Portsda 384 XXXIII

Page 1

POLÍTICA / ECONOMÍA / CULTURA ESPECTÁCULOS / DEPORTES

PERSONAJE DEL AÑO Xóchitl Gálvez El Poder Ciudadano

años

revistaportada.mx AÑO XXXIV/ 384/ 2024



3

EDITORIAL

El Personaje del año Héctor Fabio Rizzo Jasso

4

LA FUENTE

6

La inseguridad y la impunidad, los retos

8

FORMA Y FONDO

Por José Carlos Legaspi Íñiguez

Roberto Ruvalcaba Barba

Violencia, crecimiento delincuencial, élites y Estado Carlos Mendoza Sepúlveda

13

Dinero en efectivo mata cualquier ideología…

16

Mujeres al Poder

20

Contraportada Nacional

24 27

Contraportada Estatal

30

Marco Antonio Santoyo Bernal

Morena es la destrucción de México, la ruta es apoyar a Xóchitl: Emilio González Márquez

DIRECTORIO: Héctor Fabio Rizzo Jasso Presidente y Director General Héctor Fabio Rizzo Lozano Subdirector General Fernando Rizzo Jasso Subdirector Editorial Miguel Rivera Gastaleum Jefe de redacción Rima Cartón CONSEJO EDITORIAL:

Héctor Fabio Rizzo Jasso, Héctor Fabio Rizzo Lozano, Rodolfo González Reyes, José Carlos Legaspi, Roberto Ruvalcaba Barba, Javier Medina Loera, Carlos Alberto Amaral, Beatriz Novelo San Román Portada de México. Revista fundada en el año de 1990. Número de registro: reserva 532-91 en el Instituto Nacional de Derechos de Autor, Dirección de Reservas de Licitud de título 1-432 “90”/7159

EL FONDO

No es Claudia Francisco Legaspi

32

La farsa de la cuarta.

35

Papa Francisco condena persecución a Iglesia en Nicaragua y apela al diálogo

37

Con el título Transparencia Asunto de Estado, de la Teoría a la Práctica, un modelo de éxito, Guillermo Muñoz Franco presentó en la FIL su nuevo libro.

Abel Campirano Marin

Besos, abrazos y no balazos...

Pág. 2

PORTADA DE MÉXICO

33 ANIVERSARIO


EDITORIAL

El Personaje del año

X

óchitl Gálvez una mujer de origen Otomí que inspira llevar a cabo un movimiento ciudadano para luchar por el cambio de rumbo del país, muy pronto, en cuanto surgió su nombre millones de ciudadanos la han adoptado como la verdadera esperanza para México después de décadas de saqueos y aunque en la administración actual hay logros, sin embargo también hay desaciertos en la conducción del país lo que da motivo de críticas desde la oposición. Xóchitl se ha convertido en la voz de millones de mexicanos “En este frente cabemos todos. Vamos a abrir las puertas del Palacio Nacional”, se le ha escuchado decir en cada reunión que se presenta, alentando y dando esperanza a muchos mexicanos. Con su perfil de empresaria, fundó las empresas High Tech Services para el desarrollo de proyectos de alta tecnología y la empresa OMEI para la operación y mantenimiento de infraestructuras inteligentes, ambas empresas con mucho éxito.

La Fundación Porvenir, de la cual es Presidenta Honoraria, apoya a comunidades marginadas para combatir problemas de desnutrición, además de contribuir al desarrollo económico entre mujeres de zonas indígenas. A lo largo de su carrera profesional fue galardonada con el premio empresaria del año en 1994 y 1995. También obtiene otros reconocimientos del área humanitaria: El Zazil y Compromiso con los Demás, que es otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía. En el año 1999 el World Economic Forum de Davos Suiza, la nombró una de las “100 líderes globales del futuro del mundo, Business Week la designó como una de los 25 Latin American's New Business Elite. Xóchil surge como una lideresa trascendente y una auténtica opción de la oposición para ser la presidenta de México que retome rumbo del país, desde luego con la participación de la verdadera oposición que es la sociedad mexicana. Xóchitl representa una genuina esperanza para la gran mayoría de los mexicanos, es por eso que el consejo editorial de PORTADA DE MÉXICO la distingue como el Personaje del Año 2023.

Héctor Fabio Rizzo Jasso Presidente y Director General

Pág. 3

Enero 2024

PORTADA DE MÉXICO


COLUMNA POLÍTICA

LA FUENTE POR: JOSÉ CARLOS LEGASPI ÍÑIGUEZ

UN WHISKY EN LAS ROCAS, PERO SIN HIELO El clima congelante en Guadalajara y sus municipios chaperones hizo que hasta los más fríos de corazón sacaran sus mejores abrigos, chamarronas, ponchos y el tequilois, que no abriga, pero ¡ah, cómo quita el endiablado frío! Cual 24 (teporocho, pa’ los que les falta barrio) llegó borracho el borracho, que diga, el Nuncabienponderado, al sacrosanto recinto. A pesar de los pesares, cual cartero de los de antes, Empédocles se subió a su patín del diablo -con motor- para cubrir la distancia del proverbial Analco a La Fuente.

OSO NEGRO CON COLA PARA TODOS Para entrar en calor, las temperaturas de 15 grados “Richard” (Bebeto…do dixit) y la “sensación” gélida que va hasta los cero grados, hicieron que los contertulios llegaran enfundados en sus mejores galas contra este clima “endino”, andino, pues. La primera, como siempre, no fue nada. La segunda apenas hizo a los discípulos frotarse las manos y el cogote.

Pág. 4

“Ejem, ejem”, carraspeó el Máster: “Antes de hablar, quiero decirles unas palabras. Deseo que este año sea mejor que todos los que les ha tocado vivir. No quiero rememorar tiempos mejores ni a personas que se fueron al más allá. Tampoco quiero referirme a las

PORTADA DE MÉXICO

33 ANIVERSARIO

condiciones extraordinarias que estamos viviendo los ‘mexican curious’. Menos me voy a tropezar con la prospectiva política, porque no quiero que mis amigos, sin que se ofendan me dejen solo. “Hoy, los convoco a que disfruten de este 2024 como si no hubiera pasado nada, como si este sexenio no hubiera existido; como si esta pesadilla ya hubiera terminado”. Jimador, con sangrita de la viuda y squirt ¡Momento, momento!, gritó Guadlupe Prieto, representante de las huestes de MORENA en este círculo virtuoso (algunos lo consideran vicioso, por el aborrecible alcohol que circula siempre). ¿Cuál pinche pesadilla? ¿Cómo que no epsiste la 4T? ¿Ya anda ‘beodo’ mi buenoparanada? Ante la falta de respeto de la señora Prieto, representante de MORENA, y en vista de que ya andaba pasada de copas, Golda Indira, la mera mera del mero mero, le sonrajó una cachetada guajolotera que derribó el endeble equipal y a la contestataria. Todos, bueno casi todos, se lanzaron a detener la pelea. “Si no te gusta lo que aquí se menciona, lárgate”, le gritó airada la mera mera.


COLUMNA POLÍTICA

SAUZA HORNITOS PA’L FRÍO No, calma, calma, pidió el filósofo de Analcuorum. “La idea de venir aquí es intercambiar puntos de vista, no mentadas. Hay que respetar el derecho que tenemos cada uno de expresar nuestros puntos de vista y comprender que lo que nosotros pensamos es respetable, mientras no irrespetemos las respetables posiciones de los demás.

pleitos como en la Lucha Libre. Los malos, los buenos, los enmascarados, el réferi, todo está diseñado para tener a la gente embobada y hasta enajenada. Los políticos saben que el pan y el circo siguen siendo los distractores principales para seguir en el poder, opinó PANcracio.

“Dejemos atrás las disputas personales. A los políticos, se los digo porque los conozco desde que vivía en el mar de Zapotlanegeo, les importa un carajo la gente; no saben siquiera que existimos. Conocen, eso sí, cómo vivir de nosotros; emplean sus dizque dotes para siempre tener billetes de los diferentes erarios a los que se pegan como sanguijuelas.

-¿Entonces…por qué caemos en esas trampas?, preguntó el Yorch Zempeda.

DON JULIO 1970, BLANCO “No, no hay que caer en su juego. Los ciudadasnos que se deshacen en alabanzas, en lisonjas hacia estos depredadores sociales, se arriesgan a perder amistades, parentescos, hermandades sólo porque creen que sus posiciones, opiniones y hasta sus acciones políticas son valoradas por los grillos. Nada más falso. Les valemos madre, eso es la realidad. Por lo tanto, de mi parte, son muy bien correspondidos. También a mí me valen los mismo; no así la gente, el pueblo, los ciudadasnos”, sentenció el Librepensador.

HACIENDA DE TEPA PARA TODOS

“Porque los mecanismos de acción sociales van dirigidos a los grupos; mediante un ‘cocowash’ (Lavado de cerebro para los que asistieron a escuelas urbanas) mediante manipulaciones originadas en los griegos, los romanos, los alemanes, en fin en toda la humanidad, con el innoble propósito de dividir, para seguir venciendo. Recordemos que los políticos no resuelven problemas (excepto los suyos claro) sino que los propician para erigirse como ‘salvadores de la patria’ o para confundir y sguir hciendo de las suyas”, concluyó Empédocles.

LA DEL ESTRIBO CON BLANCO ME MUERO El Condeduque Hueleabares, experto en manipulación maquiavélica; sabedor de los métodos para manejar las masas (discípulo egregio de don Catarino Isaac) y miembro distinguido de la sociedad secreta “Los apagatti” exclamó: ¡Nooooooo, pos sí!

Rogelio sirvió la 4 T…oma. -¿O sea que…los pleitos de acá de abajo entre fanáticos del Peje y los contrarios, les importan poco?, preguntó Psiqueiros, ex pintor de autos de Oblatos y psicólogo sistémico. -Pues yo no creo eso. Yo pienso que los políticos arman sus

Pág. 5

Enero 2024

PORTADA DE MÉXICO


ARTÍCULO

La inseguridad y la impunidad, los retos

D

urante su recorrido por el país, en su campaña como candidato presidencial del PRI, Carlos Salinas de Gortari tocó el tema de la seguridad en Matamoros, Tamaulipas en noviembre de 1987. Empezó por manifestar lo siguiente: “Dar seguridad y justicia es el objetivo supremo del Estado de Derecho”, eso encierra todo a lo que se puede aspirar como ciudadanos. Seguridad para vivir en paz, sin miedo, con la confianza de poder salir a la calle o viajar en carretera sin el temor de un hecho criminal. Y Justicia para que los delitos sean investigados y castigados. Lamentablemente no ha habido ni una cosa ni la otra. La inseguridad y la impunidad han campeado a través de los años.

Roberto

Pág. 6

RUVALCABA BARBA

PORTADA DE MÉXICO

Con Salinas de Gortari se registraron 78 mil 94 homicidios, con Ernesto Zedillo 80 mil 311, con Vicente Fox disminuyeron a 60 mil

33 ANIVERSARIO


ARTÍCULO

162, con Felipe Calderón se duplicaron: 121 mil 613, con Peña Nieto 157 mil 158 y con López Obrador tendremos el sexenio más sangriento de la historia, pues cuando faltan poco menos de 9 meses para que termine su gestión lleva 134 mil 600 homicidios dolosos, según carpetas de investigación del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. De acuerdo con el conteo de Joaquín López Dóriga, con base en datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, se han registrado 173 mil 254 homicidios dolosos, al mes de noviembre pasado. Salvo en el caso de Vicente Fox, ningún otro presidente ha logrado reducir la violencia criminal en relación a la registrada por su antecesor. Nadie, del gobierno de López Obrador puede presumir que han disminuido los asesinatos en México, ni que hay una estrategia exitosa de seguridad, declara el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), José Medina Mora. Esa ocurrencia del merolico de Palacio Nacional de que “con abrazos y no balazos” iban a bajar los delitos, no fue más que eso, una simple ocurrencia como ha tenido tantas. Cada semana ocurren dos o tres masacres, y la delincuencia organizada hasta se da el lujo de repartir juguetes en las calles con motivo del día de Reyes, mientras un helicóptero del gobierno vigila desde el aire como para tener la seguridad de que de ahí no pase, de que no haya violencia pues.

Señala que en justicia penal, la media nacional de impunidad en 2022 subió a 96.3%, cuando un año antes registraba 91%. Solo cuatro entidades federativas tuvieron entre 82 y 87% de impunidad y las 28 restantes registraron niveles superiores al 90%, según el índice de impunidad para 2022 de México Evalúa. Por increíble que parezca, la impunidad abrumó a Estados como Hidalgo con 99.6%; Colima con 99.5%; Jalisco también con 99.5% y CDMX con 99.1% Si estas entidades no resuelven ni siquiera el uno por ciento de los delitos que “atienden”, que puede esperar la gente que de por sí, cuando es víctima de un delito se la piensa para denunciar, qué dirá al conocer esas cifras. Según México Evalúa, los delitos que registran mayores índices de impunidad, entre 96 y 98% son: violencia familiar, desaparición, extorsión y abuso sexual. Me llama la atención que no aparezca el homicidio doloso pero no dudo que ha de estar entre el 80 y el 90 %. T erminaré con algo más de lo que expresó Carlos Salinas de Gortari en su discurso de campaña: “Simplemente conciudadanos, de lo que se trata es de cumplir con la ley”. Y pues sí, de eso se trata , tan sencillo como eso……

Pero como vemos todos los días, la violencia no cesa y al igual que la inseguridad, la impunidad sigue impetuosa. Salinas de Gortari dijo, en aquel lejano 1987, “Planteo la necesidad de hacer efectiva la persecución de delitos denunciados por la ciudadanía. La impunidad es una

derrota de la norma”. La impunidad no sólo es una derrota del Derecho y la justicia, es una burla para los ciudadanos que ven pasar los años y las décadas sin que se avance nada en la aplicación de la ley. Es vergonzoso que a estas alturas del tiempo y la modernidad se afirme que “Solo 4 de cada 100 delitos son investigados” como titula México Evalúa, en una investigación relacionada con ese tema.

La impunidad no sólo es una derrota del Derecho y la justicia, es una burla para los ciudadanos que ven pasar los años y las décadas sin que se avance nada en la aplicación de la ley.

Pág. 7

Enero 2024

PORTADA DE MÉXICO


ARTÍCULO

CARLOS MENDOZA SEPÚLVEDA

Forma y fondo. Violencia, crecimiento delincuencial, élites y Estado Pág. 8

PORTADA DE MÉXICO

33 ANIVERSARIO


ARTÍCULO

L

a progresión de los grupos delincuenciales, con su ampliación y diversificación de actividades ilícitas y criminales está alcanzando niveles que

amenazan gravemente la salud social. Hay un visible y notable agotamiento, fatiga o cansancio público a consecuencia del impacto de la creciente violencia desatada en contra de las vidas y el patrimonio de los ciudadanos. Ante los efectos brutales de la industria criminal a la vida y patrimonio del ciudadano y como derivación de su desmedida ambición de poder y acumulación de riqueza, que ya rebasa fronteras, es un hecho irrefutable su poder destructivo que avanza y expande sus actividades para aumentar sus ilegales ganancias a costa del dolor humano.

Como se sabe, el avance de la criminalidad tiene larga data y se hace imprescindible una evaluación de su crecimiento y de las omisiones ―que podrían considerarse complicidades de gobiernos nacionales o extranjeros― a lo largo de sus patrones evolutivos en México, abarcando los gobiernos de Salinas de Gortari, Zedillo, Fox, Calderón y Peña Nieto. Las acciones de la criminalidad han devenido en una creciente desconfianza pública a gobiernos (de los tres niveles) y corporaciones responsables de combatir la delincuencia, además de una fuerte percepción pública de corrupción en las instancias responsables de la impartición de justicia. Por su parte, el poder legislativo ha ralentizado la adecuación del marco legal que facilitara la procuración e impartición de justicia con sanciones ejemplares y que realmente contribuyan a reducir la incidencia delictiva, más allá de la fachada de la supuesta constitucionalidad que contrasta con el desmerecimiento público a sus resoluciones. El tema del bajo control y vigilancia de las prisiones federales y estatales es otro gran pendiente de la agenda de gestión de los gobiernos (federal y estatal); estas falencias inciden colateralmente en la ampliación, diversificación e impunidad de la criminalidad que también opera desde los espacios carcelarios.

En el contexto informativo la difusión de los sucesos delictivos no se realiza con imparcialidad y ética que riesgosamente atenta contra la población afectando alterando la tranquilidad pública deteriorando su salud mental por la exposición desmesurada a las imágenes de violencia, tomando sesgos en los que se puede advertir intencionalidad política para desacreditar las acciones del gobierno actual y exhibir deficiencias de las corporaciones, sin considerar que las raíces y crecimiento de los carteles criminales proceden hasta de décadas anteriores. Es el caso de las erradas comparativas cifras de homicidios y secuestros por cada administración federal, tomando las estadísticas de forma transversal, como si las condiciones de gobernabilidad fuesen iguales en cada una, cuando en realidad se trata de un proceso longitudinal, acumulativo y progresivo en el que cada gobierno, bajo su propia responsabilidad, implementó sus propias políticas y programas de combate a la criminalidad. Por lo tanto, no se trata de realidades separadas sino de un proceso continuo. Así, las condiciones actuales de la delincuencia

Enero 2024

PORTADA DE MÉXICO

Pág. 9


ARTÍCULO de un SUBESTADO con sus propios modelos económicos, sistemas de justicia y formas de coexistencia que eventualmente se confrontan y agudizan entre los grupos criminales. Pero, en este contexto, también es inaplazable el análisis de los efectos nocivos a la salud pública de las llamadas drogas legales ocasionados a millones de sus consumidores con el beneplácito de las autoridades sanitarias, como el alcohol, nicotina y fármacos, además de la floreciente industria de los alimentos chatarra que han creado un imperio económico que producen, en el mediano y largo plazo, graves padecimientos de salud física y mental, que a su vez saturan los sistemas de salud y representan grandes inversiones gubernamentales para la atención de los enfermos. Para evaluar su importancia económica solo habría que calcular el ingreso de las empresas del ramo versus los costos gubernamentales de su tratamiento y en su caso de los cuidados paliativos. Es el momento de echar una mirada hacia el Estado Mexicano como se ha sugerido recientemente, comprendiendo con claridad que como parte de la población, ricos y pobres, probos y delincuentes, todos somos parte de un Estado legítimamente constituido y respaldado democráticamente. organizada se corresponden con la adición procesal de acciones, omisiones o complicidades de los tres niveles de gobierno, históricamente considerados, que incidieron y la configuraron a lo largo de sus períodos. Se trata por lo tanto, de una responsabilidad conjunta.

Pág. 10

Por otro lado, los elevados recursos monetarios (mismos que implican lavado de dinero de actores económicos) que se obtienen del tráfico de drogas consideradas de alta adicción y daño a la propia persona (heroína, cocaína, metanfetamina, éxtasis, mariguana, entre otras) y de la letal producción y comercialización de drogas sintéticas (fentanilo, benzodiacepinas, cannabinoides, opioides, etc.); las disputas por el territorio y su dominio criminal, secuestros, lavado de dinero, sicariato, cobro de piso, entre otros productivos rubros de beneficio económico al crimen organizado, contribuyen a crear ―desde la percepción social y en la misma realidad política― la formación

PORTADA DE MÉXICO

33 ANIVERSARIO

Dos excelentes definiciones nos recuerdan que es EL ESTADO:

"El Estado es un conjunto de instituciones que poseen autoridad y potestad para establecer normas que regulan una sociedad y que cuentan con el monopolio del uso de la fuerza para imponerlas." Giovanni Sartori. "El Estado moderno no es ya una nube que flota sobre la sociedad, sino un complejo de organismos que están íntimamente ligados a la sociedad civil y que son simplemente la expresión de esa unión orgánica." Antonio Gramsci.


ARTÍCULO

Descriptivamente, el Estado tiene un espacio geográfico delimitado que puede variar en tamaño y características. Este territorio es la base sobre la cual se establecen las leyes y se ejerce la autoridad. La población es fundamental porque son los ciudadanos o residentes quienes están sujetos a las leyes y regulaciones del Estado y tienen derechos y deberes dentro de ese marco legal. Por su parte, el gobierno representa la autoridad y la estructura organizativa que administra el Estado. Es el conjunto de instituciones y funcionarios que toman decisiones, hacen cumplir las leyes y gestionan los asuntos públicos. Estos elementos no existen de manera independiente; están interconectados.

El Estado Mexicano debe responder a su grave problemática del crimen organizado desde todos sus componentes para reestructurar un poder judicial que imparta justicia con equidad e incorruptibilidad

El Estado Mexicano debe responder a su grave problemática del crimen organizado desde todos sus componentes para reestructurar un poder judicial que imparta justicia con equidad e incorruptibilidad; pensando también en la agenda para el desarrollo económico y social de tipo incluyente e igualitario de aplicación inaplazable. La situación actual representa una emergencia para el Estado Mexicano, por lo que se demanda una Gestión de Crisis efectiva y contar con planes de contingencia claros, coordinación interinstitucional y respuestas rápidas frente a situaciones de excepción, sin el uso indiscriminado de la fuerza pública, apegado al Estado de Derecho y con respeto a los Derechos Humanos. Pág. 11

Enero 2024

PORTADA DE MÉXICO


ARTÍCULO

No hay que soslayar que el telón de fondo en el combate a la delincuencia se encuentra la disputa política por la definición de la ideología del Estado, principalmente entre la corriente neoliberal que considera al Estado como una entidad necesaria para proteger los derechos individuales y la propiedad, abogando por minimizar su intervención en la economía y la vida personal. Por la otra parte, la izquierda mexicana que demanda la intervención del Estado en la redistribución de la riqueza, la creación de igualdad y la garantía de los servicios sociales. México, para nuestra fortuna, es un ESTADO con grandes recursos y extraordinario potencial humano que deplorablemente han sido parte de la disputa entre sus élites dominantes, ambiciosas de poder y subordinación de la sociedad a sus visiones egoístas e intolerantes regidas por sus intereses de clase. Las élites mexicanas, desde la conquista española hasta el actual ascenso de la democracia, en sus inmorales afanes, han sido el freno del progreso social.

México, para nuestra fortuna, es un ESTADO con grandes recursos y extraordinario potencial humano que deplorablemente han sido parte de la disputa entre sus élites dominantes, ambiciosas de poder y subordinación de la sociedad a sus visiones egoístas e intolerantes regidas por sus intereses de clase.

Carlos Mendoza Sepúlveda es Doctor en Gestión de la Educación Superior por la Universidad de Guadalajara con estudios de Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid.


ARTÍCULO

Dinero en efectivo mata cualquier ideología…

L Marcos Antonio Santoyo Bernal Abogado y Analista político

os programas sociales siempre han existido en México, con diferentes nombres, pero ahí han estado, estos apoyos son buenos cuando van dirigidos a quienes verdaderamente lo necesitan. Porque sirven para aminorar la desigualdad social y coadyuvan con las necesidades de muchos mexicanos que viven en pobreza y pobreza extrema, este sector de la sociedad que ha estado en el abandono históricamente. Por ejemplo, en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari se implementó el Programa Nacional Solidaridad y Desigualdad, en el cual se invirtieron 18,000 millones de dólares en servicios educativos, de salud, eléctricos, agua potable, vías de comunicación, tiendas de abasto comunitario, créditos a la palabra a campesinos, entre otros.


ARTÍCULO

Con Ernesto Zedillo Ponce de León se creó el Programa de Educación, Salud y Alimentación (PROGRESA), a través de este programa se focalizaban a las familias que se encontraban en situación de pobreza para que recibieran los beneficios que otorgaba el gobierno federal, también el apoyo de este programa se basó en servicios y becas a los estudiantes. En el gobierno de Vicente Fox Quezada se incorporó el Programa Oportunidades, el cual tuvo continuidad en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, este programa pretendía abatir la pobreza y otorgar becas a estudiantes de escasos recursos. Enrique Peña Nieto implementó el programa PROSPERA, mediante el cual pretendía disminuir el índice de pobreza en nuestro país. En este programa y los anteriores se les quedó a deber mucho a los mexicanos que pertenecen a la clase menesterosa, pero algo se hizo. Como se puede observar, en estos sexenios si existieron programas sociales, pero la mayoría se otorgaban en servicios. Con estos programas se beneficiaban personas que se encontraban en una situación complicada económicamente, quizás muchas personas no lo valoraban porque lo recibían en servicios, y no en dinero en efectivo como se lleva a cabo el día de hoy.

Pág. 14

Ya en el ejercicio de sus funciones como presidente de México, Andrés Manuel López Obrador implementó el programa BIENESTAR, este programa tiene como finalidad realizar trasferencias directas a las personas, es decir, dinero contante y sonante. El problema es que no se entregan a familias o personas que realmente lo necesitan, porque las implementó de manera universal, o sea, con el simple hecho de cumplir con el mínimo requisito se le beneficia.

PORTADA DE MÉXICO

33 ANIVERSARIO

Recordemos que, desde el inicio de su sexenio, López Obrador ha contado con el apoyo y aprobación de muchas personas, pero después de llevar a cabo estos apoyos económicos, su popularidad y respaldo social se ha incrementado. Es decir, esta estrategia le ha funcionado muy bien electoralmente, muchos mexicanos lo podrán criticar por llevar a cabo estas medidas populistas, pero el López Obrador está haciendo su trabajo para continuar en el poder, cosa que la supuesta oposición no ha sabido como contrarrestar, porque simple y sencillamente no cuentan con propuestas que puedan revertir los programas sociales de la 4t.

López Obrador ha contado con el apoyo y aprobación de muchas personas, pero después de llevar a cabo estos apoyos económicos, su popularidad y respaldo social se ha incrementado.


ARTÍCULO Recordemos que actualmente el partido político del presidente MORENA, cuenta con 21 gubernaturas de la 32 existentes y la mayoría simple en las cámaras de diputados y senadores, esto comprueba que estas transferencias en efectivo si le están dando resultados electoralmente. Así que los candidatos de este partido a contener por algún espacio en el 2024 la tienen muy facial, porque basta que, en sus respectivas campañas prometan que continuarán estos apoyos y que además los van a aumentar como ya lo mencionó López Obrador. Ante esto, se puede señalar que dinero en efectivo mata cualquier ideología, así que cualquier persona en su sano juicio que recibe estos apoyos continuará otorgándoles su voto para que de esta manera se vea beneficiada. Porque no solo vota la persona que recibe el apoyo, sino la familia completa, es decir, son varios votos por un solo apoyo económico. Aunque en muchos casos y casas estos apoyos los reciben varios integrantes de la familia, por ejemplo; los abuelos, madres solteras, algún miembro de la familia NINI y los hijos que se encuentran estudiando la primaria, secundaria y preparatoria, así que son varios miles de pesos los que el gobierno de la 4T les entrega por familia. De esta magnitud esta la estrategia del presidente, porque hay que reconocerle que fue muy vivo al copiar estos apoyos económicos directos con los votantes de este país, tal y como lo hizo en su momento Hugo Chávez en Venezuela, aunque esta estrategia ha traído un desastre económico en este país sudamericano. Muchos lo han juzgado de loco, pero de orate no tiene nada, les ha gano todas una y otra vez, y en el 2024 se las volverá a ganar.

porque hay que ganar a como dé lugar la presidencia de la república y esto lo sabe la oposición. Tanto es así que ya empezó la desbandada de otros partidos políticos, principalmente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), a la campaña de Claudia Sheinbaum, si, ese partido que tanto ha cuestionado López Obrador, al cual lo hace responsable del desastre que ha tenido este país. Aunque siempre ha tenido como invitados especiales a priistas con muy mala reputación social en su gobierno, así que la incorporación de otros malos priistas no causa asombro, porque se sabe que la alianza PRIMOR siempre existió. Así que con la simple formula de continuar dando dinero en efectivo, MORENA la tiene ganada. Aunque el gobierno de la 4T tenga al país con las patas para arriba. O como diría mi abuela, a caballo regalado no se le mira el diente ¿No lo creen?

Aquí no importa si los apoyos los reciben los que realmente lo necesitan o no, aquí se trata de controlar a la mayoría de los electores para que salgan gustosos a emitir su sufragio en las urnas a su favor. Porque a la gente no le interesa que la oposición les prometa servicios, sino continuar recibiendo dinero en efectivo. Así que los candidatos que postule MORENA a los diferentes cargos de elección popular la tienen fácil para ganar, porque no deben de prometer nada, simple y sencillamente continuar saludando con sombrero ajeno, porque recordemos que el dinero que entrega el gobierno de López Obrador es producto de la recaudación que hace de los impuestos que todos los que producimos en este país entregamos de manera puntual. Además de que todo el aparato del estado está operando desde Palacio Federal, es decir, el coordinador de la precampaña y seguramente de la campaña será el mismísimo López Obrador, con toda la complacencia de la Presidenta del Instituto Nacional Electoral, la señora Guadalupe Taddei quien fue impuesta por el propio presidente. Todos los recursos económicos y humanos del estado estarán al servicio de la señora Claudia Sheinbaum, en este caso no habrá austeridad republicana y mucho menos pobreza franciscana,

Pág. 15

Enero 2024

PORTADA DE MÉXICO


ARTÍCULO

Xóchitl Gálvez, Personaje del Año

F Pág. 16

PORTADA DE MÉXICO

33 ANIVERSARIO

ue el 12 de julio de 2023, que Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz captó la atención mediática al exigir su derecho de réplica al presidente Andrés Manuel López Obrador. Se presentó muy temprano a las afueras de Palacio Nacional buscando que AMLO le diera acceso a la mañanera para aclarar las afirmaciones que indicaban que la senadora panista estaba proponiendo desaparecer programas sociales. Ese fue su arranque en la carrera presidencial 2024.


ARTÍCULO Tras el revuelo que causó su presencia en Palacio Nacional, en solo tres días, el 15 de junio, el líder nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés ya la anunciaba como aspirante a la candidatura a la Presidencia de la República por Va por México, un alianza formada por los partidos tradicionales del PRI-PAN-PRD y dese luego varias decenas de agrupaciones ciudadanas. El ascenso de Xóchitl Gálvez en la carrera presidencial fue rápido el 27 de junio 2023 anunció que sí competiría como aspirante del Frente Amplio por México, anuncio que previamente a PORTADA DE MÉXICO tres días antes nos manifestó en entrevista exclusiva y para el 30 de agosto se declaró como ganadora para presidir la candidatura de los partidos opositores al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), partido que llevó a López Obrador a la Presidencia de la República.

reconocido que no han alcanzado en las encuestas al partido en el gobierno, pero su candidatura ha traído la esperanza y ánimo para enfrentarse en los comicios del 2024 a un partido que hasta hoy en día va liderando las encuestas.

“Yo Xóchitl Gálvez, acepto con gran orgullo el reto de coordinar el Frente Amplio por México”, se le oyó afirmar a la senadora del PAN en tanto reviraba en su papel de candidata presidencial: “La meta es muy clara, vamos a abrir las puertas de Palacio Nacional; lleva cinco años cerrada con mentiras, insultos, odio y para todos los que no piensan como ellos”, en La meta es muy referencia al presidente López clara, vamos a abrir Obrador. las puertas de

"

Palacio Nacional; lleva cinco años cerrada con mentiras, insultos, odio y para todos los que no piensan como ellos”

En un acto multitudinario en el Ángel de la Independencia el Frente Amplio por México (PRI-PAN-PRD) entregaron la constancia a Bertha Xóchitl Gálvez con la que la oficializan como candidata sin haber mediado de por medio la encuesta ciudadana dado que uno a uno de los aspirantes se fue bajando de la contienda interna argumentando que no les favorecían los números.

“Hoy hay oposición”, afirmó Gálvez al escenificar ese regreso de los detractores al lópezobradorismo, el PRI-PAN-PRD, partidos que entregaron la constancia como candidata presidencial de la coalición opositora. “En este frente cabemos todos. Vamos a abrir las puertas del Palacio Nacional”, se le escuchó decir a Xóchitl Gálvez Ruiz, quien también ha

Xóchil surge como una opción importante para ganar la presidencia de la República y que retome rumbo el país, desde luego con la participación de la verdadera oposición que es la sociedad mexicana, Xóchitl representa una auténtica esperanza para la gran mayoría de los mexicanos, es por eso que PORTADA DE MÉXICO la designa como el Personaje del Año 2023

¿QUIÉN ES XÓCHITL GÁLVEZ? El 22 de febrero de 1963 nació Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz en Tepatepec, Hidalgo. Es hija del matrimonio del profesor originario del pueblo otomí del Valle del Mezquital, Heladio Gálvez, Pág. 17

Enero 2024

PORTADA DE MÉXICO


ARTÍCULO

y de Bertha Ruiz dedicada a las labores del hogar. Está casada con Rubén Sánchez. Tiene dos hijos: Diana Vega Gálvez y Juan Pablo Sánchez. Antes de eso, la senadora cuenta que no tuvo una infancia fácil y junto con su mamá trabajaba pelando pollos, lavando y planchando ropa, además de vender tamales, pasteles y las polémicas gelatinas. En diversas entrevistas, la senadora recuerda que las gelatinas las hacía en una olla de peltre, que ponía encima de la leña porque no tenían estufa de gas. Estuvo vendiendo gelatinas cuando estudiaba la primaria y ya para cursar la secundaria uno de sus tíos le consiguió una beca, por lo que dejó de vender la gelatinas.

Pág. 18

Destacan las declaraciones sobre su infancia en el medio de comunicación Infobae: “Nunca tuvimos casa, entonces, siempre anduvimos arrimados con la familia de mi mamá, con la

PORTADA DE MÉXICO

33 ANIVERSARIO

familia de mi papá. (...) Yo iba a vender gelatinas a la plaza de mi pueblo de niña y tuve la oportunidad de venir a la Ciudad de México en 1973 porque era una niña aplicada”. Al terminar de estudiar la preparatoria, se mudó a la Ciudad de México para estudiar Ingeniería en Computación en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Cuenta que vivía en un cuarto de azotea en Iztapalapa. Trabajó de telefonista y ya como pasante en el INEGI. Durante sus estudios ganó, por concurso, una beca en el centro de cálculo de la facultad de ingeniería. Se graduó como ingeniera en computación y se ha especializado en robótica, inteligencia artificial, edificios inteligentes, sustentabilidad y ahorro de energía.


ARTÍCULO Tras su ascenso a la candidatura presidencial se han lanzado críticas sobre su origen y muchas de éstas han provenido del presidente López Obrador para lo que Xóchitl Gálvez ha respondido: “Vender gelatinas y tamales es algo digno”.

LA EMPRESARIA En 1992 fundó la empresa High Tech Services para el desarrollo de proyectos de alta tecnología dirigidos al diseño de edificios y áreas inteligentes, ahorro de energía y telecomunicaciones. Posteriormente fundó la empresa OMEI para la operación y mantenimiento de infraestructuras inteligentes. Parte de las utilidades de sus empresas las ha destinado a la Fundación Porvenir, de la cual es Presidenta Honoraria. A través de este organismo, apoya a comunidades marginadas para combatir problemas de desnutrición, además de contribuir al desarrollo económico entre mujeres de zonas indígenas. Xóchitl no solo ha fundado empresas. A lo largo de su carrera profesional fue galardonada con el premio empresaria del año en 1994 y 1995. Pero aparte tiene otros reconocimientos del área humanitaria: El Zazil y Compromiso con los Demás, que es otorgado por el Centro Mexicano para la Filantropía. Pero ahí no pararon los reconocimientos, para 1999 el World Economic Forum de Davos Suiza, la nombró como una de las “100 líderes globales del futuro del mundo. Al año siguiente, Business Week la designó como una de los 25 Latin American' s New Business Elite.

XÓCHITL, LA POLÍTICA Desde el 2000 participa en la política del país con el padrinazgo del entonces presidente Vicente Fox, desde ese tiempo ha tenido diversos cargos bajo las siglas del Partido Acción Nacional (PAN). Cuando llegó al gobierno de Fox Quesada estuvo a cargo de la Oficina para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de la Presidencia de la República. Pero por su empeño logro crear formalmente la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, que hoy se conocer como Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. En su labor de enlace con el Poder Legislativo logró que se aprobara la reforma constitucional que reconoce los derechos y la cultura de los pueblos indígenas. Al mismo tiempo se movía en la Organización de las Naciones Unidas, donde fue una de las impulsoras de la Declaración Universal sobre Derechos de los Pueblos Indígenas. Su trabajo en los pueblos indígenas es muy amplio, aparte de asegurarse de la construcción de carreteras, la construcción de escuelas y destaca la electrificación en varias comunidades de la Selva Lacandona, en la comunidad cora-huichol de Nayarit y Jalisco y la región tepehuana de Durango. Para el 2015 ganó las elecciones de la delegación Miguel Hidalgo por el partido Acción Nacional. Ganó el cargo con el 32 por ciento de la votación y en esa delegación llevó a cabo una profunda reestructuración administrativa con al que redujo la burocracia. Pág. 19

Enero 2024

PORTADA DE MÉXICO


ARTÍCULO

Llegó al Senado de la República en las elecciones del 2018 en fórmula con Emilio Álvarez Icaza en colación Por México al Frente (PAN-PRD-MC). Los temas en los que se ha enfocado la senadora Gálvez destacan los derechos laborales de las personas trabajadoras del hogar, los derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas.

PARA SABER: •

• •

Del 2003 al 2006 fue comisionada nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas con Vicente Fox. En 2010 fue candidata a la gubernatura de Hidalgo por la coalición denominada “Hidalgo nos Une” (PAN–PRD), elección que perdió. En 2012 fue candidata al Senado de la República por el estado de Hidalgo por el PAN. En 2015, fue electa como jefa delegacional de Miguel Hidalgo. En julio de 2018 fue postulada al Senado por la vía de la representación proporcional. Desde agosto del 2023 es precandidata a la Presidencia de la República.

Pág. 20

PORTADA DE MÉXICO

33 ANIVERSARIO

SUS APORTACIONES • • • •

Impulsora de los Acuerdos de San Andrés Larraínzar, Chiapas. Creadora de las Casas de la Mujer Indígena En San Cristóbal creó los refugios contra la violencia doméstica. En el 2007 impulsó la Declaración Universal sobre Derechos de los Pueblos Indígenas de la Organización de las Naciones Unidas. Formó fondos para la construcción de infraestructura para pueblos y comunidades indígenas.


CONTRAPORTADA NACIONAL

ACUERDO BAJO EL AGUA Todo parece indicar que el Partido Movimiento Ciudadano ya va tarde en la postulación de candidato a la Presidencia de la República. Y aunque uno de los perfilados es Jorge Álvarez Máynez todo indica que en Jalisco habrá un acuerdo en lo oscurito entre Enrique Alfaro y el Frente Amplio por México para apoyar la candidatura de Xóchitl Gálvez. Los del PRIPAN-PRD creen que si en Jalisco acuerdan con Alfaro también podrían extender sus planes a Nuevo León, no obstante la negativa de Samuel García y de Dante Delgado.

SE POSTERGA SENTENCIA Genaro García Luna, el ex secretario de Seguridad de Felipe Calderón Hinojosa, sigue sin recibir condena en Estados Unidos donde fue condenado por cinco delitos relacionados al tráfico de drogas. Tras un pedido del Departamento de Justicia de Estados Unidos el juez federal de la Corte del Distrito Este de Brooklyn, Brian Cogan, aceptó la solicitud para postergar la sentencia para el 24 de junio. Las autoridades están en miras de responder la solicitud de defensa del ex funcionario mexicano, quien ha solicitado un nuevo juicio.

DETIENEN A PRESTANOMBRES DE GARCÍA LUNA En Madrid, España, la Policía Nacional detuvo a Jonathan Alexis Weinberg Pinto, luego que la Fiscalía General de la República emitiera una ficha roja internacional para detener al empresario señalado como presunto cómplice de Genaro García Luna en la comisión de diversos delitos. Este personaje está identificado como el prestanombres. La vinculación de la familia Weinberg con la red criminal de García Luna fue exhibida a principios de 2023 por Pablo Gómez Álvarez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

LA MINISTRA INCÓMODA

Lenia Batres asumió la vacante que dejó Arturo Zaldívar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y es considerada como la primera postulación hecha directamente por un Jefe el Ejecutivo esto al no lograr el consenso en el Senado de la República. El primer discurso de Lenia fue incendiario y pro 4T criticando el trabajo del máximo tribunal del país. De entrada la nueva ministra advirtió que la SCJN “ejerce poderes que están expresamente vedados en la ley”. “Estos excesos indican que no tenemos una suprema corte subordinada a la Constitución, sino una Constitución subordinada a la Suprema Corte”, Pág. 21 señaló.

Enero 2024

PORTADA DE MÉXICO


CONTRAPORTADA NACIONAL

LA MINISTRA DEL DEDAZO “Lenia Batres no es la ministra del pueblo como presumen, es la ministra del dedazo porque la impuso el Presidente. No la eligió el Senado donde están los representantes”, así es como Xóchitl Gálvez, precandidata a la Presidencia de la República del PRI-PAN-PRD, criticó a la ministra Lenia Batres, a quien exigió sea imparcial a pesar de su historia y militancia política dentro de la 4T y le demandó respetar la Constitución de México.

URGEN A PROTEGER A MIGRANTES

ELECCIONES 2024 El domingo 2 de junio de 2024 se llevarán a cabo las elecciones más grandes de la historia y se espera la participación de un electorado que ronda los 95 millones. ¿Y qué se disputa? De acuerdo al Instituto Nacional Electoral (INE) se llevará a cabo la elección de la Presidencia de la República, del Senado de la República, la Cámara de Diputados, la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, y se renovarán los Congresos locales, Ayuntamientos, Juntas Municipales y Alcaldías. En total se elegirán más de 19 mil cargos. Los estados donde habrá votaciones son: Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

La diputada Blanca Alcalá Ruiz (PRI) exigió al Gobierno Federal actuar de manera contundente para poner fin a la ola de violencia que afecta a la comunidad migrante que transita por nuestro país. Señaló que el secuestro de los 31 migrantes en la carretera Reynosa-Matamoros en el estado de Tamaulipas, el pasado 30 de diciembre, al bajarlos del camión donde se transportaban, es una muestra de que el Gobierno de la 4T no ha sabido combatir a los grupos criminales que se han apoderado de todos los territorios y las carreteras del país.

MEXICANA DE AVIACIÓN LEVANTA MAL EL VUELO MINIMIZAN INSEGURIDAD El diputado Rubén Moreira Valdez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, aseguró que el crimen organizado está dominando la economía y la vida pública del país. Hizo un recuento de la violencia registrada al cierre de 2023 y en lo que va del año, donde los hechos dejan al descubierto las acciones del crimen para dejar mensajes de su presencia, con ataques que ya han costado la vida a tres precandidatos. Pág. 22

PORTADA DE MÉXICO

33 ANIVERSARIO

La nueva Mexicana de Aviación es uno más de los caprichos del presidente López Obrador que se financiará con el dinero de los impuestos que pagan todos los contribuyentes, pues el modelo de negocio que aplicará la SEDENA requerirá de la inyección de recursos públicos para su operación y las ganancias solo las verá el arrendador de las aeronaves, afirmó el diputado panista Héctor Saúl Téllez Hernández. Destacó que se utilizaron más de siete mil millones de pesos tan solo para iniciar operaciones en 2023 de los cuales se desconoce su procedencia, toda vez que en el Presupuesto de Egresos de la Federación de ese año no se aprobó ninguna partida específica o concepto de gasto para este proyecto.


CONTRAPORTADA NACIONAL

GOBIERNO INCAPAZ DE COMBATIR LA INSEGURIDAD Después de condenar la incapacidad del gobierno en turno para controlar, combatir y solucionar los estragos generados por la actividad criminal, Alejandro Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), advirtió el aumento de la criminalidad de la delincuencia organizada. Subrayó que “el partido en el poder pretende tomar a chiste las masacres” y sostuvo que “violencia, crimen e impunidad” son el sello de Morena en el gobierno mexicano.

CANASTA BÁSICA EN AUMENTO “El gobierno de López Obrador miente, miente y vuelve a mentir todos los días, dice que se acabó la cuesta de enero, debería ir a preguntarle a las miles de familias, a las que ya no les alcanza para nada, ni siquiera para adquirir la canasta básica, que lo poco que tienen lo tienen que gastar en medicamentos porque les quitó el Seguro Popular”, así lo advirtió el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, quien lamentó que, con tal de no ser señalado, el presidente niega el incremento generalizado de precios en bienes y servicios esenciales

PIDE VOTO DE CONFIANZA La nueva magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto Fregoso, pidió a los mexicanos que le den un voto de confianza al tribunal electoral de cara a las elecciones que se llevarán a cabo en junio de 2024. Señaló que el conflicto interno dentro del Tribunal Electoral ya quedó atrás, por lo que insistió que todos los integrantes del órgano especializado deben de darle la vuelta al asunto y concentrarse en su labor de impartición de justicia en materia electoral.

BEATRIZ PAREDES REAPARECE La senadora Beatriz Paredes Rangel reapareció en la escena política y lo hizo a lado de la precandidata de la coalición Fuerza y Corazón por México (PAN-PRIPRD), Xóchitl Gálvez Ruiz, en un acto en Veracruz. Allí ambas mujeres externaron su apoyo a José Francisco Yunes Zorrilla como precandidato al gobierno estatal de quien asegurar vencerá a Rocío Nahle, de Morena.

Pág. 23

Enero 2024

PORTADA DE MÉXICO


CONTRAPORTADA ESTATAL

ALISTAN CENTRO DE IDENTIFICACIÓN HUMANA Jalisco tendrá novedoso Centro de Identificación Humana del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), ya está concluido y comienza el equipamiento del nuevo laboratorio que será primordial para la identificación dentro de esta crisis forense. El gobierno de Enrique Alfaro pretende consolidad este laboratorio como vanguardia nacional. En su inauguración el Gobernador informó que se ampliaron las instalaciones del Álamo, se construyó la segunda planta y el área de arqueología forense.

LAURA HARO CIERRA PRECAMPAÑA Laura Haro, la precandidata a la gubernatura de Jalisco por la coalición Frente por Jalisco, integrada por el PRI-PAN-PRD, cerró su precampaña con la presencia de la precandidata presidencial Xóchitl Gálvez. Fue un acto concurrido en la Plaza de la República. La política jalisciense ya está en plena confrontación política y puso en aprietos al candidato de Movimiento Ciudadano, Pablo Lemus Navarro, a quien lo retó a someterse a una prueba de polígrafo ya que Lemus es conocido por mentir frecuentemente, recuerden que hasta a su madre la tildó de loca.

GASTO HISTÓRICO A UDEG Para este ejercicio 2024, la Universidad de Guadalajara (UdeG) recibirá 14 mil 642.1 millones de pesos, de los cuales 7 mil 530 millones de pesos pertenecen a asignaciones del gobierno estatal. Este presupuesto histórico responde a la solicitud que hizo el gobernador Enrique Alfaro para que los diputados reasignaran 871 millones de pesos, de los cuales se gastarán 370 millones de pesos para el subsidio ordinario y los otros 226 millones de pesos serán para infraestructura educativa. Pág. 24

PORTADA DE MÉXICO

33 ANIVERSARIO

GUADALAJARA, EL PUNTO CLAVE Los del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) tienen la apuesta en la candidatura a la presidencia municipal de Guadalajara y es que saben que si conquistan la capital tienen amplias posibilidades de ganar la gubernatura de Jalisco con Claudia Delgadillo. En esta carrera José María Martínez lleva la delantera por ser el mejor posicionado. Pero también están en la pelea Mariana Fernández y Alberto Uribe.


CONTRAPORTADA ESTATAL

JALISCO ES UNO EN ASESINATO A MENORES De acuerdo a la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), cerca de 2 mil 95 menores de entre cero y 17 años fueron asesinados durante el 2023. Los tres estados con mayor cantidad de homicidios de niñez y adolescencia durante el año pasado fueron Michoacán, Guanajuato y Jalisco, advirtió la ONG en su balance anual.

LEMUS SE ESTANCA Hay muchas interrogantes sobre la estrategia del precandidato de Movimiento Ciudadano a la gubernatura de Jalisco de alejarse del Área Metropolitana de Guadalajara. Recordemos que Pablo Lemus Navarro arrancó precampaña en Tepatitlán de Morelos y cerró en Puerto Vallarta. Lo cierto es que durante dos meses se ha dedicado a recorrer los municipios del interior, donde no lo conocen y en los que tuvo mítines con muy poca gente, incluso hubo mítines que se tuvieron que cancelar. En los corrillos políticos se dice que posiblemente se enfrente a una campaña de brazos caídos, ya que sigue habiendo inconformidades entre los alfaristas por su postulación.

VOTO ÚTIL DARÁ LA PRIMERA GOBERNADORA EN JALISCO La coalición Fuerza y Corazón por Jalisco representa el voto útil que tendería a quitarle votos a Movimiento Ciudadano, por lo que la candidatura de Laura Haro va tendiente a recuperar presidencias municipales y diputaciones y en un descuido hasta la gubernatura. Tanto Laura Haro como Claudia Delgadillo, de Morena, se convertirán en el dolor de cabeza de Pablo Lemus Navarro, y a ello hay que sumarle que el candidato oficial tendrá que enfrentarse a mujeres, por lo que con un discurso incendiario podría ser acusado de violencia de género.

MÁS FOSAS CLANDESTINAS Con datos al 31 de diciembre, el gobierno de Jalisco actualizó el registro de fosas clandestinas y de acuerdo a las cifras, la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) documentó el hallazgo de 22 fosas clandestinas con 299 víctimas y de éstas han identificado a 145. Destaca la fosa de Brisas de Primavera, en donde encontraron 27 cuerpos pero solo han podido identificar a dos personas.

TLAJOMULCO SIGUE A LA CABEZA De las 22 fosas clandestinas, 12 se encontraron en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, no obstante los hallazgos en esta localidad, las autoridades de los tres órdenes de gobierno no han podido frenar ni las desapariciones ni los entierros clandestinos. Asimismo, estos cementerios fueron encontrados siete en Zapopan y tres en Guadalajara.

RESPETAR EL PROCESO ELECTORAL Aunque los líderes religiosos tienen que respetar el estado laico y no entrometerse en la política, el cardenal José Francisco Robles Ortega hizo un llamado para se respete el proceso electoral de este 2024. Se pronunció por garantizar elecciones “limpias, justas y claras” porque de otro modo “ya podemos imaginar en qué podría derivar ese proceso”. Pág. 25

Enero 2024

PORTADA DE MÉXICO


CONTRAPORTADA ESTATAL

KUMAMOTO SOBREVALORADO DIRECTO AL FRACASO

FRANGIE EN CABALLO DE HACIENDA

Recordemos que Pedro Kumamoto y su partido Futuro han sobrevalorado su peso electoral, Morena y en especial Claudia Delgadillo deberán valorar la realidad y no dejarse chantajear por alguien que con mentiras y simulaciones hace lo imposible para sobrevivir en política y sobre todo trata de evitar perder el registro del partido que formó engañando a la sociedad.

Quien seguramente refrendará su triunfo en Zapopan es Juan José Frangie, su trabajo durante más de dos años al frente del ayuntamiento lo avalan, además hay que tomar en cuenta que Morena está por postular a Pedro Kumamoto un remedo de político que sorprendió a propios y extraños con su verborrea, ahora ya nadie le cree ya que ni en su cuadra votarían por él, sería un gravísimo error que lo postulara Morena.

EL DISGUSTO DE ALFARO Acabamos de ver un episodio donde el gobernador Enrique Alfaro molesto se deslinda de la frivolidad del gobernador de Nuevo León Samuel García quien entre copas y cervezas destapa al candidato de MC a la presidencia de la República Jorge Álvarez Maynes; “No lo podía creer, el gobernador se asumía como líder de nuestro movimiento y nos dictaba instrucciones sobre el camino a seguir” para las pulgas de Alfaro, esto le cayó como una patada en los genitales, lo cierto es que Movimiento Ciudadano va de caída y solo le queda el no perder el registro, e indiscutiblemente a Don Lemus se le complicará aún más ganar la elección en Jalisco, otro que también hace política con frivolidades.

Pág. 26

PORTADA DE MÉXICO

33 ANIVERSARIO


ENTREVISTA

Morena es la destrucción de México, la ruta es apoyar a Xóchitl: Emilio González Márquez

“La idea es darla a conocer, todavía no es suficientemente conocida para poder ganar.

E

milio González Márquez, el ex gobernador de Jalisco, tiene bien trazada la línea para este 2024: Hay que derrotar al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), a quien califica de “destrucción para México”. La ruta es apoyar la candidatura a la Presidencia de la República de la panista Xóchitl Gálvez Ruiz. PORTADA DE MÉXICO entrevistó a Emilio González Márquez quien habló de la campaña que está emprendiendo en los comités ciudadanos Pro Xóchitl para darla a conocer como la respuesta para las elecciones presidenciales de este 2024. “La idea es darla a conocer, todavía no es suficientemente conocida para poder ganar. Necesitas que te conozca arriba

Enero 2024

PORTADA DE MÉXICO

Pág. 27


ARTÍCULO

de 70 por ciento y ella anda en un 55, 60 por ciento aquí en Jalisco y así no se puede ganar”, manifestó el ex gobernador de Jalisco. El político jalisciense sabe de números y estadísticas en la política mexicana por lo que pone en el centro el plan de dar a conocer no solo el nombre de Xóchitl Gálvez sino su historia como política. Quien conoce a Xóchitl y a Claudia prefiere a Xóchitl. “En Jalisco la conocen alrededor del 55 por ciento, ya es la mayoría pero no es suficiente para ganar, tenemos que hacer que la conozcan arriba del 65, con el 70 por ciento ya gana. Hay estudios que dicen que quien conoce a Xóchitl y a Claudia prefiere a Xóchitl. Así que nuestra chamba es que conozcan a Xóchitl”, indicó. Explicó que desde la sociedad civil van a trabajar para dar a conocer a Xóchitl y sobre todo “en promover su persona, que también la conozcan en cómo es, que no solamente identifique su cara y su nombre sino que vea que es una persona que realmente sale del pueblo, que realmente tiene una característica que la hace diferente a todos, le gusta ayudar a la gente y eso lo hacía Xóchitl sin tener cargos públicos”. Para González Márquez Xóchitl Gálvez es la respuesta para el cambio que necesita México. _ ¿Cómo panista se hubiera imaginado la alianza con el PRI y el PRD?, se le preguntó. _ No, nunca. Yo entré en el 82 a la política para combatir al PRI, el PRI era el mal de México pero lo que pasa es que surgió un mal peor, que junto a estos los priístas de entonces son niños de pecho. Morena es la destrucción de México y por eso hace uno a un lado sus convicciones, hasta sus filias y ahora me siento con gente con la que peleaba y hay que hacerlo porque México está por encima de eso. No me lo imaginaba y mira. _ Estas tres marcas políticas de acuerdo a encuestas son de rechazo social… Este 2024 hay que “apoyar a quien pueda ganar y para mí es Xóchitl”. Pág. 28

PORTADA DE MÉXICO

33 ANIVERSARIO

_ Todas son de rechazo y va a pasar lo que la gente quiera. El ex gobernador insistió en que en las votaciones de este 2024 hay que “apoyar a quien pueda ganar y para mí es Xóchitl”. Advirtió que la candidatura de Movimiento Ciudadano no es ganadora pero sí divide al Frente Amplio por México que lleva la candidatura de Xóchitl Gálvez. Movimiento Ciudadano es un esquirol de Morena “Movimiento Ciudadano a nivel nacional es un esquirol de Morena, al menos a nivel nacional es un peón de López Obrador, entonces no es opción, si los partidos políticos están desprestigiados y eso te da licencia para que te quedes cruzado de brazos?, yo no. Creo que debemos tomar el destino en nuestras manos y participar”, dijo.


ENTREVISTA

_ Pero Movimiento Ciudadano va a lanzar candidato. _ Por supuesto que divide a la oposición y por supuesto que tiene un objetivo, que gane Claudia Sheinbaum. Movimiento Ciudadano ya tiene candidata, es Claudia Sheinbaum y va a poner a otro que le ayude. Claudia es un títere de López Obrador _ ¿Cómo ve el ánimo social? _ Todavía no es el que se necesita para ganar, hay sectores, los que han tenido algo violento están sensibilizados y preocupados, los que han estado cerca de una balacera, los que le han robado la raya en el camión, al puesto de tacos que le piden piso, esos quieren cambio. Pero todavía hay un sector importante que está distraído en otras cosas y el trabajo será enfocarlos. La elección es de persona a persona, quien es mejor Claudia o Xóchitl, Claudia es un títere de López Obrador y hay quien quiere eso y está bien, hay quien cree que Morena ha hecho un buen papel, habemos quienes creemos que está destruyendo al país.

LA MENTADA En su paso como gobernador Emilio González fue marcado con el suceso de “La mentada”, sin embargo, para el ex gobernador fue un “gran acierto” como político porque lo ha mantenido activo en la escena pública de Jalisco y ha calificado el hecho como “folklórico y me rio de ello porque la gente se sigue riendo. Una vez me entrevistaron en la radio y estaban muy enojados por la metada y les dije ¿me vas a cuestionar mi libertad de expresión, vas a cuestionar la manera en que yo hablo?’. Tienes derecho de cuestionarme mis decisiones y no puedes cuestionarme ni como me visto, ni con quién ando, ni que gustos tengo, ni a qué equipo le voy ni como hablo, esa es mi libertad. La mentada no hizo pobre a nadie, la mentada no dañó a nadie y la mentada le dio de comer a muchos periodistas y me tiene activo, fue un gran, gran acierto”.

política del bien común. Y son libres ellos tendrán que encontrar su camino, nosotros formamos, motivamos y ellos tendrán que buscar cada quien su camino”, explicó. _ ¿No va a ir en la boleta electoral? _ No, es una decisión de muchos años. Me quedé con algunos pendientes, me hubiera gustado ser regidor de Lagos, todo mundo aspira ser algo en su pueblo pero luego son muy duros en Lagos y como tengo tanto tiempo afuera y va a decir para alcalde no. El haber sido gobernador fue una responsabilidad que terminó en un momento y seguir no es mi caso, creo que México necesita una nueva generación de líderes políticos y una de las cosas que me he propuesto es ayudar a jóvenes a que puedan entrar a la política, a jóvenes que tengas de que las cosas mejores y que los pueda asesorar. Sigue siendo una actividad política pero no en una en la que yo busque figurar.

Aunque no está trabajando en la estructura del Partido Acción Nacional (PAN), ahora está convocando a ciudadanos de cualquier partido. “Ya estamos trabajando con grupos de jóvenes y ellos decidirán si participan en la política de partido o en la

Pág. 29

Enero 2024

PORTADA DE MÉXICO


ARTÍCULO

NO ES CLAUDIA

En El

Fondo Francisco Legaspi Marcada por controversias y decisiones cuestionables, se le ha intentado convertir en un símbolo a puro empujón promocional. Porque su gestión dejó desilusión y descontento para muchos ciudadanos de la Ciudad de México.

Pág. 30

PORTADA DE MÉXICO

Llevamos 1 año viendo videos, fotos, espectaculares; escuchando voces en la radio y llamadas de desconocidos. Como un llamado de extorsión que se está anunciado en las colonias más abandonadas, a eso le apunta Claudia Sheinbaum. Marcada por controversias y decisiones cuestionables, se le ha intentado convertir en un símbolo a puro empujón promocional. Porque su gestión dejó desilusión y descontento para muchos ciudadanos de la Ciudad de México. Como Jefa de Gobierno ha sido fuertemente criticada por la calaña fascistoide que trae consigo como Omar García Harfuch; quien ya iba a ser su jefe de seguridad por designio divino. La simulación que nunca acaba. Tenemos que hacer análisis si no queremos volver a los tiempos del PRI, donde se decidía desde la presidencia quién sería heredero del poder y es que este personaje y todo su proyecto apestan a una nueva y oscura era en el futuro de México.

33 ANIVERSARIO


ARTÍCULO

Tenemos que prestar atención especialmente en lo que respecta a su respuesta a crisis y su manejo de asuntos clave para la capital que ha sido marcada por acusaciones de centralismo y falta de colaboración con alcaldías gobernadas por la oposición. Esta situación ha generado tensiones políticas y ha sido vista como un obstáculo para la implementación eficiente de políticas en toda la capital, comprometiendo la gobernabilidad y el desarrollo integral de la ciudad. No debería ser sorpresa que esta mujer tenga sus preferencias. Ella misma andaba con un personaje clave que trabajaba moviendo cientos de miles en efectivo. Carlos Imaz, su ex-esposo y operador político del PRD, en su momento pisó la cárcel por las acusaciones de desvíos que enfrentaba. También a su hija se le ha acusado de ser beneficiada por los programas del difunto CONACYT que le otorgó 1.5 millones de pesos para estudiar en el extranjero. Que aunque la cantidad no parezca impresionante vale la pena tenerlo en cuenta para contrastarlo con sus contrincantes en la elección. Que en entregas posteriores hablaré tanto de Álvarez Maynes como de Xótchitl Gálvez. Por ahora sigamos enfocados en Claudia Sheinbaum. El colapso de la Línea 12 del Metro en mayo de 2021 es, quizás, el incidente más emblemático de su administración. Este desastre, que resultó en la pérdida de vidas y dejó numerosos heridos, ha sido atribuido por muchos a una gestión negligente y una falta de atención a las advertencias sobre problemas estructurales. Las promesas de Sheinbaum de justicia y reparación han sonado huecas para las familias afectadas. Tuvo un terrible manejo de comunicación y para los críticos que cuestionan la eficacia de sus políticas de seguridad y mantenimiento de infraestructuras públicas, no hay duda de que fue un fracaso su respuesta. En el ámbito de los derechos sociales, particularmente en lo que respecta al movimiento feminista y la lucha contra la violencia de género, Sheinbaum ha sido vista por muchos como una figura represiva. Aunque se declaraba aliada y va bajo el estandarte (como si fuera mérito) de ser mujer. Fue su decisión la de colocar vallas alrededor de monumentos y el uso de la fuerza policial durante protestas han sido interpretadas como tácticas para silenciar voces disidentes. La que pretende mostrarse

como aliada actúa como el círculo que la cobija en lugar de abordar las raíces de la problemática de la violencia de género en la ciudad. Así fue también cuando se mostró a favor de Macedonio Salgado. En cuanto a su postura ambiental, a pesar de su formación como científica en este campo, Sheinbaum no tiene contempladas políticas ambientales efectivas. Los niveles de contaminación en la Ciudad de México continúan siendo alarmantes, y las acciones tomadas bajo su gobierno han sido consideradas insuficientes y poco ambiciosas, lo que refleja una desconexión entre su retórica y la práctica. Ya ha sido clara sobre los macroproyectos de extracción, aeropuertos y demás posturas que le heredaron cuando le metieron el bastón de mando como garantía de su lealtad. Su cercanía con el presidente Andrés Manuel López Obrador nos muestra con claridad su nula independencia política. Si bien esta relación le ha brindado respaldo político, también ha generado percepciones de subordinación y falta de autonomía crítica. La señora, además de antipática, quiere copiarle el estilito que ha tenido que modificar a gusto de sus asesores de campaña. No tiene una identidad definida. Poniendo en duda su capacidad para tomar decisiones en el mejor interés de los ciudadanos de México, más allá de las líneas partidarias. Claudia Sheinbaum fue designada sin un proceso real. Su precampaña estuvo llena de irregularidades y el proceso político al que estamos siendo sometidos nos está orillando a que ya esté definida una elección antes del voto. Ninguna de esas cosas son síntomas de una democracia sana. Se parecen más a los mecanismos del siglo pasado que se usaba para tener sometidos en el oscurantismo y la violencia. Su candidatura viene plagada de decisiones polémicas, desvíos millonarios, servilismo militarista y una aparente desconexión con las necesidades y demandas de los mexicanos. Ni todas las paredes pintadas con su nombre, ni toda la gente pagada para gritarle porras, ni toda su propaganda o designios van a convencer de que cualquiera que vaya a ser la salvación del país, es seguro que no es Claudia.

Claudia Sheinbaum fue designada

sin un proceso real. Su

precampaña estuvo llena de irregularidades y el proceso político al que estamos siendo sometidos nos está orillando a que ya esté definida una elección antes del voto.

Pág. 31

Enero 2024

PORTADA DE MÉXICO


ARTÍCULO

LA FARSA DE LA CUARTA. Terminó 2023, arranca 2024, el año electoral y definitorio para nuestro destino. Nihil novi sub sole, como decía la antigua Vulgata en el Eclesiastés. El señor López Obrador gestionó su candidatura con base en una promesa vana, falsa, una de tantas que quedaron en el baúl de la mentira. Prometió que su Gobierno sería un parteaguas, el transformador auténtico de la vida socio-política y económica del País. Lo principal: prometió unidad, gobierno para todos, regenerar el tejido social deteriorado por el paso de los años. Su lema: No robar, no mentir, no traicionar. Marcó claramente las etapas que lo precedieron: Independencia, Reforma, Revolución y la suya, la Cuarta Transformación. Era la esperanza de México, un México harto de tanta deshonestidad, de tanto abuso, corruptelas y malas prácticas de los gobiernos del pasado y sobre todo, harto de la violencia iniciada absurdamente mediante una guerra por Felipe Calderón.

ABEL CAMPIRANO MARIN Pág. 32

PORTADA DE MÉXICO

33 ANIVERSARIO


ARTÍCULO El discurso sonaba bien; más de 39 millones de mexicanos confiamos en su palabra, pero el más cruel de los jueces, ese que tarde que temprano pone las cosas en su lugar, nos fue develando poco a poco la opera bufa, la farsa, el engaño, el montaje y la falsedad de sus lemas, porque ha mentido, ha robado y ha traicionado. Nos engañó con sus promesas vanas, robó nuestra esperanza y nuestra paz y traicionó sus propios ideales refugiado en sus incondicionales que le proporcionan sus propios datos. Los de los demás no cuentan. No valen. No existen. Arranque de caballo fino: combate al huachicol y empezando, empezando, hasta mandó comprar pipas y abrió la super contratación de miles de incautos choferes que di que coadyuvarían a la guerra contra la corrupción en PEMEX. Pura faramalla. Canceló el aeropuerto de Texcoco anunciando que procedería en contra de los grandes empresarios involucrados en los negocios ilícitos del aeropuerto y ante la necesidad de descongestionar el aeropuerto internacional Benito Juárez, prometió construir en tempo récord un nuevo aeropuerto, el de Santa Lucía. Pura faramalla. Prometió acabar con la corrupción, barrer como las escaleras, de arriba para abajo, vender el avión, enjuiciar a los expresidentes. Pura faramalla. Prometió regresar al ejército a los cuarteles, pues había sido un acre critico de la guerra de Calderón y lejos de cumplir su palabra, les dio mano libre para la creación de empresas que incluyen proyectos de hotelería, ferrocarriles, aviación, control de aduanas y para la delincuencia que ha sembrado el terror, les ofreció abrazos y no balazos, con palabras tan melifluas que pareciesen brotar de una mente con un cociente intelectual tan bajo, incapaz siquiera de razonar, advirtiéndoles de acusarlos con sus abuelitas si seguían portándose mal. Pura faramalla.

Prometió acabar con la corrupción, barrer como las escaleras, de arriba para abajo, vender el avión, enjuiciar a los expresidentes. Pura faramalla.

Su palabra empeñada fue violada una y otra y otra vez y una vez más. El tren del ejército, el Tren Maya, no iba a costar deforestación ni daños al medio ambiente. “Ni un solo árbol se va a cortar” fue otra de sus perlas, y la selva del sureste es mudo testigo de la enorme defenestración que ha sido objeto con esta obra magnificente, que acabó con miles de árboles, miles de hectáreas erosionadas, cientos de cenotes dañados y la fauna de un área protegida, patrimonio de la humanidad acabaron siendo víctimas de la megalomanía. Pura faramalla. Farsante. Las madres buscadoras de sus hijos desaparecidos claman justicia, los padres de los 43 de Ayotzinapa, son como la voz que clama en el desierto; las calles, el campo y las carreteras de México huelen a sangre y con todo y eso, asegura que el pueblo está feliz, feliz, loco de contento con su cargamento de muertos de COVID que llegaron a 700,000 y de víctimas de la delincuencia que hasta ahora son 170,000 y contando. Pura farsa. Parece el argumento de una película distópica; un mundo bizarro. ¿ Cual transformación ? Pág. 33

Enero 2024

PORTADA DE MÉXICO


ARTÍCULO

Sus programas sociales, que en teoría lucían esperanzadores y reivindicadores, se han convertido en instrumentos de cooptación de voluntades con fines predominantemente electorales, desvaneciéndose en los corazones de la gente mayor convertida en limosnera del poder, que en sillas de ruedas, andaderas y con sus bastones, hace enormes filas afuera de los Bancos del Bienestar, para recoger “la ayuda de López Obrador” porque los jilgueros del Gobierno les han hecho creer en el milagro de los 200 pesos, de los que el Taumaturgo de Palacio Nacional le estira y estira milagrosamente, para que alcance “su ayuda” a las cabecitas blancas, en una reminiscencia del milagro de la multiplicación de los panes en el Mar de Galilea. Queda poco menos de un año para que los mexicanos volvamos a las urnas; en nosotros está despertarnos de esta pesadilla y empezar a reconstruir lo que tanto trabajo costó edificar, o seguir como mansos corderos en la triste aceptación de nuestro destino marcado por la frase dolorosa pero certera del Virrey cuadragésimo quinto de la Nueva España, el Marqués de Croix, que dijo a nuestros ancestros: “callad bellacos, que vosotros nacísteis para callar y obedecer”. En nosotros, en el poder ciudadano está la decisión en junio del próximo año 2024 callamos y obedecemos o buscamos nuevos horizontes.

Pág. 34

PORTADA DE MÉXICO

33 ANIVERSARIO

Sus programas sociales, que en teoría lucían esperanzadores y reivindicadores, se han convertido en instrumentos de cooptación de voluntades con fines predominantemente electorales, desvaneciéndose en los corazones de la gente mayor convertida en limosnera del poder, que en sillas de ruedas, andaderas y con sus bastones, hace enormes filas afuera de los Bancos del Bienestar, para recoger “la ayuda de López Obrador”


ARTÍCULO

Papa Francisco condena persecución a Iglesia en Nicaragua y apela al diálogo

A

nte una de las ofensivas más agresivas del régimen de Daniel Ortega contra la Iglesia Católica en Nicaragua, el Papa Francisco mostró su preocupación e invitó a rezar por los perseguidos. Al terminar la oración mariana del Ángelus de este 1 de enero, Solemnidad de Santa María, Madre de Dios, el Santo Padre aseguró seguir “con preocupación” lo que está pasando en Nicaragua, “donde obispos y sacerdotes han sido privados de libertad”. Pág. 35

Enero 2024

PORTADA DE MÉXICO


ARTÍCULO

Desde la ventana del palacio Apostólico del Vaticano, el Pontífice expresó a los sacerdotes y obispos, a sus familias y a la Iglesia entera del país, su “cercanía en la oración”. Asimismo, invitó a “todo el pueblo de Dios” a mantener la “oración contante” e instó a que se “busque siempre el camino del diálogo para superar la dificultad”. “Recemos por Nicaragua hoy”, pidió el Papa Francisco. Persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua La hostilidad hacia la Iglesia Católica en Nicaragua ha experimentado un aumento significativo en los últimos días. Hasta ahora, 12 miembros del clero han sido detenidos –incluyendo a dos obispos–, junto con dos seminaristas. Entre el 29 y 30 de diciembre de 2023, la dictadura liderada por Daniel Ortega y su esposa, la vicepresidente Rosario Murillo, detuvo a otros cinco sacerdotes, que se suman a los cuatro que habían sido capturados el día anterior. Una de las figuras que ha sido blanco de esta persecución es Mons. Rolando Álvarez, Obispo de Matagalpa, quien desde el 4 de agosto de 2022 fue impedido de salir de su casa por las autoridades nicaragüenses. Desde febrero de este año, además, está injustamente encarcelado. Asimismo, el pasado 20 de diciembre la Policía de Nicaragua detuvo a Mons. Isidoro del Carmen Mora Ortega, de 63 años, un día después de que celebrara una Misa en Matagalpa y pidiera rezar por Mons. Rolando. En la persecución contra la Iglesia Católica, el régimen ha cerrado universidades como la UCA, que era administrada por los Jesuitas, ha expulsado a religiosas como las Misioneras de la Caridad, ha cerrado instituciones de ayuda Pág. 36

PORTADA DE MÉXICO

33 ANIVERSARIO

como Cáritas, ha encarcelado a sacerdotes y laicos; entre muchas otras agresiones. De acuerdo al último informe de octubre de la investigadora y abogada nicaragüense Martha Patricia Molina, titulado Nicaragua: ¿Una Iglesia perseguida?, se han perpetrado al menos 667 ataques contra la Iglesia Católica entre abril de 2018 y agosto de 2023. Ortega se ha mantenido en el poder en Nicaragua ininterrumpidamente desde 2007, tras cuestionadas reelecciones. En enero de 2022 comenzó un quinto periodo presidencial de cinco años.


ARTÍCULO

Con el título Transparencia Asunto de Estado, de la Teoría a la Práctica, un modelo de éxito, Guillermo Muñoz Franco presentó en la FIL su nuevo libro.

L

a Transparencia se reconoce actualmente como una de las condiciones indispensables para la buena marcha de la gestión pública y es una de las características que distinguen a un buen gobierno: es la puerta abierta que les facilita la participación democrática a personas y organizaciones de la sociedad a la que sirve. A veinte años de que en nuestro país se promulgó la primera Ley Federal de Transparencia y Acceso Pág. 37

Enero 2024

PORTADA DE MÉXICO


ARTÍCULO a la Información Pública Gubernamental (LFTAIPG), se han presentado avances que facilitan actualmente el empoderamiento de la sociedad mediante el acceso a la información, pero asimismo se han presentado con frecuencia riesgos de que en esta materia se sufran retrocesos en estas buenas prácticas. En esta obra se define y se propone un Modelo que se aplicó con éxito en el Gobierno del Estado de Jalisco durante la administración 2013-2018 y se ha sintetizado en pocas páginas la gran cantidad de vivencias, reflexiones y planteamientos, fruto de muchas horas de estudio y práctica de la administración pública. El Modelo que aquí se presenta sirve para mejorar sustancialmente la eficiencia y eficacia de los portales de Transparencia, que la ley establece como obligatorios para las dependencias e instituciones del sector público en sus tres ámbitos y es una guía adaptable a cualquier circunstancia de tiempo o lugar. La presente obra se realizó con el objeto de dar a conocer y comunicar procesos prácticos y útiles, tanto para quienes ya laboran en instituciones de Transparencia como para quienes se preparan para ejercer en este campo, así como para los periodistas y usuarios que solicitan información para sus trabajos cotidianos e incluso para quienes solo quieren entender mejor este tema tan estratégico. En el Primer Capítulo, se define el vocabulario básico, con los conceptos que utilizaremos a lo largo del texto, con la idea de establecer una base compartida; en el Segundo Capítulo, se avoca a repesar brevemente el desarrollo histórico del tema, primero desde una óptica mundial, después nacional y finalmente estatal. En el Tercer Capítulo, se narra la preparación y experiencia de la Coordinación General de Transparencia en el gobierno de Jalisco y de la conformación profesional del equipo que operó la Dependencia gubernamental; así como, cuál fue la posición que ocupó en el organigrama; y, se explica a grandes rasgos, sus políticas, objetivos y formas de operación.

Pág. 38

Para culminar, se propone las partes que componen el Modelo, con las relaciones e intercambios de información que lo originan y los procesos y procedimientos con los que operó para cumplir con las políticas, directrices y objetivos establecidos para la Transparencia por la legislación y los planes de Gobierno del Estado.

PORTADA DE MÉXICO

33 ANIVERSARIO

Es muy importante recordar que esta propuesta se enfoca a mejorar la manera en que se administra la información en los portales de Transparencia. Este planteamiento mejora el proceso de la Administración Pública y lo optimiza para lograr mayor eficiencia y eficacia. Por último, para aplicar los métodos, acciones y operaciones que planteamos en este libro, es indispensable una labor de adaptación a las características del lugar donde se pretenda instalar; es un modelo muy práctico y que ya se utilizó con éxito, pero no es automático, requiere de mucho trabajo y atención. Invito a todos los lectores a sumarse en el esfuerzo por la Transparencia para el buen gobierno y deseo que las aportaciones que aquí se presentan, los motive para seguir trabajando este tema, desarrollarlo y fortalecerlo en un dialogo crítico constante para su perfeccionamiento y aplicación para bien de nuestro gran país: México. Todos tenemos el Derecho a Saber... la responsabilidad de informarnos es nuestra.






Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.