Portada 381 XXXII

Page 1

JOSÉ maría hernández

AÑO XXXII / 381/ 2023 revistaportada.mx
POLÍTICA / ECONOMÍA / CULTURA ESPECTÁCULOS / DEPORTES EL SABOR DEL TRIUNFO

EDITORIAL

“El que paga manda”…

Héctor Fabio Rizzo Jasso

LA FUENTE

Por José Carlos Legaspi Íñiguez

Ayotzinapa, en el sexenio de la esperanza

Roberto Ruvalcaba Barba

FORMA Y FONDO

Las elecciones que vienen

Carlos Mendoza Sepúlveda

¿No somos iguales a los de antes?

Marco Antonio Santoyo Bernal

Pollo Pepe: de Jalisco a México y al extranjero. Una medalla al Mérito Industrial que corona la perseverancia

Contraportada Nacional

Contraportada Estatal

EL FONDO

El Sonido de la Precariedad

Francisco Legaspi

Chiapas también es México señor presidente

Abel Campirano Marin

Desperdiciar comida es “arrancársela de las manos” a los pobres: Papa Francisco

DIRECTORIO:

Héctor Fabio Rizzo Jasso

Presidente y Director General

Héctor Fabio Rizzo Lozano

Subdirector General

Fernando Rizzo Jasso

Subdirector Editorial

Miguel Rivera Gastaleum Jefe de redacción Rima

Cartón

CONSEJO EDITORIAL:

Héctor Fabio Rizzo Jasso, Héctor Fabio Rizzo Lozano, Rodolfo González Reyes, José Carlos Legaspi, Roberto Ruvalcaba

Barba, Javier Medina Loera, Carlos Alberto Amaral, Beatriz Novelo San Román

Portada de México. Revista fundada en el año de 1990. Número de registro: reserva 532-91 en el Instituto Nacional de Derechos de Autor, Dirección de Reservas de Licitud de título 1-432 “90”/7159

2 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
No te vayas, yo te corro...
3 4 6 9 14 17 23 26 29 32 35

“El que paga manda”…

Siempre se ha sabido que previo a tiempos de elecciones los partidos políticos contratan a casas encuestadoras para medir su nivel de aceptación y a sus posibles candidatos a puestos de elección popular, también los propios aspirantes se miden para saber en dónde se encuentra parados popularmente hablando ante un electorado más ávido, más informado y que no se deja engañar fácilmente, por lo regular y por no convenirles ocultan los negativos, también es conocido que quien encarga la encuesta siempre le es favorable la medición; “El que paga manda”

En el caso de los partidos políticos, por lo regular utilizan las encuestas para desechar personajes que no les es conveniente postularlos por diferentes razones, ya sea por no pertenecer al grupo en el poder o simplemente no convenir con los intereses del grupo, y como todas las encuestas contratadas por los partidos se dirigen, simplemente como dijera el presidente Adolfo Ruiz Cortines, “Nos ganaron compadre… Nos ganaron”

En el anterior proceso de la famosas “corcholatas” no fue diferente, Morena en sus encuestas pagadas se eligió a la favorita del presidente López Obrador, lo que ocasionó el disgusto y la demanda de Marcelo Ebrard, demandando claridad ante el órgano regulatorio de Morena y ante el Tribunal Electoral.

Encuestas van y encuestas vienen, como veníamos diciendo, lo cierto es que los partidos utilizan las encuestas a su antojo y bajo esa circunstancia los “supuestos perdedores” en las mediciones, los dirigentes con la mano en la cintura los desechan, dejándolos fuera de cualquier contienda por intereses ya creados.

Si cuentas con la bendición del líder, llámese Presidente de la República o Gobernador del Estado participa en la medición ya que seguramente serás el elegido o elegida, si no, ni te inscribas y ve sondeando en otros partidos para que te postulen como candidato si es que realmente tienes el apoyo popular.

Desde un principio se sabía que Sheinbaum era la elegida del presidente, en Jalisco puede ser cualquiera de los que están apuntados menos Don Lemus quien sigue acumulando escándalos de corrupción por supuestos fraudes, además ya se sabe que su horma es la mentira y la traición, en este caso la última palabra la tiene el gobernador Alfaro. Al tiempo…

3 Pág. PORTADA DE MÉXICO Septiembre 2023 EDITORIAL

COLUMNA POLÍTICA

LA FUENTE

CASA DRAGONES JOVEN CON SANGRITA

El Nuncabienponderado, ensopado por el cordonazo de San Francisco, pero feliz por la llegada del otoño, llegó al Recinto Sacrosanto como José Alfredo: exigiendo su tequila y exigiendo su equipal.

Los conterturtulios, más abigarrados que un entrenador extranjero de Chivas, lograron hacer el círculo con el resto de sillas para escuchar la plática semanal del Filósofo de La Fuente.

Una vez aclarada la garganta, con el tequilois que sirvió Rogelio, comenzó la perorata.

“Mi entenado Einstein lo dijo muy claro: nada es absoluto, todo es relativo. Los políticos mexicanos han adoptado la fórmula E=mc2 para llevar al cabo la elección del 2024.

“Está claro que la relatividad será el punto de partida para que los grillos se encajen en el hueso público o se vayan a vivir en el error”.

ABSOLUT ON THE ROCKS PARA TODOS

Psiqueiros, ex laminero y pintor de carros del barrio de Oblatos, hoy Máster en Psicología por el It Eso, enfatizó: “La neta no te entendí nada, Maestro. ¿Puedes volver a explicarlo, por favor?”

PRIAPO, acostumbrado a mandar, con su voz imperativa y contundencia inequívoca de un pasado que se fue para no volver, recalcó: “Está rete fácil

entender, pero para que el jovenazo lo comprenda mejor, yo estaría de acuerdo en volver otra vez de nuevo a escucharlo una vez más”.

Golda Indira, con esa delicadeza que las damas ponen cuando se trata de no parecer “confundidas” comentó: “Pues, si no hay más remedio, que Empédocles explique la relatividad y lo absoluto, porque yo si entendí, pero por si las dudas y para que nuestros compañeritos no se pierdan en el espacio de la ignorancia, ¡Que se repita!, ¡qué se repita!”.

La segunda ronda llegó en menos de 300 mil kilómetros por segundo al cuadrado. La traía Chuy que va y viene cual relámpago en noche de tormenta, entre las mesas y la barra y viceversa.

MAESTRO DOBEL DIAMANTE

“Bueno, bueno…en vista del éxito no obtenido, tendré que volver a repetir otra vez de nuevo una vez más lo que mi entenado dejó para el postre. Digo la posteridad (el que hambre tiene en pan piensa se dijo para sí el sabio al refexionar en el lapsus linguae).”

“Es de que…con otros datos, Beto, mi hijo postizo, descubrió que Newton carecía de razón absoluta en su ley de gravedad. Por ejemplo Einstein indicó que la velocidad de la luz es constante independientemente del sistema de referencia desde el cual se mide.

“También dijo este hijazo de mi vidaza que Las leyes de Newton son absolutas porque no admiten comprobación, ya que son de pleno poder, sin restricciones.

4 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
POR: JOSÉ CARLOS LEGASPI ÍÑIGUEZ

“Ahí es donde ‘La puerca torció el rabo’: Está establecido que los tiempos electorales en México están defnidos por leyes y no por caprichos políticos. O sea que el tiempo es absoluto, más sin embargo, empero las postulaciones, never, de limón la never”.

CIEN MALOS RESERVA ESPECIAL

Magister, yo tengo otros datos, espetó Yorch Zempeda. “Es de que…los tiempos políticos son una magnitud secundaria, porque se calculan a través de otras variables, como los intereses de partido y los movimientos de los presuntos precandidatos y sus titiriteros”.

-¿Y qué estoy diciendo, papanatas?, enfatizó el Pensador de Analco y barrios periféricos quien subrayó:

“Los tiempos políticos son movimientos de un punto de partida (la selección de precandidatos, hoy llamados ‘corcholatas’, gelatineras, ardidos, ‘merezcomásperoconesomeconformo´, patanes noroñes, digo llorones y demás fauna nociva de la grilla).

“La relatividad de la grilla mexicana es fácil de explicar: E (Empieza la rebatinga por los puestos políticos de los tres niveles); m (el que manda ordena los destapes); c2 (cabronadas al por mayor elevadas al cuadrado)”. Casamigos, Casaubón con mucho hielo

PANcracio que se había abstenido de hablar, pero no de chupar, resaltó: “Lo dos postulados de Einstein, según tengo entendido (no dijo que acababa de consultar en google, pero era evidente) son: La velocidad de la luz ($) es constante, independientemente del sistema político de referencia desde el cual se genere.

“El otro es que las Leyes de la Grilla son las mismas invariables para los diferentes observadores inerciales (el pueblo manso, pues”).

La tercera de la tarde no se hizo esperar. Ya el ambiente científco-grillesco campeaba en el rincón de los contertulios.

-Oiga, señor flósofo, ¿y qué me dice del dogmatismo?, preguntó María Guadalupe Prieto, viuda de Rojo, representante de MORENA en esta entidad.

“Que es una deformación ante la verdad. Que es tan radical como la del relativismo, pero en su extremo opuesto y con consecuencias muy nocivas…como la del relativismo de nuestra Dedocracia; la de los abrazos y no balazos; la de las obras faraónicas e inútiles de sexenio y, lo más peligroso, la del endiosamiento de los falsos profetas liberales y conservadores”, remató el famoso Librepensador.

“LA DE ESTRIBOR” CON TEQUILA NEWTON, BLANCO

El Condeduque Hueleabares, chofer de Alberto Einstein en su periplo por las universidades norteamericanas; Mayordomo de la mansión de Olivia Newton John; conferencista mundial con el tema: lo que Alberto (de Mónaco) me confesó al oído y dictador…del código de conducta que luego piratearía Nicolás Maquiavelo, expresó: ¡Noooooooooo, pos sí!

5 Pág. PORTADA DE MÉXICO Septiembre 2023
COLUMNA
POLÍTICA

Ayotzinapa, en el sexenio de la esperanza

"La esperanza es una fuerza muy poderosa”, eso dijo el presidente López Obrador durante la mañanera del pasado 5 de octubre. A propósito de qué tema, es lo de menos, para él hablar de esperanza es hablar de cualquier tema de campaña, es hacer uso de un recurso que le ha dado resultado para batir atole con el dedo.

Así ha sido su sexenio, ha desplegado todo el tiempo una narrativa de esperanza, para un pueblo al que le ha hecho tantas promesas como la del sistema de salud de Dinamarca, la farmacia más grande del mundo, acabar con la violencia con abrazos no balazos, y entre otras cosas dar con la verdad de lo ocurrido en Iguala y encontrar a los 43 normalistas de Ayotzinapa.

A once meses de que termine su gestión, ninguno de

6 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO ARTÍCULO
Roberto RUVALCABA BARBA

esos objetivos va a cumplir, pero es capaz de seguirles dando esperanzas a sus seguidores todavía cuando falte un mes para irse a “La Chingada”.

Lo del sistema de salud como Dinamarca, por supuesto que no lo va a cumplir y cómo podría ser cuando en estos momentos, con el desorden que ha habido con el fracasado INSABI y el naciente IMSSBienestar, no hayan cómo mejorar la atención de salud a los millones de mexicanos que quedaron fuera del sector salud.

Lo de la farmacia más grande del mundo es una utopía, un sueño guajiro, una fantasía tropical, como eso de que en esa farmacia van a estar TODOS los medicamentos del mundo mundial.

Lo de lograr la paz y, ya no digamos acabar sino reducir sensiblemente la violencia, la delincuencia en el país, tampoco lo podrá conseguir, por el contrario, bien sabemos que será el sexenio con el mayor número de homicidios dolosos en la historia.

La Secretaría de la Defensa Nacional está muy ocupada poniéndole vías al Tren Maya y construyendo estaciones y hoteles, la Secretaría de Marina tratando de impedir la corrupción y el trasiego de drogas en los puertos y en el aeropuerto de la ciudad de México, la Guardia Nacional no parece tener cuarteles en lugares clave para combatir a los cárteles o apoyar oportunamente a las comunidades cuyos pobladores tienen que abandonar sus propiedades y animales por el acecho de la delincuencia organizada.

No digo que no hacen nada por proteger al pueblo, porque ahí están los datos que respaldan sus decomisos y aseguramientos de estupefacientes y armas y explosivos, pero no hacen lo sufciente porque están atareados y distraídos en los proyectos “históricos” del mandamás de Palacio Nacional.

Otros objetivos esperanzadores son los de acabar con la corrupción y la impunidad. Ese pañuelito blanco que López Obrador agita en sus mañaneras asegurando que ya no hay corrupción, no es más que una rotunda mentira, porque él mismo la propicia al no permitir que le revisen las cuentas con su insistencia de mantener el INAI inactivo. De la impunidad, dos botones de muestra, o mejor tres: la caída del tren de la línea 12; el multimillonario desfalco de Segalmex y la muerte de 40 migrantes en Ciudad Juárez.

Y ya se le escarbará en su momento a la refnería de Dos Bocas y al Tren Maya, cuyos costos se han más que duplicado.

El más dolido de los objetivos que viven de la esperanza es el de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

López Obrador aseguró, al tomar posesión en 2018, que en su administración se sabría la verdad de lo que sucedió, quiénes habrían sido los responsables y que serían encontrados los estudiantes, no se puede decir que con vida.

Después de 5 años de gestión, López Obrador no ha logrado NADA, por el contrario, ha caído en fricciones con los papás de los normalistas y en franco enfrentamiento con sus abogados representantes.

7 Pág. PORTADA DE MÉXICO Septiembre 2023 ARTÍCULO
Ese pañuelito blanco que López Obrador agita en sus mañaneras asegurando que ya no hay corrupción, no es más que una rotunda mentira, porque él mismo la propicia al no permitir que le revisen las cuentas con su insistencia de mantener el INAI inactivo.

Y hasta ha dicho que si él hubiera llegado como presidente en 2006, (dice que le robaron las elecciones) lo de Ayotzinapa no hubiera sucedido.

El caso es que no tiene ni indicios de dónde quedaron los muchachos de la Normal, se obstina en que tiene que ser extraditado de Israel Tomás Zerón, como si eso fuera a resolver el caso. Ya tienen encarcelado al exprocurador Jesús Murillo Karam ¿Y…?

López Obrador criticó a los expertos de GIEI (Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes), porque insistieron en que el Ejército tenía más información y no la habían soltado, a pesar de las instrucciones presidenciales de que lo hicieran. Y una muestra de esa actitud es una transcripción de mensajes que entregó la SEDENA, pero sin la correspondiente grabación en la que, seguramente, había más detalles.

Es evidente que López Obrador ha defendido al ejército a capa y espada. Y a pesar de eso, mantiene enhiesta la bandera de la esperanza para los papás de los normalistas, asegurando que antes de que termine su administración se sabrá la verdad. El tiempo lo dirá.

8 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
ARTÍCULO
Después de 5 años de gestión, López Obrador no ha logrado NADA, por el contrario, ha caído en fricciones con los papás de los normalistas y en franco enfrentamiento con sus abogados representantes.

Forma y fondo.

Las elecciones que vienen

9 Pág. PORTADA DE MÉXICO Septiembre 2023 ARTÍCULO

ARTÍCULO

Los resultados de una elección deben tener no solamente legalidad, sino también legitimación. Las autoridades electorales debidamente instaladas y en uso de sus atribuciones legales juegan un papel esencial dentro de un sistema electoral, toda vez, que constituyen la parte crítica de la preservación de la democracia y de promover la confanza ciudadana. En los tiempos actuales, la autoridad electoral enfrenta riesgos signifcativos por los entornos autoritarios que amenazan su independencia y capacidad para garantizar elecciones justas y transparentes. El sistema electoral mexicano es un gran patrimonio institucional que se debe defender y proteger de los potenciales efectos negativos de la intervención de agentes políticos que puedan distorsionar la normatividad y el funcionamiento legal de los organismos electorales dotados de autonomía.

Como lo explica de Guzmán:

“…la democracia como sistema político se funda en el respeto y garantía del orden constitucional que preminentemente es el asidero de libertades, derechos, facultades, obligaciones y prohibiciones. Por este motivo, las sociedades contemporáneas, aun con sus desafecciones, la reconocen como la única vía propicia para que sus necesidades o problemas alcancen una solución pacífca y jurídicamente válida, sobre todo en contextos en los que prevalece la desigualdad y violencia.” (De Guzmán, G. (13 de febrero de 2023). Revista Nexos. https://eljuegodelacorte.nexos.com. mx/en-la-legitimidad-de-los-procesoselectorales-al-fnal-estan-los principios/).

No obstante, en las arenas de la disputa por el poder los riesgos del autoritarismo en los procesos electorales son numerosos y pueden tener graves implicaciones para la democracia y legitimidad de sus resultados.

Algunos de los principales riesgos incluyen:

En entornos autoritarios, la manipulación de los resultados para asegurar la victoria de un partido específco o de candidatos es una conducta recurrente. Puede incluir falsifcación de votos, conteos irregulares o la exclusión de candidatos opositores.

A menudo, los regímenes autoritarios restringen la participación electoral al limitar a la oposición por medio de recursos legales, limitación de presupuestos, imponer barreras legales o burocráticas para obstaculizar su funcionamiento.

En algunos casos, se ejerce una velada presión para que apoyen a determinado candidato o se amenaza con represalias en caso de no atender sus consignas. Esto socava la libertad y la secrecía del voto popular.

Es muy común en la observación de los procesos electorales la profusa y en algunos casos, excesiva injerencia de medios de comunicación buscando incidir en la decisión electoral, que debe ser absolutamente libre y respetada, afectando el derecho del ciudadano a ser informado dentro de un marco mediático, imparcial y equitativo.

Grupos de interés, en colusión con autoridades, pueden reprimir la libre participación de organizaciones no gubernamentales que promueven la participación ciudadana. En ciertas situaciones, grupos de acción ciudadana de velada orientación política asumen liderazgos sociales no respaldados por las auténticas organizaciones civiles.

La declaratoria de fraudes en resultados legítimos, lo que conlleva a la desconfanza pública y disminuye la credibilidad de futuros procesos electorales.

Carencia de independencia de las instancias gubernamentales y operación supeditada a decisiones externas, comprometiendo la garantía de elecciones transparentes y apegadas a derecho.

Lideres autoritarios pueden buscar y lograr reelecciones en el cargo, erosionando el principio de alternancia en el poder y perpetúa el autoritarismo.

10 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO

Las distintas fases del proceso electoral pueden estar infuidas por la violencia y represión contra opositores y manifestantes.

Existen además, otros peligros y amenazas para la seguridad y operación de los organismos electorales, la emisión libre del voto y la verifcación de los cómputos en los diferentes niveles de autoridades electorales.

La presencia de poderes fácticos u ocultos a menudo operan en las sombras y pueden ejercer una infuencia signifcativa en los procesos electorales y en la política en general. Pudiendo comprometer la independencia de las autoridades electorales y socavar la democracia al favorecer a ciertos candidatos o mantener regímenes autoritarios en el poder. Por lo tanto, es importante tener en cuenta la infuencia de estos poderes al analizar la salud de un sistema político y la integridad de las elecciones.

Otra línea de intervención electoral esta conformada por grandes empresas, conglomerados económicos o grupos de élite que buscan infuir en las políticas gubernamentales para proteger sus intereses económicos. Esto puede incluir la fnanciación de campañas electorales o el soborno de funcionarios para obtener ventajas de grupo.

Los propietarios de medios de comunicación pueden infuir en la cobertura mediática y en la narrativa política, lo que afecta la percepción pública de los candidatos y las elecciones ante las audiencias. Esto puede llevar a una falta de equidad en la exposición de los candidatos y la promoción de agendas específcas.

La intervención de Organizaciones No Gubernamentales Instrumentalizadas (ONGI) que pueden afectar las libertades y derechos políticos de los ciudadanos, aparentemente independientes para promover sus intereses o para dar una fachada de legitimidad a sus acciones, incluyendo la supervisión electoral sesgada.

11 Pág. PORTADA DE MÉXICO Septiembre 2023
ARTÍCULO

Estos cuatro importantes y potenciales factores de intervención en la orientación de los resultados electorales y aún de la desestabilización institucional y pérdida de credibilidad de las decisiones de las autoridades competentes: poderes fácticos, organismos empresariales y grupos de élite, medios de comunicación y las ONGI´s pueden operar independientemente o en forma conjunta para sesgar el sentido de la voluntad ciudadana a su favor.

No obstante, el castillo de la pureza democrática tiene otros asedios. La injerencia de la delincuencia organizada en los procesos electorales representa también un grave riesgo para la democracia y la integridad de las elecciones, especialmente en regiones donde está fuertemente arraigada. Esta injerencia puede tomar diversas formas y tener consecuencias perjudiciales, incluyendo:

La delincuencia organizada puede utilizar la intimidación y la violencia para infuir en el proceso electoral, amenazando a candidatos, votantes y funcionarios electorales. Esto puede tener un efecto paralizante en la participación y la libre elección de los ciudadanos.

12 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
ARTÍCULO
La injerencia de la delincuencia organizada en los procesos electorales representa también un grave riesgo para la democracia y la integridad de las elecciones, especialmente en regiones donde está fuertemente arraigada.

Los grupos delictivos pueden fnanciar campañas políticas o candidatos a cambio de favores futuros o protección. Esto puede distorsionar la equidad en las elecciones y dar lugar a candidatos comprometidos con intereses criminales.

La delincuencia organizada puede interferir en el proceso de votación y conteo de votos para garantizar que candidatos afnes a sus intereses sean elegidos. Esto puede socavar la legitimidad de los resultados electorales.

En áreas donde la delincuencia organizada tiene un fuerte control territorial, puede limitar la capacidad de los candidatos y partidos de oposición para hacer campaña o movilizarse, lo que distorsiona la competencia política.

La corrupción de funcionarios electorales o políticos puede permitir que la delincuencia organizada infuya en el proceso electoral y garantice resultados favorables a sus intereses.

En algunas áreas, la violencia y la intimidación de grupos delictivos pueden llevar al desplazamiento forzado de comunidades enteras, lo que afecta la composición del electorado y puede alterar los resultados electorales.

La intervención de la delincuencia organizada en los procesos electorales es un desafío complejo y multifacético que requiere una respuesta integral por parte de las autoridades, los partidos políticos, la sociedad civil y la comunidad internacional. Algunas medidas para contrarrestar este riesgo incluyen:

• Reforzar la seguridad en zonas vulnerables.

• Investigar y sancionar la corrupción en la política.

• Proteger a candidatos y votantes amenazados.

• Fomentar la transparencia en el fnanciamiento político.

• Promover la participación ciudadana y la observación electoral independiente.

• Fortalecer la cooperación internacional para combatir la delincuencia organizada.

En Jalisco, ya hemos sufrido quebrantos democráticos debido a la infuencia de las organizaciones criminales que buscan consolidar sus dominios y controles territoriales en distintas regiones con autoridades a modo. Un caso muy signifcativo, entre otros, es el de Jilotlán de los Dolores en el que se suspendió el proceso electoral de forma indefnida con el argumento de la inseguridad afectando los derechos políticos de sus habitantes. Este será un antecedente negativo para la democracia en Jalisco. Otro caso reciente ocurrido en Zapopan, es el de la desaparición forzada de la alcaldesa de Cotija perpetrada para someter a sus decisiones al gobierno municipal constitucionalmente electo.

La suspensión de un proceso electoral debido a amenazas de la delincuencia organizada en un territorio controlado por estos grupos es una situación grave y preocupante. Esto pone de manifesto los desafíos que enfrentan las autoridades electorales y los ciudadanos en áreas donde la delincuencia organizada ejerce un fuerte control.

Además de abordar urgentemente la seguridad en el corto plazo, es esencial abordar las causas subyacentes de la infuencia de la delincuencia organizada en la política.

En última instancia, la suspensión de un proceso electoral por amenazas de la delincuencia organizada o para infuir en decisiones de gobierno es un recordatorio de la importancia de abordar de manera efectiva la seguridad y el estado de derecho en México y Jalisco. La protección de la democracia y los derechos de los ciudadanos debe ser una prioridad fundamental.

ARTÍCULO
Carlos Mendoza Sepúlveda es Doctor en Gestión de la Educación Superior por la Universidad de Guadalajara con estudios de Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid.

¿No somos iguales a los de antes?

En la narrativa permanente de López Obrador, entre otras cosas, menciona que “no somos iguales a los de antes”. A quien se refiere a los de antes, porque los de antes muchos de ellos están actualmente en su gobierno, personajes priistas de muy mala reputación los tiene en espacios claves, tales como; Manuel Bartlett Díaz, Félix Salgado Macedonio, Napoleón Gómez Urrutia, Adán Augusto López Hernández, Esteban Moctezuma Barragán, Marcelo Ebrard Casaubón, Ricardo Monreal Ávila, Olga Sánchez Cordero, Héctor Vasconcelos, Rocío Nahle García y muchos diputados y senadores. Pero recordemos que también el señor Andrés Manuel López Obrador fue presidente del PRI en su natal Tabasco.

En esta lista aparecen también gobernadores del partido MORENA, entre otros está Layda

ARTÍCULO

Sansores San Román de Campeche, Alfonso Durazo Montaño de Sonora, David Monreal Ávila de Zacatecas, Miguel Barbosa Huerta de Puebla (QEPD), Lorena Cuéllar Cisneros de Tlaxcala, Miguel Ángel Navarro Quintero de Nayarit, Américo Villareal Anaya de Tamaulipas y Julio Menchaca Salazar de Hidalgo, así como muchos presidentes municipales en todo el país. Entonces debe de aclarar a quién se refiere cuando dice a los de antes.

Dice el señor López Obrador que en su gobierno ya no hay corrupción, e inmediatamente se viene el recuerdo de los videos donde aparece el famoso René Bejarano empacando fajas de billetes en una maleta y bolsas de su saco, en su momento este personaje mencionó que este dinero era para el movimiento que encabezaba el actual presidente. Como olvidar aquel video donde sale en escena Pio López Obrador recibiendo sobres amarillos con dinero en efectivo, el cual también manifestaba que es para el movimiento de su hermano Andrés Manuel. O que tal a la ex Secretaria de Educación Pública y hoy gobernadora del Estado de México Delfina Gómez Álvarez, cuando fue alcaldesa de Texcoco les quitaba una parte de su salario a los trabajadores, supuestamente también para el movimiento del Tabasqueño.

Y ya en su sexenio, aparecía se hijo José Ramón López Beltrán que rentaba la famosa casa gris, la cual es propiedad de uno de los ejecutivos de una empresa que tiene contratos millonarios con PEMEX. O el otro hijo Andrés que sus amigos recibían contratos millonarios de varias secretarías del gobierno federal hacia empresas que resultaron fantasmas.

Y qué decir de la prima hermana del presidente, la señora Felipa Guadalupe Obrador Olán, quien habría recibido más de 900 millones de pesos en contrataciones a través de la empresa Litoral Laboratorios Industriales por parte de PEMEX.

Pero uno de los actos de corrupción más escandaloso en la historia de nuestro país fue el perpetrado en contra de Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX), empresa creada por López Obrador, supuestamente para beneficiar a los más pobres de este país. El problema es que nombró como responsable de esta paraestatal al señor Ignacio Ovalle Fernández, aquel personaje que también fue titular de la desaparecida Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CONASUPO), que, junto con Raúl Salinas de Gortari, les atribuyeron aquella frase “Nadie sabe, nadie supo, dónde quedó el dinero de la CONASUPO”

Otros actos de corrupción lo tuvieron el Secretario de la Defensa Nacional (SEDENA) el General Luis Cresencio Sandoval González con la compra de un departamento de lujo, el cual fue adquirido a un valor menor a una mujer que tiene contratos millonarios con la SEDENA. Otro escándalo también lo protagonizó el coordinador de MORENA en el senado Eduardo Ramírez Aguilar, también con la compra de un departamento en una zona de extremo lujo en la Ciudad de México, esta propiedad la adquirió a una empresa

15 Pág. PORTADA DE MÉXICO Septiembre 2023
ARTÍCULO

cuyo representante legal es un campesino chiapaneco, algo que, a simple vista es bastante sospechoso, lo que se presume que esta compra venta está llena de corrupción.

Y para cerrar con broche de oro estos actos de corrupción, se veía involucrada la señora Rosalinda López Hernández, actual Administradora General de Auditoria Fiscal Federal del Servicio de Administración Tributaria (SAT) hermana del ex Secretario de Gobernación el señor Adán Augusto López Hernández y esposa del actual gobernador del Estado de Chiapas Rutilio Escandón Cadenas, este último les otorgó contratos por 500 millones de pesos a colaboradores cercanos de su esposa y que resultaron ser empresas inexistentes.

En otro tema, es lo que está sucediendo en el tema electoral, dice el presidente que no habrá dedazo ni imposición, menos intromisión del gobierno de la 4T en estos asuntos, porque asegura que “no son iguales a los de antes”. Señala que él es un “demócrata” y que el pueblo bueno y sabio elegirá a quien será la candidata o candidato de MORENA a la presidencia de la república, esto lo decía desde el año pasado, cuando literalmente dio el banderazo de salida a las llamadas corcholatas, apodo que él mismo les acuñó.

En este proceso se observaba como Adán Augusto López Hernández y Claudia Sheinbaum Pardo prácticamente tapizaron todo el país con grandes espectaculares y bardas pintadas, haciendo alarde de la impunidad y derroche de recursos públicos con la complacencia de gobiernos y autoridad electoral, así recorrieron todo el país, simulando reuniones de trabajo o conferencias de temas sin importancia. Por estos hechos estos personajes no han sido sancionados, mucho menos molestados para que aclaren de donde obtuvieron los recursos para la promoción que se dieron en esos espectaculares y bardas.

Para el supuesto proceso interno de MORENA, López Obrador solo invitó a cinco corcholatas; Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrad, Adán Augusto López, Ricardo Monreal y Gerardo Fernández Noroña, cuando la señora Yeidkol Poleski quiso registrase se lo impidió Mario Delgado, presidente nacional de MORENA, el argumento fue que ella no había sido invitada, no que muy demócratas.

Así que el proceso electoral prácticamente lo arrancó López Obrador el día 20 de julio donde sus corcholatas estuvieron setenta días buscando la “Coordinación de Comités de Defensa de la Transformación”, de esta manera disfrazaron las precampañas y campañas electorales. Recordemos que las precampañas de acuerdo a la Ley Electoral Federal inician la tercera semana de noviembre, pero para el presidente eso no importa, las cosas se hacen cuando él lo dispone, así se viole la constitución o alguna ley, así que no le salgan con que la ley es la ley. En este proceso de los morenistas también hubo excesos de los

participantes, ante esto, Marcelo Ebrard denunció el uso de recursos públicos a favor de la señora Claudia Sheinbaum, así como el acarreo en los días en que se llevaron a cabo las famosas encuestas. Decía Ebrard que todo el aparato del gobierno federal estuvo operando a favor de la ex Jefa de la Ciudad de México.

Y ya en el conteo de las boletas de la encuesta, el equipo del ex canciller denunciaba una serie de anomalías que hacían suponer que los paquetes estaban alterados, porque no presentaban firmas ni sellos que garantizarán que no fueros alterados los resultados. Ante esto, Marcelo decía que el proceso se debía de reponer porque había bastantes elementos para que el proceso se repitiera.

Pero también el señor Ricardo Monreal declaraba a pregunta expresa que, ¿si contendería por el gobierno de la Ciudad de México? este señala que no, porque va a pasar lo mismo que hizo López Obrador con la señora Claudia Sheinbaum a quien ya tenía señalada como la virtual candidata a la presidencia de la república por MORENA, entonces, eso mismo hará la señora Claudia Sheinbaum con su consentido el ex secretario de seguridad ciudadana de la CDMX, Omar García Harfuch. Como se observa, los mismos morenistas aceptan que en su partido no existe la democracia, que sigue la práctica del dedazo.

En fin, se puede observar que no son iguales a los de antes, por lo que podemos observar, son peores, porque en MORENA no se hace nada sino lo palomea López Obrador, a eso se le llama autoritarismo puro. O como diría mi abuela, los de antes era trompudos, pero no tanto ¿No lo creen?

16 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO ARTÍCULO

Pollo Pepe: de Jalisco a México y al extranjero. Una medalla al Mérito Industrial que corona la perseverancia

de diciembre de 1979 es una fecha inolvidable para el empresario José María Hernández Sedano, galardonado con la Medalla al Mérito Industrial 2023. Junto con su esposa Lucy Santana empeñaron todos sus ahorros en la compra de Pollos don Víctor creyendo que era un fructífero negocio. No fue así y estaban en quiebra pero por ironías del destino esa mala jugada fue el arranque de lo que ahora es el emporio Pollo Pepe, empresa que tiene más de dos mil empleos directos.

17 Pág. PORTADA DE MÉXICO Septiembre 2023 ENTREVISTA
José María Hernández Sedano
26

LOS JUEGOS DEL DESTINO

José María Hernández Sedano nació en el año de 1956 en un rancho que se llama La Tarasca, perteneciente al municipio con vocación minera, Guachinango. En entrevista con PORTADA DE MÉXICO hace recuento de aquellas épocas y externar que era un pueblo pequeño, aunque aclara que hoy es más pequeño porque es tierra de migrantes, “todos se están yendo a los Estados Unidos”.

Desde pequeño le gustó estudiar pero en su ranchito no había escuela por lo que dice que “yo tenía que ir a la escuela a un pueblo de Nayarit”. Aclara que La Tarasca limita con el río Ameca que separa a Jalisco de Nayarit.

El padre de José María Hernández era un modesto ganadero que de su labor mantenía a su familia que estaba integrada por doce hijos y su esposa. Una familia tradicional de aquellos tiempos.

“Diario íbamos mis hermanos y yo a caballo a estudiar la primaria y luego me fui a estudiar la secundaria a Ixtlán del Rio a una casa de asistencia”, añadió.

maestro de una academia de Tepic diciéndonos las ventajas de estudiar Contabilidad o Secretaria Ejecutiva y nos regaló un volante con el que no pagabas inscripción y eso fue lo que me salvó”.

A esta distancia recuerda la plática que sostuvo con su padre: “Yo le dije sabe qué, págueme la escuela y no va a costar inscripción, aquí tengo el volante y con que me pague la colegiatura y la asistencia y para todo lo demás me pongo a trabajar’. Y estudié una academia de noche, y trabajaba de día”.

A los 18 años ya era contador público. Se enfrentaba al proceso de conseguir un empleo para ejercer. En principio su intención era emigrar a la Ciudad de México a invitación de un compañero de escuela que tenía un contacto en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y ya les había conseguido una oportunidad.

Desde pequeño le gustó estudiar pero en su ranchito no había escuela por lo que dice que “yo tenía que ir a la escuela a un pueblo de Nayarit”.

Al terminar los tres años de secundaria el empresario quería seguir estudiando pero sabía que su padre no podía costearle una carrera por lo que a nales de los estudios secundarios se le presentó un evento que él atina a cali car de fortuito.

No se visualizó en el rancho ordeñando vacas y criando puercos. Quería ser veterinario pero se conformó con una carrera administrativa que se impartían en lo que eran las academias.

Y regresó al momento fortuito en su vida: “Llegó un

“Nos consigue chamba. Llego al rancho y quiero entusiasmar a mi padre que me voy a México a trabajar y le digo: ‘Me voy a vivir con un amigo y vamos a trabajar en la Secretaría de Hacienda’ y dijo: ‘No vas a vivir con él, no, allá esta tú tía Candelaria y te vas a vivir con tú tía”.

Su padre accedió a que emigrara a la capital mexicana y para ello llenó un camión de ganado para venderlo en Guadalajara y posteriormente llevar e instalar a su hijo al entonces Distrito Federal.

Otro evento fortuito se presenta en la vida del entrevistado y es protagonizado por Alejandro Arenas, el comprado del ganado que no tuvo dinero para comprar las reses y puercos obligando a permanecer un día más en la capital jalisciense. Se hospedaron en un hotel cercano al mercado San Juan de Dios.

18 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
"
ENTREVISTA

“Fuimos mejorando y de 10 mesas pasamos a quince y hasta 40 mesas en un año. Crecimos hasta que los clientes reclamaron el poner una sucursal por las largas filas que se hacían para comprar el pollo”, dijo.

“Mi salvación Alejandro Arenas, comprador de ganado, pero le dijo (a mí padre) que no tenía dinero para comprar el ganado hasta el otro día. ‘Yo te lo pago mañana’ y esa fue la chispa que cambió mi destino”, recuerda con emoción.

Explicó que al no llegar a la central de autobuses el día y hora pactada, perdió la conexión con su compañero de viaje. No había celulares ni modo de comunicarse.

“No quedamos un hotel por San Juan de Dios y fuimos a visitar a una hermana de mi mamá que vivía en San Andrés. En la casa donde vivía mi tía estaba viviendo un tío y era de mi camada y me cuestiona: ‘¿Qué vas a hacer, cómo que a México estás loco’? Le respondí: “Rafael ya me está esperando a México”. ‘Quédate’, me convence y me quedo a vivir a Guadalajara”.

Empezó a buscar trabajo y su tío lo recomienda con el contador Francisco Palacios Bravo, ahijado de don Heliodoro Hernández Loza, “¡muy poderoso!” exclama.

“En el despacho duré un año y no me gustó el ambiente, era muy político, mucha prepotencia, era mucha grilla sindical”, remata.

Junto con José María Hernández salieron otros dos contadores y pusieron un despacho por su cuenta y “no nos fue bien y de allí me jala mi tío para formar una compañía de seguros jurídicos”.

19 Pág. PORTADA DE MÉXICO Septiembre 2023
ENTREVISTA

Se enfrentó a otro obstáculo, tenía que aportar 6 mil pesos de aquel entonces para formar la sociedad. No los tenía porque apenas ganaba mil 200 pesos al mes.

“Voy para el rancho con mi padre a llorarle que me prestara 6 mil pesos”, recuerda con cierta nostalgia.

“Trabajamos 4 o 5 años en esa compañía de seguros y mi secretaria éramos muy amigos y luego novios y se empezaron a dar cuenta los socios de que éramos novios y me llamaron la atención porque lo consideraban un con icto de interés, por lo que le pidieron que despidiera a Lucy Santana.

“Lo pensé y un día antes de casarnos al civil nos salimos dos al mismo tiempo de la aseguradora. Se quedaron sin contador y sin secretaria”, puntualizó.

“El 24 de noviembre de 1979 nos quedamos sin trabajo y recién casados. Fuimos a celebrar la boda al civil a un restaurant que estaba por López Mateos donde ahora está el Riu. El Caballo Blanco”, comentó.

Y dice que llegó su otro momento fortuito al estar comentado sobre qué van a hacer recién casados y recién desempleados.

“Me gustaría poner un restaurant bar”, le respondió a uno de sus cuñados, quien lo conectó con el entonces o cial mayor de Padrón y Licencias de Guadalajara para que le consiguiera una licencia de restaurante bar.

“Entonces le dije que sea mi regalo de bodas”, sonríe el empresario.

Con licencia de restaurante en manos y una liquidación de la sociedad de la aseguradora de 500 mil pesos, agarró el periódico El Informador y le llama la atención un anuncio: “Se traspasa pollería por no poderla atender” en Tepeyac y Niño Obrero, colonia Chapalita.

El negocio era de Don Víctor, un judío, quien puso la pollería el 16 se septiembre de 1979 y para el 26 de diciembre se la entregó a José María.

“Yo como contador le propuse checar la venta y me dijo ‘este negocio te va a dejar 60 mil pesos mensuales’. Me lo vendía en 500 mil, era un dineral y en 10 meses y medio 600 mil, en diez meses estaba el retorno de la inversión”, re exionó.

Pero se topó con la realidad. En enero de 1980 las ventas estaba para “llorar y los primeros seis meses no vendimos ni los 60 mil”.

José María Hernández y Lucy Santana no desfallecieron y empezaron a hacer mejoras en el negocio y lo primero fue cambiar el nombre.

“Con el tiempo fuimos mejorando al receta. En aquel tiempo era muy exitoso el Pollo Loco y me iba al Pollo Loco a probar y probar y luego con conocimientos de mi madre y de mi suegra se mejoró la receta. Hoy nuestra fórmula secreta tiene 11 condimentos”, agregó.

Ya estaban en el proceso de cambiar el nombre de Don Víctor Pollos al Carbón Estilo Sinaloa.

Recordó que prestó el restaurante a un hermano para una esta. “En febrero de 1980 había matado un venado y lo cocinamos allí. Preparó una barbacoa pero salió dura y ya era tarde para servir de comer y sin carne y un ocurrente compadre de mi hermano le dice a uno de mis meseros, que es mi compadre también, “oye trae un Pollo Pepe aunque sea”.

“¿Y por qué un Pollo Pepe? En el rancho un Pollo Pepe es un pollo huérfano. El becerro Pepe es un becerrito huérfano que nosotros en el rancho que muere la vaca le puedes dar mamila y luego se lo pegamos a lactar a una vaca que está amamantando. Pollo Pepe es un pollo huérfano y para nosotros Pollo Pepe es un pollo que no tiene madre”, suelta la carcajada.

Hace una pausa para destacar que aún guarda el recorte de ese periódico.

Para 1980 su negocio ya tenía nombre: Pollo Pepe.

20 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
ENTREVISTA

Faltaba el dinero y un cliente recurrente un día le dijo que: “Soy diseñador y yo le puedo hacer su logotipo”

“No me gusto el dibujo. Hasta que le explique que el pollo que vendemos es estilo Sinaloa”. Y fue así que apareció un diseño con un “Pollito recargado en la tambora”, eso porque se inspiró en una de sus bandas favoritas: La del Recodo.

“Fuimos mejorando y de 10 mesas pasamos a quince y hasta 40 mesas en un año. Crecimos hasta que los clientes reclamaron el poner una sucursal por las largas las que se hacían para comprar el pollo”, dijo.

Cuando ya estaba aclientado y el Pollo Pepe iba progresando, recuerda a un ingeniero Cuevas, quien era director de Obras Públicas de Zapopan, y le confesó que cooperó con don Víctor para auto comprarse la venta durante los tres días que estuvo supervisando la venta antes de cerrar el negocio.

Ante la demanda comercial en 1981 abrió su segunda sucursal por Avenida Vallarta y para 1990 ya tenía cinco sucursales.

Para ese entonces no tenía franquicias pero “cuando inauguramos la quinta sucursal y llegan dos comensales que venían de Aguascalientes y me comentan: ¿Cómo le hacemos? nos queremos llevar a Pollo Pepe a Aguascalientes. Me proponen

“véndanos una franquicia y yo no sabía que era una franquicia’”, señaló.

Su primera franquicia se hizo por medio de una sociedad aunque con reglas claras y un terreno propio donde se construyó el negocio. Tras abrir sus puertas Pollo Pepe en Aguascalientes, se abrió otra en San Lui Potosí.

“Hoy tenemos 61 sucursales de las cuales 25 las operamos nosotros y el resto son franquicias”, indicó.

El éxito de Pollo Pepe no cortó las alas a José María Hernández y en su visión de negocios le entró a la aventura pizzera.

21 Pág. PORTADA DE MÉXICO Septiembre 2023
ENTREVISTA
Pollo Pepe es un pollo huérfano y para nosotros Pollo Pepe es un pollo que no tiene madre”, suelta la carcajada.

“Cuando mis hijos estaban en la prepa les sobraba mucho tiempo y estando en vacaciones en Alaska estábamos comiendo en una pizzería que estaba muy llena y allí nació la idea de Pippinos Pizza”, reveló.

Para ello contrató un chef y abrió Pippinos Pizza pegado a Pollo Pepe en Avenida Moctezuma. Este negocio lo atendían sus hijos que aún estaban estudiando sus carreras profesionales.

Pero allí no paró.

“Luego Pollo Pepe se empezó a hacer un poco elitista, alto de precio, y empezaron a nacer un montón de rosticerías y pollos al carbón en la calle y digo: ‘¿Cómo compito con ellos?’ y saqué otra marca con el mismo producto pero más barato. Uno que se bronqueé con la competencia y allí nace el Pollo Bronco. En vez de asado frito”, apuntó.

Hoy tiene 121 sucursales de Pollo Bronco. Es más grande en número de tiendas que el Pollo Pepe pero menor en ventas.

Para ese momento ya tenía bien formado su Consejo de Administración, integrado por su esposa y sus cinco hijos, y pensaron en otro negocio cuando enfrentaron una crisis por un brote de gripe aviar.

“Empezamos a pensar en otra proteína y pensamos en barbacoa. Y así nace Barbacos”, que tiene 8 sucursales, de las cuales cuatro son propias y cuatro franquicias

Ha seguido expandiendo el negocio con la entrada de los burritos que comercialmente se llama Mulos.

Tiene en miras su siguiente aventura pero ahora en es San Antonio, Estados Unidos. Esta idea nació tras un viaje de curso de verano de su hijo Chema y familia. La idea es llevar tres de las cinco marcas para el pueblo norteamericano.

PERFIL

Desde 1990 José María Hernández es consejero y Miembro de la Comisión Ejecutiva de la Cámara de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC Jalisco).

Fue presidente de la Canirac de 2002 a 2004.

Vicepresidente Nacional de Delegaciones Zona Centro-Occidente de Canirac.

Grupo Pepe ha sido galardonad con el Certi cado de Calidad y Prestigio (Águila CYP). Ganó primer lugar en la categoría de Mejores Pollos Preparados desde 1988 hasta el 2004.

En 2013 ganó el reconocimiento Tenedor de Oro por la Canirac Delegación Jalisco en la categoría de Cadenas Restauranteras.

Medalla al Mérito Industrial 2023: José María Hernández Sedano fue distinguido con este reconocimiento por su relevancia y consolidar su empresa. A la fecha, suma 190 sucursales de sus diversos proyectos y genera cerca de dos mil empleos.

22 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
ENTREVISTA

LEGÍTIMA LA BÚSQUEDA DE LA VERDAD

Desde su creación, el GIEI ha establecido la necesidad recibir información exhaustiva y veraz por parte de todas las autoridades para esclarecer los hechos de la desaparición forzada de los estudiantes y otras graves violaciones a los derechos humanos. En este marco, la ONU-DH lamenta profundamente que las Fuerzas Armadas no hayan otorgado toda la información solicitada por el GIEI para profundizar sus investigaciones y coadyuvar al esclarecimiento de los hechos y la búsqueda de los estudiantes.

EL PRESIDENTE NO ESTÁ CUMPLIENDO

Las madres y padres tienen esperanzas de verdad con los informes del Grupo Interdisciplinario de Expertos y Expertas Independientes (GIEI), pero el presidente de la república mexicana, López Obrador, debe entregar los informes del Centro Regional de Fusión de Inteligencia (CRFI) donde hay información del paradero de los 43 estudiantes desaparecidos, y exigieron al Ejército entregue los datos sobre la desaparición forzada de los normalistas. Advirtieron que el Presidente no está cumpliendo con su compromiso de llegar a la verdad en el Caso Ayotzinapa.

AMLO CONTRADICE A PADRES DE LOS 43

“No es cierto que Marina y Defensa no estén ayudando”, así respondió el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador a cuestionamientos de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos forzadamente en el sexenio del priísta Enrique Peña Nieto. Tras insistir en los cuestionamientos, AMLO dijo respetar el punto de vista de los padres de los 43 normalistas pero “no lo comparto, porque si se ha avanzado es por la colaboración precisamente de Marina y de Defensa, y también por la decisión que hemos tomado de que no se permite la impunidad”. Simplemente otros datos.

ACUERDO POR LA DEMOCRACIA

Es necesario tener un pacto entre todos los partidos políticos, donde nos pronunciemos contra el crimen organizado, que es el mayor enemigo de la democracia, porque no podemos soslayar que la mayor preocupación de la gente es la seguridad, aseguró el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Rubén Moreira Valdez. Aseveró que es necesaria la participación de los partidos políticos en un conversatorio donde nadie se sienta incómodo al hablar de la presencia del narcotráfico, pero, subrayó, sobre todo hacerlos responsables de la seguridad y de la postulación de los candidatos.

23 Pág. PORTADA DE MÉXICO Septiembre 2023
CONTRAPORTADA NACIONAL

CATÁSTROFE DE POLÍTICA SOCIAL DE AMLO

El diputado Rodrigo Fuentes Ávila y la diputada Frinné Azuara Yarzábal, del PRI, afirmaron que política social del Gobierno Federal ha sido una “verdadera catástrofe” para las y los mexicanos. El gobierno no ha podido consolidar un sistema universal de salud gratuito y tiene un saldo de 50 millones sin servicios de salud y 47 millones de mexicanos que viven en la pobreza, con falta de recursos para cubrir sus servicios básicos. Fuentes Ávila aseguró que no hay ningún motivo para celebrar los indicadores de pobreza de los mexicanos que viven en esta situación y carecen de acceso a la salud, educación, seguridad social, así como a la canasta básica.

ALERTAN SOBRE RECORTE DEL PRESUPUESTO EN SALUD

Luis Espinosa Cházaro, coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, y la diputada Mariana Gómez del Campo Gurza (PAN) alertaron sobre recorte en el proyecto de Presupuesto 2024 para el sector salud. Advirtieron que continúa el desbasto de medicamentos, principalmente para el cáncer e informaron que enviarán a las y los 500 legisladores escritos para solicitar más recursos, en el marco de la discusión del Presupuesto 2024.

LOS EDRARDOSTAS ATACAN

El diputado Daniel Gutiérrez Gutiérrez (Morena)

adelantó que más de 40 diputadas y diputados de su grupo parlamentario y del PVEM y del PT, que integran la organización “El camino de México”, creada por el ex canciller Marcelo Ebrard Casaubón, buscarán hacer reasignaciones por un monto mucho mayor a 20 mil millones de pesos en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2024, para atender las necesidades de sus distritos y del país.

PIDEN CUENTAS A ANA GABRIELA

Los diputados de MC exhortaron a la titular de la Comisión Nacional del Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara, a que informe sobre los montos referentes a los adeudos, cancelación de apoyos y los recursos otorgados a los atletas y a los entrenadores. Presentaron un punto de acuerdo, a fin de que se amplíen los alcances de la instrucción de Inai para que la Conade transparente la entrega de estos estímulos a los deportistas de alto rendimiento, quienes han protestados por la falta de estos apoyos.

24 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
CONTRAPORTADA NACIONAL

PAQUETE ECONÓMICO 2024

De acuerdo con el “Análisis del Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2024”, elaborado por la Dirección General de Finanzas del IBD, para 2024, se estima ingresos presupuestarios por 7 billones 328 mil 995.2 millones de pesos para 2024, 1.8% menores en términos reales respecto a lo aprobado en la Ley de Ingresos de 2023 sin embargo, los ingresos por financiamientos alcanzan 1 billón 737 mil 50.6 millones de pesos los cuales crecieron 40.9% en términos reales. La SHCP propone un gasto neto pagado total del sector público por 9 billones 21 mil 995.2 millones de pesos, superior en 4.3% en términos reales respecto al Presupuesto de 2023 donde destaca el crecimiento del costo financiero (intereses de la deuda) en 11.8%.

REFRENDAN COMPROMISO CON XÓCHITL

Las 32 jefas y jefes estatales del Partido Acción Nacional refrendaron su compromiso con Xóchitl Gálvez, responsable del Frente Amplio por México, para cambiar el rumbo del país. El presidente nacional, Marko Cortés Mendoza, indicó que el inicio de precampañas es el 5 de noviembre y están por empezar ya los trabajos para el proceso federal electoral del 2024, por lo que en el PAN “estamos listos, hay mucho entusiasmo y una gran expectativa”.

CONSTRUYEN UNA GRAN COALICIÓN”

El Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, afirmó que en el Frente Amplio por México se trabaja aún para construir una gran coalición en todos los distritos, en las fórmulas al Senado y en las 9 gubernaturas, incluyendo la Jefatura de Gobierno. Advirtió que el objetivo para el 2024 es desterrar al movimiento de AMLO del país.

25 Pág. PORTADA DE MÉXICO Septiembre 2023
CONTRAPORTADA NACIONAL

AFLORA LA CORRUPCIÓN DE PABLO LEMUS

En su afán protagónico y de que se siente en la antesala de la gubernatura, Pablo Lemus ni siquiera la vio venir y ahora ya no encuentra la salida en torno a al caso Accendo. Recordemos lector, cuando fue presidente municipal de Zapopan se le ocurrió quitarle 300 millones de pesos del dinero público para invertirlos en un banco que sabía que estaba quebrado y que cree pues se perdieron esos 300 mdp y ni siquiera hay un solo responsable por este robo público.

SÍ SABÍAN DE LA QUIEBRA

Regidores zapopanos del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) están presionando para que el caso llegue hasta Fiscalía Estatal Anticorrupción, por lo que Lemus Navarro estará en aprietos al ser señalado de corrupción y todo porque el aspirante a gobernador Jalisco no aclara, aunque se dice inocente. Lo cierto es que este caso no va a quedar impune y va tener que dar cuentas.

PIDEN CABEZA DE TESORERA

Y como no hay una investigación que indica la ruta que siguieron los 300 millones de pesos que desviaron del presupuesto público, el regidor Alejandro Puerto exigió al presidente de Zapopan, Juan José Frangie, destituir a la tesorera Adriana Romo, por su participación en el desfalco. En el Ayuntamiento de la Ex Villa Maicera solo guardan silencio pero nada de explicaciones y hasta ahorita siguen protegiendo a los implicados.

SUFRE AMNESIA

Quien sí anda apurado por salir bien librado del Caso Accendo es nada más que Pablo Lemus, quien en su fallida defensa ya anda diciendo que ni siquiera se enteró de ese caso y entonces surgen las interrogante: “Siendo el alcalde de Zapopan, ¿cómo es posible que no tuviera conocimiento de la transferencia de 300 millones de pesos que estaba haciendo su tesorera? No hay de otra o lo hizo con su permiso o el dinero fue desviado a sus espaldas. Y si el caso fuera así, entonces Lemus Navarro tiene la obligación de denunciar a su tesorera o definitivamente se envuelve en el manto de las complicidades.

LEMUS SÍ SABÍA…

Pero resulta que Pablo Lemus sí sabía que estaban sacando dinero de los zapopanos. Hay documentos que así lo demuestran. Esos documentos llevan su firma, abriéndose la cuenta con el Banco Accendo en el 2019, es decir en su administración. Pero bueno la cantaleta del aspirante a gobernar Jalisco va a ser que no se dio cuenta de lo que firmó y por eso no lo pueden señalar de corrupto. Los jaliscienses tendrán la última palabra en las urnas. De que es corrupción, es corrupción.

26 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
CONTRAPORTADA ESTATAL

LOS DENUNCIAN ANTE LA FGR

Y como en Zapopan no van a hacer las denuncias ante la Fiscalía Estatal Anticorrupción, el regidor Alejandro Puerto denunció al Banco Accendo, a Pablo Lemus y a Juan José Frangie ante la Fiscalía General de la República (FGR) por el desfalco de los 300 millones de pesos, por fraude y por uso indebido de atribuciones y facultades.

CRECE AMBULANTAJE

Estamos a menos de un año de las elecciones del 1 de junio del 2024 y ya Guadalajara está tapizada de ambulantes, actividad prohibida en el primer y segundo cuadro de la ciudad. Se dice en los pasillos de la Presidencia Municipal, que ante la complacencia de Pablo Lemus, desde la Superintendencia del Centro Histórico se tolera el comercio callejero a cambio de cuotas que no van a parar a la tesorería. Fernando Garza ha denunciado este caso pero ni siquiera ha recibido por escrito una explicación sobre el incremento de comerciantes en áreas comerciales.

MÁS PENA QUE GLORIA LA TAPADERA

Otra que ha pasado con pena ajena en la administración de Guadalajara, es la contralora Cynthia Cantero. Pese a que fue contratada para investigar y castigar los actos de corrupción, pues nada se la ha pasado exonerando a los funcionarios denunciados por la oposición y protegiéndole las espaldas a su patrón Don Lemus. El trabajo de esta funcionaria en el Instituto Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (Itei) fue reconocido pero lejos queda su desempeño como contralora en Guadalajara.

CÁRDENAS VS LOMELÍ

Los favoritos de los consejeros de Morena son Clara Cárdenas y Carlos Lomelí, solo que hay que recordar que el coordinador o coordinadora saldrá del resultado de la encuesta. Hasta ahora las mediciones de las encuestas ponen a Carlos Lomelí en primer lugar, en tanto los demás aspirantes andan haciendo alianzas entre morenistas y dejando de lado el trabajo casa por casa. Hay que agregar que aún no se sabe si el candidato a la gubernatura sea hombre o mujer por lo que en el partido guinda tiene la consigna de medir los dos perfiles y si es así será hombre ya que Lomelí es el más conocido y quien tiene más posibilidades de ganar.

27 Pág. PORTADA DE MÉXICO Septiembre 2023
CONTRAPORTADA ESTATAL

EN TLAQUEPAQUE MUJER

Según morenistas como a la gubernatura el candidato será hombre y recaerá en Carlos Lomelí, en las principales alcaldías se designará mujer, por ahora en Tlaquepaque se perfila la ex diputada Erika Pérez quien es la más posicionada en la cuna alfarera y además lleva una muy buena relación con el próximo candidato al gobierno del estado.

EL CHUECO PÉREZ DE DAR VERGÜENZA

NOTARIOS EN EL BANQUILLO Y NATERA EL VIAJERO

El descredito que le han dado algunos notarios al Colegio, los ha orillado a ser más cautelosos y hacer las cosas como manda la Ley, son pocos los señalados en hacer cosas chuecas, quejas y más quejas lo que los ha orillado a suspenderlos y hasta retirado el Fiat para evitar sigan operando a su antojo, por cierto ¿qué ha pasado con la denuncia que apareció en un diario local en contra del notario 26 de Zapopan Alejandro Romero Hernández por el supuesto desfalco al erario público de Zapopan al no pagar los impuestos por transmisiones? Es solo pregunta.

Ni presumiendo ser amigo del presidente López Obrador y chofer de Claudia Sheinbaum, ni tampoco con la ayuda de operadores del priísta Eugenio Ruiz Orozco pudo pasar el filtro en el Consejo Político de Morena para ser considerado precandidato al gobierno del estado, Antonio Pérez Garibay no sacó un solo voto de los consejeros, de dar vergüenza, lo cierto es que caro le costó haberse inscrito en algo que no le favorecía, solamente hizo el ridículo, con esos asesores para que quiere contrincantes.

28 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
CONTRAPORTADA ESTATAL

El Sonido de la Precariedad

En El Fondo

La única diferencia entre el éxito y el fracaso es el escándalo. Los fenómenos de masa sobreviven solamente si las voces que lo cacarean superan su presupuesto. Y una obra como Sound of Freedom(El Sonido de la Libertad en español), con evidentes intereses políticos, sobresalió gracias al revuelo generado por los conservadores estadounidenses. ¿Cómo se construye uno de estos proyectos propagandísticos? ¿Y por qué siempre están aburridísimos?

Había sido una época terrible para Hollywood, la industria languidecía entre huelgas y malas apuestas. Cada temporada es más notorio. Solo 1 mes al año hay 2 o 3 proyectos semi-interesantes en cartelera, lo demás es puro comercial de juguetes con subtextos patrióticos. Pocas películas satisfacen el “hype” que se les construye, este término mercadológico (y, por lo tanto, gringo) hace referencia a la expectativa que hay alrededor de algún lanzamiento. Porque cabe decir, que incluso antes de que SOF se estrenara, ya se propagaban rumores escandalosos para su difusión. Desde los

29 Pág. PORTADA DE MÉXICO Septiembre 2023
ARTÍCULO
Todas las películas son políticas, las más políticas son las que fingen no serlo.” Wim Wenders

intentos por “censurarla”, la loable causa en contra de “el tráfico de niños” y la élite que no quería que la leyenda de Tim Ballard se conociera. Y eso es lo que principalmente llamaba la atención, la calidad de la historia y su ejecución nunca fue tema.

Basada en las historias fantásticas de un agente de seguridad aduanal. El ahora retirado Tim Ballard, cuenta una historia alterada e inyectada con esteroides para satisfacer al republicano promedio adicto a la violencia en el cine. Todo esto ha sido muy rentable para Ballard y su iglesia mormona en Utah, el personaje ha hecho de su vida un montón de material consumible para saciar la antropofagia conservadora. Financiado por los hermanos Harmon, conocidos por sus campañas publicitarias, fundaron Angel Studios. Una compañía de streaming cristiano dedicado a hacer contenido para personas con creencias restrictivas y sensibilidad a toda idea que les incomode. Imaginen los padres oscurantistas prototípicos que no deja ver/oír/saber a sus hijos de las cosas que contradigan su dogma. Ese es el perfil al que le venden.

Y hablando de vendimia. SOF Ha sido un éxito enorme en taquilla de Estados Unidos. Sin haberse estrenado su publicidad estaba llegando. El chisme de que Disney y otros conglomerados querían censurarla ya fue desmentido, Amazon la adquirió y estrenará a finales de año, pero muchas personalidades cibernéticas la inflaron. Uno de los más prominentes es Eduardo Verástegui. Cantante y actor homosexual reformado y ahora, agente del oscurantismo religioso, estuvo convencido de que los temblores son provocados por los abortos, que necesitaba declarar que se ha mantenido célibe al público y que asociaba la homosexualidad con la pedofilia. ¿Estará revelando un poco de sus deseos en esas declaraciones? Es favorito de mandatarios republicanos con intereses de ultra derecha; aprovechó la ola de furor y se ha lanzado como candidato a presidente de México en la siguiente contienda. Él ha ido poco a poco cambiando su propia historia y la de la concepción y recepción de SOF. Es productor y actor en ella, reventó su popularidad entre las filas rojas del margen “conservador”. Y aun así, no figura en el imaginario del votante o la población mexicana. En el país no ha recaudado ni el dinero ni el corazón de la mayoría. ¿Será que los mexicanos son “violadores” como decía su patrocinador, Donald Trump? Que yo recuerde son los apologistas de las armas las que moderan su empatía cuando se trata de tiroteos escolares, ahí los niños no importan. O como cuando los metían en jaulas, con todo y el abuso tanto sexual como de dignidad en la frontera, y a nadie parecía serle extraño; al contrario, hasta se decía que no se podía hacer nada. Y ahora venía una figura cuasicristiana, encarnada en Jim Caviezel, quien alapostre interpretó a Jesús en La Pasión de Mel Gibson, a promover la irrupción de agentes fronterizos fingiendo ser doctores para salvar a Latino América de la pedofilia que los tiene consumiendo sin control. Provocando a sus pastores, políticos, empresarios, celebridades, padres de familia y alguno que otro enfermo. ¿Es que somos indiferentes al problema en el sur?

No, es que es muy trillada la condenada película. Una predecible maraña incoherente para los fácilmente impresionables espectadores empoderados con un esquema de dudosa naturaleza. Aquí empiezan los spoilers así que si quieres evitarlos, brinca al penúltimo párrafo.

Al principio del filme se atrapa a un pedófilo que distribuye pornografía. Es atrapado en uno de estos operativos de alta adrenalina típicos del cine de moda hace 20 años. Esto es contrastado utilizando, en un básico montaje estilo Kuleshov, la historia de unos niños atrapados por las redes del modelaje infantil en latinoamérica. Aunque rara vez se prive de la libertad a través de este método. Así de ridícula es la historia que omite las verdaderas razones detrás del tráfico. Le faltan recursos argumentales para justificar muchos de los giros en la resolución de los conflictos que propone. Pretende estar basada en eventos reales, pero a menudo distorsiona la realidad para crear un drama más emocionante. Engañosamente trivializa la gravedad de la trata al convertirla en un simple trasfondo para una historia de venganza y redención sobre otro gringo con complejo de salvador. La explotación sexual y la trata de personas son problemas globales extremadamente complejos que merecen un tratamiento serio y respetuoso. SOF fracasa en proporcionar esto. Por ejemplo, cuando el mismo pedófilo mencionado se encuentra solo con Ballard, y el segundo confiesa ser un depredador sexual infantil también; el héroe de la película lo libera extraoficialmente para que siga movilizando infantes como mercancía y volverlo a atrapar en la misma maniobra que hicieron al inicio y decretar: nunca confíes en un pedófilo…¿es decir que Ballard se confiesa como uno?

30 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO ARTÍCULO

Para continuar, en uno de los momentos más ridículos de la película, Jim/Tim comienza a llorarle a su jefe para que por favor le apruebe ir a Cartagena en Colombia para hacer vínculo con otro traficante. Claro síntoma del cuadro psicológico de la patología de la persona blanca y privilegiada promedio, se les denomina como “Karen” a las personas que secretan lágrimas a su conveniencia. Así se las arreglan allá los más privilegiados, desde Rittenhouse hasta Brett Kavanaugh, un montón de chillones que se valen de sentimentalismos para conseguir lo que quieren. De la misma manera se infiltra en el sur, fingiendo ser un doctor, una práctica reprobable que de verdad se utiliza de manera deshonrosa por agentes extranjeros invadiendo y que le gana mala fama y reproches violentos a verdaderos doctores que van a atender emergencias.

La gran hazaña es que, limitado por las leyes internacionales, Tim Ballard deja su trabajo, a su familia y gasta todo su dinero en ir a buscar a una víctima de la que apenas tiene descripción (y casualmente la encuentra así nomás entre muchas). Lo que parecería un brote psicótico y motivo de guerra, si un paramilitar entrara armado en Estados Unidos, aquí se presenta como sacrificio. Pero es Colombia, ahí ya hay 8 bases militares, no se aventó a cualquier parte, tenía el riesgo medido. El clímax llega en un deplorable ejercicio de iluminación en la carrera del director Monteverde, quien ya se ha deslindado del proyecto. Se exagera el uso de violencia y mata a un captor mientras sus compañeros cantan la famosa cumbia “Los Caminos de la Vida” en una fogata que se dedican a mercantilizar decenas de niños…La payasada es creer que este tipo de personas serían tan descuidadas como para dejar que cualquiera entre caminando a rescatar mientras se abrazan junto al fuego. Además, la película utiliza estereotipos culturales dañinos al retratar a los villanos como extranjeros siniestros y deshumanizados, lo que refuerza prejuicios y estigmatizaciones. Este tipo de representación perpetúa la xenofobia y el racismo, en lugar de abordar los problemas reales detrás de la trata de personas, que a menudo involucran a personas de diferentes orígenes y nacionalidades. Pero en la película los brutos morenos no podrán hacer nada cuando lleguen los gueros a salvar al mundo. La distorsión cognitiva es tal que es evidente que responde a intereses políticos. Aunque se jure y se tome el estandarte de los menores como motivo de unión, es tan simplona su propuesta que no se puede tomar en serio a nadie que se vea conmovido por este panfleto propagandero.

El teatro se desmorona. Lo dicho por los asociados a la película y declaraciones ofrecidas se han viciado entre el histrionismo de sus mentiras y exageraciones. Ahora hay acusaciones de tráfico y abuso sexual de productores involucrados y el mismo héroe, Ballard, quien es acusado de acoso por varias mujeres que trabajaron con él. Los reportes de estas denuncias abundan –e invito a investigarlo a profundidad– pero para quien es fanático de la película, no van a ser suficientes. Hasta reafirman su versión de que son ataques contra el mensaje. ¿Pero cuál era el mensaje? Consume, compra, propaga SOF. Repetido hasta el cansancio en los diálogos de la película y sus actores, su slogan “Los niños de Dios no se venden.” Se repite la película hasta el hartazgo. No olvidemos que allá los niños se venden solo al mejor postor, con

contrato de por medio, capturado de preferencia en un país que necesitaba una dosis de democracia o en la frontera. Olvidan operaciones de extracciones de menores en guerras como en la operación Baby Lift usada en Vietnam ; es una técnica que ellos mismos han refinado. La hipocresía es lo más roñoso en todo este cuadro. Otra película sin aparente valor más allá de sus slogans.

¿Y para qué es todo esto? Al final salen los actores como pordioseros pidiendo dinero para la obra que hacen pasar por caridad. Ruegan “comprar boletos” para que más personas puedan verlo. No ha habido transparencia en las cuentas de estos boletos que serían donados. Pero sí ha sido utilizada para exhibirse en países subdesarrollados. Esta nueva empresa funciona como nueva iglesia evangelista, yendo a lugares miserables a venderles la salvación de la intervención. Se hace pasar por bastión moral de la proliferación mediática. Utilizando la retórica, cómoda y encriptada, del neofascismo americano. “Aquí solo hacemos el bien, y si estás en nuestra contra, eres parte del mal.” Ni la crítica está permitida: como símbolo religioso, la palabra es lo importante, y eso es Dios para ellos. Por eso la devoción a un producto que se presenta como un acto de buena fe, solo son palabras. "Sound of Freedom" es una película basada en premisas falsas y distorsiona la comprensión de la trata de personas. Su enfoque comercial, racial, intervencionista, sensacionalista e inexacto lo convierten en un ejemplo problemático de parafernalia posmoderna. Para personas desesperadas en los márgenes de creencias moribundas. SOF es más de lo mismo, un barato instrumento de ideología. Este éxito fue otro escándalo.

31 Pág. PORTADA DE MÉXICO Septiembre 2023
ARTÍCULO

CHIAPAS TAMBIÉN ES MÉXICO SEÑOR PRESIDENTE

Hace casi 200 años que el Estado de Chiapas decidió incorporarse defnitivamente a nuestro País. Cuando se consumó la independencia por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, los Chiapanecos deshojaban la margarita: proclamarse república independiente, pertenecer a Guatemala o incorporarse a México.

Entre 1821 y 1824, el Partido del Soconusco había desconocido el Plan de Iguala, no estaban muy de acuerdo a pertenecer a un naciente imperio encabezado por Agustín Primero, y finalmente decidieron incorporarse a México, y fueron recibidos con beneplácito por el Generalísimo y nefasto Antonio López de Santa Anna.

32 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
ABEL CAMPIRANO MARIN
ARTÍCULO

Los problemas del sureste mexicano son añejos.

El Estado de Yucatán proclamó su independencia de México en el año de 1840 como consecuencia de la política centralista que era el eje central del Gobierno de López de Santa Anna. En 1848 regresó al país del cuerno de la abundancia más por necesidad que por convencimiento ya que con motivo de la guerra de castas, se requería del apoyo militar del gobierno federal para solucionar el conflicto suscitado entre los indígenas mayas y los criollos de la región, que estaba generando la creación de dos repúblicas, una de blancos y otra de indígenas y mestizos, guerra de castas auspiciada por los británicos que tenían gran interés en el llamado palo de tinte, una modalidad del Divide et impera interesante historia de la que habré de ocuparme en otras entregas aquí en PORTADA.

Chiapas ya sufrió en carne propia en el siglo XIX un estado de abandono por parte del gobierno centralista del Presidente López de Santa Anna; hoy, de nuevo nuestros hermanos de esa región sufriendo el abandono y la indiferencia del gobierno federal, su territorio ha sido invadido por las oleadas de migrantes provenientes de centro y Sudamérica y las Antillas y para mayor desgracia también la otra pieza de la pinza está integrada por la criminalidad que abiertamente se pasea en sus calles.

En aquel tiempo, Chiapas tuvo la posibilidad de elegir su destino, entre adherirse a México, proclamarse como república independiente o incorporarse a Guatemala. Hoy no tienen alternativa, están sufriendo y necesitan con urgencia el

El gobierno federal está cometiendo los mismos errores del pasado; el gobierno de López de Santa Anna fue particularmente terrible para México:

apoyo decidido del gobierno federal que desafortunadamente ha centrado su gasto en los programas sociales, en las campañas disfrazadas y por supuesto, en las obras emblemáticas del presidente.

La presencia de grupos delincuenciales en Comitán, Tonalá, Ocosingo y San Cristóbal de las Casas y los cientos y quizá miles de migrantes que esperan se resuelva su situación jurídica en Tuxtla Gutiérrez, han convertido al Estado de Chiapas en una región convulsionada, insegura y llena de carencias.

El gobierno federal está cometiendo los mismos errores del pasado; el gobierno de López de Santa Anna fue particularmente terrible para México: su política egocéntrica y centralista hizo trizas la unidad de los mexicanos; por su culpa perdimos más de la mitad de nuestro territorio y por él vivimos una larga y cruenta lucha entre liberales y conservadores; su egolatría era tal, que sepultó con honores su pierna izquierda que había perdido en la guerra de los pasteles, y puso un monumento en su memoria.

33 Pág. PORTADA DE MÉXICO Septiembre 2023
ARTÍCULO

La voz de Chiapas, es de dolor, de tristeza, de soledad, de impotencia. No podemos permanecer indiferentes a esos sucesos.

Las alegres notas de la marimba chiapaneca han dejado de escucharse; hoy solo se escuchan los silbidos de los rifles Kalashnikov; la invasión de salvadoreños, nicaragüenses, hondureños, cubanos, venezolanos, haitianos, que han llegado a su territorio de manera irregular es tremenda y perturba la paz social y además los migrantes permanecen allí sedientos, hambrientos, algunos enfermos en la espera del milagro que les permita cumplir con el sueño de irse al norte. Mientras, el gobierno de López Obrador se pierde en el mar de la indiferencia, del soslayo y de considerar los actos de criminalidad en la región como simples actos de propaganda de sus adversarios y mientras solo se escucha el rechinar de dientes por la desesperación y el abandono, casi como en el siglo XIX.

Esa es la realidad de lo que viven nuestros hermanos de Chiapas. A López de Santa Anna la historia lo ha juzgado severamente por lo que hizo con torpeza y al presidente López Obrador también lo juzgará con más severidad por lo que ha dejado de hacer por. falta de voluntad. El Juicio de la historia será implacable.

El sureste no solo es el Tren Maya ni la Refinería Dos Bocas. Los Chiapanecos tienen hambre y sed de justicia, no se vale abandonarlos señor López Obrador; usted dijo que gobernaría para todos. Chiapas también es México señor Presidente.

34 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
ARTÍCULO

Desperdiciar comida es “arrancársela de las manos” a los pobres: Papa Francisco

El Papa Francisco escribió un mensaje al director de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Qu Dongyu, con motivo del Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, que se celebra cada 29 de septiembre.

35 Pág. PORTADA DE MÉXICO Septiembre 2023 ARTÍCULO

En su misiva, el Santo Padre lamentó que “son los pobres y necesitados de este mundo, que recogen de la basura los alimentos que otros altaneramente derrochan y por los que ellos suspiran, los que hoy tienen fijos sus ojos en esta asamblea”.

“Son los jóvenes los que nos reclaman abiertamente que erradiquemos de una vez por todas los perniciosos efectos que la pérdida y el desperdicio de alimentos causan a las personas y al planeta, al tiempo que nos piden una mayor sensibilización, de modo que no se repitan prácticas tan perjudiciales y dañinas”, afirmó a continuación.

El Pontífice reiteró que “la plaga de la pérdida y del desperdicio de alimentos es tan alarmante y funesta como la tragedia del hambre que tan cruelmente aflige a la humanidad”.

“Cito estos dos dramas juntos porque los considero unidos por una única raíz de fondo: la cultura imperante que ha llevado a desnaturalizar el valor del alimento,

reduciéndolo a mera mercancía de intercambio”, explicó.

Asimismo, el Papa Francisco lamentó “la indiferencia general hacia las personas indigentes, tan palpable en la actual coyuntura, así como el escaso cuidado que se otorga a la creación, con las nocivas consecuencias que ello acarrea por doquier”.

Calificó estas actitudes como consecuencia del “egoísmo humano”, que se traduce “en la vigente lógica del lucro que regula las relaciones sociales y en la explotación irracional y voraz de los recursos naturales”.

El Santo Padre aseguró que “todos debemos convencernos de la urgencia de un cambio radical de paradigma, porque ya no podemos limitarnos a leer la realidad en clave económica o de insaciable ganancia”.

Aclaró que “la alimentación tiene un fundamento espiritual y su correcta

36 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
ARTÍCULO

gestión implica la necesidad de adoptar comportamientos éticos”.

“Cuando hablamos de alimentos — continúa—, debemos considerar el bien que más que cualquier otro asegura la satisfacción del derecho fundamental a la vida y base del digno sustento de cada persona. Por tanto, debe tratarse respetando la sacralidad que le es propia, derivada de la sacralidad primaria de cada persona, y que le es reconocida por muchas tradiciones, culturas y religiones”.

En esta línea, pidió recordar que “la comida asegura la vida y nunca puede considerarse un problema”. Por ellos, subrayó que “no podemos continuar aludiendo al crecimiento de la población mundial como la causa de la incapacidad de la tierra para alimentar suficientemente a todos”.

Afirmó que “la verdadera razón que subyace a la proliferación del hambre en el mundo está en la falta de una concreta voluntad política de redistribuir los bienes de la tierra, de manera que todos puedan disfrutar de lo que la naturaleza nos da, y en la deplorable destrucción de alimentos en función del beneficio económico”.

Para el Santo Padre, “tirar alimentos a la basura significa no valorar el sacrificio, el trabajo, los medios de transporte y los costes energéticos empleados para llevar a la mesa comida de calidad. Significa desdeñar a cuantos se esfuerzan cotidianamente en el sector agrícola, industrial y de servicios para proporcionar unos alimentos que, perdiéndose o acabando dilapidados, no alcanzaron su loable fin”.

Más tarde, el Papa afirmó que para poner fin a la pérdida y el despilfarro de alimentos, “es preciso invertir recursos financieros, aunar voluntades, pasar de las meras declaraciones a una toma de decisiones clarividentes e incisivas”.

“la verdadera razón que subyace a la proliferación del hambre en el mundo está en la falta de una concreta voluntad política de redistribuir los bienes de la tierra, de manera que todos puedan disfrutar de lo que la naturaleza nos da, y en la deplorable destrucción de alimentos en función del beneficio económico”.

“Pero sobre todo es imprescindible afianzar en nosotros la convicción de que el alimento desechado es una afrenta para los pobres. Es el sentido de la justicia hacia los necesitados el que debe impulsar a todos y cada uno a un categórico cambio de mentalidad y de conducta”, remarcó.

Reiteró también “que el alimento que arrojamos a la basura lo arrancamos inicuamente de las manos de quienes carecen del mismo, de aquellos que tienen derecho al pan de cada día en razón de su inviolable dignidad humana”.

37 Pág. PORTADA DE MÉXICO Septiembre 2023
ARTÍCULO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.