MIGUEL ALEMÁN VELÁZQUEZ en su afán de crecimiento y superación, se preparan para ingresar al fascinante mundo de los negocios.
MEXICANO EMPREDEDOR… Y VISIONARIO Fue el 1º de septiembre de 1930, cuando Roberto González Barrera nació en el poblado de Cerralvo en Nuevo León y desde niño adquirió gran habilidad para los negocios. Trabajó para Pemex transportando explosivos en Veracruz y se asoció con un productor de aceite de coco pero al cabo de dos años regresó con su familia para iniciarse como comerciante de víveres. Al poco tiempo, su padre y él compraron una planta de luz para abastecer a su pueblo natal.
semblanzas que se transcriben al Museo Virtual donde se difundirán especialmente a los niños y jóvenes, en un valioso acervo cultural que a la vez los ilustra, les sirve de ejemplo.
No fue hasta 1948, a los 18 años de edad y con ayuda de su padre, cuando inició su carrera en la industria del maíz adquiriendo un molino con una inversión inicial de 75 mil pesos. Fundó una pequeña planta en su pueblo natal, la cual sería llamada Molinos Azteca, antecedente de Grupo Maseca (Gruma), una de las primeras productoras de maíz nixtamalizado del mundo.
El Salón del Empresario en México desde 1993 rinde homenaje a aquellos empresarios que han contribuido sustancialmente en el desarrollo empresarial de México y de su comunidad. Los galardonados del Salón del Empresario son seleccionados por el Consejo de Impulsa, labor que exige un cuidadoso análisis de candidatos y su ejemplo para los jóvenes de México, que
A partir de ese momento, Roberto González Barrera sería conocido como “El Maseco”. Esta fue la semilla de lo que con el tiempo y mucho trabajo se convertiría en un imperio que está presente en todo el mundo y en junio de 1992, González Barrera y otros inversionistas compran Banorte, así inicia su carrera en el Sistema Financiero Nacional.
Lorenzo Lazo, Maribel Lancioni, Edith González y Toño Mauri
Además se entregaron dos estatuillas póstumas una de ellas a don Roberto González Barrera Mexicano emprendedor y visionario y el otro fue para Moisés Kalach Alfré por una vida con millones de sueños cobijados, mismos que recibieron sus esposas e hijos todos miembros de Impulsa de JA Worldwide. Fue el director de BMW México Gerd Dresseler y Luiz Ferein quienes dieron la bienvenida a todos los invitados a la cena de gala conducida por Jaime Santibáñez, director general de Impulsa/miembro de JA Worldwide, institución que reúne a líderes empresariales y educadores de alto nivel, que reconoce año con año la labor que hacen en pro de la sociedad y se contó con la presencia de José María Zas, presidente de American Express México, Latinoamérica y el Caribe. En un exclusivo salón del hotel Camino Real se llevó a cabo la Cena de Gala, reunión que abrió con un coctel, luego se sirvió la cena a base de nuez con pepitas tostadas; pechuga de pollo rellena de flores a la poblana, de postres cremosos de Gianduja con helado de café y delicia de mamey; todo acompañado de finos vino L.A.Cetto.
ESTATUILLA “FUEGO DE VIDA” Este evento es un encuentro familiar, que reúne a los líderes empresariales, destacados empresarios y educadores de alto nivel y la gente allegada a todos ellos para entregar la escultura “Fuego de Vida” a los empresarios galardonados y se presentan sus Francisco Aguirre, Juan Aguirre y Daniel Goñi
67