Primera Edición de Diciembre 2014

Page 1

MALALA La chica más valerosa del mundo.

TROTAMUNDOS Oaxaca, tierra de dioses y odiseas.

“Mi pasión es la música”

Alondra de la Parra

ARTÍCULOS EN INGLÉS Y ALEMÁN. Mit Artiklen auf Deutsch • With articles in english






Contenido AÑO 2 NO. 34 • PRIMERA QUINCENA DICIEMBRE 2014 64 Moda. Personal shopper, un factor importante para la imagen.

66 Bioenergética. El breve espacio de un cambio en épocas navideñas.

EN PORTADA. FOTOGRAFÍA: LEONARDO MANZO.

68 Bienestar. Cómo cuidar nuestro peso y salud en las fiestas decembrinas.

Actualidad Deseo 16 Voces. La opinión de nuestros lectores en las redes sociales. 18 Prográmate. El cascanueces con el ballet de Moscú en Puebla. 20 Gadgets. Los dispositivos más sofisticados de la temporada. 22 Letras. En esta edición te presentamos La historia silenciosa de tres autores. 24 Beats. Pink Floyd, Foo Fighters y Miguel Bosé en esta nueva entrega. 26 Butaca. La trilogía del Hobbit llega a su fin con La Batalla de los cinco ejércitos. 28 Entrevista. Exclusiva con el director de REC 4, Jaume Balagueró. 30 Top Dos22. El placer de la música a través de cinco orquestas sinfónicas.

Entre Líneas 32 En la mira. Puebla equipa preescolares con aulas de medios.

Placer es... 42 Itinerante. Una mirada al arte según Octavio Paz. 54 Relax. Punta Azul, estancia placentera en Veracruz. 58 Gastronomía. Ciudad Sagrada, sabores del universo prehispánico mexicano.

70 Portada. Alondra de la Parra, su vida: la música. 76 Autos. El poder de Range Rover Evoque 2015.

Balance 80 Amor a la tierra. Granja La Tierra, un suspiro al planeta. 84 Poblano de mundo. Nacho de la Vega, pintor poblano con 44 años de carrera.

20 Flashback 96 Mórbido Film Fest 2014. 98 Radio Disney llega a Puebla. 100 Inauguración La Vista Residence. 102 Sorteo Lomas de Angelópolis.

90 Empresa de éxito. México Invierte, compañía inmobiliaria en expansión.

104 Ximena Sariñana en Outlet Puebla.

94 Círculo Universitario. Hugo Orduño, fotoperiodista de mundo.

105 Presentación del libro Reflexión estratégica en PyMES.

34

106 XV Feria del Vino.

Postal 108 Festival Internacional de Teatro Héctor Azar.

Trilingüe - Dreispraching - Trilingual 34 A fondo Malala, la chica más valerosa del mundo. 46 Trotamundos Oaxaca, tierra de dioses y odiseas. 88 En breve Indicadores del medio ambiente y recursos naturales en el aire.



DIRECTORA EDITORIAL

Alma Eréndira Balderas Rivas

alma.balderas@revistapuebla222.mx CO-EDITORA

Daniela Ramos García

daniela.ramos@revistapuebla222.mx REDACCIÓN

Eric David Montero Karina González Ulloa CORRECCIÓN DE ESTILO

Natalia Téllez EDITOR GRÁFICO

Francisco Javier Monroy González DISEÑO EDITORIAL

Diana Sánchez Cortés DISEÑO COMERCIAL E ILUSTRACIÓN

Diana Xicotencatl Cordero FOTOGRAFÍA

Fabián Cano Aldaco Roberto Ramírez Otero DISTRIBUCIÓN

Honorato Vetz Bentacourt Victor Rojas Solís

DIRECCIÓN COMERCIAL Y RELACIONES PÚBLICAS

Mónica Vélez de Uriarte 01 (222) 375 2661, 617 2864, 044 22 2588 9237 monica.velez@revistapuebla222.mx ASISTENTE DE VENTAS

Carmen González Magaña 044 2225 88 89 90 carmen.gonzalez@revistapuebla222.mx EJECUTIVOS DE VENTAS

Amado Sánchez Maceda 01 (222) 7 09 78 88 amado.sanchez@revistapuebla222.mx Adriana Falcó Vallarta 01 (222) 4 56 40 92 adriana.falco@revistapuebla222.mx Lisette Artola Cobo 01 (222) 7 09 78 83 lisette.artola@revistapuebla222.mx María Concepción Huerta Huitzil 01 (222) 7 09 78 79 concepcion.huerta@revistapuebla222.mx María José Varea Vélez 01 (222) 5 63 32 97 maria.varea@revistapuebla222.mx

COLABORADORES

Alexis García Alvarado Violeta Castelán

PRESIDENTE EJECUTIVO DEL CONSEJO EDITORIAL

Roberto Oliva Miranda

VICEPRESIDENTA EJECUTIVA DEL CONSEJO EDITORIAL

Judith Chaparro Alvarado

CONSEJO EDITORIAL

Eduardo Henaine Jorge Mettey

DIRECTORA ADJUNTA

Andrea Montiel Suarez DIRECCIÓN DE MARKETING / DIGITAL

Guillermo Salgado

contacto@obspublishing.com

® es una publicación quincenal de OBS Organization Business Services, S.C. Año 2, Número 34, Diciembre 2014. Editor responsable: Roberto Oliva Miranda. Los artículos reflejan unicamente el pensamiento de los autores. Prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización y por escrito de los editores. El contenido de los artículos no refleja necesariamente la opinión de los editores. Certificado de Licitud de Contenido No. 16049, Certificado de Licitud de Título No. 16049 y Certificado de Reserva de Derechos al uso exclusivo del Título 04-2012-101511454000-102. Pre-prensa e Impresión: Compañía Impresora El Universal Allende No. 176, Col. Guerrero, México 06300, D.F. Teléfono 5117-0190.

Circulación certificada por Aguilar, Becerra y Asociados. Registro en el PNMI: 22/07/2014. www.revistapuebla222.mx



Editorial ¡SEGUIMOS CELEBRANDO! En seguimos festejando nuestros primeros dos años y hemos preparado una edición que seguramente disfrutarás en cada página. El año está llegando a su fin y ha comenzado una de las temporadas favoritas para muchos de nosotros: las fiestas decembrinas. Tomando en cuenta lo anterior, en Bienestar te decimos cómo cuidar tu peso y salud ante el inevitable consumo de las delicias de temporada como los buñuelos, dulces de manzana, muéganos, bacalao, pavo … mmm, en fin podrás gozar todos y cada uno de estos platillos sin remordimiento. Además, te invitamos a preparar un suculento lomo de cerdo en una suprema salsa de guayabas y mandarinas en Degustación. Esta época también nos invita a reflexionar no sólo en lo que pasa en nuestro interior sino también con aquello que nos rodea, es por eso que dedicamos A fondo a Malala, una valerosa chica de origen paquistaní que ha dedicado su corta vida a la lucha por el respeto de los derechos de sus connacionales y que es un ejemplo del poder de las nuevas generaciones. Por otra parte, la maestra Alondra de la Parra viste de elegancia nuestra portada, donde rendimos un merecido homenaje a quien es considerada una de las directoras de orquesta más sobresalientes de su generación y que además, nos representa en el mundo como Embajadora Cultural del Turismo de México. Como siempre te invitamos a recorrer cada uno de los rincones que componen nuestro hermoso país y esta vez elegimos Oaxaca, tierra de dioses y odiseas para Trotamundos. Definitivamente no podemos dejar atrás las secciones que quincena a quincena traemos para ti, como Top Dos22, Butaca, Beats, Entrevista y Gadgets. Todo el equipo que conforma esta publicación nuevamente agradece, querido lector, tu preferencia y cruzamos los dedos para que como nosotros, descubras en esta entrega un poco más de lo que Puebla tiene para ti. ALMA BALDERAS DIRECTORA EDITORIAL


a ti llevamos dos aĂąos escribiendo historias.

Agradecemos al hotel La Purificadora por las facilidades brindadas durante la toma de esta fotografĂ­a.








Voces DE GUTIERRITOS A GODÍNEZ

SÍGUENOS EN

ALEXIS GARCÍA @alexisgaalvan

#LUMBERSEXUAL FACEBOOK: Moon Duran: Esta tendencia adopta mucho el estilo underground. Me remonta a los 90s y a la vestimenta desaliñada de Kurt Cobain y su banda Nirvana. Yo creo que la moda lo único que hace es reciclar y retomar tendencias, no es algo nuevo ni mucho menos innovador, ojalá pronto podamos disfrutar de otra propuesta.

Ana Sosa: Me gusta este estilo pero como toda moda tiene que hacerlo a quien le acomode. No es apta para aquellos que no tienen una barba o son desaliñados por decisión. INSTAGRAM: Azulluciernaga’s @pueblados22 lo malo de ponerle nombre a ese look #lumbersexual es que cualquiera pondrá de pretexto que andar de fachas y barba de chivo es cool.

TWITTER: Angélica Ramírez@AngelicaRLuna Muchas felicidades a la revista @PueblaDos22 por su segundo aniversario, les deseo mucho éxito.

16

MORBIDO FILM FEST @morbidofest GRACIAS @OutletPuebla @Fiat_Mexico @PueblaDos22 Por hacer posible la 7A edición de @morbidofest.¡Nos vemos pronto para comenzar #Morbido2015!

Seguramente has escuchado que últimamente se utiliza el término de “Godínez” para referirse a cierto grupo de personas, sobre todo en redes sociales. Cuando escuchamos esta clase de términos y los vemos aplicados en memes es común que les demos una interpretación y tengamos idea de lo que significa, pero podemos caer en errores al aplicar el término correctamente, ya que el significado muta gracias al efecto de teléfono descompuesto. En realidad, esta clase de apodos no tienen una definición oficial, pero en diversos blogs se habla del término “Godínez” como la nueva versión de lo que antes se conocía como un “Gutierritos”, quien era el oficinista promedio con una vida poco satisfactoria, que se popularizó gracias a una antigua telenovela mexicana. El término “Gutierritos” actualmente fue sustituido por “Godínez”. Seguramente al escuchar este nombre pienses inmediatamente en el personaje del Chavo del 8, y sí estás en lo correcto (que no vengan a darte un choro intelectualoide). El apodo de Godínez comenzó en las oficinas de burócratas, donde es común encontrar algunas personas (sólo algunas) que sobreviven evitando el trabajo con excusas parecidas a las que el personaje de la escuelita del Chavo utilizaba como: “¿Por qué yo?” y “¿Ahora qué hice?”. Por eso, si quisiéramos definirlo, un Godínez es: un oficinista que huye de las responsabilidades laborales a cambio de un sueldo mediocre. Como es normal, cuando una palabra se pone de moda, su significado cambia, por lo que la gente comenzó a utilizar este término para cualquier burócrata y finalmente se llegó al punto en que cualquier oficinista es llamado despectivamente por este nombre. Un “Godínez” se caracteriza por: usar ropa de vestir, llevar su comida en un tupper, usar el gafete de la empresa, estar orgulloso de su tarjeta de nómina y su minicubículo. Son los asalariados que tienen la suerte de tener un trabajo digno, pero con un sueldo que difícilmente les va a durar toda la quincena. Los hace felices el día de pago, los pasteles de cumpleaños, el café y las reuniones navideñas. Creo que el término se ha deformado tanto, que se ha convertido en un sinónimo de oficinista y ya no tiene nada que ver con las características del personaje del cual está inspirado, porque no todos los oficinistas huyen del trabajo, al contrario, a muchos de ellos les debemos que este mundo siga funcionando.



Deseo

Prográmate

04

FERNANDO DELGADILLO Y RAÚL ORNELAS

07

Diciembre

Inicia la cuenta regresiva para despedir el año y qué mejor que hacerlo disfrutando de alguno de los espectáculos programados en la ciudad. EL CASCANUECES SOBRE HIELO CON EL BALLET DE MOSCÚ Con más de 25 años de trayectoria, el Ballet de Moscú trae para el público poblano el cuento navideño por excelencia y esta vez sobre hielo, en un espectáculo inolvidable. Patinaje artístico y ballet clásico se mezclan en esta función de gala, ideal para disfrutar en compañía de tus seres queridos. Esta enternecedora historia comienza cuando, después de que se ha dormido, Clara vuelve al árbol de navidad para buscar su regalo y es ahí cuando se encuentra rodeada de

18

ratones y el árbol comienza a crecer de manera gigantesca. El cascanueces llevará a la protagonista a un viaje hacía un mundo fantástico acompañado por la soberbia composición de Chaikovski.

"Una Noche para Recordar" es un espectáculo protagonizado por Fernando Delgadillo y Raúl Ornelas, quienes unen su talento para complacer a sus seguidores. Sin duda te espera una noche llena de hermosas letras y el talento de estos dos cantautores. LUGAR: Complejo Cultural Universitario. HORARIO: 20:30 hrs. PRECIOS: : $250 a $750 (más cargo por servicio). Boletos en taquillacero.com

06

CRISTIAN CASTRO

LUGAR: Auditorio del CCU. HORARIO: 20:30 hrs. PRECIOS: $400 a $1,700 (más cargo por servicio).

Boletos en superboletos.com

10 • CAFÉ TACVBA

LUGAR: Complejo Cultural Universitario. HORARIO: 20:00 hrs. PRECIOS: $350 a $650 (más cargo por servicio)

LUGAR: Complejo Cultural Universitario. HORARIO: 20:30 hrs. PRECIOS: $335 a $1,010 (cargo por servicio incluido).

Boletos en superboletos.com.mx

Boletos en eticket.mx



Deseo

Gadgets

Gadgets En esta publicación te presentamos dispositivos sofisticados, ideales para la vida cotidiana. No te quedes sin buscarlos y goza de los últimos avances de la tecnología.

02

¡NUNCA MÁS TE DESCONECTARÁS! SONY

Este dispositivo es el mejor para los amantes de la tecnología, pues con él nunca más te quedarás desconectado. Es un cargador para smarthphone y es compatible con Xperia, iPhone, Galaxy, entre otros, puede ser utilizado hasta por dos dispositivos y posee un diseño ultradelgado en aluminio. sony.com

03 POR LA CARRETERA NAVDY

01

CONTRA INCLEMENCIAS SONY Esta compañía apuesta con este nuevo smartphone Z3 que promete ser uno de los mejores dispositivos Android en el mercado. Totalmente resistente al agua y polvo; cámara con 20.7 megapixeles y un exterior superdelgado (7.3 mm). Nada más cómodo, práctico y sobre todo tecnológico. sony.com

20

Este GPS se proyecta ante tus ojos mientras conduces, además sobre el volante aparece identificada la persona que te llama, se incorpora una voz que lee los mensajes y es adaptable a cualquier automóvil pues se conecta por Bluetooth al dispositivo. navdy.com


Gadgets

Deseo

06 CAPTURANDO MOMENTOS NIKON

04 ¡A PROYECTAR LA VIDA! GOOGLE

Diseñada para un estilo de vida versátil, la Nikon 1 J4 es rápida, compacta, y captura imágenes de 18.4 mp. Es ideal para llevarla en el bolsillo, y por su rapidez puedes capturar momentos fugaces, además te encantará compartir imágenes y videos a través del Wifi integrado de la cámara. nikon.com.mx

Google acaba de presentar Chromecast, un práctico dispositivo con el cual podrás sincronizar cualquier contenido con imagen y video de tu móvil o tableta con tu televisor, volviéndolo así, en una TV inteligente. Se conecta a la TV de tu casa (vía HDMI), eliges tu red Wifi y ¡puedes ver lo que quieras! google.com

05 REALIDAD VIRTUAL SAMSUNG Este mes podrá adquirir en Estados Unidos un modelo del headset Gear VR que Samsung ha llamado Innovator’s Edition y que va dirigido a desarrolladores. Este modelo estará disponible en dos formatos: un primer pack, que constará de casco y mando Bluetooth, y un segundo paquete más económico consistente sólo en el casco. Vendrá además acompañado de una serie de aplicaciones. samsung.com

07 TIEMPO PARA EJERCITARSE TIMEX Este reloj funciona sin ayuda de un dispositivo alterno, manteniendo una touchscreen, conectividad Bluetooth y almacenaje para música por su cuenta. Su GPS monitorea tu paso en tiempo y distancia para que uses otra app. Definitivo para amantes de los años ochenta. timex.com

1 Diciembre 2014 21


Deseo

Letras

Books Por el beso que no daremos ni nos darán, por el lugar exótico, lejano o pasado que no podemos visitar, por la pasión arrebatadora, irracional y enamorada que está lejos de ser real, por el momento de paz cuando el mundo se calla y el libro habla. POR ALEJANDRA CASTILLO FLORES.

VAMPIROS Y LIMONES KAREN RUSSELL La autora nos regala ocho cuentos en esta compilación literaria, cada uno con su propio centro palpitante de los horrores que conforma el lado más oscuro de la sociedad. A Clyde no le importa el tiempo, sólo los limones que momentáneamente apagan una sed que ni la sangre puede saciar. Mujeres de seda que convierten en tejido su propia piel. Historias de fantasía, fascinación y realidad.

tusquetseditores.com

OBRA

Este proyecto nació como una aplicación móvil y que ahora ha sido transformada en una elocuente y original novela por sus mismos autores Horowitz, Derby y Moffett.

LA CLARIVIDENTE DE LA CALLE OCHO ANJANETTE DELGADO

pectivas que tiene el mundo de los que tienen voz, en algunas el cariño fraternal prevalece, en otras es objeto de estudio, en unas más es una amenaza. Muchas preguntas aparecen y los medios usuales para resolverlas no sirven, no se pueden responder, ¿quién las va a responder cuándo sólo se tiene el silencio?

Ella, la que se pasea con descaro por la habitación alquilada, la que está lista para encender su cuerpo con las caricias de él. Ella, Mariela Esteves, es la otra y lo acepta, no se anda con remilgos ni con disculpas, fue la esposa engañada y con eso tuvo para liberarse. Pero Héctor, su amante, aparece muerto en la misma calle donde ambos viven, y ahora Mariela deberá aceptar también el don que antes había rechazado, la clarividencia. Sólo así podrá enfrentar sus temores y anhelos propios, y de los que viven en esa Calle Ocho.

planetadelibros.com

tusquetseditores.com

LA HISTORIA SILENCIOSA ELI HOROWITZ, KEVIN MOFFETT Y MATTHEW DERBY Primero, casos aislados, ¿una enfermedad, una deformidad, falta de vitaminas, toxinas en el ambiente? Todos tienen algo en común: no se sabe qué hacer con ellos, además del rechazo, el miedo y la histeria colectiva. No son autistas ni retrasados pero no hablan, no se comunican con el lenguaje que nos moldea a todos desde la infancia; son silenciosos. Historias que se entremezclan en la variedad de pers-

22



Deseo

Beats

FOO FIGHTERS SONIC HIGHWAYS ROSWELL RECORDS

COLABORACIÓN MEMORABLE

The Endless River se basa en piezas pertenecientes a Richard Wright grabadas durante las sesiones del álbum The Division Bell de 1994.

Este es el octavo álbum de estudio de esta banda originaria de Seattle, que se compone por ocho canciones con una duración total de 44 minutos. Cada track fue grabado en una ciudad diferente y cuenta con la participación de artistas como Zac Brown y Preservation Hall Jazz Band, además cada letra fue escrita en un estilo experimental sin precedentes, esto de acuerdo a las declaraciones de sus integrantes. La travesía durante la grabación de este ansiado álbum será transmitida en una serie de ocho capítulos para la cadena HBO.

foofighters.com

Music El comienzo del invierno trae consigo el lanzamiento de algunas de las producciones musicales más esperadas. Disfruta de nuestras recomendaciones esta quincena. POR ERIC DAVID MONTERO.

PINK FLOYD THE ENDLESS RIVER COLUMBIA RECORDS Un disco totalmente instrumental es el que ofrece esta legendaria banda que desde hace meses había anunciado esta última producción discográfica. Los versos aparecen hasta la última canción, “Louder than words”, donde se hace una reflexión de los 50 años de

24

MIGUEL BOSÉ AMO WARNER MUSIC

vida de la agrupación, y que fue escrita por la esposa de David Gilmour, Polly Sampson. En distintos medios de comunicación se mencionó que “Louder than words” podría ser la última canción de Pink Floyd, según declaraciones del propio Gilmour. The Endless River consta de una selección de temas modificados que fueron originalmente escritos y grabados por el guitarrista y cantante antes mencionado, el teclista Rick Wright y el baterista Nick Mason durante las sesiones de grabación de 1994 para su trabajo The Division Bell.

Positivo, lleno de chacras y felicidad, es como calificó el artista español su más reciente producción discográfica, la cual realizó en medio de una sensación de creador huracanado y efervescencia absoluta. Este álbum contiene 11 temas con un sonido anglo europeo donde se antepone el significado de amar, plasmado principalmente en la canción “Tú mi salvación”. El nuevo trabajo de Bosé se ha ganado los primeros puestos de las listas de popularidad en países sudamericanos, España y Estados Unidos.

pinkfloyd.com

amomiguelbose.com



Deseo

Butaca

HORNS ALEXANDRE AJA DRAMA | FANTASÍA | TERROR

PETER JACKSON

Dirigió, produjo y coescribió la trilogía de El señor de los anillos; así como la del Hobbit.

La fantástica trilogía del Hobbit llega a su fin y Daniel Radcliffe nos regala la que es quizá su mejor actuación hasta el momento. No te pierdas de los estrenos que recomendamos en esta entrega.

facebook.com/HornsTheMovie

POR ALMA BALDERAS.

Movies EL HOBBIT 3: LA BATALLA DE LOS CINCO EJÉRCITOS PETER JACKSON FANTASÍA El futuro de la Tierra Media se decidirá en este último combate donde Bilbo Bolsón, Thorin Escudo de Roble y la compañía de Enanos encararán a su destino. La penúltima entrega nos dejó con un Smaug enfurecido que volaba hacia la Ciudad del Lago para acabar con cualquier vida que encontrase allí. Mientras tanto, en esta entrega Thorin olvidará la amistad y

26

Esta es una historia de amor pero no cualquiera, pues la venganza y el horror son los principales protagonistas. Daniel Radcliffe – Harry Potter– encarna en esta adaptación de la novela homónima de Joe Hill, a un joven de 26 años que, sin motivo aparente, se despierta con un terrible dolor de cabeza y con dos cuernos que brotan súbitamente de su cabeza. Después de intentar todo tipo de remedios, parece ser que la única manera de que éstos desaparezcan es resolviendo el misterioso asesinato de su amada novia, de la que él es el principal sospechoso.

ST. VINCENT THEODORE MELFI DRAMA

el honor ante su desencadenada obsesión por el tesoro mientras que Bilbo intenta frenéticamente hacerle recordar su promesa y ver la razón, obligándose a tomar una decisión desesperada y peligrosa. Sin la ayuda aparente del mago Gandalf, su gran enemigo Sauron ha enviado legiones de orcos y huargos hacia la Montaña Solitaria en un ataque furtivo. Cuando la oscuridad se cierne sobre ellos, las razas de los enanos, elfos y hombres deberán decidir si unirse en combate o ser destruidos. Es así como comenzará la decisiva y épica batalla de los Cinco Ejércitos.

Vincent (Bill Murray) es un veterano de guerra malhumorado aficionado al alcohol y las apuestas que al descubrir que está en la quiebra, se ofrece a cuidar a Oliver (Jaeden Lieberther), el hijo de su nueva vecina Maggie (Melissa McCarthy). La turbulenta y complicada vida de estos personajes y una stripper embarazada (Naomi Watts) poco a poco irá tomando un rumbo distinto cuando Vincent y Oliver atraviesen por singulares y divertidas situaciones que los ayudarán a descubrir que detrás de ese hombre incomprendido existe el corazón de un verdadero santo.

thehobbit.com

stvincentfilm.com



Deseo

Butaca

El terror permite sobrevivir

a la humanidad

Este director español ha logrado consolidarse entre la cultura cinematográfica, durante la séptima edición del Mórbido Film Fest nos contó su historia como realizador del séptimo arte. POR JAUME BALAGUERÓ. TEXTO ERIC DAVID MONTERO. FOTOGRAFÍA ROBERTO RAMÍREZ.

E

mpecé haciendo cortometrajes como casi todos los directores. Mi primer largometraje fue el que más me costó, fue basado en una novela llamada The namelees de Ramsey Campbell; fue muy complicado era un director desconocido, luchando mucho, pero a partir de ahí las cosas se volvieron más fáciles y pude seguir haciendo “pelis” como Darkness, Frágiles, Para entrar a vivir y la saga de REC. Desde niño me encantaron las películas de miedo, me fascinan las películas fantásticas, de ciencia ficción. Durante la infancia y la adolescencia estuve motivado por ese tipo de cosas, era lógico que a pesar de que me gustaba todo tipo de cine, en el momento de hacer mis primeras cintas me decantara por ese género. Actualmente la piratería en España es un problema muy importante, nos afecta porque el público potencial que iría a ver la película a las salas –sobre todo un público muy joven– ha perdido el hábito de ir a los cines. Las recaudaciones en España han bajado de una forma brutal, siendo ya una crisis preocupante. Cada vez se está transmitiendo más la cultura de descargar las cosas gratis porque mucha gente cree que no es algo malo, el concepto de ilegal no lo tiene en la cabeza, creen que se descargan las cosas porque es la manera natural de verlas y eso es un problema. El cine de terror no debe ser de ninguna manera, si hubiese normas entonces tendríamos un problema grave. Lo que tenga que ver con la creación y el entretenimiento no debería tener normas, debe ser como sea y cuantas más formas y más diversas muchísimo mejor, yo pienso que en la variedad está la calidad.

28


Butaca

Deseo

SAGA REC

Hace algunos días se estrenó REC 4 en salas de la República Mexicana, apreciándose una producción altamente recomendable.

Un director de terror para ser completo debe tener lo que cualquier otro director de cine: paciencia, capacidad de trabajar mucho y siempre buscar investigar y mejorar. Estamos diseñados con el terror y el miedo para la supervivencia, es decir, el ser humano ha sobrevivido a lo largo de la historia gracias al miedo, eso es lo que lo te hace ser cauteloso; sin el miedo no hubiera logrado subsistir casi nunca. Ocurre que hace algunos años –quizá todavía– el miedo es una emoción bastante atrofiada, no tenemos miedo de que nos ataquen animales salvajes y nos devoren cada hora del día; no tenemos miedo de que las tribus de a lado nos agredan, nos corten la cabeza, secuestren a nuestras mujeres; no tenemos esos miedos constantes diarios con los que convivimos, y al no tenerlo nos atrofia esa emoción, por eso existe el cine para estimularlo, lo cual es muy gratificante. ¿Que si hay una relación entre El Ángel Exterminador y REC ? es una película que adoro, también adoro a Luis Buñuel, en esa historia la incapacidad de salir es abstracta no hay una razón y de ahí nace lo bonito y lo maravilloso. En cuanto a REC los personajes han aislado y les impiden la salida. Existe una cierta conexión y es muy bonito que me digas que hay relación pues es un referente que me ilusiona pero no es lo mismo. Cada una las películas de la saga de REC es diferente a las otras, a pesar de que cuenta la misma historia y hay una consecución, nos empeñamos en que cada una de las películas no tenga demasiado que ver con las otras, sea nueva y diferente. Esta última, es una película

FOTOGRAFÍA SORSMOVIES.COM, PICTURESTACK.COM, FILMAFFINITY.COM.

Otros largometrajes

de acción de aventuras de supervivencia, irónica, divertida; la primera era una película de miedo subjetivo casi minimalista, la segunda multiplicaba el miedo, la tercera casi era una parodia cómica. Lo que nos gusta resaltar es que ha sido un viaje de siete años contando nuestro amor por el género, pero no por el tipo de género de terror si no por todo el cine de terror que nos ha gustado. Para mí todos los directores de las películas que he visto son influyentes, todos quedan en la cabeza, te diría nombres y no acabaríamos hasta mañana, pero bueno te puedo hablar de Steven Spielberg, Francis Ford Coppola, Roman Polansky, Davyd Linch. El cine de autor también me gusta mucho. Todos los directores de cine de terror que conozco casualmente son gente siempre muy afable, muy agradable, muy simpática y con un grandísimo sentido del humor y en cambio parece ser que algunos directores de comedia, son personas más atormentadas, con depresiones; es interesante esta contradicción.

LOS SIN NOMBRE 1999 Esta cinta ganó premios entre ellos a Mejor Actriz, Mejor Fotografía y recibió un Méliès de plata.

PARA ENTRAR A VIVIR 2006 Esta producción está protagonizada por Adriá Collado, Macarena Gómez, Nuria González y es conocida en tierra española como La puerta del espanto.

1 Diciembre 2014 29


Deseo

Top

El placer de la música a través de

5 Orquestas Sinfónicas Esta época de descanso puede ser aprovechada para conocer cosas nuevas como las casas operísticas más aclamadas a nivel internacional, por sus interpretaciones de piezas clásicas y contemporáneas. POR ALEXIS GARCÍA ALVARADO.

E

l mundo de la música académica es un misterio para muchos de nosotros, incluso para aquellos que deciden dedicarse a ella es necesario empezar desde temprana edad con una educación que les permita obtener el entrenamiento auditivo adecuado y no perderlo con el paso de los años, permitiendo una total afinación que podría ser de poca importancia para una persona, pero exageradamente obvia mientras una orquesta toca una pieza clásica. Si bien es cierto que no tenemos la costumbre de asistir a los conciertos de nuestras orquestas locales y mucho menos pagar por ellos, es preciso reconocer que nunca es tarde para comenzar. Para todos aquellos que alguna vez

5 30

han mostrado interés por este tipo de música siempre existe una incógnita: ¿cómo sé si la orquesta que estoy escuchando es buena o no? Esta pregunta es difícil de responder, ya que por lo general sólo el que estudia música profesionalmente puede notar ciertas características que diferencian a una interpretación promedio de una sobresaliente. A pesar de todo lo anterior siempre existe la opción de utilizar la tecnología para adentrarnos poco a poco en este mundo, pero seguramente si buscas una obra concreta, por ejemplo la Novena Sinfonía de Dvorak, te encontrarás muchos resultados, por eso a continuación enlistamos las cinco mejores orquestas según la revista Gramophone.

ORQUESTA SINFÓNICA DE CHICAGO Fundada en 1891 con Theodore Thomas como su primer director. Su sede principal es el Orchestra Hall de Chicago y son famosos por el brillante sonido que caracteriza a su sección de metales. ¿Quieres escuchar música del siglo XX? Esta es la orquesta indicada. En 1960 ganaron su primer Grammy a la mejor interpretación de orquesta con “Música para cuerda, percusión y celesta” de Béla Bartók bajo la dirección de Fritz Reiner.

4

ORQUESTA SINFÓNICA DE LONDRES Seguramente ya la has escuchado y no lo sabes. Este conjunto musical nacido en 1982 presume de ser la orquesta más grabada del mundo. Ha inscrito las bandas sonoras de diversas películas, por ejemplo Star Wars, que grabaron bajo la dirección del mismísimo John Williams. Esta orquesta tiene fama de ser muy adaptable tanto a las diversas obras musicales como a los distintos directores y se les reconoce por su disposición incondicional a la hora de trabajar, además de su excepcional manejo del volumen.


Top

3 2

FILARMÓNICA DE VIENA Nacida en 1842 y considerada muchas veces la mejor del mundo. Algo muy interesante en esta orquesta es el proceso de selección de sus músicos, quienes deben tener tres años de experiencia tocando para la Ópera y el Ballet de Viena, razón por la cual son los mejores en este género. Algo muy interesante es que su calidad depende mucho del director, razón por la cual sus interpretaciones no siempre son igual de sobresalientes, pero cuando un buen director toma el control de ella su sonido es inigualable y esto sucede frecuentemente, ya que hablamos de una orquesta que ha sido liderada por grandes maestros de la música, incluso Gustav Mahler fue su director de 1891 a 1901.

1

FILARMÓNICA DE BERLÍN Otra de las orquestas que más grabaciones han realizado. Un disco de la Filarmónica de Berlín por lo general es caro y esto tiene su razón de ser. Esta orquesta fue creada en 1816, pero se le conoce con el nombre de filarmónica de Berlín desde 1882 y a lo largo de su historia ha tenido como directores invitados a grandes compositores de la talla de Brahms, Chaikovsky y Grieg. Esta orquesta se caracteriza por mantener una cultura de evolución, ya que su sonido se renueva constantemente, y cómo no hacerlo cuando has tenido directores como Claudio Abbado o el virtuosísimo Herbert von Karajan, con quien grabaron en 1980 la “Sinfonía Alpina” de Richard Strauss, la primera en comercializarse en CD.

Deseo

ROYAL CONCERTGEBOUW Para la revista Gramophone, esta orquesta holandesa se lleva el primer lugar en su conteo de mejores orquestas del mundo. Fue fundada en 1888, el mismo año en que abrió sus puertas el Concertgebouw de Ámsterdam, la sala de conciertos de la cual recibe su nombre. Lo que hace tan especial a esta orquesta es la expectativa que los mismos músicos tienen de su director, ya que a diferencia de otras, aquí son ellos quienes exigen al director. En palabras de Mariss Jansons, quien lleva la batuta desde 2004, “Muy a menudo, los ensayos pueden ser simplemente de organización: se espera que llegue y diga solamente ‘aquí un poco más fuerte, aquí un poquito más suave’, lo cual es muy primitivo, pero los músicos del Concertgebouw esperan algo más de ti, una interpretación interesante, ideas luminosas, una fantasía”.

PueblaDos22 te recomienda Ahora que tienes estas orquestas de referencia, te recomendamos que las busques y compares una misma obra interpretada por cada una de ellas. Notarás que ninguna interpretación es completamente igual (a pesar de que se tocan exactamente las mismas notas), y tendrás una referencia para poder adentrarte en este mundo y tener una opinión la próxima vez que escuches una orquesta sinfónica en vivo.

MÉXICO

En el país, la Orquesta Sinfónica Nacional es el ensamble orquestal más importante. Fue fundada en 1947 y se presenta regularmente en Bellas Artes.

1 Diciembre 2014 31


Entre líneas

En la mira

En la mira Porque no todo son malas noticias, es bueno siempre estar enterado de lo que sucede en nuestro entorno.

Puebla equipa preescolares

con aulas de medios

L

a fundación Únete, por medio de su representante, Moroni Pineda, recientemente reconoció los esfuerzos del gobierno municipal y estatal de Puebla para favorecer a la educación infantil, mientras que el acalde Antonio Gali aseveró que esto se ha logrado gracias a la labor conjunta de los tres niveles de gobierno. Por su parte, el secretario de Desarrollo Social, Benjamín Lobato, informó que buscan impulsar acciones a favor de los ciudadanos, por lo que indicó que es necesario trabajar para la niñez poblana, particularmente durante la primera etapa de educación formal que permite a los menores desenvolverse y aprender. Durante el evento, el funcionario Benjamín Lobato admitió que el actual Presidente Municipal es el primero en toda la República Mexicana en comprometerse a buscar beneficiar plenamente a los preescolares de su localidad, ya que hasta el momento, ningún otro ha hecho este tipo de compromiso, lo que también habla de la gran visión que tiene para todos los poblanos.

Enrique Peña Nieto inaugura Ciudad de la Salud a favor de la mujer

E

l presidente de la República, Enrique Peña Nieto inauguró recientemente la Ciudad de la Salud para la Mujer, un nuevo, moderno y amplio complejo médico en el Estado de México, por medio de un evento que también contó con la presencia del gobernador Eruviel Ávila Villegas. Las tres especialidades a las que dará atención dicho centro serán en las áreas de geriatría, detección de cáncer de mama y maternidad, buscando así una respuesta precisa que logre reducir los índices en muertes por parto registrados en dicha entidad y a nivel nacional. Gracias a la colaboración de los tres niveles de gobierno, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), notificó una reducción de un 9.7 por ciento en el número de decesos por esta causa de 2012 al 2013.

32


En la mira

Entre líneas

VACUNA CONTRA SARAMPIÓN PODRÍA SER

LA CURA PARA LA LEUCEMIA

I

nvestigadores y personal médico de la Clínica Mayo en Minnesota, Estados Unidos, informaron que lograron acabar con el cáncer que una de sus pacientes padecía en la sangre y que parecía ser incurable, gracias a la inyección de una dosis masiva de una cepa genéticamente modificada del virus del sarampión. Esa solución surgió durante un ensayo clínico hecho por especialistas del lugar en 2013, quienes durante el proceso descubrieron que una cepa genéticamente modificada del virus del sarampión de tipo MV-NIS era capaz de acabar con las células de mieloma múltiple, un tipo incurable de cáncer de sangre que afecta a los plasmocitos en la médula ósea, con lo que les fue posible encontrar la cura para la paciente Stacy Erholtz de 49 años de edad, de quien reportaron se encuentra con buen estado de salud.


Entre lĂ­neas

34

A Fondo


A Fondo

Entre líneas

Ganadora del Premio Nobel de la Paz en 2014 por su activismo a favor de todos los niños del mundo, Malala Yousafzai es la persona más joven galardonada con ese reconocimiento en cualquier categoría. POR VIOLETA CASTELÁN.

MALALA MALALA LA CHICA MÁS VALEROSA DEL MUNDO.

The bravest girl in the world Eine mutige junge Frau kämpft für eine gerechtere Welt.

FOTOGRAFÍA NEWSHOUR-TC.PBS.ORG

1 Diciembre 2014 35


Entre líneas

A Fondo

“E

l hombre ha nacido libre”, es la contundente frase con la que Jacobo Rousseau inicia su famosa obra El contrato social. Sin embargo, la segunda afirmación, igualmente importante, señala: “pero por doquier se halla encadenado”. Con esta paradoja esencial, se manifiesta la condición real de los hombres; nacemos libres, pero la sociedad es capaz de limitar y aprisionar. Sin embargo, existe un camino para seguir siendo dueños de nuestra propia autonomía. La historia de las civilizaciones demuestra que un pueblo que recibe educación es siempre libre. Por eso este es un hecho necesario, un derecho humano inalienable, mediante el cual somos capaces de la independencia y el crecimiento personales. La educación puede convertirse en la mayor arma, en el más grande de los tesoros, cuando se sobrevive en una sociedad violenta que oprime, amenaza, quebranta la voluntad, la fuerza. Eso lo supo la adolescente Malala Yousafzai, quien antes de recibir el premio Nobel, cuando entonces contaba con apenas 13 años, comenzó su lucha en Pakistán, su país natal, dominado por el régimen Tehrik, de los Talibanes Pakistaníes (TTP), escribiendo detrás de un blog de su autoría para la BBC, bajo el seudónimo Gul Maka, narrando la difícil vida de las niñas, para quienes el futuro no es en lo absoluto prometedor, en ciudades y pueblos donde fueron cerradas las escuelas privadas a punta de armas, prohibiendo además la educación para todas las pequeñas.

Nobel Peace Prize laureate in 2014 for her activism on behalf of all the children in the world, Malala Yousafzai is the youngest person awarded such prize in any category. OBRA

Yo soy Malala es un libro autobiográfico que se ha convertido en una poderosa herramienta con la que comunica injusticias sociales y los terribles estigmas con los que sobreviven las mujeres en Pakistán.

36

TRANSLATION: JOSÉ LUIS BAÑUELOS.

"M

an is born free" is the emphatic opening line of Jacques Rousseau's most famous work, The Social Contract; however, the second sentence, which is equally important, reads: "but everywhere he is in chains". With this essential paradox, the actual condition of men is manifested: we are born free, but society is capable of imposing constraints upon us. However, there is a way to remain autonomous. History shows that an educated people is always free. So this is a necessary fact, an inalienable human right, through which we are able to reach independence and personal growth. Education can be the most valuable weapon, the most valuable treasure, when you're trying to survive in a violent society that oppresses, threatens, breaks the will and the strength. That is something teenager Malala Yousafzai learned when, at only 13 years old, she began her fight in Pakistan, her native country, which was controlled by the Tehrik-i-Taliban Pakistan (TTP) regime, by writing a blog of her own for the BBC under the pseudonym Gul Maka, where she described the difficult lives of girls, for whom the future is not at all promising, in cities and towns where private schools were closed at gunpoint and girls were banned from education.


A Fondo

Entre líneas

2014 wurde der Kinderrechtsaktivistin Malala Yousafzai der Friedensnobelpreis zuerkannt. Damit ist sie die jüngste Preisträgerin in sämtlichen Kategorien des Nobelpreises.

„D

ÜBERSETZUNG VON ISABELLE HAHN.

On October 9, 2012, when she was 15 years old, after appearing on a Pakistani television program where she bravely defended the girls’ right to go to school, a man dressed in white hiding his face with a bandana climbed onto the school bus that was taking her home along with some of her schoolmates. “Which one of you is Malala?” he asked. None of them would answer, but the girls glanced at her friend. The man pulled a gun out of his clothing and fired three times. Malala was seriously wounded in the head and neck. Chaos ensued. The ambulance came and took the girl to the hospital, where she was on the verge of death. She had fought for two years against the Taliban regime, but this time she was fighting for her life. Malala became a social symbol from that moment on. Hundreds of people demonstrated in her town in the Swat valley. Pakistani and world media covered the event and the health status of the brave girl. The whole world condemned the terrible injustice, but despite this the TTP spokesman said that Malala had to die and that they would try again until they had killed her. In order for her to continue her recovery and as a political gesture to save her life, on October 15, 2012, she was transferred to the Queen Elizabeth Hospital Birmingham in the UK, where she continued her rehabilitation process. She also underwent reconstructive surgery and was discharged on January 4, 2013. Malala now lives in England with her two brothers, her mother and her father, Ziuaddi Yousafzai, a writer, educator and children‘s rights activist, who is also the spokesman and advisor of his daughter. She returned to school and has to live with a titanium plate and a hearing device that allow her to lead a normal life.

FOTOGRAFÍAS THINKSTOCK.COM.

er Mensch ist frei geboren.“ Mit dieser schlagkräftigen Aussage beginnt Jean-Jacques Rousseau sein berühmtes Werk Vom Gesellschaftsvertrag. Und fährt nicht weniger bedeutungsvoll fort: „Und doch liegt er überall in Ketten.“ Mit diesem Paradoxon beschreibt Rousseau, in welchem Zustand wir Menschen uns tatsächlich befinden: Wir werden zwar frei geboren, doch ist die Gesellschaft in der Lage, uns in unserer Freiheit zu beschränken und „in Ketten zu legen“. Wir haben jedoch auch die Möglichkeit, unsere Autonomie sicherzustellen. In der Geschichte der Zivilisation hat sich gezeigt, dass Völker, die Bildung erhalten, viel bessere Möglichkeiten haben, ihre Freiheit zu bewahren. Bildung ist daher ein essenzieller Faktor, ein unveräußerliches Menschenrecht, durch das wir frei leben und uns als Personen entwickeln können. Bildung kann sich als wirkungsvollstes Mittel und stärkste Waffe erweisen, wenn es darum geht, in einer Gesellschaft zu überleben, in der Gewalt und Unterdrückung herrschen, in der Menschen bedroht und in ihrem Willen und ihrer Entscheidungsfreiheit eingeschränkt werden. Vom Bildungsprinzip ist auch Malala Yousafzai überzeugt. Die Jugendliche begann bereits im Alter von 13 Jahren – bevor sie den Friedensnobelpreis erhielt – in ihrem Heimatland Pakistan gegen die pakistanische Taliban-Terrororganisation Tehrik zu kämpfen. Unter dem Pseudonym Gul Maka schrieb sie für die BBC einen Internet-Blog, in dem sie vom schwierigen Leben der pakistanischen Mädchen schrieb, denen kaum Bildungs- und Zukunftschancen offen stehen. Die Terrororganisation hatte begonnen, private Stadt- und Dorfschulen zu zerstören und Mädchen unter Androhung von Waffengewalt davon abzuhalten, die Schule zu besuchen.

CRISIS

El fenómeno de la migración de menores que cruzan por México a EU aumentó de manera alarmante durante los primeros cinco meses de 2014.

1 Diciembre 2014 37


Entre líneas

A Fondo

A sus quince años, luego de aparecer en un programa de televisión paquistaní, donde defendió valientemente los derechos de las niñas a acudir a las aulas, el 9 de octubre de 2012, un hombre con el rostro cubierto y vestido de blanco se subió al transporte escolar que la llevaba a casa junto con otras de sus compañeras. “¿Quién de ustedes es Malala?” preguntó. Ninguna de ellas contestaría, pero las niñas miraron de reojo a su amiga. El hombre sacó una pistola de entre sus ropas y disparó tres veces. Malala fue herida gravemente en el cráneo y el cuello. Se desató el caos. Llegaría la ambulancia y trasladaron a la niña al hospital, donde estuvo al borde de la muerte. Había combatido durante dos años contra el régimen talibán; en aquel momento luchaba por su vida. Malala se convierte desde ese instante en un símbolo social. Cientos de personas se manifiestan en su pueblo, en el valle del Swat. Los medios pakistaníes y mundiales cubren el hecho y el desarrollo de la salud de la valiente chica. El mundo entero condena la terrible injusticia, pero a pesar de ello, el portavoz del TTP declara que Malala tiene que morir y que intentarían asesinarla de nuevo hasta lograrlo. Para seguir su recuperación y en un gesto político por salvar su vida, el 15 de octubre de 2012 fue trasladada al Hospital Reina Isabel de Birmingham, en el Reino Unido. En este lugar continuó con el proceso de rehabilitación. Además, fue sometida a una cirugía reconstructiva hasta ser dada de alta el 4 de enero de 2013. Malala vive hoy en Inglaterra acompañada de sus dos hermanos, su madre y su padre, Ziuaddi Yousafzai, escritor, educador y activista social a favor de los derechos de los menores, quien es portavoz y asesor de su hija. Regresó a clases, vive con una placa de titanio y un dispositivo auditivo que le permiten llevar una vida normal. Por su parte, la periodista británica Cristina Lamp, la asesora para escribir el libro autobiográfico “Yo soy Malala”, publicado mundialmente en aquel mismo año, documento que se convierte en una poderosa herramienta con la que comunica las injusticias sociales y los terribles estigmas con los que sobreviven las mujeres, especial-

PREMIOS

Desde 2012 al convertise en una joven activista, Malala ha recibido innumerables reconocimientos internacionales.

38

Furthermore, the autobiography "I am Malala", co-written with renowned British journalist Cristina Lamp (sic), is a document which has become a powerful tool to reveal the social injustices and the terrible stigmas that women, especially girls, have to live with under Pakistan's military government. Her story sticks to the principle of protecting children's rights around the world, especially the right to education.

Since 2012, when she became a very young activist fighting for equality and freedom, Malala has received numerous international awards. This 2014 she became the youngest recipient in history to be awarded with the Nobel Peace Prize, which she shared with Kailash Satyarthi, an Indian who also started to fight on behalf of the children in his country. At 17, Malala is one of the loudest voices that can be heard around the world, especially when it comes to protect those living in marginalized countries, where religious extremism, fanaticism, ignorance and fear are reason enough to impoverish its people and deny them the most basic human rights. In her Nobel Peace Prize acceptance speech, the bravest girl in the world said: "This award is for all those children whose voices need to be heard. They have the right to receive quality education, to have a happy life. This award is for them". She also added that "It doesn't matter what language you speak or what religion you believe in (...) We should all fight for the rights of children, for the rights of women and for the rights of every human being".

FOTOGRAFÍAS VIAGGIOSCRIVOAMO.FILES.WORDPRESS.COM, NEWS.UPPERPLAYGROUND.COM


A Fondo

mente las niñas, en el gobierno militar de Pakistán. Su relato siempre se apega al principio de la defensa de los derechos de los niños en todo el mundo, especialmente el derecho a la educación. Desde 2012, al convertirse en una muy joven activista que lucha por la igualdad y la libertad, Malala ha recibido innumerables premios internacionales. Y este 2014 se convierte en la Nobel más joven de la historia, distinguida por el galardón de la paz, a lado de Kailash Satyarthi, un hindú que ha iniciado también una batalla a favor de los menores en su país. A sus 17 años Malala es una de las voces que con más fuerza se dejan escuchar en todo el planeta, especialmente al proteger a aquellos que viven en países marginados, donde el extremismo religioso, el fanatismo, la ignorancia y el temor son razones suficientes para empobrecer a sus habitantes y negarles los más elementales atributos humanitarios.

NO IMPORTA EL LENGUAJE NI LA RELIGIÓN, TODOS DEBERÍAMOS LUCHAR POR LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, LAS MUJERES Y DE TODOS LOS SERES HUMANOS”.

Entre líneas

Im Alter von 15 Jahren, nachdem sie sich in einer pakistanischen Fernsehsendung offen für das Recht von Mädchen auf Bildung ausgesprochen hatte, stieg am 9. Oktober 2012 ein vermummter, weiß gekleideter Mann in den Schulbus, der Malala und ihre Klassenkameradinnen nach Hause bringen sollte. „Wer von euch ist Malala?“, fragte er. Keines der Mädchen antwortete, aber alle sahen ihre Freundin aus den Augenwinkeln an. Der Mann holte eine Pistole unter seiner Kleidung hervor und drückte dreimal ab. Das Mädchen wurde schwer an Kopf und Hals verletzt. Im Schulbus brach Panik aus. Malala wurde von Rettungssanitätern ins Krankenhaus gebracht, wo sie zunächst in Lebensgefahr schwebte. Sie hatte zwei Jahre lang gegen die Taliban gekämpft – in diesem Moment kämpfte sie um ihr Leben. Im Anschluss an diesen Vorfall wird Malala zu einem Sinnbild für soziale Gerechtigkeit. Hunderte von Menschen demonstrieren in ihrem Heimatdorf im Swat-Tal. Pakistanische und internationale Medien berichten vom Attentat und von der anschließenden Genesung der mutigen jungen Frau. Die gesamte Welt verurteilt die himmelschreiende Ungerechtigkeit aufs Schärfste – nur der Sprecher von Tehrik droht, dass Malala sterben muss, dass das Terrorregime sie verfolgen, aufspüren und ermorden wird. Zur Weiterbehandlung und als politische Geste zur Lebensrettung wurde Malala am 15. Oktober 2012 ins Queen-Elizabeth-Krankenhaus im britischen Birmingham verlegt. Dort erfolgte der weitere Genesungsprozess. Sie unterzog sich zudem einer plastischen Rekonstruktionsoperation, bevor sie am 4. Januar 2013 aus dem Krankenhaus entlassen wurde. Malala lebt heute gemeinsam mit ihren Eltern und ihren Brüdern in England. Ihr Vater Ziuaddi Yousafzai, Schriftsteller, Erzieher und Gesellschaftsaktivist, der sich für die Rechte von Kindern und Jugendlichen einsetzt, fungiert als Sprecher und Berater für seine Tochter. Malala nimmt wieder am Unterricht teil; dank einer Titanplatte im Schädel und eines Hörgeräteimplantats führt sie ein relativ normales Leben. Die bekannte britische Journalistin Cristina Lamp [sic] wirkte an Malalas Autobiografie „Ich bin Malala“, die 2013 weltweit veröffentlicht wurde, als Koautorin mit. Das Buch beschreibt eindrucksvoll, welch drastischen sozialen Ungerechtigkeiten und Stigmatisierungen Frauen und besonders Mädchen im pakistanischen Militärstaat ausgesetzt sind. Die Biografie ist vornehmlich ein Plädoyer für die Rechte von Kindern auf der ganzen Welt, insbesondere für das Recht auf Bildung. Seit 2012 wurde Malala, die als junge Aktivistin für Gleichberechtigung und Freiheit internationale Bekanntheit erlangt hat, mit zahlreichen internationalen Preisen geehrt. 2014 wird sie als jüngste Gewinnerin der Geschichte mit dem Friedensnobelpreis ausgezeichnet. An ihrer Seite steht dabei der indische Friedensaktivist Kailash Satyarthi, der sich ebenfalls für die Rechte von Kindern und Jugendlichen in seinem Land einsetzt. Mit ihren 17 Jahren hat sich Malala bereits zu einer der wichtigsten internationalen Vertreterinnen für die Menschen entwickelt, die in Ländern leben, in denen religiöser Extremismus, Fanatismus, Ignoranz und Angst herrschen – Gründe, weswegen viele in Armut und unter Entbehrung der grundlegendsten Menschenrechte leben müssen. Bei ihrer Dankesrede zur Verleihung des Nobelpreises erklärte die mutige junge Frau ihren Einsatz folgendermaßen: „Dieser Preis ist für alle Kinder, die nicht gehört werden. Diese Kinder haben Rechte: das Recht, eine gute Bildung zu erhalten und ein glückliches Leben zu führen. Dieser Preis ist für sie.” Sie fügte hinzu: „Sprache und Religion spielen keine Rolle. Wir alle müssen für die Rechte der Kinder, der Frauen und aller Menschen eintreten.“

FOTOGRAFÍAS THINKSTOCK.COM.

1 Diciembre 2014 39


Entre líneas

A Fondo

En su discurso de recepción del Nobel, la chica más valiente del mundo afirmó: "Este premio es para todos los niños cuyas voces necesitan ser escuchadas. Tienen derechos: a recibir educación de calidad, a tener una vida feliz. Este premio es para ellos.” Y agregó que "no importa el lenguaje ni la religión. Todos deberíamos luchar por los derechos de los niños, de las mujeres y de todos los seres humanos".

ZITATE VON MALALA: • Ein Kind, ein Lehrer, ein Buch und ein Stift können die Welt verändern. Bildung ist die einzige Lösung”. • „Wir hatten zwei Möglichkeiten: schweigen und sterben oder sprechen und sterben, und wir haben uns für das Sprechen entschieden”. • „Es ist schwierig, sich eine Welt ohne Bildung vorzustellen. Viele Mädchen werden zur Ehe gezwungen, oder sie werden Opfer von Kinderhandel. Sie haben keine Möglichkeit, zur Schule zu gehen. Es herrscht Gewalt, aber es gibt auch Hoffnung”.

Algunas frases de Malala

• „Bildung ist weder östlich noch westlich, Bildung ist Bildung, und jeder Mensch hat ein Recht darauf”.

• “Un niño, un profesor, un libro y una pluma pueden cambiar al mundo. La educación es la única solución”.

• „Es gab eine Zeit, in der gesellschaftliche Aktivistinnen Männer gebeten haben, für ihre Rechte einzutreten, aber diesmal werden wir das selbst tun”.

• “Teníamos dos opciones, estar calladas y morir o hablar y morir, y decidimos hablar”.

•„Die Macht eines Landes darf nicht aufgrund der Anzahl seiner Soldaten und der Stärke seines Heeres bemessen werden. Im Gegenteil sollten wir uns ansehen, welches Land die höchste Alphabetisierungsrate hat, in welchem Land die Menschen die beste Bildung erhalten, welches Land seinen Bürgern Grundrechte gewährt, in welchem Land Männer und Frauen gleichberechtigt leben”.

• “Es difícil imaginar un mundo sin educación. Muchas niñas están sufriendo por los matrimonios forzados y el tráfico de niños. Ellas no pueden ir a la escuela. Hay violencia, pero aún hay esperanza”. • “La educación no es oriental y occidental, la educación es educación y es el derecho de cada ser humano”.

• „Wir können unsere Ziele erreichen und den 57 Millionen Kindern helfen, die auf unsere Unterstützung warten. Und diese Kinder wünschen sich kein iPhone, keine Xbox, keine PlayStation und auch keine Schokolade: Sie wünschen sich ein Buch und einen Stift”.

• “Hubo un momento en que las mujeres activistas pidieron a los hombres que lucharan por sus derechos. Pero esta vez vamos a hacerlo por nuestra cuenta”. • “Un país poderoso no ha de ser juzgado por el número de sus soldados y su armada; por el contrario, debemos mirar qué país tiene la mayor tasa de alfabetización, qué país tiene la población mejor educada, qué país ha proporcionado los derechos básicos a sus ciudadanos, qué país ha facilitado condiciones iguales entre hombres y mujeres”. • “Podemos alcanzar nuestras metas y ayudar a los 57 millones de niños que están esperando por nosotros. Y estos niños no quieren un iPhone, un Xbox, un PlayStation o chocolates: lo que quieren es un libro y una pluma”. SOME OF MALALA'S FAMOUS QUOTES: • “One child, one teacher, one book and one pen can change the world. Education is the only solution”. • “We had two choices: either to remain silent and die or to speak up and die, so we decided to speak up”. • “It is hard to imagine a world without education. Many girls are victims of forced marriage and human trafficking. They can't go to school. There is violence, but there is still hope”. • “Education is neither Eastern or Western. Education is education: it's the right of everyone”.

40

• “There was a time when women activists asked men to stand up for their rights. But this time we will do it by ourselves”.

lation, which country has provided basic human rights to its citizens, which country has provided equal conditions for men and women”.

• “A powerful country is not to be judged by the number of its soldiers and its navy; instead, we must look at which country has the highest literacy rate, which country has the most educated popu-

• “We can achieve our goals and help the 57 million children who are waiting for us and these children they do not want an iPhone, an X-Box, a PlayStation or chocolates, they just want a book and a pen”.

FOTOGRAFÍAS THINKSTOCK.COM.



Placer es...

Itinerante

“La obra de arte nos lleva del aquí de ahora a un allá en otro tiempo”. Octavio Paz

En esto ver aquello El pasado 10 de septiembre se inauguró en el museo del Palacio de Bellas Artes una muestra de más de 220 obras de distintas corrientes artísticas reseñadas por el escritor Octavio Paz. PueblaDos22 hizo un recorrido por las galerías de este icónico edificio. POR ERIC DAVID MONTERO. FOTOGRAFÍA FABIÁN CANO ALDACO Y ROBERTO RAMÍREZ.

42


Itinerante

Placer es...

D

os turistas extranjeros hacen una selfie con la torre Latinoamericana de fondo, después realizan varias tomas sobre el Palacio de Bellas Artes; a cien metros la escena se repite con un grupo de amigos que también visitan la Ciudad de México; otros más descansan en los jardines del lugar. Todo en medio de una tarde medio nublada, en la que la sístole y la diástole de la urbe no se detienen por ningún motivo. Sólo el palacio de Bellas Artes permanece inmóvil ante los motores de carros que resuenan, las fauces de microbuses que amenazan con embestir a transeúntes, el metro que transporta diariamente a más de cinco millones de personas y los cantantes urbanos que llegan a pasar frente a su fachada neoclásica. Desde su inauguración en 1934 ha sido testigo de celebraciones, grandes conciertos, manifestaciones artísticas y protestas sociales. Algunos de los paseantes se dejan seducir por la fachada de aquel palacio mandado a construir por Porfirio Díaz a final de su periodo presidencial y que ahora alberga una muestra de más 220 obras criticadas por uno de los personajes íconos de la literatura mexicana: Octavio Paz; piezas que desfilan entre el arte moderno universal, el cubismo, el mesoamericano, el surrealismo, el arte abstracto idealista, el erotismo, el colonial, y el popular mexicano. Así, hacen acto de presencia autores como Pablo Picasso, José Clemente Orozco, José Guadalupe Posada, Juan Soriano, Remedios Varo, Vasili Kandiski, Paul Klee, Jackson Pollock, Joan Miró, Marcel Duchamp entre otros, bajo el nombre de En esto ver aquello, Octavio Paz y el arte. “La exposición, –dice Daniel Lozano, subdirector de mediación del museo del palacio de Bellas Artes–, está dividida en dos tónicas: una tiene que ver con el arte moderno universal, el arte que le fue contemporáneo a Octavio Paz, que es parte del siglo XX universal; por otro lado está el arte mexicano que Paz retoma desde Mesoamérica hasta el siglo XX”.

1 Diciembre 2014 43


Placer es...

Itinerante

Además de las dos temáticas en las que se ha dividido la exposición, en 11 núcleos se pueden explorar la revelación estética de artistas de diversas nacionalidades a los que Octavio Paz dedicó poemas, ensayos o reflexiones.

Información general Martes a domingo en horario de 10:00 a 17:30 horas. Av. Juárez esquina Eje Central, Colonia Centro. Cd. de México Costo general $45.00, domingo entrada libre. palacio.bellasartes.gob.mx

44

Esto se traduce en una buena oportunidad para revisar muchas materias y tópicos de la historia del arte, pero desde la perspectiva de un literato como Octavio Paz, quien en lugar de definir corrientes artísticas, se decantó por compartir su experiencia al apreciar las distintas manifestaciones estéticas que se exponen ahora en Bellas Artes. “Nunca se definió asimismo como crítico de arte, creo que el hecho de que nunca lo hiciera le dio mucha más libertad para hacer una de las críticas más acuciosas y más finas sobre el arte del siglo XX. Entonces escribió sobre Picasso, sobre Mesoamérica, la antigua India y de Sor Juana Inés de la Cruz. La tarea de esta exhibición fue retomar todos los textos de Paz sobre arte y traer todas las piezas de los artistas”.

LA EXPOSICIÓN Síntesis y confluencia sirve como preámbulo para la muestra de obras. Inicia con las esculturas emblemáticas del arte moderno de autores como Vicente Rojo, Henry Moore, Juan Soriano, Eduardo Chilida, además del vestíbulo reservado para Mannari de Isamu Noguchi, y la escultura de piedra tipo Chacmool de la cultura maya. Otro de los núcleos que se encuentran en el palacio de Bellas Artes fue nombrado “El cubismo y Picasso”, que da cuenta de la relación de Octavio Paz con artistas inscritos en esta corriente, la admiración del poeta por el autor de Guernica y su implicación en la Guerra Civil Española, así como sus reflexiones en torno a la responsabilidad ética y política del arte. En La subversión surrealista, además de la obra de personajes como André Masson, Manuel Álvares Bravo y André Bretón, el visitante encontrará ensayos escritos por Paz sobre esta corriente artística y sus principales exponentes del cual escribió en los años 40 que “no es sólo un movimiento artístico, sino un programa ético y existencial (…), un intento por transformar la vida en poesía”. Otro de los núcleos fue inspirado en el capítulo “Conquista y Colonia” del libro El laberinto de la soledad y fue nombrado “Las dos conquistas: la de las armas y la de las almas”. Aquí se agrupan obras pictóricas que expresan con excelsitud y dramatismo el encuentro de dos culturas, destacando retratos de la Virgen de


Itinerante

Guadalupe, pinturas de José Vivar y Valderrama, un tríptico de Saturnino Herrán, así como murales de José Clemente Orozco, Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y Rufino Tamayo, que logran la unión de la exhibición temporal con la colección permanente de murales del museo. Otro de los apartados está dedicado al arte popular bajo el nombre de “Academia y cultura popular”, en el que se reelaboran las investigaciones de Paz sobre el arte del siglo XIX. Algunas de las piezas corresponden a artistas como José María Velasco, Hermenegildo Bustos y José Guadalupe Posada, así como autores de pintura popular anónima. “Hay un montón de actividades tecnológicas para la gente –dice Lozano–, “en casi todas las salas hay videos que acompañan la muestra y audios, en algunos casos se escucha la voz del propio Octavio, tratamos también de incluir muchas otras estaciones de interpretación para la gente donde pueden descansar pero al mismo tiempo acercarse de otra forma al pensamiento de Paz”.

En esto ver aquello, Octavio Paz y el arte, se inauguró en el marco de los cien años del natalicio del poeta mexicano. El conjunto de obras proviene de 96 museos y particulares nacionales y extranjeros. Entre las 39 colecciones destacan: Fundación Joan Miró de Barcelona, San Francisco Museum of Modern Art, Museu Picasso de Barcelona, entre otros y permanecerá abierta a todo el público hasta enero del 2015.

EXPOSICIÓN

Placer es...

La tarea de esta exhibición fue retomar todos los textos de Paz sobre el arte y así conseguir todas las piezas de los artístas.


Placer es...

Trotamundos


Trotamundos

Placer es...

Oaxaca

Tierra de dioses y odiseas Este sitio de alebrijes y magia antigua es uno de los rincones que no ha permitido que el paso del tiempo afecte el legado que ha dejado su pasado, llevรกndolo a su mรกxima expresiรณn, en el que persevera un toque de sabor y color.

POR KARINA GONZร LEZ ULLOA.


Placer es...

O

Trotamundos

axaca de Juárez es uno de los pocos lugares que se esconde discretamente entre valles para brindar siempre un clima ideal, por lo que no se detienen en ningún momento del año las innumerables actividades turísticas que tiene para ofrecer, se le conoce como la cuna de hombres ilustres, del mezcal y como la casa de una gastronomía tan amplia como deliciosa. En 1987, la UNESCO designó al Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca y a la zona arqueológica de Monte Albán como un Bien Cultural, con lo que es uno de los 31 sitios nacionales que forman parte de la lista de patrimonios alrededor del mundo, y por su supuesto, que no se pueden pasar por alto en el recorrido de aquel que visite la ciudad de Antequera. La mejor forma de experimentar las delicias de este estado es por medio de sus fiestas, en las que

48

se muestra el calor de su gente, mientras flota la esencia de toda la belleza que la compone. LA BEBIDA DE LOS DIOSES “El día que el amor se convierta en mezcal, me lo tomaré en serio”, dicho popular. El mezcal es una de las bebidas más populares a nivel nacional e internacional y típica del lugar; de este licor se cuenta su ascendencia a través de dos historias, por un lado se dice que se originó con el proceso de destilado que vino con la conquista de los españoles, mientras que el mito local explica que un rayo, al golpear un agave, creó la primera tatema de mezcal, por lo que también se le describe como una bebida traída del cielo y que a diferencia de la cerveza o el vino, es considerado como un licor de importancia ritual y ceremonial entre los indígenas.

UN PASEO POR SABORES INIGUALABLES Las gastronomías que componen las regiones del estado (Istmo, Costa, Sierra Sur, Sierra Norte, Papaloapan, Valles Centrales, Mixteca, Cañada) son llevadas hasta la capital con la intención de que éstas puedan llegar a nuestro paladar y brindarnos la oportunidad de degustar todo lo que la entidad posee, pero también abre paso a la cocina internacional con restaurantes y otros lugares que brindan platillos de Italia, España o Francia. Pese a que la opción de probar comida internacional queda abierta, es necesario exhortar a nuestros lectores a probar delicias locales como las tlayudas, chapulines (particularmente los que son sazonados al mojo de ajo), tasajo o los chiles rellenos, que pueden ser de picadillo o de queso para aquellos que no son ávidos por la carne.

FOTOGRAF`ÍA LALUNADEOAXACA.COM


Trotamundos

Placer es...

Oaxaca, land of gods and odysseys This site of alebrijes and old magic is one of the places that hasn't allowed the passage of time to affect the legacy from its past, bringing it out to its highest expression, and where a touch of flavor and color lingers on. TRANSLATED BY JOSÉ LUIS BAÑUELOS.

O

axaca de Juarez is one of the few places inconspicuously hidden between valleys where the weather is always good, so none of the many tourist activities that it has to offer have to stop at any time of year. It is also known as the birthplace of prominent people, mezcal and as home of a rich and delicious cuisine. In 1987, Oaxaca was designated a UNESCO World Heritage Site for its central Historic Monuments Zone and the archaeological site of Monte Alban, thus making it one of 31 national sites that are part of the World Heritage list. Those two attractions should be included in the itinerary of anyone visiting the city formerly known as Antequera. The best way to experience this state‘s delights is through its festivals, where the warmth of the people can be witnessed, while the essence of all its beauty floats in the air. THE DRINK OF THE GODS “The day love turns into mezcal, I will take it seriously,” popular saying. Mezcal, a traditional local drink, is one of the most popular drinks both nationally and internationally; there are two stories explaining the origin of this liquor. The first one says that it originated with the distillation process introduced by the Spanish conquerors; while the local myth explains that a lightning, after hitting an agave, made the first tatema, so it is also described as a drink brought from heaven which, unlike beer or wine, is considered a liquor of ritual and ceremonial importance among Indigenous people.

Oaxaca, Ort der Götter und Odysseen Mexikanische Volkskunst und ein ganz ursprünglicher Zauber – Oaxaca ist einer der Staaten, die sich über den Lauf der Zeit ihr kulturelles Erbe erhalten haben. Hier ist die Vergangenheit lebendig – sie drückt sich in verschiedensten Geschmäckern und einem reichen Farbenspiel aus. ÜBERSETZUNG VON ISABELLE HAHN

D

ie Hauptstadt Oaxaca de Juárez liegt geschützt in einem Tal, sodass immer ein angenehmes Klima herrscht und seinen Besuchern das ganze Jahr über zahlreiche touristische Aktivitäten offen stehen. Die Stadt hat viele berühmte Persönlichkeiten hervorgebracht, und sie ist für den

traditionellen Agavenschnaps Mezcal und ihre vielfältige und leckere Gastronomie berühmt. Bei einem Besuch sollten Sie unbedingt das historische Zentrum von Oaxaca und die archäologische Stätte Monte Albán besichtigen. Beide wurden 1987 zum UNESCO Weltkulturerbe erklärt. Damit gehören sie zu den 31 mexikanischen Stätten, die auf die Liste der Weltkulturerbe-Denkmäler weltweit aufgenommen wurden. Am intensivsten erlebt man den Staat Oaxaca während der Feiertage – in dieser Zeit zeigen sich die Warmherzigkeit seiner Bewohner und die Schönheit der Region am besten.

PATRIMONIO

La UNESCO designó al Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca y a la zona arqueológica de Monte Albán como un Bien Cultural.

GÖTTERGETRÄNK MEZCAL „Sobald sich die Liebe in Mezcal verwandelt, werde ich sie in vollen Zügen genießen.“ (volkstümliches Sprichwort)

1 Diciembre 2014 49


Placer es...

Trotamundos

No por nada es conocida como la capital de los siete moles, que en este caso son el negro, verde, coloradito, amarillo, rojo, chichilo y manchamanteles, mismos que se pueden conocer por medio de diferentes presentaciones, ya sea en un tamal o aderezando una pieza de pollo o res. Si se prefieren sabores más dulces, entonces es necesario hablar del chocolate oaxaqueño que viene con leche o en agua, así como un dulce de nanche; si el calor se vuelve abrumante, es posible olvidarlo comiendo un típico helado de pétalos de rosa, beso oaxaqueño, mamey, tamarindo con chile, guanábana o de mezcal.

¿QUÉ VISITAR?

Tips trotamundos Te recomendamos visitar la ciudad durante el mes de julio en el que se celebra la Guelaguetza, un evento que te permitirá echar un vistazo al folclor, las danzas y los trajes típicos de todas las regiones de Oaxaca, así como el Día de Muertos, que lejos de ser un fiesta triste, se viste de dulces y colores para recordar a aquellos que se nos han adelantado en el camino y se encuentran en un lugar mejor.

50

Entre algunos de los muchos encantos que esta ciudad tiene para ofrecer, como ya lo mencionamos con anterioridad, se encuentra el Centro Histórico y la zona arqueológica de Monte Albán, así como el Templo de Santo Domingo, perteneciente a la arquitectura que caracterizó al barroco. Para conocer una gran parte de las delicias que referimos anteriormente, es necesario recorrer el mercado popular conocido como 20 de Noviembre o el Benito Juárez, donde también es posible encontrar ropa típica o esculturas de barro negro. Si vamos en la búsqueda de alebrijes, es recomendable recurrir al mercado de las artesanías, en el que se puede ver y tocar el minucioso trabajo de alfareros, tejedores y joyeros que han alcanzado fama internacional con bellos textiles,

ropa bordada a mano, así como creaciones con palmas, que son muy populares en todo el estado, teniendo en común el uso de colores vivos. El recorrido puede continuar por el andador turístico Macedonio Alcalá, que desde 1985 tiene el paso libre para peatones que buscan apreciar diversos monumentos, galerías, así como tiendas pequeñas, o toparse con vendedores ambulantes que venden todo tipo de orfebrería y trabajos manuales. Por esta vía, es posible llegar a Edificio Central de la Universidad, la Biblioteca Pública del Estado, la Casa de Cortés (Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca) y el Centro Cultural de Santo Domingo. Otro de los sitios que son imprescindibles para visitar en la capital oaxaqueña y sus alrededores es la zona arqueológica de Mitla en la que se encuentra ubicada la Gran Casa de Pezelao, considerada como una de las más bellas en el continente americano por los amplios detalles en su arquitectura. Sus gigantescos patios se encuentran adornados con mosaicos de piedra pulida, que de acuerdo con algunos investigadores datan de 300 años antes de la llegada de los españoles. Oaxaca es un lugar lleno de colores, sabores y contrastes de culturas milenarias que han aprendido a convivir entre sí, logrando sobrevivir al paso de los siglos por medio de su historia, fiestas y encanto, fascinando a los turistas nacionales y extranjeros que año con año se suman a lista de personas que no ven el día para regresar y seguir disfrutando de su magia.

FOTOGRAF`ÍA OAXACA.COM.MX


Trotamundos

A TASTY STROLL THROUGH OAXACA The cuisines from the different regions (Isthmus, Coast, Southern Range, Northern Range, Papaloapan, Central Valleys, Mixteca, Cañada) are brought to the capital to please our palate and give us the opportunity to taste everything this state has to offer, but there are also restaurants specializing in international cuisine and other places that offer dishes from Italy, Spain or France. Although there is a wide array of international cuisine on offer, we would like to invite our readers to try local delicacies such as tlayudas (giant crisp tortillas dressed with beans and string cheese), chapulines (grasshoppers) (especially those seasoned with garlic), tasajo (salted beef skirt steak) or chiles rellenos (stuffed poblano peppers), which can be stuffed with picadillo (spiced ground meat) or cheese, for those who are not fans of meat. It is no wonder that this city is known as the land of the seven moles after its most famous sauces, which in this case are: black, green, coloradito (reddish), yellow, red, chichilo (dark colored and

Placer es...

gravy-like) and mancha manteles (literally meaning „tablecloth stainer), which can be enjoyed in different forms, whether in a tamale or seasoning a piece of chicken or beef. If you prefer sweet flavors, try Oaxacan chocolate prepared with milk or water and a dulce de nanche (a candy made from a small, yellow cherry-like fruit); if the heat is overwhelming, you can have a traditional ice cream with flavors such as rose petals, beso oaxaqueño, mamey, tamarind-chili, soursop or mezcal. WHAT TO VISIT? Among some of the many delights this city has to offer, as I mentioned above, are the Historic Center, the archaeological site of Monte Alban and the Temple of Santo Domingo, a good example of the architecture that characterized the New World Baroque. If you want to discover some of the culinary delights above described, you‘ll have to explore the popular market known as 20 de noviembre or the Benito Juarez market, where you can also find traditional clothing or black clay sculptures.

¿Dónde hospedarse? HOTEL QUINTA REAL Avenida 5 de Mayo #300, colonia Centro, C.P. 6800 HOTEL FORTÍN PLAZA Avenida Venus #118, colonia Estrella, C.P. 68040 HOTEL + GALERÍA AZUL DE OAXACA Avenida Abasolo # 113, colonia Centro, C.P. 6800

Mezcal, der typische regionale Schnaps aus gerösteten Agaven, ist auf nationaler und internationaler Ebene beliebt. Um seinen Ursprung ranken sich zwei Legenden: Einerseits erzählt man, dass er durch einen Destillationsprozess entstanden ist, der von den spanischen Eroberern mitgebracht wurde. Der lokale Mythos besagt, dass die erste Mezcal-Röstung durch einen Blitz entstand, der in eine Agave einschlug. Aus diesem Grund wird dem Getränk auch nachgesagt, dass es der Himmel gebracht hat, und es ist im Gegensatz zu Bier und Wein bei indigenen Ritualen und Zeremonien von Bedeutung. EINZIGARTIGE GESCHMÄCKER: OAXACAS KÜCHE Die kulinarischen Genüsse der Regionen des Staates (Istmo, Costa, Sierra Sur, Sierra Norte, Papaloapan, Valles Centrales, Mixteca und

Cañada) sind allesamt in der Hauptstadt zu finden, sodass Sie hier die Möglichkeit haben, eine gesamte Bandbreite an Köstlichkeiten zu probieren. Oaxaca bietet aber auch eine leckere internationale Küche mit Gerichten aus Italien, Spanien und Frankreich. Neben den internationalen Angeboten sollten Sie sich jedoch keinesfalls die regionale Küche entgehen lassen, etwa Tlayudas (große belegte Maisfladen), Chapulines (Heuschrecken, hier sind vor allem die mit Knoblauchsoße gewürzten zu empfehlen), Tasajo (ein Rindfleischgericht) oder gefüllte Chilischoten (mit Hackfleisch oder – für Vegetarier – mit Käse gefüllt). Nicht ohne Grund ist die Stadt Oaxaca auch als „Stadt der sieben Mole-Soßen“ bekannt: Die Versionen „negro“, „verde“, „coloradito“, „amarillo“, „rojo“, „chichilo“ und „manchamanteles“ stehen zur Auswahl. Diese typischen mexikanischen Soßen werden zu verschiedenen Gerichten gereicht, etwa zu Tamales (einem Maisteiggericht), zu Hühnchen oder Rind-

fleisch. Wer Süßes liebt, sollte die Schokolade von Oaxaca unbedingt probieren. Sie wird mit Milch oder Wasser angerührt. Typisch ist auch eine Nachspeise aus gezuckerten Nanches (eine Tropenfrucht). Wer eine Erfrischung braucht, gönnt sich ein traditionelles Eis aus Rosenblättern oder einen „Kuss aus Oaxaca“ (beso oaxaqueño, Eis mit Vanillekeksen und Mandeln). Zur Auswahl stehen außerdem die Geschmacksrichtungen Mamey (eine süße Frucht, die auch Große Sapote genannt wird), Tamarinde (Sauerdattel) mit Chili, Guanábana (Stachelannone) und sogar Mezcal. HIER LOHNT SICH EIN BESUCH Wie zuvor erwähnt, gehören das historische Zentrum und die archäologische Fundstätte Monte Albán zu den Hauptattraktionen der Stadt und ihrer Umgebung. Sehenswert ist auch die Kirche „Templo de Santo Domingo“, deren Architektur dem neuspanischen Barock zugeordnet wird.

1 Diciembre 2014 51


Placer es...

Trotamundos

¿Cómo llegar? DESDE LA CIUDAD DE PUEBLA Puedes tomar la autopista Puebla - Veracruz o las carreteras federales número 190 y 131.

¿Dónde comer? CASA OAXACA Avenida Constitución #104-4 (a un costado del Centro Cultural Santo Domingo).

RESTAURANTE ZANDUNGA García Vigil #502 (a unos pasos de la Plazuela del Carmen).

Wenn Sie in die zahlreichen vorgenannten kulinarischen Genüsse kommen möchten, laufen Sie am besten einmal über den Stadtmarkt, der 20 de Noviembre oder Benito Juárez genannt wird und auf dem Sie auch typische Kleidung und Skulpturen aus schwarzem Ton finden. Falls Sie auf der Suche nach alebrijes, den typischen farbenfrohen Kunsthandwerksfiguren, sind: Auf dem Kunsthandwerkermarkt Mercado de las Artesanías dürfen Sie die in Feinarbeit ausgefertigten Werke von Töpfern, Webern und Schmuckherstellern ansehen und berühren. Das farbenprächtige Kunsthandwerk von Oaxaca – wunderschöne Textilien, handbestickte Kleidung und Gegenstände aus Palmfasern – ist im gesamten Staat beliebt und auch international bekannt. Weiter geht Ihr touristischer Rundgang durch die Straße Macedonio Alcalá, die seit 1985 Fußgängerzone ist. Von hier aus gelangen Sie bequem zu

52

RESTAURANTE CATEDRAL García Vigil #105 (a una cuadra del Zócalo).

verschiedenen Monumenten, Galerien, Boutiquen und Straßenständen, an denen Schmuck und andere Handwerksgegenstände verkauft werden. Über die Fußgängerzone erreichen Sie auch das Zentralgebäude der Universität, die öffentliche Staatsbibliothek, das Kunstmuseum „Casa de Cortés“, in dem zeitgenössische Werke von Oaxaca ausgestellt werden, und das Kulturzentrum „Centro Cultural de Santo Domingo“. Ein weiterer Ort, den Sie bei einem Besuch der Stadt Oaxaca und Umgebung nicht verpassen dürfen, ist die archäologische Stätte Mitla, wo sich der Gebäudekomplex Gran Casa de Pezelao befindet, der mit seinen zahlreichen architektonischen Details zu einem der schönsten auf dem amerikanischen Kontinent gehört. Die weitläufigen Innenhöfe sind mit polierten Mosaiksteinchen geschmückt, die nach Angaben einiger Forscher bereits 300 Jahre vor der Ankunft der Spanier hergestellt wurden. Oaxaca ist ein Ort voller Farben, Geschmäcker

und Kontraste, in denen sich uralte Kulturen widerspiegeln, welche gelernt haben, nebeneinander zu bestehen, und auf diese Weise mit ihrer Geschichte, ihren Feierlichkeiten und ihrer Ästhetik jahrhundertelang dem Zahn der Zeit standgehalten haben. Oaxaca begeistert Jahr für Jahr mehr nationale und internationale Touristen, und alle sind sich einig, dass sie den Zauber Oaxacas sicherlich noch ein zweites Mal erleben möchten. REISETIPPS Am besten besuchen Sie die Stadt Oaxaca im Juli, wenn das Folklorefest Guelaguetza mit typischen Tänzen und Trachten aus allen Regionen Oaxacas gefeiert wird. Eindrucksvoll ist auch der Totentag Día de Muertos, an dem keineswegs Trauerstimmung herrscht. Bei einem farbenfrohen Fest und leckeren Süßigkeiten wird daran erinnert, dass sich die Verstorbenen nun an einem besseren Ort befinen.


If you‘re looking for alebrijes, you should go to the handicrafts market, where you can see and touch the meticulous work of potters, weavers and jewelers who have achieved international fame with beautiful textiles, hand-embroidered linen and creations with palms, which are very popular throughout the state, all of them characterized by the use of vivid colors. The journey continues on the tourist walkway Macedonio Alcala, which since 1985 has been a pedestrian zone where tourists can enjoy the monuments, galleries and small shops along the street, where you‘ll encounter street vendors selling all kinds of jewelry and crafts. Following this street, you‘ll reach the Main Building of the University, the State Library, the House of Cortés (Museum of Contemporary Art of Oaxaca) and the Santo Domingo Cultural Center. Another site you can‘t miss when visiting the state capital and its surroundings is the archaeological site of Mitla, where the Great House of Pezelao, considered one of the most beautiful of its type in America for its architectural design, is located. Its huge courtyards are decorated with polished stone mosaic, which according to some specialists dates

back some 300 years before the Spanish arrived. Oaxaca is a place full of colors, flavors and contrasts of ancient cultures that have learned to live together, having survived the passage of centuries through its history, festivals and charm, fascinating domestic and foreign tourists every year adding up to the list of people who can‘t wait to come back and keep enjoying its magic.

GLOBETROTTERS TIPS: We recommend visiting the Guelaguetza, an event held in July where local folklore, dances and costumes from all regions of Oaxaca are presented, and Día de Muertos, which far from being a sad holiday, is celebrated among candies and colors to remember those who have gone before us to a better place.


Placer es...

Relax

E

l puerto de Veracruz es sin duda uno de los destinos preferidos por viajeros nacionales e internacionales no sólo por su agradable clima, sino también por las amenidades que ofrece a propios y extraños. Pero las necesidades de sus habitantes han aumentado y es así como Boca del Río, a tan sólo unos minutos de este destino, se ha convertido en uno de los lugares con mayor plusvalía de la región gracias a sus hermosas playas y excelente ubicación. El hotel Punta Azul goza de una céntrica ubicación ideal para disfrutar de dos de las caras más importantes del puerto. Enmarcado por la frescura y los paisajes de Playa Private, en este centro de alojamiento podrás encontrar la hospitalidad y tranquilidad que requieres durante tu viaje. ¿PLACER O NEGOCIO? Sea cual sea la razón de tu travesía, hotel Punta Azul superará tus expectativas. Entre sus servicios se encuentran los de internet gratuito, caja de seguridad, aire acondicionado, camas confortables y una espectacular vista al mar.

Información Bulevar Manuel Ávila Camacho s/n Zona Hotelera Veracruz, México Reservaciones 01(229)923 27 60

54

Hotel Punta Azul Saborea tu estancia en Veracruz en este hotel, cercano a los principales puntos turísticos y con todas las amenidades requeridas para relajarte y disfrutar del mar. POR EMILIA RIVAS. FOTOGRAFÍA ROBERTO RAMÍREZ.



Placer es...

Relax

Sus modernas instalaciones, en donde predomina el estilo minimalista, te harán olvidarte del ajetreo de la vida diaria y te sumirán en un ambiente de relajación total. Cuenta además con gimnasio –ideal para comenzar o finalizar un día de negocios y juntas extenuantes–, cafetería, área de piscina, camastros y servicio para playa. La ciudad de Veracruz tiene el Puerto Marítimo Comercial más importante de México y un Sistema Arrecifal formado por un grupo de islotes y 17 arrecifes coralinos que abarcan una superficie de un poco más de 52 hectáreas que se extiende a lo largo de Veracruz, Boca del Río y Alvarado, convirtiendo esta zona en un lugar propicio para el buceo. VIVE LA EXPERIENCIA La zona conurbada de Veracruz-Boca del Río goza de una excelente oferta de servicios turísticos y de un clima cálido húmedo que le confiere

una temperatura anual promedio de 25ºC. Punta Azul ofrece a sus huéspedes tranquilidad, hospitalidad y una gran vista panorámica. La gastronomía es uno de los elementos que te enamorarán de este sitio pues cuenta con un restaurante de especialidad donde pueden degustarse deliciosos platillos internacionales sin dejar de lado la cocina típica de la región. Asimismo cuenta con una cafetería que ofrece completos desayunos y snacks que seguro saciarán tu apetito. Por si fuera poco, las instalaciones de este conjunto sobresalen por su jacuzzi y chapoteadero además de un gimnasio para mantenerte en forma mientras disfrutas del imponente paisaje. ATENCIÓN ESPECTACULAR El personal de Punta Azul te agasajará con cada una de sus atenciones con la finalidad de que tu estadía se convierta en una experiencia memorable. Su ubicación, como mencionamos

anteriormente, es privilegiada pues se encuentra a tan sólo unos minutos de la central de autobuses, a 15 minutos del centro de Veracruz y a algunos kilómetros del concurrido centro comercial Las Américas. El estilo minimalista se hace presente en la decoración de cada una de las 94 habitaciones que conforman Punta Azul. Cada una de ellas cuenta con cómodas camas king size o, según sea el caso, matrimoniales ideales para el descanso, una pantalla de 50 pulgadas con servicio de televisión de paga, reloj despertador, internet inalámbrico, caja de seguridad, mesa de trabajo y silla de escritorio además de dos líneas telefónicas. Así que ya lo sabes, reserva en Punta Azul y goza de todo lo que Veracruz tiene para ti, no olvides dar un paseo por la vida nocturna de Boca del Río, con sus numerosos centros de entretenimiento o de la riqueza cultural del puerto.

ESTILO

En sus 94 habitaciones se observa el estilo minimalista, muy representativo de Punta Azul.

56



Placer es...

Gastronomía

Ciudad Sagrada Te adentramos en el universo prehispánico de uno de los pocos lugares en Puebla que ofrecen una experiencia perfecta de principio a fin. POR KARINA GONZÁLEZ ULLOA. FOTOGRAFÍA FABIÁN CANO ALDACO Y CORTESÍA.

M

éxico es un lugar que fascina con su arquitectura, encanta con su gente y enamora con su comida hecha con recetas e ingredientes de culturas milenarias que te transportan a un viaje por el pasado mientras aderezan tu presente. La historia de nuestra cocina se remonta a poco más de diez mil años, época en la que se logró domesticar el maíz para convertirse en el producto base de una infinita cantidad de platillos, que se pueden conocer a lo largo de un recorrido por el territorio mexicano, pero si bien hay sitios que ofrecen un amplio menú, sólo Ciudad Sagrada ofrece una cocina mexicana y a la parrilla hecha como

58

ninguna otra. Todas las delicias que conocerás en ese lugar salieron de la imaginación y dedicación del chef Hugo Minutti, quien con su excelente trabajo realiza acertijos culinarios para cada uno de los comensales que se adentran a conocer esa joya gastronómica de Cholula, en el estado de Puebla. ¿QUÉ TIENE DE DIFERENTE? Este sitio sale como una idea que germinó en Grupo Plaza, que buscó crear un lugar que le rindiera homenaje a toda la cultura gastronómica nacional, por lo que procuran ingredientes de origen cien por ciento mexicanos, dando especial atención a los locales.


LA IMPONENTE PIRÁMIDE DE CHOLULA PUEDE SER CONTEMPLADA DESDE LAS BELLAS Y ORIGINALES INSTALACIONES DE ESTE RECONOCIDO RESTAURANTE. INTERIOR

Su decoración y espacio tienen elementos inspirados en las culturas maya, tolteca y azteca, todo ello como símbolo de nuestra identidad mexicana.

Su ubicación se encuentra en San Pedro Cholula, con una vista que da hacia su emblemática pirámide, que se visualiza gracias a un amplio y bello jardín en el que se producen algunos de los ingredientes de la carta. Su decoración y espacio tomó elementos inspirados en las culturas maya, tolteca y azteca, todo ello como símbolo de nuestra identidad que se reinterpreta en los platillos, en los que coexisten los toques prehispánicos con los coloniales, así como la comida tradicional que posee el estado de Puebla. Los ingredientes de la comida que aquí se ofrece son de origen local y además son totalmente frescos, cosa que no es tan fácil de lograr, pero para este restaurante no es imposible. ¿QUÉ COMER? Su amplia carta no deja espacio a la duda, por el contrario, la calidad de sus platillos es irrefutable, deleitando a todos y cada uno de los sentidos, deseando que una velada en ese lugar jamás llegue a su fin. Entre los favoritos sobresale la entrada 5 de Mayo, integrada por un exquisito queso Camembert que se encuentra encostrado en hojuelas de maíz y acompañado con manzana caramelizada, un poco de cebolla y un toque de chile chipotle dulce. Para continuar, es posible considerar el Hue Hue, que es un medallón de res encostrado en ceniza de chile, presentado sobre un denso puré de papa, aderezado con salsa de queso Cotija y ensalada de verdolagas, apto para los que tienen un hambre voraz.


Placer es...

Gastronomía

Como postre, puedes conocer Suave Neblina, un dúo de mousse creado con chocolate negro y blanco, aderezado con naranja confitada y salsa de Controy de la mano de Sagrada, una creación hecha de dos pequeñas bebidas que se sirven a distintas temperaturas: la fría está hecha con un destilado de pulque, licor de pasita, leche evaporada, miel de agave y un toque de nuez moscada, mientras que la caliente, posee Bourbon, licor de manzana, infusión de toronjil y jarabe de manzana, con lo que puedes cerrar una cena perfecta. Otro de los muchos atributos que posee este lugar es su vino, que también lleva el nombre de Ciudad Sagrada, y con el que es posible remontarse a la época prehispánica, así como probar otras bebidas tradiciones entre las que se destacan los distintos mezcales y cocteles que tienen para ofrecer.

Información CIUDAD SAGRADA 2 Oriente No. 615 Colonia Centro, San Pedro Cholula Reservaciones: 222 247 94 25

CIUDAD SAGRADA ES UN LUGAR QUE LE RINDE HOMENAJE A LA CULTURA GASTRONÓMICA DE NUESTRO PAÍS, A TRAVÉS DE LA REINTERPRETACIÓN DE DELICIOSOS PLATILLOS. Por si fuera poco, el sitio reitera su compromiso con la cultura mexicana, tratando de promover actividades culturales entre las que incluyen shows prehispánicos, domingos con marimba, así como música en vivo, entre los que destacan jazz, piano o violín, que amenizan el ambiente. Este lugar es el ejemplo perfecto de que lo prehispánico no necesariamente tiene que estar peleado con lo contemporáneo, y una clara muestra de ello es escuchar comentarios positivos por una comida con una calidad que no es menos que “perfecta y suprema” de acuerdo con los comensales que la visitan. Al final de lo único que te arrepentirás es de no visitarlo con una mayor frecuencia.

60



Placer es...

Degustación

Fusión de dos mundos:

mandarina y guayaba La mezcla de estos sabores será una de las experiencias más deliciosas que probarás esta temporada de celebración. POR CHEF MÓNICA GONZÁLEZ.

D

e las zonas tropicales de Asia obtenemos un fruto de piel brillante, sabor dulce y con grandes beneficios para la salud: la mandarina. ¿Qué sucederá si la combinamos con la guayaba, otra deliciosa fruta que no sólo nos fortalece durante la época del frío sino que da energía? Obtenemos el postre perfecto para mantener un cuerpo saludable y que dejará una sonrisa en todo el que lo pruebe. Definitivamente, una dulce experiencia internacional.

62

LOMO DE CERDO CON SALSA DE GUAYABA Y SUPREMAS DE MANDARINA • 1 kg de lomo de cerdo • 100 grs de tocino • 4 piezas de mandarina • 100 grs almendra • 2 latas de fondo de res • 250 grs de guayaba • 2 dientes de ajo • ¼ taza salsa de soya • Sal de grano • Pimienta verde • 150 grs de mantequilla • 1 cda de estragón

PREPARACIÓN

1. Salpimentar el lomo, mechar con tocino, sellar con mantequilla y hornear a 250 grados hasta que alcance una temperatura de 68 grados. 2. Para la salsa: en el sartén donde se selló, agregar la mantequilla y el ajo, al soltar aromas agregar el fondo; al hervir, agregar la guayaba licuada, sazonar y agregar el estragón. 3. Sacar el lomo, rebanar y agregar la salsa y supremas de mandarina.

monica@mgbanquetes.com Mónica González Banquetes @mg_banquetes



Actualidad

Moda

Personal Shopper La imagen se ha convertido en un factor tan importante en nuestra época que ha servido como plataforma para la creación de nuevas profesiones. POR MA. FERNANDA MARÍN.

E

n los últimos años, el impacto y la importancia que se le ha dado a la imagen es tan grande que empezamos a escuchar nuevos términos de profesionales para los encargados del cuidado y mantenimiento de una buena imagen personal, uno de ellos es el personal shopper, pero realmente ¿qué es lo que hacen? A estos profesionistas también se les refiere como un comprador personal, es un asesor que ayuda a otras personas (clientes) a elegir y comprar objetos de diversos tipos (decoración, gastronomía, regalos, etc.) pero sobre todo, artículos de moda. Esta profesión nace en Nueva York a principios de los años 90 para ayudar a personas a las cuales sus agendas les impedía realizar sus compras. Actualmente el rol del personal shopper ha adquirido mucha fuerza y se ha extendido a las principales capitales del mundo donde no sólo se trabaja de manera freelance, si no que las grandes cadenas y boutiques como Barneys, Selfridges, Harrods, Lafayette, Bergdorf and Goodman, Saks Fifth Avenue, Lane Crawford han

64

incluido su figura como parte de su staff para ayudar y dar servicio a su clientela, completando y satisfaciendo la experiencia de compra. Ellos se encargan de atender y perfilar necesidades completamente personalizadas, sobre qué es lo que te conviene o qué es lo que debes guardar en tu armario en función de tu silueta y características físicas. Además, puede desarrollar un estudio sobre el color, es decir, estudia qué tono es el más adecuado para ti en función del color de tu piel, pelo y ojos, te dará recomendaciones en cuanto a volúmenes, tipos de prendas, tejidos y cómo utilizarlos para sacar el mayor partido de tu imagen. Esta profesión también ha avanzado con ayuda de la tecnología, ya que en los últimos años se escucha cada vez mas el término personal shopper online, los cuales pasan el tiempo navegando por internet buscando objetos o piezas que les son solicitados por sus clientes, ya sea en subastas de arte o búsqueda de piezas específicas de moda o decoración.

Las principales características que debe poseer un personal shopper son: • Estar al tanto de las últimas tendencias de moda, música, arte, cine, etc. • Disponer de buenos modales y poseer cultura general. • Gusto refinado. • Capacidad de escucha y diplomacia. • Saber relacionarse con personas de alto nivel social. • Conocer bien los comercios de la ciudad en los que se va a realizar la compra. Así que ya lo sabes, aprovecha los servicios que pueden ofrecer para que te ayude en la compra de regalos para estas próximas fiestas decembrinas.

MA. FERNANDA MARÍN

trozmer.edu.mx



Actualidad

Bionergética

El breve espacio

de un cambio

“Todos piensan en cambiar el mundo, pero nadie piensa en cambiarse a sí mismo”. Liev Tolstoi.

POR ÓSCAR VERAZALUCE.

E

n este artículo sería difícil expresar todo lo que es la Navidad y lo que nos refleja; para unos será la ilusión de gozar, para otros de divertirse, para otros de llorar y habrá otros que no les importe el día, pero sea como sea, es un momento mágico para todos en donde siempre habrá palabras de amor y de agradecimiento. El verdadero significado de la Navidad es resultado de un proceso de conversión en donde haces de tus pensamientos una reflexión interna, conviertes tus ideas en una sensación de estar tranquilo en este mundo tan acelerado; creo que es una bendición darnos la oportunidad de sentir este momento, pues inconscientemente, son instantes en donde lo oscuro de nuestro ser se reduce, se desvanece y aunque las circunstancias de disfrutar estas fiestas sea diferente para todos, si hay un común denominador: la unión, la paz, los recuerdos y la reflexión. Las fiestas decembrinas nos dan momentos de gran calidad que debemos aprovechar para darle a este mundo tan violento y acelerado un grano de arena de cada uno de nosotros, un grano de arena que se convierta en una oración de alta vibración en donde se puede replicar mil veces

66

su efecto y eso en un mundo cuántico intangible es de suma importancia para todas las personas. Por eso hoy te invito a que recuerdes de qué estas hecho, cómo vives, cómo piensas y permitas hacer una conversión de todo aquello malo que tienes pero no sabes el porqué. Deberíamos aprender a saber qué es lo que no queremos en nuestra vida y también saber qué es lo que sí queremos y darnos una oportunidad de ser unos verdaderos seres humanos. Por eso, perdona al que necesite de tu perdón; pues es ahí donde radica la misericordia y así enalteces tu sabiduría de ser humano. Invita o acércate a tu vecino o a tu hermano que no tratas frecuentemente y ponlo en tu mesa de Nochebuena y verás en su cara cómo rebosa de alegría y su energía generará abundancia para todos. Recuerda también que existen otros seres contigo en el mundo y de ti depende su existencia. Ellos son las plantas, los animales y la naturaleza en general, que casi nunca los consideramos pero que siempre nos acompañan en este mundo, ten misericordia de ellos. En la medida que tengas misericordia de ellos hay una energía divina que la tendrá contigo.

Pues son sistemas puros sin alteración alguna a diferencia del hombre. Acciona la conversión y elimina de tu mente todo sentimiento de odio y rencor para que tu espíritu quede libre y así dejar entrar a Dios en tu corazón. Mantén la calma ante las adversidades, ten fe pues todo está creado en una perfección que aunque mencionemos que no es lo correcto es la forma más perfecta en donde podemos cambiar para un futuro mejor. Da tu mano al pobre que lo necesite, a los niños desamparados y hambrientos de la calle, pues la maravilla de ser humano es que las bondades que tú brindas, serán convertidas en fuerzas para que sigas adelante en tu camino. Pero no esperes nada a cambio, pues todo es tan perfecto que siempre hay un momento, un lugar y un tiempo para ti. No te olvides de brindar por tus seres queridos que ya no están contigo, aquellos que partieron y se fueron dejando un vacío en tu corazón. Dales la oportunidad de estar en presencia contigo, nómbralos, brinda por ellos, comenta a todos que están en tu mesa los grandes momentos que viviste con ellos. Abre tu conciencia al mundo y aprende a ser parte de él.


NAVIDAD

Estas fiestas nos dan momentos de gran calidad que debemos aprovechar para darle a este mundo tan violento y acelerado, un granito de arena de cada uno de nosotros.

Busca tus grandezas, demuéstrate que eres un ser humano puro y muéstralas a las personas que estén a tu alrededor pues ellos sabrán detectar esa energía que llevas contigo. Recuerda que tus grandezas empiezan cuando descubres lo importante que eres. Si tienes tristeza, alégrate, es tiempo de gozo. Si tienes enemigos, reconcíliate, es tiempo de paz. Si tienes amigos, búscalos, es tiempo de reencuentro. Si hay gente pobre a tu lado, ayúdalos, es tiempo de dar. Si eres orgulloso y soberbio, entierra ese sentir, es tiempo de humildad. Si tienes deudas, págalas, es momento de justicia. Si tienes maldad, arrepiéntete y cambia, es momento de conversión y gracia. Si hay miedo, inseguridad, dolor en ti, prende una vela, es tiempo de luz. Si tienes resentimientos, sepúltalos, es tiempo de perdón. La Navidad es conversión y gracia y ese es uno de los elementos principales para llegar al amor. Como hemos dicho en otras ocasiones: “Si no consigues un milagro… conviértete en uno”.

TERAPEUTA EN BIOENERGÉTICA FLORAL

222 621 91 58 222 459 02 20 bionergeticaenpuebla@hotmail.com Bioenergeticapuebla www.bionergeticafloral.com


Placer es...

Bienestar

¿Cómo cuidar nuestro peso y nuestra salud en las

épocas decembrinas?

Llegaron las fiestas y con ellas la tentación de comer todas las delicias culinarias de la temporada. Cuida tu salud con estos sencillos tips que traemos para ti.

CORTESÍA EQUILIBRA-T.

D

iciembre es un mes de muchas tentaciones y delicias para nuestro paladar, pero también es una alerta para cuidar nuestra alimentación y saber disfrutar los platillos y las fiestas navideñas con medida y conciencia. De esta manera podremos comer y degustar todo lo que se nos antoje pero sin excedernos y equilibrar la energía que gastamos cada día. Ahora veremos cuál es la clave para no subir de peso y mantenernos sanos en esta temporada tan tentadora, por sus deliciosos platillos, el bacalao, las posadas, el ponche, las piñatas llenas de dulce y los bufés que cada familia suele hacer en la noche del 24 de diciembre, además del 31 para recibir un nuevo año, el Día de Reyes y en febrero los tamales. Son demasiadas cosas que nos invitan a pecar y exceder nuestro consumo de energía, grasas y azúcares, lo cual se refleja en unos kilitos de más, las famosas “llantitas” y, lo peor de todo, la culpa y el remordimiento de habernos sobrepasado con la comida y querer bajar todos esos kilos de varios de meses de desorden, en tan solo unos días. Seguramente lo que acabo de mencionar les suena muy conocido pero lo bueno es que ustedes pueden aprender a medir sus porciones y equilibrar su gasto energético de una manera muy sencilla. Lo que deberán hacer es visualizar su salud en cada alimento que coman, por ejemplo, si van a ingerir unos tamales, un ponche y un buñuelo a la hora de comer, es decir, puros carbohidratos, desde en la mañana preparen sus cuerpos con un poco de ejercicio, para quemar grasas y calorías que puedan tener almacenadas, y a la hora de comer todo lo mencionado no se sume el exceso de energía sin gastar en mi organismo. Además en las otras comidas del día, procuren que el 80 por ciento de los platos sean verduras, pues son muy nutritivas y bajas en calorías; que un 15 por ciento sea proteína animal como pollo o pescado, que es bajo en grasa; y un 5 por ciento sea un cereal o hidrato de carbono, que se refiere a la pasta, el pan, la harina, el arroz, las galletas, entre otros que nos dan mucha azúcar y energía que si la sumamos a las otras comidas que eran también de este grupo, se traducen en un exceso de energía que se acumulará en forma de grasa. ¡Mucho ojo! pues estos alimentos (los hidratos de carbono) son los más adictivos para nuestro cuerpo debido a que contienen azúcar y ésta es un veneno para el cuerpo y el sistema nervioso central, por lo tanto los debemos limitar y de esta manera no tendrán problemas de culpa que nos genera estrés y más inflamación en el organismo.

68


Bienestar

Placer es...

EN RESUMEN: • No se excedan en todas las comidas. • Prueben de todo pero en pequeñas porciones y así no se quedarán con el antojo. • Si ya comieron mucho de un grupo de alimentos (grasas, azúcares e hidratos de carbono) en las demás comidas evítenlos y coman de otros grupos (verduras, frutas y proteínas). • Hagan ejercicio aunque estén de vacaciones, pues el cuerpo lo sigue necesitando y ayudará a quemar grasa y evitar que se acumulen las calorías y suban de peso. • Cuidado con el alcohol, pues es muy alto en calorías y azúcar por lo que eleva fácilmente la reserva de grasas en el organismo y sin darnos cuenta estamos consumiendo muchas calorías, éste cuenta como una porción de pan, tortilla o pasta, así que controlen éstos alimentos si toman alcohol y mejor consuman ensaladas y proteína. ¡Nunca tomen sin haber comido algo! • Tomen mucha agua, estar hidratados les ayudará a eliminar toxinas y mejorar la digestión para no tener gastritis, acidez o colitis, es común que lo causen las comidas abundantes y grasosas. EQUILIBRA-T

Diagonal 19 Pte. Local H Plaza Las Ánimas, Col. El Vergel Tel. 169 83 36

1 Diciembre 2014 69


Actualidad

En Portada

POR ALMA BALDERAS • FOTOGRAFÍA LEONARDO MANZO.

70


En Portada

Actualidad

1 Diciembre 2014 71


Actualidad

En Portada

Después del silencio, la música es lo que más se acerca a expresar lo inexpresable”, estas son las palabras de Aldous Huxley, autor del libro Un mundo feliz, y sin duda esto se acerca mucho a lo que Alondra de la Parra nos hace sentir cada vez que se adueña de un escenario. Apasionada, entregada y comprometida, De la Parra es considerada una de las directoras de orquesta más sobresalientes de su generación gracias a su trabajo artístico, que ha sido aclamado en innumerables partes del mundo. Esta melómana nació en la cosmopolita e intrigante Nueva York, sin embargo desde muy temprana edad residió en la Ciudad de México donde inició sus estudios en piano y chelo, un indicio de lo que le depararía el destino. El Centro de Investigación y Estudios Musicales (CIEM) de México sería su primer lugar de aprendizaje y gracias a su dedicación y expresivo talento ingresó como becaria a la Manhattan School of Music de Nueva York donde obtuvo la Licenciatura en Piano, bajo la tutela de Jeffrey Cohen y posteriormente la Maestría en Dirección Orquestal, esta vez bajo la tutela de Kenneth Kiesler, obteniendo ambos grados con honores.

Una de las numerosas cosas que destacan en Alondra de la Parra es su esfuerzo por promover y difundir la riqueza de nuestro país a través de la conservación de arraigadas tradiciones expresadas por medio de la armonía que evoca una orquesta. Es así como en el 2003 decide fundar la Orquesta Filarmónica de las Américas cuya labor es dar a conocer las obras de jóvenes compositores y solistas del continente. Pero su labor no para ahí, Alondra también emprendió un relevante programa educativo para niños de escuelas públicas del Bronx en Nueva York, Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México y Tlahuitoltepec, Oaxaca. La excelencia e ímpetu de una

72

de “Las 40 Estrellas Ascendientes Menores de 40 Años” del Crains New York Business, se plasma en sus dos materiales discográficos. El primero Mi alma mexicana, se colocó como No. 2 en la lista general de Amprofón y No. 1 en música clásica, lo que le valió obtener el reconocimiento de Disco de Platino. Alondra de la Parra reforzó su imagen en 2010 cuando inauguró los festejos del Bicentenario en el Monumento de la Independencia. Travieso Carmesí fue la segunda producción de la maestra, quien fusionó la vibrante voz de Ely Guerra, Natalia Lafourcade y Denise Gutiérrez (Lo Blondo) para dar como resultado un álbum memorable que incluye canciones de los reco-


En Portada

Actualidad

La música para mí es la vida y mi vida es la música. La música me permite expresarme, me permite conectar con otros seres humanos a un nivel que nunca he logrado ni he visto que se consiga con palabras. La música me permite encontrar mi alma y tocar otras almas. La música tiene un poder que es imposible de definir, de ver y de dimensionar. La música es mi pilar, el motor que me mantiene y que me impulsa en todo lo que emprendo.

Hay muchos proyectos en puerta y muchos muy divertidos, sin embargo, Travieso Carmesí y Mi alma mexicana, han sido proyectos que he pensado con mucha calma y para los cuales me he tomado el tiempo suficiente en desenvolver. Actualmente estoy ya desarrollando los que vienen, que serán igual de especiales pero muy distintos.

nocidos autores mexicanos Agustín Lara y José Alfredo Jiménez, entre otros. La elegancia es el sello que impregna en cada una de sus vibrantes actuaciones y Puebla no se ha quedado sin ser testigo de algunas de ellas, la más reciente fue durante el Festival Internacional 5 de Mayo donde deleitó a los miles de poblanos que se dieron cita en el Auditorio de la Reforma. De la Parra ha fungido como directora invitada en distintas y prestigiosas orquestas como la Orquesta de París, la Sinfónica de la Radio de Berlín, la Cameristi della Scala de Milán, la Orquesta Nacional del Capitolio de Toulouse, la Filarmónica de Malasia, la Sinfónica de Sao Paulo, la Filarmónica de Buenos

Aires, la Filarmónica de Montevideo, la Sinfónica del Estado de México y, por supuesto, la Orquesta Sinfónica Nacional en el Palacio de Bellas Artes, entre muchas otras. Asimismo, se ganó la distinción de ser la integrante más joven del Consejo de los Latin Grammys y, por si fuera poco, fue invitada para formar parte de la celebración de los 50 años de carrera del reconocido tenor Plácido Domingo. Recientemente, Alondra de la Parra fue la encargada de clausurar el Festival de Cultura del Caribe (Fecuca) que se llevó a cabo en el Parque Xcaret, en Quintana Roo. Nosotros tuvimos la oportunidad de conversar con ella y esto fue lo que nos dijo.

INICIATIVA

En el 2003 Alondra decidió fundar la Orquesta Filarmónica de las Américas, cuya labor es dar a conocer las obras de jóvenes compositores y solistas del continente. Además emprendió un programa educativo para niños en Nueva York, Ciudad Nezahualcóyotl y Tlahuitoltepec, Oaxaca.

1 Diciembre 2014 73


Actualidad

En Portada

A mí lo que me gusta es la buena música, así que cuando la hay, los límites no existen. Puede ser tocado por una orquesta, por una banda, por un grupo de rock, da igual, lo importante es la ejecución, el nivel musical, la expresión y lo que ésta transmite.

Creo que la que más he gozado es la Segunda Sinfonía de Gustav Mahler, Resurrección, por varias razones: porque me identifico mucho con todo el proceso de la historia y la carga emocional de esta obra, porque disfruto mucho el trabajo con el coro y simplemente porque pienso que ésta es una de las obras más impresionantes que se han escrito en la historia de la humanidad. También, en agosto dirigí, por primera vez, La consagración de la primavera de Igor Stravinsky, que ha sido uno de mis sueños de toda la vida.

La verdad es que ser de las pocas mujeres en dirigir una orquesta nunca me ha dado satisfacción alguna, a mí lo que me satisface muchísimo es dirigir. Si soy mujer o no, nunca ha sido un factor para mí. En cambio, lo que sí es siempre un elemento a considerar es qué tan bien preparada estoy respecto a la obra en la que me encuentro trabajando, cómo puedo generar una comunicación óptima con la orquesta, cómo vamos logrando los objetivos necesarios para el concierto a lo largo del proceso de ensayos, qué puedo hacer mejor para ayudar a que los músicos brillen… esas son las cosas en las que suelo pensar, nunca pienso si soy mujer o si somos pocas o muchas. Sin duda, sé que no soy la primera y espero, desde luego, no ser la última.

74



Actualidad

En Portada

Un diseño audaz y toda la capacidad de Land Rover en un vehículo preparado para la aventura urbana. CORTESÍA.

Range Rover Evoque 2015 El poder de la presencia

L

a innovadora Range Rover Evoque es el modelo más ligero y eficiente de la marca de lujo de origen inglés. Está disponible en carrocerías de cinco o tres puertas Coupé, ambas destacan por sus generosas opciones

76

de personalización de colores y equipamiento según las preferencias de cada cliente y estilo de vida. Las posibilidades se extienden desde elegantes y deportivos exteriores, colores de techo y spoiler en contraste con la carrocería, minimalistas y elegantes interiores y las últimas tecnologías para potenciar el confort y entretenimiento a bordo.

Único en el segmento de los SUV compactos, y galardonada con más de 160 premios a nivel mundial, la Range Rover Evoque permite a los clientes especificar un interior con acabados en suave piel de primera calidad y lujosos terminados en todas las superficies del panel de instrumentos, puertas y asientos.


En Portada

Actualidad

DETALLES

Las posibilidades se extienden desde elegantes y deportivos exteriores, colores de techo e interiores minimalistas.

La Evoque ha sido diseñada para proporcionar el balance justo entre deportividad y refinamiento sofisticado. Esta experiencia de conducción responde a los valores de la marca Range Rover, pero además incluye un dinamismo y carácter deportivo que va en línea con la esencia de Evoque, un diseño nacido del revolucionario concept car LRX.

LA GAMA DE AUTOS EVOQUE ESTÁ DISEÑADA PARA QUIENES BUSCAN EN LA CIUDAD UNA EXPERIENCIA DE MANEJO ÚNICA. 1 • Diciembre 2014 77


Actualidad

En Portada

RANGE ROVER EVOQUE PURE La expresión más pura del diseño y del concepto del Range Rover Evoque. Interiores en piel y tela en una gama de tres combinaciones de colores que realzan los perfiles minimalistas de la arquitectura de la cabina. Materiales envolventes y suaves al tacto en superficies clave como el tablero, tapas de la guantera, inserciones de las puertas, contrastan con el frío tacto del aluminio.

Características exteriores: • Parrilla en Brunel • Embellecedor de cintura en Gloss Black • Acabado de la puerta trasera en Brunel • Cubiertas de retrovisores al color de la carrocería • Rin de aluminio de 17”

RANGE ROVER EVOQUE PURE TECH Misma imagen exterior que la Pure. Cuenta con interiores en piel en una gama de tres combinaciones de colores que realzan los perfiles minimalistas de la arquitectura de la cabina. Cuenta con un nivel de equipamiento mucho más completo lo que la hace más versátil.

Equipamiento destacado: • Asientos de piel • Cámara de visión trasera • Puerta de cajuela con apertura y cierre eléctrico • Techo panorámico fijo de cristal • Sensores de estacionamiento delanteros • Sistema de audio Meridian de 380W • Pantalla táctil de alta resolución de 8”

78

RANGE ROVER EVOQUE PRESTIGE La máxima expresión del lujo Range Rover Evoque con un diseño exterior diferente y único. Un exterior que puede adaptarse a los gustos más exigentes, con detalles metálicos. Un interior suntuoso.

RANGE ROVER EVOQUE DYNAMIC La expresión más atrevida del Range Rover Evoque, con interiores deportivos, llamativos y brillantes acabados en negro brilloso. Una cuidada selección de características exteriores únicas.

Características exteriores:

Características exteriores:

• Parrilla en Atlas • Rin de aluminio de 19” • Acabado interior en aluminio cepillado satinado

• Parrilla en negro brilloso • Defensas Dynamic • Escape Dynamic • Estribos laterales de puertas en acabado cromado • Embellecedor de maletero en negro brilloso • Rin de aluminio de 20”

DEFINICIÓN

Dinamismo y carácter deportivo son términos que describen la esencia de Evoque, un diseño nacido del revolucionario concept car LRX.



Balance

Amor a la tierra

Granja La Tierra, un suspiro al planeta

El medio ambiente es parte de nuestro mundo, en él crecemos y vivimos, es por eso que necesitamos cuidarlo y cada vez crear rincones donde la sustentabilidad y autonomía sea el pan de cada día. POR DANIELA RAMOS. FOTOGRAFÍA FABIÁN CANO Y CORTESÍA.

M

ientras salíamos de la “civilización” si es que así se le llama a la placa de concreto que recubre toda esta ciudad poblana, nos adentramos a un sitio, que si bien no contemplaba carreteras y asfalto, sí mostraba un paraje de flores, arbusto frondosos y una granja que al final, no era de las convencionales (de esas que tiene vacas y gallinas) sino que ésta era una construcción pensada para dar un respiro no sólo a la Tierra, sino a la humanidad.

80

Este lugar se conforma por dos habitaciones, una cocina, un estudio y un jardín muy extenso e importante en flora, además de dos estanques que contemplan los mismos principios de diseño que toda la granja, al incorporar el sistema acuaponía, pensado en no gastar energía y en alimentar una cama de siembra donde se cultivan legumbres y acociles (camarones de agua dulce).


Amor a la tierra

Balance

VEGETACIÓN Durante diez años, La Granja la Tierra se ha dado la tarea de ayudar a la naturaleza para que semillas puedan germinar, encapsularse y así generar condiciones adecuadas en la tierra. En esta huerta se encuentran plantas asilvestradas como las zarzamoras, el alache que es una planta rica en nutrientes minerales y es comida tradicional; el azumiate y otras como el tomillo, yerba maestra, salvia, sávila, consuelda, estafiate, dalia, cebollina, nopal tuna roja, nopal huehue, siempreviva, chayote, oreganón, chaya, entre otras. Sin embargo, no se trabaja en los veranos porque dejan que la naturaleza haga su trabajo, crecen las plantas que tengan que hacerlo y cuando está a punto de finalizar el otoño retoman su trabajo en la huerta pues es cuando comienzan a caer las bayas y las semillas que recolectan. HABITACIONES Al entrar a una de ellas, es muy visible la utilización del cob (arcilla y agua que se amasa con los pies hasta que queda una consistencia que puede manipularse fácilmente), uno de los materiales principales para la construcción, la estructura es de madera, el muro de paca de paja y todo está repellado con cal-arena. La única parte de cemento es una plancha pequeña en el baño y de ahí en fuera todo está hecho a base de cal-arena que por último se sella con linaza y cera de abeja para aislar del agua y así proteger la edificación.

EL USO DEL COB COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN ES UNA ALTERNATIVA PARA PROTEGER AL PLANETA DE LA CONTAMINACIÓN. LA COCINA Esta parte de la granja tiene una orientación sur-norte, oriente- poniente. En el sur que es el lugar más caliente se encuentra una estufa solar con un sistema de rotación para que se colecte toda la radiación del sol y así crear un microondas sustentable, también cuenta con un departamento para conducir el calor y deshidratar frutas y verduras. Junto al horno también se encuentra uno de pan, hecho en cob en una sola pieza y cuenta con un termómetro y una cámara de combustión, sistema rocket simple que utiliza leña y calienta toda la bóveda. También hay un sistema de composta, con el sentido de integrar eco-tecnologías en un solo sitio. Sin descartar el sistema de lavado de tres tinas en el que utilizan principalmente vinagre por ser un antiséptico natural.

1 Diciembre 2014 81


Balance

Amor a la tierra

CADA UNO DE LOS SISTEMAS DE FUNCIONAMIENTO UTILIZAN TECNOLOGÍA SUSTENTABLE. Mientras que al norte de la cocina, se encuentra la refresquera que da la función del refrigerador. Esta parte la enfrían con un depósito de agua de 1.80 m de alto y 80 cm de ancho que se conecta al agua de la lluvia en el techo, mismo que es una cúpula la cual dispersa los rayos del sol y contempla piso de mármol precisamente para disminuir más la temperatura. SISTEMAS SUSTENTABLES El diseño de toda la granja es un diseño permacultural que tiene 36 factores (entre ellos los sistemas de construcción, sistemas energéticos) conviviendo al mismo tiempo. Todos están conectados generando un sistema eficiente-cerrado. A más factores más estabilidad del sistema, eso es de lo que se trata la permacultura: generar un método donde los mismos humanos sean un factor más para así generar comunidad, red y colectividad.

82

La Granja La Tierra no tiene un apoyo financiero, así que se gestiona a través de programas de voluntarios, talleres a bajo costo, así como dos gratuitos cada año: en verano y en otoño con la festividad Terra Madre Day, que se celebrará el próximo 13 de diciembre. Este rincón de Puebla es mágico y no sólo por su esencia como tal, sino porque todo el lugar es artesanal, incluso las construcciones están hechas a mano. La estructura está plomeada pero el final de los muros sólo está hecho conforme a las manos de los voluntarios guiados por Selene y Heriberto, fundadores de este sueño sustentable, ecológico y ambiental.

Información GRANJA LA TIERRA Calle Gardenias Lote 10 Santa Cruz La Ixtla, Puebla Tel: 222 1 32 26 15



Balance

Poblano de mundo

Las obras siempre tienen que ir ligadas a los sentimientos del autor, es por esto que todas las piezas de este artista plástico poseen una profundidad incomparable, además de evocar aspectos fundamentales de la vida como la felicidad y la unificación. POR DANIELA RAMOS. FOTOGRAFÍA ROBERTO RAMÍREZ.

E

n el corazón del Centro Histórico de la ciudad de Puebla, a pocos pasos del exconvento de Santa Mónica –uno de los laboratorios de gastronomía más importantes del estado– se encuentra una casa amarilla en el que se lee por fuera “Ciudad de María”; al entrar en ella, un pasillo es el encargado de llevarnos a una de las habitaciones donde el olor a pintura fresca es un deleite al combinarlo con las magníficas y significantes pinturas que ahí habitan. Nacho de la Vega nos relata en una grata charla que definitivamente para ser artista se nace, pero también se hace porque muchas veces, las personas que se esfuerzan más para lograr algo son aquellas que no tienen el don nato, por lo que luchan para llegar a superar sus expectativas. Pero Nacho definitivamente nació para crear a través de sus manos maravillas naturales, como las que se contemplan en paisajes y retratos que comenzó a realizar a la edad de seis años de la mano de su tío Roberto Santoprieto, quien le enseñó esta gran pasión. A los 19 años de edad comenzó a incursionar en el retrato así que se dedicó mucho tiempo a esta profesión en el estado, pues además de la capital poblana, en Teziutlán eran bien valorados sus dibujos. Fue en el Hotel Aristos, donde tuvo su estudio por primera vez. A los 29 años conoció al maestro Rafael Leonor, uno de los precursores del Barrio del Artista, quien lo encaminó a la pintura con espátula de paisajes típicos de la Sierra y los alrededores, lo cual le brindó otro panorama al vender este tipo de pinturas.

84

Nacho de la Vega

44 años creando arte


Poblano de mundo

Balance

1 Diciembre 2014 85


Balance

Poblano de mundo

Más tarde, en el 2005 participó en un congreso de muralistas en Tlaxcala, donde se presentaron artistas de los cinco continentes. Este evento abrió una puerta importantísima a De la Vega pues ahí fue cuando se integró al grupo 21 Plus, reconocido a nivel internacional y en el que crearon una alianza con Azul Cobalto, grupo que representa a Puebla en el mundo. SU OBRA DE ARTE Pinturas y esculturas son las que prevalecen en el taller de este artista plástico, las cuales se caracterizan por contar con detalles en común como los niños, “los mejores artistas son los niños ya que todos ellos tienen el don del arte visual porque lo adquieres desde que abres los ojos, lo tenemos desde lo más profundo, además yo concibo estos personajes porque desde mi perspectiva para que una persona sea feliz tiene que ser como un niño, tener esa espontaneidad natural, esa sencillez. Hice el proyecto de los infantes con ese sentido: ser como un niño”, dice Nacho de la Vega al referirse a los protagonistas de sus obras. Para él el arte está conectado con lo más profundo del ser humano, es parte de la vida y tiene que estar conectado con lo más íntimo del ser.

TALAVERA FRAGMENTADA Definitivamente las obras con las que incursiona son peculiares y espectaculares y tienen una clara influencia de Gaudí, máximo representante del modernismo catalán. Empezó con esta técnica con una fuente donde había niños posados sobre esferas y jugando con aves. Diseñó esta escena y con este material después de conocer a Gaudí y sus maravillas, mismas que lo inspiraron a usar pedacería y talavera por su origen

86

PERSONAJES

Para el artista poblano, los niños son quienes representan felicidad, espontaneidad y sencillez.

poblano y a la vez fusionarlo con un diseño de él que resultó un gran éxito, pues a partir de esa fuente comenzaron a surgirle muchísimos más proyectos de este tipo. Para el artista el sentido de fragmentación tiene un gran significado “cada pedacito de talavera representa a un ser humano que unidos forman el mismo universo, la talavera es todo ese fragmento de todo el mundo, de todos los corazones fragmentados que unificados forman una familia…”.

PROYECTOS 2015 El próximo año será uno de los más sólidos para el autor de estas obras de arte porque impartirá un taller de arte en talavera y un encuentro con muralistas en Bolivia, además participará en el Encuentro de Mosaicos en Argentina, sin descartar el acuerdo y presentación artística en Italia y España y su encuentro internacional de muralistas en Hidalgo. Uno de sus principales retos está en convertir Ciudad de María en un museo y galería de arte e impulsar con mayor fuerza el trabajo que se realiza en una línea de joyería de talavera y los seminarios internacionales de arte que se impartirán en este recinto, colocando así a Puebla como una ciudad artística y cultural.



Balance

En breve

1

La entidad cuenta con un Programa vigente de Gestión de la Calidad del Aire 2012-2020 (ProAire), el cual contiene las líneas de acción que garantizan el mejoramiento de la calidad del aire que respiramos. En él, se definen acciones precisas que tendrán éxito en la medida en que participen los diferentes actores clave y sectores de la sociedad.

The State’s current program for managing the quality of the air 2012-2020 (ProAire) contains the action guidelines to guarantee improvement in the quality of the air we breathe. The program defines precise actions that will be successful to the extent that the different key actors and sectors of society participate.

En breve INDICADORES DEL MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES (AIRE) Cuidar del planeta nos corresponde a todos, sin embargo el Gobierno del Estado ha gestionado para la conservación de los recursos naturales con distintos programas de acción. A continuación te mencionamos algunos de ellos. TRADUCCIÓN AL ALEMÁN VALESKA BISCH AL INGLÉS MINDY SHAPIRO.

Der Bundesstaat verfügt über ein für 2012-2020 geltendes Programm für Luftqualitätsmanagement (ProAire), welches die Handlungsrichtlinien zur Gewährleistung der Verbesserung unserer Luftqualität enthält. Darin werden präzise Aktionen festgelegt, die Erfolg haben werden, sofern die verschiedenen Hauptakteure und Bereiche der Gesellschaft daran mitwirken.

2

La calidad del aire se determina en función de las concentraciones de contaminantes presentes en la atmósfera, entre los que destacan Partículas Menores a 10 y 2.5 micrómetros (PM10 y PM2.5), Dióxido de Azufre (SO2), Monóxido de Carbono (CO), Óxidos de Nitrógeno (NOx), Compuestos Orgánicos Volátiles (COV) y Amoniaco (NH3).

Air quality is determined on the basis of the concentrations of pollutants present in the atmosphere, among which the most noticeable are the Minor Particles, those under 10 and 2.5 micrometers (PM10 and PM2.5), Sulfur Dioxide (SO2), Carbon Monoxide (CO), Nitrogen Oxides (NOx), Volatile Organic Compounds (COV) and Ammonia (NH3). Die Luftqualität wird auf Grundlage der in der Atmosphäre bestehenden Schadstoffkonzentration bestimmt. Hauptsächlich handelt es sich hierbei um Schadstoffe wie Partikel unter 10 und 2.5 Mikrometer (PM10 y PM2.5), Schwefeldioxid (SO2), Kohlenmonoxid (CO), Stickoxide (NOx), Flüchtige Organische Verbindungen (VOCs) und Ammoniak (NH3).

88

3

En 2013, se excedieron cinco días del año, las Normas Oficiales Mexicanas en materia de partículas de Ozono, siendo este el valor más bajo reportado desde 2001.

In 2013, the limit in ozone particles according to the Official Mexican Norms was exceeded on only 5 days, which is the lowest number reported since 2001.

2013 wurden die Offiziellen Mexikanischen Normen hinsichtlich der Ozonpartikel 5 Tage im Jahr überschritten, was den niedrigsten Wert seit 2011 darstellt.

Días en que se excedieron las Normas Mexicanas en materia de partículas de ozono AÑO 2010 2011 2012 2013

DÍAS 18 13 11 5


4 5

La Red de Monitoreo Atmosférico de la Zona Metropolitana de Puebla, cuenta con 35 equipos automáticos que miden el Ozono (O3), CO, SO2, Dióxido de Nitrógeno (NO2), Dióxido de Carbono (CO2), PM10 y PM2.5 Ocupando el 9⁰ lugar a nivel nacional, en equipos instalados para la medición de contaminantes. También la entidad, cuenta con cinco estaciones automáticas (Tecnológico, Ninfas, Serdán, Agua Santa y Velódromo) y una Unidad Móvil.

En breve

The Atmosphere Monitoring Network of the Metropolitan Zone of Puebla has 35 automatic devices that measure Ozone (O3), CO, SO2, Nitrogen Dioxide (NO2), Carbon Dioxide (CO2), PM10 and PM2.5 , occupying 9th place nationally in devices installed for measuring pollutants. The State also has 5 automatic stations (the Technological Institute, Ninfas, Serdán, Agua Santa and the cycle track) as well as a mobile unit.

En la entidad, en el año 2013, se tenían registrados un millón 351 mil 836 vehículos de motor en circulación, de los cuales 833 mil 731 eran automóviles, 12 mil 277 camiones para pasajeros, 461 mil 822 camiones y camionetas para carga, y 44 mil 006 motocicletas. Es importante mencionar que de 2011 a 2013, se verificaron dos millones 968 mil automotores.

The number of registered motor vehicles in circulation in Puebla in 2013 was 1,351,836; of these, 833,731 were automobiles, 12, 277 were passenger buses, 461,822 were freight trucks – heavy and lightweight -, and 44,006 were motorcycles. It is important to mention that from 2011 to 2013, the number of car engines verified came to 2,968,000. Im Jahr 2013 wurden im Bundesstaat 1.351.836 motorisierte Fahrzeuge im Umlauf verzeichnet, davon 833.731 Pkw‘s, 12.277 Busse, 461.822 Lkw’s und Kleinlaster und 44.006 Motorräder. Hier ist anzumerken, dass von 2011 bis 2013 bei 2,97 Mio. Fahrzeugen die Abgasuntersuchung vorgenommen wurde.

7

Con las medidas aplicadas por el Gobierno del Estado de 2011 a 2013, se evitó emitir a la atmósfera 240 mil toneladas de contaminantes.

With the measures applied by the State Government from 2011 to 2013, the number of pollutants kept out of the atmosphere reached 240,000 tons. Die Maßnahmen, die von der Regierung des Bundesstaates von 2011 bis 2013 umgesetzt wurden, verhinderten eine Emission von 240.000 Tonnen Luftschadstoffen.

6

Balance

Das Netz zur Überwachung der Luftqualität im Stadtgebiet Puebla, verfügt über 35 Messstationen, die das Ozon (O3), CO, SO2, Stickstoffdioxid (NO2), Kohlenstoffdioxid CO2), PM10 und PM2.5 messen. Damit belegt Puebla den 9. Platz auf nationaler Ebene hinsichtlich installierter Geräte zur Schadstoffmessung. Der Staat besitzt darüber hinaus auch fünf Messstationen (Tecnológico, Ninfas, Serdán, Agua Santa und Velódromo) sowie eine mobile Station.

Puebla es uno de los seis estados que integran la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), que tiene como objetivo establecer las estrategias para combatir la contaminación ambiental. En el marco de esta Comisión, se acordó la homologación de los estándares y sistemas de verificación vehicular. Por tal motivo, en 2014, la entidad realizó el proceso de actualización y homologación de los Centros de Verificación Vehicular.

Puebla is one of the 6 states of the CAMe (Environmental Commission of the Megalopolis) having the objective of establishing the strategies to combat environmental pollution. Within the framework of this Commission, standards and systems for vehicle verification were ratified and agreed on. Consequently, in 2014, the State updated and standardized the Vehicle Verification Centers accordingly.

Puebla ist einer der 6 Bundesstaaten, die die Umweltkommission der Megalopolis (CAMe) bilden, deren Ziel es ist, die Strategien zur Bekämpfung der Umweltverschmutzung festzulegen. Im Rahmen dieser Kommission wurde die Homologation der Standards und Systeme für die Abgasuntersuchung beschlossen. Aus diesem Grund führte der Bundesstaat den Aktualisierungs- und Homologationsprozess der Fahrzeug-Prüfzentren durch.

8

En el Estado, 320 industrias de competencia estatal (60%) cuentan con Licencia de Funcionamiento de Fuentes Fijas, lo que significa que sus emisiones a la atmósfera se encuentran reguladas y no sobrepasan los límites establecidos por las Normas Mexicanas Vigentes en materia de emisiones a la atmósfera.

In the State, 320 industries under state competencies (60%) are licensed for Fixed Source Functioning, which means that their emissions into the atmosphere are regulated and do not exceed the limits established by the current Mexican Norms in atmospheric emissions.

Im Bundesstaat besitzen 320 unter staatlicher Zuständigkeit stehende Industriezweige (60%) eine Betriebslizenz für ortsfeste Quellen, d.h. ihre Emissionen von Luftschadstoffen sind geregelt und überschreiten nicht die von den Gültigen Mexikanischen Normen in Bezug auf Emissionen von Luftschadstoffen festgelegten Begrenzungen.

1 Diciembre 2014 89


Balance

Empresa de éxito

México Invierte,

creciendo con el mercado inmobiliario Esta empresa se dedica a ofrecer espacios que se adaptan a tus necesidades, garantizándote una inversión segura para tu patrimonio. Aquí la historia de esta institución contada por sus jóvenes fundadores. POR LUIS ENRIQUE BARRAGÁN. FOTOGRAFÍA FABIÁN CANO Y CORTESÍA.

S

ervicio, compromiso, integridad, honestidad y seriedad son los valores que han servido de cimiento para que un equipo joven formado por los hermanos Alejandra y Jacobo Martínez Floresjunto con Maru Arroyo tomen las riendas de uan empresa que se desarrolla en un mercado en expansión en la entidad poblana: la inmobiliaria, en el cual decidieron incursionar a partir del 27 de marzo de 2013, bajo el nombre

de México Invierte. Jacobo nos define en una entrevista concedida a Puebla Dos22 la empresa que decidió echar a andar junto con su hermana Alejandra, en la que unen talentos, comparten anhelos y valores. Para él, México Invierte es una compañía inmobiliaria, enfocada en el servicio de atención al cliente, para que familias y el sector empresarial encuentren de manera fácil una propiedad ya sea para vivir o invertir en un patrimonio seguro.

ESTÁ PENETRADO EN UN NICHO DE MERCADO QUE ESTÁ CONECTADO 24 HORAS A INTERNET, HERRAMIENTA QUE LE SIRVE PARA DARSE A CONOCER CON SUS CLIENTES.

“La verdad es que el emprendedurismo, la visión, pero sobre todo las ganas de poder crear algo nuevo, diferente, en que nuestros talentos puedan ser aportados para cada ciudadano, es lo que nos llevó a crearlo”. En cuanto a los valores de la empresa Maru Arroyo comenta que además del servicio, se incluye la confianza, la integridad, la honestidad y la seriedad. “Todos deben estar implícitos siempre en la adquisición de un bien, porque estamos siempre hablando de que una persona, o una familia hace una inversión fuerte y que necesita toda la seriedad, toda la honestidad y el compromiso de que le estas ofreciendo un producto óptimo de acuerdo a sus necesidades”.

90


Empresa de ĂŠxito

Balance

1 Diciembre 2014 91


Balance

Empresa de éxito

Al realizar la pregunta ¿cómo compaginar todo esto en familia? Jacobo responde: “La vida nos brinda oportunidades cada día a todos para aportar con nuestras fortalezas a la sociedad. Siempre hemos podido trabajar bien como familia, creo que algo importante es que tenemos metas y una visión también muy similares; si bien cada uno de nosotros tiene de manera independiente sus anhelos o sus sueños, hay algo en la familia que nos une y que pone ese mismo sentir, ese mismo compromiso, esos mismos valores que nos ayudan a poder hacer equipo”. Alejandra agrega que algo muy importante es el respeto entre los miembros. Más que tener envidias o un egoísmo se aprovecha el talento de cada uno para poder sumar. “Entonces somos un equipo que suma siempre la experiencia de cada uno, el talento, la visión, las metas y eso hace que podamos crear más oportunidades hacia lo que es la compañía y el servicio”. Respecto al mercado inmobiliario Alejandra refiere que una mayor competencia, implica más exigencia, más retos, pues Puebla es una ciudad que está creciendo muchísimo. Hay una inversión en cuanto a infraestructura y universidades.

EL EMPRENDEDURISMO, LA VISIÓN, SOBRE TODO LAS GANAS DE PODER CREAR ALGO NUEVO, DIFERENTE, EN QUE NUESTROS TALENTOS PUEDAN SER APORTADOS PARA CADA CIUDADANO, ES LO QUE NOS LLEVÓ A CREARLO”.

PRINCIPIOS

Es un equipo que suma la experiencia de cada uno: el talento, la visión, las metas y eso hace que puedan crear más oportunidades hacia su compañía.

92

“Muchísima gente está viniendo de otros estados buscando una mejor calidad de vida y los desarrollos que actualmente hay en Puebla, realmente son muy competitivos a nivel nacional. Tenemos uno de los mejores desarrollos a nivel nacional y la gente exige cada día más, por lo tanto los constructores y los desarrolladores, tienen que ser más competitivos. A través de los valores que tenemos es como vamos creando clientes leales y ellos mismos nos van recomendando”. México Invierte es una empresa en vías de consolidarse, que está penetrando en un nicho de mercado que está conectado 24 horas a internet, herramienta que ha servido para darse a conocer con sus clientes, además de la publicidad y la recomendación de boca en boca que hace la gente que ha conocido su producto-servicio.

Se avizoran con un posicionamiento sólido, muy sostenido, con más miembros que tengan la misma visión y sobre todo los mismos principios que contribuyan a consolidar la percepción de México Invierte. Pero no sólo las ventas es lo que estará generando el porvenir de esta organización, pues piensan incurrir en la construcción para complementar su producto-servicio en el sector inmobiliario. Tanto Maru como Jacobo y Alejandra coinciden en que una empresa de éxito es aquella que cumple con su misión: ofrecer un producto de manera correcta y cuando existe un balance entre lo que se es, lo que se dice y lo que haces realmente. “En México Invierte estamos esforzándonos todos los días para apegarnos más a esos principios que rigen los negocios, la familia, la persona, el mundo y las relaciones”, concluye Alejandra.



Balance

Círculo universitario

Hugo Orduño UNIVERSIDAD: BUAP CARRERA: CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Mi mayor logro hasta el momento ha sido el poder colaborar con agencias internacionales, el tener la oportunidad de conocer y vivir en sitios completamente distintos, y sobre todo, aprender de experimentados fotoperiodistas a lo largo de mi corta carrera profesional”.

L

a universidad ha sido un eje fundamental en mi formación, los conocimientos que adquieres te ayudan para desenvolverte de mejor forma en el área profesional. En mi trabajo como fotoperiodista, aunado a lo aprendido en las instituciones educativas, se requiere aprender de forma empírica, experimentando, probando y un sinfín de cosas más en tu día a día. Estoy por culminar el Máster de Periodismo de Agencia impartido por la Universidad Rey Juan Carlos y la Agencia EFE, que he cursado en Madrid gracias a una beca que me

94

adjudicaron de la Fundación Carolina, para regresar a México. Vuelvo con muchas ideas en la cabeza, quisiera publicar un libro sobre tradiciones mexicanas en el que predomine la imagen como discurso, anhelo colocarme en alguna agencia internacional como corresponsal en México, y quisiera aventurarme a iniciar una agencia de fotografía con contenidos alternativos. Mis fotografías han sido publicadas en diarios en sus versiones impresas y digitales como: The Guardian, The Times, BBC History Magazine, El País, El Mundo, Daily Mail, CNN, Miami Herald,

La Vanguardia, ABC, La Razón, Público, El Nacional, El Correo, Cinco Días, 20 Minutos, La Prensa, ESPN, Nación, El Día, El Nuevo Herald, Expansión, 24 Horas, La República, y decenas más de todas partes del mundo, gracias a las agencias donde he colaborado. Además, he logrado participar con algunas fotografías para un documental producido por The History Channel Latinoamérica. Ambiciones tengo muchas pero deseo poder alguna vez mirar un reportaje fotográfico mío en publicaciones como National Geographic, Time, The New York Times, The Whashington Post o alguna publicación de ese estilo.

EXPERIENCIA LABORAL

Demotix, Corbis Images, Getty Images y recientemente he formado parte del equipo de la agencia australiana Diimex.



Flashback

Enrique Carrasco, Roberto Oliva, Judith Chaparro y Pablo Guisa.

Mórbido Film Fest 2014 FECHA: 13-16 DE NOVIEMBRE. LUGAR: CIUDAD DE PUEBLA. Puntos icónicos de la capital poblana sirvieron de escenario para presentar Mórbido Film Fest en el que lo fantástico, sobrenatural y terrorífico se unieron en presentaciones cinematográficas de distintas partes del mundo. El evento contó con la asistencia de celebridades como Christopher Uckerman, quien asistió a la presentación de Jelly Fish Eyes, obra del artista japonés Takashi Murakami. Entre algunos de los largometrajes y cortometrajes nacionales que se presentaron fueron Veneno para las hadas de Carlos Enrique Taboada; en cuanto a apariciones internacionales, filmes como City of Dead Men de Kirk Sullivan, Necrofobia de Daniel de la Vega y Relatos salvajes de Damián Szifron formaron parte de la cartelera. Durante la ceremonia de clausura se reveló que el tema para la siguiente edición será el Día de Muertos.

Natalia Téllez y Christopher Uckermann.

96

Santiago Zapata y Diego Cohen.

Takashi Murakami.


Jaume Balagueró.

Tim Luna, Pier Marín, Romain Basset y Gabriel Grieco.

Sebastián Arango, Roxi Spider, Fernando Guisa y Christian Acoste.


Flashback

Pedro Medellín, Antonio Ibarra, Antonio Gali y Mauricio Sañudo.

Pedro Medellín y Rafael Moreno Valle.

Radio Disney llega a Puebla

Jorge Bazari y Marco Antonio Prosperi.

FECHA: 14 DE NOVIEMBRE. LUGAR: LOMAS DE ANGELÓPOLIS. La casa de dibujos animados Walt Disney y Grupo ACIR se unieron para el lanzamiento de Radio Disney, en un evento que contó con la presencia del gobernador Rafael Moreno Valle y el alcalde Antonio Gali Fayad, en el que destacó la presencia de jóvenes locutores de origen poblano, convirtiendo a la entidad en la décima estación perteneciente a la casa de dibujos animados en México. Con esta acción se logra dar certeza a los empresarios para invertir a nivel estatal en proyectos seguros que promueven el crecimiento de Puebla.

Horacio García y Laura Montiel.

98

Gerardo Morán, Serafín Salazar, Juan Carlos Valerio, Héctor Chavarría y Carlos Martín Huerta.

Arturo López Gabito y Rafael C.

FOTOGRAF`ÍA ROBERTO RAMÍREZ.



Flashback

Corte de listón.

Rafael Moreno Valle padre y Olivia Salomón de Moreno Valle.

Inversionistas.

Inauguración La Vista Residence FECHA: 12 DE NOVIEMBRE. LUGAR: LA VISTA COUNTRY CLUB.

El gobernador Rafael Moreno Valle inauguró una nueva torre en La Vista Residence durante un evento en el que destacó el papel del gobierno para atraer inversiones importantes que logren impulsar el progreso y desarrollo de la entidad poblana, así como su economía. El funcionario también destacó que la nueva torre, en donde sólo se consideraron los éstandares de calidad más altos para su realización, es un claro ejemplo de éxito ya que contó con una inversión de 33 millones de dólares.

100

Alejandro Pazos Pérez, Antonio Gali López y Manuel Alejandro Pazos.

FOTOGRAF`ÍA FABIÁN CANO ALDACO Y ROBERTO RAMÍREZ.



Flashback

Equipo de ventas de Grupo Proyecta.

Camionetas Porsche Cayenne modelo 2014.

Sorteo Gran Reserva by Lomas.

Juan Artasánchez, Gerardo Marín y Gerardo Fernández.

Sorteo Lomas de Angelópolis FECHA: 20 DE NOVIEMBRE. LUGAR: LOMAS DE ANGELÓPOLIS.

El pasado mes se hizo entrega de tres camionetas Porsche Cayenne año 2014 a los ganadores del sorteo que se realizó tras la compra de un terreno en Gran Reserva by Lomas, poco tiempo después se llevó a cabo un convivio para celebrar a los nuevos dueños de los diversos automóviles. Esta parte de los condominios fue creada por el prestigioso despacho mexicano de arquitectura de Humberto Artigas y se ha convertido en un proyecto residencial innovador, que además cuenta con parques interiores diseñados por Michael McKay.

102

Elsa y Ayme Guerra.

FOTOGRAF`ÍA ROBERTO RAMÍREZ.



Flashback Ximena Sariñana deleitó al público poblano.

Lissette y Amado Henaine.

Ximena Sariñana se presenta en Puebla FECHA: 7 DE NOVIEMBRE. LUGAR: OUTLET PUEBLA PREMIER. La cantante Ximena Sariñana se presentó con rotundo éxito en el Outlet de la capital poblana para deleitar a los poco más de cuatro mil presentes que llenaron la terraza del lugar para escuchar temas de su nuevo disco No todo lo puedes dar. La artista también aprovechó el evento para saludar calurosamente a sus fanáticos y compartir canciones como “Normal”, “Gris”, “Amarte Duele”, “Parar a tiempo”, “Ruptura” y “No vas a venir”.

Santiago Herrera, Mary Tere Espino y Mary Fer Herrera.

Jorge y Andree.

104

Juan Pablo Anaya y Montse Mier.


Dr. Jorge Alberto Durán Encalada, Dr. Juan M. San Martín Reyna y Juan Pablo Jiménez Cacho.

Amado Tress, Germán Velázquez y Rodrigo Ortiz.

Ing. Antar Mendoza, Dr. Juan M. San Martín Reyna y Miguel Ángel Mendoza.

Presentación del libro Reflexión estratégica en PyMES FECHA: 14 DE NOVIEMBRE. LUGAR: UDLAP. La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) sirvió de sede para presentar el libro Reflexión estratégica en PyMES: la información estratégica como factor clave en la toma de decisiones, creado por el doctor Juan Manuel San Martín Reyna que gracias a su sencillo manejo del vocabulario, permite convertirlo en un manual útil para aquellos que desean dar sus primeros pasos en el mundo empresarial o tomar las riendas de la manera adecuada en una familiar, respondiendo a preguntas anteriormente planteadas que no siempre pudieron ser respondidas, hasta que una amplia investigación dio paso a este interesante libro.


Flashback

Corte de listón.

Carlos Montiel y Juan Carlos Benítez.

José Antonio González, Rubén Contreras y Agustín Berteau.

XV Feria del Vino José Luis Álvarez, Gabriela Hurle, Lorena Quintana y Enrique Ibarrondo.

Luis Otero, Fernando Buxade, Jesús Garrido y José Luis.

106

FECHA: 20 Y 21 DE NOVIEMBRE. LUGAR: AUDITORIO DEL CCU.

La destacada firma PRISSA continuó con su tradición de la cultura del vino con su XV Feria del Vino y Destilados que se llevó a cabo durante dos días con el fin de que los asistentes pudieran conocer a los poco más de 60 expositores y 300 estilos de bebidas dionisíacas a degustar, tanto en bebidas nacionales como importadas. El evento contó con lanzamientos de nuevos productos, diversas conferencias y catas en las que participaron bodegas de México, España y Estados Unidos.

Alfredo Benítez, Jan Pettersen y Nicolás de Pablo.

FOTOGRAF`ÍA FABIÁN CANO ALDACO.



Postal

FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO HÉCTOR AZAR 2014

108

FOTOGRAF`ÍA: ROBERTO RAMÍREZ.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.