientes.

En cuanto Volare contamos con los modelos Attack 8, Fly9 y Fly 10, los productos más completos y confiables del segmento de micros, y estamos con la expectativa de que en algunos meses ya lleguemos con el Fly 12 a Uruguay, producto orientado a segmentos de traslado de personas.

Se ha hablado sobre temas de calidad de la generación 8, que como todas las nuevas generaciones, ha llevado tiempo de estabilidad.

Como mencionas, todas las generaciones nuevas de autobuses requieren tiempos de estabilidad para que las unidades no requirieran intervención del representante de postventa, y la generación 8 no fue la excepción.

Ahora bien, esa estabilidad está ocurriendo mucho más pronto que en las generaciones anteriores,

producto de un desarrollo y pruebas que permitieron a Marcopolo incorporar soluciones más rápidas en línea de producción.

Recordemos asimismo que esta nueva generación fue revolucionaria, no solo un facelift o cambio estético, sino que fue un desarrollo incorporando nuevos materiales, mejor eficiencia aerodinámica, soluciones de seguridad únicas que permiten incluso en doble piso cumplir con la norma antivuelco, así como soluciones en caso de choques frontales e innumerables diferenciales que lo hacen sin duda el mejor producto del mercado.

En los asientos también tenemos un diferencial muy importante con Marcopolo, cabe resaltar que es el único fabricante de sus propios asientos, y cumple con estándares de calidad y confort exigidos por las normas más exigentes de América y Europa.

Como parte del proceso, todas las simulaciones de desgaste de uso y confort, permiten ver que el comportamiento de componentes y espumas, lo que ha dado grandes resultados y permite a Marcopolo asegurar que la calidad del producto será realmente muy buena durante toda la vida útil del autobús, como lo ha sido en todas las generaciones.

En marzo Marcobus publicó que obtuvo un premio en la convención de Ventas 2025 de Marcopolo, coméntanos sobre él.

En la convención de ventas efectivamente un año más obtuvimos un reconocimiento con la satisfacción de que es un premio denominado “Superación de desafíos” y es del equipo de Marcobus que día a día se esfuerza en la entrega al cliente.

Se nos destacó como representantes con un premio que fuera presentado al momento de la entrega destacando nuestra “…capacidad deadaptacióneinnovación,altiempoquese

mantienefirmeensumisióndeproporcionar productosyserviciosdealtacalidad.Atravésde unliderazgovisionarioyunequipodedicado,la empresahalogradoresultadosexcepcionales, inclusoentiemposdeadversidad”.

El reconocimiento de Marcopolo y principalmente el de nuestros clientes, nos motiva a la innovación y a la mejora continua, como la única manera de entregar día a día el mejor producto y servicio a nuestros clientes.

Esto nos da paso a una segunda parte en donde vamos a hablar de Soluciones Marcobus, esa división de productos y repuestos para el sector transporte.

En dialogo con Luis Ferreira, nos centramos en Marcobus como representante de postventa, preguntándole cómo viene este año para este sector de la empresa.

La postventa es la preventa de un nuevo autobús, y como tal, requiere de trabajar día a día centrándonos en el cliente para dar respuestas y ser eficientes en las soluciones.

El ADN de Marcobus es responder y brindar soluciones y este valor de la empresa, insertado en el flujo de nuestros procesos, nos permite día a día superarnos.

En cuanto al área de servicios, hemos realizado cambios en el sector de asistencia técnica, estamos en constante revisión, ajustando y sistematizando procesos, implementando cambios en nuestro sistema de gestión de servicios, acciones que nos han permitido lograr importantes mejoras en el nivel de atención. Todo ello, sumado a que trabajamos activamente en capacitar a nuestro equipo técnico y también a nuestros clientes.

Tenemos como objetivo que todos nuestros técnicos viajen al menos una vez al año a las fábricas de nuestras marcas representadas. En estos últimos días, por ejemplo, viajaron técnicos de Marcobus a Marcopolo y Spheros a recibir capacitaciones de aire acondicionado, carrocería, electricidad, etc.

En el mismo sentido este año realizamos una intensa capacitación de aire acondicionado para nuestros clientes y estamos planificando una de carrocería para los próximos meses. Eso lo repetiremos todos los años aquí en Uruguay.

En cuanto a repuestos, ¿qué nos puedes comentar?

En cuanto a piezas de reposición, también hemos realizado cambios en nuestro sistema de gestión con implementaciones de inteligencia artificial que nos permite hacer compras e importaciones para responder a las necesidades de clientes y al mismo tiempo mantener una eficiencia en el stock.

Aprovecho también pare resaltar que Marcobus cuenta desde este año con una gran variedad de repuestos Agrale, con precios muy competitivos para el mercado, algo muy pedido por nuestros clientes.

Así, seguimos siendo líderes en la venta de repuestos originales y con un nivel de stock, que nos permite asegurar a los operadores de un autobús Marcopolo, que dicha unidad estará siempre operativa.

Ante la consulta de algo más para destacar, Ariel Melgar menciona:

Lo más importante de todo, sin dudas, es nuestro equipo. Contamos con un grupo de personas comprometidas, con actitud positiva, que, sumado a la experiencia, el excelente conocimiento técnico y profesionalismo, nos posiciona como hace ya 27 años, como el mejor servicio postventa del país.

Facundo Zinola, encargado de

Casanova

/ Eosa
“Hoy estamos recibiendo $29 pesos menos por kilómetro de recaudación”

Bajo una misma administración, las empresas Casanova y Eosa cuentan con 25 ómnibus para realizar cuatro líneas suburbanas y dos líneas departamentales.

Diariamente, las empresas cumplen servicios regulares entre la capital hacia Sauce y San Antonio, y dos servicios locales desde Sauce.

Para conocer detalles de la empresa y la situación del sector suburbano, dialogamos con Facundo Zinola.

¿Cómo está la venta de boletos?

Nosotros estamos en una meseta que viene desde los años 2017, 2018 y 2019, una meseta en viajes y pasajeros. Venimos con una pequeña pérdida de pasajeros año a año, en el 2020, con la pandemia, quedamos con un 15 a 20% de los servicios, funcionando.

Con la mejora de la situación fuimos incrementando a medida que se demandaba, y hoy en día estamos en un 80 a 85% en viajes y en pasajeros.

Casanova antes tenía 30 ómnibus, cuando vino la pandemia renovó su flota, pasamos de 28 suburbanos a 23 unidades destinadas a ese sector.

Desde los años 2012 o 2013, que fue el pico máximo de venta de boletos hasta ahora, se ha perdido más boletos en lo que es la zona limítrofe entre Canelones y Montevideo.

FACUNDO ZINOLA

¿Qué medidas han incorporado para tratar de recuperar ese pasaje perdido?

En lo que es el servicio, tenemos flota nueva del año 2020, tiene cuatro años de antigüedad, o sea, son flotas de último modelo. Tienen wifi y aire acondicionado. Es un servicio diferencial en comparación con las líneas de la competencia.

Ahora invertimos en lo que es la renovación de máquinas expendedoras, lo que va a permitir el pago con QR o con tarjeta de crédito, eso va a ser importante para el usuario.

Es una tecnología nueva, está muy avanzada, vamos a tener un sistema de logística con mayor información sobre dónde sube la gente, dónde baja, ocupación, servicio de logística que va a mejorar la operativa y, por ejemplo, el pasajero va a poder saber cuánto falta para que venga el ómnibus. El chofer va a tener un botón de pánico, va a saber cuánto tiempo lleva del coche de adelante y del coche de atrás para lograr un mejor control, para que no suceda eso de que pasen dos ómnibus juntos. Es una inversión para mejorar el servicio.

LO LOGRAMOS

¿Qué factores escapan a la empresa para lograr una mejora en el servicio?

Hay cosas que nos exceden, no podemos hacer que el coche ponga una hora 20 o una hora 15, como ponía hace 10 años. Estamos poniendo un 20% más de tiempo, hay un incremento muy grande en el parque vehicular, embotellamientos, sobre todo en Belloni y 8 de octubre. Por seguridad se hizo toda la ruta 6, tenemos 11 nuevos semáforos, tenemos cuatro nuevas rotondas, todo eso hace que el tránsito sea más lento, más trancado.

Los carriles en Montevideo, al menos en la avenida de Casanova, que es por la zona de Belloni, está ya sin obras, por lo que la parte nueva quedó muy dinámica. La parte vieja, todo lo que es de Belloni hasta 8 de octubre, es sumamente lenta. Además, tenemos ferias entre semana, esas son cuestiones políticas que exceden a la empresa. La gente viaja menos en ómnibus porque demora más; para el chofer es más estresante porque tiene que cumplir con los tiempos y casi nunca lo puede hacer. Para la empresa, los viajes tienen un mayor costo,

porque si vos tenés un ómnibus parado en un embotellamiento, el coche está prendido y gasta aire acondicionado.

Todas las empresas, incluyendo las de Montevideo, necesitamos un tránsito más dinámico. Estaría faltando una gran infraestructura para agilizar el tránsito. En el futuro inmediato no hay solución a este tema.

¿Qué expectativas tienen con las nuevas autoridades?

Estamos dando el voto de confianza a la nueva administración por el tema de la tarifa, ya que el sector suburbano es el más castigado con la paramétrica. Hoy estamos recibiendo $29 pesos menos por kilómetro de recaudación. La paramétrica te decía en el año 2024, que era de $97,46 y el promedio del sector de $67,64. En el anterior período no logramos solucionar esta diferencia, tuvimos el informe de Márquez, del BID, pero era de carácter reservado hasta el primero de marzo. Esta nueva administración pidió tres meses para analizarlo y ver qué medidas se pueden tomar.

Fabricio Anchorena, propietario de Leo Bus
“Nosotros apostamos a lo nacional”

¿Cuándo se forma la empresa y qué infraestructura tiene actualmente?

La empresa Leo Bus comienza en 2003. Al no tener trabajo, después de muchos años en el sector del transporte, en una empresa de ómnibus surgió la posibilidad de un traslado de personal y ahí le dimos comienzo. Al principio fue algo muy primario, pero de a poco fue tomando forma.

La empresa Leo Bus es de la localidad de Quebracho, Paysandú; cuenta con tres ómnibus que están destinados al turismo, dos minibuses de 17 pasajeros también para el turismo, y otras tres camionetas destinadas a la parte interna, como transporte de estudiantes y de personal.

¿Cómo está la actividad del turismo? Siempre se está moviendo, hay actividad, más allá de que notoriamente hay más empresas. Las empresas de línea venden ómnibus que van al sector turístico y todo eso va sumando, pero hay trabajo, como digo siempre, el sol sale para todos.

Nosotros apostamos a lo nacional, sobre todo por la infraestructura nuestra que es chica. Y como va creciendo la clientela, estamos dedicados a eso.

De lo internacional, algo se hace, pero lo nuestro es lo nacional. Nuestra clientela es muy variada, es de Paysandú, Salto, de los pueblos que están en los alrededores. A veces uno ni siquiera se imagina de los lugares que te contactan. Intentamos no descuidar Paysandú y Salto, en el entorno de Quebracho, trabajamos ahí desde el comienzo, son viajes cortos que han sido nuestro origen.

¿Qué valoran los clientes?

En términos generales, el precio y, en segundo término, obviamente el cumplimiento. Cuando decimos que sí, es sí. Pero somos conscientes que el precio es lo primero, no lo dudo.

MTOP apuesta a construir un transporte público que responda a las necesidades de la ciudadanía

La ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, encabezó este martes una reunión junto a la subsecretaria, Claudia Peris, y al director nacional de Transporte, Felipe Martín. En coordinación con representantes de distintas empresas de transporte que operan en el área metropolitana se trabajará en la elaboración de una hoja de ruta que permita mejorar el Sistema de Transporte Metropolitano.

Reunión con empresas de Transporte Metropolitano

“Tenemos el convencimiento de que las transformaciones que la movilidad necesita solo se lograrán si todos los actores intervinientes tienen las condiciones y garantías para un involucramiento activo”, afirmó la titular de Transporte, “un escenario que queremos construir en conjunto”, agregó.

La ministra destacó que una de las prioridades definidas por el presidente de la República, Yamandú Orsi, es impulsar cambios sustanciales en la movilidad del área metropolitana, donde se concentra aproximadamente el 60% de la población del país. El objetivo común debe ser construir un sistema de transporte público de calidad, eficiente, seguro, confiable y sustentable, que recupere la confianza de la ciudadanía.

Aunque la movilidad es un tema nacional, el foco en la región metropolitana es urgente y prioritario, señaló Etcheverry. En este marco, manifestó la necesidad de recuperar el rol protagónico del MTOP, siendo líder y generador de políticas públicas de transporte, “no solo un organismo regulador”. Además, involucrar

a todos los actores del sistema en un proceso de transformación, con espacios de diálogo periódicos y una agenda concreta que permita tomar decisiones de manera consensuada, sin que nadie renuncie a sus legítimos intereses.

Por su parte, el director nacional de Transporte, Felipe Martín, sostuvo que el sistema de transporte fue capaz de superar una gran adversidad, en época del COVID, lo que sirve de inspiración para afrontar una nueva etapa.

En este sentido, planteó la necesidad de definir una nueva forma de organización o “gobernanza”, que supere lo anterior. No se le da un nombre aún, pero debe apuntar

a alcanzar un nuevo nivel de servicio y estabilidad.

Para mejorar los tiempos de viaje, además de obras viales, el director de Transporte sostuvo que se puede estudiar la posibilidad de que los pasajeros validen el boleto antes de subir al coche. Otra forma de agilizar es que “haya una conexión del ómnibus con los semáforos”, dijo.

Participaron también de la actividad, la subsecretaria de Transporte y Obras Públicas, Claudia Peris; el consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Gonzalo Márquez; y representantes de las empresas de transporte.

INTERNACIONALES

IVECO BUS supera las 10.000 unidades entregadas al programa brasilero

“Caminho da Escola” y refuerza su compromiso con la educación en la región

Desde 2009, la marca participa en el programa del Gobierno de Brasil, facilitando el acceso seguro a la educación para millones de estudiantes. Con una oferta de buses diseñados especialmente para el transporte escolar, IVECO BUS reafirma su liderazgo y compromiso con la movilidad sustentable y la educación.

IVECO BUS, marca líder en la fabricación de buses escolares, superó las 10.000 unidades entregadas desde que comenzó a participar en el programa “Caminho da Escola” con la primera CityClass en 2009. Con productos hechos a medida para la misión de transportar estudiantes, la marca renueva y amplía el número de buses escolares, garantizando diariamente el acceso y la asistencia segura de los alumnos en las escuelas públicas de todo Brasil.

Los BUS 10-190 ORE 2 y 15-210 ORE 3 ofrecidos en la actual edición del programa combinan potencia, resistencia, accesibilidad, confort y seguridad, con una excelente relación precio-calidad. Todos están equipados con aire acondicionado, que proporciona un ambiente climatizado para los alumnos, un Dispositivo Móvil de Asiento (DMP), que permite a las personas con movilidad reducida subir y bajar sentadas, y una configuración especialmente preparada para el transporte escolar.

Sólo en la actual edición del Caminho da Escola, IVECO BUS formalizó más de 3.500 solicitudes para municipios y departamentos estatales

de todo Brasil. En 16 años de participación, millones de alumnos se beneficiaron de los buses escolares en diferentes municipios.

“Estamos muy orgullosos de haber superado el hito de las 10.000 unidades. El volumen entregado confirma nuestra historia de colaboración y liderazgo estratégico en el Programa Caminho da Escola. Los buses IVECO BUS son reconocidos por municipios y secretarías por su robustez, rentabilidad y amplia red de servicios. Atributos que los convierten en la mejor opción, sea cual sea la demanda y la región del país”, afirma Danilo Fetzner, vicepresidente de IVECO BUS en América Latina.

Fetzner destaca que la renovación de la flota de transporte escolar es fundamental para el desarrollo de políticas públicas en educación. Gracias a iniciativas como el Programa Caminho da Escola, Brasil e IVECO BUS se convirtieron en una referencia mundial en este ámbito. “Al posibilitar mejores condiciones de aprendizaje, allanamos el camino para la formación humana, ayudando a alimentar sueños y a transformar el futuro no sólo de los niños y adolescentes que van a clase, sino también de sus familias y del ambiente en el que todos conviven”.

IVECO BUS: la evolución del transporte escolar

Producido en el complejo de Sete Lagoas, el IVECO BUS ORE (Autobús Escolar Rural) tiene chasis reforzado, con durabilidad y resistencia a terrenos difíciles; balance delantero y trasero reducidos, que proporcionan mayor maniobrabilidad y estabilidad; y bloqueo automático del diferencial, que proporciona una tracción excepcional en condiciones de terreno severas. Además, la suspensión reforzada garantiza la comodidad y minimiza el desgaste del vehículo.

El BUS 10-190 ORE 2 está equipado con un motor FPT Industrial N45 de 190 caballos y 610 Nm de par, un depósito de combustible de 140 litros y capacidad para 44 alumnos, además del conductor. Por primera vez en el Caminho da Escola, IVECO BUS ofrece el BUS 15-210 ORE 3, con motor FPT N45 de 210 caballos y 720 Nm de par, depósito de 220 litros y capacidad para 59 alumnos, más el conductor.

“Los modelos IVECO BUS para Caminho da Escola son cómodos, espaciosos y ofrecen la mayor potencia de su categoría. El chasis reforzado con bloqueo automático del diferencial y suspensión reforzada para zonas rurales no tiene comparación. Además, el ORE 2 es más asequible que el ORE 1, lo que lo convierte en una excelente opción entre los minibuses del programa”, afirma Paulo Kazuto, Especialista en Marketing de Producto de IVECO BUS.

Nova Serrana: un ejemplo de transporte que transforma

En Nova Serrana, Minas Gerais, el transporte escolar es clave para el acceso a la educación en una ciudad en constante crecimiento. Con una población de más de 112.000 habitantes, el municipio mantiene una flota moderna para atender la creciente demanda de alumnos. “Nuestra demanda crece hasta 1.000 alumnos por año”, explica Rodrigo Cecílio, responsable del transporte escolar local.

La flota incluye 12 buses IVECO BUS, destacándose el modelo BUS 15-210 ORE 3 por su robustez y confort. Conductores como José Geraldo y Erismar Barros elogian la facilidad de conducción y la seguridad, aspectos clave para los estudiantes. “El aire acondicionado y las ventanillas cerradas brindan más protección”, señala Geraldo.

Los alumnos también perciben el cambio. “Me siento seguro y cómodo en el bus”, comenta Víctor, de 11 años. Magna Alves, madre de otro de los niños destaca la importancia del transporte en su rutina diaria. “El bus mejoró mucho la convivencia y tranquilidad de los niños”, afirma.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.