Portada de México 403 CDIII

Page 1


POLÍTICA / ECONOMÍA / CULTURA

ESPECTÁCULOS / DEPORTES

LAURA HARO

Sin temores ante el poder

#SabemosDeCarne

DE 1PM A 9:30PM

MORELOS 22, MUELLE DE AJIJIC

EDITORIAL ENTRE ABUCHEOS

Héctor Fabio Rizzo Jasso

LA FUENTE

Por José Carlos Legaspi Íñiguez

FORMA Y FONDO

Dignidad humana, Trabajo y crisis ambiental: Un enfoque comprensivo desde la perspectiva histórica y contemporánea

Carlos Mendoza Sepúlveda

No somos iguales a los de antes, son peores…

Marcos Antonio Santoyo Bernal

OPOSITORA FIRME, COHERENTE Y DE CONVICCIONES

Lista para todo menos para quedarme quieta

Contraportada Nacional

Contraportada Estatal

EL CONTROL DEL ESTADO

Abel Campirano Marin

Papa León XIV Impulsa

DIRECTORIO:

Héctor Fabio Rizzo Jasso

Presidente y Director General

Héctor Fabio Rizzo Lozano

Subdirector General Fernando Rizzo Jasso

Subdirector Editorial Miguel Rivera Gastaleum Jefe de redacción Rima Cartón

CONSEJO EDITORIAL:

Héctor Fabio Rizzo Jasso, Héctor Fabio Rizzo Lozano, Rodolfo González Reyes, José Carlos Legaspi, Roberto Ruvalcaba Barba, Javier Medina Loera, Beatriz Novelo San Román

Portada de México. Revista fundada en el año de 1990. Número de registro: reserva 532-91 en el Instituto Nacional de Derechos de Autor, Dirección de Reservas de Licitud de título 1-432 “90”/7159

EENTRE ABUCHEOS

l día en que la presidenta Claudia Sheinbaum visitó Tlajomulco para inaugurar un hospital del ISSSTE, la ceremonia se celebró entre abucheos y silbidos de desaprobación por la mayoría de asistentes dirigidos al gobernador Pablo Lemus, seguramente acarreados y con consigna de la 4T, sin embargo, no hay que descartar la animadversión que ha despertado el propio gobernador por sus políticas frívolas, las promesas de campaña no cumplidas, incluso las mentiras que suele expresar con mucha facilidad.

Los gritos e insultos hacia el mandatario estatal callaron después de que la presidenta Sheinbaum pidiera respeto para los asistentes al evento, sin embargo, lo que no pudo callar fueron los mensajes en las redes sociales donde le tundieron duro al mandatario.

Es conocido que este tipo de manifestaciones principalmente se dan en las campañas políticas, reprobando a los políticos que no son del partido del cual se identifican los asistentes a mítines o reuniones, sin embargo hay personajes de la política, llámense

gobernadores, presidentes municipales, senadores y diputados, que donde se paren serán abucheados por una sociedad indignada, algunos por no cumplir sus promesas de campaña o llevar una política errónea a lo que la gente ambiciona, pero sobre todo a quienes sin ningún recato le mienten a la sociedad.

La política de pobres contra ricos llevada a cabo en la pasada administración de López Obrador dejó muchos resentimientos entre la población, lo que exacerbó el ambiente por todo el país, al grado que hasta a la presidenta Sheinbaum le ha tocado que le falten el respeto en algunos lugares sobre todo en aeropuertos donde se supone que viajan gente con cultura de clase media y media alta.

Lo cierto es que hemos caído en un ambiente muy áspero, llegando a perderse amistades y familiares por no coincidir en las acciones llevadas a cabo por los gobiernos en turno, ya sean de Izquierda o Derecha.

Los abucheos son un indicador del sentimiento popular, muchos de los políticos los subestiman, sin embargo, deberán de tomarlo muy en cuenta, muchos de los abucheos no son gratuitos.

LA FUENTE

TEQUILA ANTIGUA CRUZ, AÑEJO

Empédocles llegó al sacro recinto de La Fuente con su impermeable amarillo, sus botas de hule y…en ubre (se les recuerda que el que escribe es lisdéxico).

La última vez que no atendió las recomendaciones del Mentirológico casi se ahogaba en las calles tapatías que, cada temporal, se convierten en los rápidos de Va a Calar -Bacalar, corregirán los entendidos- y ya no arriesgará la vida en lo sucesivo.

La mesa paralelepíPEDA donde los discípulos reciben los vastos conocimientos del flósofo de Analkópulos, estaba ya ávida de beberecuas, pero también de la cátedra.

JACK DANIELS ON THE ROCKS, PERO SIN HIELO

Varios y variados asuntos tenemos en Jalisco que ameritan el sesudo análisis de esta “mesa de trabajo”, asentó el ínclito, quien hizo el primer brindis de la tarde.

“Como decía el acucioso Jack:’ vamos por partes’. Lo del día es la inseguridad que sigue privando en nuestra entidad. No sólo por los asaltos, desapariciones, robos y violencia en general que a la menor provocación termina en heridos y muertos.

“La inseguridad se asocia a la impunidad. La impunidad a la ineptitud o corrupción, no hay que medir con el mismo rasero a todos los jueces, ministerios públicos, policías, investigadores y demás

implicados en dotar de la primera reclamación del pueblo, pero por unos pierden todos.

“La inseguridad también es la gran defciencia en los servicios médicos. No hay día en que no surjan quejas de dolientes, enfermos, enfermeras y médicos al respecto.

“Los enfermos porque no hay tratamientos ni personal califcado para atenderlos; los dolientes porque terminan sufriendo más que los propios enfermos al contemplar cómo agravan, incluso mueren, sus seres queridos que tienen la desgracia de ser atendidos en las devaluadas instituciones de seguridad social, que siguen aumentando en la infraestructura, pero retrocediendo en la atención y medicamentación.

PARA TODO MAL, MEZCAL; PARA TODO BIEN, TAMBIÉN

“Porque siguen las mentiras en torno a la dizque mejoría de dichos servicios. No hay médicos capacitados ni medicinas simples, menos las complicadas para enfermedades terminales, a pesar de que el nuevo régimen se comprometió a subsanar esa defciencia que se inició en sexenio pasado y que, como dijo don Teoflito…seguirá hasta el fn de los tiempos…de la dichosa transformación”.

PARÍS DE NOCHE

PA'

TODOS, TODAS Y TODES

Para dar paso a la segunda de la tarde, el Nuncabienponderado tomó la pausa que refresca, con ron, por supuesto. Guadalumpen Moreno, pidió “el uso de la palabra”: por ilusiones personales.

Se le concedió porque así lo señalan los estatutos de la chorcha.

“En esta ocación (ni modo, así habla); sedo el uso de la palavra a mi compañero y amigo don

Torómbolo Archiairo, distinguido miembro del partido que ha cambiado a México”, sentenció la susodicha.

Don Torómbolo, bebió los posos de su coñaquito, no quiso tequila porque su gaznate es fnolis.

“Vengo con la consigna de echar abajo las mentiras que se dicen en este lupanar. Vengo con la consigna de que la verdadera verdad salga a la luz pública”, sentenció.

HENNESSY VERY SPECIAL

Luego de media botella de coñac y de repetir a pie juntillas, como letanía de rezo en velorio, las frases más hechas de los actores y actrices de la 4ª transformación ( vamos muy bien; yo tengo otros gatos; no hay prueba alguna de lo que se dice de todos los acusados de lavar dinero o encabezar cárteles criminales; muy pronto se van a surtir las medicinas para los niños con cáncer; las estadísticas de delitos han bajado; son hechos aislados las ejecuciones múltiples; se castigará con todo el peso de la ley a los delincuentes; el Chicharito debe convertirse en Chichairo para que se le quite lo machista; estos datos son confdenciales; otros peores también; los de Calderón y Fox, no; se debe gobernar con humildad; se debe gobernar con austeridad; ¡no somos iguales!; ¡no están solos! Ya mero se refnan barriles en Dos Bocas; el Tren Maya es un negociazo, el AIFA está boicoteado…).

ABSOLUT VODKA

Don Torómbolo Archiairo se arranó en su equipal y se arrojó a los brazos de Morfeo. El esfuerzo mental para recordar los mantras de los y las (faltaba más) gurús de la 4ª Transformación, las repetidas frases y conceptos más “pegadores” fue inaudito y, además, se chupó toda la boa de coñac.

La cuarta, degustación, no se hizo esperar. Los contertulios, estupefactos todavía por la retahíla de frases huecas y palabrería que tuvieron que oír, esperaban que el pronóstico de lluvia fuera cierto. Así tener pretexto de no salirse del Recinto y seguir haciendo los honores a Dionisio, mejor conocido entre la tropa como Baco.

Pero la lluvia no llegaba por esos lares céntricos tan desastrados por las obras de relumbrón y muy, pero muy caras, que se llevan al cabo para dizque impresionar a los millones de turistas que se espera lleguen a la zona metropolitana tapatía con motivo de los cuatros partidos del Mundial 2026 que se escenifcarán en el Estadio Chiva, en el municipio de Zapopan

LA DEL ESTRIBO CON TORRES 10

El Condeduque Huelebares, clon de un clown english, redactor de diez discursos de Lord Winston Churchill, mentor del tartamudo Rey británico Jorge VI; merolico en San Juan de Dios en la vendimia de esa maravilla de ugüento marihuanol, exclamó: ¡Nooooo, pos sí!

Forma y fondo.

Dignidad humana, Trabajo y crisis ambiental: Un enfoque comprensivo desde la perspectiva histórica y contemporánea

CARLOS MENDOZA SEPÚLVEDA
“Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo.”
Ortega y Gasset, 1914.

Vivimos en un tiempo paradójico. Nunca en la historia de la humanidad se había afrmado con tanta fuerza el valor de la persona, de

su libertad de conciencia y el derecho a elegir su destino. Y, sin embargo, nunca habíamos sentido tan intensamente las tensiones entre esa autonomía y los vínculos sociales que nos sostienen, nos limitan y muchas veces, nos dividen.

El ideal ilustrado de autonomía —la capacidad de cada persona para pensar, decidir y actuar por sí misma— se afrma en los discursos sobre derechos humanos, equidad de género y diversidad cultural. No obstante, este modelo no surgió en el vacío: fue una respuesta histórica a siglos de dominio de instituciones políticas y religiosas que modelaron las vidas individuales bajo reglas heterónomas. El recorrido ha sido muy complejo, las condiciones de reconocimiento a la dignidad y valor de las personas ha transcurrido en conficto con las estructuras tradicionales de autoridad.

Se ha de reconocer plenamente que la persona humana es un ser en relación. Su individualidad se realiza en el encuentro con los demás, en la cooperación productiva y en la construcción compartida de sentido. Una persona es un ser humano dotado de razón, conciencia de sí mismo, capacidad de actuar con intencionalidad y de establecer relaciones éticas y sociales con otros. La persona es portadora de dignidad intrínseca, es decir, su valor no depende de su función social, habilidades o circunstancias externas, sino de su mera condición de ser humano.

Congruentemente se debe garantizar que la autonomía personal pueda ejercerse sin quedar atrapada en ideologías o normas religiosas restrictivas. Además de abrir —con tolerancia— los espacios de diálogo donde todas las voces puedan participar en el debate público y respetuoso, sin imposiciones dogmáticas y como actores de una conversación plural.

El trabajo humano debe conducir a la autorrealización

La crónica del trabajo humano descubre la constante tensión entre necesidad, poder y dignidad. Desde la esclavitud hasta las obscuras formas de empleo en el capitalismo actual, la relación entre los seres humanos y sus condiciones laborales ha sido central en la organización de la sociedad. Hoy, en medio de una crisis climática global y crecientes desigualdades, resulta imprescindible volver al punto de partida: la persona humana y su derecho irrenunciable a una vida digna y en un ambiente saludable.

La esclavitud, una de las primeras formas de dominación laboral, despojó a millones de personas de su libertad y dignidad. La abolición formal de la esclavitud en el siglo XIX no signifcó el fn de las relaciones laborales deshumanizantes.

Durante la Edad Media, el feudalismo impuso la servidumbre como una forma intermedia de trabajo: el siervo no era propiedad del señor, pero estaba ligado a la tierra. La Revolución Industrial marcó un cambio radical: el trabajo asalariado desplazó al trabajo forzado, pero no necesariamente dignifcó al trabajador. Surgió una clase obrera explotada, sin derechos laborales ni condiciones mínimas de subsistencia.

Las ideologías nacen como respuestas colectivas a la organización del poder, la distribución de recursos y la interpretación del sentido de la vida en sociedad. El capitalismo moderno transformó el trabajo humano al vincularlo a la lógica del mercado y la acumulación de capital. A pesar de los avances legales y sindicales,

persisten formas contemporáneas de esclavitud como el trabajo forzoso, la trata de personas y la explotación infantil (ILO, 2021).

Con el ascenso del capitalismo liberal en el siglo XIX y el capitalismo global en el XX y XXI, el trabajo siguió subordinado a la lógica del capital. Con avances en materia laboral todavía persisten, la precarización, el desempleo estructural y el subempleo en vastas regiones del mundo.

El neoliberalismo —especialmente desde los años 80— ha priorizado el mercado sobre la equidad, debilitando la regulación estatal y la protección social. Según Harvey (2005), la libertad de mercado no contribuye a la equidad. Esto ha generado una contradicción profunda: mientras se proclama la libertad individual, millones viven atrapados en ciclos de pobreza estructural, desempleo o migración forzada.

Para sostener este modelo económico se ha permitido la sobreexplotación de combustibles fósiles, la deforestación y la contaminación que han acelerado el cambio climático, afectando excesivamente a las poblaciones más vulnerables en muchas regiones del planeta (IPCC, 2023).

El desafío actual consiste en transitar hacia un modelo sostenible que valore los recursos no renovables que ya tienen fechas de agotamiento y se garantice una justicia intergeneracional. Esto implica una transformación de los paradigmas productivos y de consumo, así como una reconsideración del papel del trabajo en la creación de valor social, más allá del lucro económico.

Todo modelo económico y social debe tener como fundamento el respeto a la dignidad de la persona. Esta dignidad no puede estar sometida a intereses fnancieros, geopolíticos o ideológicos.

En el marco de la crisis climática

El modelo de desarrollo basado en la explotación intensiva de recursos no renovables (petróleo, minerales, gas) ha generado un deterioro ambiental sin precedentes. La emisión de gases de efecto invernadero, la deforestación y la pérdida de biodiversidad evidencian un modelo que no es sostenible.

En paralelo, las energías renovables (solar, eólica, hidráulica) ofrecen alternativas, pero su desarrollo ha sido desigual y muchas veces condiciona-

do por intereses económicos y geopolíticos. La premiada periodista y activista medioambiental Naomi Klein sostiene que el cambio climático no es sólo una crisis ambiental, sino una crisis del sistema capitalista, que privilegia la acumulación sobre la sostenibilidad. La sobreexplotación de recursos no renovables no solo agota los ecosistemas, sino que profundiza desigualdades sociales, desplazamientos forzados y confictos por el acceso a agua, tierra y energía. La crisis climática afecta especialmente a las poblaciones más vulnerables: campesinos, pueblos indígenas y comunidades urbanas marginales.

Hoy, la persona humana enfrenta desafíos concurrentes: precariedad laboral, crisis ambiental, fragmentación comunitaria, migraciones forzadas y sistemas políticos capturados por élites. La solución no pasa por regresar a formas autoritarias ni por caer en fundamentalismos económicos o religiosos.

Es urgente desarrollar sistemas económicos que reconozcan la interdependencia entre libertad individual, justicia social y sostenibilidad ambiental.

El

diálogo como oposición al uso de la fuerza

De acuerdo con Jürgen Habermas y su Teoría de la Acción Comunicativa (1987), las condiciones ideales de habla solamente se crean en un marco de igualdad de

derechos, sin limitaciones externas y con la fnalidad de alcanzar el entendimiento mutuo que pueda confgurar una voluntad general respetada.

En este contexto, la guerra representa una contradicción fagrante con los principios de dignidad humana y cooperación global. Lejos de resolver confictos, las guerras actuales agravan los problemas estructurales: aumentan el desplazamiento forzado, destruyen ecosistemas, profundizan la pobreza y debilitan los lazos internacionales.

Interpretar la historia desde la persona humana nos permite comprender que el desarrollo no puede ser entendido como acumulación, sino como bienestar social. El trabajo, la justicia económica, la protección ambiental y la paz no son temas aislados, sino dimensiones de una misma lucha por la dignidad humana y la continuidad de la vida en nuestro planeta.

Como afrmó el Papa Francisco en su Encíclica Frattelli Tutti (2020), la hermandad y la amistad de los pueblos deben prevalecer sobre la guerra y la devastación del medio ambiente. Por ello, en un mundo interdependiente, la única salida viable es el diálogo y la construcción de consensos basados en la justicia, la cooperación y la solidaridad.

Es tiempo de imaginar un futuro que honre la dignidad de todos y todas, sin dejar a nadie atrás.

Referencias y Lecturas recomendadas

Francisco. (2020). Fratelli tutti: Sobre la fraternidad y la amistad social. Libreria Editrice Vaticana. Harvey, D. (2005). A Brief History of Neoliberalism. Oxford University Press. Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC). (2023). Sixth Assessment Report. https://www.ipcc.ch

International Labour Organization (ILO). (2021). Global Estimates of Modern Slavery: Forced Labour and Forced Marriage. https://www.ilo.org

Ortega y Gasset, José. (1914). Meditaciones del Quijote. Madrid: Revista de Occidente.

Carlos Mendoza Sepúlveda es Doctor en Gestión de la Educación Superior por la Universidad de Guadalajara con estudios de Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid.

No somos iguales a los de antes, son peores…

En toda la campaña a la presidencia López Obrador decía que “no somos iguales a los de antes”, con esta frase fue construyendo su legitimidad, porque según él era muy diferente al PRI y al PAN. Prometió un país libre de corrupción, con un gobierno que practicara la austeridad republicana y la pobreza franciscana, además de cero impunidades. Pero no ha sido así, ya que en el sexenio de López Obrador y lo que va el de Claudia Sheinbaum las cosas dicen lo contrario, ya que múltiples escándalos ponen en tela de juicio la veracidad de este discurso y evidencian una preocupante persistencia e incluso agravamiento de prácticas corruptas y vínculos con el crimen organizado.

Marcos Antonio Santoyo Bernal
Abogado y Analista político

López Obrador no se cansaba de mencionar que había en los gobiernos pasados una podredumbre y afrmaba que él llevaría a México a una verdadera transformación moral pública. Esta es la falacia del gobierno de la cuarta transformación (4T) frente a la corrupción y el narco poder. De 2019 a 2023 la Auditoria Superior de la Federación (ASF) detectó más de 300 mil millones de pesos en obras como el Tren Maya, el Aeropuerto Felipe Ángeles, la Refnería de Dos Bocas y PEMEX.

El caso más sonado del anterior sexenio fue Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX), empresa que creo López Obrador, supuestamente para garantizar alimentos a bajo precio para la clase menesterosa de este país, nombrando a Ignacio Ovalle como su director, recordemos que este personaje fue también director de la extinta CONASUPO, en donde se detectaron también serias irregularidades de corrupción, llevando a esta empresa a la quiebra, y aun así el tabasqueño lo hizo responsable de esta nueva empresa.

La ASF encontró serias irregularidades en SEGALMEX que superan los 15 mil millones de pesos en contratos otorgados a empresas fantasmas, en este caso, solo se detuvo a un funcionario de bajo perfl, dejando al señor Ovalle en la gloriosa impunidad, con estos antecedentes, no le quedó de otra a Claudia Sheinbaum que fusionar DICONSA y SEGALMEX y crear “Alimentación para el Bienestar”, a ver que sorpresa nos dan con esta nueva ocurrencia.

Recordemos también que el Peje desapareció el Seguro Popular por considerar según él que estaba lleno de corrupción, ante esto creó el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), supuestamente para resolver todos los problemas que tenía el otrora Seguro Popular, y de esta manera brin-

darle una seguridad social de primera a todos aquellos mexicanos que no contaban con este servicio, pero no fue así, ya que fue todo un fracaso y el mismísimo López Obrador reconoció que fue un tropiezo administrativo de su gobierno, desapareciéndolo y creando el “IMSS Bienestar”, al tiempo veremos el funcionamiento de este invento. Otra ocurrencia fue la construcción de la Megafarmacia, bautizada por López Obrador como la “farmaciotota”, aquella que iba a contar con todos los medicamentos que se fabrican en todo el mundo, aquella que le iba a resolver todos los problemas a los derechohabientes con sus medicamentos, es decir, si su unidad familiar no contaba con los medicamentos, usted marcaba a un número de teléfono y al momento se lo enviaban a su domicilio en unas horas, desde ese momento se sabía que era otra de las muchas mentiras de López Obrador que nos costó más de 15 mil millones de pesos, y ahora la presidenta con A quiere abrir 15 mil Farmacias del Bienestar en todo el país, para que según ella se resuelva el problema del desabasto. Con todo esto, la pregunta es ¿En dónde quedó aquel sistema de salud que prometió el tabasqueño que sería mejor que el de Dinamarca?

Pasando a temas familiares, no podemos dejar pasar el caso de corrupción de José Ramón López Beltrán, aquel de la “Casa Gris” en Houston. Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad y Latinus, mencionan que este personaje vivió en una casa lujosa, propiedad de un ex directivo de Baker Hughes, una empresa que tenía contratos millonarios con PEMEX. El conficto de intereses se daba porque el gobierno encabezado por su papá, tenía relación directa con la empresa.

El otro hijo, o sea, Andrés Manuel López Obrador, mejor conocido en los barrios bajos como “Andy” se dedicó al tráfco de infuencias, según investigación periodística de Carlos Loret de Mola, este periodista señala que Andy se vinculó a empresas que han recibido contratos en el Tren Maya y otras obras del gobierno de su papá, se le señala de favorecer a contratistas amigos, entre otras empresas se encuentra “Romedic S.A de C.V. vinculadas a sus amigos del círculo cercano.

El caso imperdible fue el de Felipa Guadalupe Obrador Olán, prima del ex presidente, esta señora generó polémica cuando se reveló que su empresa “Litoral Laboratorios Industriales S.A de C.V. dedicada a análisis químicos, monitoreo ambiental e inspección industrial había recibido contratos millonarios con PEMEX por más de 360 millones de pesos entre 2019 y 2020, López Obrador solo mencionó que él no sabía nada, y ahí quedó el asunto.

Como olvidar a Pio López Obrador, el hermano incómodo de López Obrador, aquel personaje que recibió aquellos sobres amarillos con dinero en efectivo, fue uno de los episodios más polémicos relacionados con presuntos fnanciamientos irregulares a MORENA. En 2020 Carlos Loret de Mola publicó un reportaje en donde difundió videos donde se observa a Pio recibiendo grandes cantidades de dinero en efectivo de manos de David León Romero, entonces operador político del gobierno de Chiapas gobernado en ese tiempo por el Partido Verde Ecologista de México, partido aliado a MORENA.

Se estima que este personaje recibió entre 1.3 y 2 millones de pesos, supuestamente para fnanciar al movimiento que encabezaba su hermano el hoy ex presidente López Obrador. En la audiencia en donde se confrontaron Loret de Mola y Pio López Obrador, éste último aceptó que los videos fueron reales y que, si recibió el dinero, el asunto supuestamente no ha terminado y creo que ni terminará.

Los casos de corrupción de Rosalinda López Hernández, hermana de Adán Augusto López Hernández y esposa del que fue gobernador de Chiapas Rutilio Escandón, la cual recibió aproximadamente 100 contratos del gobierno que encabezó su esposo por 478 millones de pesos.

Y así podemos continuar narrando casos de corrupción del General Luis Crescencio Sandoval ex Secretario de la Defensa Nacional por compra de departamento, de Manuel Bartlett por enriquecimiento que no pudo explicar, de Ana Gabriela Guevara por mal manejo y desvío de recursos de la Comisión Nacional del Deporte, y la lista es muy larga.

Pero lo que más daña y molesta a los mexicanos, son los casos donde gobernantes y funcionarios están relacionados con grupos delictivos. Aquí podemos señalar la detención de Ovidio Guzmán hijo del Chapo, que más tardó el ejército en detenerlo que López Obrador ordenara su liberación. El que sonó muy fuerte fue la detención del General Salvador Cienfuegos por parte de los norteamericanos, lo señalaban de tener relación con la delincuencia organizada. Ante esto López Obrador solicitó su extradición y aseguró que sería enjuiciado en nuestro país, cosa que no solo no lo hizo, sino que le otorgó la “Presea Bicentenario del Heroico Colegio Militar”.

De los últimos casos tenemos cuando secuestraron al Mayo Zambada en Culiacán, mencionó el Mayo Zambada en una carta que se reunirían con él, el gobernador Rubén Rocha Moya, Joaquín Guzmán López, Melesio Cuén Ojeda, a éste último aseguraba el Mayo que lo asesinaron ahí mismo, no en una gasolinera como lo señaló el gobierno de Sinaloa.

Y no podía faltar la joya de la corona, el caso de Hernán Bermúdez Requena alias el comandante H, Secretario de Seguridad del Estado de Tabasco cuando era gobernador Adán Augusto López Hernández, lo tuvo de 2019 a 2021, porque después López Obrador lo nombró Secretario de Gobernación, cuya responsabilidad entre otras cosas era la seguridad pública del país. A Bermúdez Requena lo señalan como el líder del grupo criminal “La Barredora”.

En el 2022 el hakeo a documentos de inteligencia militar de la SEDENA que salieron a la luz después de la fltración masiva de Guacamaya Leak, señalan que ya había señalamientos que involucraban a este personaje en temas delincuenciales, pero desde el 2006 ya había antecedentes de este señor en la SIEDO de la extinta Procuraduría General de la República.

Pero que dicen los morenistas ante esto, siguen diciendo que no son iguales a los antes, que no es lo mismo el caso de Genaro García Luna con Felipe Calderón y este caso de Bermúdez Requena y Adán Augusto López, que es politiquería, o sea, no reconocen que cuentan con personajes innombrables. El mismo Adán Augusto dice que no estaba enterado, que no sabía, ni como gobernador ni como Secretario de Gobernación, si no sabía, que ingenuo, pero si sabía, que preocupante.

Algunos integrantes de la posición señalan que existen patrones similares en múltiples Estados gobernados por MORENA, y exigen que se investiguen por presuntos vínculos con el crimen organizado.

Como se observa, MORENA no solo reproduce prácticas del antiguo régimen, sino que las agrava con centralización autoritaria y nula rendición de cuentas. La narrativa moral contra la corrupción contrasta con las cifras reales de corrupción que tenemos, aunque el gobierno de la 4T insiste en que su enemigo es el antiguo régimen, cada caso nuevo revela grietas en la promesa de un gobierno honesto.

La consigna “no somos iguales a los de antes” representó una esperanza legitima de millones de mexicanos que deseaban erradicar la corrupción, la impunidad, y

“no somos iguales a los de antes” representó una esperanza legitima de millones de mexicanos que deseaban erradicar la corrupción, la impunidad, y los pactos oscuros

los pactos oscuros con el crimen organizado. No era solo una frase política, era una promesa ética de que algo cambiaría en el ejercicio del poder.

Sin embargo, la realidad actual evidencia una profunda contradicción entre el discurso transformador y los hechos. El aumento de irregularidades, y las señales de vínculos con el narcotráfco en diversos niveles de gobierno, refejan que el sistema no ha sido transformado, sino adaptado a una nueva élite de poder. O como diría mi abuela. No se dan cuenta los morenistas que la basura que esconden debajo de la alfombra ya les hizo bulto ¿No lo creen?

OPOSITORA FIRME, COHERENTE Y DE CONVICCIONES

Lista para todo menos para quedarme quieta

Laura Haro Ramírez no es una gura política más; es una fuerza forjada en la lucha, la lealtad y una inquebrantable vocación de servicio. Nacida el 13 de mayo de 1987 en Guadalajara, Jalisco, Laura se erige hoy como una de las voces opositoras más rmes y coherentes de Jalisco, una estratega política cuya vida es un testimonio de resiliencia y compromiso. Se de ne a sí misma como una “hija de las instituciones que forjó el PRI”, habiendo nacido en la clínica 89 del IMSS, un detalle que subraya su conexión con el sistema público y sus orígenes. Su camino, desde la cuna priísta hasta la primera candidatura femenina a la gubernatura de Jalisco por una coalición, es el re ejo de una mujer que no teme alzar la voz ni enfrentarse a los gigantes del poder.

Orígenes y Forja de una Lideresa: La Cuna Priísta y los Primeros Combates

Laura es la menor de cuatro hermanas. Sus padres, José Luis Haro García, licenciado en Administración de Empresas y microempresario, y Rosa Carmina Ramírez, ama de casa, ambos “turbo priístas”, le inculcaron desde pequeña el valor del trabajo y el compromiso social. Este entorno familiar, caracterizado por la disciplina, le proporcionó el apoyo necesario para dedicarse a lo que amaba desde muy joven. Laura estudió en escuelas públicas desde el kínder hasta la universidad, siendo una orgullosa “hija de la Universidad de Guadalajara”, una “leona negra”, como ella se autonombra.

"lealtad, de la convicción y del compromiso por mis valores familiares. Yo siempre vi a un papá que se dedicaba a la política, no como yo, no con ese nivel de activismo. Pero yo siempre lo digo, yo desde muy chiquita crecí en el PRI de la oposición. O sea, yo ese PRI hegemónico no lo conocí. Yo no conocía el PRI todopoderoso. O sea, yo nací en la en la época que ya había alternancia política. Me tocó ver al PRI perder. Entonces, yo no conocía ese PRI que tanto se habla.

siendo una orgullosa “hija de la Universidad de Guadalajara”, una “leona negra”, como ella se autonombra.

“Yo crecí en un barrio pegado a Santa Margarita en Zapopan, en Residencial Poniente, una colonia hasta hace unos años muy tranquila, donde yo podía salir a jugar. Había una barranca que se fregaron, por cierto, ahí yo iba a las arenitas. Entonces, la verdad es que tuve una infancia, y era una niña bastante vaga, los patines, la bicicleta, jugar a las escondidas. A mí me tocó todavía ser una niña que jugaba en la calle, eso prácticamente es imposible”, manifestó.

_ ¿Tus padres también eran del PRI?

_ Yo nací en cuna priísta.

_ ¿Me puede contar sobre esa etapa?

_ Mi abuela materna decía que gracias al PRI sus hijas habían estudiado. Entonces, toda mi familia ha sido priista. Mi papá “turbo priísta”, mi mamá “turbo priísta” y pues yo iba a ser una “turbo priísta” porque y a pesar de que mi papá también es un buen político, también le ofrecieron cien mil veces cambiarse de partido político y yo estoy convencida que yo aprendí este el valor de la

_ ¿Recuerda el año o la fecha de registro como militante del PRI?

_ Desde que tuve uso de razón. Yo fui consejera electoral del PRI a los 19 años, o sea, prácticamente en cuanto tuve la mayoría de edad yo estaba formando parte del consejo político estatal.

_ ¿Tuviste padrino?

_ No. Pero siempre he tenido buenos amigos mentores pero yo he construido mi trayectoria política basada en mi chamba. A mí nadie me ha regalado nada. Estoy convencida en que lo que hoy he construido ha sido gracias a mis papás, gracias a mis hermanas, gracias a mi familia que me ha impulsado y me ha apoyado en absolutamente todo, en las buenas, en las malas y en las muy malas.

Desde niña, Laura Haro mostró una inclinación natural hacia el liderazgo. Siempre destacó por sus buenas cali caciones, siendo el primer lugar de su salón y de su generación. Le encantaba dar discursos en la escuela y dirigir a su grupo, una señal temprana de su carisma y capacidad de convocatoria. Fue en la secundaria donde Laura comenzó a participar formalmente en política, convirtiéndose en la primera presidenta estudiantil.

Fue en esta etapa temprana donde experimentó su “primer enfrentamiento con el poder” al denunciar a un maestro acosador. Esta valiente acción, aunque le costó bajas en sus cali caciones y ser sacada de la escolta, le enseñó la importancia de la lucha y de alzar la voz. Laura no se arrepiente de esta decisión, que marcó su entendimiento de la política como un espacio de combate por la justicia.

Su compromiso continuó en la Preparatoria 7, donde se convirtió nuevamente en la primera mujer dirigente, rompiendo “techos de cristal” y enfrentándose a la violencia de género, ya que algunos le decían que las mujeres no podían participar en política sin ser “novias de los que dirigen”. Para ella, la política estudiantil fue la “mejor escuela política” por su realismo, vivencialidad y la pasión que la caracterizaba, forjando amistades y adversarios que persisten hasta el día de hoy.

Del Activismo Social a la Función Pública: La Batalla por Colomos y el Municipalismo

Aunque cursó abogada por la Universidad de Guadalajara (UdeG), Laura decidió no involucrarse en la política estudiantil universitaria, sino concentrarse en el activismo social. Su amor por Colomos, inculcado desde la preparatoria por el maestro Jaime Eloy que los llevaba a reforestar, se convirtió en una de sus causas más emblemáticas. Como joven abogada y estudiosa del Derecho, Laura se sumergió con contundencia en la defensa de este pulmón verde de Zapopan y Guadalajara.

La lucha por Colomos fue una revelación: la expuso a la cantidad de “intereses obscuros”, corrupción de políticos y funcionarios judiciales, y la voracidad inmobiliaria que amenaza el patrimonio social. Para Haro Ramírez, esta batalla, que le tomó aproximadamente tres años de involucramiento directo y que ha sido una lucha de más de 40 años para otros activistas, le mostró la fuerza de la unidad comunitaria y la capacidad de los “buenos” para conquistar historias complejas.

A los 24 años, se convirtió en la regidora más joven en la historia de Zapopan, destacándose por su arduo trabajo en 31 comisiones y por impulsar una visión de desarrollo urbano ordenado en uno de los municipios más importantes del país.

“Me di cuenta de la cantidad de intereses obscuros en torno a este tema. Ahí encuentro una cantidad de corruptelas de políticos, de funcionarios del poder judicial, magistrados como tal. Y ahí es donde entiendo que mundo hay intereses de todo y hay quienes queremos hacer bien las cosas y hay quienes no les importa la voracidad inmobiliaria y no les importa dejarnos sin agua con tal de seguir enriqueciéndose a costa del patrimonio de la sociedad”, denunció.

El punto culminante de esta lucha fue la declaración de Colomos 3 como Área municipal de protección hidrológica en 2014 y área estatal protegida en 2017 bajo el gobierno priísta de Jorge Aristóteles Sandoval. Laura Haro considera la resolución de Colomos 3 como su mayor satisfacción y lucha, un testimonio de que los priístas han dado “viabilidad y paz social” a la nación.

Su incursión en el gobierno municipal se dio por invitación de Eugenio Ruiz Orozco, quien la retó a “experimentarse en el gobierno a ver si como roncas duermes”. En Zapopan, Laura creó la primera o cina de proyectos estratégicos y emprendimiento social, enfocada en el empoderamiento ciudadano y la construcción de comunidad.

A los 24 años, se convirtió en la regidora más joven en la historia de Zapopan, destacándose por su arduo trabajo en 31 comisiones y por impulsar una visión de desarrollo urbano ordenado en uno de los municipios más importantes del país. Desde sus inicios en la política, ha enfrentado ofertas de corrupción, pero siempre ha priorizado su prestigio y el valor de su nombre y apellido.

Ascenso Imparable en el PRI: Rompiendo Paradigmas y Defendiendo la Constitución

A pesar de una derrota como candidata a diputada local en 2015 en el difícil Distrito 10 de Zapopan, un bastión históricamente panista que luego votó por Pedro Kumamoto, la carrera de Laura Haro no cesó. Fue directora de CONALEP por 10 meses, siendo la primera mujer en ocupar este cargo y logrando importantes avances en la institución.

Luego, asumió la dirigencia nacional de los jóvenes del PRI, una experiencia que la llevó a recorrer el país en cinco ocasiones y a enfrentar momentos críticos como el “gasolinazo”, que marcó un punto de quiebre para el Partido Revolucionario Institucional y contribuyó a la pérdida de la Presidencia de la República.

Su lealtad al PRI se mantuvo inquebrantable, a pesar de las múltiples ofertas para cambiar de partido a Movimiento Ciudadano, Morena y el Verde Ecologista. La entrevistada se enorgullece de ser una “priísta de convicción, no de ocasión”, resistiendo y permaneciendo en su partido en los momentos más difíciles.

En 2021, hizo historia al convertirse en la primera mujer jalisciense en encabezar la lista de plurinominales federales de su circunscripción, un logro que atribuye a la con anza de la dirigencia nacional, especialmente de Alejandro Moreno Cárdenas, quien apostó por jóvenes que no provienen de “abolengos” o “tradición política”.

Como legisladora federal, Laura Haro desempeñó un papel crucial en la Comisión de Puntos Constitucionales, donde se opuso “férreamente” a todas las reformas “absurdas” del izquierdista Andrés Manuel López Obrador, defendiendo la Constitución, el Instituto Nacional Electoral (INE), la militarización del país y la Reforma Eléctrica. Se enorgullece de no haber cedido “ni un centímetro en la destrucción del país”.

_ ¿Fue difícil enfrentar a este líder de izquierda (AMLO)?

_ Es un delincuente y por eso lo tenemos denunciado. ¿Es difícil enfrentar a los tiranos? Claro que no es fácil enfrentar a los tiranos porque no respetan la ley, porque no les importa la República, porque llegaron al poder a partir de resentimiento, a partir de fracturar, a partir de dividirnos a la familia mexicana. Por eso a mí no me gustan, jamás me van a gustar los dictadores, nunca. Son tiranos. Pero también sé que a los tiranos se les enfrenta de frente, se les pone cara. Andrés Manuel es un criminal. Más de 200 mil asesinados, más de ciento y pico mil muertes durante la pandemia por su negligencia, por su irresponsabilidad. Más de 120 mil personas desaparecidas. Es increíble. Es un criminal.

En 2022, rompió paradigmas nuevamente al convertirse en la primera mujer y la más joven en

encabezar el PRI Jalisco. Su llegada fue cuestionada por algunos por su género y edad, pero Laura ha demostrado su capacidad con trabajo arduo, dándole “dinámica al partido” y recorriendo el estado incansablemente.

La Épica Batalla por la Gubernatura de Jalisco

El punto culminante de su carrera política hasta la fecha llegó en 2024, cuando Laura Haro se convirtió en la primera mujer candidata a gobernadora de la coalición PRI, PAN, PRD en Jalisco. Un reto monumental, pues en noviembre de 2023 partía con apenas el 6 por ciento de las preferencias electorales. A pesar de las adversidades, incluyendo la “ferocidad” del gobierno de Movimiento Ciudadano (MC) “metido hasta las manitas en el proceso”, y el crecimiento de Morena apoyado en la “cooptación de programas sociales”, Laura logró un resultado impresionante: más de 600 mil votos, superando el 17 por ciento.

Haro Ramírez denuncia que la elección estuvo marcada por “triquiñuelas” y “criminalidad”, y que el gobierno de Jalisco “se metió hasta las manitas”. Fue la única candidata a la gubernatura que se atrevió a hablar de la seguridad, un tema crucial para los jaliscienses, lo que provocó una “embestida” en su contra y la necesidad de contar con doble alerta de seguridad. Acusa a Movimiento Ciudadano de ser “esquiroles de Morena” y de someterse al poder, a rmando que su “falsa” estrategia de “voto útil” solo sirvió a Morena.

A pesar de la derrota, se muestra satisfecha con el logro del priismo, panismo y perredismo jalisciense, expresando su “gratitud para toda la vida” a los partidos que la postularon.

Filosofía y Liderazgo en la Oposición: Una Voz Incansable por la Democracia

Laura Haro se de ne como una “política consolidada”, no de “horno de microondas” ni de “partidos de ocasión”. Enfatiza la seriedad de la política, su vocación de servicio y la importancia del diálogo y

la construcción. Se enorgullece de su transparencia, a rmando que “no tiene cola que le pisen” y que fue la única candidata que se sometió a todas las pruebas de con anza (polígrafo, toxicológicos, salud mental), un gesto que demuestra su integridad frente a la opacidad de otros contendientes.

Como líder de oposición, reconoce que le ha tocado vivir los tiempos “más difíciles” para el PRI y para la democracia en México, pues el gobierno federal ha “pactado con la criminalidad” y busca desaparecer instituciones clave como el INE, militarizar el país y atacar las libertades.

Ha rechazado múltiples ofertas para cambiar de partido, defendiendo la lealtad y la convicción, atributos que le fueron inculcados por sus padres priístas. No teme cali car a Andrés Manuel López Obrador como un “criminal” por las cifras de homicidios, muertes en pandemia y desaparecidos, y lo ha denunciado penalmente.

Sobre la llegada de la primera mujer presidenta en México, Claudia Sheinbaum, Laura celebra el hito, pero desea que ejerza un liderazgo propio y se libere del “yugo” de aquellos que, según ella, no quieren el bien para México. Critica la hipocresía de quienes, desde el poder, exigen austeridad pero vacacionan en el “primer mundo”, y acusa a Morena de no respetar a la propia Presidenta.

Laura Haro también ha sido blanco de denuncias por parte de Morena, especí camente de su presidenta en Jalisco, Erika Pérez, a quien acusa de “odiar la verdad” y de no atreverse a debatir. Haro sigue denunciando la alianza entre Movimiento Ciudadano y Morena, a la que llama “fosforenato”, por su impacto negativo en los bolsillos de las familias jaliscienses, citando el aumento en los costos del servicio de agua del SIAPA, votado en el Congreso por ambos partidos. Su compromiso es seguir hablando y denunciando, convencida de que “no la van a callar ni la van a doblegar”.

Es una rme defensora de la mayor participación de las mujeres en la política, reconociendo la histórica

Señala que a las mujeres todavía se les cuestiona su capacidad profesional y que faltan “236 años para lograr condiciones de igualdad”, con Jalisco siendo de los estados con mayor brecha.

brecha de desigualdad y la violencia de género que aún enfrentan. Señala que a las mujeres todavía se les cuestiona su capacidad profesional y que faltan “236 años para lograr condiciones de igualdad”, con Jalisco siendo de los estados con mayor brecha. Para Laura, las mujeres deben construir juntas y tener más oportunidades, no por ser mujeres, sino por su capacidad.

Falta de Vocación Política y Negocios Inmobiliarios Irregulares

Laura Haro, dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), ha emitido fuertes críticas contra lo que denomina a “los que hoy gobiernan” y los “partidos de ocasión”, aludiendo a la administración actual del estado de Jalisco, de Pablo Lemus del partido Movimiento Ciudadano (MC).

Haro denunció que estos actores políticos carecen de una “vocación política” genuina, poseyendo en su lugar una “vocación supuestamente empresarial”. Enfatizó rotundamente que “no se puede hacer negocio con lo público, ni pueden seguir haciendo negocio con el desarrollo de las comunidades”. La dirigente priista atribuyó directamente las “inundaciones” que afectan la ciudad al “desarrollo inmobiliario de Movimiento Ciudadano”, cali cándolo de “desordenado”, y aclaró que si bien el desarrollo

no es intrínsecamente malo, la falta de orden sí lo es.

En marcado contraste con sus acusaciones, Laura Haro se presentó a sí misma como una “política consolidada”, distanciándose de la gura de una “política de horno de microondas” o de aquellos que buscan hacer “show”.

Mirada al Futuro: Zapopan, Jalisco y la Lucha Continua por el País

Después de la contienda electoral, Laura Haro se prepara para seguir el trabajo de renovación en el PRI Jalisco, buscando construir unidad en los municipios, eliminando los “dedazos” y promoviendo procesos abiertos y democráticos. Si el priismo jalisciense así lo decide, podría buscar la reelección en la dirigencia del partido en 2026, ya que los estatutos lo permiten.

_ ¿Cómo va el PRI ahorita a estos momentos?

_ Bien. Hoy tenemos mayor presencia. Ahorita que voy ya en la renovación de los comités municipales, llevo más de 90 municipios renovados, ya me faltan menos. Es un estado muy grande Jalisco y hemos logrado construir unidad. Y en cada municipio han decidido ellos. En mi diligencia se acabaron los

dedazos. Eso no existe aquí porque eso lastima al PRI. Entonces cada municipio se pone de acuerdo.

Su principal objetivo a futuro es ser alcaldesa de Zapopan, un reto ejecutivo “mayúsculo” que considera una preparación para su aspiración nal de ser gobernadora de Jalisco.

Además de sus ambiciones políticas, Laura Haro tiene pendiente incursionar más en el ámbito académico, con el deseo de ser maestra en la Universidad de Guadalajara para devolver algo de lo que las instituciones públicas le han brindado.

También planea cursar un doctorado en temas de paz, prevención del delito y cultura de paz.

Más allá de la política, Laura Haro es una apasionada de los temas de medio ambiente, en particular la protección de las abejas. Estudia y admira a estos insectos por su organización, liderazgo y su vital importancia para el planeta. Se describe a sí misma como un “vasito de agua transparente”, una mujer hogareña que disfruta del ejercicio, la familia y sus sobrinos, sin dobles caras en su vida pública y privada.

Laura Haro Ramírez representa una generación de políticos que, a pesar de las adversidades y la polarización, mantiene una rme convicción en sus ideales y una vocación innegable por el servicio público. Su trayectoria, marcada por la disciplina, la lealtad y la defensa de causas sociales desde su juventud, la posiciona como una de las voces opositoras más fuertes y comprometidas en el panorama político actual de Jalisco y de México. Está “lista para todo, menos para quedarse quieta”, y seguirá luchando contra quienes, según ella, son “sinvergüenzas delincuentes” que “acaban con el país”. Su compromiso es una promesa de resistencia y persistencia por un futuro mejor para Jalisco y México.

CARRERA EN ASCENSO

• Fue directora de CONALEP por 10 meses, siendo la primera mujer en ocupar el cargo.

• Se desempeñó como dirigente nacional de los jóvenes del PRI.

• En 2021, hizo historia al convertirse en la primera mujer jalisciense en encabezar la lista de plurinominales federales de su circunscripción.

• En 2022, rompió paradigmas nuevamente al convertirse en la primera mujer y la más joven en encabezar el PRI Jalisco, demostrando su capacidad con trabajo arduo frente a las críticas por su género y edad.

• En 2024, fue la primera mujer candidata a gobernadora de la coalición PRI, PAN, PRD en Jalisco.

EMPRESARIOS MEXICANOS ACUSADOS DE SOBORNAR A PEMEX

El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha acusado a los empresarios mexicanos Ramón Alexandro Rovirosa Martínez y Mario Alberto Ávila Lizárraga, ambos con residencia en Texas, de sobornar a funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) entre 2019 y 2021. A través de dádivas que ascendieron a aproximadamente 150 mil dólares en artículos de lujo, habrían obtenido contratos por al menos 2 millones 500 mil dólares. Rovirosa Martínez también enfrenta acusaciones de supuestos vínculos con cárteles mexicanos.

DESLINDE DE MALESTAR POR LUJOSOS VIAJES DE FIGURAS DE LA 4T ERNESTO RUFO

Una encuesta de Polister revela un fuerte malestar ciudadano por los viajes de figuras clave de Morena, los cuales contrastan con el discurso de austeridad republicana. Los escándalos de Andy López Beltrán (Japón), el diputado Ricardo Monreal (España) y el secretario Mario Delgado (Portugal) han generado una conversación negativa. El 77 por ciento de los encuestados conocía el tema de las vacaciones de Andy López Beltrán y Monreal Ávila. Más del 50 por ciento de los que opinaron consideran “mal, incorrecto” que los morenistas “viajen a destinos de lujo”. Un 76.76 por ciento aseguró que estos hechos contradicen el discurso de austeridad propuesto por Andrés Manuel López Obrador. Más del 70% reveló que esto afecta negativamente su opinión sobre Morena.

ANDY SE VICTIMIZA

Tras el escándalo de las vacaciones de lujo, Andy López Beltrán, hijo del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, se victimizó al denunciar que fue “espiado y acosado” y al mismo tiempo desestimó el costo de 7 mil 500 pesos por noche en su hotel de Tokio, afirmando que fue después de “intensas jornadas de trabajo”.

GUTIÉRREZ LUNA EN EL OJO DEL HURACÁN

Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, ha sido criticado por su “vida llena de opulencia”, incluyendo su guardarropa exclusivo, gustos por fiestas caras y viajes, mismas que comparte con su pareja la diputada del PT, Diana Karina Barreras. La diputada del PAN, María Elena Pérez-Jaén, ha pedido que se le investigue, y Ricardo Monreal le ha instado a dar la cara a la ciudadanía.

LLAMADOS DE LA JUSTA MEDIANÍA

AL AIRE

Las críticas por los veranos lujosos en el viejo continente de morenistas y aliados de la 4T, la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, hizo un llamado a los militantes del partido a evitar los lujos y a poner el “ejemplo de la justa medianía”. Destacó que, aunque los dirigentes tengan recursos para ropa cara, no deben hacerlo porque son “dirigentes de un movimiento”. Sus declaraciones surgieron tras las imágenes de las vacaciones y comidas de lujo de Ricardo Monreal, Andy López Beltrán, Mario Delgado, y los viajes de Gerardo Fernández Noroña. Alcalde también defendió tras afirmar que “no somos iguales” a políticos anteriores que usaban aeronaves del gobierno.

NOROÑA REFUTA LLAMADOS DE LUISA MARÍA ALCALDE

Luego de las críticas que ha sido objeto Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, por sus diversos viajes a Europa en clase ejecutiva y por adquirir una camioneta de alta gama, el legislador refutó el llamado de Luisa María Alcalde, presidenta nacional de Morena, a la “justa medianía”, argumentando que “lo que uno puede pagar con su ingreso es correcto”, citando a Juárez. De paso calificó de “malísima" la carta de Andy López Beltrán en respuesta a las críticas por su viaje a Japón.

CONFLICTOS INTERNOS Y ALIANZAS EN MORENA

RAÚL MORÓN SE REVELA

El senador michoacano Raúl Morón busca sustituir a Adán Augusto López en la coordinación de Morena y cuenta con el respaldo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Cabe señalar que Morón participó en una “traición” del Verde contra la iniciativa presidencial de anti-nepotismo electoral. En privado, ha cabildeado contra la presidenta Claudia Sheinbaum y generado controversia contra Adán Augusto y Luisa María Alcalde, desafiando a Palacio Nacional. El PVEM le ha servido de plataforma para contener o sabotear la agenda presidencial en cuanto a la Reforma Electoral. Al tiempo los ecologistas lo incitan a que busque la gubernatura en 2027.

EBRARD FORTALECE SU POSICIÓN ANTE CAÍDAS DE LIDERAZGOS

Los escándalos que impactaron a Adán Augusto López y Ricardo Monreal en el Congreso de la Unión han beneficiado no solo a la oposición, sino también a Marcelo Ebrard dentro de Morena, el partido más importante para el obradorismo. A esto le suma que el Secretario de Economía sigue mostrando su eficiencia ante las constantes amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al imponer aranceles a los productos mexicanos.

EL LABERINTO DE ADÁN AUGUSTO

El caso de “La Barredora” ha metido al senador y coordinador de la bancada de Moreno en la Cámara Alta, en un laberinto. A este político tabasqueño ya lo comparan con “el Genaro García Luna de la 4T”, y su secretario de Seguridad, Hernán Bermúdez Requena, prófugo, es señalado como líder fundador de un cártel de la droga. Su relevo de la coordinación está más que anunciada.

LA ORDEN DE TRUMP PARA ATACAR CÁRTELES EN MÉXICO

El New York Times informó que el presidente estadounidense Donald Trump habría ordenado al Pentágono, mediante una directiva secreta, atacar a los cárteles de droga en territorio mexicano. Esta filtración es significativa para el gobierno de Claudia Sheinbaum, ya que la posibilidad de que Estados Unidos use sus Fuerzas Armadas en México para combatir a grupos que ya calificó de “terroristas” se convierte en una orden directa. Sheinbaum ha sostenido que este escenario sería una clara violación a la soberanía nacional y podría generar una crisis bilateral.

CASO CÓRDOVA Y LIBROS DE TEXTO

La presidenta Claudia Sheinbaum criticó duramente el reciente fallo de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), acusándola de “racismo” en su última audiencia. Reprochó que la Sala dejó sin resolver el adeudo de impuestos y se concentró en resolver un amparo a favor del ex titular del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, y en el caso de los libros de la SEP. La decisión de la SCJN impidió la distribución de libros para sexto año de primaria que relataban un episodio de racismo en el que Córdova estuvo involucrado, basándose en lo dicho por él en una llamada telefónica.

DENUNCIA DE ‘ALITO’ A NICOLÁS MADURO

Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, presidente nacional del PRI, presentó una denuncia formal ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusándolo de tener vínculos con cárteles y de reunirse con políticos mexicanos del partido Morena. Estas acusaciones se dan después de que Estados Unidos incrementara su recompensa por información que facilite la captura de Maduro de 25 millones a 50 millones de dólares.

“ALITO”

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, criticó con todo a “Alito” Moreno al calificarlo como un “caso psiquiátrico”, luego de que el priista anunciara una denuncia contra el presidente de Venezuela. “Ahora al presentar esta denuncia. Tengo la impresión que se habla frente al espejo. Es el caso más impresionante para un análisis psiquiátrico. No sé cuál sería el diagnóstico porque yo no le sé al tema, pero es una cosa impresionante, impresionante”, manifestó.

RUTA TRAZADA PARA LA REFORMA ELECTORAL

Pablo Gómez, titular de la Comisión para la Reforma Electoral, anunció que la propuesta se presentará hasta 2026, tras concluir una consulta ciudadana y foros con expertos en todo el país. Se habilitará una plataforma digital para que los ciudadanos opinen sobre legisladores plurinominales, inmunidad de funcionarios electos, financiamiento y prerrogativas de partidos y autoridades electorales. Esta información será de acceso público.

REFORMA ELECTORAL Y DIÁLOGO

El presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña, aseguró que una reforma constitucional en materia electoral, además de requerir mucho diálogo y acercamiento, también demanda de la unidad y consenso de la mayoría legislativa en el Congreso de la Unión. Dijo que será un proceso de mucho diálogo, mucha construcción y mucho acercamiento, por lo que estimó positivo que primero sea el Poder Ejecutivo el que procese la propuesta en una comisión encabezada por “una persona con mucha experiencia como Pablo Gómez”.

NO HAY RIESGOS PARA EL PT

El diputado Reginaldo Sandoval Flores, coordinador del Grupo Parlamentario del PT, sostuvo que, en lo referente a la Reforma Electoral, su partido no tiene “angustias ni preocupaciones” y “no hay ningún riesgo; somos 4T, vamos para adelante”. Lo anterior, al ser cuestionado sobre la iniciativa de Reforma Electoral que construye el Ejecutivo Federal. Enfatizó en que esperarán a que la propuesta arribe al Congreso de la Unión para emitir una postura.

¿REFORMA ELECTORAL?

SÍ, PERO NO A MODO DEL GOBIERNO

La eliminación de la figura de los legisladores plurinominales ha generado incomodidad y dudas no solo en la oposición, sino también dentro de la Cuarta Transformación. En especial el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) analiza la Reforma Electoral con dudas, ya que podría perjudicarle al reducir el presupuesto a los partidos y sus escaños en el Congreso.

Tras el anuncio del oficialismo sobre la creación de una Comisión Presidencial encargada de elaborar su iniciativa de reforma electoral — con el objetivo de modificar aspectos como la representación popular y los mecanismos de participación ciudadana— el senador Mario Vázquez de Acción Nacional advirtió: “La mandataria morenista ha dicho que viene una nueva reforma electoral. Y yo lo digo con claridad: sí, México necesita mejorar su sistema electoral. Pero también digo esto: no puede hacerse desde una sola visión, ni al margen de la ciudadanía”.

TRAMPOSAS

Y hablando de trampas, las regidoras del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) Karla Díaz, de Zapopan, y Lulú Barrera, de Tlajomulco, para estar cerca de la presidenta Claudia Sheinbaum se disfrazaron de doctoras para estar en las primeras filas en la inauguración del hospital del ISSSTE en Tlajomulco. Fueron captadas muy felices con sus batas blancas por lo que fueron objeto de fuertes críticas por tramposas.

PERDIÓ RUMBO

En los pasillos del Congreso del Estado de Jalisco corre el rumor de que el diputado César Madrigal está perdiendo su ruta política. Mientras coquetea un tanto con los morenos, en su partido, el Acción Nacional (PAN), se está quedando solo y es que sus ansías por hacerse de la candidatura por la presidencia de Guadalajara, dicen, que ya traicionó al grupo que lo llevó a la diputación local. En fin los que saben aseguran que hasta aquí llegó su carrera política.

EL TRABAJO DE MONRAZ

A quien sí quieren candidatear a la presidencia de Guadalajara es al diputado federal Miguel Ángel Monraz, por lo que desde el Comité Directivo Estatal, se han dado la tarea de hace campaña casa por casa difundiendo las bondades del blanquiazul y de paso candidatearlo. Pero hay un riesgo de que ese trabajo de calle se vuelva polvo y es que también se habla de una alianza entre PRI y PAN con MC para enfrentar a Morena por lo que este tipo de candidaturas nacen sin futuro, o al menos que sea él quien encabece.

EL AUSENTE

Quien sigue ausente en el Ayuntamiento de Guadalajara es el regidor José María Martínez Martínez. Se sabe que solo se presenta a las sesiones de cabildo, mismas que se llevan a cabo una vez al mes. Pero todo está bien calculado, si un ciudadano va en busca del regidor guinda, la justificación es que “Chema” ya se presentó en la mañana y que se retiró para hacer trabajo en las colonias a favor de la comuna.

GUADALAJARA EN DISCORDIA

Ooootra que quiere ser candidata de Guadalajara es la diputada local Itzul Barrera. Ya lo dijo públicamente pero muchos cuestionan sobre el trabajo político que ha hecho la legisladora y coinciden en afirmar que su capital político no le da para buscar la candidatura para la capital jalisciense, apoyándose en el devaluado senador Adán Agusto. También anda en la misma carrera la diputada federal Merilyn Gómez Pozos solo que falta definir el género de la candidatura.

AGITADOR PROFESIONAL

José Luis Sánchez, el diputado federal del Partido del Trabajo (PT), sí que es un agitador profesional. A un mes de cumplir un año en el escaño en San Lázaro, se le ha visto muy activo representando a grupos vulnerables frente al estado. No obstante se sabe que este político solo empuja a estos manifestantes como es el caso del predio de San Sebastián el Grande en Tlajomulco, para aparentar su fuerza política con miras al proceso electoral del 2027.

CONTRAPORTADA

RECHAZAN PROYECTO PRESA SOLÍS-LEÓN

Desde Guanajuato se sigue codiciando el agua de Jalisco y en este caso el afectado es el Lago de Chapala, dado que Conagua plantea construir el acueducto Solís-León con el que pretende llevar agua a más de 3 millones de personas lo que implicaría cambiar los criterios del reparto el agua de la cuenca Lerma-Chapala-Santiago. Los ocho alcaldes de la Ribera de Chapala se han unido para exigir al gobierno de Claudia Sheinbaum respetar el acuerdo.

SIGUEN ASESINATOS DE ACTIVISTAS

En Jalisco se sigue asesinando a los activistas pese a las promesas gubernamentales de justicia. Es el caso del homicidio de Katia Daniela Medina Rafael, una mujer trans y directora del Colectivo Trans Zapotlán. Colectivos exigen que el caso sea “investigado y tipificado con perspectiva de género y de diversidad sexual, tratándose como lo que es: un feminicidio”, son embargo la Fiscalía de Justicia no ha presentado ningún avance en las investigaciones.

DE REGRESO

Al tiempo en que el gobernador Pablo Lemus anunciara una escuela del Real Madrid en Jalisco, el ex gobernador que quiere ser entrenador de futbol ya regresó de

España. Se sabe que Enrique Alfaro ya solicitó al gobierno del estado el apoyo de escoltas como cuando era gobernador y todo cargado al erario púbico. Lo que no se sabe si su regreso es para trabajar en el mundo el balompié o dentro de su partido el Movimiento Ciudadano. Lo cierto es que por ley le corresponde tener seguridad, sin embargo creemos que en Madrid está más seguro.

ALTERNATIVA DEMOCRÁTICA

SIN RUMBO

Los ex gobernadores Emilio González Márquez y Alberto Cárdenas y Antonio Gloria se reunieron en rueda de prensa para dar a conocer un supuesto movimiento dentro de Acción Nacional para presionar a la dirigencia y tener fuerza para poder designar candidatos a las dirigencias municipales del partido y posteriormente designar candidatos para el 2027, se rumora que ni así les harán caso, ya veremos en el futuro inmediato. Por lo pronto se cree que Cárdenas Jiménez lo hace para poder postular alguno de sus hijos o de nueva cuenta a su esposa a algún cargo, o solo que de nueva cuenta quiera ser regidor de Ciudad Guzmán. Caras vemos y no sabemos.

EL CONTROL DEL ESTADO

L

a cuestión de las identifcaciones siempre ha estado presente en nuestro país, porque es algo tan evidentemente lógico, que una persona pueda comprobar quien es mediante un documento, preferentemente ofcial.

Hace muchos años, se exigía como documento de identifcación la Cartilla del Servicio Militar Nacional y en algunos casos, que estuviera liberada. Pero en muchos lugares bastaba con un documento donde apareciera una fotografía reciente de la persona en alguna tarjetita para que ésta pudiera identifcarse.

ABEL CAMPIRANO MARIN

Así, era usual hacerlo con las credenciales de estudiante cuando la mayoría de edad era hasta los 21 años o con las de algún club, asociación o partido político, incluso muchos infuyentes se agenciaban credenciales que impresionaban a más de un incauto cuando las mostraban pues decían algo así: “La presente sirve para identifcar al C. quien es Agente Confdencial de esta Secretaría”. Se suplica a las Autoridades correspondientes que se le guarden las atenciones que se merece. Sufragio Efectivo. No Reelección. Y tenía la fecha, su vigencia, el nombre del que la expedía, su cargo, y por supuesto un sello ofcial, y la consabida credencial tenía cruzados los colores patrios en un lugar nada discreto. Apantallaba.

El credencialismo, propició la charolización, y el infuyentismo. Cuando se redujo la mayoría de edad a 18 años, se hicieron modifcaciones a las credenciales para votar, pero no tenían la fotografía ofcial. En no pocas ocasiones se pretendió legislar para crear una cédula de identidad que muchos países la utilizan como medio de identifcación sin que prosperara mayormente la cosa.

Generalmente cuando se pedía una identifcación ofcial, lo mas usual era hacerlo por medio del pasaporte; por ejemplo cuando salíamos al extranjero, hablo de los años 70, además del pasaporte se llegó a pedir como documento adicional a los varones, la cartilla del servicio militar nacional; cuando hacíamos algún trámite ofcial, bastaba con la licencia de conducir o el pasaporte para los más reticentes, porque muchas dependencias e instituciones bancarias principalmente aceptaban como método de identifcación los que mencionaba antes, una credencial expedida por un club deportivo, la de la escuela, o la de afliación a un partido político.

Luego vino una nueva modifcación y se introdujo la fotografía y la huella dactilar a una nueva credencial de elector, que tendría función dual: identifcación general y documento necesario e imprescindible para votar en las elecciones.

Su uso se extendió a tal grado que la licencia de conducir, incluso el Pasaporte, fueron vistos con cierta reticencia como medios para identifcarse, y las dependencias ofciales e instituciones y las personas en general empezaron a recibir como único medio de identifcación la credencial del IFE primero y del INE después.

En algún sexenio, se retomó la idea de que se dotara a todos los ciudadanos de una cartilla de identidad, parecida a la que se utiliza en los países europeos, y que serviría como único medio de identifcación, pero se encontró con muchas protestas porque casi recientemente se había aprobado la nueva credencial del IFE que ya tenía fotografía y huellas dactilares, y la propuesta de dejó en el olvido.

Pero se volvió a las andadas, para crear ese medio de identifcación único, y así surgió el Registro Nacional de Población, dependencia de la Secretaría de Gobernación, y se emitió la CURP, clave única del registro de población, que también se empezó a pedir, aunque no generalizadamente, como un documento complementario de la identifcación ofcial, las credenciales del INE.

Ahora, nuevamente la cosquillita surgió, y se retomó la idea de una cartilla o cédula de identidad nacional dizque para acabar de una vez por todas con ese maremágnum de credenciales e identifcaciones, y por seguridad ciudadana para que le roben sus datos personales y en poco tiempo todos los ciudadanos deberemos contar con la CURP biométrica, que tendrá uso obligatorio en trámites ofciales.

De hecho, no solo en trámites ofciales será obligatoria. La mayoría de los mexicanos que no estamos acostumbrados a leer y menos a la lectura de comprensión, se quedarán con la idea de que será necesario, imprescindible que utilicemos la CURP biométrica como único medio de identifcación, así que cuando vayamos a la universidad, al club social o a cualquier lugar, aunque no sea una dependencia ofcial, aunque llevemos el Pasaporte, la Licencia de conducir e incluso la credencial del INE, no será sufciente.

El nuevo documento ofcial substituirá a la credencial para votar como identifcación, aunque con ese no podremos evidentemente sufragar, contendrá por supuesto la fotografía del interesado, su nombre, la clave única de identifcación, la fecha de nacimiento, el lugar de nacimiento, su sexo, la huella dactilar y un código de barras que contendrá toda, absolutamente toda nuestra información personal y que se supondría no debería de compartirse a nadie.

Las autoridades aseguran que la información que contenga el documento estará blindada, pero no tengo la certeza de que así sea; no hace mucho surgió el escándalo con las listas del INE andaban circulando en varias partes del mundo porque se fltraron los datos a personas no autorizadas.

¿Deberíamos confar?

Híjole, vaya pregunta. Yo tengo mis dudas, porque muchas veces el Gobierno asegura como ciertas, cosas que no lo son, promete y no cumple y esta es una constante. Por otra parte, mi desconfanza parte de la ineptitud manifesta de muchos funcionarios que desconocen siquiera las facultades, atribuciones y obligaciones de su puesto, y poner a algún inexperto a que capte y resguarde nuestros datos más íntimos, es un riesgo, porque concediendo el benefcio de la buena fe presunta, un error pudiera hacer que nuestra información se fltrara y anduviera por allí circulando sin nuestro conocimiento y obviamente sin nuestro consentimiento.

A partir del 16 de octubre de 2025, las dependencias ofciales deberán aceptar la CURP biométrica como identifcación única. Según Arturo Arce Vargas, titular de RENAPO, los ciudadanos podrán solicitarla en

cualquiera de los 145 módulos. En Guadalajara habrá uno en Prolongación Alcalde 1855 y dijo el funcionario que será una decisión de cada ciudadano solicitarla o no.

Entonces surge la cuestión. Si una persona no quiere solicitarla, por las razones sean, ¿verdaderamente tendremos esa libertad de elegir? ¿las dependencias ofciales a partir del 16 de octubre no solo estarán obligadas a aceptarla sino podrán exigirla?

Es una laguna legal que hace surgir esas dudas que se convierten en sospechas de que se trate de un mecanismo de control del estado para los ciudadanos en todo este proceso que ha sido paulatinamente implementado en nuestro país de transformarlo de una democracia en una dictadura.

Cuando se pretendió exigir el registro de la telefonía celular, surgieron muchas protestas porque se pensaba que iba encaminado hacia un excesivo control gubernamental hacia los gobernados, y el gobierno desistió, en aras de seguir disfrutando de un clima de libertades. Hoy no es así, se erosionaron instituciones ciudadanas, y se modifcó peligrosamente el control constitucional vigente desde el siglo XIX, cayendo estrepitosamente el Poder Judicial en manos del Ejecutivo y siendo el Legislativo un apéndice de este, el monopolio del poder no es otra cosa que una Dictadura, aunque nadie se atreve a decirlo así. Ya estamos en ella, o al menos estaremos a partir del 1 de septiembre.

Como colofón, y por desgracia, cada paso que está dando el sistema desde que llegó al poder hace 8 años, no ha sido más que destructivo con el pasado para consolidar el manejo de un partido único, sin una oposición

visible, con ciudadanos sumisos unos y convenencieros otros que dependen de las ayudas económicas, para literalmente estar de haraganes, a cambio de acudir cada tres años a renovar su contrato de limosna a través del voto a favor de un estado paternalista y saqueador y como siempre víctimas del engaño como los niños con los magos, caen en el truco de que esa nueva forma de identifcación les traerá seguridad de no sufrir suplantaciones de identidad, hackeos. ¿pero realmente estarán seguros nuestros datos? ¿para qué quiere el gobierno tener nuestra información privada?

A otro perro con ese hueso. Las cosas como son, directas. Lo que se busca es mayor control de las voluntades ciudadanas. Igual que las dictaduras como la de Cuba o Nicaragua, las del doble discurso, donde la autoridad dice que todo marcha bien y protege su soberanía, pero los que viven allí dicen exactamente lo contrario con sus libertades cada vez más restringidas; se oculta la siniestra intención con una aparentemente buena, la de proteger a la ciudadanía de los abusos de la delincuencia que podrá suplantarnos, argumento que cae por tierra con dos preguntas: ¿entonces, para que te elegimos gobernante? ¿Por qué no abates la delincuencia en lugar de implementar estos mecanismos de control?

La respuesta es única. Porque no conviene a los intereses del partido y del plan transformador. Esa es la realidad, no la que nos quieren mostrar. Abra los ojos, piense y refexione.

Hasta otra vez, aquí en PORTADA. Gracias por su lectura.

Papa León XIV Impulsa Radicales Reformas Laborales en el Vaticano y Reitera Urgente Llamado

Mundial por la Paz

En un giro signifcativo que marca un rumbo distinto al de sus predecesores, el Papa León XIV ha aprobado una serie de medidas laborales sin precedentes que modernizan la estructura del Estado de la Ciudad del Vaticano, impactando directamente en los derechos familiares de sus empleados.

Paralelamente, el Pontífce ha lanzado un ferviente llamado mundial a la paz, instando a la comunidad internacional a renunciar a la guerra como medio para resolver confictos, especialmente en el 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.

Desde su llegada al papado, León XIV ha demostrado un perfl marcadamente reformista en lo institucional. Las nuevas normativas laborales, formalizadas en un “Rescriptum” y frmadas por Maximino Caballero Ledo de la Secretaría para la Economía, buscan reconocer el rol activo de los padres y proteger a las familias más vulnerables dentro de la Santa Sede.

Entre las reformas más destacadas se encuentran:

• Licencia por Paternidad: Se introduce por primera vez un permiso remunerado de cinco días para los empleados del Vaticano con motivo del nacimiento de un hijo. Este benefcio, que podrá tomarse de forma continua o fraccionada en los 30 días posteriores al nacimiento, asegura el 100% del salario y computa para la antigüedad del servicio.

• Protección para Familias con Hijos Discapacitados: Se otorgan tres días de permiso remunerado al mes para padres con hijos con discapacidad grave, siempre que el menor no esté ingresado a tiempo completo en un centro especializado. La evaluación de la discapacidad la realizará un Colegio Médico, cuyo dictamen será inapelable.

• Ampliación de Subsidios Familiares: El benefcio se extiende a hijos mayores de 18 años que cursen estudios secundarios o universitarios,

siempre que presenten la documentación correspondiente. Además, los titulares de pensiones vaticanas reconocidos como discapacitados graves o incapacitados por el Colegio Médico también podrán acceder a este subsidio.

En su mensaje dominical tras el rezo del Ángelus, el Papa León XIV subrayó la grave responsabilidad de los líderes políticos y militares de considerar las consecuencias de sus acciones sobre las poblaciones vulnerables y el anhelo universal de paz. Hizo un llamado a no olvidar nunca las necesidades de los más débiles.

El Pontífce felicitó a Armenia y Azerbaiyán por la reciente frma de su Declaración Conjunta de Paz, expresando su esperanza de que este evento contribuya a una paz estable y duradera en el sur del Cáucaso. Sin embargo, también señaló la tragedia continua en Haití, donde la población enfrenta violencia, secuestros y violaciones de derechos humanos, instando a la comunidad internacional a actuar con urgencia para liberar a los rehenes y apoyar la reconstrucción social e institucional del país.

El mensaje papal concluyó con un reconocimiento a la presencia de feles y peregrinos de todo el mundo, enfatizando la importancia de la unidad espiritual y el compromiso solidario para construir un futuro mejor.

Tequila Tres Candados

E l a b o r a d o c o n

w e b e r a z u l , e s t e t e q u i l

p r e

e l

m

T e q u i l a t r e s c a n d a d o s

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.