Portada 386 XXXIII

Page 1

Jurado Parres

Í no de la Universidad de Guadalajara

AÑO XXXIV/ 386/ 2024 revistaportada.mx años

EDITORIAL

Manifestaciones y concentraciones

Héctor Fabio Rizzo Jasso

LA FUENTE

Por José Carlos Legaspi Íñiguez

David vs Goliat

Roberto Ruvalcaba Barba

FORMA Y FONDO

El electorado bajo coacción

Carlos Mendoza Sepúlveda

Populismo, un fracaso…

Marco Antonio Santoyo Bernal

Imposible explicar pujanza de Jalisco sin la UdeG:

Jurado Parres

Recibió grado emérito en el Paraninfo

ELECCIONES PRESIDENCIA 2024

ELECCIONES GUBERNATURA JALISCO 2024

Contraportada Nacional

Contraportada Estatal

MAGISTRADAS

Daniela Chávez

RUMBO AL SENADO

En el fondo

¿Votar? ¿Para qué?

Francisco Legaspi

La virtud, frente al atropello

Abel Campirano Marin

DIRECTORIO:

Héctor Fabio Rizzo Jasso

Presidente y Director General

Héctor Fabio Rizzo Lozano

Subdirector General

Fernando Rizzo Jasso

Subdirector Editorial

Miguel Rivera Gastaleum Jefe de redacción Rima Cartón

CONSEJO EDITORIAL:

Héctor Fabio Rizzo Jasso, Héctor Fabio Rizzo Lozano, Rodolfo

González Reyes, José Carlos Legaspi, Roberto Ruvalcaba

Barba, Javier Medina Loera, Beatriz Novelo San Román

Portada de México. Revista fundada en el año de 1990.

Número de registro: reserva 532-91 en el Instituto Nacional de Derechos de Autor, Dirección de Reservas de Licitud de título 1-432 “90”/7159

2 Pág. PORTADA DE MÉXICO 33 ANIVERSARIO
La grilla sigue igual...
Papa Francisco insta a un inmediato alto al fuego en Gaza 3 4 6 8 13 16 24 26 28 33 36 37 40 42 44 30
El

Manifestaciones concentracionesy

No creo que llenando plaza o calles con manifestantes se puede ganar una elección, sin embargo las manifestaciones en las principales ciudades del país denotan un malestar en contra de las políticas del gobierno de López Obrador, sobre todo en contra del riesgo de un plan de desmantelar la democracia.

Era predecible que en el mitin de inicio de campaña de la candidata oficial llenara el zócalo con acarreos de gente de todo lo ancho y largo del país y sobre todo contando con el apoyo incondicional del aparato gubernamental, gente que no sabía a qué iba, ni a quien estaban apoyando y que solo por una dádiva se prestó a hacer bola como decimos en mi pueblo. (Guadalajara)

Xóchitl por otro lado inició su campaña en un lugar muy simbólico para el país, Fresnillo Zacatecas, el lugar más peligroso y con la

más alta inseguridad del país, posteriormente se reunión en el estado de Guanajuato en un estadio de futbol lleno de la ciudad de Irapuato, con gente que deseaba escuchar las propuestas de alguien que le inspira confianza y que intentan llevar al poder para que haya un verdadero cambio y no seguir con las amenazas de quitarnos la libertad.

Las marchas del 18 de febrero por ciudadanos libres en apoyo de la democracia, envían un mensaje de la fortaleza del poder ciudadano, concentraciones en plazas y calles de las principales ciudades del país, esencialmente en el zócalo de la ciudad de México donde hubo expresiones por la preocupación de lo que se está haciendo mal desde el gobierno, donde intentan cerrar las puertas a la democracia que la gente piensa que es suya y defender lo que se ha ganado a través de 40 años, gente que piensa distinto y no por eso son antidemocráticos, hipócritas, pillos, traidores a la patria como se les ha señalado, estas concentraciones le dan oxígeno a la candidata de la oposición y desde luego las podrá capitalizar si las sabe aprovechar.

Llenando plazas o calles solo sirve para exhortar a votar, hay que salir a votar el 2 de junio 2024.

3 Pág. PORTADA DE MÉXICO Marzo 2024
EDITORIAL

COLUMNA POLÍTICA

EL PRIMER CHOT…EO

LA FUENTE

POR: JOSÉ CARLOS LEGASPI ÍÑIGUEZ

Ávidos de escuchar as sesudas intervenciones de “El Señor de los Pensamientos”, los discípulos llegaron a tiempo a la chorcha del día, porque el ínclito no pone retardos.

Para calentar gaznate, el Nuncabienponderado se deshizo de la primera de la tarde con un “hidalgo”. La segunda, la que da fuerza y velocidad, se distribuyó de inmediato.

ROGELIO, OTRA DE LO MISMO

El librepensador de Analco comenzó la perorata: “Pues ya comenzaron las campañas…es decir las legales, las autorizadas, porque las precampañas no existen en este país. Al menos no en las leyes.

“¿Hay alguna novedad? No, verdad. ¿Alguna proposición coherente, honesta, original? Tampoco. “¿Cómo es que los ‘ciudadasnos’ soportamos las mentiritas, mentiras y mentirotas de quienes hoy ruegan ‘un voto, por el amor de Dios’? ¿Cómo es que seguimos haciéndonos p…atos con la farsa de las campañas políticas? ¿Por qué los electores, los que pueden votar, los que deciden avanzar aún contracorriente, siguen permitiendo que se derrochen millones de pesos en estas campañas?”

“Porque no hay otra forma pacífca, ordenada, democrática Para acceder al poder público”, contestó PRIapo, tras rascar el fondo de su…tarro, en busca de los posos del agave azul tequilana weber.

“No, no, no, no…no”. Intervino raudo y veloz el Yorch Zempeda. Luego cayó pesadamente dormido. Mientras, Morfeo sobrevolaba al tímido, apenado y ávido de aprobación, “opinólogo” sirvieron la tercera de la tarde.

TUMBO’RRACHO EN LA ESQUINA

Pancracio, otrora detentador del “poder de la gente”, consideró que el sistema de partidos para llegar al poder tiene todavía mucho que aportar. ”Máxime que somos un país lleno de democracia, pero con muy pocos demócratas; Lo que a pocos les adorna hoy a otros muchos les estorba. Está claro que los candidatos de PRIETA, digo MORENA, tienen la consigna pejista de tumbar todos los mecanismos democráticos para adueñarse del país permanentemente o sea: convertir en una dictadura al gobierno de México”.

WILLIAM LAWSON’S CON SIDRAL “MUNDETE”

-¡Para tu carro, para tu carro!, gritó desde el fondo…del tarro tequilero, Guadalumpen Morena, representante del partido del color guinda en la “mesa de trabajo” de La Fuente.

“Güey a minut, güey a minut. Esos son injundios. Claudia Chaimbon, de todos mis respetos, admiración y lealtad, ya aclaró que los cambios que se pretende hacer a la Constitución ‘nomás’ son en ciento treinta y cinco de los 136 artículos. Así que no hay que exagerar. Y ya sabemos que esos cambios incluyen desaparecer organismos traidores al pueblo, que han servido sólo para traer la desgracia sobre nuestro amado país”.

4 Pág. PORTADA DE MÉXICO 33 ANIVERSARIO

COLUMNA POLÍTICA

MADERO XXXXX CON SQUIRT

-Tienes razón. Sobre todo en lo último que dijiste, acotó Golda Indira.

-Vaya, hasta que estamos de acuerdo en algo, dijo Guadalumpen.

- Estoy de acuerdo porque AMLO llegó al poder gracias a la democracia mexicana y a que el INE reconoció las elecciones como legítimas. Y así se generó esta desgracia de gobierno actual.

-¿Dónde estabas cuándo el PRIAN se robó todo lo que se robó? ¿Dónde estabas cuando Fox, Calderón y Peña Nieto, o sea el PRIAN, estaban destrozando a nuestro país?, preguntó Lumpita.

-Donde mismo que tú. ¿Tú dónde andabas? ¿Por qué no protestabas cuando Fox comenzó a darles becas a los jóvenes y dinero a los ancianos? ¿Por qué te hacías que la virgen te hablaba cuando esos gobernantes arrasaban con los erarios? Hoy, sí muy valiente. Muy crítica, muy patriota… ja, ja, ja, contestó Golda Indira.

La bronca hubiera seguido, pero llegó la 4ª Tequilación y todo mundo se puso a chupar, cual lirio del lago de Cajititlán.

NADA CON EXCESO, TODO CON MEDIDA

Psiqueiros, ex pintor de carros del barrio de Oblatos y licenciado en psicología de conocida universidad ubicada en el Periférico Sur, en Tlaquepaque, consideró que “las campañas políticas son nocivas para la salud social; sólo traen divisiones, pleitos, ¡asesinatos!

“Deberíamos exigir, los ‘ciudadasnos’, legalidad, honradez, honestidad, respeto y tolerancia de los candidatos. Estas etapas son un soberano desmadre y muy caras que nos cuestan en tiempo y dinero”, afrmó el émulo de Erikson, con maestría en astrología de las constelaciones familiares.

TEQUILA XALISCO PARA TODOS

Por último, no se pudo evadir el tema de las campañas en esta entidad.

“Así que Lemus anda quedando bien con los wirraricas y los indigenistas, usurpando el atuendo huichol. ¿Y de qué se va a vestir cuando vaya a saludar a la comunidad LGBT?”, comentó don Teoflito, que no es parte de la chorcha, pero se quedó porque se le hizo “bien interesante” lo que se decían a gritos las féminas antes señaladas.

INÉs, la experta en cuestiones electorales de esa “mesa de trabajo”, consideró que las vicisitudes de “los y las candidatas se las crean a sí mismos”. Que Lemus y Claudia, la de acá, pronto van a comenzar a echarse tierra y lodo; que hay municipios sin candidatos “en el interior” de Jalisco, no se diga en el exterior de la entidad.

LA DE ESTRIBOR CON AGUA MINERAL

El Condeduque Huelabares, dilecto amigo de todas las personalidades que buscan un hueso público, experto en confeccionar encuestas (depende del $apo es la pedrada) consultor de varias campañas; pronosticador de los triunfos de quienes van a ganar (lo revelará una vez que se sepan los resultados, pa’ no jerrarle) exclamó: ¡Noooooo pos sí!

5 Pág. PORTADA DE MÉXICO Marzo 2024

David vs Goliat

CLuego de meses de precampaña comenzó por fn la ofcial campaña electoral que culminará tres días antes del 02 de junio de este 2024, cuando se lleve a cabo la elección para la presidencia de la república.

La candidata ofcial, elegida por el dedo del monarca del Palacio Nacional es Claudia Sheinbaum (Morena, PT y PVEM), la candidata opositora es Xóchitl Gálvez, sin partido, pero apoyada por PAN, PRI Y PRD.

Como dice el título de este artículo: David vs Goliat, el clásico episodio bíblico que trata de una competencia en desequilibrio, de un oponente pequeño y débil, un pastor que enfrenta a un guerrero grande y fuerte.

Pues bien, Sheinbaum no tiene la apariencia de Goliat,

6 Pág. PORTADA DE MÉXICO 33 ANIVERSARIO ARTÍCULO
Roberto RUVALCABA BARBA

evidentemente, pero sí tiene detrás de ella el enorme Goliat del Estado que está integrado por muchos personajes y fuertes estructuras de poder.

Por principio de cuentas está el Presidente López Obrador, que fue el que la designó porque en ella depositó su confanza, para dar continuidad a su maltraída Cuarta Transformación, proyecto mediante el cual pretende trascender como un prócer más en la historia de México, después de Hidalgo, Juárez y Madero.

Y está dispuesto a todo…a tooodo para conseguirlo. Quizá con otras palabras, pero así lo ha dicho y en un tono contundente, como para que entendamos que no se conformará con nada que no sea la gloria.

Aquí es donde cabe aquella advertencia de que “López Obrador es un peligro para México”.

Así pues, él está dándole a Sheinbaum todo el apoyo de lo que es capaz.

A partir del 01 de marzo, de lunes a viernes en la Mañanera, cuidando lo que dice, por lo de la veda electoral, pero de cualquier manera, sutil, irónico, como no queriendo la cosa, suelta sus dardos contra la opositora y los “adversarios” que la respaldan.

Esas “Mañaneras” que se transmiten de 07 a 10 am, por lo menos, a través de los Canales 11, 14, 22, el Mexiquense (EDOMEX) y que además, los dos primeros todo el día están transmitiendo diversos programas informativos, de entrevistas, con temas sociales, pero todos con la carga ideológica del tabasqueño y con la crítica dirigida a la candidata de oposición.

Seguramente en cada uno de los 22 estados gobernados por Morena, hay una televisora que transmite también las “Mañaneras” y esos programas ya mencionados. Como podemos comprender, hay una carga pesada que opera intensamente en favor del mesías tropical desde hace varios años y que ahora dirige también sus baterías a apoyar a la candidata ofcial.

Eso es Goliat.

Del otro lado está el pastorcito, valiente y retador.

Y en verdad que ha sido valiente Xóchitl Gálvez, mira que

empezar su campaña en el aterrador Fresnillo, en Zacatecas, uno de los puntos más violentos del país, escenario de desaparecidos y de disputas de cárteles del crimen organizado.

Pues ahí estuvo la pastorcita echándole peligro, arengando a la gente a perder el miedo y ahí fue donde empezó a darse el grito de “Fuera Morena”, “Fuera Morena” en esta campaña electoral. Hay que recordar que tanto el alcalde de Fresnillo como el gobernador de Zacatecas son hermanos y morenistas.

Para nadie es un engaño que el poder desgasta y más a una gestión de gobierno como la de López Obrador que se ha dedicado a destruir, a mentir, a engañar.

Eso, en cierta manera, le facilita a Xóchitl elaborar discursos y llevar los mensajes que quiere transmitir a los miles de personas que acuden a sus mítines por diferentes partes del país. Ha sido enfática en el tema de la seguridad, de devolverles a los militares el respeto y la dignidad que merecen. Que ya no se dediquen a áreas que no les competen y por otro lado aumentar a 300 mil el número de miembros de la Guardia Nacional, para que se enfoquen más ampliamente a la cobertura de seguridad a las poblaciones.

Por su parte Sheinbaum, presenta un programa de 100 puntos, como los compromisos que hizo López en el inicio de su gobierno. Con qué cara puede hablar la morenista de temas de seguridad sin poder hablar del pésimo trabajo del gobierno actual con más de 181 mil homicidios dolosos.

Prácticamente es una repetición de los 100 puntos de López.

De cualquier manera va a tener mucho espacio donde explayarse con sus propuestas por todos los medios públicos de que dispone.

Pero Xóchitl ha ido ganando terreno y está trabajando duro. Está afnando la honda para enfrentar a Goliat. ¿Veremos caer al grandote?....al tiempo.

Ah, también participa como candidato presidencial el Fosfo-Fosfo Jorge A. Maynez de MC, como un espectador más.

7 Pág. PORTADA DE MÉXICO Marzo 2024
ARTÍCULO
Forma y fondo.
El electorado bajo coacción
8 Pág. PORTADA DE MÉXICO 33 ANIVERSARIO ARTÍCULO
CARLOS MENDOZA SEPÚLVEDA

ARTÍCULO

IIniciado el proceso electoral para la renovación de los poderes públicos de la Federación (ejecutivo y legislativo) que concluye

en junio de 2024 se crea el escenario sobre el que se pondrán en juego los recursos propagandísticos legales para lograr el voto ciudadano. Esta idealización o abstracción conceptual es imposible democráticamente en nuestro país. La causa: el conficto de intereses políticos y económicos que se superpone a lo que debería ser una celebración del poder popular, cuantiosamente corrompida por el uso ilegal de recursos fnancieros en la implementación de estrategias políticas, recursos mediáticos, desinformación, manipulación, entre otras nefastas acciones para generar miedo y desconcierto social.

Aún así, el ejercicio del sufragio universal, libre, secreto y directo, protegido constitucionalmente, se afrma en la percepción de la ciudadanía como derecho y fortaleza de las mayorías electorales para modifcar o mantener el rumbo de la Nación. Por otra parte, según el Artículo 24 Constitucional se establece que “Toda persona tiene derecho a la libertad de convicciones éticas, de conciencia y de religión, y a tener o adoptar, en su caso, la de su agrado.”

En la praxis política tampoco es así. En nuestra realidad social se abren dos frentes que pretenden predominar en la elección. El conservadurismo sectario que se manifesta por el mantenimiento de las condiciones de gobierno y de leyes propias para mantener sus privilegiadas condiciones y benefcios: élites, oligarquías y grupos de interés político apoyados desde el exterior. En la otra acera, se encuentran las grandes mayorías sociales en condiciones de debilidad y vulnerabilidad social y en los que, para este proceso electoral, se reconoce la potencialidad de defnir a los ganadores de la elección federal y de gobiernos estatales.

Para nadie es un secreto que uno de los mayores errores de estrategia política del llamado “prianismo” se identifca en la fracasada candidatura del

“Toda persona tiene derecho a la libertad de convicciones éticas, de conciencia y de religión, y a tener o adoptar, en su caso, la de su agrado.”

panista Ricardo Anaya que produjo el ascenso democrático de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia de la República con amplios márgenes de votación y de una mayoría respetable de legisladores federales en 2018. Es un hecho innegable que la fortaleza electoral de AMLO se extiende a estados y municipios.

Desde los mismos espacios de opinión de importantes medios de comunicación nacionales y locales se reconoce que las grandes mayorías populares empoderadas por el voto electoral buscan transformar las leyes y poderes públicos —para obtener benefcios y acceso a la prosperidad y riqueza del país— en condiciones de mayor justicia social que les corresponde por su sola condición de ciudadanos mexicanos.

Sin embargo, el ejercicio libre del voto popular puede verse obstaculizado por diversas infuencias, como la corrupción, desinformación y manipulación política. Las élites disponen de recursos y poder para infuir en el sistema político y económico en su benefcio, lo que puede extender la polarización y la desigualdad al período poselectoral en medio de inestabilidades y posibles brotes de violencia.

En una visión retrospectiva y como ejemplos demostrativos, las potencias colonialistas buscaron controlar y explotar los recursos naturales de las tierras conquistadas, como minerales, tierras fértiles y recursos forestales, por medio de sistemas de trabajo forzado o esclavitud. Además, se buscó imponer la cultura, la religión y las instituciones políticas de los colonizadores a las poblaciones indígenas con la evangelización y la imposición de sistemas legales y sociales extranjeros. Esta matriz ha dejado una

9 Pág. PORTADA DE MÉXICO Marzo 2024

ARTÍCULO

Hay signos evidentes que describen al proceso electoral federal del 2 de junio como una confrontación social polarizada entre élites privilegiadas y mayorías empobrecidas en condiciones de vulnerabilidad.

herencia que subsiste hasta nuestros días, marcada por desigualdades socioeconómicas, confictos culturales y problemas de identidad y autonomía para las poblaciones indígenas. Estas tendencias imperialistas no han cesado y la amenaza del intervencionismo sigue presente poniendo en riesgo la soberanía nacional. (cf. “México hará lo que nosotros le digamos”; en https://www. eluniversal.com.mx/mundo/mexico-hara-lo-que-nosotros-le-digamos-que-haga-dice-presidente-de-la-camara-baja-de-eu/).

La expoliación y extracción de recursos naturales no se han limitado, solo han cambiado de métodos. La liberalidad económica no reconoce fronteras ni dignidades nacionales, solo busca la ganancia y el enriquecimiento de grupos y personas. La generación de nuevas tecnologías y avances científcos se alinean a la conformación de naciones superdesarrolladas que aprovechan los recursos y debilidades de los países pobres.

Hay signos evidentes que describen al proceso electoral federal del 2 de junio como una confrontación social polarizada entre élites privilegiadas y mayorías empobrecidas en condiciones de vulnerabilidad. Esta brecha social exhibe el malestar social por las políticas impositivas y degradantes de las corrientes económicas de los gobiernos neoliberales, aplicadas en las recientes décadas, promovidas por el intervencionismo de gobiernos y organismos supranacionales.

Esta condición de separación social coincide con nuestra matriz histórica que, desde sus orígenes y hasta el momento actual, permanece defnida por la desigualdad y la opresión de los poderosos hacia una población mayoritariamente vulnerable, protegida en las formas por leyes constitucionales, pero despojada del derecho a una vida digna y en paz social.

Por ello, celebramos la participación electoral con el voto libre de infuencias ideológicas, religiosas, sectarias o desinformativas que limiten la visión integral del votante en relación con el pasado, presente y el futuro de México.

10 Pág. PORTADA DE MÉXICO 33 ANIVERSARIO

ARTÍCULO

En este sentido, la marcha podría estar destinada a defender o promover ciertos valores democráticos que el grupo organizador considera importantes.

A este respecto, en fechas recientes se promovió la llamada “Marcha por nuestra Democracia” que expone matices preocupantes en el contexto social desde el propio título de la convocatoria. Literalmente, se refere a una manifestación o protesta pública (la marcha) que tiene como objetivo la defensa o promoción de la democracia (nuestra democracia).

Se percibe en esta expresión una apropiación del concepto de democracia por parte del grupo específco que organiza la marcha. Esto podría interpretarse como un intento de monopolizar o reclamar la democracia como propia, excluyendo a otros grupos o perspectivas ideológicas con una perspectiva claramente elitista que hace peligrar la unidad democrática de la Nación.

Otros podrían ver la expresión como una forma de capturar la idea de democracia para promover un punto de vista particular. En este sentido, la marcha podría estar destinada a defender o promover ciertos valores democráticos que el grupo organizador considera importantes. También que la expresión hace visible la separación o brecha en la sociedad, por la que diferentes grupos tienen visiones opuestas sobre lo que signifca la democracia y cómo debería practicarse.

Según Jacques Derrida, el discurso refeja la identidad de quien lo produce. En nuestro tejido social polarizado, la expresión "Marcha por nuestra democracia" con la inclusión del posesivo “nuestra” confrma la exclusividad, apropiación y captura de la idea de democracia segmentada como una separación o brecha en la sociedad. Por otra parte, también sugiere una identifcación más estrecha del grupo organizador con su visión

11 Pág. PORTADA DE MÉXICO Marzo 2024

de la democracia. Esto puede implicar una vinculación con la causa, enfatizando que el grupo que realiza la marcha representa la auténtica expresión de la democracia, en contraposición a otros grupos o interpretaciones. Este es un signo indicativo de su situación actual, insinuando que la democracia, “su democracia” está en peligro. Considerando a sus vocerías, se pasa por alto que la democracia en México no aparece espontáneamente a partir de los años ochenta.

Así, la palabra "marcha" se convierte en un signo de acción colectiva y movilización social, mientras que "nuestra democracia" puede ser un signo de identidad y pertenencia a un grupo político o social. En el caso de "Marcha por nuestra democracia", bajo la perspectiva de Umberto Eco se podría considerar cómo esta expresión se utiliza para movilizar a la gente en defensa de ciertos ideales democráticos.

En lo general y desde la semiótica, la expresión "Marcha por nuestra democracia" se puede interpretar como un signo lingüístico que representa la movilización pública en defensa de los valores democráticos, pero enmarcados en un código social y político específco y dependiente del contexto en el que se utiliza.

Queda claro que el conficto entre minorías elitistas, apoyadas por los partidos tradicionales y organizaciones no gubernamentales politizadas versus mayorías populares empoderadas con el voto libre está defnido, subyace y se visibiliza estructuralmente en la sociedad. Es una cuestión elemental de aritmética y geografía humana.

Favorablemente, la democracia electoral está sostenida por sólidos pilares normativos y aceptada como el medio idóneo para la renovación pacífca de los poderes públicos. No son tiempos de promover el odio y la profundización de las diferencias sociales entre minorías y mayorías políticas.

Por ahora resulta de la mayor importancia atender la complicada agenda social apoyada en acciones de mejora a las condiciones de vida y el bienestar a través de políticas públicas con sentido humano aplicadas desde la base de la pirámide poblacional. Es una deuda histórica del Estado. Estos postulados ciertamente tendrán un efecto signifcativo en la cohesión social y en la reducción de la violencia. Los ciudadanos mexicanos tendremos un futuro mejor respetando plenamente los derechos humanos, estando unidos y trabajando en paz.

Carlos Mendoza Sepúlveda es Doctor en Gestión de la Educación Superior por la Universidad de Guadalajara con estudios de Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid.

ARTÍCULO

Populismo, un fracaso…

En 1999 Hugo Chávez ganó las elecciones en Venezuela, el hartazgo que tenían los venezolanos por los malos gobiernos que tenían los frustró y los obligó a cambiar de modelo político creyendo que con esto le iría mejor. De esta molestia se aprovechó Hugo Chávez y les vendió la esperanza de que les irá mucho mejor con él y sus propuestas populistas.

El discurso y la retórica que manejaba Hugo Chávez logró ganarse muy pronto la confanza del pueblo venezolano, el cuestionar todo el pasado, el prometer un cambio radical de la vida política, pero principalmente del sistema y modelo económico, provocó que los electores le dieran su voto de confanza en las urnas.

ARTÍCULO
Marcos Antonio Santoyo Bernal Abogado y Analista político

Con la llegada de Hugo Chávez a la presidencia se establece un antes y un después para los venezolanos. Lo primero que hizo el señor Chávez fue hacerles creer que el poder lo tenía el pueblo, que todo lo que sucediera en este país lo determinaría el pueblo, así inició la era Chavista. Recordemos que los antecedentes de Hugo Chávez son militares, de hecho, en 1992 las milicias venezolanas trataron de dar un golpe de estado. En este acontecimiento, Chávez se declara antisistema, algo que los venezolanos le aplaudían por el hartazgo que se tenía en contra de los gobiernos ofcialistas.

En el primer discurso ya como presidente, Hugo Chávez señala que ya le pertenece a Venezuela, que ya no se pertenece a sí mismo. Después vinieron muchas más de este tipo de frases que encantaba y hacia que lo adoraran todavía más los venezolanos, su estrategia le empezaba a funcionar, y así fue durante los próximos años en que gobernó este extraordinario país.

Una de las acciones más temerarias que llevó a cabo el señor Chávez fue cuando lanza la propuesta de reforma a la constitución lo cual le permitiría reelegirse de manera indefnida y con ello crear las bases para la implementación de un régimen socialista. De hecho, mencionaba que si en el referéndum que se llevaría a cabo

ARTÍCULO

el pueblo no aceptaba su propuesta para reelegirse indefnidamente, él renunciaría como presidente, por supuesto que esto no sucedió, porque simple y sencillamente él manipuló el famoso referéndum y sus resultados, con esto, Hugo Chávez gobernó de 1999 al 2013, y ya no le continuo porque su estado de salud ya no se lo permitió, sino, seguramente hubiera continuado en el poder.

La relación que tuvo Chávez con los medios de comunicación no siempre fue mala, recordemos que su triunfo fue en gran medida gracias a la publicidad que recibió de los medios de comunicación. Ya perpetrado en el poder, ya no permitía que le cuestionaran sus decisiones, y es ahí en donde inicia su ofensiva brutal en contra de aquellos periodista y medios de comunicación que osaban criticar sus decisiones y acciones, como a todo buen tirano represor no les gusta que les señalen sus errores o defectos.

En 2007 Chávez anuncia la nacionalización de algunos medios de comunicación, principalmente de la televisora RCTV, por ser una de las empresas que más cuestionaba a su gobierno. Con esta acción inicia la división de la sociedad venezolana, la cual siempre fue provocada por el mismo Chávez, esto le permitía mantener el control de una gran parte del pueblo de Venezuela, la frase divide y vencerás fue su principal estrategia.

Ya entrado en materia y para consolidar su poder, Hugo Chávez implementó los famosos programas sociales, está fue la perla de la corona, con esto se gana y se hecha a la bolsa a millones de venezolanos que lo aclamaban, adoraban y veneraban en todo momento. Con esto y el apoyo de los militares a los cuales les otorgó un poder indeterminado, porque Chávez sabía que cualquier inestabilidad que pretendieran realizar algún grupo opositor, tenía a la milicia a sus órdenes para pararlos.

El gobierno Chavista creo los programas sociales llamados; Sistema Nacional de Misiones, Grandes Misiones y Micro Misiones; las Misiones Bolivarianas llamadas así por Hugo Chávez, las cuales según él pretendían erradicar la pobreza y la pobreza extrema, también buscaban alfabetizar y mejorar sustancialmente el sistema de salud.

14 Pág. PORTADA DE MÉXICO 33 ANIVERSARIO

ARTÍCULO

La Misión vivienda; otorgaba vivienda gratuita, Misión Negra Hipolita; rescate de mendicidad y personas sin familia, Misión Robinson; alfabetización, Misión Barrio Adentro; cobertura médica gratuita y Misión Mercal; alimentos a precio subsidiados.

Pero con qué se solventaría estos programas, básicamente con el aumento de la producción y precio del petróleo que vivió Venezuela, se destinarían los excedentes de su presupuesto anual a estos programas sociales. Con esto el señor Chávez pensó que el precio del petróleo estaría siempre a su favor, y que lo tanto, sus programas sociales existirían, pero como lo podemos observar en la actualidad, esto no sucedió así.

Pero, además, el gobierno Chavista otorgaba créditos con pocos requisitos y en algunos casos sin requisito alguno, por ejemplo, muchos venezolanos recibieron esos créditos con plazo de pago tarde, jamás y nunca, y de esos préstamos, la mayoría no reintegró el dinero al gobierno, y por lo tanto hicieron quebrar al Banco Industrial Nacional, que era la principal empresa fnanciera de Venezuela.

Los actos de corrupción no faltaron en el gobierno de Chávez. Transparencia Venezuela ha identifcado 416 casos de corrupción. Hasta el año 2023, señala que fue el propio Hugo Chávez quien preparó el escenario que permitió la corrupción en Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) con maniobras claves a inicios de su primer gobierno, una de ellas fue dejar que un solo funcionario dirigiera y supervisara a la empresa, este personaje fue Rafael Ramírez, quien manejó al mismo tiempo a la estatal y al Ministerio de Petróleo, otra fue negarse a seguir reportando las cifras de la petrolera a la Securities and Exchange Commission de Estados Unidos, justifcando según él soberanía nacional.

Existieron muchos más actos de corrupción, pero este fue el más signifcativo por el daño ocasionado a Venezuela y sus habitantes. Aquí fue donde inició la debacle económica de este país, de aquí se vino la escalada de escándalos y desencanto de muchos venezolanos.

Otro de los puntos débiles e incomodos de Chávez fue la inseguridad, Venezuela se consideraba en esos momentos, como el tercer país con más violencia e inseguridad del mundo. Se llegaron a sumar más de 120 mil homicidios en la era Chávez, llegando a registrar hasta el 300% de incremento de estos delitos. Aunque aún con este gran problema, los venezolanos que recibían algún programa social se lo perdonaban, así como los actos de corrupción y todo lo que hacia este señor no solo no se lo cuestionaban, se lo aplaudían.

Nunca faltaron sus frases o dichos que los venezolanos le festejaban: “Ya no me pertenezco, le pertenezco a Venezuela”, Amor con amor se paga”, “O tu estas con la revolución, o tu estas contra la revolución”, “Estoy a favor de la Revocación de Mandato”, “Estoy en contra del Producto Interno Bruto, proponía otro método de cómo medir el producto nacional el producto social y humano”, “Es falso que, si les va bien a los de arriba, les va bien a los de abajo”.

Con todos estos antecedentes la economía de este país se vino para abajo, inició la debacle fnanciera, y en la actualidad los venezolanos están viviendo una infación y devaluación de su moneda que no les permite en muchos de los casos conseguir los alimentos elementales y las necesidades básicas. Observamos como miles de venezolanos huyen de su país, provocado por la falta de dinero e inseguridad que se tiene, como podemos ver, el régimen Chavista solo provocó falsas esperanzas que trajo consecuencias terribles para este país.

En fn, mientras continúen estos falsos profetas en el mundo, seguirán padeciendo hambre e inseguridad quienes creen en ellos. O como diría mi abuela, cualquier parecido con México y López Obrador, es mera coincidencia ¿No lo creen?

el régimen Chavista solo provocó falsas esperanzas que trajo consecuencias terribles para este país.
15 Pág. PORTADA DE MÉXICO Marzo 2024

Imposible explicar pujanza de Jalisco sin la UdeG: Jurado Parres

Recibió grado emérito en el Paraninfo

El tiempo es su mejor aliado. Representa el pasado, el presente y hasta el futuro. Es como un símbolo de lo que es capaz de encarnar la universidad pública. También es un ícono que guarda en su memoria las etapas memorables de su alma mater. Hombre orgulloso de haber vivido en los tiempos de Raúl Padilla López, a quien le reconoce el mejor de los legados: una red universitaria. Él es José Manuel Jurado Parres, quien hoy se mueve por el mundo con el grado de Maestro Emérito por su servicio incondicional de 57 años en la Universidad de Guadalajara (UdeG).

16 Pág. PORTADA DE MÉXICO 33 ANIVERSARIO ENTREVISTA

ENTREVISTA

SU MENTOR

José Manuel Jurado Parres no emana de cualquier linaje. Fue privilegiado por lo divino al formar parte del árbol genealógico de José Parres Arias, un personaje importante de la vida pública de Jalisco. Fue el trigésimo noveno rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), nombramiento que hizo justicia al egresado de la Facultad de Derecho en 1941 en la que impartió cátedra. Fue diputado local y jefe del Departamento Cultural del Gobierno del Estado de Jalisco, y es que Parres Arias fue historiador, pintor, arqueólogo y orador.

A ese linaje pertenece José Manuel Jurado Parres.

Guadalajara lo vio nacer un 25 de enero de 1947, hijo del matrimonio entre Hans Jurado Ortiz Monasterio y María Parres Arias. Vivió su infancia junto a sus hermanos Hans y Ana María.

SIGUIENDO LA HUELLA

No había para donde voltear. La meta era seguir los pasos de José Parres Arias. El mejor árbol al que se podía arrimar. Como dice el dicho popular: “El que a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija”.

"Mecánica Eléctrica, estudios que terminó en 1968, en el año que marcó al país por las protestas estudiantiles sacudían los cimientos del régimen autoritario de Gustavo Díaz Ordaz.

“Terminamos nuestros estudios profesionales, digamos a la mitad de 1968, en agosto. En esa época era obligatorio hacer una tesis profesional y luego rendir un examen profesional con el jurado que decidía la Facultad de Ingeniería. Así me recibí entre enero y febrero de 1969. Fue como 6 o 7 meses después de que terminamos nuestros estudios en nuestra Facultad de Ingeniería”, explicó.

EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL

Su visión de cambio estaba puesta en la educación por lo que permaneció impoluto ante lo que se considera un parte aguas de la vida política de México.

Al terminar sus estudios secundarios, ingresó a la Escuela Vocacional, esto en el año de 1962. En tanto su tío Parres Arias había sido director de la Escuela Preparatoria de Jalisco.

“Había entrado de estudiante de bachillerato en el año de 1962 en la Escuela Vocacional entonces el bachillerato era de dos años”, recordó la etapa de estudiante de hace 62 años.

Posteriormente ingresó a la Licenciatura de Ingeniería

Para el movimiento estudiantil de 1968, Jurado Parres era muy joven y además estudiante de la Universidad de Guadalajara, de donde salieron jóvenes a unirse a la causa de los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

José Jurado Parres no fue ajeno al movimiento aunque no participó en él, pero no signifca que no fuera un revolucionario. Su visión de cambio estaba puesta en la educación por lo que permaneció impoluto ante lo que se considera un parte aguas de la vida política de México.

_ ¿Qué pensaba del movimiento de 1968?, se le preguntó.

_ Me tocó vivirlo. Bueno, aquella fue una atapa que obedecía, sin lugar a dudas, a condiciones que en la nación existían, y que habían sido producto de un abandono en las políticas públicas. Ya se estaba empujando un orden social diferente, en donde a través de los estudiantes de fenómenos y hechos

17 Pág. PORTADA DE MÉXICO Marzo 2024

ENTREVISTA

que se dieron y que fueron de carácter represivo, generaron un movimiento que vino a transformar la forma de relacionarse el poder público y la sociedad.

Fue un parteaguas ese movimiento en México pero también hubo movimientos estudiantiles como el de Francia, que tuvo que ver con la falta de políticas públicas más cercanas a la sociedad.

_ ¿A usted no se le hubiera gustado participar en el movimiento estudiantil?

_ En ese tiempo yo todavía estaba muy muchacho y en ese punto los padres de familia también se tensan y acuérdense que esta expresión se dio en la Ciudad de México y nosotros estábamos concentrados en Jalisco y no nos tocó participar.

_ ¿En la política estudiantil se involucra en la Universidad?

Una parte de mi vida cuando ya estaba terminando la carrera de ingeniería, sí, hubo un momento de mi vida en donde sí estuve involucrado.

Recordó que el acto de graduación fue quien habló en nombre de la generación ante el imponente escenario del Paraninfo de la Universidad de Guadalajara.

SU VIDA DE DOCENTE

El Maestro Emérito no estaba participando en los movimientos estudiantiles de la época y había una razón más poderosa para no ser revolucionario. Su revolución estaba en las aulas, que para ese entonces aún eran incipientes con apenas dos bachilleratos: Escuela Preparatoria Jalisco y la Escuela Vocacional.

“Entonces era una universidad pequeña y modesta y tenía sólo dos preparatorias en todo el estado y las dos estaban en la Zona Metropolitana, era la escuela Preparatoria de Jalisco, que es una institución más que centenaria que fue fundada en 1914 y la escuela

Vocacional que fue posterior y no había más”, dijo. Fue un 17 de noviembre de 1966 cuando ingreso como profesor universitario aun siendo estudiante de Ingeniería Mecánica Electricista. Su primera cátedra la impartió en la Preparatoria Jalisco, de la que fue director su tío José Parres Arias.

“Comencé en la universidad y mi primera clase fue en el campo de la física. Había una materia opcional en el bachillerato unitario que se llamaba en aquellos años Física y en ese caso el campo especial de Electricidad y Magnetismo.

“Después empecé a enseñar matemáticas, luego física e incluso dibujo. Posteriormente, siendo profesional, ya me había graduado, me invitaron a dar clase en la Facultad de Medicina, porque había recibido un curso en la materia, yo era ingeniero mecánico electricista y me invitaron a colaborar en lo que entonces se llamaba Servicios Coordinados de Salud Pública en el estado de Jalisco, hoy Secretaría de Salud, donde se fundó la sección de Mejoramiento del Ambiente”, manifestó.

LLEGA A PREPA 5 Y YA NO SE VA

Es director de la Escuela Preparatoria 5 de la UdeG. Este centro escolar fue inaugurado en octubre de 1974, iniciando clases con una población estudiantil de 2 mil 375 jóvenes en dos turnos y dos secciones.

Pero se dice fácil 50 años de vida estudiantil pero esos años los ha erigido el maestro José Jurado Parres.

18 Pág. PORTADA DE MÉXICO 33 ANIVERSARIO

ENTREVISTA

Un día cualquiera de 1974 el entonces rector Rafael García de Quevedo mandó llamar a Jurado Parres, quien era el director de relaciones de la UdeG. Cuenta que frente a él pidió a su secretaria hacer un nombramiento de director de la Preparatoria 5 que apenas se iba a fundar-

Con sorpresa aceptó el reto y allí continúa en esas aulas. En 2009 la Prepa 5 abrió su primer calendario donde ofreció el nuevo plan de estudios de Bachillerato General por Competencias (BGC).

_ ¿Nunca se ha salido de la Universidad?

_ Nunca. En dos momentos ni como estudiante ni como docente es decir mi antigüedad en la Universidad en estos momentos está en 57 años cumplidos y voy para 58 como trabajador universitario y como miembro de la comunidad universitaria ya tengo 61 años.

19 Pág. PORTADA DE MÉXICO Marzo 2024

ENTREVISTA

TRES MOMENTOS… TRES LIDERAZGOS

Ya hablamos que el tiempo es el mejor aliado del maestro Jurado Parres. En su memoria histórica tiene conservados y bien estudiados uno de los tres momentos que marcan un antes y después de la Máxima Casa de Estudios de Jalisco. Tres momentos que también han sido trágicos tanto para la vida académica y política del estado.

Estos forman la triada: Carlos Ramírez Ladewig, Carlos Briseño Torres y Raúl Padilla López.

“Son momentos diferentes y son momentos de liderazgos”, destacó.

Carlos Ramírez Ladewig fue un liderazgo fuerte en

la UdeG, fue el precursor de la abrogación de la Ley Orgánica de la Universidad de Guadalajara de 1947, que trajo importantes cambios en la vida universitaria. Además le puso fn a la Federación de Estudiantes Socialistas de Occidente (FESO) y da lugar a la creación de la Federación de Estudiantes de Guadalajara (FEG).

Un 2 de septiembre de 1975 murió asesinado en Guadalajara, siendo en esos momentos el hombre más fuerte para asumir la candidatura al gobierno del estado. Este asesinado provocó una grave crisis interna del grupo político universitario. Tuvo que renunciar el rector Rafael García de Quevedo y asumió ese cargo Jorge Enrique Zambrano Villa.

20 Pág. PORTADA DE MÉXICO 33 ANIVERSARIO

ENTREVISTA

“El liderazgo de Carlos Ramírez fue un liderazgo fuerte, fue un liderazgo que aglutinó poder en razón a condiciones de la época “, señalo el entrevistado, quien habló del FESO como una organización que obedecía a una educación socialista pero con que Ramírez Ladewig cambió el rumbo con al FEG, etapa que duró hasta la llegada de Raúl Padilla López.

Carlos Briseño Torres, el rector depuesto que un año después se quitó la vida también marcó la vida universitaria. Surgido del padillismo llegó a la Rectoría General de la Máxima Casa de estudios, pero alentado por cuestiones políticas intentó terminar con la era Raúl Padilla. Empezó a desmembrar este grupo quitándole las rectorías y direcciones en las escuelas, además de hacer cambios en las empresas parauniversitarias. Lo intentó pero fracasó por una mala jugada que lo llevó a ser destituido de la Rectoría por el Consejo General Universitario.

"

Para juicio de Jurado Parres el tiempo de Raúl Padilla López es un momento en la historia de la Universidad que sigue trascendiendo por el legado que heredó a Jalisco.

“Él venía padeciendo de una enfermedad”, comentó el entrevistado al momento de hablar del desenlace fatal del líder moral de la Universidad, quien el 2 de abril de 2023 se quitó la vida. Pero agregó que este momento critico ha dejado claro la fuerza y los equilibrios internos que tiene la UdeG. Esto gracias a la herencia que dejó Raúl Padilla, quien fue rector en el periodo 1989-1995.

Usted pertenece a la generación de universitarios más exitosa que ha pasado por esta Universidad y lo puedo documentar con datos.

“Luego pasamos al segundo momento, el de Carlos Briseño, en donde fue un factor interno que vivió la comunidad universitaria, en sus aspiraciones de orden político y estimo que también hubo un rumbo de imprecisiones”, especifcó al recordar que “cuando él toma la decisión de salirse como autoridad, y él toma la decisión de dejar el Consejo General Universitario y no es una decisión menor por la alta importancia que tiene la fgura de rector como autoridad unipersonal de la comunidad universitaria”.

Recordó que eran momentos de alta tensión en el propio Consejo General Universitario y allí se tomó la decisión, la soberanía y responsabilidad estatutariamente en el Consejo General Universitario, se toma la decisión de sustitución y entra como rector Marco Cortés”.

“Es precisamente la gran herencia, esa universidad que hoy conocemos, la gran universidad de prestigio académico que tiene equilibrios internos extraordinarios, son parte de la herencia del licenciado Raúl Padilla López”, profundizó.

_ ¿La era Raúl Padilla aún no termina?

_ Creo que el legado es de una dimensión extraordinaria. De la obra que Raúl Padilla generó yo lo sostuve que sin lugar a dudas estábamos en la nueva refundación de la UdeG porque obviamente esto es una universidad de nuevo perfl de su vida académica y administrativa. Esto cambió todo el ámbito socio-económico, político, cultural y educativo del estado de Jalisco, el gran cambio que vivió y sigue viviendo el estado de Jalisco a partir de su gran red universitaria. Otro cambio que no fue menor el impulso que se le dio a la vida cultural, este estado, escasamente teníamos nuestro muy hermoso

21 Pág. PORTADA DE MÉXICO Marzo 2024

ENTREVISTA

Teatro Degollado, el centro de Arte y Cultura y una pequeña galería y espacios que originalmente existían en Guadalajara. Allí está el Centro Cultural Universitario, la Biblioteca Juan José Arreola

_ ¿La Universidad sí es fuerte?

_ Somos una comunidad histórica, tenemos una experiencia que ha vivido en cuatro siglos porque nuestro origen es de 1792 y estamos en 2024 entonces esa experiencia acumulada de cuatro siglos nos ha servido para vivir y nada nos es ajeno. Aprendimos de los momentos difíciles de lo

que signifca el parto original porque costó casi cien años de la primera gestión y la logramos hasta 1972.

Llegamos al siglo XX con sus experiencias dramáticas y llegamos al siglo XXI y entonces nada nos ha sido ajeno. Liderazgos fuertes que han tenido en toda su historia pero que han tenido la virtud. Llegamos al siglo XX y la universidad es refundada por un gobernante con visión como fue Don Guadalupe Zuno y luego los liderazgos que se dieron en el siglo XX con Carlos Ramírez Ladewig.

22 Pág. PORTADA DE MÉXICO 33 ANIVERSARIO

ENTREVISTA

El último momento de la historia es por el liderazgo de Raúl Padilla López, por eso todos tenemos respeto por nuestro liderazgo. Por estamos unidos y por eso enfrentamos la adversidad unidos.

_ ¿La historia de Jalisco no se entendería sin la Universidad de Guadalajara?

Absolutamente, le voy a dar un dato, el gran boom de nacimiento de universidades que se dio en los años setentas, de las universidades públicas de México, la mayoría sino es que todas, las universidades que se abrieron desde la Baja California hasta Colima eran presididas por los rectores de la (UdeG) y esto nos dice que hemos sido la fuerza motriz del occidente de México por décadas y décadas.

Jalisco no puede, sin lugar a dudas, explicarse su desarrollo y pujanza sin la universidad.

MAESTRO EMÉRITO DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Tuvieron que pasar 56 años para que José Manuel Jurado Parres subiera a la alta tribuna del Paraninfo de la UdeG. La primera vez lo hizo al graduarse de Mecánico Electricista, ahora años después es galardonado con el Título de Maestro Emérito de la Universidad de Guadalajara.

Antes en octubre del 2011 recibió el Premio Jalisco 2010 por Mérito Laboral por la fundación de la Preparatoria 5, la Gaceta Universitaria y la hemeroteca especializada sobre la UdeG, que está ubicada en la Biblioteca Juan José Arreola.

Jurado Parres tiene una trayectoria de 57 años como docente en la UdeG, de los cuales 34 ha sido director y fundador de la Preparatoria 5.

El 27 de octubre del 2023 cuando por unanimidad acordaron darle el rango de Maestro Emérito, el rector general Ricardo Villanueva expresó: “Usted

Recibió el Premio Jalisco 2010 por Mérito Laboral por la fundación de la Preparatoria 5, la Gaceta Universitaria y la hemeroteca especializada sobre la UdeG, que está ubicada en la Biblioteca Juan José Arreola.

pertenece a la generación de universitarios más exitosa que ha pasado por esta Universidad y lo puedo documentar con datos. Lo que ha sucedido en esta Universidad los últimos 30 años, no sucedió en los primeros 200 años de historia y hay muchísimos datos que revelan cómo, a partir de los años 80, empezó una generación de universitarios a plantearse, a pensar y trabajar diferente por esta Universidad. A pensar una Universidad de primer mundo”.

_ ¿Se va a retirar de la Universidad?

_ Yo he dicho que no tenía ningún interés de retirarme pero por supuesto hay factores que también debe uno obedecer a ellos que van desde los propios, ideológicos, intelectuales y porque la biología también gobierna.

_ ¿Se siente orgulloso de la UdeG?

_ Muy orgulloso porque es una gran universidad, es una gran comunidad, hablar de más de 350 mil personas con todo lo que signifca el ejercicio intelectual de todas ellas, la manera de ver la vida, la manera de ver la tarea académica, que hemos desarrollado esa gran universidad y eso nos dice de la gran calidad y calidez de la comunidad universidad por eso es una institución benemérita y por eso ha vivido cuatro siglos, porque es una casa con una fortaleza impresionante.

23 Pág. PORTADA DE MÉXICO Marzo 2024

ELECCIONES PRESIDENCIA 2024

USARÁ AL EJÉRCITO CUANDO SEA NECESARIO

Bertha Xóchitl Gálvez arrancó campaña con el 33 por ciento de las preferencias electorales por la coalición Fuerza y Corazón por México y su inicio lo hizo en el escenario de Fresnillo, Zacatecas, la ciudad más insegura de México y allí prometió seguridad para acabar con la política de “abrazos y no balazos” y para ello la candidata advirtió que usará la fuerza del Ejército cuando sea necesario para combatir al crimen y para ello sacará a las Fuerzas Armadas de la construcción de obra pública. Xóchitl Gálvez resaltó que retomará la construcción del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAIM), obra de Enrique Peña Nieto.

24 Pág. PORTADA DE MÉXICO 33 ANIVERSARIO
COLUMNA POLÍTICA

COLUMNA

PRESENTA PROYECTO DE NACIÓN

Imitando al presidente Andrés Manuel López Obrador, la candidata de Seguiremos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, arrancó campaña en el Zócalo de la Ciudad de México presentando los cien compromisos de campaña y arranca con el 63 por ciento de los votos electorales según la misma encuesta de El País. La ex jefa de Gobierno también dio a conocer el eje de República Seguridad y con Justicia entre lo que destaca el fortalecimiento de la Guardia Nacional, la reforma al Poder Judicial. Asimismo, se pronunció por modifcar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano para defender a las mujeres para lograr la igualdad sustantiva.

NIEGA DISTANCIAMIENTO CON ENRIQUE ALFARO

Jorge Álvarez Máynez, el candidato presidencial del Partido Movimiento Ciudadano (MC), en la última encuesta presentada por el diario español El País, apenas obtiene el 4 por ciento de preferencias electorales al arrancar la campaña. Dio el banderazo de salida en el estado de Jalisco, en Lagos de Moreno, donde refrendó los “buenos gobiernos” naranjas. Posteriormente estuvo en el ITESO, donde le hicieron cuestionamientos sobre su relación con el Gobernador de Jalisco. Álvarez Máynez negó que su candidatura sea rechazada por los jaliscienses y por su partido y además no está distanciado de Enrique Alfaro. No obstante, no se ha visto a la gente del Gobernador operar su candidatura. El candidato presidencial naranja ha dado a conocer sus primeras propuestas de campaña entre las que destaca regular drogas para “saber qué está consumiendo” la población, propuesta contraria al gobierno de la 4T.

25 Pág. PORTADA DE MÉXICO Marzo 2024
POLÍTICA

CREACIÓN DE UN SALARIO ROSA

Laura Haro, candidata al gobierno de Jalisco por la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, sigue en campaña y priorizó en sus primeras visitas al municipio de Tonalá. En ese escenario prometió, de ganar las elecciones el 2 de junio, la creación de un Salario Rosa, algo parecido a lo que había en el Estado de México como apoyo para las mujeres. Y continuando en campaña, Laura Haro ya tuvo su primer encontronazo y fue con la Secretaría General de Gobierno, que encabeza Enrique Ibarra. Resulta que afrmó que la mesa de coordinación de seguridad es una simulación y que ella ni siquiera ha sido convocada.

26 Pág. PORTADA DE MÉXICO 33 ANIVERSARIO COLUMNA POLÍTICA
ELECCIONES GUBERNATURA JALISCO 2024

COLUMNA POLÍTICA

AQUÍ VA A LLEGAR EL CAMBIO

Aunque el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) sigue creciendo en las preferencias electorales entre los jaliscienses, la candidata a la gubernatura Claudia Delgadillo no la tiene tan fácil pese a que su promesa de campaña se centra en la llegada del “cambio verdadero”. Su arranque de campaña en al colonia Ferrocarril no fue del todo novedoso dado que otros candidatos han acudido a la zona considerando la exposición mediática que representa. Delgadillo González presentó los 10 ejes que edifcarán su gobierno de ganar las elecciones y entre ellos destacó el tema de la inseguridad, de la corrupción, el negocio de la verifcación, la contaminación. Asimismo la candidata de la mega coalición (Morena-PT-PVEM-Hagamos-Futuro) destacó la propuesta de la construcción de trenes: México-Querétaro-Guadalajara y Tren ManzanilloGuadalajara-Irapuato.

DESESPERADO

Apenas arrancaron las campañas y el candidato a la gubernatura de Jalisco del Partido Movimiento Ciudadano ya anda desesperado. ¿Será porque las preferencias electorales no le favorecen? Ahora resulta que de llegar a la silla grande va a eliminar el cobro de la verifcación vehicular, el programa estrella de Enrique Alfaro Ramírez. ¿Le creemos? Pablo Lemus dice que comprende a los ciudadanos por el malestar que ha ocasionado este cobro pero cuando la iniciativa estuvo en la palestra del Congreso del Estado ni siquiera levantó la voz. Pero bueno en sus ansias por separarse de las políticas de Alfaro, ahora declara: “Quiero anunciar verifcación costo cero, es decir, durante mi gobierno no habrá operativos y este programa no tendrá ningún costo”. Por lo pronto Enrique Alfaro le respondió que no le mienta a la ciudadanía, y tan desesperado anda que en el norte del estado haciendo el ridículo se vistió de Huichol.

27 Pág. PORTADA DE MÉXICO Marzo 2024

LA IGLESIA HACE LLAMADO DE ALERTA

Monseñor Francisco Javier Acero se fue contra las autoridades al afirmar que “no es normal el incremento en el número de muertos”. En una entrevista reciente para el programa La Silla Roja de El Financiero Bloomberg, el obispo auxiliar de la Arquidiócesis de México hizo un llamado de alerta sobre el creciente número de homicidios y desapariciones en México. El religioso, nacido en Valladolid, España, advirtió sobre el veneno de la indiferencia que está afectando a la sociedad mexicana. Señaló que la Iglesia está trabajando activamente para despertar la conciencia de la población y por medio de conservatorios con mil 600 instituciones buscan influir desde la base para combatir la violencia.

INICIA IMPRESIÓN DE BOLETAS ELECTORALES

Durante 61 días se imprimirán las boletas federales en los Talleres Gráficos de México. Se trata de 105 millones 774 mil 831 boletas solo para elección presidencial y 211 millones 549 mil 662 para elecciones estatales. La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, y otros funcionarios enfatizaron las respectivas medidas de seguridad las convierten en infalsificables. La impresión deberá concluir el próximo 30 de abril.

DENUNCIAN A ARTURO ZALDÍVAR

Ante la Fiscalía General de la República (FGR), la diputada María Elena Pérez Jaén presentó una denuncia contra el ministro en retiro Arturo Zaldívar Lelo por presuntas “actuaciones indebidas” quien fuera ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) derivado de las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre la solicitud de impedir que los jueces liberaran a delincuentes. Para la emecista, Zaldívar Lelo de Larrea trató de influir en las actuaciones de los juzgadores del Poder Judicial de la Federación, como son jueces y magistrados.

ONU PIDE PROTEGER DE VIOLENCIA EN LAS ELECCIONES

Volker Türk, Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, ha recomendado al gobierno mexicano proteger de la violencia durante el periodo electoral que ya está siendo sacudido por una serie de asesinatos de candidatos y funcionarios. En junio se celebrarán comicios y se elegirán más de 20 mil funcionarios públicos, incluido el Presidente de la República, así como los miembros de las dos cámaras del Congreso de la Unión y un amplio abanico de representantes y autoridades estatales y locales.

28 Pág. PORTADA DE MÉXICO 33 ANIVERSARIO
CONTRAPORTADA NACIONAL

PAN PIDE RESTABLECER COALICIÓN FUERZA Y CORAZÓN

POR NUEVO LEÓN

Luego de calificar como “amañada y aberrante” la sentencia de Tribunal Electoral estatal en la que se dejó fuera al PAN de la coalición Fuerza y Corazón por Nuevo León, el presidente nacional Marko Cortés Mendoza, anunció que junto con el PRI y PRD presentarán una impugnación ante la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). El líder albiazul acusó al gobernador Samuel García, a Movimiento Ciudadano y Morena de estar detrás de esta medida, pero advirtió que se trata de miedo, porque la coalición les va a ganar.

EL PRI EN PIE DE LUCHA

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) llega a su 95 aniversario en pie de lucha para defender no solo nuestro legado, sino sobre todo el presente y futuro de México a través de políticas públicas eficaces y modernas, afirmó Alejandro Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de este instituto político. Subrayó que a medida que el país avanza, “el PRI aprende de su historia y se adapta a los desafíos del siglo XXI para responder a los nuevos retos y desterrar las trasnochadas intentonas dictatoriales”.

POCA EFECTIVIDAD DE LA ASF

La diputada María Elena Pérez-Jaén Zermeño (PAN) afirmó que es preocupante la poca efectividad de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) para fortalecer la administración pública, ya que en el periodo de 2017-2022, a cargo de David Colmenares Paramo, hay una tendencia a la baja en la ejecución de auditorías. En conferencia de prensa explicó que la Unidad de Evaluación y Control (UEC) de la Cámara de Diputados dio a conocer 18 informes sobre el desempeño de la ASF, referente a la revisión de las Cuentas Públicas del periodo de 2017 a 2021, “y se revelan preocupantes hallazgos sobre la efectividad del órgano fiscalizador y su incapacidad para fortalecer la administración pública, rendición de cuentas y combate a la corrupción.

AMLO CRITICA A MARGARITA ZAVALA CONTRAPORTADA

Sin mencionarla, el presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió a la propuesta de Margarita Zavala y apuntó que “no ha leído la Constitución”. El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó la propuesta de la diputada panista quien pretende reformar la Constitución para que Morena no pueda usar la palabra “pueblo”. “Hubo una señora política que planteó que desapareciera de la Constitución -no que desapareciera, sino que ya no se hablara de pueblopero es que nunca ha leído la constitución porque de acuerdo con la Constitución, el artículo 39 se establece que el poder emana del pueblo y se instituye para su beneficio”, expresó AMLO en su conferencia mañanera desde Palacio Nacional.

29 Pág. PORTADA DE MÉXICO Marzo 2024
NACIONAL

ELECCIONES 2024

Son tiempos electorales y de acuerdo a lo publicado por el Instituto Nacional Electoral (INE) se pone en juego la gubernatura, 125 presidencias municipales, 20 diputaciones de Mayoría Relativa, 18 diputaciones de Representación Proporcional, mil 231 regidurías y 125 sindicaturas de Mayoría Relativa. A esto hay que agregar elección del Presidente de la República, senadores y diputados federales.

LOS REGISTROS EN EL IEPC

Para la contienda electoral local concurrente 2023-2024, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC) dio a conocer que se presentaron en total seis mil 597 solicitudes de registro de candidaturas a munícipes. El Partido Movimiento Ciudadano fue el que registró el mayor número de postulaciones con mil 916 registros. Le siguió la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco, compuesta por PRI-PAN-PRD, con mil 714 solicitudes en 124 municipios. Y por último la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco (Morena, PT, PVEM, Hagamos y Futuro), registró mil 125 postulaciones.

CANDIDATURA

POR PRESUPUESTO CONSTITUCIONAL

No crea que la aprobación del presupuesto constitucional para la Universidad de Guadalajara (UdeG) es un gesto de un demócrata jalisciense, fue el resultado de la intimidación del gobernador Enrique Alfaro Ramírez al rector Ricardo Villanueva para que no contendiera por la presidencia municipal de Guadalajara por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Aunque el rector de la Máxima Casa de Estudios no lo admite, la iniciativa de dar para el 2025 el 5 por ciento del Presupuesto de Egresos estatal se aprobó hasta el final para evitar se registrara de la boleta. Lo cierto es que a ver si ahora la universidad dejar de ser moneda política.

¿VERIFICACIÓN GRATIS? UNA OCURRENCIA

No tardó en responder el gobernador Enrique Alfaro a Pablo Lemus, candidato de MC, quien prometió verificación gratis si le dan su voto para ser gobernador. Alfaro Ramírez, calificó de una “ocurrencia” sin fundamento de un candidato que opta por hacer promesas difíciles de cumplir con tal de conseguir el voto. Y así acotó. “El programa de verificación vehicular en parte de una política pública integral llamada Jalisco Respira. Es parte de una apuesta que tiene que ver con los compromisos que tiene Jalisco con México y con el mundo en materia ambiental, no es un programa del gobernador”. No le mientan a la gente acotó Alfaro Ramírez al referirse a Lemus a quien conoce de mitómano.

30 Pág. PORTADA DE MÉXICO 33 ANIVERSARIO CONTRAPORTADA ESTATAL

A Marko Cortés se le olvida que en Jalisco también Movimiento Ciudadano es su aliado, por eso de que andan promoviendo el voto para la candidata presidencial Xóchitl Gálvez. El líder del Partido Acción Nacional (PAN), acusó a MC de ser “mañoso” y querer jugar con la percepción de la gente al señalar que la oposición no tiene nada que hacer en el estado, pero recordó que en 2021, MC logró 944 mil votos mientras la coalición obtuvo 931 mil, es decir solo 13 mil votos de diferencia. Y para rematar, afirmó que con Laura Haro en el gobierno, Francisco Ramírez Acuña en el Senado, Diana González en la alcaldía de Guadalajara, y Xóchitl Gálvez hacia la presidencia, se tiene un proyecto competitivo y ganador.

MORENISTAS DESPLAZADOS PIDEN RENUNCIA DE SU DIRIGENTE

Por fin en Morena eligieron a sus candidatos para contender en los municipios más representativos. Pero la designación cayó como balde de agua fría a muchos morenistas, que por los resultados fueron desplazados de las designaciones para colocar a políticos que vienen de otros partidos como Acción Nacional (PAN). En los corrillos políticos del partido guinda hay enojo y desánimo para operar en las elecciones y hay gente del interior que rechazan a su lideresa Katia Castillo, a quien le exigen renuncie al partido por su mala praxis.

CHEMA A GUADALAJARA

Quien se impuso en la designación de candidaturas fue el diputado local, José María Martínez Martínez, quien ya fue registrado como candidato a la presidencia de Guadalajara, dejando atrás a la también diputada María Padilla del equipo del liderazgo de Carlos Lomelí. A miras de arrancar la contienda el ex panista lleva la delantera en las preferencias electorales y le sigue Verónica Delgadillo de Movimiento Ciudadano y Diana González de la coalición Fuerza y Corazón por México.

TLAQUEPAQUE EN RIESGO, PODRÍA IR A LA CÁRCEL LA LIMÓN

El partido naranja corre el riesgo de perder las elecciones en Tlaquepaque, tan es así que la que fuera presidenta municipal y diputada federal, María Elena Limón, ha tenido que asumir el control de la campaña de Citlalli Amaya como la coordinadora general. Del otro lado de la competencia, Morena registró la

candidatura de Laura Imelda Pérez, al imponerse el liderazgo de Alejandro Peña y dejando atrás a Erika Pérez, gente de Carlos Lomelí. Como en otros municipios, el partido guinda lleva la delantera en las preferencias electorales por lo que se espera una contienda intensa en la Villa Alfarera. El problema de María Elena Limón es que si pierden la alcaldía podría ir a la cárcel, por eso se bajó de la contienda a relegirse.

31 Pág. PORTADA DE MÉXICO Marzo 2024
EN JALISCO HAY TIRO
CONTRAPORTADA ESTATAL

EL CARTEL DIGITAL

El diputado federal Hamlet García Almaguer no se fue por las ramas y categórico denunció al Partido Movimiento Ciudadano y en particular a la administración de Pablo Lemus en el Ayuntamiento de Guadalajara por financiar con recursos públicos la guerra sucia en contra de la precandidata a la gubernatura, Claudia Delgadillo, quien abandera la coalición Sigamos Haciendo Historia. De entrada, dijo que analizaron las pautas en Meta (Facebook) y encontraron que están pagadas por Netcommerce, empresa que ha tenido contratos publicitarios en Guadalajara durante la administración de Lemus, precandidato a la gubernatura por el Partido Movimiento Ciudadano (MC).

PONE MALDONADO PRIMERA PIEDRA DE LA 4T EN TLAQUEPAQUE

En forma simbólica Beto Maldonado inició su campaña para diputado federal por el distrito 16 colocando la primera piedra del segundo piso de lo que será la 4a. Transformación en Tlaquepaque. El candidato a la Cámara de Diputados de Morena-PT-PVEM está realizando recorridos por las calles principales del centro histórico y del municipio refrendando su compromiso por la transformación pacífica del país.

APERTURAN MÁS JUZGADOS

El Poder Judicial de Jalisco reafirma con hechos el compromiso de hacer una realidad una justicia más eficaz y eficiente: hoy se inauguraron tres Juzgados Especializados en Materia Familiar, en la Ciudad Judicial del Estado. Desde 2013 que se abrió el recinto del Primer Partido Judicial y más de 10 años después que no se había utilizado el tercer piso, se habilitaron estos nuevos órganos jurisdiccionales para hacer frente la problemática que existe en todo el país con la saturación de casos de Justicia Cotidiana, especialmente en procedimientos de tipo familiares.

32 Pág. PORTADA DE MÉXICO 33 ANIVERSARIO
CONTRAPORTADA ESTATAL

COLUMNA POLÍTICA

JUSTICIA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO ES UN PARTEAGUAS: MAGISTRADA

MIRIAM RINCÓN

“La impartición de justicia con perspectiva de género es un parteaguas en el acceso de la justicia para las mujeres”, así lo consideró la magistrada Miriam Haydée Rincón Ochoa.

En entrevista con PORTADA DE MÉXICO la magistrada de la Décima Sala Especializada en Justicia Integral para Adolescentes y Penal, explicó que actualmente se cuenta con mecanismos protectores por lo que “tenemos herramientas como juzgadores para visualizar algunas cuestiones de desequilibrio y además estamos obligados a hacerlo, entonces esta época va a ser como un parteaguas de aquí en adelante vamos a tener mayor cuidado de resoluciones”.

Asimismo, destacó que debe haber acompañamiento a las mujeres que son víctimas de violencia porque en bases a las reformas la justica tiene que ser “más protectora para mujeres y grupos vulnerables”.

La magistrada del Supremo Tribunal de Justicia (STJ) consideró que sí se está sentenciando con perspectiva de género: “Ya hay criterios en los que estamos obligados a detectar esas condiciones”, puntualizó.

La magistrada Miriam Haydée Rincón Ochoa entró al Supremo Tribunal de Justicia desde los 17 años a una Sala Penal y desde “allí me di cuenta que yo quería ser lo que hacían los magistrados, revisar las sentencias, hacer justicia en cada uno de los asuntos”.

Luego de incursionar en la Primera Sala, trabajó en tres administraciones de la presidencia del Supremo Tribunal con los magistrados Celso Rodríguez, Luis Carlos Vega y Ricardo Suro.

“Desde allí vi al Tribunal y la impartición de justicia desde otra perspectiva. Después de estar en Presidencia, el último magistrado presidente (Ricardo Suro) me invitó a trabajar en su sala que es la sala Civil, Familiar, Mercantil y últimamente también le dieron competencia laboral, allí fue un aprendizaje, aquí siempre ha sido un reto de aprender, aprender”, indicó.

También concursó en la convocatoria para jueces y aprobó pero nunca le dieron la adscripción.

“Cuando se abrió la convocatoria para magistradas dije ‘¿por qué no?’ Volteando para atrás ya tenía unos añitos, tenía ya dos maestrías y estaba por terminar el doctorado. Fui de los mejores promedios al primer intento y un partido se me acercó porque querían impulsar a los mejores promedios y aquí estoy”.

_ ¿Qué obstáculos enfrentó para llegar a la magistratura?

_ Los obstáculos son a veces los que nos impone la misma sociedad, soy mamá, tengo tres hijos, saliendo de aquí tengo que ver que tengo en el refrigerador, las labores y las obligaciones de ser mamá, de ser esposa, de ser hija nos quitan el tiempo para seguir haciendo cursos y doctorados y esas condiciones sí limitan.

33 Pág. PORTADA DE MÉXICO Marzo 2024

SÍ TENEMOS

UNA BRECHA DE DESIGUALDAD MAGISTRADA

MAYRA SÁNCHEZ

“Como todas las mujeres sí tenemos una brecha de desigualdad y lo sabemos cualquier profesionista y no nada más en la abogacía, esta desigualdad está muy marcada en el servicio público y en el sector privado. Sí existe una brecha de desigualdad”, así de categórica fue la declaración de la magistrada Mayra Angélica Sánchez Grajeda, de la Décima Sala Especializada en Justicia Integral para Adolescentes y Penal.

La magistrada entrevistada es abogada y se ha desarrollado en la iniciativa privada como litigante en todas las materias, aunque se especializó en derechos humanos.

Desde su expertise, la justicia con perspectiva de género sí se está promoviendo en el Poder Judicial y por parte de las barras de abogados pero advirtió: “Aunque estamos avanzando, hay resistencias, pero vamos poco a poco”.

Indicó que desde el espacio de impartición de justicia que representa está recogiendo todos los protocolos para resolver con perspectiva de género y destacó la creación de bases de igualdad.

A las mujeres les pidió estar “conscientes de las situaciones para atacar las desigualdades y las violencias aunque ha sido muy complejo porque ha sido toda una cultura. Hay que empezar a educar en base a la igualdad. Que ejerzan sus derechos. Las condiciones se están dando y hay que aprovechas”.

De su proceso de designación como magistrada, la juzgadora señaló que “antes estos procesos estaban demasiado cerrados y las personas que no estábamos en el círculo no había posibilidades, cero posibilidades”.

Aunado a lo anterior, aseveró que gracias a la paridad de género es que se han abierto espacios para las mujeres magistradas y eso se le suma que desde hace cinco años se modificaron los procesos de participación incluyendo los controles de confianza y los exámenes de conocimiento.

La magistrada Mayra Sánchez participó en cinco ocasiones en la convocatoria para magistrada.

34 Pág. PORTADA DE MÉXICO 33 ANIVERSARIO COLUMNA POLÍTICA

COLUMNA POLÍTICA

FALTA SENSIBILIZACIÓN

PARA IMPARTIR JUSTICIA A LAS MUJERES: MAGISTRADA WUENDY GARCÍA

La magistrada Wuendy Alhelí García García es firme en advertir que “falta sensibilización para impartir justicia a las mujeres”, aunque admitió que sí ha habido cambios en el Poder Judicial en cuanto a la impartición de justicia con perspectiva de género.

La magistrada integrante de la Novena Sala Especializada en Materia Civil consideró que la Impartición de justicia “ya ha cambiado y te puedo decir que mi experiencia hace 20 años era un patriarcado y ahorita ya no. Ahorita hay mucha conciencia

en los hombres, hay más apertura, ya no los veo machos”.

Debido a la exigencia de una justicia con perspectiva de género, dijo que los juzgadores están obligados “a ser más acuciosos, muy minuciosos y revisamos si las mujeres están vulnerables, si están en una categoría de riesgo”.

No obstante, consideró que los juzgadores “debemos ser empáticos en las situaciones y no ver los asuntos como un número y tomar en cuenta que se trata de personas, ancianos, mujeres, niños e indígenas y tenemos que cambiar esa mentalidad que tenemos es un asunto más, es un expediente más, es un toca más, no, hay que revisarlos, y tener esa empatía y no vamos a resolver con situaciones de privilegio”.

_ ¿Sí hay acceso a justicia de la mujer?

_ Falta sensibilización para impartir justicia a las mujeres.

Asimismo, consideró que siempre ha habido oportunidades pero “una de cada mil, no podemos decir que no han habido oportunidades pero le dan 50 a ellos (hombres) y una a las mujeres. Ahorita ya se empieza a ver porque se exige paridad en todo y jamás lo hubiéramos imaginado en otras épocas pero tenemos que trabajar más para abrir más espacios a las mujeres”.

Llegar a la magistratura –dijo- le costó 20 años de trabajo. Fue la mejor evaluada por el Consejo de Participación Social y la segunda con mejor calificación en el examen.

“Tengo más d e20 años en el servicio público y de carrera judicial son 14 años. Inicie desde oficialía de partes, recorrí casi todos los lugares del juzgado, fui auxiliar judicial, fui secretario de acuerdos, juez. Salgo del Poder Judicial por una temporalidad de casi siete años en donde trabajé en el Ejecutivo empecé como directora de Evaluación y seguimiento y terminé como directora de Servicios Públicos, una coordinación en la que trabajé con diez directores hombres y a principio sí era difícil porque ellos están acostumbrados a una figura de autoridad de hombre”, puntualizó.

35 Pág. PORTADA DE MÉXICO Marzo 2024

Daniela Chávez

Con el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) siempre “ha habido muchas coincidencias” y “nuestras agendas son claras”, a sí lo consideró la aspirante a un escaño en el Congreso del Estado del Partido Futuro, Daniela Chávez.

En entrevista con PORTADA DE MÉXICO recordó que se involucró en la política luego de ver las violencias que estaban sufriendo las mujeres como lo ocurrido cuando asesinaron a una mujer a las afueras de Casa Jalisco y “nos darnos cuenta que no hay un espacio seguro para nadie”.

En 2012 se involucró en la política y participó en una campaña de Futuro mientras estaba estudiando la carrera de Ciencias Políticas y Gestión Pública. Actualmente está a la cabeza de las diputaciones plurinominales del partido del arbolito.

“Soy militante de Futuro y fui candidata a una diputación local en el 2021 y llevo más de 12 años haciendo política”, destacó.

“Mi agenda ha estado en el tema ambiental, al crisis climática que estamos atravesando y también los intereses como el inmobiliario que cada año perdemos más hectáreas de nuestro bosque a cambio de tener más vivienda indigna o vivienda impagable”, dijo.

_ ¿Por qué Futuro?, se le preguntó.

_ Yo coincido con Pedro Kumamoto en las aulas y siempre fue alguien muy activo y estaba en la Sociedad de Alumnos y el ver cómo fue transformándose y ver cómo fue llegando a los espacios sin tener detrás las cúpulas, sin tener detrás a los poderosos, fue que decido unirme a Futuro y caminar de la mano con él y con Susana de la Rosa.

_ ¿Pensó en aliarse con Morena?

_ Siempre ha habido muchas coincidencias porque somos un partido de izquierda progresista y creo que nuestras agendas han sido muy claras. Siempre ha habido coincidencias con Morena en los movimientos y luchas lo que para nosotros en Futuro los pobres son primero y las personas vulnerables son quienes necesitan todo el recurso del estado para ponernos en igualdad de condiciones y que la calidad de vida mejore.

Daniela Chávez también va a competir por el Distrito 6 en Zapopan para lo cual consideró: “Lamentablemente es un municipio con muchas desigualdades y muchos contrastes tenemos una de las zonas más ricas y una de las zonas rurales incluso tenemos comunidades indígenas en Palo Gordo y la verdad territorialmente es inmenso, pero estamos dispuestas a caminarlo todo porque hay muchas problemáticas como el tema de la movilidad. Es insuficiente el transporte público que hay actualmente.

36 Pág. PORTADA DE MÉXICO 33 ANIVERSARIO
ENTREVISTA

FUERZA Y CORAZÓN POR MÉXICO

Francisco Ramírez Acuña busca uno de los 128 escaños que se ponen en juego en el Senado de la República en estas elecciones. Difícil la tiene quien fuera gobernador de Jalisco y secretario de Gobernación dado los ánimos electorales de los jaliscienses. Sin embargo, es preciso destacar que es un político experimentado que seguramente sabrá repuntar en las preferencias electorales.

Ramírez Acuña tiene muy claro el por qué quiere llegar a la Cámara de Senadores y es que se considera que se está “pisoteando” el federalismo con el gobierno de la 4T.

Está convencido de que Jalisco no puede estar ausente en estos tiempos en que se destruyen las instituciones Natalia Juárez va en la segunda fórmula de la coalición Fuerza y Corazón por México. La Universitaria también marcó su ruta y lo hace de la mano de un político experimentado y ella le apuesta al cambio, es decir a que los jaliscienses voten por una propuesta diferente al del partido en el gobierno (Movimiento Ciudadano) e impedir que llegue el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) a Jalisco. Juárez Miranda hace campaña en las calles y casa por casa a donde lleva su propuesta política que está centrada en la defensa de los derechos de las mujeres, de las minorías y de los más desfavorecidos. Además el tema de la inseguridad y la violencia. La candidata tiene como lema de campaña “¡Somos guerreras, somos valientes y somos Xingonas! Vamos a recuperar la paz y la seguridad de Jalisco”.

37 Pág. PORTADA DE MÉXICO Marzo 2024
COLUMNA POLÍTICA

JUNTOS SEGUIMOS HACIENDO HISTORIA

Tras arrebatarle la candidatura a gobernador y dejar fuera de las candidaturas a su equipo, Carlos Lomelí Bolaños es categórico al advertir que no se va de Morena, en el que viene luchando desde hacer dos décadas de la mano de López Obrador. Parece que la apuesta les falló a los adversarios del partido guinda y a días del arranque de campaña, el primero de marzo, refrendó su compromiso con la Cuarta Transformación (4T) y los lomelistas se integraron de lleno a la campaña de la candidata a la gubernatura, Claudia Delgadillo.

Con las preferencias electorales que tiene la coalición Morena-PT-PVEM en el estado de Jalisco, Carlos Lomelí ya tiene ganado el escaño pierda o gane la elección, pero el plan es ganar para que también llegue su compañera de fórmula Rocío Corona Nakamura. El proyecto de campaña del doctor es llevar las voces de Jalisco a la futura presidenta, Claudia Sheinbaum y asegurar se continúe con el segundo piso de la 4T.

Rocío Corona Nakamura es una mujer de carrera política y ahora abanderando al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) busca llegar al Senado de la República y para ello tiene que hacer que gane el proyecto de la Cuarta Transformación en Jalisco. Recordemos que esta política hizo prácticamente toda su carrera en las filas del PRI y en el 2018 rompió con esa militancia para irse a apoyar la candidatura presidencial de Andrés Manuel López Obrador ganando una candidatura en la Cámara de Diputados. Su experiencia legislativa la hace ser una buena candidata al Senado aunque también es pieza importante en la generación de votos para la gubernatura y la alcaldía de Guadalajara.

38 Pág. PORTADA DE MÉXICO 33 ANIVERSARIO COLUMNA POLÍTICA

MOVIMIENTO CIUDADANO

Venido del Partido Acción Nacional (PAN), Alberto Esquer Gutiérrez es uno de los cuadros más importantes de Movimiento Ciudadano dada su presencia en el interior del estado. Luego de su trabajo como secretario en el gobierno de Enriqu Alfaro aspiró por la candidatura al gobierno del estado pero en los estira y afloja ahora compite por una silla en la Cámara Alta. En su campaña se presenta como senador del campo y ofrece llevar a la máxima tribuna del país los temas de apoyo financiero y técnico dirigidos a pequeños productores agrícolas y ganaderos.

Es el candidato a vencer de las coaliciones Juntos Seguimos Haciendo Historia y Fuera y Corazón por México. Desde el 2014 se unió a las filas de Movimiento Ciudadano, un año después fue presidente municipal de Zapotlán el Grande y en el gobierno de Enrique Alfaro, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural y secretario del Sistema de Asistencia Social.

Con la campaña “Jalisco daremos más”, Mirza Flores es la compañera de fórmula de Alberto Esquer. Ella viene de Mujeres en Movimiento de Zapopan y desde esa plataforma llegó a ocupar escaños en Congreso de Jalisco y recientemente en la Cámara de Diputados. Toda su carrera política va de la mano de Enrique Alfaro.

Se dice lista para defender las causas de los jaliscienses desde el Senado de la República y ya hizo su primer compromiso de campaña: Frenar el desmantelamiento de la política nacional de igualdad y contra la violencia hacia las mujeres.

39 Pág. PORTADA DE MÉXICO Marzo 2024 COLUMNA POLÍTICA

En El Fondo

Francisco Legaspi ¿VOTAR? ¿Para qué?

“Hemos confundido votar con ser libres. Cuando nuestra razón política debe expresarse a diario.”

Hoy en día no encuentro nada más infructífero que hablar de política. Disculpen que me ponga íntimo, pero lo personal es político. En toda interacción hay señales de contaminación ideológica. Hace pocos días, me encontraba en uno de esos eventos sociales obligatorios y se me acercó un hombre de mi edad a preguntarme: ¿mi rey, por quién votarás? Con un poco de lástima, y en un tono condescendiente, le contesté que me gustaría ser tan ingenuo para creer en eso. Pronto su inocente pregunta se volvió una inquisición para intentar acorralarme y obligarme a escoger entre las dos señoras que se están pegando con garrotes en la arena pública.

Él no estaba satisfecho, aunque creo que a nadie le agrada que desafíen la dicotomía que han aceptado. Como muchos, optó por la opción binaria, asumirse como un porrista o aficionado que grita y defiende a su equipo. Viendo los comerciales como niño que no comprende que son un intento

40 Pág. PORTADA DE MÉXICO 33 ANIVERSARIO
ARTÍCULO

descarado de vender un producto. Que hay un mecanismo detrás desde dónde han sido concebidos, encargados, pagados, escritos, producidos, y aprobados por equipos de decenas (sino centenas y hasta miles) de obreros fílmicos. Producen partidos, jugadores, colores, himnos, historias y demás porquería mediática que les puedan alimentar. La asimilación del fenómeno ha tomado esos tintes, parece ser que como sociedad la literacidad mediática se ha desvanecido para dar paso en a la esquizofrénica fantasía de que Xótchitl o Claudia son las personas indicadas para liderar México. Qué patraña tan conveniente para algunos y tan nociva para la mayoría. Hacer creer que no hay más entre los 130 millones de habitantes.

Mi interlocutor siguió increpando incómodamente. Perdiendo el hilo de la conversación en el laberinto de su propia confusión. Divagando entre lugares comunes, insultos y slogans vacíos, de esos que repiten los que no tienen nada que decir. La frase más memorable fue: “Todos los del PRI se fueron a MORENA. ¡Claro que no voy a votar por ellos!”

Le comenté que mi única conclusión posible… ¿para evitar votar por el nuevo PRI hay que decantarnos por el viejo? No hay lógica alguna en mantener este sistema que termina por beneficiar a la misma clase política, aunque se cambien de nombre o agrupación. El voto es una herramienta que utilizan para reforzar la noción de su existencia y la legitimidad de un mandato que tiene al país ahogado en sangre y corrupción. Cada temporada se repiten los mismos patrones, se imponen a las personas más ineptas para irse de gira con gastos y pautas a costo del erario. Así de transparentes son los actores de este circo, se muestran dispuestos a hacer lo que sea. Aparecen lonas, audios, videos y demás porquerías inundando las calles con las caras deformes por el photoshop prometiendo milagros. Ya llevamos 3 años viendo cómo se desgastan la palabra y la cara de Claudia desde mucho antesde la contienda.

Cuesta creer que ridiculeces como las campañas todavía conmueven a un electorado adulto, pero así sucede. Al punto de enfrascarse en discusiones para defender a desconocidos que lucran con su energía. ¿Por qué alguien pelearía con un extraño, amigo o familiar por justificar a estos súcubos? El pensamiento regente de las personas adeptas a estos temas se ve intervenido. Se instrumentaliza su voluntad para avivar la división rumbo a la contienda.

ARTÍCULO

Buscan mitos en leyendas aspiracionistas sobre los méritos que cada candidato vende como historia de vida. Incapaces de distinguir que el cuentillo tiene como objetivo drenarlos de la cabeza. Todo refuerzo es útil, lo que importa es quedar clavados en la mente de los votantes, aunque sea con reinterpretaciones de canciones populares, nostalgia por un régimen autoritario, declaraciones mentirosas, imágenes modificadas, y demás contenido horroroso para apelar a todos. Parafernalia, basura y desperdicio de recurso público que nada aportan a resolver los temas prioritarios que amenazan. Mensajes masivos para atrapar el mayor número de moscas. ¿Tú quieres aborto libre y seguro? Te lo promete la candidata representante de las organizaciones provida. ¿Amas los criticados programas sociales? También están asegurados (por tiempo limitado) siempre y cuando el voto sea del color que promueven. En fin, se ofrecen maromas y milagros a los desesperanzados.

Al final, mi interlocutor concluyó que mi reticencia a "hacer algo diferente" era un defecto de carácter. Pero, ¿qué cambio se puede esperar siguiendo los mismos protocolos obsoletos? Ir a perder el domingo para marcar un papel en una contienda que está pactada es perderse a sí mismo. La dinámica que tratan de imponer está diseñada para reemplazar y evitar una organización ajena a la que promueven las instituciones oficiales. Ya fue evidenciado Marko Cortés y Alito Moreno haciendo tratos fallidos para repartirse la autoridad anteriormente, aunque se supone que la disputan. O cuando en 2020 se modificó la Ley en Baja California para ilegalmente garantizar la permanencia del gobierno guinda en el estado; en este caso la ministra Sánchez Cordero cínicamente (como está comprobado en grabaciones) magulló el proceso para beneficiar a Jaime Bonilla.

Este acaparamiento de los aparatos nos deja en posición pasiva. Existe una profesionalización del ejercicio del poder. Se despliega como patético espectáculo de traiciones. Nos relega a ser espectadores de todos los atropellos y de repente, como si todo fuera una puesta en escena, nos llaman a dar una opinión y contar nuestra participación como garantía de su validez. Me niego a envolverme en esa dinámica, en justificar la existencia de un aparato inservible y ser cómplice de la responsabilidad criminal que cargamos emitiendo aprobación por esta calaña. Las elecciones son un sistema de control masivo para simular que todo puede cambiar dejando todo igual. No hay voto que remueva los compadrazgos, el crimen organizado por el narcotráfico o el enquistamiento del ejército. Es preferible resistir –de cualquier manera– a estas trampas que tragártelas como única salvación. Y soy honesto cuando digo que me gustaría ser tan ingenuo para creer que votar solucionará algo.

41 Pág. PORTADA DE MÉXICO Marzo 2024

JLa virtud, frente al atropello

La virtud tomará las armas contra el atropello; el combate será breve, pues el antiguo valor en los corazones italianos aún no ha muerto. *1

ABEL

ean Jacques Rousseau, nacido en Ginebra (Suiza) en 1712, humilde hijo de un relojero y nieto de un pastor Calvinista, inspirado en las obras de Plutarco gracias a su Padre, escribió dos obras emblemáticas de la literatura y de la sociología y tal vez de la Teoría General del Estado: “El Contrato Social” y “Discurso sobre el origen y los fundamentos sobre la desigualdad de los hombres”.

Contemporáneo de Diderot y D`Lambert, genios de la Ilustración Francesa, publicó después Emilio que es una suerte de condensado de “El Contrato social”. En esta obra, quizá la más difundida, el Ginebrino nos muestra su espíritu antimonárquico, abiertamente pragmático y orientado a fomentar la libertad del pueblo para cambiar en cualquier momento sus leyes, su soberano y su forma de gobierno, lo que le valió el estigma de considerarlo un subversivo para su época.

Niccole Maquiavelo, fgura relevante del renacimiento italiano, oriundo de Florencia, nacido en 1469, diplomático y escritor de flosofía política, es conocido por su obra “El Príncipe” en la que hace una serie de exhortaciones a los gobernantes para actuar con prudencia e inteligencia con sus súbditos, actuando “con la prudencia y la astucia del zorro y la fortaleza del león”.

Ambas obras, El contrato social y El Príncipe fueron lectura obligada en nuestros ya lejanos años de la escuela preparatoria y que se supone deberían serlo también para los que hacen del quehacer político su vida pública.

*Capítulo XXVI de El Príncipe de Niccolo Maquiavelo. “Virtù contro a furore prenderà l´arme el fa `l combatter corto, chè l`antico valore. Negl italicci cuor non è ancor morto”. El Príncipe. Nicolás Maquiavelo. Ed. Porrúa, colección “Sepan Cuantos” México 1999.

42 Pág. PORTADA DE MÉXICO 33 ANIVERSARIO
ARTÍCULO
CAMPIRANO MARIN
Public Domain. https://www.europeana.eu/item/2024903/photography_ProvidedCHO_KU_Leuven_9983686390101488
Jean Jacques Rousseau by Soliman.
Catholic University of Leuven, Belgium

Pero una cosa es ler² un libro y leer un libro. Hay muchos que, aunque lo hayan leído, poco obtuvieron de fruto y perdieron una buena parte de su tiempo y cansaron inútilmente sus ojos y de nada les sirve por más que se presuman de eruditos.

La frase fnal del libro El Príncipe nos dice que la virtud tomará las armas contra el atropello, y no es una frase subversiva como consideraban a Rousseau sus adversarios, ni tampoco revolucionaria en el sentido estricto del término que generalmente se refere a tomar las armas literalmente para ejercer el derecho; no, nada de eso; la analogía se refere a que la virtud se llenará de valor para combatir los excesos de un príncipe abusivo de su poder, que se la pasa atropellando a las instituciones, pisoteando la constitución y abusando de su pueblo llevando su delirio al extremo, al afrmar “Mi voluntad está por encima de la ley”.³

Maquiavelo, decía que la república era preferible a la monarquía porque existe una pluralidad de voces donde domina la prudencia, y esto hace que las decisiones del soberano estén precisamente llenas de temperancia y esto hará que los ciudadanos vivan mejor, y los soberanos o gobernantes tomen las mejores decisiones orientadas a la felicidad de los súbditos. Esa lección, no la aprendió y quizá ni la leyó el sedicente ilustrado.

En la Colección “Obras Selectas”4 Volumen “El Contrato Social” el traductor del Francés al Castellano, Enrique López Castellón, (página 22) a guisa de prólogo de la obra del Ginebrino, dice y con acierto, “debe el hombre superar la contradicción entre sus inclinaciones individuales y sus deberes colectivos”. En la medida que el soberano no supere esa contradicción y otorgue preminencia a sus inclinaciones individuales el péndulo del gobierno se fjará en el extremo del absolutismo; esa era precisamente la idea que Rousseau rechazaba de los gobernantes y que Heródoto5 siglos atrás, nos contaba a propósito de los siete libertadores de Persia y Ótanes, quien en un gesto inmaculado de sinceridad y de superación de la adversidad entre las inclinaciones individuales y los deberes colectivos, siendo un Sátrapa6 y que no quería someterse ni a la ley ni tampoco rendirle cuentas a nadie, optó por rechazar el gobierno, viendo que no sería un buen gobernante porque se convertiría en un todopoderoso.

Los excesos de poder, (como todos los excesos) son malos; ya Aristóteles nos decía que la suprema virtud era encontrar el justo medio de las cosas.

Un gobernante que ha llegado al extremo de considerar que su voluntad está por encima de la ley no solo debe ser censurado, debe ser removido de su encargo, porque es la manifestación clara del absolutismo, del despotismo ilustrado al más puro estilo Francés

Los ciudadanos patriotas que estamos conscientes de nuestros deberes colectivos por encima de nuestras pasiones e inclinaciones individuales, también estamos listos para que a través del voto como herramienta pacífica, logremos revertir el desorden social

del siglo XVIII y además llevado al exceso, lo que es peor; abandona sus deberes colectivos para enardecer sus inclinaciones individuales y su narcisismo, y por ello, la virtud (el pueblo) tomará las armas (el voto) contra el atropello y sin duda el combate será breve, pues el antiguo valor en los corazones de los mexicanos aún no ha muerto y sigue bombeando la sangre de la libertad y la independencia que va mucho más allá de las encandiladas y convenencieras voluntades del ejército de zalameros y lamebotas, que han perdido su dignidad, muy al estilo de Esaú, que vendió su primogenitura a Jacob por un plato de lentejas7 y que lucharán denodadamente por seguir manteniéndose de las ubres de la vaca de un gobierno que traicionó la confanza de su pueblo.

Los pendencieros están listos para manipular la elección; los ciudadanos patriotas que estamos conscientes de nuestros deberes colectivos por encima de nuestras pasiones e inclinaciones individuales, también estamos listos para que a través del voto como herramienta pacífca, logremos revertir el desorden social y volvamos al camino correcto que es el del restablecimiento de la paz, la estabilidad, el orden y el progreso.

El 2 de junio es la cita. Hay un bridón8 enfrente; pero también hay valor ciudadano de sobra como para domeñar ese brioso corcel que signifca el abuso del poder por la búsqueda del poder mismo, palafrén9 que le otorga prioridad a sus insanas pasiones frente a las legítimas ilusiones de su pueblo.

2No es gazapo ni del autor ni del editor. “Ler” es lo que hacen los que son víctimas de la estulticia. “Leer” es virtud de quien aspira a un mejor conocimiento de la realidad.

3Conferencia mañanera del Presidente Andrés Manuel López Obrador, 24 de febrero de 2024.

4El Contrato Social. Colección Obras Selectas. Impresa en España por BROSMAC, Móstoles (Madrid) 2000.

5Herodoto de Halicarnaso, el Padre de la Historia. Nacido en Halicarnaso, hoy Turquía en el año 484 a.C., extraordinario narrador de las Guerras Médicas (Grecia vs Persia) inspirado en Homero, Esopo, Solón y Esquilo entre otros.

6Persona que gobernaba y hacía ostentación y alarde de su poder. Soberanos de las provincias (Satrapías) en Persia.

7Libro del Génesis. 24:27-34)

8Sinónimo de caballo, jaca, cuaco, montura. 9Idem.

43 Pág. PORTADA DE MÉXICO Marzo 2024
ARTÍCULO
El Papa Francisco insta a un inmediato alto al fuego en Gaza

Después del rezo del Ángelus, el Papa Francisco expresó su profunda preocupación por el sufrimiento de las poblaciones en Palestina e Israel debido a la guerra en curso, e instó a un cese del fuego.

“¿De verdad se piensa que de este modo se construye un mundo mejor? ¿Se cree realmente que así se alcanzará la paz? ¡Basta, por favor! Digamos todos: ¡Basta, por favor! ¡Deténganse!”, exclamó este 3 de marzo en la Plaza de San Pedro, ante los fieles que lo acompañaban.

“Invito a que continúen las negociaciones para un inmediato alto el fuego en Gaza y en

44 Pág. PORTADA DE MÉXICO 33 ANIVERSARIO ARTÍCULO

toda la región, a fin de que los rehenes sean liberados enseguida y regresen con sus seres queridos, que los esperan con ansia, y para que la población civil pueda acceder con seguridad a las debidas y urgentes ayudas humanitarias”, continuó Francisco.

El 29 de febrero pasado, en medio del conflicto que estalló el 7 de octubre de 2023 entre Israel y Hamás, más de 100 palestinos perdieron la vida y cientos resultaron heridos cuando, según informes de la prensa internacional, Israel habría disparado fuego de artillería contra un convoy de ayuda humanitaria.

Según datos proporcionados por las Naciones Unidas (ONU), más de 30.000 personas han fallecido en Gaza desde el inicio de la guerra, con miles más aún atrapadas bajo los escombros y 70 mil heridos.

Recientemente, Volker Türk, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, indicó que el lanzamiento de proyectiles y la toma de rehenes perpetrados por grupos palestinos constituyen violaciones del derecho internacional. Además, explicó que todas

45 Pág. PORTADA DE MÉXICO Marzo 2024
ARTÍCULO

ARTÍCULO

las partes involucradas han incurrido en claras transgresiones de las leyes internacionales, entre las que se incluyen los “crímenes de guerra”.

En su discurso de este 3 de marzo, el Papa Francisco expresó que todos los días lleva “en el corazón, con dolor, el sufrimiento de las poblaciones en Palestina e Israel”.

“Los miles de muertos, de heridos, de desplazados, las imágenes de destrucción causan dolor, y esto con consecuencias tremendas en los pequeños y los indefensos, que ven comprometido su futuro”, aseguró.

Además, el Papa recordó la urgencia de la situación en Ucrania, donde la violencia y la pérdida de vidas continúan en aumento. Frente a esta situación, hizo un llamado a la comunidad internacional para que no olvide el sufrimiento de este pueblo: “Y, por favor, no olvidemos la martirizada Ucrania, donde cada día mueren tantas personas. Hay mucho dolor allí”.

El Santo Padre también aprovechó la oportunidad para recordar la importancia del desarme y la no proliferación de armas.

En el contexto del próximo Día Internacional para Concienciar sobre el Desarme y la No Proliferación el 5 de marzo, hizo hincapié en el derroche de recursos en gastos militares y la necesidad de que la comunidad internacional priorice el desarme como un “deber moral”.

“¡Cuántos recursos se derrochan en gastos militares que, a causa de la situación actual, desgraciadamente continúan aumentando!”, agregó.

“Los miles de muertos, de heridos, de desplazados, las imágenes de destrucción causan dolor, y esto con consecuencias tremendas en los pequeños y los indefensos, que ven comprometido su futuro”

46 Pág. PORTADA DE MÉXICO 33 ANIVERSARIO
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.