Portada 377 XXXII

Page 1

POLÍTICA / ECONOMÍA / CULTURA ESPECTÁCULOS / DEPORTES AÑO XXXI / 377/ 2023 revistaportada.mx
Jalisco 2024
Del querer al poder ser

¿Abrazos?

El partido del presidente López Obrador –Morena- enfrenta una de las batallas más brutales que se haya vivido en su corta historia, la sucesión presidencial, se prevé una confrontación feroz aunque el presidente les haya leído la cartilla de no cuestionarse y menos agredirse, sin embargo aunque traten de demostrar unidad que no la hay, ni la habrá, hábilmente el presidente les coloca en frente la zanahoria de “premios de consolación” para los perdedores, sin embargo desde hace semanas Marcelo y su gente han pedido piso parejo en la contienda lo que significa molestia por supuesta cargada hacia la jefa de gobierno.

Es el máximo puesto de elección popular y no puede ser de solo abrazos, seguramente van a entrar en una dinámica de descalificaciones, finalmente la lucha por el poder es así y querer neutralizarla con promesas es imposible.

En el fondo lo que pretende el mandamás del partido y presidente de la República armar una

campaña pro Morena utilizando a las “corcholatas” como él mismo los bautizó y por eso les pide recorrer el país a promover al partido, habrá movilizaciones aunque lo prohíba la ley ya que el período de elecciones inicia en septiembre y para entonces Morena ya tendrá candidato o candidata.

Marcelo Ebrard tiene una ventaja sobre los demás contendientes, por su experiencia y conocimientos, Claudia Sheinbaum su lealtad al presidente de la República, sin embargo parece que todo está armado para que la Jefa de Gobierno sea la elegida, al menos que sucedan cosas inesperadas y se dé tropezones y que Marcelo entre en una dinámica de lo que puede ser su vida política a futuro, para él es un asunto de vida o muerte ya que es su última llamada de poder ser un candidato presidencial triunfante, necesita subir en las encuestas pero sobre todo ganarse el favoritismo del ejecutivo y convencerlo que es la mejor opción para la continuidad de su proyecto de nación, pero sobre todo garantizarle cubrirle las espalda cuando deje de ser presidente.

Los demás, Monreal, Adán Agusto solo hacen presencia para legitimar el proceso.

Lo cierto es que la petición de que sin pleitos, descalificaciones ni expresiones en contra de los demás es imposible que se lleve a cabo la contienda, seguramente se la jugarán del todo por el todo sin importar los premios de consolación.

Al tiempo, solo falta poco para saber.

3 Pág. PORTADA DE MÉXICO Mayo 2023 EDITORIAL

A la luz del análisis ¿Y quién sería el

candidato del Gobernador?

El 2 de junio del 2024 los partidos políticos contenderán no solo para elegir al Presidente de la República, en el caso de Jalisco se elegirá la gubernatura, los 125 ayuntamientos y las 38 curules del Congreso del Estado para integrar la LXIV Legislatura, 20 electos por mayoría relativa y 18 designados mediante representación proporcional.

4 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO ANÁLISIS
Héctor Fabio Rizzo Jasso

Aunque la moneda está en el aire podría dar un giro, dadas las encuestas de preferencia electoral por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), aunque hay que destacar la fortaleza del partido en el gobierno, Movimiento Ciudadano (MC) y por el desempeño del gobernador Enrique Alfaro Ramírez. Cabe recalcar que los emecistas están preparados para repetir otros seis años en Casa Jalisco por lo que el ajedrez político se sigue acomodando para asegurar un resultado favorable. Para ello se visualiza un choque en el estado con la alianza de “Va por México” (PRI-PAN-PRD), lo que signifcaría mermar los sufragios para el partido naranja.

En el interior de los partidos, la lucha por obtener la candidatura está cada vez más reñida. En Movimiento Ciudadano Pablo Lemus a base de artimañas se esfuerza por aparecer en la boleta aunque ha quedado de manifesto que no es el candidato de los emecistas y mucho menos del Gobernador. Y en Morena son muchos los tiradores quienes están presionando por ser el abanderado, entre tanto, tienen que lidiar con el fantasma de la división que los ha llevado a la derrota. El PRI, PAN y PRD están a la espera de una alianza que según los acuerdos en lo nacional se podría conformar, las presidentas de los partidos están en espera; Laura Haro, Diana González y Natalia Juárez.

31 estados, también se elegirán gobernadores en Ciudad de México, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

De acuerdo a las previsiones del Instituto Nacional Electoral (INE) estima participación de 98 millones de posibles electores en las elecciones del 2024. Además hay otro ingrediente que hace esta elección más interesante y es el relevo en la Presidencia de la República, lo que pone a prueba el proyecto de nación del partido de izquierda, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Cabe recalcar que los emecistas están preparados para repetir otros seis años en Casa Jalisco por lo que el ajedrez político se sigue acomodando para asegurar un resultado favorable.

DEL 18 AL 24

Laselecciones del 2024 van a ser las más importantes en la historia política de México, pues es la más grande al elegirse Presidente de la República, 128 senadores, 300 diputados federales, se renovarán los congresos locales en

Y ¿cómo llegan los partidos políticos a las elecciones del 2024 en Jalisco? Como es natural el partido en el gobierno, Movimiento Ciudadano ha mermado su crecimiento pero sigue manteniendo su preferencia electoral. De acuerdo a los datos estadísticos del Instituto Electoral de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC) en el 2018 obtuvo un millón 152 mil 322 votos y ya para las elecciones del 2021 los naranjas obtuvieron 802 mil 280 sufragios aunque en el 2018 fue la elección a gobernador, no obstante en términos porcentuales bajó de 33.4 por ciento a 32.5, al mismo tiempo ganaron presidencias municipales de 48 en el 2018 a 51 en el 2021. En el terreno legislativo sucedió lo mismo pasando de 14 diputaciones a 16.

El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) llega en las mismas circunstancias que MC, es decir con un porcentaje menor de votación con respecto a las elecciones 2018 y 2021. En el 2018 siendo candidato a gobernador Carlos Lomelí el partido guinda

5 Pág. PORTADA DE MÉXICO Mayo 2023
"
ANÁLISIS

ANÁLISIS

obtuvo 857 mil 11 votos, 9 diputados y 7 alcaldías, representando 24.7 por ciento de la votación. Para el 2021, sumaron 513 mil 623 sufragios, 8 legisladores y 12 presidencias, y esto representa el 20.8 por ciento.

Los partidos que forman la alianza de “Va por México” (PRI-PAN-PRD) tienen posibilidades de sumar votos, 627 mil 334, si tomamos en cuenta la última elección, la del 2021. Cabe aclarar que en esta suma no están incluidos los votos del partido del Sol Azteca, dado que perdió su registro estatal, pero como aún se conserva el registro nacional, pudiendo obtener dinero del presupuesto federal para su operación.

Cabe mencionar que en las elecciones del 2018 el porcentaje de participación en las urnas fue del 58.6 por ciento, en tanto en las del 2021 fue de 47.4 por ciento.

de reconquistar al electorado después de gobernar por tres sexenios consecutivos con Alberto Cárdenas Jiménez, Francisco Ramírez Acuña y Emilio González Márquez, sin embargo uno de los aspirantes Fernando Garza Martínez asegura que solo con la alianza se gana el Estado.

QUIÉN ES QUIÉN EN JALISCO PARA EL 2024

Encuanto habrá que esperar se cristalice una alianza de “Va por México” en Jalisco, signifcaría quitarle votos al Partido Movimiento Ciudadano, por lo que se especula que el Partido Acción Nacional (PAN) va solo a tratar

Los aspirantes del partido albiceleste están encabezados por una mujer que es la dirigente del partido, Diana Araceli González Martínez, quien tiene la ventaja de tejer acuerdos con la militancia dada su calidad de presidenta y quien además en el mes de mayo se declaró lista para representar a Jalisco. Asimismo, candidatean a dos ex presidentes de Guadalajara, Alfonso Petersen Farah, Fernado Garza Martínez.

6 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO

En el caso de Petersen fue presidente de Guadalajara y considerado el más votado con 387 mil 617, superando al mismo Enrique Alfaro y a Pablo Lemus con más de cien mil votos. Sin embargo, en las elecciones del 2015 en las que compitió nuevamente por Guadalajara apenas alcanzó el 9 por ciento de la votación con 60 mil 942. De Fernando Garza Martínez quien fuera alcalde de Guadalajara, también compitió por el PRD a la gubernatura sin tener éxito, posteriormente repitió como candidato a la perla tapatía y actualmente es regidor, tiene buen cartel, es muy conocido en la zona metropolitana, por su trabajo en Guadalajara se ha dado mucho a conocer, su plataforma es la seguridad para los jaliscienses.

En el caso del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) para las elecciones del 2024 hay varios aspirantes: Carlos Lomelí Bolaños ex candidato al gobierno del Estado y actualmente regidor en Guadalajara, José María Martínez Martínez diputado local, Antonio Pérez Garibay diputado federal. Cabe agregar que las encuestadoras también mencionan a Ricardo Villanueva.

En el Partido Revolucionario Institucional (PRI), existen dos contendientes fuertes el diputado Hugo Contreras Zepeda coordinador de la bancada tricolor en el Congreso del Estado y la dirigente estatal Laura Haro actualmente diputada federal. El partido tricolor en las elecciones a gobernador del 2018 obtuvo 575 mil 744 votos por lo que sigue dentro de las preferencias electorales.

En la contienda al interior del partido Morena la delantera la lleva el coordinador edilicio de Morena en Guadalajara, Carlos Lomelí. Según las proyecciones de Rubrum de principios de junio, Lomelí Bolaños ganaría la candidatura con 37.9 por ciento de las preferencias seguido del rector de la Universidad de Guadalajara, quien aseguró terminará su rectorado tras la muerte de quien fuera el líder moral del Grupo Universidad, Raúl Padilla López y no participará.

7 Pág. PORTADA DE MÉXICO Mayo 2023
ANÁLISIS

En cuanto a las preferencias electorales, hay dos partidos protagonistas: MC y Morena y la delantera en la carrera por la gubernatura depende de las casas encuestadoras. En un conglomerado que presenta Wikipedia de varias encuestadoras, al mes de mayo gana con 35 por ciento de la votación Movimiento Ciudadano, según proyecciones de Campaigns & Elections.

Sin embargo y de acuerdo al monitoreo que hace Rubrum, para principios de junio Morena encabeza las preferencias electorales con 39.6 por ciento. Le sigue el partido del Gobernador con el 28.2 por ciento, luego Acción Nacional con el 16.3 por ciento, el PRI con 7.2 por ciento y muy lejos Futuro, con el 2.2 por ciento.

Por su parte, el periódico El Heraldo con la encuestadora Poligrama, advierte que de nueve gubernaturas que estarán en juego, 8 se las lleva Morena y entre ellas fgura Jalisco. En su última encuesta Demoscopia Digital da ventaja a Morena con 29.4 por ciento, le sigue con poca diferencia MC con 27.2 por ciento.

EL CANDIDATO DEL GOBERNADOR

Algobernador Enrique Alfaro no le preocupan las encuestas y asevera que el triunfo electoral depende del trabajo que están haciendo los gobiernos de Movimiento Ciudadano. Y manda un contundente mensaje al primer edil de Guadalajara, Pablo Lemus, quien ha insultado a los verdaderos fundadores y cabezas del partido, a quien advierte que: “La única certeza que tienen en Movimiento Ciudadano está en mí, con los demás pierden (en el 2024)…”.

Tras el retiro de la política de Ismael del Toro no cabe duda que el sucesor de Enrique Alfaro es Clemente Castañeda, quien ha estado incrementando su exposición mediática en todo el estado.

8 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO ANÁLISIS

Los otros contendientes son Salvador Zamora, Alberto Esquer y Verónica Delgadillo.

El senador Castañeda está trabajando a marcha forzada para liderar las preferencias electorales al interior de MC, no obstante, se sabe que representa la continuidad del proyecto de Enrique Alfaro, por lo que se perfla dejar en el camino al alcalde de Guadalajara, quien presiona al Gobernador para elegir al candidato por medio de las percepciones de las encuestas.

Clemente es politólogo por la Universidad de Guadalajara, con maestría y estudios de doctorado en Ciencia Política por la New School for Social Research de Nueva York, y se encuentra en el primer círculo del alfarismo, en tanto Lemus Navarro quien no es militante de MC ha manifestado a los medios: “A mí nunca me van a ver de arrastrado de nadie” yo no soy afliado al partido (Movimiento Ciudadano) desesperado patrocina encuestas amañadas que lo colocan de puntero, viene de la cúpula empresarial que pretende crear un grupo de facto. Alfaro ya decidió a su sucesor solo falta que la cúpula y la militancia emecista lo formalicen.

"Lemus Navarro quien no es militante de MC ha manifestado a los medios:

Clemente Castañeda es uno de los personajes más cercanos al gobernador Enrique Alfaro. Ambos comparte el proyecto del alfarismo desde sus remotos inicios cuando estudiaban preparatoria, de hace más de 30 años. Eso lo hacer ser el favorito del gobernador para la sucesión en Casa Jalisco y el más confable.

“A mí nunca me van a ver de arrastrado de nadie” yo no soy afliado al partido (Movimiento Ciudadano)

encuestas amañadas que lo colocan de puntero

9 Pág. PORTADA DE MÉXICO Mayo 2023
ANÁLISIS
desesperado patrocina

LA FUENTE

RESERVA DEL PATRÓN

Según los “erúditos de kermes” las elecciones del Estado de México son el vaticinio de lo que acontecerá en 2024 cuando se dispute la presidencia de la república.

Las sesudas apreciaciones de los politólogos de peluquería y los opinólogos de parque público indican que, así como fue desalojado el RIP del Estado de México, será el triunfo de MORENA en todo el país el año entrante.

¿Por qué un evento como las elecciones en Edomex no puede determinar el futuro de una contienda por demás diferente?

TEQUILA NEWTON EN LAS ROCAS

Porque la política no es una ciencia exacta. Ni todas las ciencias que puedan auxiliarle para vislumbrar siquiera un poco de lo que acontecerá.

No pueden dar un resultado exacto la Sociología, la Psicología, la Comunicación o la estadística… ¿Ni la estadística? ¿Pues no que es una ciencia natural, dura o exacta?

Las Ciencias Sociales, hasta el Peje lo sabe, no pueden brindar leyes ineludibles, como la Física, la Química o las Matemáticas. Por ello, las elecciones del Estado de México no serán

el referente a seguir en toda la república, porque Edomex, no es Jalisco ni Chihuahua y menos Nuevo León, no se diga Coahuila.

¿Pero qué la estadística y las encuestas no son matemáticas y… por consecuencia, sus resultados son exactos? Pues en México no. Las encuestas, en su mayoría, obedecen al amo que las paga. Así, el pelagatos más pinchurriento, se convierte en un gato de angora merced a una “encuesta”; la corcholata más doblada es, por arte de encuesta, la “tapita” más buscada, la más deseada.

MAESTRO DOBEL ADULTERADO

Quizá las matemáticas, las estadísticas sean exactas. La bronca es que los resultados son manejables, tergiversables o torcidos hacia donde está el pagano. Por esa simple, pero contundente causa, las estadísticas, las encuestas no son confables.

¿Entonces no es importante lo acontecido en Edomex? Sin duda lo es. Por las circunstancias que se advierten en el “cómo” tratará de ganar las elecciones MORENA, aquí, allá y Acuñá…no allá perdió feo.

Para el Pejidente, Coahuila no es importante. Por su tamaño, por su reducido número de electores, en comparación con Edomex. El gigante Goliat desdeñó al pequeño David, cuando se enfrentaron en la bíblica batalla entre hebreos y flisteos. Y Goliat quedó en el suelo comiendo sangre con tierra.

10 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
COLUMNA POLÍTICA

COLUMNA POLÍTICA

JIMADOR CON COLA

Los flisteos de la actual política creen en sus falsos profetas; se regocijan en una elección llena de “sospechosismo”. Con miles de acarreados para avecindarlos en ese territorio. Con la poco elegante salida del gobernador priista Del Mazo; con la imposición de una candidata poco menos que intrascendente para contender con la igual de poco importante y muy cuestionada en su honradez y sus valores éticos, del partidazo MORENA.

Los jilgueros del poder gritan ya a los cuatro vientos que el año próximo MORENA repetirá triunfo nacional.

Los analistas serios, los que no se dejan embaucar por los cantos de las sirenitas morenas, referen que habrá que cuidarle los algoritmos al partido en el poder; que se debe prestar atención al accionar de las corcholatas, corcholatos y corcholates, quienes ya están violando las leyes sobre las contiendas electorales. Si eso hacen ahorita, ¿qué no harán con tal de ganar?

UN PARÍS DE NOCHE CON DOBLE COLA

Mientras tanto, la estrategia de López Obradios de dividir a quienes serían una opción viable para tumbarle el triunfo, sigue adelante y dando excelentes frutos. Tanto el RIP, con su Alito, como paladín, y Celso Delgado del Movimiento Ciudadano, han sido piezas claves para impedir que se constituya un frente nacional opositor.

En política no hay casualidades…hay causalidades. Y esas causas obstruccionistas, se advierte, provienen de los sótanos oscuros del Palacio Nacional.

El PRIEje está operando igualito que el partido que le vio nacer como grillo. Se ha erigido como elector único, con el grado excelso de la Gran Logia del Dedo.

YA BEODO ME VALE MADRE TODO

Antes, los presidentes dedosignaban, pero no se atrevían a protagonizar el gran circo de la elección. Encargaban al presidente en turno del partidazo esa labor. Hoy, el PRIesidente de la República sale cada mañana a reiterar, reforzar, repetir hasta el cansancio que la candidatura a la presidencia del México depende única y exclusivamente de su saber y entender. ¿Y el partido MORENA? Bien, bien, hay pasándola, con su presidente MARIOneta, listo a acatar y cumplir (que parece igual, pero es diferente) lo que la voz de su amo le ordena.

LA DEL ESTRIBO BIEN “EBREO”

Mientras tanto, Marcelo Ebrard le puso el cascabel al gato al renunciar a su cargo para contender formalmente por la candidatura de la presidencia. No ha dicho por cuál partido si le ponen a otra…persona los de MORENA.

Con ese simple hecho hizo que los suspirantes deban dejar el cargo para poder ser candidatos. Así que quienes esperaban disponer ampliamente de recur$o$ de las dependencias a su cargo desde donde operaron impunemente para las precampañas, no tendrán esa manga tan ancha, aun cuando dejen monigotes o compinches en sus lugares.

11 Pág. PORTADA DE MÉXICO Mayo 2023

Y a lo que sigue…

L

a Cuarta Transformación va viento en popa. Salvo en Coahuila donde tuvo un revés, a causa de su propia desorganización a la hora de armar el cuadro con el candidato, y, hay que decirlo, debido también a que el estado norteño estaba contento con el PRI y con el trabajo realizado por el gobernador Riquelme.

Con el Estado de México se cumplió el pronóstico, le ganó Delfna Gómez Álvarez con el 50.13 % a Alejandra Del Moral Vela que alcanzó el 44.3%.

12 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO ARTÍCULO
Roberto RUVALCABA BARBA

La diferencia fue de 8.3%, lejos de los dos dígitos que se anunciaban, pero más que sufciente para que la abanderada de Morena, el PT y el PVEM, se alzara con la victoria.

¿Qué fue lo que pasó?

Los politólogos desmenuzan este suceso con muchos argumentos y observaciones, porque se trataba de la elección a gobernadora (no hubo candidatos varones) del principal estado del país en cuanto a electores con 12 millones 395,763, de los que por cierto solo acudieron a las urnas 6 millones 214,217, es decir el 50.13%. Les dio fojera salir a votar ¡¡a 6 millones de mexiquenses!!

¿Qué pasó con eso? El manejo de cifras que se dio en los últimos meses con las encuestas que se manejaron, pudo haber infuido, porque se insistía mucho en que pronosticaban como vencedora a Delfna por 20 puntos o más. Esto, seguramente desanimaba a muchos electores que no le encontraban sentido a presentarse en las urnas porque veían difícil que su voto cambiara el resultado. Sin duda que el manejo de las cifras de las encuestas, fue parte de la estrategia de los asesores o dirigentes de Morena.

Pero también fue que los asesores o dirigentes de la coalición del PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza, no estudiaron muy bien los resultados de encuestadoras como RUBRUM y La Encuesta MX, porque de Enero a Mayo en sus levantamientos nunca pasaron de 11 puntos, en la diferencia entre una candidata y la otra. Y hubo fechas en las que la distancia llegó a ser sólo de 4 puntos como en el caso de RUBRUM, en la encuesta levantada el 22 de abril, que registró 39.1% Alejandra y 43% Delfna.

Por su parte La Encuesta MX, el 15 de febrero registró 40.1% Alejandra por 46.9% Delfna; el 15 de abril hubo 45.7% para Alejandra y 50.6% Delfna, y el 03 de mayo fueron 44.5% de Alejandra por 51.1% para Delfna, menos de 7 puntos. Y esos porcentajes

fueron los más cercanos al resultado fnal que fue de 52.65% de Delfna por 44.3% de Alejandra, es decir, el 8.3%.

Esas dos encuestadoras fueron las que más se aproximaron al resultado fnal.

Simplemente no hicieron la tarea los consejeros o asesores de los partidos perdedores. Y después de 94 años de predominio pierde el PRI.

No se puede decir que desaparece, porque de cualquier manera alcanzó una cifra importante de votos, de alrededor de dos millones, pero necesitarán trabajar duro para lo que se viene en el año 2024.

Ahora bien, se ha criticado mucho al gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, porque poco o nada hizo por apoyar a la candidata de su partido.

13 Pág. PORTADA DE MÉXICO Mayo 2023 ARTÍCULO
Simplemente no hicieron la tarea los consejeros o asesores de los partidos perdedores. Y después de 94 años de predominio pierde el PRI.

No se sabe, pero ya se sabrá, si recibió del Presidente López Obrador alguna promesa de cargo importante o embajada de alto nivel, en su momento, o si hubo alguna advertencia de carpeta de investigación.

Ni quien le pueda creer que él lo único que hizo fue velar porque hubiese unas elecciones limpias y en un marco de paz y seguridad, que las hubo ciertamente.

Los políticos tienen muchos recursos para dar apoyo a sus candidatos, sin caer en el riesgo de cometer algún delito electoral, así que, evidentemente Alfredo Del Mazo acabó con la presencia del PRI en el Estado de México como el partido dominante.

Lo que haya habido en su caso, ya se sabrá antes de que termine el año.

Otro factor que indudablemente infuyó para que ganara Morena y sus achichincles, es todo el dinero que el gobierno de López Obrador reparte entre el pueblo bueno y sabio a través de los programas sociales.

Ese sigue siendo un peso enorme, porque la gente no quiere ser malagradecida y más que eso, no quiere correr el riesgo de que le quiten sus pensiones, becas, apoyos o como se llamen. En ese temor de que los despojen de lo que reciben, radica lo que tienen que aguantar por temas como la inseguridad con sus levantamientos, desapariciones forzadas y masacres, la falta de medicamentos, el pésimo servicio médico que reciban, que no es de Dinamarca y ni siquiera de Iztacalco.

Se viene ahora todo lo relacionado con la sucesión presidencial, con Marcelo Ebrard que la quiere a como dé lugar, con Claudia Sheinbaum con aires de “Es para mi”, con Adán Augusto que está a las caiditas y con Ricardo Monreal que ya está más calmado y que sabe que no le va a tocar pero, aun que diga que no, seguro que no le caería mal el gobierno de la CDMX.

De Fernández Noroña y Manuel Velasco ni para qué perder el tiempo.

14 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
ARTÍCULO

Forma y fondo.

La escamocha presidencial

15 Pág. PORTADA DE MÉXICO Mayo 2023 ARTÍCULO

Hace ya algunos años, en el crucero de las Avenidas Juárez y 16 de septiembre, ubicado en pleno centro de la ciudad de Guadalajara, existió un pasaje subterráneo en el que se comercializaban distintos preparados de frutas y bebidas naturales, y que se hizo muy popular, conocido como la “escamocha” Aunque no se sabe mucho sobre su origen etimológico, se le defne como “una mezcla de diversos alimentos”.

En la versión tapatía, la escamocha es una combinación de frutas como piña, papaya, sandía, plátano y guayaba, con agregado de limón, jugo de naranja, azúcar y sal. No es lo mismo que un cóctel de frutas, ni el 'fruit punch' estadounidense, ni la 'tizana' venezolana, ni el 'salpicón' colombiano.

En el contexto político, permítaseme utilizar el término “escamocha presidencial” para referirme a la multitud de aspirantes opositores que buscan la presidencia de la República. Estos aspirantes provienen de partidos políticos tradicionales con un amplio desgaste electoral, ex candidatos presidenciales, agrupaciones políticas con ambiciones de mayor infuencia, líderes de organizaciones civiles en busca de protagonismo,

legisladores próximos a fnalizar su mandato y necesitados de una buena cobertura política, tránsfugas partidistas, ex funcionarios con resultados cuestionables en sus gestiones pero animados por los supuestos fracasos del gobierno obradorista y de empresarios ansiosos por volver a obtener contratos del gobierno federal. En resumen, una oferta política variada que se presenta como un escaparate o una estantería de supermercado para captar la atención del público.

Este alineamiento de pretendientes presidenciales tiene como requisito ser oposición al ofcialismo; aunque Movimiento Ciudadano (MC) sin dejar de ser oposición, aún no defne su postura. Esta estrategia propagandística favorece la difusión de mensajes políticos de diversos contenidos, argumentos y opiniones dirigidos hacia un electorado que, en su mayoría, mantiene grandes diferencias sociales y económicas con estos notables personajes. Se trata de un proceso de comunicación etiquetado y direccionado hacia un segmento específco, claramente opuesto al gobierno en turno. Por lo tanto, se les otorgan pocas posibilidades de integración en una plataforma nacional coherente y, mucho menos, en la selección de un candidato presidencial. Lo más reciente es la propuesta del panista Marko Cortés, quien solicita un millón de frmas de adhesión para ser considerado como aspirante, aunque no necesariamente como candidato defnitivo del bloque opositor.

En este escenario, el estridentismo político desatado abarca desde críticas infundadas al equipo gobernante, hasta publicaciones periodísticas con claros sesgos informativos, medios de comunicación abiertamente asociados a grupos de interés, programas de radio y televisión con presentadores de noticias/ difusores de opiniones que a veces recurren al drama o a la actuación frente a las cámaras o los micrófonos para fomentar el desencanto y la decepción ciudadana. Hay que reconocer que abundan.

16 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
ARTÍCULO

De esta manera, la etiquetación política se corresponde con las narrativas de cada uno de los aspirantes presidenciales colocados en la oposición, conformando, como se anticipó, un escaparate mercadológico que busca atraer positivamente la atención del público, aunque en realidad provoca reacciones de ironía o sarcasmo debido a su pasado político.

Además, existen los “críticos externos” que, amparados por las fronteras internacionales, frecuentemente expresan su desagrado hacia los pronunciamientos y acciones del gobierno de López Obrador, como es el caso representativo de Ricardo Anaya y Felipe Calderón, entre otros.

También se distinguen en este “cielo mediático” personajes de los regímenes priístas y panistas resentidos por no haber logrado sus sueños presidenciales y que fnancian, fuera de cámaras y micrófonos, a líderes de opinión que “investigan” acciones o situaciones (incluso de tipo familiar) para darle un tono sensacionalista a sus descubrimientos periodísticos.

No se diga de fguras intelectuales y revistas de análisis político que antes gozaban de reconocimiento público, pero que ahora, motivados por inconfesables propósitos y ambiciones personales, se suman al bando crítico y oposicionista.

Todo esto podría ser parte del sabor propio de la “escamocha presidencial” de la oposición en su dispositivo político con el que pretenden acceder a la presidencia de la República. Ahora bien, se puede describir “el producto” que se ofrece en este licuado de aspirantes como una propuesta mezclada de intereses económicos de los grupos de poder que buscan apropiarse de la silla presidencial, añadido con un toque discreto de intervenciones externas que también se interesan por revertir las reformas de López Obrador para obtener ganancias a costa de los recursos nacionales.

“el producto” que se ofrece en este licuado de aspirantes como una propuesta mezclada de intereses económicos de los grupos de poder que buscan apropiarse de la silla presidencial,

17 Pág. PORTADA DE MÉXICO Mayo 2023
ARTÍCULO

Entre las difcultades previsibles se consideran importantes: a) la designación del candidato; b) el diseño del proyecto de Nación; c) su eventual desempeño como gobierno, con posibles funcionarios provenientes de diversos partidos, organizaciones empresariales o civiles.

Al presente, surge la pregunta de quién o quiénes podrán obtener la autoridad moral y la legitimación ciudadana para establecer un procedimiento democrático que permita elegir, en condiciones de unidad y colaboración, a todos aquellos que hasta hace poco se consideraban con profundas diferencias ideológicas y sociales. ¿Los perredistas apoyarán a un aspirante proveniente de los sectores empresariales? ¿El priismo respaldaría a un panista de la vieja guardia? ¿Qué pensarán los electores panistas sobre unirse al cuestionado y debilitado perredismo?

Otro tema importante es el diseño de una plataforma electoral que encarne la perspectiva hacia el futuro, esto a cargo a la oposición, para conciliar la

visión del aspirante ganador (el contendiente presidencial opositor e imaginario ganador) con las expectativas y aspiraciones frustradas de los perdedores.

Bajo el supuesto de que obtengan la presidencia de la república, surgen otras preguntas: ¿con qué líneas de diseño se elaborarán los planes de desarrollo nacional? ¿Cómo se formularán las políticas públicas? ¿Cómo se pueden conciliar programas de gobierno equitativos en regiones de bajo desarrollo con actores gubernamentales de diferente afliación política y propensos a obtener ganancias económicas? ¿Cómo se les podría pedir, por ejemplo, a los oaxaqueños, guerrerenses o chiapanecos que acepten un nuevo Pacto Fiscal en el que salgan perdiendo? Y, bueno, responderán con escasa ética: "Primero el poder". Ahí es donde comienza el problema.

También es importante señalar otro escenario potencialmente controvertido: las relaciones con los poderes legislativo y judicial. En el primer caso, dependerá de la distribución de escaños que obtengan en las elecciones de 2024; los pronósticos son complicados y se acercan más a la adivinación que al análisis razonado, al menos por ahora. Sin embargo, hasta el momento, la oposición al ofcialismo cuenta con el respaldo discreto de algunos magistrados y jueces.

En conclusión, el ambiente social que resulte de una feroz confrontación y gran polarización entre el ofcialismo y el bloque opositor (en caso de organizarse) puede ampliar riesgosamente las brechas económicas, sociales y culturales entre la población, complicando la gobernabilidad del país.

18 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
ARTÍCULO
Carlos Mendoza Sepúlveda es Doctor en Gestión de la Educación Superior por la Universidad de Guadalajara con estudios de Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid.

Si no hay transparencia y rendición de cuentas, no hay democracia…

En un régimen democrático los elementos esenciales son la transparencia y la rendición de cuentas. No se puede entender a la democracia sin estos dos aspectos, ya que todo recurso público debe de ser transparentado para dar certeza y confianza a la ciudadanía.

La transparencia fue un reclamo de todas las fuerzas políticas y en el 2003 inicia sus funciones el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI). En 2014 el IFAI es sustituido por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

ARTÍCULO

El INAI es un órgano autónomo constitucional, su función está reglamentado por nuestra Carta Magna. A través de este instituto se conocieron la famosa Casa Blanca y la Estafa Maestra en el sexenio de Enrique Peña Nieto, además de la Casa Gris del hijo de López Obrador y el gran desfalco millonario del Organismo Federal Seguridad Alimentaria Mexicana (SEGALMEX), esta empresa paraestatal creada en 2019 por el actual presidente, con el objetivo según él de abastecer de alimento a las familias de escasos recursos, este organismo resultó ser toda una caja de corrupción, ya que se desfalcó al erario público con aproximadamente 15 mil millones de pesos, sin que al momento se haya consignado a los responsables.

La última que se dio a conocer por parte de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, son los contratos millonarios que amigos y conocidos de Andrés López Beltrán, el otro hijo incomodo del presidente tienen con diferentes dependencias federales como, SEDATU y CONAGUA, a través de empresas como AZ Gerencia de Proyectos, Organismo Promotor Logístico y VEA Arquitectos, lo raro es que las tres aparecen con el mismo domicilio, algo sospechosos no creen.

Lo bueno dice el señor López Obrador que en su gobierno ya no hay corrupción, que todos los integrantes de la 4T son buenos, puros y santos. Pero en realidad son todo lo contrario, al ser este gobierno el que más adjudicaciones directas tiene en las últimas décadas, al contar con el 43% de los contratos por este medio.

Recordemos que la adjudicación directa es el mecanismo por medio del cual se promueve la corrupción, al no transparentar las compras y beneficiar solo a amigos y familiares. Entre las dependencias federales

que llevan a cabo esta práctica son; SCT, SEDENA, IMSS, INSSSTE, DICONSA y LICONSA, entre otras.

Con solo estos ejemplos nos podemos dar cuenta que al presidente no le gusta la transparencia porque lo obligan a justificar todo lo que hagan sus hijos, colaboradores cercanos y funcionarios de su gobierno. Cada vez más se le derrumba su narrativa de estar contra la corrupción, ya que existen casos documentados donde se exhiben a familiares y amigos en hechos plagados de corrupción.

De ahí que ha desatado un ataque frontal contra el INAI, primero vetó a los dos comisionados que ya habían sido designados por la Cámara de Senadores donde también participaron los senadores de MORENA, desde ahí ya traía su plan maquiavélico de desaparecer a este organismo autónomo. Posteriormente se debía de designar a otro comisionado que había culminado su periodo y entonces da la orden a los legisladores de

20 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
ARTÍCULO
Lo bueno dice el señor López Obrador que en su gobierno ya no hay corrupción, que todos los integrantes de la 4T son buenos, puros y santos.a

MORENA y partidos aliados para que se abstengan de designar al tercer comisionado y de esta manera el INAI quede inhabilitado para funcionar.

Para López Obrador, el hecho de que el INAI no esté operando es el mundo ideal, porque de esta forma no tendrá que proporcionar la información que se le solicita vía transparencia.

Recordemos que sus obras faraónicas: Tren Maya, Refinaría Dos Bocas y el Aeropuerto Felipe Ángeles no podían ser transparentadas por considerarlas como tema de “seguridad nacional”. Así lo ordenó López Obrador mediante decreto que establece “Son de seguridad nacional y de interés público la construcción, funcionamiento, mantenimiento, operación, infraestructura, los espacios, bienes de interés público, ejecución y administración de la infraestructura de transportes, de servicios y polos de desarrollo para el bienestar y equipo”

El argumento del gobierno de la 4T es de “garantizar la integridad, estabilidad y permanencia del Estado democrático, así como un desempeño de gobierno ético y transparente, al mismo tiempo que fortalecer un modelo de seguridad con profundo sentido humano” Como se observa, este gobierno trata de disfrazar la transparencia con decretos opacos que solo esconden las irregularidades que se están llevando a cabo en este gobierno. Tratar de justificar con decretos como este, es solo darle vuelta a la responsabilidad que tiene cualquier gobierno e instituciones que manejan erario público.

Ante esto, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) acaba de considerar este decreto como inconstitucional, ya que los ministros que votaron a favor determinaron que este decreto vulnera el derecho al acceso a la información, dándole la razón al Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información quien fue el que impugnó este decreto. El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá argumentó su proyecto al considerar que este

decreto aparte de ser inconstitucional es ambiguo al obstaculizar el acceso a la información de toda la ciudadanía.

De esta manera López Obrador sufre otro revés a sus pretensiones dictatoriales por controlar y manipular la información que su gobierno genera. Con esto los ministros se acaba de echar en contra al mandamás de Palacio Nacional y a todo el aparato gubernamental, incluyendo a gobernadores de MORENA, como lo acabamos de ver con el gobernador de Veracruz Cuitláhuac García Jiménez quien convocó a un grupo de incondicionales a protestar frente a la SCJN, con el pretexto de defender el famoso Plan B electoral y generando violencia en contra de los ministros que no avalan los caprichos de su jefe.

Recordemos que López Obrador prometió poner en caja de cristal al país, para que todo lo que hiciera lo pudieran observar todos los mexicanos, se declaraba el zar de la transparencia y rendición de cuentas, todo esto en su narrativa populista. Pero como podemos observar, en la práctica está haciendo todo lo contrario, es decir, todo su gobierno en lugar de ser blanco y claro, es un gobierno gris y opaco. O como diría mi abuela, cuando no se puede justificar y aclarar las acciones, se esconden ¿No lo creen?

21 Pág. PORTADA DE MÉXICO Mayo 2023 ARTÍCULO

LAS REGLAS DE LAS CORCHOLATAS

“No mentir, no robar y no traicionar al pueblo, apegarse a la legalidad, comprometerse a respetar y respaldar el resultado final del proceso y dar su apoyo al que resulte coordinador en defensa de la 4T”, estas son las reglas que tendrá que sujetarse las corcholatas del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) con miras a la candidatura presidencial. Además tendrán que renunciar a sus cargos y hacer asambleas para presentar sus propuestas y no podrán descalificar a sus contrincantes. La candidatura del partido oficial estará definida el próximo 6 de septiembre.

CASO NUEVO LAREDO, FUE UNA EJECUCIÓN EXTRAJUDICIAL

La Fiscalía General de la República (FGR) investiga una ejecución extrajudicial en medio del debate y las críticas por la militarización del país. Se trata del caso Nuevo Laredo ocurrido el pasado 8 de mayo en el que tras una persecución y al estrellarse la camioneta de los supuestos delincuentes, los militares abren las puertas y van sacando uno a uno a los cinco ocupantes a quienes golpean y luego son arrastrados hasta un muro, donde algunos supuestamente les disparan y posteriormente alteran la escena colocando fusiles a lado de los cuerpos.

TERMINA SU CICLO EN EL SENADO DE LA MANO DE AMLO

Ricardo Monreal Ávila cerró su ciclo en el Senado de la República tanto como presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y como coordinador de la bancada de Morena. Y lo hizo de la mano del presidente Andrés

Manuel López Obrador con quien se reunió en Palacio Nacional para expresarle su deseo de participar en la carrera presidencial. Destacó su labor en las reformas legislativas que cristalizó para el andamiaje del gobierno de la Cuarta Transformación (4T) y como en los viejos tiempos los políticos con apretón de manos y una sonrisa estrecharon sus lazos afectivos.

ES UN CASO AISLADO, DICE AMLO

“Estos son casos aislados y cuando se dan son castigados, no se permiten”, así es como el presidente Andrés Manuel López Obrador enfrenta las críticas a la violación a los derechos humanos. Al admitir que “sí hubo ajusticiamiento”, advirtió que eso no se puede permitir por lo que ordenó que se castigue a los elementos del Ejército responsables en el fuero civil. E hizo una segunda advertencia al destacar que no encubrirá las violaciones en las que incurran las Fuerzas Armadas del país.

A REGRESAR LAS

22 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
CONTRAPORTADA NACIONAL
Y le llegó la hora a Ana Gabriela Guevara, la titular del Consejo Nacional del Deporte (Conade). Resulta que el juez en materia Administrativa con sede en la Ciudad de México, Agustín Tello Espíndola, ordenó regresar las becas y estímulos a las integrantes del equipo de natación artística. Y no solo eso se les debe permitir hacer uso de las instalaciones deportivas para continuar su preparación. BECAS Y NO “CLAVARSE” LA LANA

PIÑA APURA UN PLAN DE AUSTERIDAD

Para contrarrestar las críticas del presidente Andrés Manuel López Obrador, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, apura un plan de austeridad ante el temor que el Ejecutivo y el Legislativo quiten los fideicomisos que oscilan cerca de los 20 mil millones de pesos. La pretensión es preparar recortes para impedir que el Mandatario federal siga argumentando que los jueces tienen una vida palaciega o que viven fuera de la realidad.

EBRARD DESAFÍA A DESANTIS

Ya sumergido en la carrera presidencial para el 2024, el ex canciller Marcelo Ebrard Casaubón desafía a Ron DeSantis, gobernador de Florida, estado donde arrancará la ley antimigrante del republicano. AMLO y Ebrard han rechazado las políticas que refuerzan el programa de reubicación de inmigrantes y limitan los servicios sociales para aquellos que no cuentan con un estatus legal permanente. Las leyes empezarán a regir en Florida el 1 de julio. Ese día, Ebrard protagonizará un acto junto a representantes de la comunidad mexicana, que estiman viven casi 650 mil inmigrantes mexicanos.

A DANTE DELGADO YA NO LE CREEN

El líder nacional de MC, Dante Delgado, rechazó que su partido se sume a la alianza Va por México al calificarlo como un Titanic. Marko Cortés instó a MC a dejar de lado sus “intereses partidistas” e hizo conjeturas: “Si MC no le hubiera hecho el trabajo sucio a Morena, el resultado hubiera sido otro”. Dante Delgado rechazó los dichos y le restregó que en lugar de “imaginar” una agenda, MC construye una línea de trabajo para ganar las elecciones y derrotar al partido guinda. Nadie se la cree…

GOBERNADORES DE MC SE ALEJA DE LA CARRERA PRESIDENCIAL

Los gobernadores del Partido Movimiento Ciudadano. Enrique Alfaro, de Jalisco, y Samuel García, de Nuevo León, ya se alejaron de la carrera presidencial. Samuel ha limitado sus aspiraciones hasta el 2030 mientras que Alfaro dice que terminará su gobierno, no obstante se estaría encantando por un escaño en el Senado de la República. Además Samuel tiene que hacer frente al Congreso del Estado que está dominado por el PRI y por el PAN y a esto le suma la batalla entre el gobierno y la Fiscalía estatal, que es controlada por el tricolor.

23 Pág. PORTADA DE MÉXICO Mayo 2023
CONTRAPORTADA NACIONAL

LA SCJN DEBE SEGUIR MOSTRANDO INDEPENDENCIA

La diputada Margarita Zavala Gómez del Campo aseguró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) “ha mostrado y debe seguir mostrando independencia; yo no siempre estoy de acuerdo con lo que resuelve la Corte, y he discutido muchas cosas, pero de ahí a pensar que tiene que decidir conforme al Legislativo, pues no, tiene que decidir conforme a la Constitución”.

EL GOBIERNO DE SHEINBAUM ANTE ROBO DE VÍVERES

QUE CESEN ATAQUES CONTRA LA CORTE Y LOS

MINISTROS

El presidente López Obrador genera violencia y división desde Palacio Nacional, porque no quiere gobernar para todos los mexicanos, aseguró la senadora Kenia López Rabadán al afirmar que la voz del pueblo de México se hizo escuchar una vez más tras la marcha en defensa del Poder Judicial. Igualmente, resaltó que el primer mandatario mexicano prefiere la opacidad y la corrupción, ya que no quiere decirle a los mexicanos cómo se gastan sus impuestos.

La diputada federal Ana Laura Valenzuela Sánchez (PAN) exigió una investigación inmediata al Gobierno de la CDMX ante el presunto robo de víveres recolectados en la Ciudad de México para los damnificados del sismo de Turquía del pasado 6 de febrero. Mencionó que en dicho centro de acopio se recibieron donaciones como alimentos no perecederos y enlatados, insumos de higiene, comida infantil, agua, pañales, botiquín de primeros auxilios, cobertores, colchones inflables, ropa, calzado, casas de campaña, frazadas, entre otros.

ELIMINACIÓN DE LAS 35 NOMS AL DERECHO A LA SALUD

La senadora por Guanajuato, Alejandra Reynoso Sánchez, presentó ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Salud a implementar mesas de trabajo para escuchar a la sociedad civil ante la amenaza de eliminación de las 35 Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) vinculadas al derecho a la salud. De concretarse esta acción afectará directamente el derecho a la salud, restando certeza jurídica a los pacientes y vulnerando la prevención y el tratamiento oportuno de enfermedades como el cáncer.

24 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
CONTRAPORTADA NACIONAL

¿PROYECTAN SU INOCENCIA?

Ahora resulta que Antonio Cruces Mada podría ser inocente. Recordemos que el ex secretario de Salud del ex gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz fue condenado a 9 años de prisión por el desvío de recursos públicos y el indebido aprovechamiento de atribuciones y facultades. Además lo condenaron a reparar el daño con la mínima de 5.8 millones de pesos. Pero qué creen esa sentencia se fue para abajo que dizque porque en la audiencia donde se le sentención se presentó un terremoto y fallaron el video en el interrogatorio y eso fue aprovechado por los abogados del ex funcionario para solicitar se reponga el procedimiento y por si fuera poco este juicio debió reanudarse hace un mes. Todo indica que porque dizque violaron sus derechos podría quedar absuelto.

DON

LEMUS PATROCINA

ENCUESTAS

Y también en los pasillos de la política estatal a quienes aseguran que Don Lemus Navarro se atrevió a pagar encuestas para presionar en la carrera a la gubernatura. Y bueno en esa encuesta lo dibujan como el único que puede retener el gobierno para MC. Según Mural, el alcalde tendría a su favor el 44 por ciento de la votación contra el 27 por ciento del morenista Carlos Lomelí. Pero en otro resultado asegura que el 60 por ciento lo quieren de candidato del partido naranja. Alfaro respondió al fenómeno político con “cualquiera de los aspirantes ganamos” y pidió no dejarse engañar por las encuestas.

VA POR LA REELECCIÓN

QUIERE IMPONER AUNQUE RENIEGA DE MC

Y otro que cree que es el indispensable, es el alcalde de Guadalajara. Resulta que Don Lemus Navarro anda presionando a los del partido naranja, el Movimiento Ciudadano (MC) para que lo más pronto posible designe a su candidato a la gubernatura de Jalisco con miras a las elecciones del 2024. Y todo porque dice que en Morena van a elegir a su candidato antes y eso traerá una desventaja para el partido naranja. Pero en los corrillos políticos del gobierno del estado, aseguran que lo que realmente busca Lemus es frenar el crecimiento de Clemente Castañeda, el candidato del Ejecutivo estatal.

Quien quiere repetir como alcalde de Zapopan es Juan José Frangie Saade, pues ha dejado en claro que en tres años de gobierno no puede intervenir todos los cambios que tiene proyectado para la Ex Villa Maicera. Y en campaña hizo mil 800 compromisos que estima al final de esta administración serán cumplidos, pero, insiste, son insuficientes para lograr todos los cambios. Frangie está confiado porque cuenta con el voto popular ya que ha hecho un buen trabajo junto a la gente.

25 Pág. PORTADA DE MÉXICO Mayo 2023
CONTRAPORTADA ESTATAL

DENUNCIAN A CORCHOLATAS

Manuel Romo Parra, el presidente del Partido Movimiento Ciudadano, ya dio un paso para frenar a los morenistas. Acudió a el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) y a la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) para interponer quejas en contra de las corcholatas guindas por considerar que ha incurrido en actos anticipados de campaña en territorio jalisciense. Se trata de los actos políticos que escenificaron los diputados local y federal José María Martínez Martínez y Antonio Pérez Garibay. Y en contra los aspirantes presidenciales Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard.

LOS MERCEDES DIABÓLICOS

Al parecer no escarmientan funcionarios del Congreso del Estado después de ver el tan vergonzante despido del entonces secretario Carlos Corona por haber comprado dos autos mercedes del año con supuesto dinero del erario y al no poder justificar los cuantiosos ingresos para su compra, pero hay quienes con tal de sentirse y verse ricos nuevos, apresurados van a comprar esos autos considerados diabólicos para los políticos. La pregunta se torna interesante; ¿A Tomás Figueroa le alcanza su sueldo para comprar autos del año Mercedes y Suburban? Conste es pregunta…

VIVIDORES POLÍTICOS

En Jalisco las desapariciones van en aumento preocupante. Pero resulta insultante que los políticos saquen raja política de este flagelo con miras a las elecciones del 2024. Pedro Kumamoto tras permanecer cómodamente en el Cabildo de Zapopan ahora sale a las calles para exigir al gobierno de Enrique Alfaro la búsqueda de desaparecidos y el cese a la violencia. Otra es la morenista Erika Pérez, quien se entrometió en el Colectivo Luz de Esperanza y aprovecha cuando hacen activismo en Tlaquepaque para ayudar en la pegas de cédulas de búsqueda. Erika busca ser presidenta de la Villa Alfarera.

CHANTAJES PARA FAVORECER A POLÍTICO

Y hablando de corruptelas, bien haría el senador Clemente Castañeda en alejarse de sus supuestos amigos quienes con el afán de “ayudarlo” a ganar la candidatura al gobierno del estado, lo exhiben y lo pueden meter en problemas, es el caso de Tomás Figueroa que aprovechando su cargo en el Congreso intentó chantajear a un medio de difusión para proyectar al senador, creemos que a Castañeda no le hacen bien esos supuestos “amigos”.

26 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
CONTRAPORTADA ESTATAL

FOROS EN CONTRA DE GOBIERNOS AUTORITARIOS

Siguen las felicitaciones a Chava Cosío por los foros que cada semana organiza “CONFÍO EN MÉXICO” donde reúne a diferentes actores políticos y de la sociedad, semilla para formar un frente común en contra del autoritarismo de los actuales gobiernos, en los recientes eventos con muy destacada participación han participado; el ex gobernador Emilio González Márquez, Fernando Garza Martínez ex presidente municipal de Guadalajara y ahora regidor, Verónica Juárez ex diputada federal en integrante del PDR y desde luego Salvador Cosío Gaona.

CHAVA COSÍO POR UNA ALIANZA A NIVEL NACIONAL Y EN JALISCO

Por su parte Chava Cosío exhortó a que se forje una alianza a nivel nacional con un frente amplio con diversas expresiones ciudadanas jaliscienses y exigir a los partidos ser fundamentales en la decisión para elegir al candidato al gobierno de Jalisco, mencionó que el rival a vencer es la apatía, la negligencia y el temor a actuar.

REGRESA EMILIO GONZÁLEZ MÁRQUEZ

AHORA COMO PANELISTA

Precisamente y hablando de lo que se expuso en el reciente Foro de “Confío en México”, Emilio González Márquez con una destacada participación, denuncia que Morena ha sentado las bases de una dictadura, que está empobreciendo al país, y que es muy necesario comprometerse pasando de espectadores a actores, con tres niveles de compromiso; Proponer, Poner y Exponer para ir por un cambio real y evitar que México llegue a una dictadura como en Cuba, Venezuela o Nicaragua, “yo no sé si los narcos son la mano armada de Morena o Morena es el brazo político de los narcos” sentenció.

FERNANDO GARZA “CORCHOLATA” PARA LA GUBERNATURA

Fernando Garza Martínez ante una audiencia de más de seiscientas personas en el reciente Foro en la Cámara de Comercio y con una de las propuestas más sensibles para la sociedad, se destapa como aspirante al gobierno de Jalisco, previo a su anuncio previene sobre la inseguridad en el Estado y propone un plan para darnos seguridad a los jaliscienses.

27 Pág. PORTADA DE MÉXICO Mayo 2023
CONTRAPORTADA ESTATAL

EL RETORNO DE JAVIER GUÍZAR

Quien sigue en su retorno en la política jaliscienses es Javier Guízar pero ahora de la mano de la Cuarta Transformación (4T). El ex dirigente estatal del PRI ahora organizará al Partido del Trabajo (PT), que forma parte de la coalición Juntos Haremos Historia y seguramente en los acuerdos y repartición lo veremos en algún cargo público como en el Poder Legislativo.

PRESUPUESTO CONSTITUCIONAL PARA EL PODER JUDICIAL

Y SIGUE CHAPULINEANDO

En redes sociales fue muy criticada Claudia Delgadillo por asistir a un evento de mujeres en apoyo a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. Y es que recordemos que Delgadillo González llegó a la Cámara de Diputados por Morena y luego se unió a la bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), desde donde hasta hace poco ha estado apoyando la candidatura presidencial de Marcelo Ebrard. Y allí las críticas por estar brincando de un lado a otro para conservar sus intereses.

Con el liderazgo del magistrado Daniel Espinosa Licón, presidente del Supremo Tribunal de Justicia de Jalisco, se están dando pasos para lograr el presupuesto constitucional para el Poder Judicial. Gracias a los acuerdos pactados, el gobernador Enrique Alfaro presentó una iniciativa en el Congreso del Estado de Jalisco para configurar la propuesta de un presupuesto propio y ésta deberá ser aprobada a más tardar en el mes de septiembre por mayoría calificada por el Congreso y los Cabildos de los 125 municipios.

28 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
CONTRAPORTADA ESTATAL

Y CAABSA NI CUMPLE NI LA SANCIONAN

Al presidente de Guadalajara Don Lemus se le siguen olvidando sus promesas de mantener de buenas y limpia la ciudad, muy envalentonado le ha dado un par de semanas a la empresa recolectora de basura Caabsa Eagle para cumplir con el contrato. Sin embargo, esa advertencia se le ha escuchado desde que inició la administración y la capital jalisciense sigue luciendo sucia y pese a incumplir, las autoridades municipales ni siquiera se atreven a sancionar. Puras promesas incumplidas y la ciudad un cochinero…

FIESTAS PRIVADAS DE DON LEMUS CON DINERO PÚBLICO

Causó sospechosismo que apenas unas horas pusieron al público en el DIF municipal los boletos para el evento de Concha Chela que tendrá como invitado a Caifanes, y ya se habían agotado. Las críticas se vinieron en escalada pues la gente se quedó con sus juguetes que intercambiaría por dos boletos. Los mal pensados aseguran que Don Lemus los regaló a sus cuates por lo que ya le recriminan el que haga fiestas privadas con el dinero público de los tapatíos.

29 Pág. PORTADA DE MÉXICO Mayo 2023
CONTRAPORTADA ESTATAL

Misterio Resuelto

En El Fondo Francisco Legaspi

¿Y los sótanos del poder? El lugar desde donde, según el gobernador Enrique Alfaro, se tramaban protestas para generar una mala imagen de su gestión. A tres años de mencionarlos, nunca se ha repetido su existencia; ¿Y la infiltración del crimen organizado en la fiscalía? Es el aniversario luctuoso de la legitimidad del gobierno en Jalisco y hay que conmemorar con todos las barbaridades que siguen sin atenderse.

Empezando por los hechos del 4, 5 y 6 de junio de 2020. A la fecha no se ha esclarecido la cadena de mando que privó de la libertad a más de 70 jóvenes. Algunos protestantes de la muerte de Giovanni, otros transeúntes sin noción de lo que sucedía, algunas mujeres que no tenían idea de por qué fueron llevadas a las mazmorras de la fiscalía a ser torturadas. Sufrieron

30 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
ARTÍCULO

horas de amenazas, incomunicación y tácticas ilegales similares a las de grupos criminales aplicadas por “autoridades” en turno.

La profunda gravedad de los hechos no ha sido asimilada por la población. La ciudad sigue sin procesar cómo pudo ser tan evidente un abuso de esta magnitud, y al mismo tiempo, adormecida porque la indiferencia que genera la desinformación (o el exceso de ella) en las respuestas oficiales. Desde los insultos y amenazas a grupos de madres buscadoras, a veces en boca del mismísimo gobernador. Hasta la terrible negación del caos que se les salió de las manos a partir de su propia negligencia como Estado fallido. Se exhiben a sí mismos y luego acusan a otros de sus quehaceres.

Jalisco siempre ha sido bastión de las ideologías más rancias y cuna de personajes oscuros. Pasa desapercibida la gravedad de la situación por represión tanto a medios de comunicación como a sociedad civil. El maltrato es la única relación que el gobierno ofrece a cualquier grupo que le pida rendir cuentas. Es indignante el tono soberbio en el que se refieren a casos públicos, desestimando a los afectados. Fabricándoles crímenes o investigando su pasado para estigmatizar con el público. Todo eso representa esfuerzos, dinero y tiempo invertidos a una evitar la causa de tanto malestar, sus negligencias en hechos que se supondría debería estar resolviendo pero, me atrevo a decir, que

están tan involucrados que es la única razón coherente por la que habría una ineficacia del 98% en una fiscalía que se asume como infiltrada por el crimen organizado. Cada año vemos a políticos defendiendo a los personajes más hediondos de su corporación policial. Como los fiscales que desfilan haciendo gala de una putrefacción moral subhumana. ¿De dónde salen estos títeres? Se les da un poder absoluto sobre la violencia sin rendición de cuentas. Pareciera que basta con ser un psicópata sin escrúpulos para aplicar para el puesto –que suciamente se ganan de manera casi directa en procesos amañados–. Como si el requisito fuera estar sediento de sangre y vivir en el autoengaño.

Aunado a la terrible situación, está el desinterés de una sociedad inclemente que solo muestra

31 Pág. PORTADA DE MÉXICO Mayo 2023 ARTÍCULO
Sufrieron horas de amenazas, incomunicación y tácticas ilegales similares a las de grupos criminales aplicadas por “autoridades” en turno.

empatía hacia los motivos más estúpidos de movilización ciudadana. Ya sean fabricaciones políticas como la defensa de algún objetivo del partido –la familia, los niños, la defensa de la Universidad de Guadalajara, o de Jalisco…– o las famosas marchas en contra de López Obrador. No hay disposición entre las personas para comenzar a cortar las raíces de este parásito que se alimenta de la antipatía. La corrupción florece en la oscuridad. Basta con ver cómo toleramos la remoción de fichas de búsqueda, o que aceptemos que a activistas se les presente la policía a sus puertas con armas largas y vallas encerrándolos en sus domicilios a base de amenazas. Da pena ajena ver a adultos, equipados con tecnología, vehículos y armas; con todas sus capacidades al servicio de los responsables de las desapariciones. Así de sencilla es la lógica. Si no están defendiendo a las víctimas, y por el contrario, las están hostigando; se puede deducir fácilmente a quienes están protegiendo la policía en todas sus versiones.

La mentira se ha vuelto vicio. El gobierno del Estado ya está tan intoxicado de mitomanía que en el peor momento posible, después de la desaparición de jóvenes en una zona donde admite que hay secuestros y en pleno hallazgo de 45 bolsas llenas de cuerpos desmembrados, se publica un video con mirada esquizofrénica explicando una maraña de datos manipulados para imponer una narrativa desconectada de la realidad. Da risa la lástima que genera la acelerada descomposición de un mandatario decadente. Cercenó su credibilidad

con cada palabra ponzoñosa que escupió sobre las caras de las personas a quien juró proteger. Las desapariciones aumentarán en tanto él y su séquito salgan ilesos de tanto escándalo. Dadas las circunstancias, parece que así será, no hay voluntad de parte de ningún sector para investigar y perseguir su interminable historial de atropellos cometidos bajo su administración. Incluso casos que buscan justicia en peldaños más elevados, denunciando a nivel federal incluso, se topan con la triste sorpresa de que sus denuncias se transfieren a las autoridades que están acusando. Hay cooperación para perpetuar este sistema que subyuga el espíritu de la crítica y ahoga todo esfuerzo por mejorar.

Estamos atorados en el sinsentido de un régimen que se sostiene frágilmente en la incoherencia, es cuestión de tiempo antes de que esto derive en un escenario más trágico, nada puede mejorar en estas condiciones. Queda prepararse para lo peor. No se vislumbra una pizca de esperanza a sabiendas de que se pueden inventar sótanos para desviar la culpa y eximir a los perpetradores. Desde sus sótanos acomodan las versiones a conveniencia de los victimarios. Sí hay sótanos del poder, Alfaro los creó al mencionarlos, exponiendo que es indiferente a los infiltrados del crimen que denunció o que ya los acogió como sus empleados más leales…

32 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO ARTÍCULO
La mentira se ha vuelto vicio. El gobierno del Estado ya está tan intoxicado de mitomanía que en el peor momento posible, después de la desaparición de jóvenes en una zona donde admite que hay secuestros y en pleno hallazgo de 45 bolsas llenas de cuerpos desmembrados

PAPA EXHORTA A NO

ACOSTUMBRARSE A LAS GUERRAS EN EL MUNDO

El Papa Francisco exhortó a las personas a no acostumbrarse “a los conflictos y a la violencia” que ocurren en diferentes partes del mundo, como las guerras que ocurren en Sudán y Ucrania.

En sus palabras posteriores al rezo de Regina Caeli, el Pontífice lamentó que a un mes del estallido de la violencia en Sudán, la situación siga siendo grave.

33 Pág. PORTADA DE MÉXICO Mayo 2023 ARTÍCULO

“Al alentar los acuerdos parciales alcanzados hasta ahora, renuevo mi sentido llamamiento a que se depongan las armas, y pido a la comunidad internacional que no escatime esfuerzos para hacer prevalecer el diálogo y aliviar el sufrimiento de la población”, expresó el Santo Padre ante unos 25 mil fieles reunidos en la Plaza de San Pedro.

“Por favor, no nos acostumbremos a los conflictos y a la violencia. ¡No nos acostumbremos a la guerra! Y sigamos estando cerca del martirizado pueblo ucraniano”, pidió el Papa Francisco.

REITERA SU RECHAZO A LAS ARMAS NUCLEARES

El Papa Francisco ha reiterado su condena y rechazo a las armas nucleares, en una carta enviada al Obispo de Hiroshima, Mons. AlexisMitsuru Shirahama, con ocasión de la

Cumbre del G7 que se lleva a cabo en esta ciudad japonesa.

Del 19 al 21 de mayo los líderes de siete de las potencias económicas mundiales se reunieron en Hiroshima para tratar, en ocho sesiones, la agresión de Rusia contra Ucrania, el desarme y la no proliferación de armas nucleares, entre otros temas.

Así, además de Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos –que conforman el G7–, asistieron también una representación política de la Unión Europea y líderes de otros países asiáticos invitados por el gobierno anfitrión.

Es en este marco que el Papa Francisco ha enviado una carta, con fecha 19 de mayo, al Obispo de Hiroshima, la ciudad sobre la cual cayó el 6 de agosto de 1945 la primera bomba atómica. En su misiva, el Pontífice recuerda la impresión que le dejó su visita al

34 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
ARTÍCULO

Monumento a la Paz durante el viaje que realizó a Japón en 2019.

“De pie allí en oración silenciosa y pensando en las víctimas inocentes del ataque nuclear de hace décadas, quise reiterar la firme convicción de la Santa Sede de que ‘el uso de la energía atómica con fines bélicos es, hoy más que nunca, un crimen no solo contra la dignidad de los seres humanos, sino contra cualquier posible futuro de nuestra casa común’”, señala.

En ese sentido, añade que acontecimientos recientes como la pandemia del coronavirus y la guerra en Ucrania dejan en claro “que sólo juntos, en fraternidad y solidaridad, nuestra familia humana puede buscar sanar las heridas y construir un mundo justo y pacífico”.

Francisco indica que “se ha hecho cada vez más evidente que en el mundo multipolar del siglo XXI, la búsqueda de la paz está íntimamente relacionada con la necesidad de seguridad y la reflexión sobre los medios más eficaces para garantizarla”.

“Tal reflexión debe considerar necesariamente el hecho de que la seguridad global debe ser integral, capaz de abarcar temas como el acceso a alimentos y agua, el respeto por el

medio ambiente, el cuidado de la salud, las fuentes de energía y la distribución equitativa de los bienes del mundo”.

Asimismo, “un concepto integral de seguridad puede servir para anclar el multilateralismo y la cooperación internacional entre actores gubernamentales y no gubernamentales, sobre la base de la profunda interconexión entre estos temas, lo que hace necesario adoptar, en conjunto, un enfoque de cooperación multilateral responsable”.

En ese sentido, escribe, “Hiroshima, como ‘símbolo de la memoria’, proclama enérgicamente la insuficiencia de las armas nucleares para responder con eficacia a las grandes amenazas actuales a la paz y garantizar la seguridad nacional e internacional”.

“Sólo necesitamos considerar el catastrófico impacto humanitario y ambiental que resultará del uso de armas nucleares”, indica el Papa Francisco, así como “los efectos del continuo clima de miedo y sospecha generado por su mera posesión, que compromete el crecimiento de un clima de confianza mutua y diálogo”.

ARTÍCULO
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.