Portada 373 XXXII

Page 1

POLÍTICA / ECONOMÍA
DEPORTES AÑO XXXI / 373/ 2023 r e vi s t apor t ada.mx
/ CULTURA ESPECTÁCULOS /
ANIVERSARIO Salvador Zamora cabalga "Alfarismo", más fuerte que nunca

EDITORIAL

Dignidad Republicana

Héctor Fabio Rizzo Jasso

LA FUENTE

Por José Carlos Legaspi Íñiguez

Violencia Familiar-Feminicidios

Roberto Ruvalcaba Barba

FORMA Y FONDO

Sobre alternancias políticas y transiciones a la democracia

Carlos Mendoza Sepúlveda

Apoyo a los pobres por estrategia política…

Marco Antonio Santoyo Bernal

Salvador Zamora cabalga "Alfarismo", más fuerte que nunca

Contraportada Nacional

Contraportada Estatal

Concretar un corredor gastronómico en Ajijic y convertir lo bonito en más bonito: Alejandro Shagún.

EL FONDO

Más Allá Del Bien y Fumar

Francisco Legaspi

Papa Francisco pide rezar por obispo encarcelado en Nicaragua

DIRECTORIO:

Héctor Fabio Rizzo Jasso

Presidente y Director General

Héctor Fabio Rizzo Lozano

Subdirector General

Fernando Rizzo Jasso

Subdirector Editorial

Miguel Rivera Gastaleum Jefe de redacción Rima

Cartón

CONSEJO EDITORIAL:

Héctor Fabio Rizzo Jasso, Héctor Fabio Rizzo Lozano, Rodolfo González Reyes, José Carlos Legaspi, Roberto Ruvalcaba

Barba, Javier Medina Loera, Carlos Alberto Amaral, Beatriz Novelo San Román

Portada de México. Revista fundada en el año de 1990. Número de registro: reserva 532-91 en el Instituto Nacional de Derechos de Autor, Dirección de Reservas de Licitud de título 1-432 “90”/7159

2 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
"Más vale que digan, aquí corrió que aquí..."
3 4 6 9 13 16 26 29 32 34 37

Dignidad Republicana

Mucho se ha hablado de la refriega pública entre el presidente de la República y la presidenta del Poder Judicial, empero no podemos dejar de lado ésta confrontación empezando por el trato que le dieron a la ministra y al Poder Legislativo en el aniversario de la Constitución el pasado 5 de febrero.

Recordemos que cuando asistía el Presidente de la República a un acto público el Estado Mayor presidencial era quien tenía el control del protocolo y difícilmente se presentaban errores, más bien lo cuidaban tanto para evitarle al ejecutivo un sobresalto en su relación con los demás poderes, lo cierto es que la organización en el pasado evento se observó un desorden en donde muchos intervinieron, mostrando una descompostura entre los poderes.

La afrenta fue tan notoria que no queda duda que es síntoma de la animadversión del poder ejecutivo con los demás poderes, especialmente con sus presidentes quienes no se someten a la 4T, se rompe el protocolo cuando los relegan a las orillas del presídium, lugares que no les

correspondían, sino todo lo contrario debiendo darles un trato preferencial, sin embargo los confinaron a la lejanía.

“La Forma es Fondo”…no sabemos si fue orden presidencial o simplemente a alguien se le ocurrió la “semejante idea” de meter mano para que con muy malas intenciones descomponerle al presidente aún más su relación con el Legislativo y Judicial. Lo cierto es que hay una nueva relación entre los poderes, sobre todo con el Judicial, dejando a un lado el sometimiento con el ejecutivo como venía sucediendo en años anteriores, con mucha dignidad republicana la ministra Norma Piña pronunció un discurso de independencia, que si bien no le agradó al Presidente dio tintes de autonomía, que lo veremos reflejado en las resoluciones de la Corte a corto plazo al dejar a un lado las presiones y el sometimiento que se venía dando en años anteriores con Zaldívar a la cabeza.

Recordemos que Norma Piña fue electa en votación interna por la mayoría de los ministros soslayando las presiones del ejecutivo, aunque se niegue en Palacio Nacional que su candidata era otra ministra sumamente cuestionada.

Lo que no podemos saber si al ingreso del presidente al teatro la ministra se quedó sentada deliberadamente o fue accidental, lo cierto es que la distancia en el Teatro de la República es interpretada como un roce innecesario del ejecutivo.

Pronto sabremos, no se nos olvide que en política la lógica se da después de…

3 Pág. PORTADA DE MÉXICO Febrero 2023 EDITORIAL
C

LA FUENTE

SAUZA HORNITOS CON HIELO

El grupo de Alfaro dio ya varios apretones a Pablo Lemus, quien pretende la candidatura del MC a gobernador.

Celso Delgado, gurú del Movimiento Ciudadano pre destapó a Clemente Castañeda Jr.

Lo hizo con elogios. Con descaro; sin miramientos. Es un golpazo para quien se ha declarado “Llanero Solitario, es decir, ajeno al grupo de Alfaro. Otro que ve disminuida su pretensión es Salvador Zamora, alcalde de Tlajomulco a quien algunos han “volado” para que se postule como precandidato.

ÉCHATE EL CHUBASCO

Los entendidos de la grilla manifestan que a Lemus le va a seguir lloviendo en su milpita. La segunda tormenta fue que el TAE ordenó al ayuntamiento de Zapopan “recibir” las Villas Panamericanas, lo que signifca que los protegidos de Alfaro (constructores) podrán vender ya los departamentos.

Otro chubasco para Pablo es la amenaza de juicio político en su contra por negarse a acatar y cumplir una orden del juez para que se pague una cifra millonaria a un ex empleado que demandó al ayuntamiento y ganó. Lemus se ha opuesto al dictamen jurídico y ya lo amagaron con hacerle un juicio político (lo cual, seguramente, sería un pretexto, perdón un impedimento del impoluto código de honor del Movimiento Ciudadano que descartaría al munícipe tapatío para la candidatura a gobernador).

CUERVO GOLDO CON MUCHO HIELO

Por eso Pablo Lemus está en el ojo del huracán. Si creía que la Comunidad Alfaro le iba a perdonar o dejar pasar sus desapegos al grupo estaba muy equivocado. Le van a cobrar todas y cada una de sus posiciones anti grupo. Ya comenzaron. No pararán hasta que Lemus decline sus aspiraciones por el MC. Y como el actual alcalde de Guadalajara no tiene carta aborrecida ni arraigo en el MC podría postularse por algún otro partido. Seguramente no sería por MORENA, donde la grilla es más densa.

4 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
POR: JOSÉ CARLOS LEGASPI ÍÑIGUEZ
COLUMNA POLÍTICA

¡YO PAGO LA RONDA!

Carlos Lomelí sigue con el dedo en el renglón. Quiere ser de nuevo el candidato a gobernador. Dicen que en su afán ha pagado encuestas de dudosa objetividad donde lo ubican muy lejos de los posibles candidatos de los otros partidos. Esas encuestas se llaman de “Mitoski” porque propagan medias o nulas verdades.

Están confeccionadas al mejor postor. Sólo los mitómanos las creen, porque son personas enfermas de mentiras y de deshonestidades.

TRES MAGUEYES CON COLA

¿Quién será el candidato de Morena? Alberto Uribe no será. Sigue en Relaciones Exteriores desde que perdió en Zapopan y para hacer política hay que estar in situ... ¡Ah! me informa mi contacto clandestino de Grillópolis que Uribe es regidor en la Villa Maicera. ¿Maicera? ¡Qué coincidencia!

De los priistas y panistas que se han auto postulado sólo resta decir que la inercia, la tendencia del voto no los favorece en absoluto. El historial dejado por gobernantes tricolores y albiceleste es una losa muy pesada. Se puede decir que es una lápida con sus respectivos epitafos al perder la gubernatura.

Para el RIP:” Siempre creí que este mal duraría más de cien años”.

Para el PAN: “La tenía, era suya; la acarició, la desperdició en tiritititos. ¡Uf y recontra uff!

Revivir muertos en política es casi improbable. Y en Jalisco el PRI está RIP y el PAN… de muerto es el único que sigue gustando a los parroquianos jaliscienses.

EL CLIMA ESTÁ INCLEMENTE, ¡SIRVE LAS OTRAS!

¿Bastará a Clemente Castañeda Hoefich el apoyo del mandón de su partido para ganar la candidatura de la gubernatura? Otros “emecistas” provenientes del PAN, para más señas, traen su calentura política muy alta. Pero sólo ellos la creen.

¿Podrá ganar el MC luego de tantos compromisos incumplidos? ¿De tantas anomalías, omisiones y desgobierno? Algo van a hacer los emecistas para contrarrestar la pésima imagen del Gobierno del Estado, merced a su defensa a ultranza de la transa del predio de Huentitán; del pleitazo de Alfaro contra la UdeG; de la descarada política recaudatoria de las cámaras dizque para regular la velocidad de los vehículos; de la obligación de “verifcarlos” y, sobre todo, de la inoperancia, de la abulia para aprehender a quienes desaparecen personas, tanto los facinerosos como los policías involucrados en esta aberración, así como del paraíso de los feminicidas, cuyos crímenes siguen al alza en la entidad.

LA DEL ESTRIBO CON TEQUILA NEWTON

Ni siquiera por tener un Congreso sumiso y un Poder Judicial a sus pies este gobierno estatal ha logrado niveles buenos, ya no digamos excelentes, en el arte y ciencia de gobernar.

5 Pág. PORTADA DE MÉXICO Febrero 2023
COLUMNA POLÍTICA

Violencia

Familiar-Feminicidios

La violencia familiar existe desde hace muchos años, pero es evidente que este fenómeno ha crecido de manera alarmante, sobre todo por el consumo de alcohol y el uso de drogas, y en algunos casos se suma el desempleo.

El confnamiento por la pandemia infuyó seguramente para aumentar los índices y lo demuestra el hecho de que en 2021 la violencia familiar aumentó casi el 47.7% en comparación con 2015 que registró 8 mil 543 denuncias contra 12 mil 620 en el año 2021, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad.

Según lo publica el diario Mural , en 2020 el Gobierno del Estado creó lo que llamó Código Violeta para dar protección a mujeres y sus hijos durante la pandemia, pero no obtuvo buenos resultados al año de implementado. Hace falta acercar a la gente las bondades de ese Código, advierte Rogelio Barba, del Observatorio de Seguridad y Justicia de la UdeG.

6 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
ARTÍCULO
Roberto RUVALCABA BARBA

El problema con la violencia familiar es que, cuando no se atiende en cuanto brota, las consecuencias llegan a ser fatales.

Aquí algunos casos:

Mya Villalobos Saldaña, de 17 años, con todo el resplandor de su juventud y su belleza se convirtió en fnalista del concurso para reina de la ExpoFeria Santa Rosalía de Camargo en Chihuahua.

Seguramente por sus compromisos en el certamen intentó terminar su relación sentimental con un joven de su edad, y eso fue motivo sufciente para atacarla con una navaja y propinarle 47 heridas en todo el cuerpo al grado de que le perforó un pulmón y le atravesó la tráquea.

Mya vive de milagro.

El chico fue detenido, pero a pesar del ataque salvaje, el juez Erik Estrada ordenó su libertad inmediata porque “no se acreditó la fagrancia”.

El Ministerio Público había consignado en principio cargos por homicidio en grado de tentativa, posteriormente se modifcó la acusación con cargos por lesiones graves y violencia familiar. En ningún momento se consideró el Feminicidio en grado de tentativa.

La Fiscalía del Estado intervino para que se girara orden de reaprehensión para internarlo en un Centro de Reinserción para Adolescentes, pero ya no lo encuentran. La víctima es de Camargo y el joven de Delicias.

En Ciudad de México, en la alcaldía Miguel Hidalgo, Lorena, joven estudiante de Veterinaria, denunció en enero pasado a su expareja por amenazas y agresiones, pero las autoridades, como siempre, a menos que se trate de la hija de un funcionario, no hicieron nada.

Días después el señalado la buscó y le causó la muerte a balazos, luego se suicidó.

Dos muertes que quizá pudieron evitarse.

El 31 de enero en Poncitlán, Jalisco, otra tragedia. Alondra Liliana y su mamá Liliana acudieron ante el Agente del Ministerio Público para denunciar a Cristopher Gerardo Z. por violencia familiar.

Hecho un energúmeno, Cristopher se enteró y llegó armado. Además de amenazar al Ministerio Público y algún policía que ahí estuviera, disparó contra su expareja y la mamá de ésta. Murieron ambas y el sujeto huyó a Tepic, Nayarit, donde fue localizado y aprehendido dos días después. El 04 de este mes de febrero, en Santa Ana Tepetitlán, Zapopan, Sandra Paola G. fue agredida a puñaladas delante de sus pequeños hijos de 4 y 8 años de edad, por su exesposo Alejandro O., quien además se robó el auto de ella para fugarse, aunque pronto fue localizado pues intentó suicidarse y fue encontrado en un hospital.

Alejandro se encuentra ya en el Penal de Puente Grande con prisión preventiva por homicidio en grado de tentativa y robo de auto.

Ella, hasta hace unos días, aún luchaba por su vida internada en Terapia Intensiva en el Hospital Country 2000.

Mientras tanto en Tlajomulco de Zúñiga, Colonia Lomas del Mirador, un sujeto llamado Ismael de 53 años, atacó a su expareja con un arma de fuego y un cuchillo.

Un hombre que pasaba por ahí y que presenció la agresión, trató de defender a la mujer, pero fue atacado por Ismael, quien le clavó el cuchillo en el abdomen.

El criminal fue detenido y se le dictó Prisión Preventiva Ofciosa por Feminicidio en grado de tentativa y homicidio también en grado de tentativa.

Los heridos fueron trasladados a un hospital para su atención médica.

7 Pág. PORTADA DE MÉXICO Febrero 2023 ARTÍCULO

No se pueden confiar en un país en el que mueren asesinadas 11 mujeres cada día y cuyos casos en el 95% quedan cubiertos por el manto de la impunidad.

Son muchos los casos que ocurren y que empiezan como violencia familiar y terminan como Feminicidio u homicidio.

Y en muchas ocasiones terminan en eso porque los miembros de la familia, sobre todo las mujeres, amas de casa o simplemente exparejas o exesposas, no reaccionan en cuanto surgen las primeras agresiones verbales o físicas. “ya se le pasará, es un buen hombre” suelen decir.

Pero el alcohol o las drogas empeoran las cosas, y llega el momento en que las fuertes discusiones se convierten en agresiones físicas.

No se pueden confar en un país en el que mueren asesinadas 11 mujeres cada día y cuyos casos en el 95% quedan cubiertos por el manto de la impunidad.

El Ayuntamiento de Guadalajara, ha implementado, a través de la Comisaría de Seguridad Pública, un programa de prevención escolar que de octubre de 2021 a enero pasado ha llegado, aseguran, a más de 136 mil alumnos de 2 mil 400 escuelas.

Se trata de un curso de 42 horas de capacitación con temas como tránsito seguro, bulling, riesgo en redes sociales y uso y abuso de drogas.

Interesante y muy importante este acercamiento a los adolescentes, pero les está faltando el tema de la violencia familiar. Esto ayudaría para que los jovencitos tomen conciencia de lo que puede signifcar la agresión de los adultos.

Y de pasada, les hacen falta cursos de sensibilización a Ministerios Públicos y Jueces de Control, también para que reaccionen a la primera y que se proteja a mujeres y niños en cuanto empiezan las agresiones para no permitir que terminen en asesinatos.

8 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
ARTÍCULO

Forma y fondo.

Sobre alternancias políticas y transiciones a la democracia

9 Pág. PORTADA DE MÉXICO Febrero 2023 ARTÍCULO
CARLOS MENDOZA SEPÚLVEDA

Autoritarismo gubernamental

constituyen el todo nacional, y el respeto entre ellas, su convivencia pacifca dentro de la ley, es base frme del desarrollo, del imperio de las libertades y de las posibilidades de progreso social.”

La ruta de salida del autoritarismo gubernamental, instaurado desde el modelo de partido único (PNRPRM-PRI), puede marcar su inicio con la represión a los movimientos estudiantiles de fnales de los años sesenta y la percepción social del agotamiento del sistema político.

Uno de los ideólogos de mayor infuencia en la formulación de las políticas electorales, Jesús Reyes Heroles había advertido, con claridad, la solución ideal al conficto social en un discurso pronunciado en Chilpancingo, Gro., el 1 de abril de 1977:

“La unidad democrática supone que la mayoría prescinda de medios encaminados a constreñir a las minorías e impedirles que puedan convertirse en mayorías; pero también supone el acatamiento de las minorías a la voluntad mayoritaria y su renuncia a medios violentos, trastocadores del derecho.”

“Quiere esto decir que el gobierno de México sabrá introducir reformas políticas que faciliten la unidad democrática del pueblo, abarcando la pluralidad de ideas e intereses que lo confguran. Mayorías y minorías

Consecuentemente, la implementación de los diputados de partido (1963); la llamada apertura democrática de los años setentas; la representación proporcional (1977); la creación del Instituto Federal Electoral (IFE) en 1990 (con la Reforma Constitucional de 2014 que constituye al Instituto Nacional Electoral (INE); el inicio de las “concertacesiones” (1991); las reformas constitucionales que culminan en el año 2000 que, coincidentemente favorecen a Fox, son encaminadas a entregar la presidencia de la República a un partido de oposición (PAN); la continuidad de las políticas neoliberales de Salinas y Zedillo (sexenios de 2000-2012) a cargo de Fox y Calderón; el regreso del PRI a la presidencia de la república en 2012 (período de Peña Nieto) en un intento de recuperar el rumbo del gobierno, son marcas históricas del itinerario político del país hacia una potencial alternancia política.

Así las cosas, López Obrador con su victoria en las elecciones federales de 2018 cambia sustancialmente la política gubernamental. Ahora, con el uso de las facultades presidenciales, el lopezobradorismo implementa políticas gubernamentales de corte social y con un sostenido empuje político hacia la llamada “IV Transformación Nacional” defne el escenario electoral hacia 2024 que polariza las minorías elitistas con las mayorías empobrecidas en la disputa por el voto ciudadano. Una característica especial de la próxima elección presidencial se reconoce por la ausencia de infuencia política de las élites económicas en el gobierno lopezobradorista, misma que se introduce a los partidos políticos opositores.

10 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
ARTÍCULO

De aquí avanzamos a los cuestionamientos sobre la sustentación política de los procesos de alternancia política y transición democrática, con el supuesto de que no es posible reconocer una alternancia política cuando las formas de gobierno y las políticas públicas se mantienen. Igualmente, desde la perspectiva de supuestas alternancias presidenciales a partir del 2000, tampoco se puede afrmar que México es un país más democrático o que avanza consistentemente en la transición democrática.

Además, de acuerdo con algunos politólogos no resulta pertinente, para el caso mexicano, proponer un modelo teórico para identifcar las características de nuestra evolución política, considerada la confguración, ideología y mentalidad del electorado mexicano.

Algunos trabajos de investigación registraron que a partir de 1988 se empezó a hablar de la transición a la democracia y que se consolidó en el año 2000 con la victoria electoral de Vicente Fox introduciendo la alternancia en el poder presidencial en el siglo XXI (Bolívar, 2003).

Mario Ojeda, en un texto publicado en 2004 por el Colegio de Sonora, señaló que el 2 de julio del 2000, al obtener el triunfo en las elecciones presidenciales el Partido Acción Nacional “…se dio, después de 70 años, la alternancia política.”

Otras indagaciones académicas (De la Garza, A., 2013), descubren desacuerdos sobre si efectivamente había ocurrido en México una transición o solamente una alternancia de partido en el poder: “Para gran parte de la sociedad mexicana, la perdida de la presidencia de la república por parte del PRI en el año 2000, representó la culminación de un largo proceso de transición democrática y el inicio de lo que debería ser un profundo proceso de consolidación. Pero, en palabras de Lawson (2007), para otra parte de la sociedad, principalmente para la izquierda mexicana, la alternancia en el poder entre el PRI y el PAN constituye solamente un cambio cosmético del sistema político.”

Rescatando el signifcado histórico de la trascendente elección de 1988 que puso en las urnas el futuro del país, entre un proyecto nacional de izquierda encabezado por Cuauhtémoc Cárdenas y la tendencia neoliberal prevaleciente el gobierno federal que impulsó a Carlos Salinas de Gortari. Los resultados son conocidos y sus consecuencias han sido ampliamente investigadas. Para muchos analistas y académicos con intereses

11 Pág. PORTADA DE MÉXICO Febrero 2023
ARTÍCULO
Tampoco se puede afirmar que México es un país más democrático o que avanza consistentemente en la transición democrática.

políticos la fase terminal del priísmo concluyó con el gobierno zedillista entregando el poder a la élite coligada en el Partido Acción Nacional.

Con estos antecedentes, no resultan verosímiles las afrmaciones sobre la alternancia política y de una transición hacia la democracia en nuestro país hasta antes del 2018. Con el contundente triunfo de López Obrador y su Partido Morena, se registró con todos sus efectos, la real alternancia política por los cambios operados en el modo de gobernar; considerando el abandono de políticas neoliberales; cambios de actores políticos; reformas constitucionales y nuevas políticas de apoyo social. En suma, con estos argumentos se puede distinguir como alternancia política.

En lo relativo a la transición política y coincidiendo con Rosendo Bolívar (2013) sobre la signifcación de una transición a la democracia que “… implica un nuevo pacto fundacional, es decir, nuevas leyes, nueva constitución, nuevas instituciones, nuevas formas de hacer política y nuevos actores políticos.”

Regresando a la visión política de Reyes Heroles en el sentido de lo que realmente podría confgurar una transición a la democracia es la unidad democrática nacional con una propuesta emergente de

la sociedad que tenga como objetivo la solución de los problemas actuales del país, resultando imprescindible el reconocimiento de la realidad actual de las condiciones económicas y culturales en un marco incluyente de libertades y derechos. Esto es, una visión de consensos para encontrar soluciones conjuntas y solidarias.

Así, para que la unidad democrática pueda ser posible es necesario que las minorías económicas que disponen de mayores capacidades y recursos reconozcan la complejidad y en cierto modo, la imposibilidad de imponer un gobierno estable en un ambiente de paz y concordia a través del voto popular sin la voluntad de las grandes mayorías sociales. La actual inestabilidad política del Perú lo explica.

La transición a la democracia y su fase superior denominada como la consolidación democrática son procesos que deberán examinarse con mayor profundidad en ruta a la elección presidencial de 2024 y a sus resultados electorales.

12 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
ARTÍCULO
Carlos Mendoza Sepúlveda es Doctor en Gestión de la Educación Superior por la Universidad de Guadalajara con estudios de Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid.

Apoyo a los pobres por estrategia política…

Recordemos que la frase favorita y con la que se vinculó con la clase menesterosa de este país fue, “por el bien de todos, primero los pobres”. Esta frase realmente impactó en todo el país, todos creyeron que esto iba en serio y que en verdad muchos pobres saldrían de la pobreza y se incorporarían a la clase media, es decir, tendrían una mejor calidad de vida.

Los programas “sociales” que implementó López Obrador desde el principio muchas personas comentaron que más que sociales eran electorales. El propio presidente y sus incondicionales y simpatizantes lo negaban, aun con las evidencias que muchos analistas presentaban.

Por ejemplo, el apoyo a las personas de la tercera edad López Obrador sabía que a esta generación le tocó vivir

ARTÍCULO
“por el bien de todos, primero los pobres”.

los buenos pero también los malos tiempos del PRI y PAN, esas acciones negativas de estos partidos son las que quedaron en la mente de estas personas. De ahí que dándoles un apoyo económico los tendría cautivos electoralmente y así continuar conservando el poder político en este país.

Por qué a los niños y adolescentes de primaria y secundaria no les da la beca Benito Juárez, porque no le sirven electoralmente. Pero si a los jóvenes de preparatoria, ya que estos al egresar ya pueden emitir su voto, entonces estos si le benefician.

Lo mismo sucede con el programa “jóvenes construyendo su futuro, estos jóvenes son presas cautivas para sus pretensiones políticas y electorales. También el apoyo a las madres solteras le beneficia porque éstas también tienen edad para sufragar, por lo tanto son clientes electorales que podrá utilizar cuando lo requiera.

Aun con estos ejemplos, López Obrador y sus huestes lo negaban, hasta que el propio presidente en su espectáculo mañanero lo aceptó. AMLO mencionó que ayudar a los pobres es parte de una estrategia política, porque ellos regresan el apoyo respaldando a la cuarta transformación. Además aseguró que con la gente pobre se va a la segura, no como con los sectores de clase media, los de arriba o la intelectualidad que cuestionan todo lo que hace este gobierno, dice que si se apoya a los pobres éstos regresarán el apoyo cuando se necesite, es decir, en marchas, plantones, mítines y por supuesto en las urnas. Eduardo Galeano dice “La caridad es humillante porque se ejerce verticalmente y desde arriba: la solidaridad es horizontal e implica respeto mutuo”.

Como se observa, el señor López Obrador le mintió a los que menos tienen, porque éstos no han visto algún apoyo directo que les permita salir de la situación de pobreza en la que se encuentran. Además

de que desapareció programas que más o menos apoyaban a este sector vulnerable, como lo fue el Seguro Popular y creó el Instituto de Salud para el Bienestar, el cual tuvo que reconocer que no funcionó y entonces propuso otro programa “IMSS Bienestar” que entró en vigor en este año y que será mucho mejor que el sistema de salud de Dinamarca aseguró el señor presidente.

Dice que este sistema de salud contará con hospitales de primer mundo, médicos generales especialistas, enfermeras y medicamentos para aventar para arriba. Que las citas médicas serán al momento y que las cirugías las atenderán de manera rápida y expedita, así será nuestro nuevo sistema de salud que propuso el señor presidente. Todo esto de antemano les aseguro que no será cierto, y esto a los que más afectará será a los más pobres, porque el apoyo que les da a los adultos mayores, no les alcanza ni para comprar los medicamentos que requieren, mucho menos para comprar los productos más indispensables para sobrevivir.

Si revisamos las estadísticas que realiza el INEGI y la OCDE, nos damos

14 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
ARTÍCULO
El índice de pobreza en lugar de disminuir se ha incrementado.

cuenta que el índice de pobreza en lugar de disminuir se ha incrementado. O sea, lo que ha disminuido es la clase media que se ha bajado a la clase menesterosa.

Entonces estos programas como ya se comprobó y como ya lo acepto el presidente solo es una estrategia política y no un verdadero programa social encaminado a favorecer a los que menos tienen. De ese tamaño es la verdadera intención de López Obrador, un personaje con un pasado priista de los más demagogos que mienten de manera sistemática para lograr sus interese muy personales.

El problema que engañar y jugar con los pobres es verdaderamente inmoral y perverso, pero ya nos hemos dado cuenta que la mayoría de los políticos en nuestro país cuentan con estas características.

Algunos analistas políticos dicen que los programas sociales de López Obrador han fracasado, con los datos ya mencionados, nos damos cuenta que fracasaron para la gente pobre, pero han sido un éxito para el presidente porque en las últimas elecciones la gente que recibe estas dadivas han salido a votar en favor de los candidatos de MORENA.

Y seguramente serán un éxito en el 2024, cuando realmente se convoque a la gente que recibe algún apoyo para acudir a las urnas para que continúe la “Cuarta Transformación” tal y como lo aseguró López Obrador. Con esta cantidad de electores que reciben dinero fácil no tendrán ningún problema en conservar la presidencia de la república que es la verdadera intención del presidente.

Además de que los personajes abrigados por el presidente para sucederlo en Palacio Nacional, andan con toda impunidad por todo el país en plena campaña, utilizando todo el aparato gubernamental y presupuesto, éstos ejemplares ya llevan de antemano mucha ventaja sobre quien o quienes pretendan confrontarlos. Como se ve, el piso no es parejo para todos, y eso en democracia no es válido.

Porque seguramente la frase que más utilizará el candidato que al final designe López Obrador será “si votan en contra de MORENA, ya no tendrán el apoyo económico que el presidente les da” con esa amenaza, la mayoría de estas personas sin pensársela dos veces votarán por el candidato oficial. O como diría mi abuela, “Las dadivas son perversas porque siempre se pide algo a cambio” ¿No lo creen?

“si votan en contra de MORENA, ya no tendrán el apoyo económico que el presidente les da”

15 Pág. PORTADA DE MÉXICO Febrero 2023 ARTÍCULO
El problema que engañar y jugar con los pobres es verdaderamente inmoral y perverso,

Salvador Zamora cabalga "Alfarismo", más fuerte que nunca

IIngeniero zootecnista de profesión, amante de los caballos, la política es su pasión, no le gusta la confrontación, es hombre de acuerdos, su sueño, ser el mejor alcalde en la historia de Tlajomulco…

Se trata de Salvador Zamora Zamora, quien tiene una cabalgata pendiente, quizás la más importante de su vida, la de gobernar Jalisco desde el 2024.

16 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO ENTREVISTA

ENTREVISTA

Para Zamora, el alfarismo está más vivo que nunca y así lo demuestran las encuestas de preferencia electoral que dejan lejos a su competidor más cercano, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). Y manda un mensaje a los políticos de la 4T: “Aquí se van a topar con pared”. De Pablo Lemus respeta su estilo de hacer política pero no lo aprueba si es a costa de atacar a los de casa. Al Grupo Universidad le tiende la mano, pero puntualiza contundentemente sobre la lucha que ha emprendido Enrique Alfaro contra el cacicazgo padillista.

DE LA MANO DEL "ALFARISMO"

Para el año 2010, Salvador Zamora ni siquiera se imaginaba estar en las flas de ningún partido político y mucho menos ganar cargos de elección popular. Se dedicaba de lleno a su profesión de Ingeniero Zootecnista Administrador, la que cursó de 1988 a 1992 en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UdeG). También estudió en el extranjero, en la Universidad Estatal de Colorado, y obtuvo la especialidad de Crianza de Ganado de Carne.

En entrevista exclusiva con PORTADA DE MÉXICO, el alcalde Tlajomulco recordó cómo llegó a la política. Tras la pregunta, el entrevistado hizo retrospectiva de ese momento de su vida cuando en el 2010 también era activista en pro del medio ambiente y se oponía al desarrollo urbano desordenado. Se distinguió por defender el bosque de La Primavera, a Cerro Viejo y a las áreas naturales protegidas.

“Cuando era dirigente del sector agropecuario del municipio Enrique Alfaro me invitó a ser parte de su gobierno en el 2010 y allí inicia mi paso por la política y por la administración pública. En esa administración fui director de Medio Ambiente y Ecología”, recordó al momento de puntualizar que para aquellos años se enfrentó a los grandes desarrolladores “sin tenerles miedo, siempre viendo por los intereses de la ciudad, de la gente y de la naturaleza por encima de los intereses particulares”.

Para Zamora, el alfarismo está más vivo que nunca y así lo demuestran las encuestas de preferencia electoral que dejan lejos a su competidor más cercano

Pero todo parecía indicar que el hombre nacido en Guadalajara un 20 de septiembre de 1970, ya estaba destinado a la política y desde su profesión ya era dirigente, en el 2005, del sector campesino en Cuexcomatitlán. Para ese entonces Enrique Alfaro Ramírez, ya había planifcado su ruta política que culminaría con la gubernatura de Jalisco.

La mira fue Tlajomulco, municipio al que considera su origen. Allí empezó todo y allí empezaron todos, de la mano del alfarismo, y Salvador Zamora no fue la excepción.

Ese fue el inicio en la política, y en rápido ascenso –tal cual ha sido el apuntalamiento del alfarismo- para las elecciones del 2012 se convertiría en diputado local y luego en la justa del 2015, gana un escaño en la Cámara de Diputados, en donde es presidente de la Comisión de Desarrollo Metropolitano.

Vienen las elecciones del 2018 cuando Enrique Alfaro se corona como gobernador de Jalisco, y Zamora Zamora gana la presidencia municipal de Tlajomulco, cargo que refrendó al ser reelecto en las elecciones del 2021.

¿Cómo lo convenció Enrique Alfaro?, se le preguntó y respondió que aceptó incursionar en la política de la mano del hoy Gobernador al conocer el proyecto que en primera instancia se centró en la participación ciudadana y en

17 Pág. PORTADA DE MÉXICO Febrero 2023
" "

el desarrollo urbano coordinado. “Hoy la Ley de Coordinación Metropolitana fue la visión de un joven político (Alfaro) que puso en la agendad el estado una ley que hoy cobra vigencia y relevancia importante en el futuro de nuestra ciudad, porque en aquel entonces se presenta la primera iniciativa de coordinación en el 2008, se consolida en el 2010 cuando íbamos llegando a Tlajomulco precisamente y se inicia en el 2012 a ejecutar la Ley de Coordinación Metropolitana para poderle dar dientes a las instancias de coordinación como la Junta de Coordinación Metropolitana y el Instituto Metropolitano de Planeación. Esa visión del hoy gobernador se ha ido consolidando y por eso Guadalajara es un referente de buen gobierno a nivel nacional”, explicó.

Al líder moral del Partido Movimiento Ciudadano, Enrique Alfaro, lo califcó como “un político de cepa, un político talentoso, con carácter, con inteligencia, con estrategia, pero sobre todo es un político que sabe ejecutar con claridad y contundencia los objetivos que se plantea”.

Para contender en las elecciones del 2009, Enrique Alfaro eligió a Tlajomulco como su plataforma electoral y a la distancia de 14 años, se refexiona sobre lo que en principio fue un experimento político.

“La verdad es que al principio se vio como

un experimento porque había un grupo de jóvenes que formamos parte de ese proyecto de gobierno capaz de romper paradigmas, de enfrentar desafíos, iniciar con políticas públicas innovadoras, enfrentar a la política tradicional, a los partidos tradicionales, demostrar que se les podía ganar primero y segundo demostrar que se podían hacer gobiernos diferentes, cercanos a la gente, que rindieran cuentas, proyectos que no solamente cambiaron la vida de muchas personas sino que también generaron esperanzas en otras latitudes”, señaló.

GOBERNAR TLAJOMULCO

_ ¿Qué signifca para usted gobernar un municipio que es la cuna del alfarismo?

_ Una gran responsabilidad. Tlajomulco es la piedra angular de ese proyecto político que ha crecido, que hoy gobierna prácticamente toda la ciudad y que gobierna al estado de Jalisco. Ese proyecto que hoy gobierna a dos estados de la República y que ha marcado también la agenda de cambio en México porque nuestros gobiernos, tanto Nuevo León como Jalisco son referentes a nivel nacional y también signifca la esperanza para muchos que creemos que el país no va por el rumbo correcto y esa es la gran responsabilidad de ser hoy alcalde de esa gran piedra angular. Tlajomulco es y seguirá

18 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
ENTREVISTA

siendo ese cimiento donde inició todo. El político jalisciense se dijo contento con los resultados de su administración municipal porque “el saldo que tenemos de gobierno a cuatro años es muy positivo, ya es la segunda administración, el primer presidente de Tlajomulco reelecto en la historia y eso nos da un mayor compromiso porque nos permite consolidar proyectos que iniciamos en la primera administración, cosa que no tuvieron oportunidad los anteriores presidentes municipales”.

Admitió que detrás de los buenos resultados de gobierno municipal “hay una gran historia como consecuencia de los gobiernos que tuvimos desde el 2010 y hasta la fecha con un proyecto de gobierno a largo plazo que nos ha permitido consolidar a Tlajomulco como un referente de buen gobierno no solamente en la ciudad, en el Área Metropolitana de Guadalajara y en nuestro estado, Tlajomulco se encuentra en los primeros lugares de los indicadores de aprobación a nivel nacional y eso nos llena de orgullo”.

dependencias de gobierno y eso es algo que también nos hace diferentes, además los gobiernos con resultados, que administran bien sus recursos, que saben recaudar bien, pero que saben gastar bien y la gente identifca que el dinero de la gente se gasta en lo correcto. Gobiernos totalmente fuera de la corrupción y eso me parece que le da mucha confanza y certidumbre a la gente”.

Valoró como histórico que en el 2023, se vaya a cumplir 15 años de gobiernos de Movimiento Ciudadana en Tlajomulco. “El alfarismo llegó para quedarse”, puntualizó.

Tlajomulco es la piedra angular de ese proyecto político que ha crecido, que hoy gobierna prácticamente toda la ciudad y que gobierna al estado de Jalisco.

Al meditar sobre el paso del tiempo desde el 2010, Salvador Zamora apuntó que “la gente en Tlajomulco tenía un divorcio con su gobierno, eso fue lo primero que identifcamos nosotros al llegar y después nosotros gobernamos de lado de la gente y es algo que no hemos dejado de hacer hoy a través de la estructura social que forma parte de una estrategia de gobierno que tiene como objetivo la reconstrucción de la comunidad. Tenemos una estructura de participación ciudadana en donde los ciudadanos son parte de las decisiones de nuestro gobierno, hoy tenemos más de 600 consejos sociales en Tlajomulco que es un ejército de ciudadanos gobernando de lado del presidente municipal y de todas las

_ Se han distinguido por gobernar con la participación ciudadana, ¿cómo está actualmente este parámetro?

_ Me parece que ejercicios como el presupuesto participativo nos demuestra que la participación de la gente sigue activa, que la gente sepa en qué se gasta su dinero le genera certeza y confanza y muestra de ello es que el año 2022 mejoramos la recaudación en un 25 por ciento respecto al pago de contribuciones municipales como el predial y el agua porque ha visto la gente cómo hemos construido infraestructura en sus comunidades pero también muchísima infraestructura de agua que está a la vista y eso le genera confanza a la gente.

Al corte del mes de enero y la primera semana de febrero nuevamente la recaudación del impuesto predial y agua potable está 25 por ciento arriba con respecto al 2022, es decir “es un indicador que va en ascenso y eso nos ha permitido que Tlajomulco tenga fnanzas sanas y estén además consolidadas y fuertes”.

_ Con autocrítica, ¿qué le falta a Tlajomulco?

19 Pág. PORTADA DE MÉXICO Febrero 2023
" " ENTREVISTA

_ Me parece que como ciudad y como a México el tema de la seguridad, es uno de los temas en donde le hemos quedado a deber a los ciudadanos, sobre todo la presencia del crimen organizado nos ha rebasado a los gobiernos municipales y a pesar que hemos hecho un gran esfuerzo para enfrentar a la delincuencia en lo que corresponde a la obligación del municipio que son los delitos patrimoniales y hemos logrado reducirlos en un 60 por ciento en cuatro años.

Reconoció que hay un problema serio con la presencia del crimen organizado que son delitos de alto impacto y aunque “esto se da entre los grupos delincuenciales no deja de afectar a nuestra sociedad y me parece que ese es un tema en el que hemos quedado a deber”.

EL TLAJOMULCO DE LAS FOSAS CLANDESTINAS

No es exclusivo de Tlajomulco, pero la crisis forense no solamente ha alcanzado al municipio sino que lo ha rebasado. Donde escarban los colectivos de buscadoras hay cuerpos exhumados clandestinamente. Jalisco es el quinto estado con más fosas clandestinas y es el segundo con más cuerpos exhumados. En

Tlajomulco particularmente se han encontrado cuerpos en las entrañas de las viviendas abandonadas, como consecuencia de un boom inmobiliario que creció sin orden.

El Primer Edil no rehúye a la realidad y a su responsabilidad de responder ante esta crisis forense, y ¿cómo es gobernar un municipio con esta tragedia humanitaria?

_ Primero es tratando de inhibir ese tipo de prácticas. Hemos hecho todo el esfuerzo para acompañar a

20 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO ENTREVISTA

los colectivos de madres (buscadoras) que tienen personas desaparecidas y hemos logrado encontrar muchas fosas que tenían años, a través de nuestra colaboración, de nuestras áreas de inteligencia y la coordinación con el gobierno del estado y la Fiscalía hemos logrado encontrar muchísimos desaparecidos y hemos estado trabajando para inhibir ese tipo de prácticas.

En la entrevista aseguró que están trabajando para evitar que “se sigan dando este tipo de prácticas, que siga en aumento la cifra de desaparecidos trabajando sobre las causas y no sobre los efectos y siempre generando condiciones de educación, de cultura, de deporte y condiciones también de oportunidades económicas para que la gente no se vaya del lado de los malos y forme parte de la actividad productiva de nuestra ciudad, de nuestro municipio y de nuestro país”.

generación de empleo, disputándose el lugar con Zapopan. “Nos convertimos en el municipio más avanzado en materia de mejora regulatoria del país y eso genera más confanza”, subrayó.

_ ¿Y el impacto que han causado las casas abandonadas convertidas en fosas clandestinas?

_ Hemos establecido una política de vivienda que además hoy se replica en otras partes del país. Tlajomulco desde el 2018 que inició mi primera administración, implementamos una política de vivienda a cargo del Instituto para el Mejoramiento del Hábitat en Tlajomulco, que tiene como objetivo abatir el fenómeno de las viviendas deshabitadas.

Jalisco es el quinto estado con más fosas clandestinas y es el segundo con más cuerpos exhumados.

Abundó: “En el gobierno de Tlajomulco no hemos escatimado en construir centros de desarrollo comunitario, atender a través de nuestras zonas culturales y deportivas, las causas de la inseguridad, yendo desde las escuelas, fomentando el deporte. Hoy con un esfuerzo muy grande ha logrado consolidar la presencia de la Universidad de Guadalajara con el nuevo centro en Tlajomulco para que los jóvenes puedan estudiar una carrera universitaria. Se están construyendo dos preparatorias en este momento, CECyTE tendrá un presupuesto de 150 millones de pesos para que los jóvenes puedan estudiar la preparatoria con carreras técnicas”.

Implementamos programas como el de Vivienda Protegida con el que hemos tapiado miles de viviendas.

Implementamos programas como el de Vivienda Protegida con el que hemos tapiado miles de viviendas. Pusimos a disposición un programa que se llama Renta tú Casa, que ha sido tan exitoso que ha sido galardonado dos veces a nivel nacional por su política social, humana y urbana de una política de recuperación de espacios.

Entre los galardones a los que se refere el Presidente municipal está el Premio al Desarrollo Urbano de la Revista Alcaldes de México 2019. En el 2022, Premio Nacional de Vivienda que otorga la Sedatu y en ONU Hábitat medalla de bronce, el tercer lugar de un total de 115 proyectos.

DESENCUENTRO CON LEMUS

Entre los esfuerzos por inhibir la delincuencia, Tlajomulco se ha convertido en líder en

Una mañana del 14 de 2022, Salvador Zamora Zamora se subió a un camión recolector de basura y manejó cerca de

21 Pág. PORTADA DE MÉXICO Febrero 2023
" " ENTREVISTA

28 kilómetros, de Tlajomulco a Guadalajara, repleto, hasta el tope de basura con cinco toneladas de basura. Llegó a las afueras de las ofcinas de Caabsa Eagle, la empresa a la que se concesiona el servicio de recolección de los residuos, y tiró todo el basurero.

Zamora sorprendió a propios y extraños y en especial a su homólogo, el alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro.

_ ¿Por qué le tiró la basura a Guadalajara?, se le cuestionó.

_ No, no fue a Guadalajara. Lo primero que quiero decir, yo vine a traerle la basura a las ofcinas de Caabsa porque se agudizó el problema de la recolección de basura en el municipio, se nos acumuló la basura en las calles porque teníamos la estación de transferencia de la Cajilota, que tiene en concesión

precisamente Caabsa Eagle. Se nos había convertido en un relleno sanitario y no en una estación de transferencia y nosotros quisimos, en un acto simbólico, hacerle sentir a la empresa lo que sentimos los ciudadanos de Tlajomulco al tener la basura en nuestras casas y al tener la basura en nuestra estación de transferencia, que no es factible de ser un relleno sanitario.

El objetivo mediático se logró y se impuso en la agenda política el tema de la recolección de la basura y “gracias a ese llamado pusimos en la agenda metropolitana revisar, analizar y ejecutar un nuevo plan de manejo de residuos integrales”.

Pero también hubo víctimas colaterales y fue el presidente Pablo Lemus, quien criticó el actuar de su homólogo y compañero de partido: “Yo nunca he tenido diálogo con él, él nunca me avisó que tendría esta acción, nunca me habló después de que la realizó, me parece que es una absoluta falta de respeto para los ciudadanos de Guadalajara, para nuestro municipio, para mí como presidente municipal, creo que merecemos una disculpa pública de parte del alcalde de Tlajomulco”, exigió en su momento.

Siendo un hombre de diálogo y acuerdos, Zamora Zamora no pidió disculpas como lo exigió el presidente municipal de los tapatíos, al contrario marcó agenda y se vio al tú por tú a quien encabeza la lista de aspirantes para suceder a Enrique Alfaro en el 2024. Lemus no paró allí en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL), de Raúl Padilla, se lanzó contra la dirigencia de MC, Manuel Romo, y contra Alberto Esquer, otro aspirante a la

22 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
ENTREVISTA

gubernatura.

“Manuel Romo y Alberto Esquer porque además de arrastrados quieren secuestrar a Movimiento Ciudadano, y quienes construimos Movimiento Ciudadano no vamos a permitir que estos ex panistas con serias acusaciones de corrupción vengan a quitarnos lo que nosotros construimos. Alberto Esquer es como decía la India María, no es ni de aquí ni de allá porque ni lo quieren en el PAN ni lo queremos en Movimiento Ciudadano, que se busque otro rinconcito pa´ estar”, declaró Lemus.

_ ¿Qué opinión le merecen estas declaraciones?

_ Cada quien tiene su estilo de hacer política. A mí me gusta tender puentes, hacer amigos y nunca denostar el trabajo de las personas y mucho menos sus posturas personales. Respeto la decisión del presidente municipal (Pablo Lemus) de denostar a miembros del partido, yo me siento muy orgulloso de ser de Movimiento Ciudadano, he tenido cargos partidistas como el privilegio de haber sido nombrado dirigente nacional de autoridades municipales, periodo que acabo de terminar. Siempre estaré para sumar, siempre reconoceré y tendrá la gratitud de nuestros dirigentes como Dante Delgado, de nuestro Gobernador al ser el ancla de este proyecto en Jalisco, al senador Clemente Castañeda como mi maestro en política y como mi amigo personal y sobre a la militancia que le ha dado sentido a este proyecto.

AL ALFARISMO, MÁS FUERTE QUE NUNCA

_ ¿Cómo ve actualmente al alfarismo, muchos dicen que va en picada?

_ Yo lo veo mejor que nunca, veíamos cómo están las encuestas de nuestro movimiento hace un par de semanas, en la publicación de una encuesta de un diario local. Al fnal siempre dijimos, que a los que nos interesa la política y el futuro de nuestra ciudad y de nuestro estado, las encuestas de evaluación de los gobiernos que son cada año, cada seis meses y se publican lo que marcan son los indicadores de resultados y de la visión de la gente y el hecho de que considere actualmente a Movimiento Ciudadano como una opción contundentemente por encima de Morena, que es quien gobierna en el país, me parece que también es el resultado del alfarismo y de los alcaldes del Área Metropolitana de Guadalajara y del interior del estado y del trabajo de los

Hemos marcado una forma de hacer política y una forma diferente de hacer gobierno, gobiernos con resultados, con indicadores, gobiernos que trabajan cerca de la gente.

23 Pág. PORTADA DE MÉXICO Febrero 2023 ENTREVISTA
" "

diputados y diputadas, de senadora y senador. Hemos marcado una forma de hacer política y una forma diferente de hacer gobierno, gobiernos con resultados, con indicadores, gobiernos que trabajan cerca de la gente.

_ ¿Y el distanciamiento del Gobernador y la Universidad de Guadalajara?

_ No pues muy respetable. Yo siempre voy a ser una persona que tienda puentes. Podré hablar de mi visión personal pero nunca estaré en la confrontación, siempre en el consenso y el acuerdo. Pero respeto la decisión del Gobernador de enfrentar esta situación de muchos años que tiene secuestrada a la Universidad, sin embargo, yo siempre seré una persona que tienda puentes, primero los acuerdos que antes que los desencuentros.

_ El pleito con el Grupo Universidad, ¿les suma o desgasta?

_ Me parece que no tiene por qué perjudicar, la función del gobierno es diferente a la función de la Universidad.

EL ASPIRANTE

A Salvador Zamora le apasionan los caballos y las cabalgatas y de ese desfle de jinetes, carrozas, danzantes y bandas de música hace alusión a su vida política y sabe que su siguiente destino podría ser la candidatura al Gobierno de Jalisco en las elecciones del 2024.

“No es que sea un aspirante, es que la gente nos ha puesto allí, yo nunca he dicho que quiero ser Gobernador y sin embargo, lo que dicen las preferencias electorales me ponen en el segundo lugar con mucha claridad y con mucha distancia de los demás aspirantes y lo quiero decir ¿a quién no le gustaría gobernar a su estado? Me gustaría ser gobernador del estado”, indicó.

24 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
ENTREVISTA
"
Yo siempre voy a ser una persona que tienda puentes. Podré hablar de mi visión personal pero nunca estaré en la confrontación, siempre en el consenso y el acuerdo.

Dejó en claro que con prudencia su responsabilidad está en gobernar Tlajomulco, dar los resultados para cumplir las expectativas de la gente con la confanza “y me voy a enfocar totalmente a eso y si ya eso me permite aspirar a otro puesto de elección popular lo haré igual como hasta hoy con mucha responsabilidad”.

_ Si no se diera la candidatura ¿se disciplinará?

_ Yo siempre voy a trabajar para el equipo y nunca pondré mi interés particular por encima del interés colectivo.

_ ¿Ve riesgos de fractura en Movimiento Ciudadano?

_ No yo siento un grupo fuerte, unido y al fnal estoy seguro que las decisiones se tomarán en función de consenso y acuerdo de todos y no solamente de una sola persona.

_ ¿Cómo ve a Morena para el 2024?

_ Como un adversario difícil, como un adversario que hoy tiene el control político nacional, hoy lo tiene pero nosotros no le tenemos miedo, aquí en Jalisco se va a topar con pared porque aquí sí tenemos gobierno, sí tenemos gobernador, sí tenemos partido y tenemos equipo político.

_ ¿En que sueña Salvador Zamora?

_ Salvador Zamora sueña con ser el mejor presidente municipal de Tlajomulco en la historia.

PORTADA DE MÉXICO Febrero 2023
ENTREVISTA

MARCA DISTANCIA

Se ha insistido en todos los tiempos que el Ejecutivo interviene en las decisiones de la Suprema Corte, es decir que invade a otro Poder, todos sabemos que López Obrador intentó colocar como presidenta a la ministra pirata Yasmín Esquivel. El gesto de la presidenta Norma Lucia Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la celebración, del 5 de febrero de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos al no levantarse en la ceremonia al rendir honores, es una muestra de separación de poderes con que la ministra presidenta se va a conducir en su mandato. Para muchos fue una grosería pero ciertamente es una señal de que ya no rinde pleitesía al Presidente.

UN PODER JUDICIAL SIN CORRUPCIÓN

Y como la disputa entre Ejecutivo y Judicial está abierta, cada vez son más las voces que exigen un alto a la corrupción en la impartición de justicia y que cese el tráfico de influencias. Tal parece que siendo la ministra Norma Piña una figura contraria a las posiciones a la Cuarta Transformación (4T), eso ayudará a que se levanten más voces en contra de ministros y jueces cuestionados por impartir justicia a modo, especialmente cuando perjudican a la sociedad y no se hace justicia.

SE REENCUENTRAN

En los subsecuentes encuentros entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidente de la Corte Suprema, Norma Piña, solo ha habido un frío y cordial saludo. No obstante no descartan una reunión entre ambos para hablar sobre la Reforma al Poder Judicial, de las controversias en las reformas que violan la Constitución, solo falta que la ministra le responda al presidente lo mismo que le respondió al secretario de gobernación, la Corte tiene sus tiempos y prioridades y no son las del Ejecutivo, le recomiendo que se busquen buenos abogados.

HEATH REVIRA A AMLO

Ante la subida de las tasas de interés al llevarlas a su nivel más alto, el subgobernador del Banco de México (Banxico), Jonathan Heath, reviró al presidente López Obrador, al restregarla que con esta estrategia, que es la correcta, buscan frenar el alza a la inflación y que además esto sí contribuye al crecimiento económico en el mediano y largo plazo. AMLO criticó esta medida al indicar que está impidiendo la desaceleración de la inflación en el país. La pregunta se torna interesante, ¿quién sabrá más de finanzas?

SE RINDE CHONG

No cabe duda que primero están los intereses personales que busca la democratización del partido. Y es que Miguel Ángel Osorio Chong al ver que iba a perder la coordinación de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado de la República, prefirió levantarla la mano al presidente de su partido, Alejandro Moreno Cárdenas, de quien días antes exigió ferozmente su renuncia. Osorio Chong se mantiene coordinando a los senadores y Alito Moreno, se afianza en el control absoluto sobre el tricolor, junto con el reparto de las candidaturas, incluyendo en especial las plurinominales de San Lázaro y el Senado.

26 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
CONTRAPORTADA NACIONAL

CONTRAPORTADA NACIONAL

OTRA VEZ DESCONOCIDO

Y ya que hablamos de los personajes del tricolor, resulta que la Fiscalía General de la República (FGR) investiga a Manlio Fabio Beltrones Rivera tras la reapertura del Caso Colosio. Como es sabido, se reabrió el caso del magnicidio de Luis Donaldo Colosio, tras las acusaciones del asesino solitario, Mario Aburto, quien ahora alega tortura y por ello se abren las sospechas sobre quien fuera una figura importante del PRI. ¿Otro distractor más de la 4T?

INVESTIGAN A BELTRONES PLAN B DE AMLO ELIMINA 6

MIL PLAZAS EN EL INE

Lorenzo Córdova Vianello, presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), aseguró que el Plan B de la Reforma Electoral de Andrés Manuel López Obrador "conculca" los derechos de sus trabajadores, pues elimina alrededor de seis mil plazas del Instituto. E insistió lo peligroso de este planteamiento porque gracias al trabajo de más de 17 mil 500 personas en el INE, las elecciones en México son desarrolladas con una alta calidad técnica y en condiciones de equidad y certeza jurídica. Ve riesgos para el 2024.

Una vez Ricardo Monreal es desconocido por su propia bancada de Morena en el Senado de la República, y todo por llevar a cabo una reunión en la Junta de Coordinación Política (Jucopo) con algunos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) que mantuvo en secreto. Los morenista al asistir al llamado se dijeron sorprendidos y traicionados, ya que no fueron enterados y además no hay un marco de discusión de Reforma Electoral, porque está aprobado, para que Lorenzo Córdova vaya a plasmar sus puntos de vista. El ex gobernador de Zacatecas argumentó en su defensa que se hizo en un marco democrático y de diálogo en que los consejeros presentaron inquietudes sobre la organización de los procesos electorales.

EL ABRAZO

Por poco y mueven a Santiago Creel Miranda de la Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados al violar los reglamentos Ley Orgánica del Congreso General, esto al impedir que la guarda castrense entrara con armas al recinto, ignorando totalmente el protocolo para recibir en el recinto a las Fuerzas Armadas de México. Y es que el panista se equivocó aunque fue perdonado por las bancadas de la 4T (PT, PVEM y Morena), que exigía su inmediata destitución. Bastó un abrazo y un apretón de manos entre Creel e Ignacio Mier para evitar el procedimiento y dicen en aras del “bien y la estabilidad”.

27 Pág. PORTADA DE MÉXICO Febrero 2023

QUE ACTUALICEN LEGISLACIÓN

Ante este vergonzoso capítulo de Santiago Creel, el coordinador cameral del PRI, Rubén Moreira, propone legislación de la Cámara de Diputados en torno al protocolo para recibir a las Fuerzas Armadas en ceremonias. En fin el protocolo existe pero tal parece que ahora también buscan uno a modo para evitar que la escolta castrense entre al recito con armas.

LAS INTENTONAS POR MILITARIZAR AL PAÍS LOS VIDEOESCÁNDALOS DE LAYDA

Tras acusar que el oficialismo presentó un acuerdo “carente de análisis y discusión, con argumentos y motivos cortos cuyo único objetivo es militarizar el espacio aéreo nacional”, el Grupo Parlamentario del PRD se abstuvo de avalar el dictamen de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano, a cargo de las comisiones unidas de Seguridad Ciudadana y de Defensa Nacional.

DESVÍO DE RECURSOS EN LA CAMPAÑA EN CAMPECHE

ÓRGANOS AUTÓNOMOS BAJO ASEDIO DE UN PRESIDENTE

López Obrador quiere controlar o destruir a los ocho Organismos Constitucionales Autónomos de distintas maneras, así advirtió la diputada del PAN, María Elena Pérez-Jaén Zermeño, quien calificó como autoritario y antidemócrata al presidente por querer controlar o destruir a los ocho Órganos Constitucionales Autónomos de distintas maneras, pues ya tiene el pleno dominio de la Fiscalía General de la República y de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos; así también, logró imponer a sus incondicionales en el Banco de México.

El coordinador del Grupo Parlamentario de MC, Jorge Álvarez Maynez, presentó una denuncia ante la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales (Fepade) en contra de funcionarios por el presunto desvío de recursos públicos para financiar la campaña de Morena en Campeche. Aseveró que en las elecciones de esa entidad que se llevaron a cabo en junio de 2021 se concretó un fraude en contra del candidato de Movimiento Ciudadano, Eliseo Fernández, quien obtuvo más votos que aspirantes del resto de los partidos. Señalan fuertemente a la gobernadora Layda Sansores de corrupta.

Luego que se evidenciara una grabación difundida por el noticiero En Punto, en donde se registró el momento en que Raúl Pozos Lanz, quien en ese momento era operador político de Layda Sansores, recibió fajos de billetes, presuntamente alrededor de 1 millón de pesos, la senadora Xóchitl Gálvez, del PAN, cumplió con la advertencia de denunciar a los funcionarios públicos cercanos a Layda Sansores y a la propia gobernadora de Campeche. Solicitó al fiscal Renato Sales que sean investigados por su presunta responsabilidad en delitos electorales empleando recursos públicos, delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, uso ilícito de atribuciones y peculado.

28 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
CONTRAPORTADA NACIONAL

CULPA DE LA DESCOMPOSICIÓN SOCIAL

El gobernador Enrique Alfaro Ramírez afirmó que los feminicidios son parte de la “descomposición social” y que el gobierno no puede hacer más que “detener y encarcelar” a quienes cometan este crimen. Y “no se trata de un asunto de policías y patrullas sino que es un tema que se genera entre parejas y familias, el cual es reflejo de una sociedad incapaz de tener una actitud crítica para enfrentar el reto de eliminar la violencia por razones de género”.

HUELE A CORRUPCIÓN

FEMINICIDIOS SÍ SON ASUNTO PÚBLICO

Y los casos de corrupción no acaban en el Hospital Civil de Guadalajara. Ahora fue denunciado el ex coordinador general del Organismo Público Descentralizado, Raúl “N”, y todo por otorgar contratos millonarios a la madre de su hija, por una suma de 565.9 millones de pesos a favor de Medicam S.A. de C.V., este caso ya lo tiene procesando la contralora del estado, Teresa Brito Serrano. Recordemos que el Hospital Civil lo opera la Universidad de Guadalajara.

LA CAÍDA DE MC

Las mujeres defensores de la equidad de género Mara Robles, Candelaria

Ochoa Avalos; Susana Muñiz Moreno, Directora del Centro de Estudios de Género de la U de G; Valeria Ávila, vicepresidenta de HAGAMOS; Natalia Juárez, Presidenta del PRD; Valeria

Guzmán, dirigente de la organización de mujeres del PRI; Celia Fausto, dirigente del Sindicato de Trabajadores Académicos de la UDG; Elisa Celis, del Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria, entre otras. Le recordaron al Gobernador que los feminicidios sí son responsabilidad del gobierno al advertir que han fallado las políticas públicas, las policías, las órdenes de protección y la impartición de justicia.

A dos años de las elecciones a la gubernatura de Jalisco, dicen en los corrillos políticos que lo naranjas andan preocupados y es que su adversario más cercano, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), sigue creciendo en las preferencias electorales, incluso aparecen encuestas donde le gana a Movimiento Ciudadano, habrá que ver quien las paga y que encuestadora las realiza. Según Massive Caller ganaría Morena, en las que publica el periódico Mural, Movimiento Ciudadano ganaría con cualquiera de sus candidatos.

ALFARO Y LAS ENCUESTAS

Y en este mundo de las mediciones, tenemos que al gobernador Enrique Alfaro Ramírez Mitofsky lo coloca en el 26 de 32 gobernadores evaluados en su aceptación con sus gobernados por lo que para las elecciones del 2024 la figura del alfarismo llegará con un desgaste considerable que seguramente no le va a sumar a los candidatos naranja, por otro lado la percepción de la mayoría de la gente aprueba la labor de Alfaro. ¿Las encuestas telefónicas son creíbles y eficaces?

29 Pág. PORTADA DE MÉXICO Febrero 2023
CONTRAPORTADA ESTATAL

ESPALDARAZO A CLEMENTE

A muchos sorprendió y a otros no tanto. Resulta que Dante Delgado Ranauro, el dueño de Movimiento Ciudadano, dio tremendo espaldarazo al senador Clemente Castañeda al indicar que “es un hombre de Estado para Jalisco”, esto con miras a las elecciones del 2024 y pronto se encendieron las alarmas en el equipo de Pablo Lemus Navarro, quien ya se “siente gobernador”. Lo cierto es que nadie la tiene segura y mucho menos Lemus, quien ha protagonizado varios desencuentros con Enrique Alfaro y sobre todo no es nada de fiar, sabe traicionar y lo ha demostrado.

FALLIDA REPARTICIÓN

En el Congreso del Estado de Jalisco nada cambia y es que las bancadas parlamentarias de MC, Morena y PAN ya estaban más que listas para repartirse cuatro magistraturas vacantes en el Supremo Tribunal de Justicia (STJ) pero para su sorpresa el magistrado Luis Enrique Villanueva se amparó y al quedar solo tres puestos pues ya no hubo acuerdo. El diputado Enrique Velázquez González en tono irónico lo denunció con un “ya no les salieron las cuestas”. En fin, una más del Congreso. Por cierto dicen que uno de los posibles magistrados podría ser el panista Hernán Cortés, ya veremos.

PÓNGANSE A ESTUDIAR UN POQUITO

El magistrado Luis Enrique Villanueva al ver que no iba a ser ratificado en su cargo por estar ligado al Grupo Universidad, y que ni siquiera iban a analizar su caso, pues recurrió al amparo que ganó y lo mantiene en la magistratura, se le escuchó decir, a manera de mensaje a los diputados, que se pongan a estudiar poquito.

CHEMA QUIERE LA GUBERNATURA

TRABAJA POR EL SENADO

Quien anda bien movido por todo el estado, es el regidor Alberto Uribe Camacho, quien es uno de los principales operadores de Marcelo Ebrard Casaubón, corcholata de Morena para la Presidencia de la República. Pero al mismo tiempo que le hace la chamba al carnal Marcelo, el morenista trabaja en lo suyo y de viva voz asegura que va por un escaño en el Senado de la República aunque confiesa que los números le dan para ser presidente una vez más de Tlajomulco de Zúñiga.

Alrededor del coordinador del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Congreso del Estado de Jalisco, hay muchos cuestionamientos pero el que más pesa es que hace sobre que es la carta de Enrique Alfaro en el partido que llevó a Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la República. Una cosa es cierta: José María Martínez si quiere ser gobernador y para ello trabaja en todas la corrientes hasta en la derecha y lo dejó claro al lanzar el Movimiento Cambio Humanista como una formar de presentarse a los jaliscienses como moderado pero con el sello de la ideología lópezobradorista de primero los pobres.

30 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
CONTRAPORTADA ESTATAL

LOS OTROS GALLOS

En las encuestas que surgen con motivo del candidato de Morena a la gubernatura, no figura Chema Martínez y tampoco Alberto Uribe, el que sigue liderando esta lista es el regidor Carlos Lomelí Bolaños, y se suman gente como Alberto Maldonado, delegado de Segalmex en Jalisco así como la senadora Antonia Cárdenas Mariscal.

JÓVENES TALENTOS EN EL PRI

Los que no tienen remedio son los militantes del tricolor, ahora resulta que como se les ha disminuido la militancia, quieren echar mano de jóvenes talentos como el ex gobernador Carlos Rivera Aceves y de otros personajes con antecedentes de corrupción, su presidenta Laura Haro deberá hacer una depuración de su padrón ya que los que se aferran a obtener un hueso de ninguna manera quieren abandonar al partido, o por lo menos no permitirles ni siquiera el pre registro a algunas candidaturas si quieren salir del desprestigio y del hoyo en que se encuentran.

MORENA CRECE EN LA RIBERA

Y hablando del municipio de Chapala, quien viene haciendo una labor muy de cerca a la gente es el ex presidente municipal de Ixtlahuacán de los Membrillos, Eduardo Cervantes, recordemos que hizo un buen gobierno en su pueblo natal lo que lo llevó a reelegirse por el Tricolor, sin embargo ahora se mudó a Chapala y al parecer lo están viendo como un candidato con posibilidades de ganar la elección a la presidencia municipal, veremos si le alcanza.

AJIJIC PUEBLO MÁGICO CON BUEN COORDINADOR

El recién nombrado Pueblo Mágico la población de Ajijic municipio de Chapala, tiene la gran ventaja de tener a un presidente de la asociación a Alejandro Sahagún quien además de ser empresario restaurantero posee una visión de promotor, es un ciudadano preocupado para que las obras se hagan bien y de calidad en el más hermoso pueblo de la ribera, se ha dedicado a integrar comités ciudadanos de cada barrio y colonia para que opinen sobre el futuro del pueblo, y sin restarle su esencia, promover la infraestructura turística que tanto se necesita para atender a los miles de visitantes. En hora buena para Ajijic.

APARECEN MÁS CORRUPTELAS EN GUADALAJARA

Carlos Loret de Mola periodista de Latinus, descubrió que el carrusel que compró Don Lemus y que fue instalado en el centro de la ciudad, costó cinco veces más caro que uno de la misma marca, más grande y para más personas que adquirieron los de la municipalidad en San Martín Argentina, ahora que dirá Cynthia Cantero contralora municipal, ¿seguirá cubriendo al alcalde?, al cabo para eso la pusieron.

31 Pág. PORTADA DE MÉXICO Febrero 2023
CONTRAPORTADA ESTATAL

Concretar un corredor gastronómico en Ajijic y convertir lo bonito en más bonito:

Alejandro Shagún.

DDesde primero de diciembre de 2020, Ajijic, localidad ubicada en el lago de Chapala, fue declarada por el gobierno federal como el noveno Pueblo Mágico de Jalisco. ¿Y qué representa Ajijic con esta marca? No es solo por forma parte del Lago de Chapala sino porque ha preservado su naturaleza, su cultura, sus tradiciones, su gastronomía y sus artesanías.

32 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
ENTREVISTA

Ajijic es más que anonadarse en el Lago de Chapala, es visitar sitios de interés como el Mural de los Muertos, sus galerías de arte, la Capilla de Nuestra Señora del Rosario, el templo de San Andrés, el quiosco con los rayos de sol en la plaza principal, disfrutar de los atardeceres en el malecón, además de sus festividades de San Sebastián, la Pasión de Cristo y la regata de globos.

Pero llegar a la categoría de Pueblo Mágico no es llegar a la cúspide, pues ahora están obligados a preservar la originalidad del pueblo y de eso está encargado Alejandro Sahagún, presidente del Comité Ciudadano Ajijic Pueblo Mágico y también presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados en su capítulo Ajijic (Canirac).

Ajijic está rodeado del Lago de Chapala y de montañas, es un pueblo lleno de color, con calles empedradas, murales y mucha vegetación y es de las pocas comunidades en el país en donde se hablan dos idiomas, el español y el inglés. No obstante, lo rústico del pueblo, Alex Sahagún está convencido que pueden converger el desarrollo turístico y la industria restaurantera.

Una de los objetivos que tiene el dirigente Alejandro Sahagún es concretar un corredor gastronómico, que podría sumarse a los 18 existentes en el Área Metropolitana de Guadalajara. El proyecto por el que está trabajando es unificar a los 14 restaurantes que existen en la Ribera de Chapala para

Ajijic está rodeado del Lago de Chapala y de montañas, es un pueblo lleno de color, con calles empedradas, murales y mucha vegetación

ofrecer un alto nivel de servicio gastronómico y darle plus al turismo en la zona.

La política que Alejandro Sahagún está implementando en el Comité Ciudadano Ajijic Pueblo Mágico se basa en la colaboración con los gobiernos estatal y municipal y en especial coordinación con la Secretaría de Turismo de Jalisco. Su propósito es la promoción de la marca para atraer inversión hotelera, restaurantera y de entretenimiento, toda enfocada a cuidar la declaratoria de Pueblo Mágico.

Uno de los temas que más le preocupa es mantener la esencia de Ajijic, con sus calles empedradas y sus casas coloridas. Sahagún se ha pronunciado porque se conserve su imagen urbana por lo que ha propuesto calles con menos tráfico y resolver el tema vehicular con avenidas que no afecten la marca.

Uno de los retos que se le ha oído expresar a Alejandro Sahagún como presidente de Comité Ciudadano Ajijic Pueblo Mágico, es “convertir lo bonito en más bonito”, por lo que tiene como ruta trabajar con los gobiernos para lograr que la marca se consolide y traiga beneficios para sus habitantes.

33 Pág. PORTADA DE MÉXICO Febrero 2023 ENTREVISTA

Más Allá Del Bien y Fumar

En El Fondo

¿Qué huele peor que el humo de un cigarro?

Los basureros, los políticos, sus políticas y adeptos. Les voy a confesar que no fumo, odio la sensación que me provoca el tabaco, me da asco su sabor, no disfruto de su humo (como nadie) y, tampoco me conviene económicamente. Aparte de no tener ningún beneficio para la salud, ¿por qué se defendería su consumo? Es muy sencillo enlistar razones para repudiarlo, una victoria sencilla, comprendo el disgusto. Pero voy a defender al diablo porque es necesario considerar los matices que hay en las medidas instauradas para su represión y las consecuencias subrepticias que traerán a personas.

34 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO ARTÍCULO
Francisco Legaspi

Si la lógica girara en torno a la pernicia de cada sustancia, habría que replantearnos los obscenos niveles de azúcar permitidos todavía en el país

Su prohibición en espacios públicos ahora puede ser penada con una detención y una multa por decenas de miles de pesos; una medida excesiva para controlar un tema que no había sido regulado rigurosamente. Incluso en conciertos al aire libre, campo de práctica para que la policía haga sus simulacros de control de masas, será condenada la persona que se atreva a inhalar tabaco. Sin embargo, todos sabemos que en conciertos los problemas los causan los borrachos que pierden el control y provocan caos; o que saliendo de ahí, o el antro, o la reunión, se avientan a manejar poniendo en riesgo a otros. En fin, ese es otro tema, solo me parece que vale la pena mencionarlo. Si la lógica girara en torno a la pernicia de cada sustancia, habría que replantearnos los obscenos niveles de azúcar permitidos todavía en el país, o dejar la hipocresía de lado para admitir que el alcohol y su producción están creando estragos en nuestra sociedad.

Ese acto suicida de prender un cigarro, aunque molesto, no amerita escarmiento de la autoridad a este nivel. Hay muchos consumos nocivos alrededor de nosotros que no estamos persiguiendo con esta severidad. Dejémonos de moralismos.

Nos destruimos todo el tiempo. Nos gusta voltear la mirada para no ver las afectaciones de productos aparentemente saludables que, en comparación al vicio del cigarro, están llenando de humo el cielo que rara vez cambia su color gris desde hace unos años. Solamente la industria alimenticia, especialmente el sector cárnico, llena el aire de CO2 a un ritmo repugnante; hagan su investigación, los invito a revisar qué tanto nos matan sus dietas. Ya ni se hable de los automóviles y cómo se fuerza a la sociedad a necesitarlos. Se tendría que ser muy ignorante para no entender que el cigarro solo es otro de estos placeres que en unas décadas vamos a tachar de idiotas pero ¿deberíamos prohibirlas de la misma manera?

35 Pág. PORTADA DE MÉXICO Febrero 2023 ARTÍCULO

No hace falta, en un país con 98% de crímenes impunes suena hasta risible dedicarle atención, recursos, patrullas, personal, abogados, espacio o tiempo a personas que están prendiendo un montón de hierbas compactadas en papel. Bastantes problemas tenemos ya por resolver, de hecho hay un historial de terror que nos da razones de sobra para evitar más encuentros entre civiles y policías. Mujeres que han sido abusadas al ser detenidas o ni siquiera; solo por ir caminando en la calle, se les ha violentado por parte de oficiales. Ahora les estaremos dando el derecho a fiscalías para acercarles por estar “haciendo algo ilegal”: fumar.

Esta pesadilla represiva y autoritaria seguro está haciendo que muchas señoras católicas se exciten. La medida será popular, pero sentará un precedente terrible en nuestra tranquilidad. A partir de esto, se podrá increpar con más facilidad inventándose nuevas excusas para hacerlo. Si todo es ilegal, todos somos criminales y por lo tanto, sujetos a castigos. Será hasta que extorsionen, desaparezcan o de plano, maten a sus hijos por una nimiedad, cuando comprendan el trauma que dejará haber cruzado el camino de alguno de esos matones en México. Quizás no sea pronto, ni en los siguientes años pero, estamos garantizándoles las facultades para que se bajen de una camioneta vestidos de buchón a recordarte a golpes que aprobaste esta medida.

Hay una persecución que se replica en todo régimen fascistoide, comienza por los objetivos más sencillos de acorralar. Ir acumulando recursos y consentimiento con victorias sencillas como ésta. Ya ha sucedido con anterioridad. Hay peligro en la aceptación, en la complacencia de ver a personas que te molestan sufrir a manos de un sistema mucho peor que ellos. Todos

estamos de acuerdo en que se regulen las sustancias, en que disminuyan los fumadores, en que haya espacios libres de humo. No entiendo qué parte de perder libertades están celebrando los que avalan la medida. ¿No iba MORENA a terminar la persecución de las drogas? ¿En esto sí están de acuerdo con sus adversarios? Los de pseudoizquierda que vinieron a desmantelar el régimen, ahora le está metiendo esteroides. Tal vez sí nos estamos acercando a Venezuela, pero nunca creí que sería tan fácil y patético lograrlo. Hay peores molestias que un fumador: el olor de los basureros, los políticos, sus políticas y adeptos.

36 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO ARTÍCULO
Todos estamos de acuerdo en que se regulen las sustancias, en que disminuyan los fumadores, en que haya espacios libres de humo.

Papa Francisco pide rezar por

obispo encarcelado en Nicaragua

El Papa Francisco lamentó con dolor y preocupación la situación actual en Nicaragua. En concreto, la condena a la cárcel del Obispo Rolando Álvarez y los 222 presos políticos deportados.

“Las noticias que llegan de Nicaragua me han entristecido mucho y no puedo dejar de recordar aquí con preocupación al Obispo de Matagalpa, Mons. Rolando Álvarez, a quien tanto quiero, condenado a 26 años de cárcel, y también a las personas que fueron deportadas a Estados Unidos.”, indicó el Santo Padre.

En esta línea, el Papa Francisco aseguró: “Rezo por ellos y por todos los que sufren en esa querida nación, y pido sus oraciones”.

37 Pág. PORTADA DE MÉXICO Febrero 2023
ARTÍCULO

“Pidamos también al Señor, por intercesión de la Virgen Inmaculada, que abra el corazón de los responsables políticos y de todos los ciudadanos a la búsqueda sincera de la paz, que nace de la verdad, la justicia, la libertad y el amor, y se alcanza mediante el ejercicio paciente del diálogo”.

Por último, el Santo Padre pidió a los miles de fieles reunidos en el Vaticano rezar juntos a la Virgen un Ave María.

El Obispo de Matagalpa, Mons. Rolando Álvarez Lagos, fue condenado el 10 de febrero a 26 años y 4 meses de cárcel, acusándolo de “traidor a la patria”.

La sentencia contra el obispo se dio solo un día después de que las autoridades civiles deportaron a 222 presos políticos a Estados Unidos.

Mons. Rolando Álvarez se negó a subir al avión con otros 222 deportados, entre ellos cuatro sacerdotes, y decidió quedarse para acompañar a los católicos

que sufren la represión de la dictadura en Nicaragua.

En el grupo de deportados están los sacerdotes Oscar Benavidez Dávila (50), párroco de la parroquia Espíritu Santo en Molokukú; Ramiro Reynaldo Tijerino Chávez (50), rector de la Universidad Juan Pablo II; Sadiel Antonio Eugarrios Cano (35), ex vicario de la Catedral de Matagalpa; y José Luis Díaz Cruz (33), actual vicario de la Catedral de Matagalpa.

A ellos se suman el diácono Raúl Antonio Vega González (27); los seminaristas Darvin Esteylin Leiva Mendoza (19) y Melkin Antonio Centeno Sequeira (23); y el fotógrafo Sergio José Cárdenas Flores (32).

38 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
ARTÍCULO

Una reciente encuesta reveló que el Papa Francisco es la persona más popular en México, superando a famosos deportistas como el boxeador Saúl “Canelo” Álvarez, los futbolistas Lionel Messi y Cristiano Ronaldo e incluso al exitoso conductor de Fórmula 1 Sergio “Checo” Pérez.

De acuerdo a la encuesta, realizada a nivel nacional por el diario mexicano El Financiero durante los meses de diciembre de 2022 y enero de 2023, el Papa Francisco tiene un 62 por ciento de opinión “Muy buena/ buena” y 22 por ciento de “Mala/ muy mala”.

Le siguen en popularidad el “Canelo" Álvarez y Lionel Messi, con 61 y 60 por ciento de reconocimiento favorable.

Los potenciales candidatos a la presidencia de México Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard se encuentran cerca de la mitad del listado, con un 41 y 38 por ciento de opinión “Muy buena / Buena”, respectivamente.

Al final de la lista se encuentra Donald Trump, expresidente de Estados Unidos, con 14 por ciento de opinión favorable frente a un 71 por ciento de desaprobación.

El Papa Francisco realizó un viaje apostólico a México del 12 al 18 de febrero de 2016, visitando Ciudad de México, Tuxtla-Gutiérrez, Morelia y Ciudad Juárez.

ARTÍCULO
El Papa Francisco es la persona más popular en México
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.