Portada 387 XXXIII

Page 1

POLÍTICA / ECONOMÍA / CULTURA ESPECTÁCULOS / DEPORTES

Compromiso con Sheinbaum

Ganar Jalisco es mi meta: Leonel Cota M.

años

AÑO XXXIV/ 387/ 2024 revistaportada.mx

EDITORIAL

Preferencia electoral

Héctor Fabio Rizzo Jasso

LA FUENTE

Por José Carlos Legaspi Íñiguez

Primer debate, sin daños

Roberto Ruvalcaba Barba

FORMA Y FONDO

El Día Cero de los partidos políticos

Carlos Mendoza Sepúlveda

Nuestra democracia, sí, de todos…

Marco Antonio Santoyo Bernal

Asumo el reto, afirma Cota Montaño

Claudia Delgadillo saldrá triunfante

ELECCIONES PRESIDENCIA 2024

ELECCIONES GUBERNATURA JALISCO 2024

Contraportada Nacional

Contraportada Estatal

En el fondo Xentrifcación

Francisco Legaspi

HUMANISMO DE PACOTILLAT

Abel Campirano Marin

¡Basta con la guerra! ¡Sí al dialogo y sí a la paz!:

Papa Francisco

DIRECTORIO:

Héctor Fabio Rizzo Jasso

Presidente y Director General

Héctor Fabio Rizzo Lozano

Subdirector General Fernando Rizzo Jasso

Subdirector Editorial

Miguel Rivera Gastaleum Jefe de redacción Rima Cartón

CONSEJO EDITORIAL:

Héctor Fabio Rizzo Jasso, Héctor Fabio Rizzo Lozano, Rodolfo González Reyes, José Carlos Legaspi, Roberto Ruvalcaba Barba, Javier Medina Loera, Beatriz Novelo San Román

Portada de México. Revista fundada en el año de 1990. Número de registro: reserva 532-91 en el Instituto Nacional de Derechos de Autor, Dirección de Reservas de Licitud de título 1-432 “90”/7159

2 Pág. PORTADA DE MÉXICO 33 ANIVERSARIO
Confesiones...
3 4 6 9 14 18 23 25 27 33 35 38 29

Preferencia electoral

A45 días de que se lleve a cabo la votación en la elección más importante de éste siglo, es impensable no hablar de cómo van las campañas electorales a la presidencia de la República y a la gubernatura de Jalisco, tomando en consideración las encuestas serias y haciendo a un lado las vanas publicitadas por algunos actores en la contienda.

A nivel presidencial quien lleva ventaja es la candidata del oficialismo Claudia Sheinbaum, desde luego inició campaña hace más de un año y su nombre ha sonado en todo el territorio nacional y sobre todo con los espaldarazos que le otorga el ejecutivo federal desde la mañanera un día sí y otro también, sin embargo esa ventaja cada día se hace más corta ya que la candidata opositora Xóchitl Gálvez apenas está siendo conocida en cada rincón del país, sus giras a los estados y su exposición mediática la van colocando en las preferencias electorales no muy distante como quieren hacer creer desde el oficialismo con encuestas pagadas a medios nacionales a base de publicidad.

Lo cierto es que la votación será cerrada o muy cerrada si la gente en su mayoría no sale a votar, sin embargo si los votantes se animan a salir a las urnas en más del sesenta y cinco por ciento del electorado, Xóchitl Gálvez ganaría por un buen margen sin duda alguna, del esquirol candidato de MC Jorge Álvarez Maynes mejor ni hablamos, solo hace el ridículo en donde se presenta.

En Jalisco también las cosas han cambiado, el candidato de MC Pablo Lemus quien se sentía infalible e iba arriba en las encuestas, hoy en día la candidata de Morena Claudia Delgadillo lo ha alcanzado y rebasado, tal es su desesperación que se quiere colgar -“voto útil”- de las candidatas Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum en espectaculares que pagan algunas organizaciones civiles que electoralmente no poseen fuerza alguna, además Lemus es notorio que se avergüenza de su candidato a la presidencia Jorge Álvarez Maynez, hay que sumarle el escepticismo en la contienda del propio gobernador Enrique Alfaro, por otro lado habrá electores que al no querer votar por Morena seguramente le darán su voto a la candidata de la coalición PAN-PRI-PRD Laura Haro quién se ha dado a conocer en los debates como una persona seria, honesta y con capacidad, la moneda está en el aire y podrá haber sorpresa.

De los candidatos al senado por Jalisco, quienes han tenido presencia en cada municipio del estado durante los últimos tres años y que llevan ventaja son Carlos Lomelí de Morena quién recorrió el estado buscando las preferencias para ser el abanderado a la gubernatura y Alberto Esquer quien se desempeñó como secretario de Desarrollo Social quien por su encargo también visitó los 125 municipios, lamentablemente Francisco Ramírez Acuña candidato de PAN-PRI-PRD son pocos los que lo recuerdan como gobernador y está a expensas de los votos de rebote que reciba de la candidata a la presidencia Xóchitl Gálvez.

3 Pág. PORTADA DE MÉXICO Abril 2024
EDITORIAL

LA FUENTE

Aquejados de la debatitis, enfermedad sólo contagiosa entre animales políticos, los miembros de la Mesa ParalelepíPEDA, comandada por el insigne, ínclito e inconmensurable Empédocles, Filósofo de La Fuente, acudieron temprano a buscar la vacuna más efectiva: la tequilana.

El Nuncabiemponderado, protegido ya con dos vacunazos, comenzó la perorata.

“Debatir o no debatir he ahí el dilema. Como show folclórico del periodo electoral, se programan varios debates entre contendientes a los puestos más importantes.

“En teoría estos recursos de confrontación de ideas, de conceptos, de modos de ver la función pública deberían servir para conocer y reconocer a quienes buscan vivir del mejor presupuesto y las prebendas del poder y, también, si se puede, qué ofrecen para solucionar la problemática actual.

“Recalco el deberían porque en la vida real, en la neta, como dicen los jóvenes, los debates sólo han servido para: a) nada; ´b) poco; c) más o menos; d) para bien y e) para bien mucho.

Como esta columna a es interactiva subraye usted el de su preferencia y mande su resultado escrito en papel reciclable dentro de una botella de

Agave Azul Tequilana, de su marca preferida. Échela al lago de Chapala para un concurso que se hará ‘hay luego’.

“Con esas consideraciones, los debates al estilo mexicano, desde mi punto de vista, tienen las siguientes características: 1. Son producto de copias de las modas de la democracia gringa; 2. Tienen reglas quiensabequemodo; 3. Los debatientes no saben o ignoran las reglas, pero -si las saben- igual se las pasan por el arco del triunfo; 4. Los moderadores, en su mayoría, dejan la conducción al ahí se va; 5. Los debatientes se creen soñados por salir en la tele y redes sociales; 6. Los debates son ‘ganados’ siempre por todos y cada uno de los participantes, según ellos, claro. 7. Los debates a la mexicana son como la mayonesa, pero light. 8. ‘El pueblo’ sabe perfectamente quién perdió y quién ganó el debate, pero espera a las encuestas. Entonces surgen algunos de los comentarios sesudos, absurdos o manipulados de los eruditos de kermés y uno que otro mercenario de la pluma, que trata de justifcar cómo ganó aquel o aquellos que le mandaron un regalo realmente caro o le ha hecho favores. 9. Los debates no ganan campañas, sólo engañan a los bobos; 10. Los debates no hacen que pierdan los candidatos, ¡ah!, pero cómo ayudan para darles carrilla por sus equivocaciones y falta de agilidad mental a los ‘loosers’. 11. Los debates… ¡Rogelio, tráete otro vacunazo de tequilana para que ese virus del debate no me nuble el entendimiento”, exigió Empédocles.

4 Pág. PORTADA DE MÉXICO 33 ANIVERSARIO
COLUMNA POLÍTICA

Ni tardo ni perezoso, Rogelio sirvió el elixir de los dioses, transformado, dizque, en vacuna bebible.

Ya encarrilados en esto de los debates, PRIapo y PANcracio, como buenos compadritos, solicitaron “el uso de la voz”.

Se las concedieron. La tenían, era suya y…la dejaron ir.

- ¿Cómo a qué hora sirven la botana?, preguntaron.

Esto lo aprovechó de maravilla Psiqueiros, ex pintor de carros del barrio de Oblatos, pero licenciado como Psicólogo de prestigiada Universidad de Tlaquepulque, para comentar: “Hay varios tipos de debates, a saber: el de Karl Popper; el Lincoln- Douglas; el del estilo Oxford; al estilo del Parlamento Británico y el Mexican Curious. En otra ocasión les comento cada uno de ellos, porque ya no tengo mucho tiempo. Y se echó un clavado en su beberecua,

¿Por qué “la gente” no cree en los debates? Porque los debatientes son sosos; quizá porque se les nota la avaricia desde lejos; porque no se aprenden ni la mitad del guión de los debates en que actúan; porque los contendientes

no satisfacen el morbo del populacho y porque los debates no son dogma.

Por tanto, dijo el Librepensador de Analkópulos: “Los debates en Mexicalpán sólo sirven para: gastar dinero; gastar espacio de televisoras; gastar la imagen de los debatientes; gastar la vista; gastar el tiempo y gastar la paciencia, porque a pesar de los estrepitosos resultados de los debates actuales, no hay autoridad ni poder humano que cancele esa manera de dilapidar el dinero público y de estafar a los ciudadasnos que aún creen en Santa Clós y sus émulos políticos.

El Condeduque Hueleabares, ganador tres veces del “Debate de las Américas”, en la primaria 101, Francisco Primo de Verdad y Ramos; debatista internacional por la Universidad de los Rotarios de Talpita y doctor en Debates por la Universidad de la Vida, exclamó: ¡Nooooooo, pos sí!

5 Pág. PORTADA DE MÉXICO Abril 2024
COLUMNA POLÍTICA

Primer debate, sin daños

Se ha escrito y hablado mucho sobre lo que fue el primer debate entre los tres candidatos presidenciales, y se va a seguir hablando hasta que se realice el segundo y seguramente será una narrativa diferente.

Y en verdad será diferente porque, para empezar, se esperan cambios en el formato, en el esquema de las preguntas y también en el tiempo que tengan para contestar o para hablar de sus proyectos de gobierno. Desde luego, se espera que funcionen bien los cronómetros y que haya monitores para que los candidatos puedan ver en pantalla a sus competidores, y para que se vean ellos mismos.

Por lo pronto, del primer debate puedo decir, como opinión muy personal, que Claudia Sheinbaum estuvo en su papel de no salirse del guión que ha

6 Pág. PORTADA DE MÉXICO 33 ANIVERSARIO ARTÍCULO
Roberto RUVALCABA BARBA

utilizado desde que López Obrador la nombró como una de sus Corcholatas junto con Marcelo Ebrard, Adán Augusto López Hernández y como colados Ricardo Monreal, Gerardo Fernández Noroña y Manuel Velasco.

Como ya sabemos el dedo presidencial recayó en Claudia, quien prácticamente ha estado en campaña desde antes de que los nombraran como Corcholatas.

Pues bien, Claudia habló de programas sociales para todos, se dedicó a decir que su proyecto de gobierno es darle continuidad al movimiento de transformación, no se podía esperar otra cosa. De las acusaciones que le hizo Xóchitl Gálvez sobre la caída de la línea 12 con saldo de 26 muertos y el desplome del Colegio Rebsamen con saldo similar, simplemente dijo que eso quedó resuelto y que hubo justicia. En ambos casos hubo responsabilidad de Claudia pues en el primero se demostró que no se destinaron los recursos necesarios para el mantenimiento y hubo reportes en los meses previos de los daños que ya presentaban las traves. Y en el segundo, con mucha anticipación, hubo un reporte de Protección Civil que no se atendió y que pudo evitar la tragedia. Claudia se dio por desentendida tanto en el momento del reporte como ahora en el debate.

Hay comentarios en el sentido de que López Obrador se molestó porque Claudia no defendió los ataques a su administración ni mencionó sus logros, lo cual seguramente tendrá que atender en el segundo round.

Hay que decir que Claudia se mostró muy segura de sí misma, prácticamente ignorando a sus contendientes, ella estaba en lo suyo, con una ligera sonrisa y con las mentiras que estamos acostumbrados a escuchar de su patrón, entre ellas que todo va requetebién.

Por lo que toca a Xóchitl, se le vio nerviosa, parecía como si no hubiera recibido ninguna instrucción de cómo comportarse, cómo proyectar su lenguaje o expresión corporal, porque movía un poco la cabeza hacia donde estaba Claudia y más bien trataba de verla de reojo. Esto ocurría precisamente por la falta de monitores.

La hidalguense no mostró serenidad y en ningún momento se le vio una sonrisa, como que estaba preocupada o muy concentrada en lo que iba a decir y en sus ataques a Claudia.

Hay que decir que Claudia se mostró muy segura de sí misma, prácticamente ignorando a sus contendientes, ella estaba en lo suyo, con una ligera sonrisa y con las mentiras que estamos acostumbrados a escuchar de su patrón

Sus asesores van a tener que trabajar mucho con ella, para que logre verse con un halo de seguridad, serena y sonriendo. Y si va a dar algún mensaje, de preferencia que no sea leído como ocurrió en este primer debate.

En cuanto a Jorge Álvarez Máynez, lo vimos tranquilo, con la seguridad de que no lo van a atacar porque no tiene nada qué defender y él, por el contrario, criticó a Claudia por la gestión negativa de López Obrador en materia de salud y seguridad.

Máynez también le lanzó sus dardos a Xóchitl por el pasado de los partidos que la respaldan. Y no es la primera vez que Xóchitl contesta inmediatamente, como si le diera vergüenza que la apoyaran PAN, PRI y PRD, que ella no tiene partido, que ella es independiente. Considero que debería estar agradecida y de alguna manera decirlo, porque si se hubiera lanzado como candidata independiente, estaría perdida. Quizá enfocar su agradecimiento a las bases sociales de esos partidos y buscar la forma de mencionar sutilmente a los dirigentes de esos institutos políticos.

Cabe mencionar que Xóchitl criticó la falta de transparencia en las obras del actual régimen y se comprometió a ser muy exigente con las licitaciones para que haya claridad.

Los tres mencionaron algunos proyectos en salud, educación y seguridad, pero que no pudieron contrastar por el tiempo tan corto que tuvieron y que se espera que les amplíen en el segundo debate, para tener una idea más clara y amplia de lo que pretenden.

7 Pág. PORTADA DE MÉXICO Abril 2024 ARTÍCULO

ECUADOR

Sonado lío se ha creado por lo ocurrido entre nuestro país y Ecuador por el afán de López Obrador en cobijar a un delincuente en que se convirtió el ex vicepresidente de Ecuador, acusado de actos de corrupción.

Por supuesto que es condenable la acción del gobierno ecuatoriano de invadir el territorio mexicano al ingresar a la embajada con fuerzas especiales para llevarse a un reclusorio al ex funcionario Jorge Glas.

Pero con lo que le encantan los pleitos a López Obrador, seguramente vio la oportunidad de asumir un protagonismo internacional, y por eso estuvo echándole leña al fuego con los comentarios que hizo acerca de las elecciones presidenciales del año pasado, que estuvieron manchadas por el asesinato del candidato Fernando Villavicencio. Y seguramente no esperaba que el presidente ecuatoriano Daniel Noboa tomara una decisión tan temeraria.

El error de ecuador fue no recurrir al litigio diplomático ante las instancias internacionales, para impedir que México le otorgara el asilo político a Glas. Pudo haberlo hecho con demostrar que el protagonista era ya un delincuente procesado y sentenciado.

Y ahora comienza una guerra de papel y de declaraciones que va para largo. Primero, las sanciones que se aplicarán a Ecuador por la violación a la inmunidad que el derecho internacional concede a cada país con la constitución de su embajada. Y segundo, tendrá que defnirse el destino del ex vicepresidente ecuatoriano, si se queda como recluso en Quito o si se le regresa a México como asilado. Hagan sus apuestas.

8 Pág. PORTADA DE MÉXICO 33 ANIVERSARIO

Forma y fondo.

El Día Cero de los partidos políticos
9 Pág. PORTADA DE MÉXICO Abril 2024 ARTÍCULO
CARLOS MENDOZA SEPÚLVEDA

En fechas recientes se ha difundido en medios de comunicación y en redes sociales, información relativa al estrés hídrico de ex-

tensas zonas en el territorio nacional integradas bajo el común denominador del “Día Cero”. Proveniente de otras fuentes, el concepto alcanzó gran popularidad con relación al tema del agua a nivel mundial. En perspectiva cuantitativa, la escasez se puede defnir como la diferencia entre la demanda del líquido y la capacidad de las fuentes acuíferas para satisfacerla.

Se reconoce que la baja progresiva del vital líquido se vincula con los cambios climáticos, períodos de sequía y de agotamiento de las fuentes de abastecimiento como lagos, ríos, embalses o la extracción de agua del subsuelo, además de otros usos agrícolas de alto impacto.

En nuestro país, las zonas más afectadas se encuentran en las entidades federativas del norte, centro occidente y el Valle de México, incluyendo la Ciudad de México. Estos défcits de agua, según académicos del Tecnológico de Monterrey son debidos a cuatro factores: a) incremento de población; b) Industria y Agricultura; c) condiciones climatológicas y d) el estilo de vida en las ciudades. (https://conecta.tec.mx/es/noticias/saltillo/ que-pasaria-si-mexico-llega-al-dia-cero-expertos-loexplican).

Sin embargo, las explicaciones de expertos y científcos no siempre son abordadas para informar debidamente a la sociedad. En este período de campañas, el tema de la falta de agua en zonas urbanas y rurales, penosamente, se ha utilizado por diferentes actores políticos de oposición para infundir miedo e incertidumbre a la población con el objetivo de responsabilizar al actual gobierno federal de esta deplorable condición.

Por cuestiones de espacio, me enfocaré en el tema poblacional y algunas de sus implicaciones. Es ampliamente estudiado que los procesos de industrialización propiciaron la despoblación del medio rural y formaron

La escasez se puede definir como la diferencia entre la demanda del líquido y la capacidad de las fuentes acuíferas para satisfacerla.

cinturones de pobreza en la periferia de las principales ciudades del país. Así, desigualdad, desempleo, bajos niveles educativos, violencia, elevados índices de incidencia delictiva, delincuencia organizada, son entre otros los factores que han caracterizado los procesos no siempre idóneos , del inequitativo desarrollo social y económico en las ciudades y el campo mexicano en las recientes décadas.

De suyo, estos acumulados y desafortunados efectos provienen de las políticas públicas de los gobiernos federales sobre el crecimiento urbano, específcamente en las últimas cinco décadas, cuyas consecuencias se visibilizan en la baja y casi nula disponibilidad de agua para millones de personas que habitan en zonas de alta densidad habitacional como es Valle de México.

La crisis de credibilidad ciudadana se explica por una trayectoria extendida de desaciertos en los tres niveles de gobierno, los que se pueden enmarcar en los planes y programas cortoplacistas establecidos, así como en la limitada visión de futuro y compromiso con un desarrollo sostenible para el país. Concretamente, de un país de grandes posibilidades y con abundantes riquezas naturales a una condición crítica y menguada disponibilidad de recursos.

El "Día Cero" es un serio llamado de atención a sociedad y gobierno para tomar medidas formales, urgentes y drásticas para la distribución del agua disponible y encontrar soluciones a mediano y largo plazo para garantizar un suministro sostenible de agua potable.

Por otra parte, hay elementos para identifcar crisis internas y de credibilidad ciudadana en varios de los partidos que

10 Pág. PORTADA DE MÉXICO 33 ANIVERSARIO
ARTÍCULO

El "Día Cero" es un serio llamado de atención a sociedad y gobierno para tomar medidas formales, urgentes y drásticas para la distribución del agua disponible y encontrar soluciones a mediano y largo plazo para garantizar un suministro sostenible de agua potable.

contienden electoralmente por distintos cargos, inclusive la presidencia de la república, con una trayectoria de descenso en las preferencias electorales desde el año 2012. Por esto, se puede reconocer como una continuidad del indicador de forma descendente y con aproximación crítica al colapso fnal que estaría representado por el punto cero que pudiera signifcar la disminución de la representatividad electoral o inclusive la pérdida del registro como partido político.

En relación a los partidos que contienden en 2024, los porcentajes de votación obtenidos (con excepción de Morena que ganó la elección de 2018) se concentran en la siguiente tabla:

Nota: El descenso más pronunciado corresponde al PRD atribuido a la formación del Partido Morena. La baja en las preferencias del PRI, según los especialistas es debido a la mala gestión del gobierno de Enrique Peña Nieto. El PAN compitió por separado en 2012 y 2018.

1. Votaciones de partidos 2012 y 2018

Perspectiva

Declinante Media

Declinante Extrema

Declinante Extrema

Estable

Estable Estable

Fuente: Elaboración propia. Nota: El descenso más pronunciado corresponde al PRD atribuido a la formación del Partido Morena. La baja en las preferencias del PRI, según los especialistas es debido a la mala gestión del gobierno de Enrique Peña Nieto. El PAN compitió por separado en 2012 y 2018.

Para la elección presidencial de 2024 se registran dos coaliciones: Fuerza y Corazón por México (FyC) conformada por los partidos PAN, PRI y PRD apoyados por organizaciones ciudadanas y liderazgos empresariales y, por otra parte, Sigamos Haciendo Historia (SHH) que agrupa a Morena, PVEM y Partido del Trabajo. Además de la participación de MC con su propia candidatura presidencial.

En lo correspondiente a la elección presidencial 2024, información disponible (4 de marzo de 2024) sobre preferencia efectiva a partidos políticos indica lo siguiente:

Fuente: Morán, C. Encuesta: la inseguridad, la corrupción y la economía serán los temas cruciales de la campaña electoral 04 de Marzo de 2024. EL PAÍS. Elecciones México. 2024.

11 Pág. PORTADA DE MÉXICO Abril 2024 ARTÍCULO
Partido PAN PRI PRD PVEM PT MC Votación 2012 28.03% 33.44% 22.74% 5.73% 5.31% 4.36% Votación 2018 18.58% 17.22% 5.49% 4.99% 5.08% 4.80% Diferencia -9.45% -16.22% -17.25% -0.74% -0.23% +0.44%
Tabla
Partido Porcentaje Morena 52 PAN 19 PRI 15 PVEM 5 MC 4 PT 2 PRD 3

Por coalición, las cifras son: Claudia Sheinbaum (SHH) con 63%; Xóchitl Gálvez (FyC) con 33% y Jorge Álvarez Máynez, Movimiento Ciudadano (candidatura propia) del 4%.

Más bien, la jornada electoral podría considerarse como un punto cero crítico en el que se consolida o agota la credibilidad de un partido o partidos políticos, especialmente si el resultado de la elección refleja una clara preferencia o rechazo por parte de los votantes.

De confrmarse estas tendencias observadas, los partidos PAN, PRI y PRD tendrán complicaciones para mantenerse como fuerzas electorales de primera minoría. Para el PT y el PVEM su futuro estará determinado por los resultados de la elección federal del 2024. Por ello, en un planteamiento comparativo análogo al “Día Cero” hídrico, podemos encuadrar el tiempo electoral de 2024 en México que marca condiciones críticas de competitividad para algunos partidos políticos.

No obstante, el día de la jornada no se consideraría típicamente como un "Día Cero" en el sentido de que no marca el inicio de un evento negativo o crítico, como sería el caso del "Día Cero" en la escasez de agua. Más bien, la jornada electoral podría considerarse como un punto cero crítico en el que se consolida o agota la credibilidad de un partido o partidos políticos, especialmente si el resultado de la elección refeja una clara preferencia o rechazo por parte de los votantes.

La forma en que se desarrolle la elección, la transparencia del proceso, la participación ciudadana y otros factores pueden infuir en la percepción ciudadana de legitimidad y credibilidad en los partidos políticos. Por lo tanto, la jornada electoral puede ser un momento decisivo en la historia política de un país y en la percepción pública de sus actores políticos. La credibilidad, en síntesis, se refere a la percepción que tienen los votantes sobre la honestidad, la integridad y la confabilidad del modelo electoral en operación, de los partidos y sus líderes.

12 Pág. PORTADA DE MÉXICO 33 ANIVERSARIO
ARTÍCULO

Se puede pensar el "Día Cero" de la Credibilidad de los Partidos Políticos como un momento crucial para el sistema electoral operado por el INE; en que las fuerzas políticas ponen en juego sus capacidades operativas hacia un desempeño transparente, legal, apegado a sus facultades y principios, que ofrezcan resultados verosímiles y que coincidan con la voluntad del pueblo mexicano. En esta lógica, las instituciones electorales y los partidos políticos pueden fortalecer o perder su credibilidad ante el votante. Este día es el 2 de junio de 2024.

La credibilidad es fundamental en la política, toda vez que los ciudadanos deben confar en que los partidos políticos cumplirán sus promesas electorales y trabajarán en benefcio de la sociedad una vez que estén en el poder. Una baja credibilidad puede llevar a una pérdida de apoyo electoral y a un descrédito de la política en general. Por otro lado, una alta credibilidad puede generar confanza y respaldo por parte de los votantes. De manera similar, la carencia de credibilidad de los partidos políticos y las promesas de campaña y compromisos electorales pueden generar descontento social, polarización extrema, rechazo y falta de legitimidad en las instituciones democráticas.

Como institución electoral, el INE, tendrá bajo su responsabilidad el cumplimiento de los principios rectores de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad establecidos en nuestra Carta Magna. Dada la confanza social de una transición del poder político en forma pacífca y ordenada, una potencial anulación o entorpecimiento judicial del proceso electoral rebasaría la gobernabilidad del país sumergiéndolo en un caos político de impredecibles consecuencias.

Como institución electoral, el INE, tendrá bajo su responsabilidad el cumplimiento de los principios rectores de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad establecidos en nuestra Carta Magna.

Como institución electoral, el INE, tendrá bajo su responsabilidad el cumplimiento de los principios rectores de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad establecidos en nuestra Carta Magna.

Carlos Mendoza Sepúlveda es Doctor en Gestión de la Educación Superior por la Universidad de Guadalajara con estudios de Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid.

ARTÍCULO

Nuestra democracia, sí, de todos…

El artículo tercero constitucional, fracción II, inciso a establece que “el criterio que orientará a esa educación se basará en los resultados del progreso científco, luchará contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios. Además: Será democrático, considerando a la democracia no solamente como una estructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo”.

Como se puede observar, el artículo tercero señala que la democracia no solo es acudir a emitir nuestro voto el día de la elección, es decir, no se restringe a el ámbito político, sino a

Marcos Antonio Santoyo Bernal
ARTÍCULO
Abogado y Analista político

todas las acciones que hagamos los mexicanos. Cuando decimos nuestra democracia, se debe de entender así, como la libertad y responsabilidad que tenemos de actuar de manera respetuosa hacia los demás, aceptando la diversidad de ideas y formas de pensar.

Quien no lo entendienda así, está actuando de manera equivocada o perversa, tratar de confundir sobre la terminología o la intencionalidad que hacen algunas personas a cerca de nuestra democracia, es tratar de confundir a la sociedad. Especialmente en la esfera política, y más en tiempos electorales los políticos utilizan cualquier recurso para llevar agua a su molino.

También es cierto que en tiempos electorales las sociedades se polarizan, y más si los contendientes provocan que sus militantes o simpatizantes se confronten con sus adversarios, recordemos que el adagio mexicano dice, divide y vencerás. Como es del conocimiento de todos, la mayoría de los políticos mexicanos son mañosos, mentirosos y perversos, que no les importa lo que tengan que hacer con la fnalidad de obtener sus pretensiones personales o de partido.

Esto viene a colación porque se ha cuestionado la manifestación que llevaron a cabo muchos miembros de la sociedad civil y los integrantes del PRI, PAN y PRD, encabezados por la señora Xóchitl Gálvez candidata de esta coalición, a esta marcha la llamaron “la marcha por nuestra democracia”. Aclaro que de ninguna manera estoy a favor de esta coalición, pero si en la defensa de la manifestación de ideas de todos los mexicanos. Ante esto, inmediatamente el señor López Obrador criticó que utilizaran el término “nuestra” democracia, según él porque es elitista, dice que se adjudican una democracia muy propia y que le apostaban a la democracia de la corrupción.

Posteriormente el dirigente de MORENA Mario Delgado, la candidata ofcial de López Obrador Claudia Sheinbaum y todos los lopezobradoristas mencionaron lo mismo que su líder “moral”, o sea, López Obrador. Como todos saben, todo lo que se diga desde Palacio Nacional los morenistas lo replican sin quitarle ni una coma.

Cabe señalar que cuando mencionamos nuestra democracia, nuestro país, nuestra independencia etcétera, nos referimos a la de todos los mexicanos, excepto algunas excepciones que por cierto lo estamos viviendo en este sexenio. Para el tabasqueño si existe su democracia, recordemos aquel discurso de López Obrador dirigido a Rafael Acosta alias “Juanito”, cuando le decía, “Juanito aceptas lo que estoy planteando y te comprometerías que al momento de ganar presentas tu renuncia para que Clara Burgara sea la que gobierne en Iztapalapa, la delegación va a estar gobernada por el PT, no va

15 Pág. PORTADA DE MÉXICO Abril 2024 ARTÍCULO

a estar por Clara y por el PRD, que quede claro eso”. Ese es el verdadero López Obrador, el que manipula personas y resultados.

O que tal cuando a mano alzada cancelo la obra del metrobus en Durango, ahí en un mitin callejero, le pidió a un pequeño grupo de personas que fueron acarreadas que a mano alzada dijeran si cancelaban el metrobus, a los que la gente sin saber a qué se refería, alzó su mano, y en menos de lo que canta un gallo suspendió dicha obra.

Pero con este método antidemocrático también canceló la construcción del aeropuerto que se iba a realizar en Texcoco, una obra de impacto internacional y sobre todo económico y comercial. El pretexto de esta cancelación fue que había mucha corrupción y que saldría muy caro, pero lo más irónico es que terminó pagando en indemnizaciones más de lo que costaría la obra. Así fue como el presidente terminó con la inversión de miles de millones de dólares que vendrían a benefciar la economía de nuestro país.

Y últimamente lo hemos visto cuando sus procesos internos los llevan a cabo a través de sus famosas “encuestas”, ese otro método antidemocrático que le ha funcionado a la perfección a López Obrador, porque a través de este sistema pone a quien él quiera sin el menor problema. Recordemos que una encuesta la realiza una empresa privada, es decir, quien contrata sus servicios pide que el resultado sea a su

modo, o sea, que le benefcie, así que quien paga decide cuáles serán los resultados, así de fácil, de ahí que todo el mundo sabía que la precandidata y después candidata a la presidencia de la república sería la señora Claudia Sheinbaum, porque es la que el presidente quiere que sea su sucesora, porque según él esta señora le obedecerá en todo, al tiempo…

Otra estrategia que utilizó fueron las famosas consultas, recordemos cuando planteó que se consultara a los mexicanos para que decidieran si se enjuiciaba o no a los expresidentes por crímenes del pasado, como se pudo observar, ni sus seguidores le obedecieron a su ocurrencia antidemocrática, porque solo acudió el 8% del padrón electoral, eso sí, nos salió más caro el caldo que las albóndigas, pues tuvo un costo de 528 millones de pesos, los cuales fueron tirados literalmente a la basura.

Otra acción antidemocrática fue la revocación de mandato, en esta

16 Pág. PORTADA DE MÉXICO 33 ANIVERSARIO ARTÍCULO

consulta se preguntaba a los morenistas ¿Estás de acuerdo en que, a Andrés Manuel López Obrador, presidente de los Estados Unidos Mexicanos, se le revoque el mandato por pérdida de la confanza o siga en la Presidencia de la República hasta que termine su periodo? De un padrón electoral de más de 90 millones de personas, solo 16 millones dijeron que sí y 280 mil decidieron que no.

Como se puede observar, el señor López Obrador es un antidemocrático por donde se le quiera ver, aquí cabe señalar que lo que dice es todo lo contrario, es decir, cuando dice que es demócrata, no lo es, aquí están solo algunos ejemplos, cuando señala que es humanista, tampoco lo es, veamos cómo nos fue en la pandemia, solo por mencionar un dato, cuando aseguraba que en su gobierno primero serían los pobres, vemos que tampoco ha sido así, basta con observar el índice de pobreza y pobreza extrema que se ha incrementado de manera considerable.

Pero también se caracteriza por defender a personajes antidemocráticos, por ejemplo; recientemente el señor Vladimir Putin Presidente de Rusia se reeligió por quinta ocasión, cada periodo es de seis años, es decir, lleva 24 años más los 6 años que va a iniciar, estaría 30 años en el poder, en esta última reelección tenía como rival al señor Alexéi Navalny principal opositor y adversario que podría haberle ganado si lo hubieran dejado competir, pero no, además de que lo tenía encarcelado murió de manera repentina y sospechosa a unas semanas de las elecciones, no les parece demasiado raro.

Y qué decir de Fidel Castro Ruz, aquel personaje que “liberó” al pueblo cubano de la opresión de los Estados Unidos, en 1959 derrotó a Fulgencio Batista y desde entonces hasta 2006 estuvo al frente de Cuba, después le continuó su hermano Raúl Castro hasta el 2018 y dejó hasta la fecha al señor Miguel Díaz-Canel.

Otro es el señor Daniel Ortega, aquel “revolucionario” sandinista que en 1979 derrocaron al dictador Anastasio Somoza, según él para liberar al pueblo nicaragüense de la dictadura de la familia Somoza, su primer periodo como presidente fue de 1985 a 1990,

posteriormente perdió las elecciones y fue hasta el 2006 cuando volvió a ganar y hasta la fecha continua en el poder, en la última reelección encarceló a sus principales opositores y fue candidato único, así como ganaba.

Como olvidar al señor Hugo Chávez, quien estuvo al frente de Venezuela de 1999 al 2013 cuando murió, después dejó como su sucesor al señor Nicolás Maduro, quien recientemente ha anunciado que pretende reelegirse por tercera ocasión para acumular 18 años en el poder y seguramente irá por muchos más.

En fn, mientras se cuente con engañabobos y existan más bobos, seguiremos siendo un país engañado y sumido en la mediocridad que nos está llevando a la destrucción de lo que hemos construido todos los mexicanos, sí, están destruyendo nuestra democracia, nuestra paz y tranquilidad, nuestro sistema de salud, nuestro sistema educativo, etcétera. O como diría mi abuela, la democracia no es de un solo hombre, eso es una dictadura, la democracia la construimos todos y es de todos, por eso es nuestra democracia, ¿No lo creen?

17 Pág. PORTADA DE MÉXICO Abril 2024
ARTÍCULO

Asumo el reto, afrma Cota Montaño

Claudia Delgadillo saldrá triunfante

Dos fechas han marcado su vida: Su renuncia al Partido Revolucionario Institucional (PRI) en 1998 y el triunfo de las izquierdas de la mano de López Obrador. Ahora ahora va, quizás, por su última hazaña, hacer que por primera vez en la historia política del país una mujer porte la banda presidencial.

18 Pág. PORTADA DE MÉXICO 33 ANIVERSARIO ENTREVISTA

Él es Leonel Efraín Cota Montaño, el hombre que arribó a las izquierdas en tiempos en que otros hacían las primeras hazañas para romper la hegemonía del partido ofcial (PRI) que gobernó a México por casi 80 años. Recuerda el “monrealazo” en Zacatecas, en referencia al triunfo de Ricardo Monreal en 1998.

Luego el de Alfonso Sánchez Anaya, en Tlaxcala, y su propio triunfo en Baja California Sur.

Han pasado 26 años que renunció a su militancia priísta, los mismos que marcaron el encuentro con AMLO. Dentro de las flas de las izquierdas ha fungido como parte de los artífces para conquistar la Presidencia de la República. Y ¿qué falta por hacer en la política a Leonel Cota?, ganar Jalisco, advierte como una meta inviolable.

¿QUIÉN ES LEONEL COTA?

Leonel Efraín Cota Montaño nació un 19 de abril de 1956 en Baja California Sur. El mismo año en que se inauguraba el palacio deportivo Arena México y la Torre Latinoamericana en la Ciudad de México. Ya lo marcaban los acontecimientos. Es licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

"de 1985 cuando incursiona en el servicio público como director del Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado y Municipios (ICATEM), del gobierno de Baja California Sur. Luego fungió como fue director general de Desarrollo del Ayuntamiento de La Paz, entre otros cargos.

En sus palabras, Leonel Cota se defne como “un servidor público y que abrazamos esta carrera de muchos años. Estudié Ciencias Políticas en la UNAM y nos entregamos desde el 99 al movimiento que preside Andrés Manuel López Obrador en las malas y en las buenas y se pudo construir un movimiento exitoso”.

SU VIDA POLÍTICA

Dentro de las flas de las izquierdas ha fungido como parte de los artífces para conquistar la Presidencia de la República. Y ¿qué falta por hacer en la política a Leonel Cota?, ganar Jalisco, advierte como una meta inviolable.

La primera parte de su vida política la hizo dentro de las flas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), al que llegó en el año de 1985, año en que México vivió una de las peores catástrofes de su historia. Antes fue militante del Partido Revolucionario de los Trabajadores, un partido político de inspiración trotskista, que fue integrado en su mayoría por maestros y estudiantes de la UNAM.

Leonel Cota da el giro al partido ofcial tras seis años de militancia en la izquierda, y fue en el mismo año

En 1994 empezó su vida política al ser electo diputado federal por el Primer Distrito de Baja California Sur. Posteriormente en 1996 ganó las elecciones para presidente municipal del Ayuntamiento de La Paz. Una etapa oscura de su vida política dentro del PRI fue marcada en su paso por San Lázaro cuando aprueban con 290 votos a favor el incremento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de un 10 a un 15 por ciento.

Cota Montaño rompe con el tricolor tras 13 años de militancia y busca a Andrés Manuel López Obrador, quien para ese entonces el presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Le ofrece ganar la gubernatura de Baja California bajo las siglas del PRD y con una alianza para repetir el “monrealazo”. AMLO aprueba su candidatura y gana con el 54 por ciento de los sufragios.

_ ¿Es Leonel Cota un hombre de izquierda?, se le cuestionó.

19 Pág. PORTADA DE MÉXICO Abril 2024
ENTREVISTA

_ Yo pertenecí una etapa corta al PRI pero me formé en los grupos de izquierda desde 1972. Acción Popular le llamábamos en Baja California Sur y era parte del Partido Revolucionario de los Trabajadores de aquél tiempo de 1976 y cuando vino esta caída de la izquierda de México en la época de los ochenta participé en el PRI.

El entrevistado ha dicho a PORTADA DE MÉXICO Que su éxito en la política se debe a la formación en la izquierda, aunque reconoce que su parteaguas en la política fue ganar la Presidencia Municipal de La Paz y desde “allí consolidamos la gubernatura del 99 por el PRD”.

Entre 1999 y 2005 fue gobernador de Baja California Sur.

En tono de orgullo el político mexicano asevera que muchos de los programas sociales que hoy gozan los mexicanos con el obradorismo, “iniciaron en mi estado, el programa de útiles escolares que no existía en ningún estado de la República, el programa de becas que existía en muy pocos estados, el programa de apoyo a adultos mayores inició en mi estado”.

Recordó que fue en su gobierno cuando se vendió el avión del estado a consecuencia de las complicaciones presupuestales. “En aquel tiempo tener un jet era un costo inaudito y lo vendimos en 2.5 millones de dólares y con eso compramos el primer programa de útiles y escolares de todos los niños en Baja California Sur”.

También muestra su orgullo al señalar que forma parte de los hombres que rompieron con los gobiernos ofciales del PRI y recuerda: “De locos nos catalogaban porque decían ‘¿cómo le van a ganar al PRI ustedes?’. Y le ganamos, eso mostró a mucha población del país que se podía construir un nuevo tiempo en la política”.

AL LADO DE AMLO

Leonel Cota es un político visionario y considera su encuentro con Andrés Manuel López Obrador más que fortuito por lo que ha representado en el mapa político de México. Afrma que Baja California Sur, junto con otros estados, es pionera de este movimiento democrático

_ Pero, ¿cómo ve Leonel Cota a López Obrador?

_ Andrés Manuel es un parteaguas para el país. Sin duda. Su terquedad, su decisión a toda costa de permanecer en el escenario político, de construir una opción de transformación nos da la dimensión de un gran líder histórico en México. No es el Presidente común, por eso los comunes que veían al poder como negocio están muy enojados, pero estamos en una etapa de transformación.

Cota ha estado con AMLO en sus tres intentos por ganar la Presidencia de la República.

20 Pág. PORTADA DE MÉXICO 33 ANIVERSARIO
ENTREVISTA

Cota ha estado con AMLO en sus tres intentos por ganar la Presidencia de la República. En el 2006 era el presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido de la Revolución Democrática (PRD). En las elecciones del 2012 era candidato a senador de Baja California Sur. Ambos proceso se perdieron al proclamarse presidentes Felpe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto.

_ La del 2006 y 2012 fueron duras derrotas, ¿no se desanimó?, se le preguntó.

_ Yo sí. Yo sí me desanimé.

Fue entonces que en el 2008 se retiró de los escenarios políticos al enfrentar un problema de salud pero en 2015 regresa a la política una vez más de la mano de AMLO para preparar el ascenso a la Presidencia de la República en el 2018.

_ ¿Qué pasó para que en 2018 ganara la izquierda?

_ Como todos los procesos PRI-PAN llegaron a una marcada corrupción y a una marcada lejanía de las causas sociales, de las causas del pueblo y obviamente cuando Andrés (Manuel) construye una opción en torno a su personalidad, la mayoría de la población apoyó esta opción y hoy a seis años de la evaluación creo que la evaluación es extraordinariamente buena.

"El político bajacaliforniano consideró que los perredistas “andan allí de coleros del PAN y del PRI. El parteaguas del PRD fue en el 2008 cuando Jesús Ortega sin haber ganado la dirigencia lo impuso el Instituto Nacional Electoral y lo impuso cuando había ganado Alejandro Encinas. Yo lo dije allí empezó el PRD a desviarse y por el conducto de ese grupo a ser entregado a la mafa del poder y conspiró contra Andrés Manuel en unión con Calderón y cuando llega Peña Nieto se entregan al peñanietismo, se doblegan y que fnalmente fue cuando Andrés Manuel decidió salirse y fue la mejor decisión en su vida política, aunque muchos creían que era su tumba política”.

De

la alianza que mantienen el PRI-PAN-PRD, advirtió que “es una alianza contra naturaleza porque nos habían dicho que eran opositores entre sí y hoy vemos que se ponen de acuerdo de manera muy ágil...

Si en el 2018 no hubiéramos votado esta opción, el país hubiera entrado en un caos mayúsculo, del cual ellos no fueron conscientes y usaban el país para su benefcio por eso han tenido tanta capacidad para mantener un combate contra la Cuarta Transformación.

_ ¿Qué siente por el PRD?, se le inquirió y categórico respondió: “Nostalgia” y agrega “tristeza y pena ajena”.

De la alianza que mantienen el PRI-PAN-PRD, advirtió que “es una alianza contra naturaleza porque nos habían dicho que eran opositores entre sí y hoy vemos que se ponen de acuerdo de manera muy ágil, que las conveniencias son las mismas y que las prácticas políticas son las mismas, las de siempre, el uso abusivo del poder, es lo que los une, ese pasado terrible que el país vivió los une”.

_ ¿Se imaginó la lucha de la 4T?

_ Siempre, siempre me imaginé.

En el 2012 votaron por otras opciones, en el 2015 votaron por otras opciones y siempre permanecí en torno a la luz del proyecto nacional.

_ Aguantaron más de tres décadas para ganar la Presidencia de la República, ¿cómo?

_ Pues hay convicciones. Yo por ejemplo aquí a mí me preguntó Claudia Sheinbaum: “Leonel nos podrá ayudar en algunos estados” y le digo “Jalisco Claudia” y me dice: “la Ciudad de México,

21 Pág. PORTADA DE MÉXICO Abril 2024
ENTREVISTA

el Estado de México, Veracruz y le dije no, Jalisco” y me dice ella misma ¿por qué Jalisco?, porque somos oposición”.

_ ¿Es un reto?

_ Sí es un reto. Somos oposición y tengo aprecio por los jaliscienses porque yo estuve coordinando la ratifcación de mandato del Presidente y se portaron extraordinariamente conmigo, con un trato muy cálido e hice muchos amigos, entre ellos a Claudia Delgadillo y la verdad yo no intervine en el proceso interno de selección porque quería venir con la tranquilidad si me tocaba Jalisco.

_ ¿Cómo?

_ Hay mucha fuerza en Morena, muy reconocido el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la fgura de Claudia Sheinbaum nos une mucho pero localmente todavía hay interna y externamente factores que

nos ayudan a lograr esta meta. Tenemos el tiempo exacto para lograr que Claudia Delgadillo encabece el gobierno del estado y que pueda haber un proceso de transformación en Jalisco como lo ha habido en el país.

_ ¿Qué le hace falta hacer a Leonel Cota?

_ Ganar Jalisco.

Tenemos el tiempo exacto para lograr que Claudia Delgadillo encabece el gobierno del estado y que pueda haber un proceso de transformación en Jalisco como lo ha habido en el país.

22 Pág. PORTADA DE MÉXICO 33 ANIVERSARIO ENTREVISTA

ELECCIONES PRESIDENCIA 2024

PROPUESTAS ANTE APRIETO

A mes y medio de votar, la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, conformada por los partidos PRI-PAN-PRD, Xóchitl Gálvez, intenta enderezar su campaña para seguir remontando en las encuestas electorales. Lo cierto es que ha sumado episodios que la estancan como el “si a los 60 años no has podido hacer un patrimonio, eres bien güey”, en un intento de arremeter contra la candidata del ofcialismo.

Xóchitl Gálvez ha cambiado la estrategia para presentar en sus mítines y presentaciones públicas, sus propuestas de campaña - donde por cierto llena los escenarios- entre las que destacan la retirada

23 Pág. PORTADA DE MÉXICO Abril 2024
COLUMNA POLÍTICA

COLUMNA POLÍTICA

de las Fuerzas Armadas en construcción de obras públicas y otras tareas de carácter civil para enfocar sus labores en el combate contra el crimen organizado. Asimismo, promete el regreso de las escuelas de tiempo completo e incluir a los padres de familia en la elaboración de los libros de texto. Y en materia de salud crear un sistema de salud integral en el que participen servicios públicos, sociales y privados y el lanzamiento de la tarjeta Mi Salud, el regreso del Seguro Popular para todos que funcionaba mucho mejor que el actual IMSS Bienestar y no se diga del fracaso del INSABI.

CUIDA VENTAJA

Del lado de la coalición Juntos Sigamos Haciendo Historia (Morena-PT-PVEM), la candidata Claudia Sheinbaum maneja su mejor estrategia: la de cuidar la ventaja en las preferencias electorales con rumbo al 2 de junio. Sin embargo, se le vio en un debate sin contestar señalamientos de sus adversarios que la sitúan en opacidad en lo que a rendición de cuentas se refere. Siguiendo su gira por la República presenta la estrategia de continuar el segundo piso de la Cuarta Transformación que empezó Andrés Manuel López Obrador por lo que pide el voto para senadores y diputados federales para asegurar un Congreso de la Unión a modo.

En tanto que su contrincante, Xóchitl Gálvez denuncia el abandono del campo por parte de la Cuarta Transformación en estados como

Chihuahua, la candidata de la izquierda asegura que consolidará el campo con los precios de garantía y la eliminación de los intermediarios. En el tema de seguridad, deja claro que mantendrá al Ejército Mexicano en las calles para combatir al crimen organizado, es decir habrá continuidad en la política de seguridad de “abrazos no balazos” de AMLO.

CUENTAS ALEGRES

Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial del Partido Movimiento Ciudadano (MC) está muy metido en su campaña que hasta se la cree que después del debate presidencial pasó a ser la segunda opción en las preferencias electorales. Lo cierto es que su campaña de la “vieja política” si le suma seguidores pero se sabe que la meta para este 2 de junio es conservar el registro del partido naranja.

Álvarez Máynez ha advertido que desde el presidente Felipe Calderón prevalece una política fallida en materia de seguridad, por lo que prometió un México con justicia al estilo Luis Donaldo Colosio de quien quiere colgar su campaña, aunque no ha explicado cómo resolverá este problema que fagela a la sociedad. Al igual que Sheinbaum se fue contra el Instituto Nacional Electoral (INE) por impedir el voto de los mexicanos que residen en el extranjero. Pero el candidato naranja se fue más allá al denunciar el desperdicio de millones y millones de pesos en proyectos burocráticos e inefcientes.

24 Pág. PORTADA DE MÉXICO 33 ANIVERSARIO

APUESTA POR LA SEGURIDAD

sLaura Haro, la candidata del PRI-PAN-PRD al gobierno de Jalisco sigue en el tercer lugar de las preferencias electorales, con un pese a que en los debates se ha parado como una política experimentada desafando a sus adversarios Claudia Delgadillo y Pablo Lemus, a quienes ha cuestionado sobre temas de corrupción sin recibir respuesta alguna.

La aspirante de Fuerza y Corazón por Jalisco a media campaña le ha apostado a la seguridad y el incremento de la infraestructura carretera por lo que hizo fuertes críticas al presidente Andrés Manuel López Obrador y se las restregó a su adversaria Claudia Delgadillo. Propone un giro en la estrategia de seguridad para poner en el centro a las víctimas por lo que propone subir el presupuesto para la búsqueda de desaparecidos. Asimismo se refrió a la violencia contra las mujeres por lo que propuso la creación de la Ciudad Mujer y la creación de un Registro Estatal de Agresores.

ELECCIONES GUBERNATURA JALISCO 2024

25 Pág. PORTADA DE MÉXICO Abril 2024 COLUMNA POLÍTICA

Es la segunda ocasión que Laura Haro compite en una elección, en 2015 lo hizo para diputada local y perdió. Su último cargo fue en San Lázaro por la vía de representación proporcional.

DESESPERADO

Quien se dice es el puntero en el tablero de las encuestas para gobernador Jalisco, muestra todo lo contrario y es que Pablo Lemus Navarro, el candidato del Partido Movimiento Ciudadano ya está desesperado por no caer más en las preferencias electorales tras el crecimiento de su adversaria Claudia Delgadillo, quien en varias encuestas ya aparece como la puntera y ejemplo es la de Mendoza Blanco & Asociados que da 46.5 por ciento de las preferencias frente a 38.9 del candidato naranja. Las tres últimas encuestas colocan al emecista en el segundo sitio. Por ejemplo Mural registró una caída de 15 puntos luego de realizar la encuesta post segundo debate, pasó de 50 por ciento al 35 por ciento de las preferencias.

Desde su cuarto de guerra saben de los números desfavorables por lo que Lemus Navarro se ha lanzado con todo para atacar a la candidata de Juntos Sigamos Haciendo Historia al grado tal que en el segundo debate le recriminó que en su pasado priísta hablaba pestes de AMLO, sabedor que eso puede enojar a los seguidores del Presidente. Y como prometer no empobrece Lemus asegura que

va a construir otras tres líneas de tren ligero solo se le olvida que por lo regular esos proyectos se hacen con dinero de la federación.

EL CANDIDATO DE LOS 300 MILLONES

La que ha tenido que lidiar con dos fuegos es la candidata de Morena-PT-PVEM-Futuro-Hagamos, quien por un lado tiene que enfrentar a una Laura Haro que le recrimina su paso por el Congreso de la Unión y le restriega la efectividad de los gobiernos de la Cuarta Transformación. Ya en la práctica, Claudia Delgadillo es la que ha ido creciendo en el ánimo electoral de los jaliscienses. Tiene claro el objetivo de neutralizar a Pablo Lemus por lo que ha bautizado como el candidato de los 300 millones de pesos, esto en referencia en que en su administración en Zapopan tomaron dinero público, que es dinero de la gente, para apostarlo en un banco en quiebra, Accenso. En ese mismo tenor reclamó la compra de patrullas a sobreprecio en Guadalajara, el Carrusel a sobreprecio y el costo millonario de un baño de lujo en el Ayuntamiento tapatío exclusivo para su servicio.

Claudia Delgadillo continúa con su trabajo pie a tierra por el interior del estado y en especial en la Zona Metropolitana de Guadalajara fortaleciendo el proyecto de la Cuarta Transformación junto con los candidatos a las presidencias municipales y las diputaciones locales y federales.

26 Pág. PORTADA DE MÉXICO 33 ANIVERSARIO
COLUMNA POLÍTICA

GUERRA JUDICIAL

Todo inició con una supuesta denuncia anónima, sin embargo hay denuncias de 12 jueces y magistrados y siguiendo la norma se le investiga al ministro en retiro Arturo Zaldívar por tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito. Esta investigación incluye investigación contra 61 funcionarios y ex funcionarios del Poder Judicial Federal, incluidos varios jueces y magistrados. La investigación se centrará en los fallos judiciales a favor de la 4T: la cancelación del aeropuerto de Texcoco, los permisos para el aeropuerto en Santa Lucia-AIFA, las autorizaciones para el Tren Maya y la prisión otorgada a Emilio Lozoya, ex director de Pemex y sus cuentas en bancos no existentes en sus declaración patrimonial por varios cientos de miles de pesos.

ZALDÍVAR CONTRAATACA

Con patadas de ahogado el ex ministro arremete “Es claro que Norma Piña está aliada a la candidata del PRIAN (Xóchitl Gálvez), tengo información de que la gente cercana a esta campaña está muy cercana a Norma Piña”, contraatacó el ministro en retiro ante los señalamientos de la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña. Advirtió que están usando a la Corte y al Poder Judicial en la contienda electoral de manera totalmente “inadmisible”.

NOBOA MINIMIZA CRISIS CON MÉXICO

Luego de que las fuerzas armadas ecuatorianas atacaron la Embajada de México de Quito para capturar al ex presidente Jorge Glas, el presidente Daniel Noboa ha minimizado la crisis diplomática que llevó a romper relaciones con Ecuador. Al salir a la defensa de sus acciones propuso al Jefe de Estado mexicano, Andrés Manuel López Obrador, invitarle unos tacos y un ceviche para recomponer la relación. Aclaró que tiene cero remordimientos por la irrupción de la embajada pese a que sus gobernados ya empezaron a sentir las consecuencias.

NADA QUE NEGOCIAR CON ECUADOR

Andrés Manuel López Obrador prácticamente descartó toda posibilidad de arreglar con su homólogo Daniel Noboa alcanzar el conflicto diplomático y recalcó que el asalto a la embajada mexicana en Ecuador se resolverá en la Corte Penal Internacional donde se está reclamando el respeto a la inmunidad de las embajadas, al asilo político y a la soberanía. Exigen castigo ejemplar para Ecuador y que se expulsado de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

27 Pág. PORTADA DE MÉXICO Abril 2024
CONTRAPORTADA NACIONAL

LA INTENTONA DEL FRAUDE

No se lo esperaban, pero los connacionales alzaron la voz al ver que el Instituto Nacional Electoral (INE) les negaba el derecho de votar este próximo 2 de junio en el que se elegirá presidente dela República, senadores y diputados federales, un total de 19 mil cargos entre los que están gubernaturas, diputados locales y presidencias municipales. De inmediato remontaron a los fraudes electorales, dado que la autoridad electoral ya había aceptado la inclusión en la lista nominal correspondiente al voto del extranjero y de pronto y a menos de un mes les informan que no podrán votar porque encontraron inconsistencias.

¿QUÉ DICE EL INE?

El Instituto Nacional Electoral (INE) salió a su defensa y explicó que después de revisar 42 mil 436 solicitudes de registro del Electorado en el Extranjero se determinó la improcedencia de 39 mil 724 solicitudes por “presentar irregularidades o inconsistencias en los documentos soporte” como documentos apócrifos, direcciones inexistentes, así como registros incompletos. La Lista Nominal de Votantes en el Extranjero quedó conformada por un total de 187 mil 388 registros.

¿ERROR DE COMUNICACIÓN?

Ante las protestas de los connacionales, Arturo Castillo, presidente de la Comisión del Voto de los Mexicanos en el Extranjero del INE, admitió que hubo un error de comunicación al enterarlos que no podrían votar en las elecciones del 2 de junio, dado que se envió un correo genérico a los mexicanos residentes en el extranjero sin explicar las inconsistencias y que además se omitió informarles que tienen hasta el 5 de mayo para subsanar las inconsistencias. Aseguran que los casi 40 mil rechazados sí podrán votar.

FRAUDE DE VOTO MASIVO

La consejera electoral Carla Humphrey advirtió sobre un fraude voto masivo en el extranjero en referencia a los 40 mil registros con inconsistencias para votar. El INE interpondrá 18 mil 592 denuncias ante la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales (Fisel), por un presunto fraude en el registro para votar desde el extranjero por el mal uso de credenciales para elector.

28 Pág. PORTADA DE MÉXICO 33 ANIVERSARIO
CONTRAPORTADA NACIONAL

BUSCARÁ FACILITAR EL VOTO DE CONNACIONALES

Ante el rechazo de solicitudes para votar desde el extranjero, el presidente Andrés Manuel López Obrador manifestó que buscará la forma de facilitar su participación y se pronunció por no poner obstáculos a los migrantes. Dijo que se destina muchísimo dinero, supuestamente para promover el voto en el extranjero y al final se les limita la posibilidad de participar.

LA

LISTA DE ALITO

Renunciaron al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y se enfilaron a la Cuarta Transformación (4T) desde el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y ahora el presidente del tricolor, Alejandro “Alito” Morena Cárdenas ya los fue a denunciar penalmente por desviación de recursos. Los denunciados son Eruviel Ávila, Eugenio Hernández, Raymundo Martínez y Eukid Castañón. En particular del caso Eruviel Ávila, denunció que una deviación de mil 365 millones de pesos por lo que exige sea castigado por peculado.

DE RISA

Eruviel Ávila Villegas respondió a “Alito” Moreno al asegurar que se encuentra enojado porque se está quedando solo con el cascarón del PRI. Y calificó las denuncias de peculado de “risa”: “¡Qué risa, la verdad, lo que dijo Alito Moreno, perdón, Malito Moreno! Quiero decirles que las cuentas de mi gestión están claras, transparentes. El que nada debe, nada teme. Que se investigue lo que sea necesario”, insistió.

29 Pág. PORTADA DE MÉXICO Abril 2024 CONTRAPORTADA ESTATAL

Calificada como una campaña polémica, el voto útil que propaga Salvador Cosío Gaona, presidente de la organización política confío en México, llama a votar por Xóchitl Gálvez y por Pablo Lemus. Pero su principal objetivo es romper con la hegemonía de la Cuarta Transformación de Andrés Manuel López Obrador. No obstante, ya han sido acusados de hacer la guerra sucia a Morena y han denunciado que con esta campaña buscan condicionar el voto de la ciudadanía. Los del partido guinda ya han acudió a tribunales electorales a denunciar la campaña pero no ha pasado nada. Cosío advierte que la campaña ni es anónima ni ilegal.

AHORA SE CUELGA DE SHEINBAUM

Pero curiosamente y estando en la mitad de la contienda electoral, ahora el candidato del partido en el gobierno, Don Lemus Navarro aparece en otros espectaculares pero ahora acompañado de la candidata de la 4T, Claudia Sheinbaum. Y lo mismo piden el voto útil, es decir que los simpatizantes de la coalición Morena-PT-PVEM-Hagamos-Futuro y principalmente los convencidos de la Cuarta Transformación voten por Lemus y le nieguen el voto a Claudia Delgadillo. Parece que el candidato naranja va por todas o será que va por debajo de las encuestas?

EL YO NO FUI

Y a la hora de responder por la aparición de los espectaculares al lado de la candidata presidencial Claudia Sheinbaum, Don Lemus asegura que él no fue, aunque al interior de su partido se sabe que es parte de la guerra sucia que operan en contra de la candidata morenista Claudia Delgadillo. Lemus dice que anda en campaña estatal y no anda haciendo campaña a nivel nacional y sobre todo busca evitar que ganen los gobiernos de Morena, por otro lado aparece en spots de televisión presumiendo la línea 3 del tren ligero obra del gobierno priista de Aristóteles Sandoval. Le alcanzó la desesperación ya que en las preferencias alectorales lo alcanzó y rebasó la morenista Claudia Delgadillo.

EL TRABAJO SUCIO DE JORGE LEAL

En los corrillos políticos ya se sabe que fue el empresario Jorge Leal quien mandó colocar esos espectaculares y también se asegura que fue el propio Pablo Lemus quien se lo pidió por eso del avance de Morena en las preferencias electorales. Jorge Leal buscó la candidatura a la presidencia de Tlajomulco y al ver la nominación de Lulú Barrera decidió mudarse con Gerardo Quirino el candidato de MC y desde allí opera en contra de los candidatos del partido guinda.

30 Pág. PORTADA DE MÉXICO 33 ANIVERSARIO
¿VOTO ÚTIL O INÚTIL?
CONTRAPORTADA ESTATAL

A DAR CUENTAS

Lo cierto es que el Instituto Electoral y de Participación Electoral de Jalisco (IEPC) debe pedir cuentas sobre la instalación de los espectaculares y sumárselos a los candidatos que allí aparecen o de lo contrario abrir una investigación para castigar ese tipo de conductas. Pero la Sala Superior resolvió el recurso de apelación SUPRAP-59/2024 presentado por MC, con el que MC revocó la resolución del Consejo Nacional del Instituto Nacional Electoral (INE) que sancionaba la omisión en el gasto de precampaña de los anuncios que promueven el voto útil.

LO DENUNCIAN POR VIOLENCIA DE GÉNERO

Tras advertir que los comentarios realizados en el segundo debate contra la candidata de Juntos Seguimos Haciendo Historia, Claudia Delgadillo González, ejercen violencia política de género, la mega alianza denunciará ante autoridades electorales al candidato del partido en el gobierno, Pablo Lemus Navarro. En tono irónico señaló a la candidata morenista Claudia Delgadillo: “Si relación íntima con Peña Nieto”, esto al reclamar su pasado priísta y el golpeteo al hoy presidente Andrés Manuel López Obrador. Este tipo de violencia contra las mujeres puede ser un detonante para el retiro del registro de su campaña, vamos a ver si se atreven los magistrados electorales.

CON TODO LA APOYA XÓCHITL

Por otro lado la candidata de PAN-PRI-PRD Laura Haro sigue ganándose la simpatía de los electores, después del segundo debate donde mostró una buena imagen de mujer inteligente, honesta y capacitada para gobernar, sigue recorriendo el estado y apoyada por la candidata a la presidencia de la República Xóchitl Gálvez quien al parecer vendrá a Jalisco en repetidas ocasiones a apuntalarla. ¿Nos dará una sorpresa?

31 Pág. PORTADA DE MÉXICO Abril 2024
CONTRAPORTADA ESTATAL

VIOLENCIA ELECTORAL

Los ánimos electorales se siguen calentando y ahora los enfrentamientos entre naranjas y guindas han llegado a las agresiones físicas. Ambos bandos se acusan de empezar las agresiones durante el debate entre los candidatos a la Presidencia Municipal de Tlaquepaque y ambos han acudido a denunciar ante las autoridades y exigen que se lleve el proceso electoral en calma y que se castigue a los agresores. Y ¿quién es será el responsable de la violencia?

MANUEL HERRERA POR LA REELECCIÓN

Manuel Herrera Vega anda buscando la reelección en la Cámara de Diputados y en su recorrido por el Distrito 6, que se encuentra en Zapopan, ha dado a conocer sus propuestas centradas en la defensa de Jalisco en temas como movilidad, apoyos sociales y en especial el fortalecimiento de las MiPymes y el campo. El ex presidente de la CONCAMIN lleva la delantera en las preferencias electorales.

ESQUER RECUPERA CANDIDATURA

Quien anda muy contento es Alberto Esquer porque los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación le restituyeron la candidatura al Senado de la República. Es decir aunque pierda la elección podría ocupar un escaño en la Cámara Alta y por lo que respecta Mirza Flores peligra su lugar dado el avance de la fórmula de Morena del doctor Carlos Lomelí y Rocío Corona Nakamura.

DESBANDADAS EN GDL

La desbandas en el Ayuntamiento de Guadalajara van una a una. Tras la salida de los regidores que buscan un puesto de elección popular llegó Gabriela Contreras en lugar de Mariana Fernández, pero solo duró una semana en la bancada morenista y luego se fue fichada a la campaña de la emecista Verónica Delgadillo, aunque el gusto de ser regidora solo le durará de aquí al 2 de junio. Del lado de los naranjas Kelia Ku Escalante dejó MC para unirse a Morena.

32 Pág. PORTADA DE MÉXICO 33 ANIVERSARIO
CONTRAPORTADA ESTATAL

XEN TRIFI CACIÓN

En El Fondo

Francisco Legaspi

Un gringo se pasea por las calles de México con un hambre que no se calmaría con nada. Al ver un puesto de tacos, se acerca y le dice al taquero con una sonrisa: "Hey amigo, I'll have a hamburger, please." El taquero, confundido pero siempre amable, le responde: "Güero, solo vendemos tacos, pero si quiere una hamburguesa, hay una carreta de hamburguesas a la vuelta."

El gringo va, pide su hamburguesa, da el primer mordisco y frunce el ceño. Regresa al taquero y se queja: "This doesn't taste like McDonald's!" El taquero, señalando hacia la gran M amarilla a dos cuadras, le dice: "Bueno, si quiere McDonald's, allá hay uno." El gringo vuelve entusiasmado y regresa con su Big Mac, pero todavía con cara de molestia. El taquero, ya curioso, le pregunta: "¿Y ahora qué pasó?" El gringo suspira y dice: "They're just not the same. The Big Macs back in the States... they just taste like freedom." Por lo que adquiere el edificio frente a la taquería para volverlo un establecimiento de verdaderas hamburguesas estadounidenses. No conforme porque su establecimiento aún no se parecía a su hogar, decide limitar el acceso para darle preferencia a expatriados de su calaña.

33 Pág. PORTADA DE MÉXICO Abril 2024
ARTÍCULO

Pero aún había algo que le daba la sensación de que no era lo mismo. Esos tacos nunca se podrían servir en la calle de donde viene. Se aproximó de nuevo al taquero y le ofreció mucho dinero para comprarle su puesto, lo amenazó con acusarle con las autoridades ¡hasta le prometió un trabajo en su mcdonald’s! Pero el taquero se mantuvo firme y le dijo: “Güero, solo vendemos tacos…”

El estruendo ya aminoró, la tormenta que golpeó el puerto de Mazatlán no se parecía a ninguna provocada por causas naturales. Esta vez fue el ciclón del privilegio el que pretendía arrasar con las tradiciones del pueblo. Una ola de intereses corporativos aunado con el calor de lugareños sometidos provocaron la tormenta perfecta.

Este asunto mazatleco parece novedad por el ruido de la música regional pero el territorio de México ha estado en disputa desde tiempos inmemoriales. Hay extenso historial de despojo a lo largo de su existencia. En todo el territorio han sucedido batallas por asentamiento, incluso antes de la conquista. Esta tendencia continua ocurriendo con una nueva cara. Una amenaza se hace más presente, la gentrificación. Este caso es perfecto para hablar de una problemática que ya demanda la atención de todos.

Pero ¿de qué se trata este fenómeno que todos mencionan? El geógrafo y sociólogo David Harvey lo explica precisamente: "La gentrificación es un proceso capitalista fundamental, en el que el capital fluye hacia áreas urbanas bajas en renta, creando nuevas infraestructuras y elevando los valores de la propiedad, desplazando así a la población más pobre." Se trata de un abstracto, de un modus operandi y las consecuencias de gestiones abusivas sobre zonas marginadas.

La palabra ha deformado por el excesivo uso de quienes no la entienden, no pretendo dar una definición concreta pero, es importante denunciar el malapropismo generalizado. En redes sociales ya se manifiestan todo tipo de posturas. El empresario farandulero “Neto” Coppel hizo un llamado para mitigar los daños que el ruido excesivo provoca en sus hoteles. A los gringos, el mayor consumidor de servicios turísticos (por razones tanto económicas como políticas), han acaparado y limitado el acceso a sus recintos a los locales. Imponen sus maneras de vida y van convirtiendo todo lugar que pisan en una réplica del lugar donde provienen. En este caso quisieron callar la música tradicional sin éxito. De hecho, sucedió todo lo contrario…

No se hicieron esperar las protestas, quejas y críticas de mexicanos intolerantes a la nueva horda de extranjeros que ya colonizaron zonas completas como Cancún, Los Cabos, un sector de Ciudad de México y otras áreas del país. Se inundó el internet con memes y discursos anti-inmigrantes. En la Ciudad de México ya se sentía la animosidad hacia el estadounidense y europeo que viene a instaurar su estilo de vida. Y aquí es donde todo se pone complicado. Se le pone cara y se tipifica a cierto grupo de personas que, a pesar de que a través del consumo refuerzan estas dinámicas, no son responsables por la falta de regulaciones alrededor de la especulación inmobiliaria. Todo se mezcla pero ellos solo son clientes de los comercios que ejercemos. Parece haber una confusión generalizada entre un público que malinterpreta gentrificación derivando en un odio irracional muy similar al de los vecinos hegémones.

Creo importante aclarar que lo indignante de la situación son los significados implícitos de las acciones. Por ejemplo: en todo lugar hay límites en cuanto al volumen y el derecho al ruido que se puede generar. Hay originarios que también lo sienten como una fuente de contaminación; pero es hasta que el cliente ajeno a toda costumbre viene a dictar con su demanda el estilo de vida que vamos a tener. Estos empresarios quieren capitalizar con todo espacio que van acaparando, necesitan sirvientes que estén calladitos en el fondo. Otro memorable suceso fue el de un grupo de turistas acaparando un mirador completo para un “evento exclusivo” que pagaron a una dependencia de gobierno ilegalmente. En ambos casos hay intervención y permisividad directa de una persona local con autoridad o influencia suficiente para torcer la voluntad.

Este virus proviene de la raíz de la discordia que generan los incentivos económicos en un mercado salvajemente liberalizado. La historia con la que comencé, pese a ser una ficción, nos habla de una autofagia generada por la ambición desmedida y la simple pero necesaria respuesta que mantendría íntegro nuestro idilio, al menos las cosas que nos encantan de México. Esas que lo vuelven lo que es, no están en venta.

34 Pág. PORTADA DE MÉXICO 33 ANIVERSARIO ARTÍCULO

HUMANISMO DE PACOTILLA

En la Europa de los siglos XIV y XV principalmente, se experimentó un cambio de pensamiento; se reorientaron las antenas para apuntar de nuevo a la antigüedad clásica; personajes como Francesco Petrarca, Dante Alighieri, Erasmo de Rotterdam, Francois Rabelais, Tomás Moro, nos dejaron un legado inapreciable de cultura, pero sobre todo de riqueza espiritual.

El humanismo ético, con sus principios indiscutibles de libertad del individuo, la autonomía y sobre todo la dignidad, ha sido punto de referencia a muchísimos pensadores de los siglos venideros al surgimiento de esta corriente de pensamiento.

El principio rector del humanismo descansa en el concepto de la libertad, ese don inmarcesible que se conquista con la lucha cotidiana con base en la solidaridad y la cooperación; las libertades en sus diversas acepciones como la de pensamiento, de asociación, de conciencia, de comercio, de tránsito, la de manifestar las ideas y plasmarlas como yo lo hago aquí en este espacio y la libertad de usted de seguirme leyendo o abandonar la lectura es un privilegio que solo puede lograrse cuando el hombre ha alcanzado el pleno reconocimiento de sus derechos.

35 Pág. PORTADA DE MÉXICO Abril 2024
ARTÍCULO
ABEL CAMPIRANO MARIN

Ese pleno reconocimiento solo puede estar garantizado mediante un sistema de equilibrio de poderes.

Todos tenemos conocimiento de lo que es una dictadura, un poder absoluto, tiránico.

La historia, nos recuerda a Tamerlán, a Lucio Sula y muchos más, Luis XVI, Joseph Stalin, Adolfo Hitler, Idi Amin Baba, Augusto Pinochet, Jorge Videla, Anastasio Somoza, Fidel Castro Ruz, Nicolás Maduro, y tantos otros cuyos abusos causaron infnidad de muertes y daños irreversibles sufridos por sus pueblos, víctimas del ejercicio abusivo del poder.

Cuando John Locke, el Barón Charles de Secondat Montesquieu, Jean Jaques Rousseau y otros enciclopedistas se erigieron en precursores del sistema de división de poderes, dieron pábulo a que se desarrollara una corriente mundial para adoptar para su organización de gobierno, un sistema de pesos y contrapesos que pusieron el crisol a los movimientos revolucionarios de los siglos XVIII y XIX, que signifcó entre otras cosas la promulgación de la primera Constitución escrita que fue la Norteamericana (1787-1789).

Algo muy importante que surgió con motivo de la división de poderes fue el principio de la supremacía de la constitución que contempló incluso la posibilidad del poder legislativo de hacer uso de su facultad de destituir a los miembros del ejecutivo mediante el juicio político y por otra parte al ejecutivo también la posibilidad de rechazar una ley mediante el derecho de veto y luego ,por otra parte, y citando como ejemplo a la propia historia del derecho norteamericano en aquél célebre caso de Marbury v. Madison en 1804, en la que se ejerce a plenitud el sistema de control constitucional por el cual el Poder Judicial tiene la posibilidad de dejar sin efecto a una norma jurídica contraria al espíritu de la ley o en perjuicio de la colectividad.

Es indiscutible la necesidad de una división de poderes.

No podemos aceptar que en nuestro país se instale un régimen de gobierno en el cual de iure repose el sistema clásico de la división de poderes, integrada por el poder ejecutivo, el poder legislativo y el poder judicial, pero de facto sea el poder omnímodo del presidente de la república el que monopolice el ejercicio del gobierno, convirtiéndose en un gobierno democrático como fachada, pero en la realidad sea un poder despótico, absoluto, tiránico, en una palabra.

Para ello, es preciso limitar el poder del ejecutivo mediante un voto razonado que permita que el Congreso de la Unión represente el verdadero contrapeso para los abusos que se puedan cometer por un poder desenfrenado y ambicioso por el poder mismo.

Este 2 de junio los ciudadanos tendremos en nuestras manos la decisión.

Habremos de elegir quien nos gobernará por otros seis años, pero sobre todo constituir un congreso que no sea oposición lisa y llana sino un ente que represente el verdadero equilibrio de poderes, porque si no se acotan las facultades presidenciales, sin remedio estaremos bajo la dominación de una dictadura con apariencia demócrata y con la falsedad de un humanismo de pacotilla.

El presidente ha concebido una frase que encierra una clara antinomia. Dice que ha creado el “humanismo mexicano”. Una frase contradictoria en si misma pues el humanismo es un concepto que denota universalidad, además de que adjudicarle la denominación de origen con un concepto mexica trasnochado, es además de presuntuoso y fatuo, carente de sustento alguno.

36 Pág. PORTADA DE MÉXICO 33 ANIVERSARIO
ARTÍCULO

No puede hablar de un humanismo, quien ha sido incapaz de evitar más de un millón de muertes en su sexenio.

Si el humanismo es una corriente de pensamiento basada en la libertad, el mexicanismo acuñado por el primer mandatario ciertamente es un concepto desafortunado porque además carece de una flosofía que oriente hacia los cauces de la libertad el pensar y actuar de su gobierno.

No puede hablar de un humanismo, quien ha sido incapaz de evitar más de un millón de muertes en su sexenio. Tenemos 180,000 muertos por la delincuencia, 100,000 desaparecidos que tienen la presunción de muerte y cuentan como tal salvo prueba en contrario y que aparezcan y no amañadamente los desaparezcan por decreto que eso es simple burla y vacilada; a eso le sumamos más de 800,000 muertos por covid y por supuesto las demás defunciones que se sigan produciendo de aquí a que acabe este infausto sexenio, y eso no es humanismo, eso es exactamente lo contrario, estar deshumanizado.

No puede ser humanista quien prometió no talar ni un solo árbol en el sureste y acabó con más de ocho millones de árboles en un proyecto fallido, cotoso y no por lo que efectivamente fuera erogado del bolsillo de los mexicanos, sino por el terrible daño ecológico que conlleva.

No puede ser humanista una persona que ni siquiera se toma la molestia de recibir un momento en su palacio a las madres buscadoras que buscan en su presidente un apoyo o al menos una simple escucha atendiendo aquel refrán que las penas compartidas se reducen a la mitad, y tenga que ser el Rey Felipe Vi de España quien lo haga y les otorgue un reconocimiento lo que encolerizó al humanista quien como candil de la calle y obscuridad de su casa, dispone de ayudas a migrantes venezolanos, nicaragüenses, bolivianos, cubanos, mientras miles de niños padecen de cáncer y no pueden recibir sus medicamentos y otros millones de mexicanos padecen de hambre y miseria.

Por eso y por mucho más, resulta verdaderamente vergonzoso e indigno hablar de un “humanismo mexicano” cuando su denominación real debiera ser humanismo de pacotilla.

En los electores quedará decidir si se sigue con esa farsa el 2 de junio o ponerle un alto a un proyecto fallido y pernicioso.

37 Pág. PORTADA DE MÉXICO Abril 2024
8
ACABÓ CON MÁS DE MILLONES DE ÁRBOLES

El Papa Francisco insta a un inmediato alto al fuego en Gaza

En sus palabras el Papa Francisco se refirió al ataque que Irán lanzó contra Israel y pidió que pronto cese el fuego en Gaza; y que se ponga fin a la guerra y la violencia en Tierra Santa, a través del diálogo.

“Sigo en la oración, con preocupación y también dolor, las noticias de las últimas horas sobre el agravamiento de la situación en Israel a causa de la intervención de parte de Irán”, dijo el Papa Francisco en el Vaticano.

38 Pág. PORTADA DE MÉXICO 33 ANIVERSARIO ARTÍCULO

“Hago un fuerte llamado a que se detenga toda acción que pueda alimentar una espiral de violencia con el riesgo de arrastrar a Medio Oriente a un conflicto bélico aún más grande”, continuó el Santo Padre.

“Ninguno debe amenazar la existencia de otros. Que en cambio todas las naciones se pongan de parte de la paz y ayuden a los israelíes y a los palestinos a vivir en dos estados, lado a lado, con seguridad, es su profundo y licito deseo; y es su derecho, dos estados vecinos”.

El Papa Francisco hizo votos también para “que se llegue pronto a un cese al fuego en Gaza y que se recorra el camino de la negociación, con determinación. Que se ayude a esa población que ha sido precipitada a una catástrofe humanitaria. Que se libere pronto a los rehenes secuestrados hace meses. ¡Cuánto sufrimiento! Rezamos por la paz”.

“¡Basta con la guerra! ¡Basta con los ataques! ¡Basta con la violencia! ¡Sí al diálogo y sí a la paz!”, subrayó el Santo Padre.

Tras recordar luego que el 25 y 26 de mayo se celebrará la I Jornada Mundial de los Niños, el Papa Francisco dijo: “Rezamos por los niños que sufren la guerra, son tantos en Ucrania, en Palestina, en Israel, en otras partes del mundo como Myanmar. Recemos por ellos y por la paz”.

En un mensaje enviado a la cadena de televisión Al Arabiya el viernes 12 de abril, en ocasión del fin del Ramadán musulmán, el Santo Padre señaló: “Dios es paz y quiere la paz. Quien cree en Él no puede sino repudiar la guerra, que nunca resuelve sino que aumenta los conflictos”.

39 Pág. PORTADA DE MÉXICO Abril 2024
ARTÍCULO

El ataque de Irán contra Israel

El sábado 13 de abril, el ejército de Israel informó que Irán lanzó decenas de misiles y drones desde su territorio, la mayoría de los cuales fueron interceptados fuera del territorio israelí por los sistemas de defensa antiaéreos de este país.

Según refiere CNN en Español, el ejército de Israel indicó que se lanzaron en total más de 200 “amenazas” y que aún sigue interceptando estos ataques.

De acuerdo a diversas autoridades de Irán, como el Ministerio de Asuntos Exteriores, el ataque lanzado contra Israel sería en respuesta a un ataque de Israel contra el consulado de Irán en Damasco (Siria) a inicios de este mes de abril.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, señaló en un comunicado que "consultará con aliados y socios en la región y en todo el mundo en las próximas horas y días" tras el ataque de Irán contra Israel.

"Estados Unidos condena en los términos más enérgicos el ataque de Irán a Israel", precisó.

"Aunque no busquemos una escalada, continuaremos apoyando la defensa de Israel y, como dejó claro el presidente (Joe Biden), defenderemos al personal estadounidense".

"Estados Unidos condena en los términos más enérgicos el ataque de Irán a Israel", precisó.

40 Pág. PORTADA DE MÉXICO 33 ANIVERSARIO
ARTÍCULO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.