Portada 385 XXXIII

Page 1

POLÍTICA / ECONOMÍA / CULTURA ESPECTÁCULOS / DEPORTES

Vallarta Plata La lucha por un genuino Parlamento Ciudadano

años

revistaportada.mx AÑO XXXIV/ 385/ 2024



3

EDITORIAL

Rumbo al Senado Héctor Fabio Rizzo Jasso

4

LA FUENTE

6

Le llegó la nostalgia

8

FORMA Y FONDO

Por José Carlos Legaspi Íñiguez

Roberto Ruvalcaba Barba

Desinformación y manipulación ciudadana. Carlos Mendoza Sepúlveda

13

Partidos políticos ricos, con gobierno pobre en ideas y resultados… Marco Antonio Santoyo Bernal

16

PARTIDOS SE ALEJAN DE PRINCIPIOS SOCIALES. HUECOS Y PRAGMÁTICOS SÓLO BUSCAN EL PODER: GUILLERMO VALLARTA

24

ELECCIONES PRESIDENCIA 2024

26

ELECCIONES GUBERNATURA JALISCO 2024

28

Contraportada Nacional

31

Contraportada Estatal

35

EL ECOCIDIO DEL TREN MAYA

37

Papa Francisco pide respetar a poblaciones civiles de los países en guerra

DIRECTORIO: Héctor Fabio Rizzo Jasso Presidente y Director General Héctor Fabio Rizzo Lozano Subdirector General Fernando Rizzo Jasso Subdirector Editorial Miguel Rivera Gastaleum Jefe de redacción Rima Cartón CONSEJO EDITORIAL:

Héctor Fabio Rizzo Jasso, Héctor Fabio Rizzo Lozano, Rodolfo González Reyes, José Carlos Legaspi, Roberto Ruvalcaba Barba, Javier Medina Loera, Carlos Alberto Amaral, Beatriz Novelo San Román Portada de México. Revista fundada en el año de 1990. Número de registro: reserva 532-91 en el Instituto Nacional de Derechos de Autor, Dirección de Reservas de Licitud de título 1-432 “90”/7159

Abel Campirano Marin

¡Hay tiro !

Pág. 2

PORTADA DE MÉXICO

33 ANIVERSARIO


EDITORIAL

Rumbo al Senado

M

ucho hemos hablado de las candidatas a la presidencia de la República y a la gubernatura del Estado, sin embargo no le damos la misma importancia a los candidatos al senado de la República, aunque son pieza fundamental para el país, casi todas son candidaturas por cuota o de consolación, que nada le aportan a la elección presidencial y estatal en cuestión de votos, por lo regular se cuelgan de los candidatos a la presidencia de la República y gubernatura, cuando deberían impulsar al triunfo. Tampoco se ven caras nuevas y menos líderes de agrupaciones ciudadanas, en resumidas cuentas no hay ciudadanos que vayan a competir por un asiento en el senado, los partidos postulan a los mismos de siempre -ex gobernadores, dirigentes de los propios institutos, algunos no muy presentables y con no muy buenos antecedentes- sin embargo intentarán beneficiarse del voto de esos que han despreciado, los ciudadanos.

En Jalisco para el 2024 MC postula a Alberto Esquer Gutiérrez ex panista, ex secretario de Asistencia Social quien se supone ha recorrido todo el estado donde es muy conocido por los programas sociales del gobierno, en sus reuniones en pre campaña ha reunido más gente que el propio candidato a la gubernatura Pablo Lemus quien se quiere colgar de lo que haga Esquer Gutiérrez ya que en el interior del estado Lemus no penetra entre los electores. Por otro lado el candidato Carlos Lomelí es quien va en caballo de hacienda ya que la marca Morena increíblemente ha crecido en un estado conservador como es Jalisco, además su labor al haber recorrido todos los rincones del estado como precandidato al gobierno estatal lo sitúa como el posible ganador. Por el Frente PAN-PRI-PRD están postulando al ex gobernador Francisco Ramírez Acuña a quien no conocen las nuevas generaciones que representan el treinta por ciento de la votación, además el desgaste que tuvo siendo gobernador al intentar construir obras faraónicas que quedaron a medias, su única opción es colgarse de la candidata de Xóchitl Gálvez y de la estructura priísta para tener la posibilidad de entrar al repechaje lo cual se estima difícil, en el 2018 intentó ser diputado federal, rechaza ser ayudado, cree que con solo su nombre le alcanzará, sin embargo es quien tiene el mejor perfil de senador por su experiencia y seriedad. Lo cierto es que nada está escrito, pero el trabajo de algunos con la gente seguramente les va a retribuir en la votación.

Héctor Fabio Rizzo Jasso Presidente y Director General

Pág. 3

Febrero 2024

PORTADA DE MÉXICO


COLUMNA POLÍTICA

LA FUENTE POR: JOSÉ CARLOS LEGASPI ÍÑIGUEZ

PONLE HIELITOS La onda fría no se va de Guadalajara, por lo que los guadalajarenses, incluidos los tapatíos, traen sus suéteres, chamarras y, los más exagerados, sus abrigos. Instalado en su humilde, pero implacable cátedra, el Filósofo de La Fuente, pidió – por esta ocasiónun güisqui en las rocas, pero sin hielo, para no congelarse. Rogelio, solícito como siempre, no escatimó la beberecua. La primera ronda se diluyó cual cubito de hielo en el sol. Los contertulios, todos tiritando, debieron aguantar la gélida temperatura.

JOHNY WALKER CON AGUA El ínclito dijo entonces a los cófrades: “Cerciórense, infórmense, comparen, corroboren y confirmen todas las encuestas supuestamente elaboradas con riguroSo$ método$ científicos. No es sólo por molestar. Es inevitable no enterarse de las sesudas encuestas (hechas siempre a la medida, cual traje sastre) donde ya ganaron ciertos candidatos, encumbrados por lamebotas que cobran caro, muy caro cada mentira dizque científica donde se ensalsa a unos y se denuesta a los otros”.

Pág. 4

PORTADA DE MÉXICO

33 ANIVERSARIO

Nos “bautizaron” el tequila ¿O sea que tú no crees en las encuestas?, preguntó Lumpen Morena, mientras arreglaba su liguero con movimientos sexis. “No, para nada. La gente que crea esas bobadas merece ser gobernada por ineptos, por corruptos, por descastados que sólo buscan el poder político y económico para perpetuarse en el poder aunque sea por interpósitas personas”, sentenció el mejor amigo del perro (Diógenes, pa’ los cuates). ¿Dio genes? ¿A quién? ¿Por qué? ¿Cuándo? ¿Dónde? Preguntó el siempre despistado Yorch Zempeda y se volvió a dormir. Para no ser groseros con el desenfocado, los discípulos ordenaron la siguiente ronda. Y se “enfrascaron” en sus pensamientos.

HOY NO FÍO, VENGA MAÑANA SI TIENE FRÍO Maestrísimo, preguntó con esa voz sensual y convencedora Golda Indira… ¿a poco no son de fiar las encuestas donde la Cheinman gana de todas, todas? ¿A Poco Lemus no va a ganar Jalisco con la mano en la cintura? -Vale más que se ocupe de sus asuntos y no se entrometa en estos negocios, gritó desde el WC, PANcracio, quien se autoconsideró “libre de la contaminación partidista que asuela a todos los pre, pre y pre candidatos de todos los partidos y para todos los puestos que el sacrosanto Erario tiene para que dejen de vivir en el error”, subrayó el blanquiazul.


COLUMNA POLÍTICA

DOS MARGARITAS CON TEQUILA CABRITO EL QUE TIENE EL “DON” ¿Así que las encuestas están amañadas? Quién lo fuera a decir… y tan limpios que dicen ser los de la transformación de 4ª., sentenció Psiqueiros, ex pintor de automóviles de Oblatos y suma cum laude en Psicología de las Masas (Sus mejores pacientes son los molineros y tortilleros). -Si tuviéramos algo de inteligencia ya nos hubiéramos dado cuenta cómo nos embaucan, del modus operandi de estos engañabobos; hace tiempo que hubiéramos desterrado a estos depredadores del dinero público que tan fácil llena sus alforjas y de meterle ideas falsas a los ciudadasnos, indicó el Nuncabienponderado. -Con tanta inteligencia (artificial) y no queremos darnos cuenta de los engaños, falacias, mentiras, embustes, tretas y artimañas de TODOS los políticos. Seguimos creyendo en estos figurines, en estos fantoches buenosparanada.

DOS TORRES CON REFRESCO DE COLA -Qué degeneración de mexicanos tomará…la responsabilidad de hacer que se cumplan las leyes; que los delincuentes no sean tratados como patrones del pueblo; que los políticos rateros, corruptos, malandrines y mafiosos, reitero de todos los partidos, sean encarcelados y no sólo amenazados con leyes tramposas que sólo sirven para que esa mafia eluda a la justicia, gritó el Librepensador de Analco.

Lumpen Morena y Golda Indira siguieron con sus desavenencias femeninas. O lo que es lo mismo, “se caen gordas… no se tragan”. Ambas han vivido muy de cerca del poder; son expertas en las camapañas y la política horizontal. Hasta se dice que una de ellas está en camino de poseer una curul, lo que sería como sacarse el Melate y sin comprar boleto. PRIapo, otro de los fraudeados por el sistema político mexicano, consideró que las candidatas y el cabr... ito del Movimiento Naranja, na, na na no tienen oportunidad de ganarle a “la flor más bella del campo hidalguense”. Una nueva estudiante llegó a la mesa: Inés… la contadora. Contó cómo buscó por tierra, por baches y aire contaminado de Guanatos al grupo y cómo se habrán de atender las contingencias electorales. -Lo primero que haremos será llevarles lonches y aguas frescas de chía y pingüica a los funcionarios de casilla; Luego, vamos a darles su ticket para la comida.” No se puede ser demócrata con el estómago vacío”, comentó la susodicha.

LA DEL ESTRIBO El Condeduque Hueleabares, pionero de las encuestas en Jalisco, propietario de la empresa encuestadora “hacemos sus sueños realidad”, inventor del algoritmo “ganas porque ganas (siempre y cuando pagues)”, sentenció: ¡Nooooooooooooooooo, pos sí….

Los discípulos empinaron sus tarros, vasos y copas para superar el amargo trago de la realidad del país.

Pág. 5

Febrero 2024

PORTADA DE MÉXICO


ARTÍCULO

Le llegó la nostalgia

C RUVALCABA BARBA

PORTADA DE MÉXICO

Hay que recordar que el año pasado, en varias ocasiones, había dicho que enviaría al Congreso varias iniciativas de reforma constitucional, sobre todo para reformar el Poder Judicial y los organismos electorales, confiando en que en las elecciones de junio Morena ganara los suficientes espacios de diputados y senadores para contar con la anhelada mayoría calificada (66% en cada cámara). Sin embargo, alguien le recomendó, o a él se le ocurrió, (las ocurrencias son lo suyo) que mejor las presentaba arrancando este año pues, aunque no pasen la aduana legislativa, bien le servirán para abonar a la campaña electoral de su Corcholata, echándoles la culpa a los

Roberto

Pág. 6

La nostalgia por el poder le empieza a afectar al Presidente Andrés Manuel López Obrador.

33 ANIVERSARIO


ARTÍCULO

conservadores corruptos, racistas, clasistas y todo lo demás por no aprobar iniciativas que beneficiarían al pueblo bueno y sabio. Así pues, con ese pretexto de presentar una lista de 20 reformas (18 constitucionales y 2 legales) decide no presentarse en el tradicional acto del aniversario de la Constitución el 5 de febrero en Querétaro, obvio no podría soportar dejarle al Poder Judicial el papel protagónico. Para eso montó su propio escenario en el viejo recinto legislativo del Palacio Nacional, y se arropó con los miembros de su gabinete y de su esposa Beatriz para dar a conocer esos 20 buenos deseos que Santa Claus no le va a poder cumplir por inconstitucionales la mayoría de ellos. Ese acto fue una muestra muy clara de que López Obrador ya empieza a resentir que el retiro está a la vista y que los poco más de 7 meses que le quedan se le van a ir entre los dedos, y tomando en consideración lo soberbio y prepotente que ha sido, habrá que ver sus reacciones y consecuencias. Por lo pronto, aunque él sabe que no van a pasar sus principales propuestas como los temas del Poder Judicial, el electoral y la desaparición de los órganos autónomos como el INAI, la Comisión Reguladora de Energía, el Instituto Federal de Telecomunicaciones y la Cofece, eso le va a dar tema para vociferar todos los días desde la mañanera. López Obrador ha dicho que intentará hacer realidad la mayor cantidad de reformas que reflejen el sentido de justicia social que caracterizan a su 4ta Transformación, con el objetivo de dificultar lo más posible la regresión de parte de quienes lleguen al poder. Lo cierto es que hay dos factores que son los que más refuerza el tabasqueño para darle continuidad a su movimiento y esos son: uno, los programas sociales, pues ya no halla de dónde sacar más dinero para repartir y, dos, la palanca que no se ve pero que ahí está dispuesta para hacer su trabajo en las próximas elecciones, el crimen organizado. Para nadie es un secreto la intervención que tuvo hace tres años para que Morena ganara los estados de la costa del Pacífico. En cuanto al tema de la nostalgia, López Obrador va a estar mencionando, como de hecho ya lo está haciendo desde hace

meses, que ya se va, que le quedan tantos meses y que por ello quiere dejar tal o cual obra terminada, etc. Y lo dice con tal insistencia que tal parece que quiere que la gente, sus seguidores, le pidan que no se vaya, que siga en la presidencia. Ha dicho y lo remarca que hay sufragio efectivo. No reelección. ¿En verdad estará convencido de esto? Para quien esperó 12 años para llegar a la presidencia serán suficientes seis años como primer mandatario. No se trata de darle ideas, porque para eso se pinta solo. Por lo pronto estamos a unos días de que arranque, formalmente, la campaña electoral y seguramente será una campaña intensa, de mucho trabajo para los tres candidatos a la presidencia, principalmente para Claudia y Xóchitl. La morenista con una ventaja que parecería inalcanzable, según encuestas publicadas por algunos diarios, pero con una aspirante como la hidalguense que no está dispuesta a dejarse y va a empujar con todo. El candidato naranja Javier Alvarez Maynez habrá de conformarse con conservar el registro. Y en materia de seguridad ya van por lo menos nueve precandidatos o candidatos asesinados, y mucha responsabilidad tienen las autoridades de otorgar la protección necesaria a quien lo solicite, aunque no es posible a todos porque son más de 20 mil los aspirantes a algún cargo.

López Obrador ha dicho que intentará hacer realidad la mayor cantidad de reformas que reflejen el sentido de justicia social que caracterizan a su 4ta Transformación, con el objetivo de dificultar lo más posible la regresión de parte de quienes lleguen al poder. Pág. 7 Febrero 2024

PORTADA DE MÉXICO


ARTÍCULO

CARLOS MENDOZA SEPÚLVEDA

Forma y fondo. Desinformación y manipulación ciudadana. Pág. 8

PORTADA DE MÉXICO

33 ANIVERSARIO


ARTÍCULO

D

e frente al proceso electoral de junio de 2024, el ejercicio del voto libre está reforzando la confianza ciudadana en la definición del destino de la Nación y perfila

con mayor claridad la voluntad social. No obstante, los actuales pronunciamientos partidistas y de sus candidatos exponen la confrontación irreconciliable de dos proyectos de Nación que se gestaron simultáneamente en la matriz del priísmo como partido dominante. Hay estudios politológicos que reconocen el proceso electoral federal de 1988 con las candidaturas de Cuauhtémoc Cárdenas y de Carlos Salinas de Gortari y sus “resultados oficiales”, como el momento de la ruptura del pacto posrevolucionario y de la confrontación social que polariza y divide a los mexicanos hasta nuestros días. Bajo esta línea de análisis, las fuerzas políticas que confrontan su proyecto de Nación responden a su visión sobre la ideología del Estado y su gestión de gobierno. Establezco como antecedente que las élites mexicanas, particularmente las cúpulas empresariales y financieras, mantuvieron un marco de relaciones estables, no necesariamente de consentimiento, con los gobiernos priístas hasta el gobierno de Díaz Ordaz, mismo que se constituyó como un sólido muro opuesto a los cambios que la sociedad demandaba; los gobiernos de Luis Echeverría, López Portillo y Miguel De la Madrid se desarrollaron dentro de fuertes crisis económicas y sociales como un puente hacia el cambio del modelo económico impulsado desde el gobierno (concretamente con De la Madrid con el inicio de “los cambios cualitativos que requiere el país en sus estructuras económicas, políticas y sociales”, PND 1982-1988), y ya con el arribo de Salinas de Gortari a la administración federal, ahora sí, abiertamente neoliberal se presenta la modernización tecnocrática en medio de un descrédito político derivado de la llamada “caída del sistema” operado por Manuel Bartlett Díaz.

Con el salinismo se proponen los denominados acuerdos nacionales para la modernización productiva, la ampliación de la vida democrática y el combate a la pobreza extrema. Se destaca una expresión que define claramente la posición gubernamental en torno al combate a la pobreza extrema continuada hasta los gobiernos de Zedillo, Fox y Calderón (estos dos últimos de origen prianista) y lo expresa espléndidamente Alejando Fabela en 1992; la interpretación textual es clarísima: “…combatir la pobreza extrema y las enormes desigualdades sociales y regionales, puede ser enfocado como una tarea de justicia social, pero enmarcado en un proceso de integración productiva, pues de otra manera sería un barril sin fondo de recursos públicos, por demás escasos, que podría satisfacer una conciencia cristiana de caridad pública, pero no una solución de largo plazo a los rezagos existentes.” Fabela, culmina con una frase que describe claramente la visión autoritaria del salinismo: “La Reforma del Estado, tal y como se ha realizado en el presente régimen, no se vislumbra que un proceso de democratización de la vida nacional, entre a la agenda, como una tarea inmediata a resolver. Para la reforma del Estado, la democracia no es una prioridad.” Así, es una buena reminiscencia para los que hoy en día se autonombran como demócratas y herederos del priismo encarnado en el PAN y en el PRD. De esta forma, los dos bloques opositores se confrontan electoralmente por su modelo de combate a la pobreza con la política lópezobradorista de “primero los pobres”: el primero encabezado por Morena, Partido Verde y PT (Sigamos Haciendo Historia) y el segundo, representado por una pragmática alianza que se opone a los programas de apoyo social (ciertamente, por encima de ideologías propias y soportadas en el interés político de sus liderazgos) auspiciada por líderes empresariales y respaldada por

Febrero 2024

PORTADA DE MÉXICO

Pág. 9


ARTÍCULO

el PAN con sus partidos adláteres PRI y PRD (Fuerza y Corazón por México) se han planteado en una agria disputa por influir en la opinión pública y sumar votos para su causa. Sin embargo, se presentan grandes riesgos que afectan fuertemente la decisión del votante: el uso político de la mentira, especialmente en contextos de populismo de derecha o izquierda, así como en el periodismo de guerra sucia, es un fenómeno complejo y relevante. En estos escenarios, la verdad a menudo se ve distorsionada para lograr objetivos políticos específicos.

El uso político de la mentira, especialmente en contextos de populismo de derecha o izquierda, así como en el periodismo de guerra sucia, es un fenómeno complejo y relevante.

Es altamente significativo que dado el uso de tribuna mediática de las “Conferencias Mañaneras” realizadas durante el gobierno de López Obrador, la coalición opositora con el PRD traicionando su ADN de izquierda y su herencia cardenista) haya propuesto las denominadas “Mañaneras de la Verdad” , es decir, de acuerdo con la filosofía kantiana, sin lugar a la mentira, asumiendo de facto como estrategia de información un contexto de transparencia y claridad informativa, dejando el posicionamiento opuesto a sus competidores. Estoy poniendo sobre la mesa el tema de la sostenibilidad de la verdad pública. Para sustentar la verdad pública, mínimamente se requiere considerar: a) la transparencia de sus acciones pasadas y actuales del actor político; b) el flujo de información presentada, precisa y comprobable, de ninguna manera especulativa y c) la actuación del sistema de medios de comunicación en forma imparcial, robusteciendo la calidad y veracidad de las noticias y responsabilidad de la opinión periodística; sobre este último punto la honestidad del comunicador es primordial. En el contexto político se puede profundizar en puntos clave cuando la mentira política se convierte en una herramienta de uso generalizado: a) la manipulación de la Verdad; b) Difusión de Desinformación intencionada; c) El impacto en la Confianza del Ciudadano y d) Desde la ética periodística.

Pág. 10

PORTADA DE MÉXICO

33 ANIVERSARIO


ARTÍCULO

En acrecimiento, la manipulación de la verdad en la política implica distorsionar o alterar hechos con el propósito de influir en la percepción pública, ganar apoyo o desacreditar a oponentes.

Con todo, aparece el punto oscuro y nefasto del proceso comunicacional: un contexto político envilecido y corrupto que pretende utilizar estratégicamente la desinformación y comprometa la difusión de la verdad pública dañando seriamente la percepción social. Es aquí cuando surge la mentira política como instrumento privilegiado de la manipulación informativa. Según la Real Academia Española, “la mentira es una expresión o manifestación contraria a lo que se sabe, se piensa o se siente”. En acrecimiento, la manipulación de la verdad en la política implica distorsionar o alterar hechos con el propósito de influir en la percepción pública, ganar apoyo o desacreditar a oponentes. Puede manifestarse de diversas maneras, como declaraciones falsas, omisiones selectivas de información, tergiversaciones y promoción de teorías de conspiración. El "acto de mentir" se refiere a la acción de decir o comunicar información que se sabe que es falsa con la intención de engañar o inducir a error a otra persona. La mentira implica la deliberada manipulación de la verdad con el propósito de obtener algún beneficio personal, evitar consecuencias desfavorables o influir en las percepciones y acciones de los demás. La mentira puede manifestarse de diversas maneras, como la falsificación de hechos, la ocultación de información relevante o la tergiversación de la realidad. La mentira, la difamación y la calumnia son conceptos relacionados entre sí.

Febrero 2024

PORTADA DE MÉXICO

Pág. 11


ARTÍCULO La mentira implica, reiterando, la comunicación de información falsa con la intención de engañar. Puede ocurrir en diversos contextos y no siempre está dirigida a difamar a alguien específicamente. Por su parte, la difamación se refiere a la acción de dañar la reputación de una persona al difundir información falsa o engañosa sobre ella. La difamación puede ser oral (difamación verbal) o escrita (difamación escrita o calumnia).

La prevalencia de la mentira en el discurso político puede desplazar el debate sustantivo sobre problemas y políticas hacia discusiones centradas en la veracidad de las afirmaciones. Esto puede obstaculizar la capacidad de la sociedad para abordar problemas importantes de manera efectiva.

La mentira puede ser abordada desde diversas perspectivas, ya que su complejidad involucra dimensiones éticas, psicológicas, sociales y culturales. La mentira política puede ser utilizada estratégicamente para moldear la opinión pública a favor de un candidato o partido. La difusión de información falsa o engañosa puede influir en la percepción de los votantes y afectar sus decisiones electorales.

La mentira política repetida puede dar lugar a la pérdida de la integridad del proceso electoral. Cuando los ciudadanos perciben que los líderes políticos no son honestos, la percepción de que el sistema está corrompido puede aumentar.

La repetida exposición a mentiras políticas puede socavar la confianza de la ciudadanía en las instituciones políticas y los líderes. La desconfianza resultante puede tener consecuencias duraderas, debilitando la credibilidad de los procesos electorales y generando escepticismo hacia las autoridades.

En conclusión, hay que prepararnos para identificar y eludir la desinformación perversa que por estos días fluye sin restricciones por la televisión, radio, prensa escrita y redes sociales, inclusive en el contexto internacional (cf., PROPUBLICA, Tim Golden); de lo nacional, los casos son altamente conocidos: Las mentiras políticas pueden tener consecuencias irreversibles para la gobernabilidad. Si los votantes se sienten engañados, la capacidad del gobierno para implementar políticas eficaces y obtener el respaldo ciudadano puede verse comprometida. Este es un riesgo latente.

El uso de la mentira política puede contribuir a la polarización de la sociedad al generar desconfianza y hostilidad entre diferentes grupos de personas con perspectivas políticas divergentes. La confrontación constante de versiones opuestas de la verdad puede aumentar las tensiones y dificultar el diálogo constructivo. La mentira política a menudo se asocia con la propagación de desinformación, lo que puede tener consecuencias perjudiciales para el proceso democrático. La información falsa puede distorsionar la percepción de los problemas y dificultar la toma de decisiones informadas por parte de los votantes. Si los ciudadanos perciben que la mentira ha influido en el proceso electoral, puede surgir la deslegitimación de los resultados. La idea de que las elecciones fueron manipuladas puede alimentar la desconfianza en el sistema democrático y afectar la estabilidad política.

Referencias Favela, A. (1992). El gobierno salinista y la reforma del estado. Estudios Políticos; Época 3, Núm. 9; 1992. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/48267

Carlos Mendoza Sepúlveda es Doctor en Gestión de la Educación Superior por la Universidad de Guadalajara con estudios de Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid.


ARTÍCULO

Partidos políticos ricos, con gobierno pobre en ideas y resultados…

L Marcos Antonio Santoyo Bernal Abogado y Analista político

Los partidos políticos reciben grandes cantidades de dinero que en nada benefician a la sociedad. El financiamiento público que les entrega el Instituto Nacional Electoral (INE), es una gran ofensa para el país, la condición económica de muchos mexicanos no va a la par de estas grandes bolsas de dinero que se reparten los políticos. Ante esto, la forma en que se entrega este dinero debe de ser modificada, es decir, cambiar el método y la fórmula para distribuir considerablemente este recurso. Actualmente el financiamiento a partidos políticos se establece en el artículo 41, fracción II, incisos a y b de nuestra Constitución Política Federal que dice: “El financiamiento público para el sostenimiento de sus actividades ordinarias


ARTÍCULO

permanentes se fijará anualmente, multiplicando el número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral por el sesenta y cinco por ciento del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización. El treinta por ciento de la cantidad que resulte de acuerdo a lo señalado anteriormente, se distribuirá entre los partidos políticos en forma igualitaria y el setenta por ciento restante de acuerdo con el porcentaje de votos que hubieren obtenido en la elección de diputados inmediata anterior”. Esto es para gastos ordinarios anuales de cada instituto político.

público que le corresponda a cada partido político por actividades ordinarias en ese mismo año; cuando sólo se elijan diputados federales, equivaldrá al treinta por ciento de dicho financiamiento por actividades ordinarias”.

Pero estos entes políticos reciben otro recurso en año electoral, que también queda establecido en el mismo artículo 41; “El financiamiento público para las actividades tendientes a la obtención del voto durante el año en que se elijan Presidente de la República, senadores y diputados federales, equivaldrá al cincuenta por ciento del financiamiento

Recordemos que López Obrador prometió que bajaría considerablemente el presupuesto a los institutos políticos. Se comprometió a que por lo menos su partido MORENA lo haría, pero podemos observar que no ha sido así. De hecho, no solo no lo ha disminuido, sino que este presupuesto se ha incrementado de manera desproporcional, como se puede constatar en el siguiente cuadro:

Partido Político Nacional

Pág. 14

Como se puede observar, estas fórmulas no corresponden a la realidad actual, recordemos que las sociedades se transforman y evolucionan, por lo tanto, la democracia y los temas electorales deben de ajustarse a los tiempos económicos que estamos viviendo. La situación financiera de los mexicanos no permite que se derroche tanto dinero en partidos políticos y campañas electorales.

Rubro de financiamiento público federal, 2024 Actividades Ordinarias

Actividades Ordinarias

Actividades Específicas

Franquicia Postal

Franquicia Telegráfica

Monto para el liderazgo político de las mujeres

PAN

$1,226,350,365.00

$1,226,350,365.00

$36,790,511.00

$28,327,659.75

$99,070.00

$36,790,511.00

PRI

$1,201,628,530.00

$1,201,628,530.00

$36,048,856.00

$28,327,659.75

$99,070.00

$36,048,856.00

PRD

$472,533,423.00

$472,533,423.00

$14,176,003.00

$28,327,659.75

$99,070.00

$14,176,003.00

PT

$451,629,267.00

$451,629,267.00

$13,548,878.00

$28,327,659.75

$99,070.00

$13,548,878.00

PVEM

$565,163,795.00

$565,163,795.00

$16,954,914.00

$28,327,659.75

$99,070.00

$16,954,914.00

Movimiento Ciudadano

$646,345,691.00

$646,345,691.00

$19,390,371.00

$28,327,659.75

$99,070.00

$19,390,371.00

Morena

$2,046,136,156.00

$2,046,136,156.00

$61,384,084.00

$28,327,659.75

$99,070.00

$61,384,084.00

Total

$6,609,787,227.00

$6,609,787,227.00

$198,293,617.00

198,293,618.25

$693,490.00

$198,293,617.00

Fuente: Instituto Nacional Electoral

PORTADA DE MÉXICO

33 ANIVERSARIO


ARTÍCULO Con estos datos definitivamente la austeridad republicana no se está llevando a cabo, mucho menos la pobreza franciscana que prometió López Obrador. Estas frases solo quedaron en la memoria del inquilino de Palacio Nacional, fue otra de las tantas mentiras que les ha dicho a los mexicanos. Y que tristemente muchos todavía le creen, sobre todo aquellos que ya reciben las migajas disfrazadas de programas sociales. Lo lamentable es que López Obrador de la mano de MORENA y partiditos aliados continuarán perpetrados en el poder y de esta manera no habrá forma de que estas cantidades de dinero que se derrochan en el mantenimiento de los partidos y las campañas políticas vayan a disminuir. Porque seguramente utilizarán estos recursos para controlar no solo a sus aliados, sino a la misma “oposición”. Aunque el gobierno de la 4T no esté dando resultados y los mexicanos estén padeciendo inseguridad; robos, secuestros, desapariciones, asesinatos, corrupción en todo su esplendor, principalmente por sus hijos, parientes y colaboradores muy cercanos, este gobierno continuará gobernando y los partidos políticos recibiendo estas grandes bolsas de dinero. Así que la frase de que tenemos partidos políticos ricos, pero con gobierno pobre en ideas y resultados no es una falacia, es una realidad bien sustentada. Pero aun con todas estas evidencias, López Obrador no parará en sus pretensiones maquiavélicas, continuará haciendo lo que le venga en gana y no habrá persona ni institución alguna que lo pare. Lo observamos antes y ya en pleno proceso electoral, inició éste cuando él lo decidió, lanzó a sus corcholatas a recorrer todo el país sin control de la autoridad electoral, se vio el despilfarro económico en pinta de bardas y espectaculares por todo el territorio nacional. Todo esto lo hicieron sus pupilos antes del inicio formal de las precampañas, ya en plena precampañas se dieron vuelo gastando en volantes, mantas plastificadas, más espectaculares ya con la imagen y nombre de Claudia Sheimbaum, la virtual candidata del presidente, aunque se le retuerzan las tripas a Marcelo Ebrard. Ahora imaginémonos lo que se va a gastar en plena campaña, todo lo que está en el cuadro antes expuesto y mucho más en aportaciones que sabrá dios de donde vendrán. Porque se tendrán que comprar voluntades más de las que ya se tienen con sus famosas pensiones, becas y apoyos económicos.

En esta campaña no veremos que MORENA y el presidente escatimen en gastos para lograr que su candidata se luzca, que no se vea pobreza franciscana, que los mexicanos vean quien tiene el poder y el dinero para gastarlo en sus pretensiones políticas.

En esta campaña no veremos que MORENA y el presidente escatimen en gastos para lograr que su candidata se luzca, que no se vea pobreza franciscana, que los mexicanos vean quien tiene el poder y el dinero para gastarlo en sus pretensiones políticas. Porque además habrá que sumar todo el financiamiento que tienen los partidos aliados; Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista de México. Pero para que se pueda llevar a cabo la propuesta de disminuir el financiamiento público a partidos políticos, tendrá que ser impulsada por la sociedad civil organizada, de otra manera nunca veremos que esto suceda. Se ha comprobado que cuando emergen grupos sociales bien organizados, las cosas se pueden realizar, sobre todo porque es a favor de todos los mexicanos. En fin, mientras continuemos agazapados y encerrados en nuestros propios intereses, y esperando a que papá gobierno nos mantenga, nada cambiará en este país. O como diría mi abuela, los mexicanos tenemos a los partidos políticos y gobierno que merecemos ¿No lo creen?

Pág. 15

Febrero 2024

PORTADA DE MÉXICO


ENTREVISTA

PARTIDOS SE ALEJAN DE PRINCIPIOS SOCIALES. HUECOS Y PRAGMÁTICOS SÓLO BUSCAN EL PODER: GUILLERMO VALLARTA

P

roviene de una familia con historia, es un hombre de Estado, respetuoso de la Constitución Política de México, fiel a su ideología y leal a las instituciones que le dieron trabajo y educación. Se trata de Guillermo Vallarta Plata, un político jalisciense quien sigue activo en la vida pública de Jalisco desde el Instituto de Administración Pública. Paralelamente sus aportaciones a la sociedad se siguen plasmando en libros, donde –asegura- se desahoga por el mal momento en que cruza la nación mexicana.

Pág. 16

PORTADA DE MÉXICO

33 ANIVERSARIO


ENTREVISTA

UNA FAMILIA CON HISTORIA Cuando hablamos de Guillermo Vallarta Plata nos remontamos a un personaje muy importante en Jalisco: Ignacio Luis Vallarta, quien –de acuerdo a lo informado- su bisabuelo Juan fue primo hermano del célebre jurista.

Es egresado de la Universidad de Guadalajara (UdeG) de la generación 1961-1966, aunque recordó que fue el primero en su familia en obtener un título universitario porque “mi familia era de clase media no alta y había dificultades y había que trabajar. Mis hermanos todos a los 17 años estaban trabajando”.

De la notaría fue un accidente –dijo- porque cuando deja el Congreso de Jalisco el gobernador Llevar el apellido Vallarta no solo pesa por el Ignacio Alberto Orozco Romero como agradecimiento L. Vallarta, el entrevistado cuenta que su padre “me pidió que le dijera que era lo que quería y Juan Nepomuceno Vallarta Salazar combatió en la le pedí una notaría en un pueblo, en Zacoalco de Revolución Mexicana junto con el general Manuel Torres porque allí trabajaba un joven que había Macario Diéguez, quien encabezó la huelga de sido mi alumno y me decía que no había notarias Cananea, en Sonora. y entonces el subsecretario de Gobierno que estaba encargado de Allí es donde empieza el linaje del eso y que había sido compañero en notario Vallarta Plata, nacido un 25 de la Facultad Jaime Alberto Ramírez julio de 1944 en la capital jalisciense. Gil me dijo “vente de suplente a Es hijo del matrimonio entre Juan Guadalajara, yo voy a ser notario Nepomuceno Vallarta y doña María y te vienes de suplente conmigo”. del Carmen Plata. Se crio en una fue el primer familia de clase media baja por lo que de seis hijos sólo dos tuvieron la oportunidad de estudiar una carrera profesional.

"

asesor del Congreso del Estado de Jalisco, diputado loca y presidente municipal de Guadalajara.

El primero en graduarse fue Guillermo Vallarta Plata como licenciado en Derecho en la Universidad de Guadalajara (UdeG), apenas tenía 21 años y ya era maestro de Preparatoria y posteriormente maestro de la Facultad de Derecho, docencia que sigue impartiendo hasta la fecha. _ ¿Por qué tomó la decisión de estudiar Derecho? _ Esa fue una situación de hace muchos años. Terminando la preparatoria tenía que escoger y entre la Medicina y el Derecho tenía mi vocación pero creo que por la tradición familiar, mi familiar lejano Ignacio Luis Vallarta que había sido un excelente jurisconsulto, me decidí estudiar la carrera de Derecho. Más que nada por él, mi padre también quiso ser abogado y no pudo.

Es notario desde 1978 a la fecha.

¿QUIÉN ES GUILLERMO VALLARTA PLATA?

Y ¿quién es Guillermo Vallarta Plata?, se le preguntó tras la charla de su historial familiar. No dudó en calificarse como una persona que tuvo una actividad preponderante en la política jalisciense. Y ¿por qué habla así de sí mismo? Pues porque fue el primer asesor del Congreso del Estado de Jalisco, diputado loca y presidente municipal de Guadalajara. “Empecé teniendo puestos como todos en la época en que nos construíamos como políticos, empecé desde abajo, como subdirector del Pág. 17

Febrero 2024

PORTADA DE MÉXICO


ENTREVISTA Instituto de Protección a la Infancia en Jalisco, después pasé al Congreso del Estado, yo fui el primer asesor legislativo del congreso del estado de Jalisco en la 47 Legislatura, fui secretario particular del alcalde Guillermo Reyes Robles, después pasé como diputado federal suplente, luego fui diputado local propietario, fui presidente municipal de Guadalajara y subsecretario general de gobierno”, recordó en medio de la charla. _ ¿Cómo le nació incursionar en la política?, se le cuestionó. _ Era muy joven y era maestro en la Facultad de Derecho en la Universidad de Guadalajara cuando me empezaron a invitar a las actividades políticas, primero en actividades de tipo académicas, fui maestro de ceremonias en eventos importantes en el PRI y después me invitaron a participar directamente como candidato a diputado federal suplente del licenciado Francisco Rodríguez Gómez quien llegó a ser gobernador interino de Jalisco. Iniciaban apenas los años de los setentas cuando empezó su actividad en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), en el cual fue secretario general del Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP) en Jalisco y delegado nacional de delegaciones de la CNOP. También fue coordinador de la campaña política del candidato a gobernador Enrique Álvarez del Castillo.

PRIMER ASESOR DEL CONGRESO Recién salido de la Facultad de Derecho, Guillermo Vallarta Plata estaba activo en las actividades académicas y estando como orador en un congreso nacional sobre Derecho Constitucional fue visto por el líder del Congreso de Jalisco, el licenciado Teodoro Gutiérrez García, quien lo invitó a trabajar en el Legislativo convirtiéndose en el primer asesor de la historia legislativa. Allí convergió con personajes que eran diputados como José Luis Leal Sanabria, Genaro Muñiz, Francisco Silva, Heliodoro Hernández Loza, Genaro Muñiz, Eugenio Ruiz Orozco, Teodoro Gutiérrez García, Francisco Ramírez Acuña, el doctor Martín del Campo, los dos de Acción Nacional (PAN).

El también presidente del Instituto de Administración de Jalisco recalcó que cuando empezaba su actividad política ya era notario suplente y maestro universitario y “entré al PRI no para ver que hacía yo, ya había hecho”.

“Yo era el asesor legislativo de todo el congreso, los diputados no tenían asesores y ahora tienen hasta cinco o seis cada uno. En ese entonces había una asesoría integral que era yo y cuando yo empecé la función no había ni secretaria, cuando había la necesidad de hacer trabajos nos proporcionaban el número de personas, por ejemplo me tocó a mí elaborar la primera Ley de Asentamientos Urbanos en Jalisco y me pusieron de asesor a un técnico extraordinario como lo fue el arquitecto (Jorge) Camberos Garibi y entre él y yo y con ocho secretarias a nuestra disposición elaboramos la Ley de Asentamientos Urbanos”, recordó.

“He sido fiel a mi partido porque considero que debe uno tener lealtades en la vida y si el PRI me dio la

Posteriormente fue diputado local por el Distrito XIV, ahora Distrito VIII. En este distrito urbano

LEAL AL PRI

Pág. 18

oportunidad de ser alguien importante en la política y no tengo por qué voltearle la espalda al partido al contrario tratar de mejorar desde adentro. Por eso no he aceptado irme a ningún otro partido y no lo aceptaré, soy leal a mis principios al partido en el que yo milité y que me dio tanto”, indicó.

PORTADA DE MÉXICO

33 ANIVERSARIO


ENTREVISTA

asegura que le fue bien y “puedo decirle que en mi proceso electoral no perdí una sola casilla electoral y le ganamos dos a uno al Partido Acción Nacional”. Agregó: “Y luego en la presidencia municipal como candidato les gané a todos los candidatos que disputaron, eran ocho en Guadalajara, a los ocho les gané en votación y quiere decir que había una relación muy fuerte con la ciudadanía producto desde que empecé a trabajar en el PRI”.

EL CARGO MÁS SIGNIFICATIVO… Para el notario Vallarta Plata el cargo más significativo que tuvo fue presidente del Ayuntamiento de Guadalajara, aunque no desdeñó la diputación porque “los dos implicaron una gran relación con la sociedad, interactuación con los sectores más desposeídos y eso me permitió valorar el trabajo que se hacía en el partido”.

Dijo que durante su gestión no hubo momentos difíciles y al contrario fueron momentos para Guadalajara muy importantes porque “hubo mucho trabajo, muchos recursos como resultado de una buena administración y de un buen proyecto de administración, tuvimos la fortuna de tener apoyo importante del gobierno federal y del gobierno estatal”. Mencionó que durante su administración se redujo la distancia que se traía un rezago de 15 años en los servicios sociales como el agua potable, alcantarillado, alumbrado público y en calles. “Traíamos un rezago de 15 años y en mi administración lo dejamos al cien por ciento cubiertos esos rubros que son muy importantes, metimos agua potable, alcantarillado y drenaje hasta el Cerro del Cuatro que eran las colonias paupérrimas en ese entonces”, dijo. Pág. 19

Febrero 2024

PORTADA DE MÉXICO


ENTREVISTA

Asimismo recordó algunas de las obras que realizó en su paso por el Ayuntamiento tapatío, en primer lugar se refirió a la emblemática Expo Guadalajara. “Gracias al Ayuntamiento se logró la Expo Guadalajara y desde luego muy importante el apoyo del Gobierno del Estado a cargo de Enrique Álvarez del Castillo, gracias a eso, a la iniciativa privada le entregamos un edificio y mil millones de pesos que dio el Gobernador para echar andar el proyecto y la prueba está que esto ha sido un detonante muy importante para Jalisco”, aseveró. Añadió: “Fuimos el primer ayuntamiento en dotación de escuelas tanto en primaria como en secundaria, también entregamos los centros barriales que no existían y que son lugares de identificación de las colonias y se entregaron con todos los servicios. En materia administrativa se hizo la Ventanilla Única para hacer ágiles los trámites de la administración sobre todo en materia de obras públicas”. Pág. 20

PORTADA DE MÉXICO

33 ANIVERSARIO

También durante su administración se terminó los laterales y puentes de la Calzada Lázaro Cárdenas, así como la reforestación de los camellones. En ese mismo sentido se terminaron los laterales con concreto hidráulico en la Avenida R. Michel. Otro proyecto emblemático fue la construcción histórica de viviendas en la ciudad y pone como ejemplo el complejo de Villas de San Juan con más de mil 850 viviendas para rescatar la zona del Rio San Juan de Dios, que era un lugar en conflicto.

EL PRAGMATISMO DE LOS PARTIDOS _ Desde su óptica, ¿cómo ha visto los cambios políticos en México? _ Es muy notable porque en nuestra época el PRI era un partido que se identificaba con las causas


ENTREVISTA populares y nosotros nos hicimos precisamente haciendo trabajo en las clases populares, en los barrios, en las colonias necesitadas, allí hacíamos el trabajo y allí nos enseñamos y allí participamos con toda intensidad. Ahora desgraciadamente desde un tiempo para acá los partidos políticos todos se han despreocupado de las clases populares y ahora se manejan con otro tipo de acciones.

vacíos de contenido y lo que quieren es el poder por el poder y eso no nos lleva a ninguna parte. Ha habido una degradación en los partidos políticos, en el poder ha habido un pragmatismo, el afán de llegar para enriquecerse, para lucrar en el poder, esto ha sido gravísimo y nos hemos metido en un pozo sin fondo, en el que todavía no encontramos el fondo para poder salir. _ ¿Se imaginó la unión entre el PRI y el PAN?

Señaló que en el caso del gobierno de la Cuarta Transformación (4T) no se manejan con las clases populares sino dando dádivas (programas sociales) como se han significado desde el punto de vista electoral. Reiteró que la política del PRI de antes era una política social basada en necesidades de la gente y sobre todo “había respeto a las leyes, había respeto al sistema y había un proceso de la construcción de un país mejor basado en la confianza y la dignidad”.

CAMBIOS POLÍTICOS… Categórico el notario Guillermo Vallarta Plata declara que los cambios políticos en México “no me gustan”.

_ Definitivamente no. Para nosotros era imposible que se pudiera realizar una alianza entre el agua y el aceite sin calificar a ninguno de los dos sobre quien es el agua y quien es el aceite. Simple y sencillamente son antinaturales. Si son dos partidos antagónicos durante todo el siglo Ha habido una XIX no es posible converger en un degradación en los momento dado porque la postura partidos políticos, en era antagónica. Primero fue el el poder ha habido un pragmatismo, conservadurismo que quería hacer el afán de llegar una nación de tipo monárquica y para enriquecerse, los liberales querían una nación para lucrar en el republicana, federal y democrática. poder, esto ha sido Por eso nos peleamos todo el siglo gravísimo y nos XIX. En el siglo XX el Partido Acción hemos metido en un Nacional se va hacia la derecha en pozo sin fondo donde toman todos los temas que reivindicaba el conservadurismo.

"

_ Y ¿por qué no le gustan? _ No me gustan en primer lugar porque veo una degradación muy grande en los partidos políticos. Los partidos políticos se han hecho pragmáticos y obviamente no buscan el bienestar de sus afiliados. Si analizamos el contenido de los partidos políticos está vacío, está hueco, qué dice por ejemplo Morena, que dice Movimiento Ciudadano, que dice Hagamos, Futuro, que dicen incluso el propio PRI, el PAN, no tienen contenido dogmático, estamos prácticamente

Entonces cómo es posible que después de los años converjan dos partidos políticos que han sido antagónicos y ahora estén de la mano buscando derrocar a un enemigo inédito que llega a destruir al país. Creo que es más el pragmatismo que los une. En cuanto a la mega alianza en Jalisco (Morena, PT, PVEM, Hagamos y Futuro) es “pragmatismo puro”.

Febrero 2024

PORTADA DE MÉXICO

Pág. 21


ENTREVISTA

Dentro de este pragmatismo partidista “yo no veo por hecho que vaya a ganar la candidata de Morena (Claudia Sheinbaum), yo veo que puede haber un repunte importante de la sociedad civil”.

PARLAMENTO CIUDADANO A miras de las elecciones del próximo 2 de junio, el notario Guillermo Vallarta y un grupo de amigos formalizaron lo que llaman Parlamento Ciudadano. En la entrevista mencionó que este grupo estando “inquietos por la problemática socio económica del estado de Jalisco y del país, nos pusimos de acuerdo en torno a crear una figura, desde luego cuidando todos los lineamientos, de democracia participativa”.

Pág. 22

Vallarta Plata manifestó lo importante que los ciudadanos participen más en la política socio

PORTADA DE MÉXICO

33 ANIVERSARIO

económica y no dejar ese impulso únicamente a los órganos de gobierno, entonces “nos decidimos a crear un Parlamento Ciudadano por el estado de Jalisco y en esta etapa vamos a hacer planteamientos de acotación de ideas en torno a lo que se debe de hacer en los principales tema en el desarrollo jalisciense”. De acuerdo a lo explicado, el Parlamento Ciudadano tiene como objetivo aportar a los candidatos a la gubernatura una serie de ideas y proyectos que puedan servir para mejorar las condiciones de vida de los jaliscienses con miras al sexenio 20242030. El parlamento quedó integrado por cerca de 350 personas con 25 coordinadores de cada grupo que se encargará de 25 temas de interés social. En un par de meses el proyecto estará editado en un libro que se entregará a los candidatos.


ENTREVISTA

¿Cómo nació esa idea de Parlamento Ciudadano? _ La idea es lo que tenemos ahorita en común toda la gente, la inquietud por participar, por no dejar que algunos grupos se enquisten en el poder y obviamente que se están deteriorando las instituciones y en vez de permitir eso lo que estamos haciendo es reactivar la participación ciudadana que en el mundo es una parte importante de la democracia. El entrevistado enlistó a personajes que integran al Parlamento Ciudadano entre los que destacan: Guillermo Vallarta Plata, Bernardo González Mora, Julián Orozco como fundadores. Hay otro personajes como el licenciado Adalberto Ortega Solís, el magistrado en retiro Miguel Ángel Estrada Nava, el presidente del Colegio de Notarios, Jaime Natera; el presidente de la Academia del Notariado, José Luis Leal Campos, Francisco Mayorga Castañeda, el doctor Noé Alfaro Alfaro, entre otros.

PARA SABER Guillermo Vallarta Plata hizo la Maestría en Derecho y el Doctorado en la Universidad Española San Pablo CEU. Obtuvo reconocimiento de la Casa Reinante en España. Es autor de 15 libros entre colectivos y personales. Lleva 16 años al frente del Instituto de Administración Pública de Jalisco.

Pág. 23

Febrero 2024

PORTADA DE MÉXICO


COLUMNA POLÍTICA

ELECCIONES PRESIDENCIA 2024 CONVOCA EN EU PARA OBSERVAR EL PROCESO ELECTORAL En su gira por Washington, Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz, candidata de la coalición del PRI-PANPRD, pidió a las autoridades de Estados Unidos y de otros países del mundo observar el proceso electoral del 2 de junio próximo al advertir de la participación del crimen organizado y la amenaza que ello representa para el país norteamericano.

Pág. 24

“Lo voy a decir con todas sus palabras: el hecho de que el crimen organizado participe de manera tan decidida en la próxima elección, no sólo es un riesgo para México, también para Estados Unidos, y eso es erosionar la democracia en nuestro país”, advirtió.

PORTADA DE MÉXICO

33 ANIVERSARIO

Xóchitl Gálvez ha destacado que el crimen organizado es la mayor amenaza a la soberanía y la gobernabilidad en México. Por lo que denunció al presidente López Obrador y su partido Morena de abrirle la puerta al narcotráfico además de denunciar que el gobierno de la 4T no es aliado de Estados Unidos sino de Rusia y China.


COLUMNA POLÍTICA identificada con la campaña publicitaria de que es la continuidad de Amlo y de que es un peligro contra México.

VA POR CONSULTA POPULAR

ASUME REFORMAS DE AMLO COMO PLAN DE GOBIERNO Claudia Sheinbaum, la candidata de la coalición Juntos Seguiremos Haciendo Historia, sigue su ruta electoral visitando los estados de la República. En las preferencias electorales sigue a la cabeza aunque falta que arranque formalmente la campaña para medir el termómetro social frente a las urnas. Mientras eso sucede, la candidata ha celebrado el paquete de reformas que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador, del que ya muchos analistas manifiestan que es una estrategia del Mandatario federal para favorecer a Sheinbaum Pardo. Y es que dicen es una jugada más de AMLO en su campaña intermitente. Lo cierto es que en el plano electoral habrá muchas acusaciones entre las autoridades electorales y el Poder Judicial por motivo de las reformas. Y como ya arrancaron los dimes y diretes que le dan sabor a las campañas pues también ya está

Jorge Álvarez Máynez, el candidato a la presidencia de la República por Movimiento Ciudadano (MC), no avanza en las preferencias electorales aunque –dice- que sí le va alcanzar para conservar el registro nacional del partido. Para hacerse de adeptos en las urnas ha anunciado que convocará a una consulta popular para que los neoloneses decidan si se clausura o no la refinería de Cadereyta. La pregunta es: ¿Le alcanzará el tiempo? Solo tiene tres meses de campaña presidencial y lo curioso del asunto es que en el estado de Nuevo León gobierna su partido y hasta la fecha no ha solicitado la clausura de la refinería. No obstante, en sus mensajes acusó de omisión a Petróleos Mexicanos (Pemex) por no atender la solicitud del gobierno local para reducir la contaminación de la refinería. Visita Jalisco a escondidas sin avisar a su partido que viene y se toma videos en plazas para hacer creer que Jalisco lo apoya, pero es todo lo contrario, el único es Don Lemus. Pág. 25

Febrero 2024

PORTADA DE MÉXICO


COLUMNA POLÍTICA

ELECCIONES GUBERNATURA JALISCO 2024

SIN COLA QUE LE PISEN Laura Haro Ramírez ya fue ratificada por su partido, el Revolucionario Institucional, para ser la abanderada a la gubernatura de Jalisco. Durante su precampaña hizo giras intensas en los municipios del interior y desde allí confió a sus seguidores que sí es posible la victoria en las elecciones del 2 de junio, siempre y cuando se apueste a la unidad y que crean en el proyecto de los partidos que integran el Frente Amplio por Jalisco (PRI-PAN-PRD).

Pág. 26

No obstante, que recorrió el estado, Laura Haro terminó su precampaña con apenas 8 puntos de las preferencias electorales por lo que tendrán que apretar el acelerador en los siguientes tres meses de campaña para remontar. Pese a ese escenario, Laura Haro ya hizo historia siendo la primera candidata en Jalisco de un frente opositor de los partidos tradicionales.

PORTADA DE MÉXICO

33 ANIVERSARIO

La precandidata no se amedrenta por las condiciones electorales en las que se va a enfrentar a sus contrincantes y hasta se atreve a elevar el tono al exigirle al gobierno federal que saque las manos del proceso electoral. También pidió al dirigente estatal del PRI, Antonio Padilla, designar de forma transparente y con los mejores perfiles a las candidaturas a las alcaldías.


COLUMNA POLÍTICA

NI SE AMEDRENTA Del lado del equipo de Claudia Delgadillo celebran la encuesta que solo los separa 8 puntos del triunfo electoral porque –dicen- todavía ni siquiera arranca la campaña. Lo cierto es que la candidata de la Cuarta Transformación (4T) hizo su precampaña acompañada por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y con apoyo de los partidos aliados. Pero el panorama electoral va a cambiar dado que en el interior del Consejo Político del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ya acordaron la unidad en torno a su candidata por lo que los grupos morenistas se unirán sí o sí al trabajo proselitista.

LA GUERRA DE LAS ENCUESTAS Todos lo están viendo menos el equipo político de Pablo Lemus Navarro, candidato del Partido Movimiento Ciudadano, pero su campaña no ha prendido como las campañas y triunfos que en su momento celebraron en el alfarismo. En los corrillos políticos del war room están preocupados porque no se refleja la mano de Enrique Alfaro y sus pupilos en la campaña y ello ha ocasionado un desánimo electoral, además hay que mencionar la frivolidad con que se ha manejado éste candidato, muy similar a Alvarez Maynes candidato a la presidencia de la República y al propio gobernador de Nuevo León mejor conocido como Fosfo Fosfo, aunque hay que esperar que arranquen formalmente las campañas para medir el termómetro social.

Lo cierto es que los de la casa de enfrente apostaron porque Claudia Delgadillo fuera sola a pelear la gubernatura, pero todo indica que Morena y sus aliados (PT- PVEM-Hagamos-Futuro) van con todo para arrebatar el triunfo a Movimiento Ciudadano. En los últimos meses, la candidata amarró alianzas con mujeres de todas las ideologías, lo que supone que serán parte fundamental en el ejército de promotores del voto a lo largo y ancho del estado. Al mismo tiempo ha invitado a liderazgos que vienen de sectores sociales, políticos y de la Universidad de Guadalajara, sectores que Morena no logró en las pasadas campañas.

Por lo pronto, se presenta como el ganador de las encuestas – mandadas hacer- , con poca ventaja. Lo curioso es que su más cercana competidora Claudia Delgadillo González 8 puntos la separan de Lemus. Y eso es significativo considerando que ni siquiera estaba considerada como candidata del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) tampoco fue alcaldesa donde tendría una exposición mediática, y precisamente esa es la preocupación del candidato de MC que en plena campaña lo rebasen por la izquierda.

Pág. 27

Febrero 2024

PORTADA DE MÉXICO


CONTRAPORTADA NACIONAL

107 AÑOS DE LA CONSTITUCIÓN Desde su promulgación en 1917 hasta el 1 de febrero de 2024, se han aprobado 256 reformas constitucionales mediante las cuales se modificaron en 770 ocasiones diversos artículos, de acuerdo con una investigación de la Dirección General de Difusión y Publicaciones del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República (IBD). El estudio titulado “Las reformas a la Constitución en la era de la alternancia”, elaborado por el investigador César Alejandro Giles Navarro, apunta que no todos los artículos han sido modificados, pues de los 136 que tiene la Carta Magna, 117 han sido objeto de reformas, mientras que 19 se han mantenido sin cambios.

REFORMAS DE AMLO SON ELECTORERAS Las reformas del Presidente han sido criticadas y tildadas de intervencionistas en el proceso electoral para favorecer a Claudia Sheinbaum. Pero el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, piensa lo contrario y asegura que las propuestas están bien consolidadas y no son distracciones políticas para encubrir problemas en el país. Externó su confianza en obtener la mayoría necesaria en el Constituyente Permanente para aprobar las 18 reformas constitucionales, sin embargo los partidos de oposición se lamentan que el presidente se postule como coordinador de campaña de la 4T.

VAMOS A DEFENDER A LA CONSTITUCIÓN

REFORMA PARA EXHIBIR A LA OPOSICIÓN El paquete de las 20 reformas representan la última campaña de López Obrador, quien ha reconocido que lanza este paquete de reformas para exhibir a la oposición y para ganar la mayoría en el Congreso de la Unión, sabedor que el PRI-PAN-PRD votarán en contra las iniciativas que tienen que ver con el bienestar en temas como pensiones, afores, electricidad, justicia. Ya advirtió que desde el gobierno de México sostendrán una campaña de difusión permanente entre los mexicanos que en tres meses votarán por su sucesor. Pág. 28

PORTADA DE MÉXICO

33 ANIVERSARIO

El diputado federal Alejandro Moreno Cárdenas (PRI) aseveró que “vamos a defender la Constitución en beneficio del pueblo de México”. En el marco de la conmemoración de los 107 años de la promulgación de la Constitución Política de 1917, el también presidente nacional del PRI indicó que está claro, desde la polémica que abren las iniciativas del Ejecutivo Federal, que el gobierno pretende participar en las elecciones para fustigar a la oposición y tratar de descalificarla.


CONTRAPORTADA NACIONAL

INICIATIVAS REGRESIVAS Luego de la recepción de 20 iniciativas de reforma a la Constitución Política enviadas por el Presidente de la República a la Cámara de Diputados, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, Francisco Huacus Esquivel, reiteró que se mantiene la postura de esta bancada contra reformas regresivas del Ejecutivo Federal y las que no apuesten por el bienestar de las y los mexicanos.

EL PRESIDENTE DEBE LIMPIAR SU NOMBRE El coordinador de las y los senadores del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN), Julen Rementería del Puerto, exhortó al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a limpiar su nombre y el del país, ante las acusaciones de la Administración de Control de Drogas (DEA), sobre un presunto financiamiento del narcotráfico a su campaña en 2006. Rementería del Puerto destacó que, aunque el propio Ejecutivo diga que el caso ya está cerrado, él no ha hecho una demanda por las acusaciones y mucho menos hay un pronunciamiento de las autoridades en los Estados Unidos sobre dicho asunto.

DE HOYOS A MOVIMIENTO CIUDADANO Fue el creador y promotor del Frente Amplio por México pero ni sus aliados ni los partidos del PRPAN-PRD le hicieron justicia y lo dejaron fuera de las candidaturas. Pero Gustavo de Hoyos Walther se hartó y ya negoció con Dante Delgado, mandamás del Partido Movimiento Ciudadano (MC). El acuerdo es que sea inscrito en el primer lugar plurinominal del partido naranja para llegar a la Cámara Alta. Al mismo tiempo rompió con la coalición Fuerza y Corazón por México, cuya candidata es Xóchitl Gálvez.

XÓCHITL QUIERE QUE LA OEA INTERVENGA EN MÉXICO Una vez más los del Frente Amplio por México acudió a Estados Unidos a pedir su intervención. En su gira de seis días por la Unión Americana, la candidata a la Presidencia de la República, Xóchitl Gálvez acudió a la Organización de Estados Americanos en donde le pidió al secretario general Luis Almagro, que intervenga en las elecciones de este 2 de junio, advirtiendo sobre la participación del crimen organizado para que gane Morena, lo que representa un peligro para la democracia. Solo cabe aclarar que el conducto para invitar a observadores electorales es el Instituto Pág. 29 Nacional Electoral (INE). Hay que esperar.

Febrero 2024

PORTADA DE MÉXICO


CONTRAPORTADA NACIONAL

PRETENDEN ENJUICIAR A MINISTRO PÉREZ DAYÁN MÁYNEZ BOCIFERA CONTRA BELTRONES “Pon fecha y hora”, así enfrentó Jorge Álvarez Máynez contra Manlio Beltrones, a quien retó a una prueba de antidoping. El candidato a la Presidencia de la República se lío con el priísta en redes sociales. Y todo empezó porque Beltrones opinó que “no se puede gobernar o hacer política desde una borrachera de poder o alcohol… espero no estén usando drogas más duras y descuiden a sus familias”. Esto en referencia a un video en el estadio de Tigres en el que el emecista le envía un saludo en supuesto estado de ebriedad. Jorge Álvarez Máynez envalentonado por el alcohol le dice a Manlio Fabio Beltrones; “que se la va a pelar”. Bien hizo Enrique Alfaro de desmarcarse de este payaso que puso Dante Delgado de candidato. Seguramente está arrepentido ya que peligra sostener el registro.

Pág. 30

PORTADA DE MÉXICO

33 ANIVERSARIO

Luego que el ministro Alberto Pérez Dayán echara para atrás la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), de AMLO por medio de un voto de calidad para desempatar la discusión, los diputados de Morena anunciaron las intenciones de someter a juicio político al ministro Pérez Dayán por considerar que incurrió en legalidades lo que realmente no es cierto y deberán de probarlo. El presidente apoya la solicitud de juicio político en pleno proceso electoral y teniendo como marco la presentación de la Reforma Judicial, en la que se destaca nombrar a los ministros por medio del voto popular. Siguen las ocurrencias.

RUIZ MASSIEU PLURINOMINAL DE MOVIMIENTO CIUDADANO Tras renunciar al PRI en el 2022, Claudia Ruiz Massieu ahora sale en las listas de plurinominales a la Cámara de Diputados por Movimiento Ciudadano (MC). En sus redes sociales externó su agradecimiento a Dante Delgado por darle un espacio para llegar al Congreso de la Unión. De inmediato la calificaron de “chapulín” pero la política aclaró que su única brújula es México.


CONTRAPORTADA ESTATAL

EL CARTEL DIGITAL El diputado federal Hamlet García Almaguer no se fue por las ramas y categórico denunció al Partido Movimiento Ciudadano y en particular a la administración de Pablo Lemus en el Ayuntamiento de Guadalajara por financiar con recursos públicos la guerra sucia en contra de la precandidata a la gubernatura, Claudia Delgadillo, quien abandera la coalición Sigamos Haciendo Historia. El vocero de la precampaña de la mega alianza (Morena-PT-PVEMHagamos-Futuro) siguió la ruta de las campañas de guerra sucia y encontraron pautas en Meta (Facebook) que están pagadas por Netcommerce, empresa que ha tenido contratos publicitarios en Guadalajara durante la administración del precandidato a la gubernatura por MC.

ACUSAN DE ENCUESTAS FALSAS Luego que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados denunciaron a Pablo Lemus de financiar la guerra sucia contra su contrincante. Rápidamente el aspirante a gobernador reaccionó y acusó al equipo de Claudia Delgadillo de sembrar encuestas falsas a su favor. Es decir, dicen los de la casa de enfrente que en todas las encuestas en que Morena aparece como favorito en las referencias electorales son inventadas y pagadas para aparentar que van a ganar.

EL IEPC Y LA DESCONFIANZA Y como los de la mega alianza tienen desconfianza de las autoridades electorales, específicamente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) que aseguran responde al Partido Movimiento Ciudadano (MC), Hamlet García Almaguer anunció que denunciarán ante el Instituto Nacional Electoral (INE) el desvío de recursos del Ayuntamiento de Guadalajara para atacar a Morena en redes sociales. Por supuesto que Don Lemus lo niega rotundamente.

¿PATADAS DE AHOGADO? Pero el aspirante naranja a gobernar Jalisco asegura que Claudia se da “patadas de ahogado” al denunciarlo ante el INE porque, según él, no despunta su candidatura. Y bueno se puso a citar una encuesta de Mural donde él aparece arriba con 50 puntos y curiosamente la morenista con 42 puntos, que no son despreciables porque en ceros puntos y –dicen- eso es lo que tiene preocupados a los coordinadores de campaña de Lemus porque aún no arrancan las campañas. Eso si la preferencia por partido deja a MC lejos de los guindas.

Pág. 31

Febrero 2024

PORTADA DE MÉXICO


CONTRAPORTADA ESTATAL

BRINCA A LA 4T

SINDICATO CHARRO

Y ya que hablamos de desbandadas, le tocó el turno a Salvador Caro, quien tras advertir de la crisis política que vive Movimiento Ciudadano tras el arribo de Pablo Lemus, cambia de partido a la Cuarta Transformación y en especial a la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum, sin dejar de aportar a la de Claudia Delgadillo, que sabemos son aliados desde que ambos militaban en el PRI. La llegada del diputado federal a la mega alianza puso nervioso a los naranjas, quienes ven focos rojos en Guadalajara sabedores del capital político que trabajará a favor de Morena.

Por reparto irregular de plazas y tráfico de influencias, denuncian al líder sindical de Guadalajara, José Miguel Leonardo Cisneros, quien durante la administración de Pablo Lemus ha colocado a sus familiares en puestos. En las elecciones del 2021, el líder sindical “Leo” logró colocar a su hija Karla Andrea Leonardo Torres en una regiduría, posteriormente ingresó a su otra hija Karem Michell como supervisora en la Coordinación General de Gestión Integral de la ciudad con un suelo mensual de 25 mil 330 pesos. También tiene a su hermano Daniel trabajando en Soporte Técnico en la Secretaría General, con un sueldo de 25 mil 318 pesos mensuales.

LA DESBANDADA

PRIMERO LA UNIVERSIDAD

Decían que todo tenía bajo control en el Cabildo de Guadalajara pero resulta que hay desbandada. Las regidoras Kehila Abigail Ku Escalante y Cecilia Maribel López Haro acompañaron al Sindicato de Guadalajara a denuncia al líder Leonardo Cisneros y a la administración de Lemus por las componendas. Ya solicitaron la intervención de la Contraloría Ciudadana para que revise el reparto de las plazas sindicales.

Una y otra vez recibió la invitación para competir por Guadalajara de la propia candidata Claudia Sheinbaum. Pero el rector Ricardo Villanueva fiel a la Máxima Casa de Estudios de Jalisco resolvió seguir al frente de la Universidad. No obstante, de todos es sabido que ese capital político junto con el partido Hagamos se la juega con la Cuarta Transformación. Aunque es preciso aclarar que dentro de la libertad de cátedra hay libertad de hacer política en el partido que decidan los universitarios.

Pág. 32

PORTADA DE MÉXICO

33 ANIVERSARIO


CONTRAPORTADA ESTATAL

VA POR EL PLAN C EN FÓRMULA PARA EL SENADO Hablando de la libertad de cátedra y de hacer política, otra universitaria se coloca en la fórmula por el Senado de la República por el Frente Amplio (PRI-PAN-PRD). Y nos referimos a Natalia Juárez, presidenta del Partido del Sol Azteca, quien junto con Francisco Ramírez Acuña buscarán arrebatar esos escaños a Alberto Esquer y Mirza Flores, de MC, y a Carlos Lomelí, de Morena. Y es que la Universidad de Guadalajara (UdeG) tiene perfiles para colocar en todos los frentes.

Otro que tiene puestos sus ojos en la Cámara de Diputados es Alberto Maldonado, quien buscó dos veces la presidencia municipal de Tlaquepaque por Morena. Los que saben aseguran que está contemplado para competir. A Maldonado se le ha visto haciendo alianzas con Laura Imelda Pérez, aspirante a gobernar la Villa Alfarera.

CAMISA DE FUERZA HUGO LUNA A SAN LÁZARO Ahora que salió la lista para diputados federales plurinominales de Movimiento Ciudadano destaca el nombre de Hugo Luna Vázquez, quien prácticamente se muda de la Jefatura de Gabinete para irse a San Lázaro sin necesidad de hacer campaña. Sus opositores ya andan diciendo que buscaron blindarlo con fuero por presuntos malos manejos en el gobierno del estado.

“Es una camisa de fuerza”, advirtió el diputado federal Hamlet García Almaguer en torno a la resolución del Tribunal Electoral del Estado de Jalisco que ordena modificar la conformación de los bloques en materia de género. Dijo que en “tres minutos” determinaron quitar las candidaturas de hombres en Tonalá, Zapopan, Zapotlanejo, Ciudad Guzmán, Puerto Vallarta, Lagos de Moreno y Arandas.

Pág. 33

Febrero 2024

PORTADA DE MÉXICO


CONTRAPORTADA ESTATAL

LA MANO QUE MECE LA CUNA Hamlet le puso nombre y apellido a las mentes que están detrás de la resolución del Tribunal Electoral de Jalisco: “Por instrucciones de Pablo Lemus el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco quiere imponerle a nuestra mega alianza, desde aquí les decimos que el tiro les va a salir por la culata, no lo van a lograr”.

REGLA EXCLUSIVA Los representantes de los partidos de la mega alianza (Morena, PT, PVEM, Hagamos y Futuro) denunciaron al Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (TEEJ), que preside el magistrado Tomás Vargas Suárez, por aplicar reglas exclusivamente para el Movimiento de Regeneración Nacional a un par de días de registrar la planillas para las presidencias municipales.

ROMPEN ALIANZA Para dejar en la boleta a los candidatos más competitivos, los aliancistas resolvieron disolver los acuerdos e ir por separado en Tonalá, Ocotlán, Zapotlanejo y en Puerto Vallarta. Lo que implica la candidatura de Sergio Chávez, Luis Alberto Michel y Gonzalo Álvarez.

LA MODIFICACIÓN DEL CONVENIO ELECTORAL La modificación de este convenio implica que ahora Morena-PT-PVEMHagamos-Futuro van juntos en 92 municipios, 37 encabezados por Morena, 9 por el Partido el Trabajo, 17 por el Partido Verde Ecologista, 25 por Hagamos, y 4 por Futuro incluyendo Zapotlán y La Barca. No hay modificaciones en los 20 distritos electorales. Pág. 34

PORTADA DE MÉXICO

33 ANIVERSARIO

SE SACRIFICA EL PT José Luis Sánchez, el presidente del Partido del Trabajo (PT), manifestó que esta sentencia es una consigna de quien dirige los destinos del tribunal y “en caso de Jalisco no es de extrañar que detrás esté la mano de Enrique Alfaro y de Pablo Lemus”. Uno de los partidos más afectado fue el PT, que perfilaba la candidatura por reelección de Alejandro Barragán y este partido se sacrificó para que entrada una mujer y así liberar la candidatura de Kumamoto.

RESOLUCIÓN ABSURDA Para Ernesto Gutiérrez, presidente de Hagamos, es una resolución absurda que afecta solo a la mega alianza y en especial a este partido que llevaba delantera con hombres en los municipios de Arandas y Lagos de Moreno. “Se tardaron dos meses para desactivarnos y en dos días les dimos la vuelta, les vamos a ganar con quién quieran y cómo quieran”, aseveró.


ARTÍCULO

EL ECOCIDIO DEL TREN MAYA Una de las cosas que más coraje produce a los ciudadanos es que se niegue lo evidente a pesar de que existen pruebas irrefutables de la realidad Esta ha sido la tónica en este sexenio. El reiterado discurso de la mentira, el sello distintivo de una presidencia que no podrá evadir su responsabilidad en el juicio de la historia y en el Tribunal de la Conciencia. Quemas de vehículos, bloqueos carreteros, levantones, secuestros, insurrecciones de comunidades, desabasto médico, carestía, todo ha sido negado una y otra vez por el Gobierno Federal con el desgastado discurso de “los otros datos” y lo mismo sucede con sus obras faraónicas como el Tren Militar del Sureste mas conocido como el Tren Maya. En el mes de abril de 2023, el periódico El Universal publicó un reportaje en el que se denunciaba que las cavernas ”El Escondrijo” y “Dama Blanca” entre otras, se encontraban totalmente obstruidas, hecho que fue desmentido por el titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) pese a la evidencia gráfica publicada, tanto fotográfica como videográfica. Grupos de ambientalistas y ONG´S denunciaron el ecocidio que se estaba produciendo en la selva maya con motivo de la construcción del tren aportando pruebas a los medios de comunicación en general y a la opinión pública, lo que fue negado y desestimado por el Gobierno.

ABEL CAMPIRANO MARIN

Otra vez y con motivo de la construcción del Tramo 5 Sur, se ha revelado por espeleólogos y ambientalistas que al menos 122 cenotes y cavernas a lo largo del Tramo 5 Sur, que va de Cancún a Tulum, han sufrido daños irreversibles.

Febrero 2024

PORTADA DE MÉXICO

Pág. 35


ARTÍCULO Expertos afirman que de los 254,800 kilómetros originales de bosque, al 16 de octubre de 2023, existían solo 40,086 kilómetros cuadrados debido a las obras del tren y se han talado más de 10 millones de árboles de la selva maya en la península de Yucatán deteriorando el hábitat natural de la fauna y arrasando con la flora de la región. La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) otorgó la MIA (Manifestación de Impacto Ambiental) aprovechada por los constructores de la SEDENA, pero se le dio la vuelta a la ley y existen entre 8 mil y 17 mil pilas de concreto instaladas en el acuífero más importante que existe en la región, concretamente en el Estado de Quintana Roo, provocando contaminación en el agua y generando corrosión. Un desastre ecológico. ¿Qué defensa podría esgrimirse a favor de la construcción de un tren en medio de la selva que ha perpetrado semejante deterioro ecológico supuestamente para beneficiar a cinco estados del sureste mexicano, Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán? Ninguna válida ni razonable. Con la apariencia de servir como polo de desarrollo regional, generador de empleos y de ingresos al erario por el uso del ferrocarril como medio de transporte de mercancías y de personas, los beneficios son marginales porque en primer lugar la administración y la amortización de la construcción quedó en manos de la Secretaria de la Defensa Nacional ny a ella le reportará los beneficios y las utilidades así que no serán vistas ni por la población de los Estados por donde cruza ni por el resto de los mexicanos; en segundo lugar se podrán lograr los puntos de equilibrio según los propios informes de la página oficial del Gobierno de México, después de al menos 10 años de operación lo cual es un pésimo negocio por la dilación del retorno de la inversión y en tercer lugar el tren no camina, porque han sido constantes las fallas reportadas por los usuarios que se quejan de lo exagerado de sus precios y los reiterados retrasos en salidas y demoras en llegadas y no ha resultado lo que se esperaba. El que fuera Gobernador de Quintana Roo, como dice la nota de referencia, fechada 16 de enero de 2024, de la autoría de la reportera Adriana Varillas, publicada en la página electrónica del periódico El Universal “prefirió la Embajada de Canadá, que proteger el patrimonio del estado y de los mexicanos” como suele suceder con la mayoría de los políticos que ven siempre primero su beneficio propio y el de sus allegados antes que pensar por el bien de la comunidad, así que nadie pensó en el medio ambiente, en el hábitat natural del jaguar, de cientos de especies, el ecosistema en general.

Pág. 36

En la zona existen dos de los ríos subterráneos más grandes del mundo y se había asegurado por el Gobierno de México que no sufrirían afectación alguna porque la obra correría paralela a la carretera, pero el proyecto se cambió y se decidió re-trazarlo, esta vez para cruzar en medio de la selva sin importar para nada el daño ecológico.

PORTADA DE MÉXICO

33 ANIVERSARIO

El daño recuerda los desastres de Chernobyl (Rusia,1986), Exxon (Alaska, 1989), el accidente nuclear de Fukushima (Japón 2011), la tala en la Amazonia Brasilera, el hundimiento de la plataforma de la Brittish Petroleum Company en 2020, que fueron otros ecocidios, daños masivos y destrucción de ecosistemas que deberían ser reconocidos como crímenes internacionales. El Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (2002) considera cuatro crímenes internacionales: el genocidio, los crímenes de guerra, la agresión y los crímenes de lesa humanidad y aunque originalmente se tenía establecido el crimen ambiental como el quinto de los que podrían ser materia de conocimiento de la Corte, y tenía la aprobación de más de 50 países, finalmente se decidió no incluirlo hace 22 años por la oposición de Francia, Holanda y Estados Unidos. No es posible entonces hacer reclamación por esa vía al Gobierno Mexicano por el daño medioambiental causado por la ejecución de las obras del Tren que siguen provocando más deterioro a los ecosistemas. Tratadistas de Derecho Internacional como Hugo Grocio (1583-1645) y Samuel Puffendorf (1632-1694) hicieron reflexiones amplias sobre el Tribunal de la Conciencia, cuando empezaron a elaborarse los principios del Ius Gentium. El Gobierno de México, fiel a su costumbre negará una y otra vez que con la construcción del Tren maya se haya cometido ecocidio, e incluso enaltecerá sus bondades equiparándolo con El Transiberiano, el Orient Express, el California Sephyr, el Renfe que recorre de Andalucía a Extremadura y llega hasta Madrid, y no faltará el emocionado que lo coloque incluso por arriba del Shangai Maglev (China) que está propulsado mediante levitación magnética y llega a los 460 kilómetros por hora, pero hay un Tribunal del que no podrá escaparse la administración de López Obrador y es el Tribunal de la Conciencia del que hablaban precisamente a propósito del Ius Gentium Grocio, Bentham y Puffendorf, Tribunal que condenará inexorablemente a la administración de este Presidente por ecocidio probado y reprobado.


ARTÍCULO

Papa Francisco pide respetar a poblaciones civiles de los países en guerra

E

l Papa Francisco dirigió su mirada a los países que están en guerra y exigió que se respete a las poblaciones civiles y se escuche su grito de paz, porque la gente “está cansada de la violencia”. Ante 20 mil peregrinos congregados en la Plaza de San Pedro, el Pontífice señaló que “desde hace tres años, el grito de dolor y el ruido de las armas han sustituido a la sonrisa que caracteriza al pueblo de Myanmar”. “Por ello, me uno a la voz de algunos obispos birmanos, ‘para que las armas de la destrucción se transformen en instrumentos para crecer en humanidad y justicia’”, añadió. Febrero 2024

PORTADA DE MÉXICO

Pág. 37


ARTÍCULO

El Santo Padre señaló que “la paz es un camino e invito a todas las partes implicadas a dar pasos de diálogo y a revestirse de comprensión, para que la tierra de Myanmar alcance la meta de la reconciliación fraterna. Que se permita el paso de la ayuda humanitaria para garantizar las necesidades de todas las personas”. “Y que lo mismo ocurra en Medio Oriente, en Palestina e Israel, y dondequiera que haya combates: ¡respeten a la población! Siempre pienso de todo corazón en todas las víctimas, especialmente civiles, causadas por la guerra en Ucrania”, añadió el Papa Francisco. El Pontífice exhortó a que “se escuche su grito de paz: ¡el grito de la gente, que está cansada de la violencia y quiere que cese la guerra, que es un desastre para los pueblos y una derrota para la humanidad!”.

Pág. 38

Después, el Papa Francisco manifestó su alivio por “la liberación de las religiosas y de las otras personas secuestradas con ellas en Haití la semana pasada”. PORTADA DE MÉXICO

33 ANIVERSARIO

“Pido que se libere a todos los que siguen secuestrados y que se ponga fin a toda violencia; que todos contribuyan al desarrollo pacífico del país, para lo que se necesita un apoyo renovado de la comunidad internacional”, expresó. La guerra y las armas le quitan la sonrisa y el futuro a los niños En una audiencia concedida a la asociación Nolite Timere, comprometida en la acogida de huérfanos de la guerra en Ruanda, el Papa Francisco ha reiterado su rechazo a los conflictos armados, pues estos le quitan “la sonrisa y el futuro a los niños”. Nolite Timere fue fundada hace 25 años para atender a los niños que quedaron huérfanos a causa del genocidio que tuvo lugar en Ruanda en 1994, en el que se calcula que murieron entre 800 mil y un millón de personas.


ARTÍCULO

En ese sentido, el Santo Padre les agradeció por los años servidos en beneficio de los niños de la Cité des Jeunes Nazareth, en Mbare, por iniciativa del entonces Nuncio Apostólico en Ruanda, Mons. Salvatore Pennacchio, y la colaboración del sacerdote Tommaso Cuciniello. San Juan Pablo II patrocinó “esta iniciativa a favor de los numerosos huérfanos provocados por aquel terrible genocidio”, ha recordado Francisco. En su discurso, el Pontífice ha destacado el lema de la asociación, “¡Demos la esperanza de volver a empezar!”, que recuerda que “en un mundo en el que parecen multiplicarse los muros y las divisiones entre las personas y entre los pueblos”, la “caridad no tiene barreras, como demuestra su historia”. Por ello, ha felicitado a los miembros por brindar a los menores “los medios para su sustento y para su formación escolar y religiosa”, siempre “con espíritu abierto y con amor incondicional, unidos por el deseo común de devolverles la sonrisa y la esperanza en el futuro”. “Porque, recordémoslo, la guerra y las armas quitan la sonrisa y el futuro a los niños, y esto es trágico. Por otro lado, es bonito que propongan, solidariamente, crear oportunidades de amistad, dando lugar a relaciones que luego perduran en el tiempo”, indica el Pontífice.

“por el fin de la violencia y de los conflictos en el mundo, a causa de los cuales todavía, por desgracia, demasiados niños siguen sufriendo, siendo explotados y muriendo, y hagámonos eco con fuerza de las palabras de San Pablo VI: ‘¡Nunca

más la guerra!’ ¡Nunca más!”.

El Papa Francisco ha asegurado que “se crea así una red de afecto que se extiende más allá de las circunstancias del momento, trascendiendo las diferencias de edad, nacionalidad, cultura y estatus social”. La labor de Nolite Timere muestra “que ser ‘voluntario’ es mucho más que prestar un servicio o hacer una contribución económica”, ha afirmado. Finalmente, el Pontífice ha alentado a seguir rezando “por el fin de la violencia y de los conflictos en el mundo, a causa de los cuales todavía, por desgracia, demasiados niños siguen sufriendo, siendo explotados y muriendo, y hagámonos eco con fuerza de las palabras de San Pablo VI: ‘¡Nunca más la guerra!’ ¡Nunca más!”. Pág. 39

Febrero 2024

PORTADA DE MÉXICO


CASA NOSTRA 5ƫ *ƫ (+

ƫ ƫ ƫ ē )1! (!/ / *+/0. ċ +)ċ)4 &%&% ƫ !*0!.Čƫ!/-1%* ((!ƫ 18.!6ƫ +(+*% !*0.+ƫġƫ + (ƫă




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.