Portada 382 XXXII

Page 1

POLÍTICA / ECONOMÍA / CULTURA ESPECTÁCULOS / DEPORTES

Víctor Hugo Pérez Hacia la nueva Liconsa de la 4T

revistaportada.mx AÑO XXXII /382/ 2023



3

EDITORIAL

La caída de Kuma…

DIRECTORIO:

Héctor Fabio Rizzo Jasso

4

LA FUENTE

6

El huracán “Otis” y López Obrador

9

FORMA Y FONDO

Héctor Fabio Rizzo Jasso Presidente y Director General Héctor Fabio Rizzo Lozano Subdirector General Fernando Rizzo Jasso Subdirector Editorial Miguel Rivera Gastaleum Jefe de redacción Rima Cartón

Por José Carlos Legaspi Íñiguez

Roberto Ruvalcaba Barba

En el 98 aniversario de su refundación Universidad de Guadalajara: Entre pasados y futuro Carlos Mendoza Sepúlveda

15

La reforma educativa lopezobradorista…

18

Un jalisciense en el programa básico

25

Contraportada Nacional

28

Contraportada Estatal

31

La gente ya no quiere más Movimiento Ciudadano

33

Morena se consolida en Zapopan

35

EL FONDO

Marco Antonio Santoyo Bernal

Reto la autosuficiencia alimentaria: Pérez Rojas

CONSEJO EDITORIAL:

Héctor Fabio Rizzo Jasso, Héctor Fabio Rizzo Lozano, Rodolfo González Reyes, José Carlos Legaspi, Roberto Ruvalcaba Barba, Javier Medina Loera, Carlos Alberto Amaral, Beatriz Novelo San Román Portada de México. Revista fundada en el año de 1990. Número de registro: reserva 532-91 en el Instituto Nacional de Derechos de Autor, Dirección de Reservas de Licitud de título 1-432 “90”/7159

No soy una política tradicional, vengo del pueblo: Clara Cárdenas

La paridad de género me da ventaja: Maricela Meza

La Política de la Memoria. Francisco Legaspi

38

¿SE PUEDE EXIGIR EL CUMPLIMIENTO DE LA PROTESTA QUE RINDEN LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS? Abel Campirano Marin

41

El Papa Francisco viaja en metro de la Ciudad de México

Listo su futuro. Pág. 2

PORTADA DE MÉXICO

32 ANIVERSARIO


EDITORIAL

La caída de Kuma…

N

o son pocos los que le creyeron a Pedro Kumamoto su independencia y postura en contra de los partidos políticos, la legislación electoral de Jalisco le otorgó la posibilidad en el año 2015 de postularse como candidato independiente a la diputación por el distrito X de Zapopan apoyado por la universidad ITESO y por ciudadanos que creyeron en su proyecto, lo cierto es que engañó y ganó la curul, sin embargo creyó que su juego de seguir engañando le seguiría redituando en lo electoral, en el 2018 se postula como candidato al Senado de la República sufriendo su primer derrota electoral. No siendo congruente con sus razonamientos, principalmente al manifestarse en contra de los partidos políticos, forma su propio partido estatal “Futuro” perdiendo el apoyo y simpatía de quienes lo habían aceptado como candidato independiente, retirándole el voto lo que lo lleva a su segundo fracaso al postularse en el 2021 como alcalde de Zapopan, ahora, anuncia por segunda ocasión sus aspiraciones a la alcaldía

de Zapopan en una alianza con los partidos Morena, PT, Verde, Hagamos y Futuro. Como diputado se da cuenta, que estar fuera del gobierno es estar en el error, y que fundar un partido le redituaría dividendos económicos que en su vida creía obtener, sin importarle su legado como un político joven e independiente y anti partidos, así se presentaba engañando a propios y extraños. En política aseguran, que todo se puede medir y pesar, por eso cuando se firma un convenio de coalición, la verdadera fuerza de los participantes debe ser correspondida. En el caso de Pedro Kumamoto y su partido Futuro los análisis han sobrevalorado su peso electoral, confundiendo el 2015 con el 2023. De aquél joven rebelde anti partidos al actual Kumamoto hay una distancia tal que la gente percibe, por eso su votación ha ido a pique luego de su triunfo como diputado independiente en el 2015. Los partidos coaligados y en especial Morena deberán valorar la realidad y no dejarse chantajear por alguien que con mentiras y simulaciones hace lo imposible para sobrevivir en política y sobre todo evitar correr el riesgo de perder el registro del partido que formó engañando a la sociedad.

Héctor Fabio Rizzo Jasso Presidente y Director General

Pág. 3

Noviembre 2023

PORTADA DE MÉXICO


COLUMNA POLÍTICA

LA FUENTE POR: JOSÉ CARLOS LEGASPI ÍÑIGUEZ

SAN MATÍAS CON COLA PARA COMENZAR

superioridad, Golda Indira, corrigió al Roger: ¡Otis Redding, Rogelio!, ¡Otis Redding! - ¿No es el huracán que barrió con la costa grande de Guerrero?

Alegre, como el jibarito de Rafael Hernández Marín, iba Empédocles en su patín eléctrico hacia el sacro santo recinto. El otoño es la estación del año que más le gusta. Significa recuerdos imborrables y pasajes muy importantes de su vida personal. En su playlist nunca falta “I’been loving you too long” del Rey del Soul, Otis Redding, y la disfrutaba sobremanera eludiendo a los peatones, carros y demás fauna urbana que se atraviesa las calles y los semáforos en rojo. Al llegar a la catedral de la reflexión y libación (¡faltaba menos!) listo para iniciar su cátedra, ya estaba listo el “altar”, la mesa redonda y los equipales.}

MAESTRO DOBEL PARA TODOS Rogelio, con esa sapiencia que ha ido tomando gracias a las chorchas que lidera el filósofo de Analco, sirvió la primera para aclarar la garganta turbo, fuel injection del librepensador. - ¿Qué venías oyendo? preguntó curioso Roger. -A Otis…

Pág. 4

- ¡Oh…sí qué tremendo, edá! Digo, toda esa destrucción que hizo en Acapulco. Debe oírse horrible. Entornando los ojos, con un dejo de femenina PORTADA DE MÉXICO

32 ANIVERSARIO

- Nooooooo!, gritaron al unísono los contertulios.

CUERVO REPOSADO EN LAS ROCAS Empédocles, con esa paciencia de Tauro que le caracteriza, carraspeó para iniciar la charla. - Puta…tention, gritó Rogelio con ese inglés tapatíoproulexiano característico en estos lares. “La 4 T, indicó el letrado, debe estar en guerra con el nombre Otis. “Los elevadores o ascensores, como quieran decirles, han sido un verdadero dolor de cabeza para esta Administración Federal. “Los del Seguro Social, chafas, sin respaldo industrial, descubrieron la ineptitud y desfachatez de los nuevos dueños del gobierno federal. Se supo por los accidentes mortales en varios hospitales y por la ineficiencia e ineficacia de dichos elevadores, que se compraron los de menor calidad, dejando de lado a los Otis, con buena reputación desde hace muchos años, no sin suscitar suspicacias de corrupción en esa adquisición. “Luego viene Otis, el huracán destructor de uno de los bastiones de la 4 T, el estado de Guerrero, donde reina la mafia delicuencial, la maña, el desorden social, gubernamental y económico. La dizque gobernadora Evelyn Salgado Pineda, hija del celebérrimo Macetonio Salgado, verdadero mandón en el estado, quedó estupefacta al estilacho de Miguel De la Madrid en 1985”.


TEQUILA REY SOL, PARA LOS JEFAZOS

COLUMNA POLÍTICA

La tercera ronda llegó para beneplácito de los pupilos. El respiro dio oportunidad a las intervenciones de rigor. - ¿Es verdad que hay un narcogobierno en Guerrero?, preguntó Psiqueiros, ex pintor de carros en el barrio de “D’oblautos” y Pepsicólogo por reputada universidad de Tlaquepaque. -Lo dice Anabel Hernández… y hay que creerle. Sus libros, reportajes e informaciones son reveladores de la realidad que impera en nuestra sufrida nación, comentó PRIapo, el tan venido a menos grillo. -Esa vieja es puro bla, bla, bla; periodista chayotera, al servicio de los conservadores. No está ni para abrocharle las cintas de las botas a Lord Molécula, recientemente galardonado por senadores por su labor incansable y objetiva…rezongó Lupe PRIeto, delegada de MORENA en el recinto.

TEQUILA CASA DRAGONES CON SANGRITA DE LA VIUDA -Pues refútale a ella que Evelyn sea nuera del Abulón, cuyo nombre es Joaquín Alonso, y quien es señalado como líder del Cártel Independiente de Acapulco (CIDA) responsable de tráfico de drogas, extorsiones, secuestros, masacres y decapitaciones en el estado. ¿Es decir, que el gobernador sin título, pero en ejercicio, Tacedonio Salgado, y el jefe del cártel dominante de Guerrero, el Abulón, son consuegros y Evelyn Salgado aparece como gobernadora… ¡Qué bonita familia! - ¡No importa, viva ANLO! ¡Viva la cuarta “trasformación”, gritó Lupe PRIeto a todo pulmón.

CENTENARIO DOBLE CON SQUIRT PANcracio que, últimamente se ha caracterizado por a andar “hebreo” desde que amanece, sólo atinó a decir: “sirve las otras ojete” y se desplomó de bruces en la mesa. Yorch Zempeda, siempre tan solícito, advirtió que “Otis es un nombre de origen germano cuyo significado es ‘aquel que sabe escuchar’. ¿No le estará diciendo algo al Presidente este nombre? Porque López Obrador parece padecer de otitis.

“Digo ya son muchas coincidencias: a) Con los elevadores chafas donde Importa Madre Su Salud; b) con el huracán destructor del estado donde su compadre es el virrey?, sentenció.

CAZADORES, AÑEJADO EN BARRICAS DE ROBLE La tragedia de Guerrero ha sacado a la luz pública el sinfín de anomalías que en esa entidad persisten desde hace muchísimos años, dijo Empédocles. “Acapulco ha sufrido la bárbara jettatura de la delincuencia desde tiempos inmemoriales. Recordemos al ‘Rey Lopitos’, que regenteaba a la delincuencia organizada (privada) del puerto en los años 60. “Luego, ya más cerca, llegó Edgar Valdez Villarreal (para sus cuates, La Barbie) que se apoderó del puerto para los narcos Beltrán Leyva… ¿Quién era alcalde de Acapulco ese entonces, 2006 a 2008? ¡Macetonio Salado…qué coincidencia!” La cuarta…T omación, llegó Rogelio, envalentonado tras beber su chela con clamato, estableció: “Para colmo, no hay dinero para la reconstrucción de Acapulco y pueblos aledaños. “No hay porque el fondo económico para desastres, fue desaparecido por el Peje. “¿No se ha escuchado que AMLO diga dónde está ese dinero que desapareció para desastres. Debe estar en alguna parte, ¿no? Desapareció el Fideicomiso, pero el dinero no se puedo haber esfumado; y tiene muchísima lana de otros fideicomisos que también hizo desaparecer. “Es hora que saque ese dinero del cochino donde lo guarda”.

LA DEL ESTRIBO CON JIMADOR El Condeduque Hueleabares, experto en abrir cajas fuertes de plástico, en hackear cuentas y tarjetas, rompedor de cochinos de barro con los nudillos, exclamó: ¡Nooooooooo, pos sí, ey! Pág. 5

Noviembre 2023

PORTADA DE MÉXICO


ARTÍCULO

El huracán

“Otis”

y López Obrador

M

iércoles 25 de octubre, 9 de la mañana .- Señor Presidente, ya está listo el helicóptero para irnos a Acapulco.- No, hay que irnos en camioneta, para ver en qué condiciones se encuentran las carreteras. .- Pero señor, con el helicóptero podremos llegar más pronto a Acapulco, y hacer por aire un amplio recorrido, para que se dé cuenta cómo está el puerto por el embate del Huracán “Otis”.

Roberto

Pág. 6

.- Nos vamos por tierra, comandante.

RUVALCABA BARBA

PORTADA DE MÉXICO

.- Como usted diga, señor presidente.

32 ANIVERSARIO


ARTÍCULO

Luego de varias horas de viaje por la Autopista del Sol, y tener que desviarse por brechas o caminos marginales, el presidente le pregunta al General: “No has tenido contacto con tu gente del puerto para que te adelanten cómo están las cosas”. .- No, porque ya no usamos teléfono satelital para no caer en gastos superfluos, y no hay señal para hablar con ellos por celular. Se quedan atorados por el camino enlodado y el General se dirige al presidente. .- Señor, vamos a cambiar de vehículo para avanzar en un Jeep 4X4 Todo Terreno, del ejército. El presidente aborda el Jeep junto con el General y sus ayudantes, pero no avanzan ni 50 metros por el intenso y profundo lodazal. Y ahí quedó el “todo terreno” porque no hubo otro vehículo militar que lo rescatara. A bajarse en el lodo y a caminar por quién sabe dónde, hasta que llegan a un camino asfaltado, ahí detienen a una camionetita Nissan de redilas, de varios trabajadores mineros que, obvio, accedieron –sorprendidos- a llevarse al presidente, al Secretario de la Defensa Nacional y a varios soldados y ayudantes. Iban como migrantes en “rait”

lo que encontraba a su paso como espectaculares, los enormes cristales de los hoteles, sus muebles, vehículos a los que los atrapaba y sacudía a su paso antes de arrojarlos a cualquier parte. Por la velocidad como pasó el huracán “Otis”, de categoría uno a cinco, los expertos en meteorología afirman que eso ya es consecuencia del cambio climático, y lo más seguro es que vendrán cada vez más los huracanes destructores. No sabemos la cifra final de muertos, heridos y desaparecidos, ya no digamos de damnificados, que dejará el huracán “Otis”, lo cierto es que pasarán, no digamos meses, ¡años! para que Acapulco recupere el esplendor que siempre tuvo como perla del Pacífico. Muchas historias se van a generar por este suceso, como la que relató al día siguiente la conductora de televisión Fernanda Familiar, quien se encontraba en Acapulco invitada para dar una conferencia al sector minero reunido en ese puerto. Resguardada en el baño de su habitación, en el hotel donde se hospedaba, habló con sus hijos para despedirse porque no veía forma de salir con vida. Así como ella, se puede usted imaginar a muchísimas personas con experiencias similares.

.- General, antes de que nos quedemos sin señal, háblele a su gente para que manden un helicóptero para regresarnos. .- Sí señor presidente, en este momento giro las órdenes para que no tarden. Más o menos así debió ser el diálogo que tuvieron el presidente López Obrador y el General Luis Crescencio Sandoval el miércoles 25 de octubre, luego de dejar la “Mañanera”, donde uno de los preguntadores que asisten a la conferencia le cuestionó al mandatario qué sabía de lo sucedido en Acapulco con el huracán “Otis”, y contestó: “Nada, no he recibido información”. El resto ya lo sabemos, un Acapulco devastado, con cientos de miles de personas, entre habitantes, empleados de hoteles y restaurantes, y por supuesto turistas, que narraron horrorizados las horas de terror que vivieron, ante el embate del fenómeno meteorológico que destruyó todo

Por la velocidad como pasó el huracán “Otis”, de categoría uno a cinco, los expertos en meteorología afirman que eso ya es consecuencia del cambio climático, y lo más seguro es que vendrán cada vez más los huracanes destructores. Pág. 7

Noviembre 2023

PORTADA DE MÉXICO


ARTÍCULO

Fernanda Familiar tuvo oportunidad de salir horas después con rumbo a la ciudad de México, dejando atrás un escenario de desastre, de gente que rogaba por una botella de agua o de alimentos para sus hijos, situación que empeoraba conforme pasaban los días. Mientras tanto, el presidente López Obrador apenas llegó a Acapulco y unos minutos después voló de regreso a la ciudad de México, seguramente impresionado por lo que vio al entrar al Puerto. Al día siguiente (jueves 26 de octubre), lo que muchos no esperábamos, y pensando que todavía se encontraba en Acapulco coordinando y atendiendo las necesidades de apoyo a la población, apareció muy fresco a las 7 y minutos en la “Mañanera”, en Palacio Nacional. Y entre los temas que trató, claro después de dedicarle unos minutos al desastre de Acapulco, le pidió a Jesús Ramírez, su vocero, que le pusiera en pantalla la lista de los presidentes más populares sobre la tierra, en la que aparecía su nombre. Y torció la boca con su sonrisa burlona Eso es lo que más le interesa al jefe de la nación, Pág. 8

PORTADA DE MÉXICO

32 ANIVERSARIO

presumir su popularidad comprada con el presupuesto federal. 31 de octubre, comunicación telefónica en la “Mañanera”. .- Gracias General por la información, por ahí nos veremos esta tarde. López Obrador no se había atrevido a presentarse en Acapulco, hasta que estuviera organizada la entrega de víveres y reconectada parcialmente la energía eléctrica, siete días después.

Lo que más le interesa al jefe de la nación, presumir su popularidad comprada con el presupuesto federal.


ARTÍCULO

CARLOS MENDOZA SEPÚLVEDA

Forma y fondo. En el 98 aniversario de su refundación

Universidad de Guadalajara: Entre pasados y futuro Noviembre 2023

PORTADA DE MÉXICO

Pág. 9


ARTÍCULO Como institución social la Universidad de Guadalajara ha sido protagonista de la historia de México y de Jalisco. Sus raíces se remontan a 1791 con la fundación de la Real y Literaria Universidad de Guadalajara en la época virreinal y establecida bajo el modelo salmantino de universidad monárquica y escolástica. A partir de ese momento y hasta hoy, su trayectoria, marcada por distintos momentos históricos, fases o ciclos ha dejado una huella profunda en el tejido social y académico del país. Desde la confrontación de los gobiernos liberales y conservadores en el siglo XIX hasta el otorgamiento de la autonomía en 1994, la universidad ha enfrentado desafíos, ha experimentado transformaciones a lo largo de una ruta histórica que ha determinado su desarrollo institucional y personalidad como actor principal de la educación superior en nuestro Estado de Jalisco. Su refundación en 1925 marcó un cambio fundamental en su posición ante la sociedad: el laicismo educativo y la apertura social —rasgos de identidad institucional que conservó hasta 1994— bajo los supuestos ideológicos del Art. 3º. Constitucional y con el carácter de Universidad del Estado. Sin embargo, los años 30 trajeron consigo debates cruciales sobre el papel social de la universidad pública en el México posrevolucionario. Es emblemática la discusión presentada durante el “Primer Congreso de Universitarios Mexicanos” celebrado en 1933 y organizado por la Escuela Nacional Preparatoria conocida como la Controversia Caso-Lombardo; sus posicionamientos sobre la Libertad de Cátedra y la autonomía de los profesores de la universidad para impartir sus clases sin ninguna imposición ideológica (Antonio Caso) frente a la adopción del materialismo histórico como orientación en la docencia, desarrollo científico y la cultura (Vicente Lombardo). Como resultado de esta tensión polarizante se robustece el valioso papel de la universidad como espacio de debate público.

Pág. 10

En Jalisco, también en la década de 1930, hay enfrentamientos estudiantiles a consecuencia del posicionamiento ideológico de la universidad pública y sus aspiraciones sociales; en octubre de

PORTADA DE MÉXICO

32 ANIVERSARIO

1933, la Universidad de Guadalajara cerró debido a una huelga estudiantil y volvió a abrir hasta febrero de 1934. En diciembre de ese año entra en vigor la reforma del artículo 3º. Constitucional postulando en el “Art. 3º. La educación será socialista y además de excluir toda doctrina religiosa combatirá el fanatismo y los prejuicios, para lo cual organizará sus enseñanzas y actividades de forma que permita crear en la juventud un concepto racional y exacto del universo y de la vida social.” Coincidentemente, para darle fuerza a la educación socialista, en enero de 1935, Natalio Vázquez Pallares fundó el Frente de Estudiantes Socialistas de Occidente (FESO), antecedente de la Federación de Estudiantes de Guadalajara (FEG), heredera de sus banderas ideológicas que perfilaron a la Universidad de Guadalajara como “Universidad de izquierda, popular, democrática, socialista y de Estado.”, según registra la Enciclopedia histórica y biográfica de la Universidad de Guadalajara (Primera Jornada de Ideología Universitaria, 1973). La breve pero intensa experiencia de la educación socialista bajo el mandato de Lázaro Cárdenas buscó inculcar valores de justicia social y la expansión del sistema educativo. Aunque fue de corta duración, la influencia de la educación socialista dejó una impronta perdurable en la identidad de la institución que perduró hasta los años 80´s considerada como una universidad de Estado. Es decir, según el mandato del Art. 1º de la Ley Orgánica de 1972: “…destinada a cumplir en el campo de la cultura superior la misión que en este orden le corresponde al Estado.” Sin embargo, las tendencias globales de este tiempo marcan nuevos escenarios; como lo expresan Zorrilla y Barba (2006): “Como expresión de los cambios sociales y una situación mundial, hacia finales de la década de los ochenta del siglo xx empezó a observarse en casi todos los países un viraje importante en el discurso político sobre educación. En los países en vías de desarrollo, al ampliarse la cobertura de los servicios educativos, sobre todo de educación primaria, se introdujeron los temas de calidad y equidad, y México no fue la excepción.” “El mundo experimenta cambios en todos los órdenes de la vida social, cultural, económica y política. El fenómeno de la globalización, caracterizado por el libre comercio y


ARTÍCULO

el libre tránsito de capitales y de información, exige que los sistemas educativos aseguren la calidad de la enseñanza y los aprendizajes. Se fortalece una nueva sociedad cuyo valor principal se encuentra en el conocimiento, tanto por su influencia en los procesos de producción como en otros ámbitos de la vida.” A nivel local, a finales de la década de 1980 y en el contexto del cambio del relevo rectoral, las políticas federales en el campo educativo se orientaron al discurso neoliberal de la modernización del país promovido por el presidente Carlos Salinas de Gortari. El gobierno estatal, las dirigencias universitarias y liderazgos estudiantiles, inmersas en la problemática universitaria, no distinguieron las fuertes señales de cambio en el rumbo de la educación. Por una parte, la condición de dependencia formal, de respaldo y apoyo gubernamental a la condición de Universidad de Estado apoyada por exdirigentes fegistas vinculados al aparato político dominante (PRI), por la otra parte, la FEG, con el control de la base estudiantil y un discurso de izquierda altamente radical, conducidos el líder moral (Álvaro Ramírez Ladewig) afectado emocionalmente por el lamentable asesinato de su hermano Carlos, asumiendo posturas críticas al gobierno federal y participando en actividades político-electorales de oposición ideológica al régimen dominante, es decir, ignoraron las tendencias de cambio social, tanto desde lo nacional como de lo global.

Con Carlos Salinas de Gortari (19881994) se emprende la modernización de la economía para enfrentar la apertura comercial, reduciendo la intervención estatal y favoreciendo la participación de particulares (citado por Sánchez, 1996). El “viraje” en la educación se identifica claramente en el proceso de modernización social, económica y política que propone la transformación del sistema educativo (Vázquez, 1997). En el Plan Nacional de Desarrollo (1989-1994) se plantea así: “La modernización educativa exige un sistema nacional que desencadene las fuerzas de nuestra sociedad contenidas en todas las regiones del país; organice en función de necesidades locales el esfuerzo educativo; acerque la atención de la función educativa a los problemas y realidades de su entorno más inmediato, y cuente con la participación de todos los sectores de la comunidad local.”

Pág. 11

Noviembre 2023

PORTADA DE MÉXICO


ARTÍCULO

“La modernización educativa exige un sistema nacional que desencadene las fuerzas de nuestra sociedad contenidas en todas las regiones del país; organice en función de necesidades locales el esfuerzo educativo

Pág. 12

PORTADA DE MÉXICO

32 ANIVERSARIO

“Desde 1921 la población rural de México se ha triplicado mientras que la urbana se ha multiplicado por catorce. La magnitud y la persistencia de esta transformación exigirán generar en los próximos años un sistema de educación en todos sus grados y niveles para un gran número de ciudades medias, esfuerzo consecuente con las metas de descentralización educativa.” “La característica distintiva de la educación moderna debe ser la calidad. Para lograrla, se propone revisar los contenidos, renovar los métodos, privilegiar la formación de maestros, articular los diversos niveles educativos y vincular los procesos pedagógicos con los avances de la ciencia y la tecnología.” Para la Universidad de Guadalajara y el enfoque moderno de la educación, la condición autonómica era imprescindible. Con la llegada de la década de los 90´s la institución universitaria abre un nuevo ciclo histórico que se distanciaba del “dogmatismo ideológico” del pasado y enfoca su desarrollo a la descentralización educativa. Se puede, por lo tanto, denominar a esta fase como la universidad autonómica. Para sectores amplios y conservadores de la sociedad, empresariado y universidades privadas, este “viraje” resultaba oportuno y conveniente para el desarrollo económico de Jalisco.


ARTÍCULO Este cambio legal no fue simplemente un ajuste de estatus; representó la emancipación de las cadenas gubernamentales y políticas, otorgando a la universidad la capacidad de definir su propio destino. Se transformó en una corporación pública con una misión clara: impulsar la cultura superior. En suma, desde sus orígenes, la Universidad de Guadalajara estuvo inmersa en la agitación política del proceso formativo de la nación mexicana y en su función educativa se consideró, en cada etapa histórica, como un instrumento ideológico clave y representativo del proyecto social. La etapa autonómica bajo el liderazgo de Raúl Padilla a partir de 1994 creó las mejores condiciones para el desarrollo y crecimiento de proyectos culturales y educativos de gran importancia como la Feria Internacional del Libro (FIL) y el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), sino que también planteó soluciones sobre la expansión de la estructura universitaria con el formato de “Red Universitaria de Jalisco”, actualmente en crecimiento. La desaparición física de Padilla López en 2023 marcó el fin de un ciclo, pero también el inicio de una nueva etapa para la universidad. Padilla López no solo lideró proyectos culturales de renombre, sino que también desempeñó un papel fundamental en la consolidación de la autonomía universitaria. Su gestión se caracterizó por una visión audaz que trascendió los límites de la academia y se sumergió en el tejido cultural de México. La FIL se convirtió en un evento internacional destacado, atrayendo a autores, gobiernos y visitantes de todo el mundo. No obstante, la dependencia de sus proyectos de empresas universitarias siempre estuvo patrocinada por la imagen institucional, sus presupuestos y bienes patrimoniales. Esta transición también marcó un periodo de reflexión sobre la identidad universitaria. La visión del proyecto padillista se materializó en muchos proyectos culturales ambiciosos y de tipo generativo, pero también generó discusiones sobre la centralización del poder y por las decisiones del grupo político dominante. Padilla López se convirtió en un personaje emblemático e insustituible en la creación de fortalezas universitarias pero también dejando cuestionamientos sobre la transparencia y aplicación de recursos públicos Su mayor contribución y que permanecerá a lo largo de la historia universitaria está vinculada a la autonomía de la institución.

Hoy, la Universidad de Guadalajara tiene un horizonte lleno de posibilidades y realizaciones. Se perfilan como ejes rectores: la apertura institucional, la incorporación y participación de liderazgos de la base académica en las decisiones internas, la democratización de la vida universitaria y la libertad gremial. Sin embargo, hay grandes desafíos en la perspectiva del relevo rectoral hacia 2025 y de los cargos directivos de mayor responsabilidad —especialmente referidos a la inevitable desconcentración del poder y los riesgos de las potenciales inconformidades derivadas de los reacomodos internos—, que podrán superarse bajo reglas claras, transparentes y apegadas a la normatividad, dejando atrás las decisiones de “cúpula”, “cofradía”, “sanedrín” o del “mecate”. A modo de ejemplo, el proceso de elección del rector en la UNAM muestra una ejemplar visibilidad social que fortalece la credibilidad pública.

La FIL se convirtió en un evento internacional destacado, atrayendo a autores, gobiernos y visitantes de todo el mundo. No obstante, la dependencia de sus proyectos de empresas universitarias siempre estuvo patrocinada por la imagen institucional, sus presupuestos y bienes patrimoniales.


ARTÍCULO

La estabilidad estará en juego. La autonomía universitaria no solo implica libertad de gestión, sino también el compromiso de sustentar la educación, la investigación y la extensión cultural, no definidas solamente por la visión unipersonal del “jefe político” sino más bien como respuesta institucional a la demandas sociales. En este tiempo nuevo las acciones universitarias deberán respetar los derechos humanos con perspectiva de género, asegurar las fortalezas académicas y de investigación, transparentar el uso de los recursos y la reiterada rendición de cuentas; además, atender del marco de relaciones con los gobiernos federales y locales que resulten electos en 2024, particularmente por el impacto de políticas presupuestales que puedan poner en riesgo su autonomía. Con su pasado y los posibles futuros prometedores, la Universidad de Guadalajara tiene buenas condiciones para avanzar en el cumplimiento de sus funciones sustantivas en beneficio de la sociedad jalisciense.

Referencias: Gobierno de México. (1989). Plan Nacional de Desarrollo 1989-1994. México: Presidencia de la República. Sánchez, S. (1996). El proyecto educativo y el proyecto económico en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari. 1988-1994. México: COMIE, p. 2. Vázquez, J. Z. (1997). La modernización educativa (1988-1994). Historia mexicana, 927-952. Zorrilla, M., & Barba, B. (2008). Reforma educativa en México. Descentralización y nuevos actores. Sinéctica, Revista Electrónica de Educación, (30), 1-30.

Transformación Política y Social en Jalisco Una Visión Editorial (1995-2001): La Alternancia Política Tomo 1. Los primeros años de los gobiernos panistas en Jalisco Autor: Carlos Mendoza Sepúlveda Prólogo de José Carlos Legaspi Íñiguez “Durante el período de 1995 a 2001, el estado de Jalisco y, de hecho, toda la nación mexicana, vivieron una época de profundos cambios políticos y sociales. Estos seis años fueron testigos de transformaciones significativas que no solo afectaron a Jalisco, sino que también influyeron en el curso político y social de México en su conjunto.! “La alternancia política a través del voto ciudadano marcó un hito en la evolución democrática del país y tuvo un impacto duradero en la política y la sociedad.” ¡Disponible en amazon.com.mx!

Carlos Mendoza Sepúlveda es Doctor en Gestión de la Educación Superior por la Universidad de Guadalajara con estudios de Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid. Pág. 14

PORTADA DE MÉXICO

32 ANIVERSARIO


ARTÍCULO

La reforma educativa lopezobradorista…

L Marcos Antonio Santoyo Bernal Abogado y Analista político

a educación es la parte medular de toda sociedad, sin educación no hay desarrollo, porque educar a la población significa tener a personas pensantes que seguramente coadyuvarán en el crecimiento y desarrollo de su país. De lo contrario, una sociedad desprovista de educación, es presa facial de manipular y controlar, de ahí que muchos gobernantes prefieran mantener a su pueblo ignorante para que éstos no opinen, no cuestionen y muchos menos, reclamen. En México tuvimos grandes pensadores que le dieron rumbo y destino a la educación, ya que establecieron reglas claras y congruentes de lo que se pretendía hacer con la educación que recibieran los niños, adolescentes y jóvenes en nuestro país. Es decir, realizaron verdaderos proyectos, con planes y programas bien establecidos, los cuales llevaban rumbo y dirección.


ARTÍCULO

El que prácticamente le dio otro rumbo e inició la modernización de la educación fue Benito Juárez, quien estableció la separación iglesia estado, donde la educación quedaba prácticamente fuera de las manos del adoctrinamiento religioso, y se enfocaba a una educación científica, libre de todo prejuicio y dogma, es decir, que fuera laica. Decía Juárez, “la educación es fundamental para la felicidad social; es el principio en el que descansan la libertad y el engrandecimiento de los pueblos”.

en educación, porque han designado a personas que no cuentan con el mínimo conocimiento en esta área tan importante. O simplemente han colocado en ese espacio a incondicionales que hacen todo lo que los presidentes en turno les han ordenan.

Otro impulsor de la educación lo fue el señor Justo Sierra Méndez, este mencionaba que la “tarea educativa es el medio para la integración nacional, por lo cual la escuela es la salvación de nuestra personalidad nacional”. Este impulsó y posteriormente se aprobó en 1908 la Ley de Educación primaria, la cual debía ser oficial, nacional y obligatoria.

Pero que ha sucedido con estas malas decisiones, han llevado a la educación a los niveles más bajos en todas las materias, pero principalmente en matemáticas y español, algo que parece no preocuparles a los ignorantes presidentes que hemos tenido últimamente. Lo que sí debe de preocupar a la sociedad en su conjunto, sobre todo a los padres de familia que ven como sus hijos aprenden cada día menos, por lo que tendrán obviamente menos oportunidades para desarrollarse en el futuro.

José Vasconcelos Calderón fue el primer Secretario de Educación Pública, este impulsó la educación indígena, la rural, la técnica y la urbana, creó redes de bibliotecas, escuelas normales y casas de pueblo que convirtió en centros educativos básicos. No se puede hablar de educación en México sino mencionamos a Jaime Torres Bodet, heredero de la obra de Vasconcelos, entre otras aportaciones de este personaje encontramos la promoción de la campaña nacional contra el analfabetismo, creó el Instituto de Capacitación del Magisterio, organizó la Comisión Revisora de Planes y Programas, impulsó la educación tecnológica.

Pág. 16

Como se puede observar, hemos contado con extraordinarios personajes que han realizado grandes aportaciones a la educación en nuestro país, significa que, si antes se pudo, porque ahora no se ha logrado. La respuesta es fácil, porque hemos tenido en las últimas décadas gobiernos muy malos en todo, pero principalmente

PORTADA DE MÉXICO

32 ANIVERSARIO

Ya se ha hablado mucho de la reforma educativa propuesta por Enrique Peña Nieto, que más que educativa fue laboral, lo que más le cuestionaron los maestros es que la evaluación a la cual serían sometidos era punitiva, es decir, que veían en peligro su estabilidad laboral, de ahí el rechazo por parte de todo el magisterio.


ARTÍCULO

Pero llega el flamante Andrés Manuel López Obrador, cuestionando esa reforma y señalándola como la “mal llamada reforma educativa”. Ante esto, propone una reforma educativa “integral”, a la cual llama, “Nueva Escuela Mexicana”, en esta se establecen cuatro campos formativos; Lenguajes, Saberes y Pensamiento Científico, Ética, Naturaleza y Sociedades y De lo Humano y lo Comunitario. También integran siete Ejes Articuladores; Inclusión, Interculturalidad crítica, Igualdad de género, Pensamiento crítico, Vida saludable, Artes y experiencias estéticas y Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura. Hasta aquí todo bien, pareciera que está debidamente estructurada, que abarca todas las disciplinas y que, por lo tanto, maestros y alumnos trabajarán sin mayor contratiempo. El problema es que se “capacitó” a los maestros de manera exprés, que las dudas que empezaron a surgir nunca fueron disipadas, de hecho, quedaron más dudas de las que se tenían al inicio. Pero ahí no terminaba el tema, sin aclarar dudas se continuó con la supuesta “capacitación” magisterial, ahora llevándolos a la práctica, en donde se les pedía que iniciando el ciclo escolar tendrían que trabajar con “proyectos”, no con contenidos, es decir, se están llevando a cabo proyectos por campo formativo, en donde participan todas las materias que integran cada uno de estos campos, estos proyectos se están proponiendo que se realicen entre uno y dos meses, en este tiempo solo se estará analizando un contenido, cuando anteriormente se veía un contenido por semana, o sea, se están perdiendo muchos contenidos y eso les preocupa de manera significativa a los maestros. Todo esto sin contar que en el nivel de primaria solo se ha entregado el 80% de los libros de texto gratuitos y en secundaria el 35%. Por lo tanto, en muchas escuelas primarias y secundarias de todo el país no se han entregado libros, y de esta manera se está trabajando solo con los famosos “proyectos”. Esto sin contar que estos libros cuentan con problemas de redacción, errores gramaticales y de fechas históricas, además de carecer de fuentes bibliográficas que avalen y argumenten lo que se señala. Otros temas que preocupa es la falta de contenidos en matemáticas y español, en este último se omiten a los grandes literatos contemporáneos y modernos, como Pablo Neruda, Edgar Allan Poe, William Shakespeare, Federico García Lorca, Miguel de Cervantes, Ernest Hemingway, Franz Kafka, Gabriel García Márquez, Juan José Arreola, Juan Rulfo, Octavio Paz, Rosario Castellanos entre otros. Significa que la promesa y esperanza que le dio López Obrador a los mexicanos que tendrían no una educación de calidad, sino de excelencia, fue otra de sus mentiras, porque ya observamos que la reforma educativa lopezobradorista carece de toda estructura y funcionalidad.

Significa que la promesa y esperanza que le dio López Obrador a los mexicanos que tendrían

no una educación de calidad, sino de excelencia, fue otra de sus mentiras,

porque ya observamos que la reforma educativa lopezobradorista carece de toda estructura y funcionalidad.

Por todo lo expresado, se considera que todos los gobiernos que han gobernado este país en las últimas décadas, le siguen debiendo a los mexicanos la implementación de un verdadero proyecto educativo que lleve rumbo y dirección para que este país pueda iniciar con un desarrollo integral que le permita contar con mejores condiciones de vida para su población. En fin, mientras tengamos gobiernos demagogos que solo actúan por interés personal y que solo llevan a cabo acciones por ocurrencias, tendremos resultados negativos. Y la educación no es un tema menor, a la cual se le debe de atender de manera especial y profesional. O como diría mi abuela, la educación es la base para la construcción de toda sociedad, es la mejor inversión que todo gobierno demócrata y progresista debe de hacer para contar con sociedades justas, equitativas y desarrolladas ¿No lo creen?

Pág. 17

Noviembre 2023

PORTADA DE MÉXICO


ENTREVISTA

Un jalisciense en el programa básico Reto la autosuficiencia alimentaria: Pérez Rojas

A Pág. 18

PORTADA DE MÉXICO

32 ANIVERSARIO

sus 45 años de vida, Víctor Hugo Pérez Rojas no se imaginó interpretar Balada

para Adelina de Richard Clayderman en el piano de la Biblioteca de Palacio Nacional. Así es su vida como una partitura de un piano y no solo toca los fortes o los prestos y los largos si no de modo idóneo pulsa el pedal determinado para detenerse y volver a avanzar.


ENTREVISTA Se califica como un alma vieja que volvió a nacer el 16 de marzo del 2016 tras ser trasplantado de riñón, después de un proceso difícil de salud que marco su vida, hemodiálisis durante tres años. Es un sobreviviente que ahora se enfundó en las campañas de la prevención de enfermedades y donación de órganos en México. Proviene de una familia tradicional de clase media y con grandes valores morales, es un fruto más de la Universidad de Guadalajara (UdeG). Es abogado reconocido en Jalisco y desde los quince años se interesó por la política partidista. Actualmente dedica su vida laboral a coordinar los trabajos de la Gerencia Nacional de Abasto Social de Liconsa perteneciente de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex).

FAMILIA TRADICIONAL JALISCIENSE ¿Quién es Víctor Hugo Pérez Rojas? Se le preguntó al funcionario federal, quien se muestra orgulloso de sus raíces jaliscienses y de provenir de una familia tradicional de clase media. Nació un 17 de noviembre de 1977 en la Perla Tapatía y es hijo del matrimonio formado por el Lic. José Manuel Pérez Pelayo y la Sra. Yolanda Rojas Briseño.

industria de la radio, mi familia viene de orígenes de Autlán”, contó. Víctor Hugo es el tercero de cinco hermanos. Estudió la primaria en el Colegio Cristóbal Colón de Guadalajara, la secundaria en el Colegio Luis Silva y los estudios de bachillerato en una preparatoria incorporada a la UdeG. Ya en su época de educación superior eligió estudiar en la máxima Casa de Estudios de Jalisco, de donde egresó de la Facultad de Derecho como abogado de la generación 1997-2002.

El entrevistado ha dedicado su vida a la abogacía, ya que se formó en la firma jurídica jalisciense ASCENCIO & SOCIOS Corporativo Jurídico que encabeza el Licenciado José Noé Ascencio Pérez, prestigiado jurista autlense y ex funcionario federal y estatal. También cuenta con una maestría en Derecho Penal y un doctorado Es un sobreviviente en Derecho Civil. Recientemente que ahora se es egresado del Doctorado en enfundó en las Políticas Públicas de la Universidad campañas de la prevención de IEXE de Puebla.

"

enfermedades y donación de órganos en México.

Su padre es Abogado de profesión y estuvo 35 años como catedrático de la Universidad de Guadalajara (UdeG). También fue propietario de una radiodifusora en Autlán de Navarro y Vicepresidente de Radiodifusoras y Televisoras de Occidente (RATO). “Nací en el hospital Santa María Chapalita el 17 de noviembre de 1977 y toda mi vida he vivido en la colonia Americana, una colonia tradicional, vengo de una familia de clase media, mi papá fue catedrático de la Universidad y mi familia se ha dedicado a la

SU VIDA, LA ABOGACÍA Víctor Hugo ha dedicado su vida al ejercicio del derecho, por lo que desde que egresó de la Universidad de Guadalajara se ha desempeñado como abogado consultor y postulante. Pero no ha sido un abogado ordinario, él es peculiar. Fue presidente de uno de los Colegios de Abogados más importantes de Jalisco, el Foro Federalista “Lic. Alberto Orozco Romero”, A.C. el periodo del Consejo Directivo correspondiente a los años 2011 al 2013. En esa etapa el Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco (STJ) le otorgó el reconocimiento como Jurista Jalisciense del Año. Asimismo, la Secretaría de Cultura del Gobierno Pág. 19

Noviembre 2023

PORTADA DE MÉXICO


ENTREVISTA

Recientemente recibió reconocimiento por parte del presidente del Senado de la República por su trayectoria y contribución a favor de la sociedad más necesitada del país.

del Estado de Jalisco lo reconoció, entre otros abogados jaliscienses, por su labor en el desarrollo de la abogacía.

Pág. 20

En el 2016 también fue galardonado por el gobierno de Jalisco como Profesionista Sobresaliente del Año, recibiendo dicho reconocimiento de manos del Gobernador de Jalisco. En la conmemoración del Día del Abogado del 12 de julio del año 2023, la Institución Nacional del Día del Abogado, en las instalaciones de Campo Marte en la Ciudad de México le otorga reconocimiento por sus méritos profesionales. Recientemente recibió reconocimiento por parte del presidente del Senado de la República por su trayectoria y contribución a favor de la sociedad más necesitada del país.

PORTADA DE MÉXICO

32 ANIVERSARIO

LA POLÍTICA PARTIDISTA Desde los 15 años de edad ya participaba en la política partidista dentro de las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Recuerda que su labor era pintar bardas, repartir volantes, ayudar a organizar eventos políticos. Pero esperó muchos años para participar en el servicio público. “En el PRI desde los quince años andaba pintando bardas, siempre me gustó la política partidista y en aquellos años la ideología revolucionaria”, indicó.


ENTREVISTA En política estudiantil “fui secretario de acción política del comité de la sociedad de alumnos de la Facultad de Derecho de la UdeG y fui candidato a presidente de mi generación de abogados 19972002. “A nivel partidista pertenecí al PRI en donde fui dirigente juvenil y también dirigente de la Unidad Revolucionaria del PRI Guadalajara en los tiempos que presidió el partido mi Maestro, el Licenciado Francisco Javier Hidalgo y Costilla Hernández. Con el Ingeniero Pablo García Arias fui el director Jurídico del Comité Municipal del PRI en Guadalajara y al mismo tiempo fui cuadro del PRI”, manifestó. Recordó que fue hasta el arribo a la gubernatura de Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, que ingresó al servicio público de la mano del extinto Licenciado Javier Alejandro Galván Guerrero, quien lo invitó al área jurídica como Apoderado Legal del Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Delegación Jalisco. “En el PRI nunca participé como servidor público más que en el ISSSTE yo entré por la oportunidad que me brindó el extinto Javier Alejandro Galván Guerrero, fui supervisor jurídico y posteriormente en la Jefatura de la Unidad Jurídica de dicha Delegación.

SU LLEGADA A LA CUARTA TRANSFORMACIÓN Fue en el año 2020, cuando estábamos en plena pandemia de COVID-19 que fue invitado por el Maestro en Derecho Antonio Talamantes Geraldo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante dos años fungió como director de Control y Seguimiento Jurídico. “Tuve la oportunidad de participar en el servicio público de la cuarta transformación, dejando al PRI porque se abrió un nuevo proyecto en el que creo profundamente y que encabeza el Presidente de la República Licenciado Andrés Manuel López Obrador.

Actualmente estamos dedicados a contribuir con la política social del Gobierno de México enfocada a la Seguridad Alimentaria Mexicana a través de las lecherías Liconsa”, comentó. En su paso por el gobierno federal conoció a Don Leonel Efraín Cota Montaño, quien el 19 de abril del 2022 fue designado por el Presidente de México como director general de la paraestatal Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex). A partir de dicho relevo Víctor Hugo fue llamado a otro cargo de tinte social como Titular de la Gerencia Nacional de Abasto Social de Leche Liconsa. ¿Cómo es que un hombre que viene de la ideología revolucionaria del tricolor ahora esté trabajando en la política social de la Cuarta Transformación de un gobierno de izquierda? De inmediato respondió: “La ideología desde luego siempre es revolucionaria, yo vi apertura en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y sentí el valor de ser tomado en cuenta para poder desempeñar este cargo de alta responsabilidad y poder servir al país”. Durante la entrevista describió su encuentro con Don Leonel Efraín Cota Montaño: “Lo conocí gracias a la oportunidad de la invitación del Maestro Antonio Talamantes Geraldo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, lo considero un gran hombre con una visión de Estado y con el compromiso institucional de la Cuarta Transformación y sobre todo del desarrollo social y político del Estado mexicano”. _ ¿Se imaginó llegar al servicio público federal? _ Siempre he tenido aspiraciones y vocación de servicio, cuando se me invita y lejos de la cuestión partidaria era con un gran enfoque de contribuir con el desarrollo del país y sí me imaginé porque nos hemos preparado tanto políticamente como académicamente para servir al país dentro de las encomiendas que se nos brinde y la confianza, sí me

Noviembre 2023

PORTADA DE MÉXICO

Pág. 21


ENTREVISTA imaginé ser parte del gobierno, se me presentó la oportunidad federal y acepte con gran responsabilidad la encomienda. _ ¿Estamos en un gobierno de tinte progresista? _ Las transformaciones en todas las instancias son para mejorar y este gobierno ha hecho la labor que corresponde. Todavía faltan muchas cosas pero todo tiene su proceso y el proceso se inició, se cumple y se han generado cambios que han beneficiado a la gente. El cambio es bueno cuando es de resultados y de grandes transformaciones en beneficio del pueblo. En este sexenio de López Obrador ha habido muchos cambios y en muchos rubros, considerando en que se va a continuar con la permanencia de la Cuarta Transformación. _ ¿Se nota el cambio del país? _ Pienso que ha sido un gobierno cercano a la gente, que atiende escucha y focaliza las políticas públicas y con esta visión popular hay cercanía con toda la gente, la gente es tomada en cuenta. Faltan algunas cosas pero se va caminando con resultados positivos.

apertura y confianza de la gente, de hecho mucha gente pensaba que Liconsa ya no existía y en los estados yo he visto eco y la gente ve con buenos ojos las transformaciones y las acciones que se vienen implementado por la Cuarta Transformación en el enfoque de la política social. Hay más solidez política, la gente participa más en los programas sociales del Bienestar, Becas Benito Juárez, Pensión a Adultos Mayores, Jóvenes Construyendo el Futuro y desde luego Liconsa que opera un rubro alimentario con impacto nutricional y con un beneficio económico para las familias que más lo necesitan.

_ ¿Cómo está el sentir social? _ ¿Y el ánimo social?

Pág. 22

_ Hemos recorrido prácticamente todo el país y hemos tenido la oportunidad de convivir con todas las expresiones de carácter político y en este gobierno yo veo mucha

PORTADA DE MÉXICO

32 ANIVERSARIO

_ Lo veo muy bien, la gente confía más en las acciones de gobierno, me enfoco en los programas sociales, en un año y seis meses hemos puesto en operación más de 800 puntos de venta o lecherías, una


ENTREVISTA acto que en los 79 años de vida de Liconsa no había sucedido, todo gracias a las directrices de nuestro director general de SEGALMEX DICONSA Y LICONSA Don Leonel Efraín Cota Montaño y su director de operaciones Maestro en Derecho Antonio Talamantes Geraldo.

SOY SOBREVIVIENTE Como lo dijimos, la vida de Víctor Hugo es como la melodía de un piano en el que las notas musicales son extremadamente rápidas. A la pregunta sobre situaciones que hayan impactado su vida se le viene inmediatamente a su mente la enfermedad terminal que padeció por la insuficiencia renal que lo obligó a hemodializarse tres veces a la semana por tres años. Recuerda constantemente ese 16 de marzo de 2016: “Pueden ser los últimos minutos de mi vida o los primeros minutos de mi segunda vida y la verdad me impactó”. “Soy sobreviviente”, se calificó al momento de expresar que ha nacido dos veces. Una el 17 de noviembre de 1977 y la otra el 16 de marzo del 2016. “Voy a cumplir casi 8 años de trasplantado de riñón el 16 de marzo y es una nueva oportunidad de vida que la verdad fue un gran reto. Para mí fue aferrarme a la vida y luché con mucha fe en Dios, en mi persona para poder vivir y con el gran apoyo incondicional de mis padres. Es una enfermedad que a nadie se la deseo, la función renal solo era del 20 por ciento, mis dos riñones no servían”. Se pronunció por la donación de órganos porque donar es dar vida y buscar la prevención de las enfermedades.

AL RESCATE DE LICONSA Para Víctor Hugo Pérez Rojas la abastecedora de leche es la columna vertebral de la paraestatal Liconsa “porque se encarga de la distribución de la leche de un programa de abastecimiento social donde llegamos al 87 por ciento del territorio mexicano y tenemos más de 11 mil lecherías para la gente más vulnerable y de más escasos recursos donde se comercializa leche a precio de $ 6.50 el litro y tenemos una política de descuentos en donde se vende a $3.50 y $5.50 pesos. Nuestra misión es incorporar a más beneficiarios que puedan obtener este producto alimentario de primera calidad y nutricional”. El entrevistado es el responsable de la gerencia nacional de Abasto Social Liconsa de la que dependen todas las lecherías del país. En la entrevista explicó que este programa tiene dos vertientes importantes: la distribución de leche y el padrón de beneficiarios. Al tomar la riendas de la gerencia recibió un padrón de 5.3 millones de mexicanos a nivel nacional y al día de hoy hemos llegado a los 6 millones 31 mil beneficiarios. “La meta es llegar a los 6.5 millones de mexicanos que es una meta básica y sobre todo sería el record en la última década de Liconsa”, indicó. Dio a conocer que de los 2 mil 475 municipios de la República Mexicana “cubrimos más de 2 mil 160 con cobertura del Programa de Abasto Social de Leche Liconsa, es decir, cubrimos el 88 por ciento del territorio mexicano”. Detalló que en Liconsa “Se industrializa la leche en 10 plantas que se tienen distribuidas en los Estados de Jalisco, Colima, Michoacán, Querétaro, Tlaxcala, Veracruz, Oaxaca y 3 en el Valle de México (Tlalnepantla de Baz, Toluca y Tláhuac) y mediante una red logística de distribución la mandamos a más de 11 mil puntos de venta que tenemos en todo lo largo y ancho del país”. Pág. 23

Noviembre 2023

PORTADA DE MÉXICO


ENTREVISTA

La leche se la compramos a los pequeños y medianos productores y “es leche de primera calidad, tenemos 54 centros de acopio en el país, y trasladamos esa leche en las 10 plantas industrializadoras que ya referí”. Liconsa le paga al productor hasta 10.60 pesos el litro de leche y se vende a los sectores vulnerables más económica: “En el programa de abasto manejamos tres precios 6.50, 5.50 y 3.50 por litro. “3,50 y 5.50 en los municipios más pobres y marginados del país”.

Pág. 24

Pérez Rojas apuntó que para el Gobierno de México que encabeza el presidente López Obrador ha sido prioritaria la seguridad de suficiencia alimentaria a través de Diconsa y Liconsa, por lo que el director general de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Don Leonel Efraín Cota Montaño ha pedido que el programa social se focalice en donde haya más pobreza y comunidades indígenas.

PORTADA DE MÉXICO

32 ANIVERSARIO

PARA SABER: • • •

• •

Liconsa distribuye un promedio de 700 millones de litros de leche al año. Su infraestructura productiva se compone de 10 plantas industriales. Se tiene un padrón de casi 3 mil pequeños y medianos productores de leche que abastecen a Liconsa. Actualmente tiene un padrón de beneficiarios de poco más de 6 millones de mexicanos con carencias alimentarias. Se cuenta con 168 convenios con actores sociales. Se recibe leche a través de 54 centros de acopio.


CONTRAPORTADA NACIONAL

FIDEICOMISOS DEL JUDICIAL PARA RECUPERACIÓN DE ACAPULCO Tras la polémica de la extinción de los 13 fideicomisos del Poder Judicial, el presidente López Obrador propuso que el dinero de más de 15 mil millones de pesos sean destinados para la recuperación de Acapulco por la devastación del huracán Otis. El Presidente aclaró independiente a la propuesta, el gobierno de México tiene suficientes recursos para hacer frente a la tragedia. Ojalá y parte de los recursos del Tren Maya también sean destinados a Acapulco.

EL SENADO RESPALDA PROPUESTA Ana Lilia Rivera, presidenta del Senado de la República, respaldó la propuesta del mandatario de utilizar los 13 fideicomisos del poder Judicial para la zona devastada en Guerrero. No obstante, de la Junta de Coordinación Política se advirtió que hay ya amparos interpuestos contra la reforma que extinguió esos fondos, por lo que no se podrá disponer de inmediato de esos recursos.

VIABLE LA PROPUESTA

PIÑA CEDE POR FIDEICOMISOS Tras la propuesta del presidente de la República, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la ministra Norma Piña, cedió por la pelea de los 13 fideicomisos y mediante una carta pública dirigida al presidente de destinar los 13 fideicomisos para la reconstrucción de Acapulco por la devastación de Otis. En esa misiva la presidenta del Poder Judicial consideró viable la propuesta del Mandatario al indicar que “representa una alternativa real que le permitirá tanto al Poder Ejecutivo como el Judicial trabajar en defensa de su población”.

El diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, afirmó que la propuesta del presidente para que los recursos de los fideicomisos que se desaparecieron del Poder Judicial sean destinados para apoyar a los damnificados en Guerrero por el huracán Otis, es viable, atendible y fortalece la colaboración entre poderes. Ya se prevé cambios en el Presupuesto 2024 que obligatoriamente pasarán por la Cámara de Diputados. Pág. 25

Noviembre 2023

PORTADA DE MÉXICO


CONTRAPORTADA NACIONAL

POR CASO ACAPULCO PIDEN INTERVENCIÓN DE LA OEA La negligencia del Gobierno federal en el caso del huracán “Otis” ha dejado una terrible devastación en las playas de Guerrero, especialmente, en el municipio turístico de Acapulco, lamentó la senadora Kenia López Rabadán. Ante ello, en su conferencia de prensa “La Contramañanera”, que transmitió desde la ciudad de Washington, D.C., informó que fue a solicitar la intervención de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y de su secretario general, Luis Almagro, en este tema que preocupa a los mexicanos.

LA LÍNEA DE ALITO Y MARKITO Samuel García no se midió al referirse a su participación en las elecciones del 2024 abanderando al Partido Movimiento Ciudadano (MC) para la Presidencia de la República. Afirmó que Alito (Moreno) y Markito (Cortés) dan línea para que el regio no compita. Aseguró que la oposición busca frenar sus aspiraciones presidenciales. La opinión general es que es un “chivo en cristalería” y MC podrá hasta perder el registro.

XOCHITL POR EL VOTO ÚTIL COSSÍO QUIERE UNA DIPUTACIÓN

Pág. 26

Para el ministro en retiro José Ramón Cossío las protestas de los trabajadores del Poder Judicial por la desaparición de 13 fidecomisos fueron todo un éxito, tan es así que y anda pidiendo al Frente Amplio (PRI-PAN-PRD) un escaño plurinominal en la Cámara de Diputados. Seguramente que la experiencia y conocimientos del ex ministro le vendrá muy bien a la Cámara.

PORTADA DE MÉXICO

32 ANIVERSARIO

Y hablando de Xóchitl Gálvez, en su war room estiman que la candidatura de Samuel García por el partido naranja le quitará algunos puntitos pero tienen confianza en el voto útil, pero tienen que considerar que la candidatura de Samuel les podrá afecta porque tendrán que pelear por el electorado de los menores de cuarenta años y el electorado del norte del país. Al tiempo.


CONTRAPORTADA NACIONAL

LA REPRESENTACIÓN DE LAS MUJERES

NI UN FEMINICIDIO MÁS

Las mujeres en México están preparadas para ocupar cualquier cargo de elección popular y componen más de la mitad del Padrón Electoral, así como de la Lista Nominal de Electores, aseguró la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, refirió que en los procesos electorales federal y locales 2023-2024, de las y los 98 millones de ciudadanas y ciudadanos que estarán en posibilidad de votar, el 52 por ciento de la Lista Nominal Electoral son mujeres.

El Estado Mexicano continúa acumulando una deuda con las mujeres en la impartición de justicia, especialmente en un contexto de alarmante aumento de la violencia feminicida. Baja California, desafortunadamente, no es una excepción a esta tendencia preocupante, indicó la senadora Gina Andrea Cruz Blackledge. En respuesta a esta cruda realidad, la sociedad civil ha emprendido un arduo trabajo de análisis y concienciación bajo el título “Análisis sobre perspectiva de Género en las sentencias de Feminicidio en Baja California” (2020-2023), explicó.

OLVIDAN LEY DE ALIMENTACIÓN La legislación específica sobre el derecho a la alimentación en México es una tarea pendiente del Congreso desde el 2011, año en el que se reformó la Constitución para reconocer el derecho de toda persona la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad, según un documento realizado por la Dirección General de Investigación Estratégica del Instituto Belisario Domínguez (IBD). El análisis sobre la Ley General de alimentación Adecuada y Sostenible, elaborado por la investigadora Concepción Torres Ramírez, señala que esta ley reconoce el derecho de las personas a una alimentación adecuada en todo momento, a disponer de alimentos para consumo diario y a tener acceso a alimentos inocuos y de calidad que satisfagan las necesidades fisiológicas en cada ciclo vital.

NO QUIEREN A COMISIONADA Las mujeres en México están preparadas para ocupar cualquier cargo de elección popular y componen más de la mitad del Padrón Electoral, así como de la Lista Nominal de Electores, aseguró la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, refirió que en los procesos electorales federal y locales 2023-2024, de las y los 98 millones de ciudadanas y ciudadanos que estarán en posibilidad de votar, el 52 por ciento de la Lista Nominal Electoral son mujeres.

Pág. 27

Noviembre 2023

PORTADA DE MÉXICO


CONTRAPORTADA ESTATAL

ALIANZAS INESPERADAS

MC EN CONTRA DE LA PARIDAD Los que se dicen partido de apertura e incluyente pues, no lo son. Resulta que Movimiento Ciudadano impugnó el acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) que obliga a la paridad de género en 5 gubernaturas de las nueve que se van a disputar en las elecciones del 2024. Y todo por defender la candidatura de Pablo Lemus Navarro, quien no le importa despreciar la lucha de las mujeres con tal de ser el abanderado del partido naranja. Lo más curioso es que las mujeres y militantes de MC ni siquiera protestaron y prefirieron alinearse para conseguir sus espacios ya sea en las regidurías o diputaciones.

¿ES EL FIN DEL ALFARISMO?

Pág. 28

Para propios y extraños, sorprendió la decisión de llevar a Pablo Lemus Navarro como precandidato único a la gubernatura de Jalisco. Y es que no es entendible que un político como Enrique Alfaro entregue el poder y liderazgo a un hombre que no es de su equipo. Ya muchos condenan la muerte al alfarismo y otros se alienan a un nuevo proyecto político, lo cierto es que al interior del Partido Movimiento Ciudadano hay pesimismo por la derrota apresurada de su líder al entregar al mando y hasta se espera una campaña de brazos caídos, aunque sabemos que Don Lemus anda apresurado con la operación cicatriz.

PORTADA DE MÉXICO

32 ANIVERSARIO

Cuando apenas estaba festejando su candidatura única, Pablo Lemus pasó del festejo a la preocupación y todo porque al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) oficializó sus alianzas con rumbo a las elecciones del 2024. Ya se sabía de la coalición con los partidos del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM) y lo que no esperaban fue la unión de los partidos locales Hagamos y Futuro. Este escenario no lo contemplaron en Movimiento Ciudadano y en los corrillos políticos ya se habla del riesgo de perder la elección y aún falta la candidata o candidato del Frente que le restará votos a MC.

DESESPERADO Quien de plano reaccionó muy mal por la alianza Morena-PT-PVEM-Hagamos-Futuro fue Pablo Lemus Navarro. Fue tanto su enojo por lo que significa en el resultado electoral que reaccionó de manera visceral contra el líder moral de Futuro, Pedro Kumamoto, a quien le escribió una carta quejándose y agrediéndolo amargamente por la alianza en torno a Carlos Lomelí Bolaños. Así se expresó: “Es patético ver a los nuevos socios, seguramente pronto veremos a @pkumamoto con bigote pintado vendiendo medicinas a sobreprecio. Los nuevos aliados son una vergüenza, nosotros defenderemos a Jalisco”.

CUANTAS CLARAS A estas alturas Don Lemus Navarro en lugar de andar preocupado por las alianzas que hacen sus adversarios debería dar cuentas claras de su paso como presidente de Zapopan y de Guadalajara, como por ejemplo las compras a sobreprecio como las patrullas, las luminarias, y lo peor de todo los más de 300 millones de pesos del erario público que se llevaron a un banco en quiebra y así no de fácil se perdiendo esos millones de pesos.


CONTRAPORTADA ESTATAL

LA REPARTICIÓN Morena también oficializó su alianza en Jalisco para la gubernatura pero al mismo tiempo dio a conocer que harán lo mismo para las candidaturas a las presidencias municipales y a las diputaciones locales. Y aunque es prematuro, ya se habla de nombres para ocupar los cargos públicos. Pero hay que advertir que es aquí en donde habrá que aplicar la operación cicatriz porque seguramente muchos morenistas se quedarán fuera.

¿Y SU ALIANZA CON EL PRI-PAN? Los de Movimiento Ciudadano andan preocupados por Morena y sus aliados que han emprendido una campaña en redes sociales para desprestigiar a esos partidos, pero parece que ya se les olvidó el desencuentro que tuvieron con el presidente nacional Dante Delgado, por no avalar en Jalisco una alianza con el Frente por México (PRI-PAN-PRD), partidos a lo que consideran presentables como para aliarse para ganarle al partido guinda.

JAVIER GÜIZAR LA PROPUESTA DEL PT Quien ya está en la lista de las propuestas para diputados federales por el partido del Trabajo es Javier Güizar Macías. Quien fuera presidente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) intenta regresar a la política ahora de la mano de la Cuarta Transformación y de la candidatura presidencial de Claudia Sheinbaum.

FRENTE FORMALIZA ALIANZA Las presidentas Laura Haro Ramírez, Diana González y Natalia Juárez, del PRI, PAN y PRD, respectivamente, formalizaron la alianza del Frente por Jalisco ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC), por lo que entraron en el proceso de los acomodos para las candidaturas para hacer frente a la elección del 2024. Al Partido Revolucionario Institucional le tocará nombrar a la candidata a la gubernatura.

MIRADA EN LA RECTORÍA Aunque es prematuro pensar en las elecciones en la Universidad de Guadalajara (UdeG), se sabe que hay una mujer que anda buscando la rectoría y se trata de Mara Robles. La diputada de Hagamos anda más metida en la política universitaria por lo que trabaja para ser la primera mujer que ocupe el más alto cargo en la Máxima Casa de Pág. 29 Estudios de Jalisco.

Noviembre 2023

PORTADA DE MÉXICO


CONTRAPORTADA ESTATAL

SE ACERCA RATIFICACIÓN

DESARROLLO URBANO DE JOCOTEPEC HUELE A CORRUPCIÓN

En el Supremo Tribunal de Justicia hay seis vacantes para ocupar el cargo de magistrado y 2 más para la Sala Superior del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado (TJAE). Para el 30 de noviembre el Congreso de Jalisco harpa la elección para sustituir a Manuel Higinio Ramiro Ramos, Gonzalo Julián Rosa Hernández y Guillermo Valdez Angulo, que cumplieron 70 años de edad, y a Lucía Padilla Hernández, Antonio Fierros Ramírez y Federico Hernández Corona cumplieron su segundo periodo de 10 años. Para esa fecha también la ratificación por 10 años más en el cargo del magistrado Luis Enrique Villanueva, quien ahora llegará con el apoyo de la fracción parlamentaria tricolor.

Como ya dejarán el cargo funcionarios de Jocotepec en el 2024, ya implementaron el año de Hidalgo, en especial en la dirección de Desarrollo Urbano a cargo de José de Jesús Gaitán, otorgando a diestra y siniestra permisos de construcción sin pedir los requisitos de ley, pero eso sí, con una no módica cantidad se pasan por el arco del triunfo la reglamentación y la ley, el ITEI los ha requerido para que den información que tratan de ocultar, sin embargo son obligados a proporcionarla y si no hasta la destitución y cárcel en dado caso.

SE LE ACOMODAN LOS ASTROS A CHUY CABRERA

Pág. 30

Con la muerte del doctor Eduardo Cervantes ex presidente municipal de Ixtlahuacán de los Membrillos y otrora aspirante a alcalde de Chapala, quien venía trabajando durante dos años y con muy buenos resultados, se le acomodan los astros al ex diputado local y ex presidente municipal Jesús “Chuy” Cabrera, quien competiría por Movimiento Ciudadano apoyado por Moisés Anaya el “Moy” y por otros ex presidentes municipales y desde luego tiene la simpatía de la gente por el buen trabajo que realizó como alcalde.

PORTADA DE MÉXICO

32 ANIVERSARIO

MARÍA ELENA LIMÓN BAJO SOSPECHA DE CORRUPCIÓN La otrora alcaldesa de Tlaquepaque María Elena Limón y ahora diputada federal por Movimiento Ciudadano ha sido supuestamente descubierta de enriquecimiento ilícito, denuncias presentadas por Luis Armando Córdova Díaz ex regidor priísta, en PORTADA DE MÉXICO ya habíamos denunciado la adquisición de varias casas en un coto en la población de Chapala a donde acude cada fin de semana de descanso, se seguirán haciendo de la vista gorda dirigentes del MC? Es pregunta.


ENTREVISTA

La gente ya no quiere más Movimiento Ciudadano No soy una política tradicional, vengo del pueblo: Clara Cárdenas “Es tiempo de las mujeres”, reafirmó Clara Cárdenas Galván,

aspirante a coordinar los comités de defensa de la Cuarta Transformación en Jalisco. Para el proceso electoral del 2024 aseveró que Morena derrotará a Movimiento Ciudadano porque así lo indican las encuestas. “Definitivamente es tiempo de las mujeres. En las reuniones en donde hemos estado los mismos caballeros, hombres dicen que es tiempo de mujeres, ya lo entendimos y sí podemos ser gobernados por una mujer”, enfatizó. En entrevista con PORTADA DE MÉXICO, Clara Cárdenas consideró que se están viviendo tiempos importantes para las mujeres y “es el momento adecuado de presentar gente que venga del pueblo, de las necesidades, no somos políticos tradicionales”. Pág. 31

Noviembre 2023

PORTADA DE MÉXICO


ENTREVISTA

Clara Cárdenas fue coordinadora regional de los programas del Bienestar del gobierno federal por cinco años. “Vimos muchas necesidades, vimos un gobierno actual que no está a la altura de las expectativas de lo que la gente estaba pidiendo. Altanería para el trato de la gente, mucha inseguridad. Un endeudamiento como nunca ha tenido Jalisco”, señaló. La entrevistada consideró que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) está crecimiento y “es real entre los ciudadanos y entre los militante”.

Quien vaya a tomar la batuta a nivel nacional, que es la coordinadora, la doctora Claudia Sheinbaum, tiene como quien dice ya medio camino andado. Va a ser un mejor proyecto porque ya se superó eso de la campaña del miedo, de lo que tenía parado ese proyecto. Entonces esperamos más y nos va a ir mejor”.

Pág. 32

PORTADA DE MÉXICO

32 ANIVERSARIO

Añadió: “Quien vaya a tomar la batuta a nivel nacional, que es la coordinadora, la doctora Claudia Sheinbaum, tiene como quien dice ya medio camino andado. Va a ser un mejor proyecto porque ya se superó eso de la campaña del miedo, de lo que tenía parado ese proyecto. Entonces esperamos más y nos va a ir mejor”. Para ganar las elecciones del 2024, Cárdenas Galván consideró a la unidad y la movilización como factores fundamentales para ganar al partido en el gobierno. “La gente ya despertó, en todos lados la gente dice ya no queremos esto, ya no”, dijo en referencia al Partido Movimiento Ciudadano. “Han sido mentirosos del endeudamiento, de la inseguridad, el transporte, el cártel inmobiliario, como están cambiando el uso de terrenos para hacer sus edificios, incrementando los costos de la vida en esas áreas poniendo edificios que no tienen que estar allí, como en Zapopan que donaron una parte del municipio para hacer un supuesto museo y son departamentos”, terminó.


ENTREVISTA

Morena se

consolida en Zapopan

La paridad de género me da ventaja: Maricela Meza Nos surgen las aspiraciones coordinar los esfuerzos para que continúe la Cuarta Transformación

“Estoy convencida de que Zapopan va a votar en color guinda y no lo digo yo, lo dicen todas las encuestas”. La empresaria Marisela Meza se coloca arriba de las preferencias electorales para la alcaldía de Zapopan, por encima de Juan José Frangie del Partido Movimiento Ciudadano (MC) quien buscará la reelección. En entrevista con PORTADA DE MÉXICO Marisela Meza habló de sus aspiraciones a diez meses de las elecciones del 2024. “Soy consejera estatal de Morena por Zapopan y estoy recorriendo todas las colonias, formando comités que es una de las funciones de los consejeros de Morena y de allí nos surgen las aspiraciones para coordinar los esfuerzos Pág. 33 para que continúe la Cuarta Transformación”, dijo.

Noviembre 2023

PORTADA DE MÉXICO


ENTREVISTA

La empresaria consideró que el Movimiento de Regeneración Nacional en Zapopan se está consolidando y estimó que al igual que en la Presidencia de la República es tiempo de las mujeres por lo que “esperemos que sea una candidata para Zapopan”.

Se dijo convencida porque los electores de Zapopan voten por “en color guinda y no lo digo yo, lo dicen todas las encuestas, en todas las encuestas Morena aparece con el 34 por ciento de aceptación para Morena en intención del voto”.

A la fecha ha visitado 180 colonias y ha formado unos 80 comités de base, “aunque nuestra aspiración es que entre todos los consejeros y todos los amigos lleguemos a unos 500 comités de base en Zapopan” antes del proceso electoral. La empresaria consideró que el Movimiento de Regeneración Nacional en Zapopan se está consolidando y estimó que al igual que en la Presidencia de la República es tiempo de las mujeres por lo que “esperemos que sea una candidata para Zapopan”. Indicó que en cuanto salga la convocatoria y “si hay condiciones y mi partido me invita por supuesto que me registraré”, para la candidatura al municipio de la Ex Villa Maicera. La empresaria consideró que el municipio está “muy olvidado” por las actuales autoridades de Movimiento Ciudadano (MC). Estimó que hay 80 por ciento con colonias olvidadas.

Añadió: “Hay una gran aceptación y hemos visitado colonias como la Chapalita que hace tres años no había información correcta y hoy hemos tocado puertas y eso nos ha permitido que la gente escuche y acepte y no tenga ese miedo de que va a pasar algo horrible, de que el dólar se va a ir a 35 pesos, de que se va a volver Venezuela, eso no va a suceder, la gente lo sabe hoy y lo aceptan. Hay perfiles más preparados con ganas de trabajar para Zapopan”. Al acercarse la fecha para las elecciones del 2024, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) va ganando terreno frente al partido en el gobierno. En el caso de la presidencia de Zapopan, la empresaria Marisela Meza lidera la encuesta de Massive Caller, esto gracias a la campaña de socialización que ha emprendido la también consejera del partido guinda. De acuerdo a la encuesta, si hoy fueran las elecciones en Zapopan el 36.2 por ciento votarían por Marisela Meza; le sigue Juan José Frangie de MC, con un 27.7 por ciento; posteriormente del Partido Acción Nacional (PAN) Omar Borboa con un 12.4 por ciento. Al hacer el careo con Mirza Flores, de MC, la ventaja se amplía aún más. Marisela Meza obtiene 40.5 por ciento contra un 17 por ciento de la intención del voto. Otro factor que favorece a la empresaria es el tema de paridad, que será imperante tanto para MC como para Morena.

Pág. 34

PORTADA DE MÉXICO

32 ANIVERSARIO


ARTÍCULO

La Política de la Memoria. En El

Fondo Francisco Legaspi

¿Quién gobierna en la memoria? La historia se cuenta según se perciba.

Persiste en la mente de quien escucha, quien lo ve, de quien conoce y hasta de los que no. Esas son las dimensiones de un hito, hechos que marcan la memoria. Y son comparables a las que está adquiriendo el conflicto en Medio Oriente. Es uno de esos momentos. Atestiguamos el acontecer de una nueva era en el mundo. Lo más difícil de hablarlo es tratar de contextualizar en medio del horror y la confusión. Hay una neblina de desinformación oscureciendo los hechos que llevaron al exterminio sistemático de Palestina y su población –ahora casi extinta–. Como hecho inobjetable comencemos por el pacto hecho hace casi un siglo entre una poderosa comunidad judía en Inglaterra. Su mandato en aquél entonces era mundial todavía y, como todo imperio, creyeron que sería así por siempre. Barajaron diferentes regiones como un sector de Uganda, también junto al Niágara, Japón, Madagascar y hasta negociaron con Musolini para adquirir una región de África como territorio destinado Pág. 35

Noviembre 2023

PORTADA DE MÉXICO


ARTÍCULO

a ese grupo de sionistas fue exitoso y se les otorgó un lugar estratégico en medio de Palestina para asentarse. Cualquiera que se proclamara judío, esa sería la base de su teocracia, Shlomo Sand menciona en su famoso libro “La invención del pueblo judío”. Entre sus intereses estaba abarcar un territorio, tener un gobierno propio y así, por decreto real, les tocó perder derechos a los musulmanes que lo habitaban. Es importante mencionar sus religiones porque este conflicto tiene raíz en la identidad. Hay capas de racismo, bañado en islamofobia y bien frito en una retórica antisemita tergiversada para acomodar planes de aniquilamiento. A eso se ha dedicado el Estado de Israel desde sus orígenes. Al momento que se fundó ya tenían a disposición fuerzas especiales entrenadas para llevar operaciones fuera de sus límites geográficos impunemente. Estas misiones israelís, algunas loables y otras despreciables, serían para capturar nazis prófugos, espiar países aledaños y concretar el Nakba. Así se le llama al despojo masivo marcado por la violencia con el cual movilizan a poblaciones para establecer colonias. Fue una gran disputa donde la sangre corría pero, como también sería la norma, siempre a montones del lado palestino. Por cada israelí atacado se toman cientos de vidas palestinas. Revisen la lista de víctimas en internet. Incluso en los recientes recuentos de muertos, cada piedra lanzada por un niño se responde con un misil lanzado por un jet patrocinado por los países hegemónicos. Pág. 36

PORTADA DE MÉXICO

32 ANIVERSARIO

En 1967 hubo otro enfrentamiento que redefinió la legitimidad de la nación naciente. Una guerra, producto en parte por las provocaciones de Israel a sus vecinos. Los palestinos se levantaron en una insurrección que inspiró los límites con los sirios, jordanos y egipcios hartos de un agresivo empuje militar. La zona sufría de mucha desestabilización y se atacó a los israelíes que resultaron victoriosos utilizando tácticas de combate y armamento de la recién creada Organización del Tratado del Atlántico Norte. Entre sus filas se encontraba el joven de 18 años y ahora presidente, Benjamín Netanyahu, su hermano fue asesinado en combate. Lo nombraron mártir, término abusado pero en ese entonces ya se utilizaban las narrativas victimitas que se replican estridentemente hoy en día.


ARTÍCULO Después en los noventas también se les acusaba de animales y con el ascenso de las intifadas se tuvo que esparcir la violencia hasta que se pactó el acuerdo de Oslo. Donde Isaac Rabin y Yaser Arafat prometían una tregua por cinco años en los que se planearía una solución a la soberanía de ambos países. Todo esto se vino abajo prontamente cuando Netanyahu acusó de nazi traidor a Rabin y consecuentemente se le mató en una marcha por la paz que lideraba. Esta línea de comunicación es recurrente. Las comparaciones a la segunda guerra mundial son instrumentalizadas para generar más animosidad. En pleno 2023 al embajador Gilad Erdan le gusta montar teatros en sus ponencias frente a las naciones. Etiquetando como terrorismo aventar piedras hacia sus tropas o poniéndose una estrella amarilla como la que estaban obligados a usar durante la última etapa del Tercer Reich. Este solo es uno de muchos intentos por distorsionar la óptica y manufacturar consentimiento. “El lobby de Israel” es un libro de Mearsheimer y Walt que analiza las macrodonaciones billonarias intercambiadas entre políticos de Estados Unidos y representantes oficiales del sionismo. El grupo “Conservadores Amigos de Israel” conocido por sus siglas en inglés como CFI es uno de los más grandes. Hablando desde su podio han estado Boris Johnson y hasta Donald Trump. Además, basta con ver cómo se han comunicado los sucesos desde los ataques terroristas del 7 de octubre. Biden ha sido el más grande defensor de Israel y apologista del genocidio brindando su bendición a la maldición que cayó sobre Gaza. La franja donde habitaban 3 millones de personas. Según el ejército azul y blanco, en esa prisión al aire libre se esconde Hamas, la organización terrorista de moda, que atacó a civiles en un festival de música y el pueblo aledaño a la barrera de concreto que superaron para secuestrar a unas 200 personas. Una tragedia que dejó un saldo de cientos de muertos. Definitivamente no hay nada que celebrar al respecto, nadie se liberó con esas acciones de nada. Solo acrecentaron las condiciones que llevaron al problemático asunto. Previo al atentado se emitieron precauciones pero la inteligencia del Mossad desestimó todo aviso. Tardaron 10 horas en llegar a la escena del crimen. Con todo y su vigilancia, los millones que le invierten a espionaje y seguridad con la mejor tecnología disponible; aun así actuaron (dicen que con malicia) de la manera más lenta e ineficiente que les fue posible. Esta negligencia costó vidas que pudieron ser salvadas, ¿por qué no se atendió a tiempo? No fue sorpresa para nadie que haya estado monitoreando el ambiente social de Israel. El país llevaba 1 año en protestas masivas, intensas y constantes, Netanyahu se veía a punto de ser destituido. Ni su armada lo respetaba. El asalto le ayudó a erigirse como líder, fue muy conveniente para él dejar que el terror surgiera y así unir a todos distrayéndolos de su fallido liderazgo. Así de macabro está el asunto. Y se pone peor… A pesar de tener el respaldo del mundo. La “defensa” que emprendió en contra del pueblo palestino ha resultado en un ataque fuera de proporción, adquiriendo un tinte sórdido. La respuesta ha sido el exterminio. Se han utilizado jets, misiles, bombas, armas químicas, inanición y sequía sin posibilidad de escape. Las imágenes de cadáveres de niños muertos entre

escombros o apilados en las conferencias de prensa para informar que hospitales han sido bombardeados está virando la opinión popular y ahora hay una condena creciendo entre la comunidad internacional. En vez de enfocar los disparos a grupos enemigos o avanzar las investigaciones para rescatar a los secuestrados por el grupo islámico, la estrategia ha sido devastar todo. Desde antes de la “guerra” que desencadenó Hamas ya se controlaba el paso de recursos y civiles a la zona. Les han cortado el agua, la electricidad, gasolina, demolieron sus casas y los acribillan en camino a refugiarse o incluso heridos. ¿Y las naciones unidas? Cada vez más voces claman un alto al fuego, pero la sed de sangre entre políticos occidentales ya declaró que hay suficiente cemento para comer y se pueden bañar entre el polvo de las ruinas donde nacieron. La zona tambalea y cada vez más actores se ven involucrados. La lista de enemigos crece en una región muy conflictiva por la intervención en Libia, Siria, Egipto, Irak, Irán, Jordania y las tensiones en Yemen con Arabia Saudita. Ya se ha atentado en las fronteras de Rafah y de seguir cruzándolas podrían entrar como ya han sugerido Turquía, Rusia y China. A lo que respondieron los países aliados junto con India y Ucrania su respaldo unánime a esta masacre. Incluso si todo escala y se disipa en una gran nube, quedará el recuerdo. Habrá vida, de una manera u otra. De Palestina quizás quedarán recuerdos, que estos no sean distorsionados por versiones y la propaganda que se prolifera. La memoria también es un campo de batalla.

Pág. 37

Noviembre 2023

PORTADA DE MÉXICO


ARTÍCULO

ABEL CAMPIRANO MARIN

¿SE PUEDE EXIGIR EL CUMPLIMIENTO DE LA PROTESTA QUE RINDEN LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS? Estimado lector, usted no tiene que leer todo mi artículo para encontrar la respuesta. Sí se puede y si quiere saber cómo, por favor siga leyendo.

Pág. 38

PORTADA DE MÉXICO

32 ANIVERSARIO


ARTÍCULO PACTA SUNT SERVANDA. Principio jurídico que significa “Los acuerdos deben ser cumplidos” es una expresión latina que constituye una de las bases en las que se sostiene una sociedad respetuosa del orden y que propicia un ambiente de confianza colectiva y no solo eso, sino que es el cimiento de una reclamación ante un acuerdo no cumplido.

Si cada uno hiciera lo que el deber le impone no tendríamos una sociedad conflictuada y judicializada, pero ese es un ideal. La realidad es que se le busca la manera de evadir el cumplimiento, olvidando que en pecado se lleva la penitencia.

La locución latina citada, tiene su origen en la antigua Roma y ha sido empleada en el Derecho Internacional y en el Derecho Común. En el primero encuentra prevista en el artículo 26 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados desde el año de 1969. En el Derecho Civil, la regla es que lo convenido,

En cuanto a las promesas de

obliga a lo expresamente pactado y a las consecuencias que según

campaña, algunos candidatos plasman

la ley acarrea el incumplimiento de la obligación como lo establece

sus promesas de campaña por escrito e

el artículo 1796 del Código Civil Federal y sus correlativos en todos

incluso ratificadas ante Notario Público,

y cada uno de los Códigos Civiles de los Estados de la República

para supuestamente darles formalidad,

Mexicana.

pero en realidad sólo se trata de actos espectaculares y protocolarios para la foto y para así ganarse la confianza de los

Este principio debe extrapolarse al campo del Derecho

electores.

Político; el incumplimiento de las promesas que se hacen en las campañas electorales por los candidatos tiene consecuencias legales, así como en el caso de la prestación del servicio público de manera desaseada.

Ya en el desempeño del cargo, hay que remitirnos a lo que dice la Constitución Federal, en su artículo 128, mismo que establece la obligación a todos los funcionarios públicos empezando por

El incumplimiento de las promesas

que se hacen en las campañas electorales por los candidatos tiene

el Presidente de la República, a que rindan protesta al asumir su cargo.

consecuencias legales, así como en el caso de la prestación del servicio público de manera desaseada. Pág. 39

Noviembre 2023

PORTADA DE MÉXICO


ARTÍCULO La fórmula es de sobra conocida: el funcionario extiende el

Los ciudadanos, debemos saber

brazo con la palma hacia abajo y dice que protesta cumplir y hacer

que SÍ EXISTE la posibilidad de llamar a

cumplir la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,

cuentas en la vía judicial a todos aquellos

y desempeñar leal y patrióticamente el cargo conferido, y si no lo

funcionarios públicos deshonestos que

hiciere así “que la Nación me lo demande”.

violan sus promesas e incumplen con sus obligaciones contraídas al rendir la protesta de ley. Los artículos 130 de la

¿Cuándo ha demandado la Nación a alguno de esos

Carta Magna y el 1796 del Código Civil

incumplidos? Nunca. La protesta pareciere letra muerta, un mero

Federal aplicable en toda la República nos

formalismo, pero por ahí hay un artículo constitucional medio

dan esa alternativa legal.

perdido, que pocos lo han leído en su totalidad, porque creen que solo habla respecto a la libertad de cultos, en concordancia con el artículo 24.

No desdeño el arma letal del ciudadano que es el voto, que es la alternativa electoral. Lamentablemente la

Se trata del artículo 130 en cuyo noveno párrafo se dice: “La simple promesa de decir verdad y de cumplir las obligaciones

apatía en este último caso es nuestra peor enemiga.

que se contraen, sujeta al que la hace, en caso de que faltare a ella, a las penas que con tal motivo establece la ley”. La hipótesis de la reclamación ahí está. Por otra parte y les arrojo el guante Prometer es muy fácil. Cumplir es lo que engendra la

a los legisladores es la necesaria reforma

dificultad y por eso hay que ser prudente y no ofrecer algo que no

al Código Civil Federal concretamente

se pueda cumplir y mucho menos hechos o actos que no dependen

el Libro Cuarto, Primera Parte, Título

exclusivamente del ofertante.

Primero, Capítulo Segundo, agregando un artículo 1860 Bis para crear como una modalidad de la Declaración Unilateral de

Muchos políticos, confunden el quehacer público

la Voluntad, la promesa de campaña para

con una actividad meramente lucrativa que les permite hacer

el caso de que, electo el candidato no

pingües negocios a costa de los bolsillos de los contribuyentes,

la cumpla y se permita mediante acción

olvidándose que trabajan para nosotros y nos deben lealtad y

popular cualquier gobernado exigir o bien

honradez.

el cumplimiento forzoso de la promesa de campaña al gobernante electo o en su caso la destitución del funcionario y en

Cuantos casos hay, que brincan como chapulines de un

ambos casos una indemnización al erario

cargo a otro, y emplean los subterfugios legaloides para evadir sus

por los daños y perjuicios causados, para

responsabilidades, y todavía tienen el cinismo de solicitar licencia

que no quedara ninguna duda de que existe

a sus cargos, para dejar su empleo como tablita de salvación en

responsabilidad plena a quienes desdeñan

caso de que el siguiente empleo -léase negocio- no les resulte,

el principio PACTA SUNT SERVANDA.

regresan al anterior que lo tienen asegurado y encargado a alguien que les cubra las espaldas. Eso en buen castellano se le llama Pág. 40

rufián, es decir un hombre sin honor. Las promesas se cumplen.

PORTADA DE MÉXICO

32 ANIVERSARIO


ARTÍCULO

EL PAPA FRANCISCO VIAJA EN METRO DE LA CIUDAD DE MÉXICO El mensaje del Papa Francisco en el Metro de Ciudad de México: “La vida es un viaje” El Papa Francisco envió un mensaje especial a los miles de usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México, en el que hizo un llamado a que todos “cuiden a la familia” y recordó que “la vida es un viaje”. De acuerdo a cifras oficiales, durante 2022 más de mil millones de personas usaron el Metro

Noviembre 2023

PORTADA DE MÉXICO

Pág. 41


ARTÍCULO

de la Ciudad de México, a través de sus 12 líneas y 195 estaciones. Con una extensión de más de 226 kilómetros, es el segundo más grande de América del Norte, sólo superado por el de Nueva York. Además, es uno de los más baratos del mundo, con un costo de 5 pesos mexicanos por viaje, alrededor de 0,27 dólares estadounidenses. El mensaje del Santo Padre se transmitió a través de las pantallas de la empresa de publicidad ISATV, que se encuentran en 70 estaciones del sistema de transporte. En el mensaje, que se publicó desde el 26 de octubre hasta el 30 de noviembre, el Papa Francisco expresó su cercanía, asegurando: “Los acompaño en el viaje”. Además, recuerda que en el transporte público “viajamos con ilusiones, viajamos con tristezas, viajamos por rutina, viajamos con sueño porque no pudimos dormir bien, porque vinimos tarde del trabajo y tenemos que salir temprano, y luego ni pudimos casi besar a nuestros hijos”. El Pontífice reconoció que viajar en este sistema puede resultar “a veces aburrido y a veces incómodo debido a la aglomeración”. Sin embargo, señala que “este pedacito de viaje en metro es una imagen del viaje de cada uno por su propia vida”. Pág. 42

“La vida es un viaje, un viaje que da fruto. PORTADA DE MÉXICO

32 ANIVERSARIO

Les deseo que la vida de ustedes sea un buen negocio, que dé buenos frutos, frutos de amor, de paz, de serenidad, frutos de la familia”, expresa. El Papa Francisco agregó que hay que cuidar a la familia: “Cuiden a los chicos y cuiden a los viejos, porque los viejos son la memoria”. El mensaje concluyó deseando a los usuarios “un buen viaje” y aprovecha para pedir: “Recen por mí. Que Dios los bendiga”. El Papa Francisco viajaba en Metro Antes de su elección como Papa, el entonces Arzobispo de Buenos Aires (Argentina), Cardenal Jorge Mario Bergoglio, solía usar el transporte público, especialmente el “Subte” (como se conoce al sistema de Metro en su tierra natal), así como los autobuses. Desde su elección se hicieron conocidas diversas imágenes en las que puede verse como un sacerdote más en medio de las personas que se transportan a sus hogares o centros de trabajo usando el transporte público.


CASA NOSTRA 5ƫ *ƫ (+

ƫ ƫ ƫ ē )1! (!/ / *+/0. ċ +)ċ)4 &%&% ƫ !*0!.Čƫ!/-1%* ((!ƫ 18.!6ƫ +(+*% !*0.+ƫġƫ + (ƫă





Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.