Portada 372 XXXII

Page 1

Tercera, ¿la vencida? No descarto alianza con la UdeG: Lomelí

ANIVERSARIO

AÑO XXXlll / 372/ 2023 r e vi s t apor t ada.mx
POLÍTICA / ECONOMÍA / CULTURA ESPECTÁCULOS / DEPORTES

EDITORIAL La Marcha y lo que sigue

Héctor Fabio Rizzo Jasso

LA FUENTE Por José Carlos Legaspi Íñiguez

Sin mantenimiento hay pérdida de vidas

Roberto Ruvalcaba Barba

FORMA Y FONDO ¿Debería preocuparnos?

Carlos Mendoza Sepúlveda

Nadie gana más que yo… Marco Antonio Santoyo Bernal

Tercera, ¿la vencida? No descarto alianza con la UdeG: Lomelí

Contraportada Nacional

Contraportada Estatal

En tres años MABA México se fortalece: José Guadalupe

González

EL FONDO El C todo lo ve. Francisco Legaspi

Justicia, verdad, libertad y solidaridad para lograr la paz: Papa Francisco

DIRECTORIO:

Héctor Fabio Rizzo Jasso

Presidente y Director General

Héctor Fabio Rizzo Lozano Subdirector General Fernando Rizzo Jasso

Subdirector Editorial

Miguel Rivera Gastaleum Jefe de redacción Rima Cartón

CONSEJO EDITORIAL:

Héctor Fabio Rizzo Jasso, Héctor Fabio Rizzo Lozano, Rodolfo González Reyes, José Carlos Legaspi, Roberto Ruvalcaba

Barba, Javier Medina Loera, Carlos Alberto Amaral, Beatriz Novelo San Román

Portada de México. Revista fundada en el año de 1990. Número de registro: reserva 532-91 en el Instituto Nacional de Derechos de Autor, Dirección de Reservas de Licitud de título 1-432 “90”/7159

2 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
Sin palabras...
3 4 6 9 13 16 26 29 31 33 36

La Incapacidad de la autoridad

Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano es quién vigila las causas de utilidad pública en expropiación de bienes ejidales, autoridad que deberá presentar ante los Tribunales Agrarios demanda de reversión por incumplimiento en el objeto de la expropiación, simplemente con algún señalamiento de alguien que tenga interés jurídico.

Cuando te interesa ser más eficaz para la foto y para el twitter que para atender los problemas de la ciudad es lógico que demuestras tu incapacidad para gobernar, el alcalde de Guadalajara Don Lemus junto con el Cabildo es quien debe de dar solución al problema del terreno de Iconia si es que en realidad quieren resolver el problema y sancionar a quienes intentaron regalar 13 hectáreas para un gran negocio inmobiliario, llámese Alfonso Petersen.

La declaración de Don Lemus denota incapacidad de él y de su asesores jurídicos al decir que “no se puede revocar acuerdo de cesión del predio”, los profesionales en asuntos de leyes comentan, que claro que se puede llevar a cabo una Demanda de Reversión del contrato de comodato que debe tener la comuna ya que esos terrenos fueron expropiados por el gobierno federal para ser desinados a un objetivo específico que no se cumplió y se desvirtuó en su totalidad.

En este caso el FIFONAFE Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal ligado a la

El antecedente en Jalisco es con los terrenos expropiados al ejido de Jocotán para la creación del Parque Metropolitano de Guadalajara, el gobernador Carlos Rivera Aceves violó el objetivo de la expropiación y el contrato en comodato con la federación al venderle a la Universidad Panamericana 22.5 hectáreas, y gracias a la demanda del Comité Pro Defensa del Parque Metropolitano ante el entonces secretario de Reforma Agraria, el FIFONAFE demandó al Gobierno del Estado la reversión del terreno lo que orilló a las autoridades estatales deshacer del contrato con la universidad privada.

Las manifestaciones de los ciudadanos son legítimas cuando un gobierno no hace las cosas bien, y en especial cuando aqueja o trata de afectar a la población, la autoridad tiene la obligación de respetar los derechos humanos de los ciudadanos y desde luego por ningún motivo ser reprimidos, en éste caso que nos ocupa, la autoridad municipal como avestruz esconde la cabeza cuando con voluntad y capacidad tiene la solución en sus manos, sin embargo hasta ahora ha demostrado todo lo contrario.

Es muy fácil y simplista de parte de funcionarios de la máxima casa de estudios en el estado aprovechándose del conflicto UDG gobierno del Estado para culpar al gobernador del encarcelamiento de los tres estudiantes de la FEU, el error recae en la falta de sensibilidad de la empresa que denuncia y principalmente del juez que obsequió la orden de aprensión, empero en este caso es claro que Enrique Alfaro no tuvo nada que ver en este asunto.

3 Pág. PORTADA DE MÉXICO Enero 2023 EDITORIAL

LA FUENTE

LA CRUDA…REALIDAD 2023

Antes que nada, feliz año nuevo para todos los amables lectores. No lo será para quienes ha actuado con dolo, con alevosía y con segundas y hasta terceras intenciones.

Este 2023 será el punto de partida para quienes pretenden seguir al amparo de la nómina ofcial.

También para quienes desean mandar a través de interpósitas personas. Ls insaciables del poder.

Para los lobos que transitan en la política con piel de oveja, será un año de revelaciones que los exhibirán como lo que realmente son.

BRANDY NAPOLEÓN CON HIELO

Por cierto, el magnífco trabajo periodístico de Sonia Serrano en el Diario NTR sobre el despojo que el municipio de Guadalajara ha sufrido del predio de Huentitán, deja muy, pero muy mal parado al gobernador Enrique Alfaro Ramírez.

Bien dice el dicho que donde hay misterio hay pecado. La nota informativa revela a un déspota que dispone a su entera y desleal conveniencia de los bienes que le fueron confados para protegerlos, mejorarlos y preservarlos para la comunidad.

Según esta investigación de Sonia Serrano, ese predio fue objeto de una entrega ilegal, amañada y ocultada, por el hoy gobernador Enrique Alfaro Ramírez, a la empresa particular que se ha burlado de autoridades, de convenios y de los tapatíos, al amparo de sus protectores (¿socios?).

Si hubiera ética, Derecho y autoridades honradas ese terreno estaría de nuevo en manos del ayuntamiento de Guadalajara, de dónde nunca debió haberse desprendido.

TEQUILA XALISCO, CON COLA

Seguro que saldrán más irregularidades cuando se escarbe más en los documentos que se han ocultado, desaparecido y hasta eliminado con el fn de consumar el atraco al municipio.

No serán nada gratos para quienes por comi$ión o por omi$ión han dejado que el Cártel de la Construcción, donde confuyen particulares y funcionarios, siga haciendo de las suyas.

Hay otros predios con similares irregularidades que, con artifcios legaloides y desde la impunidad que brindan los altos puestos de gobierno, se han perpetrado en contra de los tapatíos y, en otros lares de la entidad, que también los hay (remember Sayula, Tuxcueca, Tlajomulco, Tlaquepaque, Puerto Vallarta, Ocotlán, Tomatlán, La Huerta, Casimiro Castillo, por citar los más nombrados).

4 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
POR: JOSÉ CARLOS LEGASPI ÍÑIGUEZ
COLUMNA POLÍTICA

AGUA DE LAS VERDES MATAS…

Desde que en el siglo pasado los ayuntamientos comenzaron a “concesionar” los servicios públicos, se hizo desde esta columna un cuestionamiento que no ha perdido vigencia: ¿Por qué dejar en manos de particulares los servicios que, por obligación de la ley, corresponden a las autoridades, municipales y estatales?

Los argumentos pendejos de que en manos de particulares “serían más efcientes”, o que “el crecimiento de la población, exigía otro tipo de atención” sólo lo creyeron los ídems. Obvio es que en tales concesiones hubo, había y hay negocio de por medio. Y no precisamente para los ciudadasnos, sino para quienes encabezaban los ayuntamientos. Así, se fueron desprendiendo de la responsabilidad del servicio de la recolección de basura; de los estacionómetros; el Rastro, el Taller Municipal; algunos mercados municipales y…el transporte público.

…TÚ ME TUMBAS, TÚ ME MATAS…

Efectivamente, por ley el transporte público debe proporcionarse, regularse, administrarse por las autoridades municipales, pero, en Jalisco, hace décadas que se concesionó a particulares, curiosamente a un ex alcalde y líder obrero, Heliodoro Hernández Loza, que fundó y encabezó hasta su muerte, junto con su primo hermano, Clodomiro Martínez Hernández, al llamado “pulpo camionero” de la Alianza de Camioneros.

Obvio que dejar en manos de particulares anquilosa a las autoridades municipales, las oxida, las corrompe. Lo que en nombre de los ciudadasnos hace el gobernó del estado, en materia de transporte público es por la sumisión de los ayuntamientos al Todopoderoso…pulpo camionero que tiene en su nómina a los principales funcionarios estatales.

…¡TÚ ME HACES ANDAR A GATAS!

Los expertos en política afrman que el poder corrompe, pero que el poder absoluto corrompe absolutamente y, hasta que demuestren lo contrario, los que ejercen ese poder omnímodo no tendrán un año 2023 tranquilo, cómodo para perpetrar fechorías que saldrán en mayor número a medida que se acerque la época electoral. Tiempo en que, milagrosamente,

salen a relucir los trapos sucios de todos los que aspiran a mangonear a los jalisquillos.

El vino puede sacar cosas que el hombre se calla

El error político de encarcelar a los jóvenes feuistas por el supuesto despojo que la “inocente Iconia” sufrió en Huentitán, demostró que quienes idean las estratagemas de amedentramiento a quienes osen oponerse a las arbitrariedades, no son tan listos o inteligentes como pregonan.

En todo el mundo, de cualquier tendencia política, se trata con pincitas las manifestaciones en favor del medio ambiente. Es una bandera que solidariza a tirios y troyanos cuando se les ataca, encarcela o asesina, que los hay y ha habido.

Así se le volteó el chirrión ´por el palito a quienes creyeron que acallarían esas voces contrarias a l atraco de Huentitán. Encarcelando disidentes sólo lograron que el conficto se internacionalizara y se supiera en los ámbitos nacionales, así como se dieran manifestaciones de apoyo de universidades, ONGs, y de la subsecretaría de Gobernación encargada de los Derechos Humanos.

LA DEL ESTRIBO

Recular esa aberración jurídica pronostica que, en 2023, las represiones ordenadas desde los escritorios ofcialistas y, de algunas empresas privadas, tendrán mucha repercusión y, como dice don Vito Corleone, “no es bueno para el negocio” tener los refectores o ejercer la violencia.

5 Pág. PORTADA DE MÉXICO Enero 2023
COLUMNA POLÍTICA

MANTENIMIENTO

HAY PÉRDIDA DE VIDAS

En abril pasado, mi artículo para Portada de México se refrió a la necesidad de que las obras públicas, y la infraestructura en general, requieren de mantenimiento para que duren más tiempo en buenas condiciones.

Pero a las autoridades les importa muy poco contar con programas de mantenimiento, pues confían en que las obras realizadas sigan en buenas condiciones cuando ellos se retiren de la administración, y a las autoridades que llegan no les interesa preservar obras que hicieron sus antecesores.

Ya cuando viene el deterioro, entonces sí piensan en meter mano, pero para rehacer esa obra con un diseño o una utilidad diferente para que tenga su sello.

En muchas obras, la falta de atención para reparaciones inmediatas, ocasiona gastos mayores

6 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
ARTÍCULO
Roberto RUVALCABA BARBA
SIN

El problema de la falta de mantenimiento, por ejemplo en el Metro de la ciudad de México, trae consecuencias serias con pérdida de vidas.

En el gobierno de López Obrador, la política de “Austeridad republicana”, se traduce en recorte de presupuestos y desaparición de fondos, es decir falta de recursos para algo tan indispensable como es que no les falten pernos y aceitito a máquinas y rieles, por decir algo.

En esta administración ya van por lo menos tres accidentes con pasajeros que han perdido la vida y según la exsubsecretaria de Planeación en Movilidad de la Ciudad de México, Laura Ballesteros “estamos en el peor de los momentos con el Metro”.

Dice que el Metro está en el abandono en esta administración por los recortes presupuestales, y expresa que es notorio que ha habido negligencia de quienes están a cargo del Sistema de Transporte Colectivo.

A qué grado se ha descuidado el Metro que hay un video en el que operadores del Centro de Control están guiando las rutas de los trenes con papelitos de Post-it, en los que, después de comunicarse con el operador del tren y preguntarle el punto donde se encuentra y el número económico del tren, apunta en el papelito y lo coloca en el lugar donde le dijeron que iba.

Y todo porque la computadora con la que se tiene el control de los trenes, su trayecto y ubicación, está fuera de servicio por un corto que tuvieron en el cableado. Luego por qué chocan.

Podemos darnos cuenta de la gravedad por la que atraviesa el sistema del Metro de la Ciudad de México. No por nada dice Laura Ballesteros que “está en el peor momento”.

Por lo pronto, podemos decir que se le acabaron las giras de campaña a Claudia Sheinbaum, porque el accidente del Metro el sábado 7 de enero, la agarró en Morelia donde estaba por dar una conferencia

“Magistral” titulada algo así como “Políticas exitosas de Gobierno”, irónico no?

GUADALAJARA

Acá en Guadalajara, no se ha registrado nada serio en el Tren Eléctrico Urbano, ni en el Macroperiférico. Ojalá que no descuiden el mantenimiento.

Acá más bien ocurren temas como los que comenté al principio, problemas por falta de mantenimiento y también por el persistente vandalismo que ocurre en la zona metropolitana de Guadalajara.

Ya se quejó el autor de las obras “Las Tres Gracias” Sergio Garval, porque tienen poco tiempo instaladas en el camellón de la Calzada Lázaro Cárdenas, y ya les robaron fragmentos de bronce que las han desfgurado.

Y esa obra y su colocación costó más de 12 millones de pesos. Son piezas que miden entre 7 y 11 metros de altura y su valor comercial se calcula en 45 millones de pesos. Hace falta vigilancia.

7 Pág. PORTADA DE MÉXICO Enero 2023 ARTÍCULO
En el gobierno de López
Obrador, la política de “Austeridad republicana”, se traduce en recorte de presupuestos y desaparición de fondos

Hay que recordar que en la madrugada del 15 de mayo del año 2020, fue robado un niño meón que forma parte de la fuente del “Callejón del Diablo”, en el centro de Guadalajara por la calle Pedro Moreno. Afortunadamente fue recuperado el mismo día. El ladrón la había vendido a un chatarrero.

Lo mismo había ocurrido en abril de 2012 y siete meses después pero fueron recuperados los niños meones.

Pero eso es de lo más común, pues en toda la ciudad ya no hay monumentos con el nombre del homenajeado hecho en bronce. Ahora ya nada más lo pintan o lo labran con cincel y rotomartillo, porque se roban las letras.

Los amantes de lo ajeno también se llevan las tapas de alcantarilla. Todo lo que es de metal para vender el ferro o el bronce.

De esto se quejó también el escultor Sergio Garval, de que no se preocupan las autoridades porque haya mayor vigilancia, para proteger todo eso que es patrimonio de la ciudad.

Y a propósito, insisto en que se requiere reponer las cajas metálicas con sus extinguidores, que están destruidas y han sido saqueadas en todos los túneles y pasos a desnivel que hay en la ciudad.

No se esperen a que ocurra un accidente con incendio de vehículos porque entonces lo lamentarán.

8 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
ARTÍCULO

Forma y fondo.

¿Debería preocuparnos?

9 Pág. PORTADA DE MÉXICO Enero 2023 ARTÍCULO
CARLOS MENDOZA SEPÚLVEDA

Este año que inicia, el 2023, será un año defnitorio en la operación del sistema electoral mexicano y de los procesos democráticos para la renovación del poder público. Así como el proceso electoral del 2018 representó la alternancia para el modelo de gobierno caracterizado con la marca neoliberal (conformado por los partidos PRI y PAN entre 1988 y el 2018 que emergió del proyecto modernizador de Salinas de Gortari), ahora en la elección federal de 2024 está en juego la continuidad del proyecto de Nación propuesto por el presidente López Obrador autodenominado como la IV Transformación.

Sin embargo, la ambientación en torno al proceso electoral no es la más favorable. Ante la ciudadanía se despliega un marco político tenso y confrontado, apoyado por algunos actores emergentes del sector privado y partidos políticos perflados en un frente opositor que se plantea movilizar la clase media. En el otro lado se encuentran posicionados destacados miembros del equipo gubernamental respaldados, al momento, por amplios porcentajes de preferencia electoral.

Se reconoce también, en este año pre-electoral de 2023, la ausencia de consistentes aspirantes presidenciales de oposición con un sólido proyecto político y potencial para ofrecer a los votantes una innovadora y atractiva propuesta de gobierno que supere el ensamble crítico de tipo mediático, justifcado o no, utilizado para desacreditar la imagen política del presidente López Obrador. La oposición todavía utiliza la estrategia de desgaste presidencial para posicionar líderes de opinión y académicos para estimular el voto clasemediero a su favor.

Otro hecho signifcativo se identifca por el notable debilitamiento en las preferencias electorales de los partidos históricos (PAN, PRI y PRD) que reclutados por liderazgos provenientes del sector privado se perciben ampliamente rebasados y pretendiendo por medio de una integración horizontal lograr cierta relevancia, aunque limitadas preferencias. Queda claro también que las dirigencias de los anunciados partidos opositores se han visto totalmente desbordados por las presiones originadas desde las élites económicas y oligarquías partidarias.

Los partidos del bloque opositor así quebrantan sus propios principios y flosofía institucional integrándose en un pragmático y desesperado propósito de obstaculizar y, hasta lo posible, impedir la continuidad del gobierno federal y de gobiernos locales afnes, dejando atrás militancias y simpatizantes.

En este contexto, se estarán desarrollando los procesos para designar los cuatro consejeros del INE y las primeras elecciones estatales de Coahuila y el Estado de México bajo las nuevas reglas y organización electoral en una delicada etapa de operación institucional cuyos resultados tendrán consecuencias sustanciales en las fases previas a la elección presidencial

10 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
ARTÍCULO

Los contendientes en esta elección presidencial que definirá el futuro de generaciones de mexicanos no están dispuestos a ceder en sus pretensiones de poder.

de 2024: los probables alineamientos partidarios de la oposición y del propio ofcialismo con la consecuente nominación de sus propios abanderados. Por lo que respecta a los proyectos y propuestas presidenciales se puede adelantar la ampliación de las políticas de benefcio social y la protección de los derechos humanos. En relación a los planteamientos opositores se presume una fuerte crítica al desempeño gubernamental que busque desalentar electores promoviendo a su vez, las ventajas del neoliberalismo que posiciona a los grupos sociales de mayor poder económico como rectores del Estado Mexicano.

No se estará exento de complicaciones y problemas. Los contendientes en esta elección presidencial que defnirá el futuro de generaciones de mexicanos no están dispuestos a ceder en sus pretensiones de poder. Estamos ante un proceso que enfrenta a las oligarquías con un bloque social de mayorías populares que podría romper el orden democrático. Desde luego que no es deseable la alteración de la paz social, la seguridad y protección del derecho ciudadano a elegir sus gobiernos. Cada contendiente debe comprometerse a promover sus proyectos y candidatos en el marco del respeto a la voluntad de las mayorías y al voto electoral que se encuentra en la decisión de cada ciudadano. Otras posturas pondrán en riesgo la estabilidad del país y abrirán la posibilidad, ahora si, de una regresión autoritaria y a formas encubiertas de neofascismos que limiten las

libertades y los derechos sociales de los mexicanos.

Además, se puede considerar que los medios de comunicación y las redes sociales serán factores determinantes en la confguración de ciertos segmentos de electores, todavía indefnidos en sus preferencias, mismos que podrán infuir en los resultados fnales de la elección presidencial. Con todo, se asume que esta elección será resuelta desde la propia sociedad, sin una defnida conducción partidista debido a sus inestables liderazgos y baja cohesión interna.

Se deben evitar las amenazas a la prensa libre, justamente porque es fundamental para el ejercicio democrático. En México, las fuentes de información no están controladas por el gobierno y son justamente las oligarquías las que están en condiciones de orientar “a modo” los fujos de información que pueden distorsionar la percepción de la realidad en sus audiencias. De esta forma, el periodismo libre será vital para fortalecer el voto libre, refexivo y no manipulado.

11 Pág. PORTADA DE MÉXICO Enero 2023
ARTÍCULO

“La fnalidad de la prensa libre es garantizar el derecho de la población a recibir y difundir información que no esté manipulada, ni al servicio de una persona, entidad o interés particular.” (https://www. liberties.eu/es/stories/libertadprensa/43809).

Los recursos mediáticos utilizados por el gobierno federal son, generalmente, réplicas a información difundida o a transparentar cifras y aclarar situaciones supuestamente alteradas en lo que se ha denominado “las mañaneras”, según sus detractores no siempre apegadas estrictamente a la verdad; este cotidiano ejercicio cuenta con alta audiencia que siempre busca el posicionamiento gubernamental desde sus fuentes originales sobre asuntos de interés local, nacional e internacional. En ambos casos, es lamentable el desencuentro comunicacional ocasionado en detrimento de la información objetiva que debe recibir la sociedad.

Con todo, la libertad de expresión y de prensa están garantizados como derecho humano fundamental consagrado en el artículo 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos de la ONU y en nuestro caso por los artículos 6º y 7º Constitucionales.

Así las cosas, el ejercicio del periodismo libre, ético, responsable, sin alineamientos, con la elevada misión de educar para la democracia y apoyar la formación del voto refexivo entre los ciudadanos, será determinante para mantener la armonía social en las condiciones actuales de polarización política.

Ahora procedo a responder a la pregunta inicial: ¿Debería preocuparnos? La respuesta es sí. Debemos preocuparnos mucho, especialmente porque los ánimos no se encuentran calmos y se inducen impunemente enconos e inconformidades, más allá de unir voluntades y obtener apoyos de los votantes. Los riesgos son muchos, pero la expectativa de que las elecciones y los cambios de gobierno se realicen en un clima de concordia y paz es buena. Más que ampliar las diferencias sociales y económicas, con programas clasistas, esta elección puede lograr integrar un proyecto de Nación que consense las demandas sociales provenientes de una población multiétnica con altos grados de inequidad y grandes vulnerabilidades.

12 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
ARTÍCULO
Carlos Mendoza Sepúlveda es Doctor en Gestión de la Educación Superior por la Universidad de Guadalajara con estudios de Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid.

Nadie gana más que yo…

DDesde la campaña López Obrador decía que nadie debe de ganar más que el presidente, mencionaba que una vez que ganara, haría todo lo posible para que se legislara al respecto. Y efectivamente, envió la iniciativa a la Cámara de Diputados y Senadores para que le aprobaran la reforma constitucional para que se estableciera su propuesta.

Pero cuál es el argumento para que ningún funcionario público gane más que el titular del ejecutivo federal. La verdad no existe ningún argumento que avala dicha propuesta, solo dice López Obrador que nadie gana más que yo y punto.

El tabulador de salarios y sueldos del gobierno federal establece los salarios que percibirá cada funcionario público, este tabulador es propuesto y avalado por los

Marcos Antonio Santoyo Bernal Abogado y Analista político
ARTÍCULO

diputados y senadores. Es decir, ningún servidor público se auto designa su salario, nadie a su libre albedrio decide cuanto ganará por sus funciones como servidor público.

El artículo 127 párrafo primero de la Constitución Política Federal establece lo siguiente “Los servidores públicos de la Federación, de las entidades federativas, de los Municipios y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, de sus entidades y dependencias, así como de sus administraciones paraestatales y paramunicipales, fideicomisos públicos, instituciones y organismos autónomos, y cualquier otro ente público, recibirán una remuneración adecuada e irrenunciable por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión, que deberá ser proporcional a sus responsabilidades”.

Como se observa, en este artículo se menciona que el sueldo que perciba cada funcionario será irrenunciable y será proporcional a sus responsabilidades. Esto quiere decir que no pueden renunciar a sus salarios y que dependiendo de la responsabilidad y capacidad de cada persona será la remuneración que perciban.

Argumentando lo que establece el artículo 127 constitucional, significa que según el cargo, la preparación académica, la responsabilidad y la capacidad deberá ser la cantidad monetaria que deberá percibir. Por ejemplo, el Secretario de Hacienda y Crédito Público, el Secretario de Economía, el Gobernador del Banco de México, así como los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Magistrados, jueces, entre otros.

Todos los funcionarios descritos tienen demasiada responsabilidad y por lo tanto deben de contar con una gran preparación académica y ser exageradamente profesionales para ocupar esos cargos públicos. Todas estas personas por lo menos cuentan con maestría y muchos con doctorado, porque de otra manera no podrían con la gran responsabilidad que tienen, ya que el trabajo de estos personajes es muy técnico, es decir, no cualquier persona lo puede hacer, se debe de contar con una preparación que les permita llevar a cabo su responsabilidad.

Además de que estos funcionarios si trabajan las 24 horas los 365 días del año, porque su responsabilidad así lo amerita, esto sin contar con el estrés a que se someten ante cualquier tema que tienen que resolver. Por lo tanto, con todo lo descrito se justifica plenamente que ganen más que el presidente.

Ahora comparemos lo que hace López Obrador, este señor solo cuenta con licenciatura que por cierto nunca la ejerció porque después de que no le dieron nada en el PRI, todo el tiempo se la pasó en mítines, manifestaciones, marchas y todo lo que sonara a desorden social. O sea, si le podemos otorgar un título el señor presidente, sería de luchador o líder social, que en español eso significa un alborotador y mantenido del sistema, a eso se dedicó todo el tiempo hasta el 2018 cuando ganó la presidencia.

O apoco ustedes recuerdan algún trabajo remunerado que hubiese tenido después de dejar la Jefatura del Distrito Federal en 2005, verdad que no, entonces de qué se mantuvo él y su familia, esa pregunta nunca la va a responder porque no hay forma de justificar como se mantuvo.

14 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
ARTÍCULO

Aunque ya nos hemos dado cuenta a través de videos como recibía René Bejarano aquellas pacas de billetes que no cabían en la maleta y se llenaba las bolsa del saco y pantalón, escenas por demás vergonzosas y que dicho por el propio Bejarano, este dinero era para el movimiento de López Obrador. Otro escándalo fue también aquellos videos donde aparecen los mismísimos hermanos del señor presidente recibiendo sobres amarillos con dinero en efectivo, disque también para el movimiento, ante esto el mismo presidente acepta que él sabía de estos movimientos pero que ese dinero eran donaciones y aportaciones del pueblo “bueno y sabio” que le daban para su movimiento.

Otra diferencia entre los verdaderos funcionarios con verdadera responsabilidad es el tiempo que le dedican a su trabajo, ya mencioné que dedican las 24 horas los 365 días del año. Mientras que el señor López Obrador según la bitácora hackeada por el grupo Guacamaya de la Secretaria de la Defensa Nacional, el presidente se reúne una hora con el grupo de seguridad, donde solo le notifican el parte del día anterior, es decir cuántos muertos hubo o si se presentó algún hecho relevante, pero no resuelven nada. También menciona la bitácora que le dedica dos horas para su show mediático llamada la mañanera, donde se dedica a todo menos a informar y mencionar algún acto relevante que realizará en beneficio de los mexicanos.

Después de sus mañaneras, no tiene registrada ninguna actividad en el resto del día, solo de repente alguna terapias que recibe él y su familia. Como podemos darnos cuenta, el tiempo que le dedican los verdaderos funcionarios y el tiempo que le dedica el presidente es muy diferente, por lo tanto, se justifican los sueldos obtenidos por los funcionarios públicos descritos en este artículo.

López Obrador gana como presidente 108,744 pesos, por la preparación académica, la capacidad, la responsabilidad y el tiempo que le dedica a su encargo, es demasiado dinero. Solo el 1% de los mexicanos ganan más de 100 mil pesos al mes,

es decir, el señor presidente es uno de ese 1%, porque el común de los mexicanos apenas percibe un salario que no le alcanza para comprar lo más indispensable, en donde quedó aquella frase de López Obrador “Por el bien de México, primero los pobres”.

En los tiempos de las monarquías y gobiernos absolutistas la persona que tenía el poder podía hacer y deshacer a su antojo todo lo que quisiera, sobre todo que nadie debería tener más emolumentos económicos que el soberano o rey, por la simple y sencilla razón de que se sentía más que cualquier miembro de la sociedad y por lo tanto no admitía que alguien estuviera mejor que él. Eso lo estamos observando en México, el señor López Obrador se siente que es más que cualquier mexicano y que por lo tanto nadie debe de ganar más que él, pero como ya se argumentó, existen funcionarios públicos que se justifica que ganen más que el presidente. O como diría mi abuela, les das poquito poder y ya se sienten los grandes sabios y poderosos que merecen toda clase de pleitesías, atributos y remuneraciones mucho más que sus plebeyos. ¿No lo creen?

15 Pág. PORTADA DE MÉXICO Enero 2023 ARTÍCULO

Tercera, ¿la vencida? No descarto alianza con la UdeG: Lomelí

A17 años de haber

aparecido en una boleta electoral, Carlos Lomelí externa que la derrota le ha servido para construir sus claroscuros, esto al recordar que su peor momento en la política ha sido despertar en dos elecciones presidenciales sin el triunfo para López Obrador, a quien acompaña en esa travesía desde el 2004.

16 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO ENTREVISTA

Las cinco derrotas que ha enfrentado el hoy coordinador edilicio del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en el Ayuntamiento de Guadalajara, le han permitido madurar como político y al hacer un balance de su vida pública concluye que está listo para competir por tercera ocasión por la gubernatura de Jalisco.

Dice no tener enemigos sino adversarios y en esta línea coloca a Enrique Alfaro y a Pablo Lemus, con quienes ha tenido varias confrontaciones que se tambalean en la línea de lo público y lo personal. Asimismo, se le ha visto junto a Raúl Padilla, de quien se sabía había un pleito irreconciliable pero ahora Lomelí sabe que en política hay que abrirse por lo que no descarta una alianza electoral con el Grupo Universidad con miras a las elecciones del 2024.

PORTADA DE MÉXICO entrevistó a Carlos Lomelí Bolaños, un empresario que se introdujo a la política de lado de la izquierda mexicana y que al pasar de los años ha seguido apoyando el proyecto de nación con el que el Andrés Manuel López Obrador ganó las elecciones presidenciales del 2018. Ahora el entrevistado sigue su ruta en la política local desde la oposición a un alcalde que también busca la gubernatura.

tanto en Jalisco, Enrique Alfaro se quedaba con la gubernatura, aunque de lado de la izquierda (Morena, PT y PES) Lomelí de venir de la nada alcanzó 24.7 por ciento de la votación, instalándose asentándose como el segundo de la contienda.

Una pregunta obligada al entrevistado, ¿Cómo se sintió tras los resultados de la contienda electoral del 2018?

_ Me sentí muy contento porque nosotros ganamos la Presidencia de la República. Cuando tú luchas por proyectos y no por posiciones y se logra alcanzar, coronar el proyecto de la transformación de México, realmente lo disfrutas mucho porque veníamos de una lucha de 18 años, de estar acompañando al hoy Presidente y para mí signifcó mucho el poder ver cristalizado el triunfo de nuestro candidato en el 2018.

Dice no tener enemigos sino adversarios y en esta línea coloca a Enrique Alfaro y a Pablo Lemus, con quienes ha tenido varias confrontaciones que se tambalean en la línea de lo público y lo personal.

Explicó que tanto él como los actores políticos en los 32 estados de la República sabían de antemano que “lo más importante no era ganar la gubernatura sino ganar la Presidencia de México y para mí fue muy importante, fue día de mucha alegría”.

2018, UN AÑO ESPECTACULAR

Antes del ocaso del primero de julio del 2018, Carlos Lomelí se enfrentaba a emociones encontradas de felicidad y fracaso, de júbilo y tristeza, de esperanza y decepción. Y es que en esa contienda electoral Andrés Manuel López Obrador se levantó con el triunfo de la Presidencia de la República con la coalición “Juntos Haremos Historia”. En

Pese a la derrota que sufrió frente a Enrique Alfaro, se dijo satisfecho por el avance de Morena, partido recién creado, porque al llegar con apenas 2.5 de las preferencias electorales y “meterlos en aprietos a Movimiento Ciudadano… en aquellos ayeres, Reforma publicaba que Enrique (Alfaro) traía 53 de intención de voto y llega tu servidor con 2.5 y quedamos a una corta distancia de 300 mil votos, verdaderamente creo que ya se dejaba ver que la ciudadanía ya dudaba de la confanza o de la ruta que iba a tomar”.

17 Pág. PORTADA DE MÉXICO Enero 2023
" " ENTREVISTA

EL LÓPEZOBRADORISMO

Carlos Lomelí es un empresario mexicano de la industria farmacéutica, nació un 5 de agosto de 1959 en Mascota, Jalisco. Tiene una fuerza laboral de alrededor de 3 mil trabajadores, y se suma negocios inmobiliarios, taxis aéreos y otros negocios. Entonces muchos se preguntan el por qué andar en política y más aún apoyar a un hombre con tintes claros de izquierda.

_ ¿Por qué Carlos Lomelí decidió meterse al lópezobradorismo?, se le cuestionó.

_ Desde antes del 2004 yo seguía al Presidente, lo seguía en sus mañaneras que daba más temprano, incluso eran a las seis de la mañana como Jefe de Gobierno, yo lo veía desde la tranquilidad de mi ofcina y entonces un día decidí dejar el control de la ofcina y sacar cita con su secretaria y me recibió un miércoles y fui y hablé con él.

Retrocediendo a ese año del 2004 y a su primer encuentro con AMLO, recuerda los detalles puntuales como que desde la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México despachaba a puerta abierta. Carlos Lomelí llegó y entregó su tarjeta a la secretaria, quien de inmediato la entregó el entonces Jefe de Gobierno.

“Cuando entré a verlo estaba jugando con mi tarjeta y lo primero que me dijo fue: Yo no compro medicamentos y le dije no vengo a vender medicamentos, vengo a decirte que me gusta la forma en que manejas y comunicas, y creo que debes ser Presidente de México y te vengo a apoyar.

Y así fue como llegó a la vida del Presidente. Recordó que le sugirió reunirse con Yeidckol Polevnsky y fue como llegaron los primeros dos empresarios al movimiento lópezobradorista.

“Ella (Yeidckol) me dijo va a haber una reunión el jueves en el auditorio Banamex y allí nos vemos y tuve la oportunidad de conocer no solo a Yeidckol Polevnsky sino de saludar a Marcelo, a Los Chuchos, a Dolores Padierna, a todos los actores de aquel entonces del PRD y fue algo muy importante y muy trascendental en mi vida en donde decidí que iba a continuar por esta ruta de la transformación”, manifestó.

_ ¿En ese año no estaba en la política?

No, no estábamos, yo venía de una situación como lo decía Salvador Allende, de joven, un joven que no sea de izquierda es una contradicción, entonces venía de una participación estudiantil, fui electo consejero en mi salón sin estar, algo he de haber

18 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
ENTREVISTA

tenido en aquel entonces que la gente me elegía y la verdad fui muy inquieto desde la facultad y eso me ha permitido nunca dejar de soñar en tener una mejor República con una mayor cantidad de oportunidades.

Programas del Bienestar, cargo que culminó el 12 de julio de 2019, al estar en medio de presiones del gobernador Enrique Alfaro y de la Secretaría de la Función Pública (SFP) que lo investigaba.

DELEGADO DEL BIENESTAR TRUNCADO

Carlos Lomelí llega a la izquierda mexicana en el 2004 y a los dos años siguientes la elección presidencial del 2006, una de las elecciones más señaladas por el fantasma del fraude electoral que llevó a la silla presidencial al panista Felipe Calderón Hinojosa. Luego vienen las elecciones del 2012 y una derrota más pero ahora frente a la utilización de monederos electrónicos (Caso Monex) que el PRI usó para ganar voluntades. Más tarde se sabría que esos dineros provenían de sobornos de Odebrecht.

_ ¿Tardaron mucho en llegar a la Presidencia de la República?

_ Tiene que enfrentar una derrota más, al ser presionado para dejar la súper delegación de los Programas del Bienestar.

_ Te quiero decir que cuando te forjas en la resistencia y en oposición se veía venir, se venía venir porque de alguna manera Enrique (Alfaro) es muy territorial, es un hombre que no le gusta que se metan en sus temas, en la política del estado y nosotros veníamos a hacer un trabajo construyendo el bienestar de los jaliscienses.

“Cuando entré a verlo estaba jugando con mi tarjeta y lo primero que me dijo fue: Yo no compro medicamentos y le dije no vengo a vender medicamentos, vengo a decirte que me gusta la forma en que manejas y comunicas, y creo que debes ser Presidente de México y te vengo a apoyar.

_ Sí. Primero se enfrentó el desafuero y luego el fraude de Calderón, el fraude electoral que vivimos en el 2006, persecución por parte de Calderón a un servidor y por supuesto al hoy Presidente, en el 2012 vimos la operación a través de tarjetas se pierde el proceso electoral y en el 2018 logramos coronar con la Presidencia de México al mejor Presidente que vamos a tener no solamente en este siglo sino en muchos siglos.

Se ganan las elecciones federales pero Carlos Lomelí pierde las locales sin embargo, desde el inicio de la administración federal fue nombrado delegado de los

Denunció que su renuncia fue operada junto con Mexicanos Contra la Corrupción, que se aprovechó de “la falta de visión y compromiso por parte de Irma Eréndira de la Función Pública que al fnal quedó clarísimo que no tenía nada que ver”.

Antes las presiones al Mandatario federal por su renuncia, “yo decido que la transformación tenía que continuar y que el proyecto de nuestro Presidente no tenía que verse opacado porque íbamos arrancando, ni cuestionado por un servidor y yo decido retirarme del cargo sin que nadie me lo pidiera”.

Explicó que los señalamientos que “hizo Irma Eréndira muy desatinados era un Jetta que me robaron, dos camionetas que nos acabamos en campaña con nuestro Presidente y que decía que tenía cosas que no había declarado y una venta que hice en el 2015 cuando todavía no era ni funcionario pero era diputado federal”.

19 Pág. PORTADA DE MÉXICO Enero 2023
" ENTREVISTA

CONFRONTACIÓN CON ALFARO

En los corrillos políticos se preguntan si el pleito entre el gobernador Enrique Alfaro y Carlos Lomelí es real. Y para ello el entrevistado comentó: “Creo que Alfaro y yo nos dimos con todo en el 2018. Conozco a su familia, él conoce a la mía, yo tengo la mejor opinión de su familia, de su esposa, de sus hija… al calor de la elección nos dimos con todo pero también entendemos que Enrique es todo y tiene muchos defectos pero entiende de política y al fnal entendimos que él es el Gobernador y nosotros veníamos al tema del Bienestar pero no fue sufciente para él y presionó para que yo pudiera salir de esa secretaría”.

Al confesar que fue Alfaro Ramírez quien presionó a la Presidencia de la República para dimitirlo de los Programas del Bienestar, Lomelí bolaños recordó aquel abrazo del 9 de marzo de 2019 que AMLO obligó para acabar con las divisiones entre Alfaro y Lomelí.

“Fue muy importante, no terminaba la polarización, nos seguíamos dando con todo, pero a ver, a veces te quedas encuerdado en el proceso electoral”.

A esta distancia reconoció que debió respetar la imagen como Gobernador de Enrique Alfaro “nos guste o no, como lo ha venido haciendo el Presidente, y haber permitido en Jalisco la transición de la Cuarta Transformación y haber continuado en colaboración con él, que a él nunca le interesó pero bueno en colaboración y haber hecho cada quien su trabajo, él gobernar y yo programas del Bienestar”.

“Y no sucedió así”, se lamentó.

20 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO ENTREVISTA

DISTANCIAMIENTO DEL PRESIDENTE…

Presenta su renuncia a la Secretaría del Bienestar el 12 de julio de 2019 y de inmediata salen los rumores que fue por exigencia del Presidente de México y que además se marcaba su distanciamiento.

“No, no, a ver, el Presidente tiene una forma muy curiosa de sus afectos, el Presidente te deja correr a ver si despotricas, te vuelves loco. No, nosotros, repito, cuando estás en un proyecto por proyecto y no por posición, nosotros seguimos como lo vieron, seguimos trabajando, seguimos apoyando la Cuarta Transformación y no importa qué posición tengas para la transformación del país”, señaló.

Concluyó que desde su posición como ex delegado de Bienestar siguió apoyando al movimiento y al Presidente.

UNA DERROTA MÁS, ELECCIÓN 2021

existen los grises, un hombre que se ha forjado desde la lucha, desde la resistencia, desde los fraudes, desde el engaño de los sistemas”, indicó.

Después de competir por un escaño en el Senado de la República, por la gubernatura, de haber sido diputado federal, muchos apostaban que Carlos Lomelí renunciaría a la cargo de regidor y de hecho tardó varios días en anunciar que haría frente a su responsabilidad en el Cabildo tapatío.

Las formas de Movimiento Ciudadano han sido desastrosas, son inefcaces en la política, no tienen capacidad de gestión, pero tienen una enorme inclinación a las redes sociales, son más dipuinfuencers que diputados de Jalisco,

Llega otro momento electoral y el empresario jalisciense ahora busca la Presidencia Municipal de Guadalajara, que perdió frente al candidato de Movimiento Ciudadano, Pablo Lemus Navarro.

“Primeramente quiero decirte que las derrotas te enseñan muchísimo. Me siento un hombre maduro, un hombre que no se polariza hacia los negros o hacia los blancos, un hombre que entiende de que en política

“Mucha gente apostaba de que no iba a ser regidor, cómo después de ser delegado ibas a ser regidor, no para cuando el pueblo te otorga la confanza no puedes darte aires de vanidad, tienes que tener la sufciente humildad para estar allí, asumir, escuchar, defender y ser oposición digna.

CONFRONTACIÓN CON LEMUS

Pablo Lemus y Carlos Lomelí han escenifcado confrontaciones cotidianas que raya en lo personal, aunque el regidor de Morena afrmó que “no es personal”. Yo a Pablo le conocí en otras mesas en donde le apoyamos en el 2015, le mostré el territorio de Zapopan, le puse la estructura, le apoyamos económicamente para que pudiera ser presidente municipal y le ganaba yo en la encuesta. Pero más bien creo que él no ha entendido, primero que es el Primer Edil y que en el Cabildo somos iguales, segundo no sabe tener oposición, tercero creo que le ha costado mucho el poder entender que la obligación de nosotros como oposición es denunciar todo el mal manejo que ha venido dando a las fnanzas

21 Pág. PORTADA DE MÉXICO Enero 2023
" " ENTREVISTA

de los tapatíos y a las áreas de corrupción y oportunidad que tiene en su administración y eso ha provocado que tengamos enfrentamientos”.

Insistió en que no es personal y “se lo digo desde aquí de esta entrevista, no es personal contra Pablo, es contra sus malos hábitos para administrar los recursos que están destinados para mejorar la calidad de vida de los tapatíos y por supuesto cuando se ha tenido que denunciar los temas, también con el Gobernador lo hemos hecho”.

Carlos Lomelí advirtió a Pablo Lemus que “no nos vamos a doblar, que no tenemos precio, esta bancada no tiene precio, no estamos en venta, no vamos por regalías, ni por posiciones, entonces eso es algo que le ha preocupado y lo ha ido bajando de la preferencia electoral que tenía porque hemos ido desnudando la verdadera intención que ha tenido siempre

Movimiento Ciudadano que es saquear, es enriquecerse a través de los negocios”.

_ ¿Qué puede ser más complejo para Carlos Lomelí enfrentar a Alfaro o a Lemus?

_ Bueno, mira Enrique es un hombre que es frontal, es un hombre de acuerdos, que no los cumple, pero es de acuerdos, pero es un hombre que siempre te habla de frente y que lo que te va a decir te lo dice y listo. Pablo no, Pablo es un hombre que te puede estar viendo y por atrás te está apuñalando y lo sé yo y lo sabe el Gobernador y eso no le ha permitido ni crecer al interior de su movimiento, que es Movimiento Ciudadano, ni le ha permitido seguir cultivando la confanza del Gobernador porque demostró esa cara de chaparrito perverso.

Creo que más de una vez hemos visto a través de los medios a través de su actitud que ha mordido la mano de alguien que lo llevó primero a la Presidencia Municipal de Zapopan y que hoy mordió la mano antes que lo hiciera candidato a la gubernatura.

El REENCUENTRO CON PADILLA

Nadie lo pensó y mucho menos lo imaginó pero el 25 de septiembre del 2022 empezó a circular una foto que causó polémica en la política, en esa imagen lucían muy sonrientes Raúl Padilla y Carlos Lomelí, de quienes se decía tenían un pleito irreconciliable.

22 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
ENTREVISTA

De entrada el regidor consideró Raúl Padilla es un hombre que ha aportado mucho a la Universidad de Guadalajara, que transformó y actualizó los planes de estudio y ha puesto a la Universidad en los primeros lugares de modernidad educativa.

“En relación a lo político, creo que Raúl es, respetuosamente, es un animal político, en donde él en aras de construir la mejor ruta para la universidad o lo mejor para la cultura él siempre toma las decisiones políticas que le permita no solamente mantener ese control sino también crecerlo, que la fnal de los tiempos no deja de ser un patrimonio cultural, académico de muchas generaciones y por supuesto de los jaliscienses”, aclaró.

Y para rematar aseveró: “Yo no tengo ninguna confrontación, ningún pleito y sí tengo diálogo y creo que en el marco del respeto hemos podido intercambiar algunas opiniones y ayudar a la Universidad porque le tengo que agradecerle yo soy un producto de la educación del estado, yo soy una persona que la familia de donde yo provengo era extraordinariamente humilde y soy producto de la cultura del esfuerzo”.

_ ¿Se avecina una alianza con el Grupo Universidad?

_ Ellos siempre están en la continua construcción de alianzas políticas y nosotros no somos la excepción, es un grupo importante, es un grupo que a cualquiera que tenga aspiraciones quisiera tener la participación de la Universidad, representan una gran cantidad de estudiantes, representan una fuerza y ellos siempre están en la construcción de alianzas políticas en el estado.

¿Y MORENA COMO OPOSICIÓN?

Al también presidente del Consejo Político de Morena se le cuestionó el papel del partido como oposición y admitió que no se ha cumplido ni en el Legislativo ni en los Cabildos.

“Los estatutos de Morena nos marcan lineamientos y nosotros debemos de recordar que nos rigen tres principios básicos como morenos que nos dejó estampados en el corazón, en el alma y en la mente nuestro Presidente es no robar, no mentir y no traicionar”, recordó.

Posteriormente se refrió al coordinador de la bancada de Morena en el Congreso del Estado, José María Martínez

Martínez: “El caso del coordinador de la bancada no está morenizado, yo le mando decir con todo respeto que lo primero que tiene que hacer es asumir los tres principios básicos que nos rigen como movimiento, mantenerse con alturas de miras, legislar en la lógica que requieren los jaliscienses y a lo mejor se le empezará a considerar como un posible candidato a la gubernatura de este estado”.

_ ¿Difícil ser oposición con Lemus?

_ Muy difícil, muy difícil, nosotros ya hemos sufrido de todo, ya vimos el tema de Candelaria Ochoa que le corrieron un asesor, le estigmatizaron la vida, se la echaron a perder, actualmente hace una semana no le querían renovar sus contratos para sus asesores y muy seguramente en la desesperación en la caída de las preferencias electorales en lo que nosotros lunes con lunes denunciamos, Pablo ha intentado de todo en contra de la bancada, pero nosotros nos mantenemos serenos y espero que pronto él entienda que no es un tema personal, que si se manejara con total transparencia, con total honestidad sin saquear el presupuesto de los tapatíos no tendríamos ni siquiera nada que decir en las mañaneras.

Asimismo, denunció que el alcalde tapatío está concentrado en intentar ser gobernador en el 24 sin importarle lo que diga la gente. “Él está en la foto, él está en lo mediático. Es lo que

23 Pág. PORTADA DE MÉXICO Enero 2023 ENTREVISTA

mejor se le da pero no está con objetividad atendiendo los señalamientos, o a los coordinadores porque no es de su interés”.

_ Regidor ¿cuántas veces se ha reunido con el alcalde?

_ Su soberbia y su falta de humildad no le permite sentarse con este regidor de Morena pero tampoco lo necesito aunque me escucha porque sé que se conecta todos los lunes a escucharme siempre le mando saludos y siempre nosotros seremos respetuosos y le volvemos a repetir que no es nada personal simplemente somos una bancada que nos debemos a quienes nos otorgó los votos para estar allí y que no lo tome a título personal. Y si él quiere que lo dejemos de señalar tendrá que dejar de hacer cosas que nosotros detectamos ya de manera muy sencilla en su nivel de corrupción y de impunidad que maneja en las diferentes áreas del municipio de Guadalajara.

_ ¿Pablo Lemus le quiere poner un checador porque no asiste al Ayuntamiento?

_ Pues él puede decir lo que quiera, la gente está fuera del Palacio Municipal y hay que ir allá a escuchar, a recorrer las colonias y está dando resultado porque con toda humildad hoy por hoy él va en franca picada y nosotros en crecimiento sostenido en las preferencias de los jaliscienses y por supuesto de la gente de Guadalajara.

En cuando al gobierno de Enrique Alfaro, Lomelí Bolaños considera que ha dejado muchísimo que desear y “creo que hemos sentido algunos momentos de estos cuatro años que es un estado fallido o en más de una ocasión, que estamos

endeudados, que mintió, que sus políticas públicas dejan mucho qué desear y están concentrados en amasar recursos y no en regresar la paz y la tranquilidad y en generar una serie de oportunidades para los jaliscienses”.

_ Al gobierno de Alfaro los opositores lo califcan de represor por los casos de Giovanni López, ejecutado extrajudicialmente, y la supuesta persecución a tres estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG)

_ No hagas menos al ex presidente de Zapotlanejo, a Héctor Álvarez, que cacheteó a una mujer. Es la etiqueta, es la gran constante de Movimiento Ciudadano, la represión. Todo aquello que vaya en contra de las políticas establecidas de lo que mandata el Gobernador o los presidentes municipales de Movimiento Ciudadano es ir en contra y muy seguramente lo mejor que saben hacer es reprimir, la represión es la etiqueta. La represión, la

24 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
ENTREVISTA

impunidad, la corrupción es la etiqueta de Movimiento Ciudadano en estos cuatro años. Muy lamentable pero los jaliscienses ya despertaron.

_ ¿Teme de persecución?

_ No les doy la oportunidad, todo el tiempo estoy moliendo y más bien el que los persigue soy yo y no les damos la oportunidad. Cuando tuve encima a un presidente como (Felipe) Calderón cuando me echó encima a la DEA, que me echó encima al Tesoro de los Estados Unidos, pues ya cualquier tipo de persecución queda pequeñita y eso cuando te forjas en el fuego como las espadas, no te queda más que tener alturas de miras política y aguantar lo que venga.

_ Yo creo que la lucha desde la oposición, las derrotas, el recorrer tantas veces el estado en el 2006, en el 2012, en el 2015, en el 2018 te permite primero tener la humildad sufciente para saber si puedes o no gobernar un estado-.

CANDIDATURAS EN MORENA

En lo que respecta a la vida política en Morena, el entrevistado considero que van bien y “nos estamos organizando, estamos en capacitación, estamos en la reestructuración que nos rige como morenos, de los estatutos porque nosotros debemos de recordar que Morena se constituye o se construye por ahí en el 2013, participa en la primera elección del 15 y en el 18 ya es gobierno, entonces ni siquiera se tuvo el tiempo de poder ir tropicalizando los estatutos”.

No obstante, ronda el fantasma de la designación de candidaturas y la división, para lo Carlos Lomelí insistió en que “la política no debe ser como era antes, con la transformación del país llegó también la transformación política, y la transformación y la altura de miras de los jaliscienses políticamente hablando. Si hoy quieres ser diputado no puedes llegar y pararte con un letrero y la gente ya por eso va a votar por ti. No, los ciudadanos y los mexicanos quieren verte todos los días dialogando con la gente, quieren ver ese contacto físico, tocando puerta, recorriendo la calle”.

En este renglón se refrió de nueva cuenta a Chema Martínez: “No puedes tu pretender que vas a ser candidato a gobernador, a diputado, legislando o dejándole pasar todo a Enrique o dejándole pasar todo a Pablo eso es una contradicción”.

_ ¿Carlos Lomelí está preparado para lo que venga?

Entonces hoy Carlos se siente maduro, se siente completo, se siente listo para no solamente entrar a una contienda para la gubernatura, sino con el conocimiento de los temas torales, muy aterrizado con los pies en el suelo y con todo el deseo de poder escuchar a los 125 municipios, los 20 distritos y hacer un gobierno que deje huella como el que está haciendo nuestro Presidente.

_ ¿Cuál ha sido el momento más difícil?

_ Yo creo que el amanecer cuando dejas empresa, familia y al amanecer con una derrota en lo nacional y por qué no decirlo en lo local, es algo difícil. Creo que no todos los seres humanos tienen la fortaleza de reinventarse después de una derrota y en el caso de un servidor, la derrota me ha servido para poder construir mis claros oscuros y tener mayor altura de mira política porque no es fácil salir y amanecer con una derrota en lo federal y en lo local.

_ ¿Con qué sueña Carlos Lomelí?

_ Voy a gobernar este estado si la vida me lo permite.

25 Pág. PORTADA DE MÉXICO Enero 2023
ENTREVISTA

YASMÍN ESQUIVEL SÍ PLAGIÓ

Tras analizar los dos trabajos profesionales implicados en el caso de plagio de la tesis de licenciatura, la UNAM y la Facultad de Estudios Superiores (FES Aragón) resolvieron que la ministra Yasmín Esquivel Mossa “copió parte sustancial del contenido de la tesis presentada un año atrás por el alumno de la Facultad de Derecho, Édgar Ulises Báez” pero no resolvió retirar el título y le dejó la responsabilidad al gobierno federal: “El contenido de la resolución del Comité de la FES Aragón se envió a la Secretaría de Educación Pública, quienes lo regresaron para que la UNAM lleve a cabo lo conducente.

QUE RENUNCIE

El Consejo General de la Abogacía Mexicana emitió un durísimo pronunciamiento contra la ministra: “La permanencia de la C. Esquivel Mossa como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación afecta gravemente el prestigio de nuestro alto Tribunal y por tanto, es éticamente insostenible. Por respeto a la sociedad mexicana, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y al Estado de derecho, se estima que la ministra Esquivel Mossa debe renunciar”.

RESOLVER SIN FILIAS IDEOLÓGICAS

La diputada Olga Luz Espinosa exigió a Yasmín Esquivel Mossa renunciar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), una vez comprobado su fraude en su tesis de licenciatura, por lo que la legisladora del PRD considera que la ministra debe asumir sus convicciones en favor de la sororidad entre mujeres y consideró que la secretaria de Educación, Leticia Ramírez, debió enfrentar este asunto “sin filias ideológicas o de proyecto”

SE REACTIVA ALIANZA VA POR MÉXICO

Tras cuatro meses de estar suspendida, la Alianza va por México se reactivó al alcanzar los partidos PRI-PAN-PRD acuerdos para ir en coalición por las gubernaturas del Estado de México y de Coahuila. Aunque ha destacado que el Sol Azteca quedé descartado de las candidaturas en la repartición. El blanquiazul se quedará con la candidatura presidencial y la de la ciudad de México del 2024 en tanto el tricolor con las gubernaturas antes señaladas y a los perredistas les dejó unas diputaciones en distritos donde históricamente pierden.

SEPULTAN A SILVANO AUREOLES

Con las negociaciones para reactivar “Va por México” sepultaron toda aspiración de Silvano Aureoles Conejo, quien anda de gira anunciando que quiere ser candidato a la Presidencia de la República y hasta aseguraba que lo haría por esta vía. De hecho el ex gobernador de Michoacán ni siquiera estuvo presente en el anuncio tripartidista. Dicen que no está descartado que Aureoles dinamite la Alianza para impulsar la salida del PRD por la repartición inequitativa.

26 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
CONTRAPORTADA
NACIONAL

AMLO “TIRANO DEL AÑO”

Andrés Manuel López Obrador fue nombrado Tirano del año 2022 por la revista Index On Censorship. El galardón se lo ganó por las políticas de su gestión en el combate a la inseguridad y a la violencia contra periodistas, ambientalistas y organizaciones no gubernamentales. El Presidente de México superó a homólogos como Xi Jinping (China), Vladimir Putin (Rusia), Daniel Ortega (Nicaragua) y Kim Jong-Un (Corea del Norte) luego de una votación que comenzó el 1 de diciembre del año pasado y terminó el lunes 9 de enero.

FRACASA LÓPEZ OBRADOR EN CUMBRE

Al concluir la X Cumbre de América del Norte entre México, Estados Unidos y Canadá, el Grupo Parlamentario del PRD lamentó el fracaso y sumisión del presidente Andrés Manuel López Obrador ante sus homólogos de Estados Unidos, Joe Biden y de Canadá, Justin Trudeau, al sólo conseguir que los aviones de ambos mandatarios aterrizaran en el Aeropuerto Felipe Ángeles; mientras México se ratifica como “tercer país seguro”, al recibir a 30 mil personas migrantes expulsadas desde la Unión Americana.

EXIGE PAN COMPARECENCIA DE SHEINBAUM

La diputada panista Mariana Gómez del Campo Gurza exigió la comparecencia de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum ante la Comisión Permanente, a fin de que explique el accidente ocurrido el 7 de enero de 2023 en la Línea 3 del Metro. Asimismo, proporcione información detallada sobre el funcionamiento del Sistema de Transporte Colectivo Metro y la utilización del presupuesto asignado.

PRESIDENTE DE MÉXICO SE SOBAJA ANTE EL DE EU

La diputada Jaqueline Hinojosa Madrigal (PRI) afirmó que hubo un sobajamiento del presidente Andrés Manuel López Obrador ante su homólogo estadounidense, Joe Biden, al aceptar el acuerdo migratorio para que México reciba a los migrantes irregulares que el gobierno de Estados Unidos deporte, en el marco de la X Cumbre de Líderes de América del Norte. “Vamos a recibir un acuerdo vergonzoso migratorio, donde vamos a recibir 30 mil migrantes expulsados cada mes sin tener un plan, donde los refugios están a tope, no hay recursos, vemos la crisis migratoria que ya tenemos, se aproxima otra y es lo que le duele al país”, dijo.

27 Pág. PORTADA DE MÉXICO Enero 2023
CONTRAPORTADA NACIONAL

MILITARIZACIÓN HA CAUSADO MÁS VIOLENCIA

Human Rights Watch (HRW) señaló que el constante uso de las Fuerzas Armadas ha provocado mayor violencia en México. Sostuvo que durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador se han alcanzado nuevos récords en violencia. “Desde 2018, el número de denuncias ante la Comisión de Derechos Humanos contra el Ejército y la Guardia Nacional ha aumentado constantemente. En 2021, la comisión recibió 940 denuncias de este tipo, la cifra más alta en ocho años”, sentenció.

EU ENJUICIA POR NARCOTRÁFICO A GARCÍA LUNA

Llegó la hora a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad de Felipe Calderón Hinojosa, pues será juzgado en Nueva York por narcotráfico y lavado de dinero, acusado supuestamente de haber ayudado al cártel de Joaquín “El Chapo” Guzmán a introducir 53 toneladas de cocaína en Estados Unidos. Es otro de los juicios más esperados, tras ser sentenciado Guzmán Loera, aunque el ex secretario de Seguridad de México no llegó a ningún acuerdo con el gobierno estadounidense y se sigue manteniendo como inocente.

28 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
CONTRAPORTADA NACIONAL

ESCALA PLEITO ENTRE ALFARO Y UDEG

Quien diría que el pleito entre el gobernador Enrique Alfaro y Raúl Padilla siga escalando al grado de culpar al propio gobernador sin fundamento de poner en prisión a estudiantes de la UDG, quienes realmente están detrás de la denuncia son los supuestos propietarios (sin serlo) Operadora Hotelera Salamanca. Lo cierto es que el escandaloso encarcelamiento escaló no solo a nivel nacional sino en el plano internacional y donde el gobernador nada tuvo que ver con el asunto, empero los universitarios aprovecharon para culparlo, habrá que investigar al juez Felipe de Jesús Rivera Gallegos qué intereses lo llevaron a tomar tan drástica decisión.

¿QUÉ HARÁ DON LEMUS?

Quien definitivamente tiene responsabilidad, como lo tuvieron sus antecesores, es el alcalde de Guadalajara, Don Lemus Navarro, quien a pesar que dice que los terrenos ya son de particulares, lo cierto es que el Fideicomiso en sus cláusulas dicen otra cosa porque no se han entregado las contraprestaciones a que se obligaron. Por tal motivo, el Presidente debería iniciar un proceso para que regrese el predio al municipio.

COMO ANILLO AL DEDO

Por cierto a Don Lemus le cayó como anillo al dedo la undécima edición de los Gay Games que se llevará a cabo los primeros días de noviembre donde participan atletas del todo el mundo y como le gusta más aparecer en todo evento y menos gobernar, seguramente se tomará fotos inaugurando la justa para publicitarse en sus redes sociales como es su costumbre, vamos a ver si utiliza un disfraz o aparece normalito.

CRIMINALIZAR LA LIBRE MANIFESTACIÓN

ICONIA

EL ICEBERG

El proyecto inmobiliario de Iconia, antes Puerta Guadalajara, se está convirtiendo en un laberinto para las autoridades municipales encabezadas por Don Lemus. Resulta que ante la Fiscalía General de Justicia de Jalisco se acusó a los estudiantes del delito de despojo en unos terrenos que aseguran son particulares, pero lo cierto es que este predio aún no ha sido oficialmente entregado a los particulares porque las empresas, primero Mecano y ahora Operadora Hotelera Salamanca, no han cumplido con las obras pactadas a cambio de los terrenos que a la fecha tienen un valor de más de mil millones de pesos.

Titulares como los del Washington Post: “Estudiantes mexicanos encarcelados por plantar árboles”, evidenciaron una persecución de la protesta en Jalisco. Recordemos que estos estudiantes de la UdeG durante 144 días sostuvieron, junto con los vecinos, un campamento en el predio de Huentitán hasta que fueron desalojados por la Policía de Guadalajara, (Don Lemus). Posteriormente se da la denuncia y su encarcelamiento.

ALFARO DESMIENTE

No obstante los señalamientos de los distintos actores políticos, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez desmiente y aseguró su gobierno respeta el derecho a la libre manifestación, y señaló que no ha habido ningún acto de represión en contra de la Universidad de Guadalajara y como muestra puso las más de 180 manifestaciones que han hecho en Casa Jalisco en protesta al recorte del presupuesto para el Museo de Ciencias Ambientales.

29 Pág. PORTADA DE MÉXICO Enero 2023
CONTRAPORTADA ESTATAL

PODER JUDICIAL AUTÓNOMO

Del mismo modo, Enrique Alfaro dejó en claro que el Poder Judicial es autónomo por lo que la decisión de encarcelar a los estudiantes de la Máxima Casa de Estudios fue propia del juez Felipe de Jesús Rivera Gallegos. El Gobernador dejó en claro que el juez es quien va a resolver el asunto porque es un asunto de particulares con los estudiantes.

UDEG EN ESTADO DE EMERGENCIA

Como si fuera un estado de sitio, la Universidad de Guadalajara desde el Consejo General Universitario se declaró en estado de emergencia luego de ser liberados los estudiantes y vincularlos a proceso. Dicen en los pasillos políticos que esa declaratoria obedece a las supuestas represalias del gobierno. Y es que este capítulo no ha terminado, por un lado Enrique Alfaro reclama el que la UdeG no haya puesto ni una sola piedra para el Jardín Botánico en otro de los terrenos que forman parte de la Barranca de Huentitán que fueron donados a la Universidad para ese fin.

RESURGE COMO OPOSITOR

En esta nueva confrontación entre UdeG-Alfaro, surge un nuevo personaje opositor y es el rector de la Máxima Casa de Estudios, Ricardo Villanueva Lomelí, quien se está colocando en el tablero político de la entidad como un referente en contra del gobierno estatal y por ende como un posible candidato en las elecciones del 2024, para la gubernatura de Jalisco o para la presidencia de Guadalajara.

EL COQUETEO UDEG-AMLO

Lo que sí sorprendió fue el coqueteo de la UdeG para con Andrés Manuel López Obrador, a quien pidieron su intervención para liberar a Javier Armenta, Iván Cisneros y José Alexis Rojas y como buen gesto ordenó la presencia en el juicio de dos agentes de la subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob). Villanueva Lomelí y otros actores no dudaron en agradecer públicamente al Presidente y decir que ahora no se sienten solos. Así lo advirtió el rector: “El Presidente sí sabe diferenciar a un luchador social de un delincuente”. Ya muchos dicen que huelen a alianza UdeG-Morena, al parecer ya se borraron las injurias del presidente contra Raúl Padilla.

30 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
CONTRAPORTADA ESTATAL

En tres años MABA México se fortalece:

José Guadalupe González

El pasado 13 de enero José Guadalupe González Plascencia dejó la presidencia de MABA (Barra de Abogados México Americanos) para darle la estafeta al maestro José Lucio Jiménez Ramos. En tres años de trabajo aseguró haber cumplido con las metas de la asociación pese a la pandemia de COVID-19.

En entrevista con PORTADA DE MÉXICO, el abogado recordó que se trabajó durante 2020, 21 y 22 con la nueva realidad tras la pandemia de COVID-19, aunque destacó que MABA se fortaleció con el uso de las herramientas virtuales, al llegar a más usuarios.

31 Pág. PORTADA DE MÉXICO Enero 2023
ENTREVISTA

“Por ahí en el 2020 se viene el tema de la pandemia y se hizo de manera virtual un ciclo de conferencias donde se posicionó virtualmente al Colegio de Abogados de manera de tener más público porque las conferencias y los cursos llegaron a tener un aforo de 2 mil a 3 mil personas, entonces se dio a conocer más”, dijo.

Insistió en que la parte digital “nos favoreció con el cierre porque el mundo se vino a transformar y ahora las reuniones se hacen de manera virtual y MABA se acondiciono en esa tesitura”.

Entre le, trabajo que hizo José Guadalupe Gonzáles destacó la firma de un convenio con el Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco, otro convenio con el Colegio de Notarios, al tiempo que instalaron un foro de derechos humanos.

“Nos invitaron de manera virtual a una inauguración de una sala, se entregó el reconocimiento del profesionista sobresaliente del 2020 que si bien no fue físico en ese momento se pudo realizar al año siguiente al 2021, se pudo entregar físicamente”, abundó.

Ya para el 2021 cuando se van abriendo las actividades a la presencialidad, MABA se empezó a reactivar y retornaron las actividades con MABA Estados Unidos por lo que “tuvimos dos viajes en el 2021 hacia allá, se dio el reconocimiento del juez del año en Los Ángeles en donde nosotros llevamos al magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia (STJ), Daniel Espinosa Licón, y a él se le galardonó”.

En cuanto al Día del Abogado participaron con el reconocimiento 2021 a la magistrada María de Luz Rodríguez Mendoza, ex presidenta de MABA.

“También tuvimos al profesionista sobresaliente y este año se hace el convenio con el Supremo Tribunal de Justicia, con el Colegio de Notarios, y se ratifica también el convenio con la Asociación de Jueces en pro de beneficiar o de llevar acciones a favor de la población”, señaló.

Asimismo se hizo la feria legal virtual 2021, pero fue un tema de asesoría más que feria pero apegado al trabajo social que hace MABA.

“En el 2022 ya pudimos reactivar las ferias legales, la hicimos en el municipio de Jocotepec, vinieron abogados de Estados Unidos y dependencias públicas. Es una feria donde los abogados dan una asesoría pro bono, hacemos la asesoría directamente allí, no es el tema de darle seguimiento al expediente, sino decirle cómo se encuentra si situación jurídica en ese momento”, detalló.

De igual manera se hizo también el reconocimiento del Profesionista Sobresaliente 2022 y “fuimos en dos ocasiones a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), una solamente MABA México y nos reunimos con el Ministro Presidente y se le expuso las acciones que hace el Colegio y lo escuchó con buen ánimo que quedamos de generar una agenda de trabajo con la Suprema Corte. Posteriormente fuimos a la Ciudad de México ya con la asociación de los abogados de Estados Unidos, que fue un curso de actualización”.

Al mismo tiempo que estaban reactivado la Barra de Abogados, las redes sociales se siguen trabajando y fortaleciendo.

“En octubre fuimos a los Ángeles y se le dio el galardón del juez el año a la presidenta de la Sala Superior Tribunal Agrario. Fuimos a un Laboratorio de Ciencias Forenses, donde nos dieron una práctica del desahogo de una prueba”, agregó.

Como se dijo anteriormente, desde el 13 de enero se llevó a cabo la toma de protesta de la presidencia MABA al maestro José Lucio Jiménez Ramos, quien “le va a dar continuidad a lo que se ha realizado y se le dejó la encomienda de la actualización de los miembros para generar un diplomado”.

Para rematar, José Guadalupe González afirmó que se “cumplieron los objetivos que tiene el Colegio y nos vino a abonar la virtualidad porque llegamos a la conexión de manera simultánea de más de 100 personas y un alcance de los videos de más 3 mil y finalmente llegas a más gente”.

32 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO ENTREVISTA

El C todo lo ve.

En El Fondo

La omnipresencia, cualidad propia de entes todopoderosos, también puede ser debilidad. Ni Santa Claus puede ver tanto como el complicado –y carísimo– Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo del Estado. También conocido como C5, esta red de vigilancia ya cubre gran parte del país.

Pronto estaremos viendo los encabezados diciendo que el 2023 comienza violentamente, vaya sorpresa… como los últimos 30 años. No hay sorpresas, a pesar de que solo este año se han invertido 240 mil nillones de pesos (y durante más de una década miles de millones) en planeación y operativos, han

33 Pág. PORTADA DE MÉXICO Enero 2023
ARTÍCULO
Francisco Legaspi

concluido en un aparato de acecho tan inútil como aterrador. Este panóptico se encuentra observando cada esquina de calles, avenidas y carreteras por todo México. Tiene micrófonos incrustados en el recto de cada agente federal y cámaras vigilando; cámaras que son monitoreadas 24/7 por personas que son grabadas en una sala custodiada por sus superiores vigilantes. Todo se ve y se oye.

Todo conecta con todo. Cada cable colocado, cada palabra proliferada, cada imagen capturada tiene un destino; y subsecuentemente, un propósito. Idealmente, deberían servir a las bases de datos de los servicios de emergencia, para ser utilizado como información en casos críticos. Pero ni en los momentos más necesarios se ven cumpliendo su propósito. Pongamos de ejemplo: los cohetes lanzados contra el Jefe de Seguridad de la Ciudad de México, Omar García Harfuch, sin consecuencias a la fecha. No se hable del magnicidio de Aristóteles Sandoval, ex gobernador de Jalisco, geografía misteriosa donde –causalmente– se pierde todo pedazo de evidencia grabada cuando es importante. Como el evento en Los Otates de marzo 2021, camionetas que fueron rastreadas por horas, dispararon en contra de alguien innombrable en la calle más vigilada de

Zapopan. O la reciente balacera injustificada en la misma zona en 2022, donde un centro comercial terminó invadido por comandos armados disparando a la multitud de familias que comían y paseaban en un domingo que se pintó de rojo.

A nadie sirve algo que no funciona. En 2022 se destinaron 420 millones de pesos en Jalisco para mantener activo el C5. Hasta 2018 operaba en un 50% de su capacidad. En 2021, su titular, Alejandro Plaza Arriola, por "motivos personales y profesionales" fue eliminado del cargo después de otorgar contratos millonarios a empresas de dudosa legitimidad. Anomalías en procesos y desvíos en contratos incumplidos aniquilaron su carrera a cargo de la

34 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO ARTÍCULO
A nadie sirve algo que no funciona

operación. En un incómodo anuncio oficial del gobierno (que omitía los crímenes de su antecesor), se anunció la llegada de la tecnócrata local, Ruth Ruiz Velasco, quien se declaró comprometida con mejorar la burocracia y aumentar los fondos de la operación que ahora justifica sus recursos con la creación de infraestructura para defender la infraestructura de vigilancia. Así es cómo con todas las carencias que tenemos, estamos gastando en instalar cámaras de seguridad para cuidar estos aparatos que nos cuestan y acechan, pero benefician a nadie.

Ya se han tratado de montar espectáculos para cacarear sus logros. Versiones oficiales sobre éxitos policiacos dramáticos y patéticos repitiéndose en medios vendidos. Nunca falta el montaje del operativo para amedrentar un mocoso con 1 gansito relleno de marihuana difundido por ahí. Toda la capacidad del Estado desperdiciada en despliegues vulgares de poder.

Que Jalisco sea el mejor mal ejemplo no significa que en otros lugares no haya los mismos vicios contaminando el sistema. ¿Qué hace esa gente en las cabinas polarizadas que ya están en cada calle? ¿Dormir, por eso las oscurecen? Ya no importa si es por huevón o por gallina, pero algo está fallando evidentemente en nuestro actuar, sobran indicios. La situación se hace presente en el nuevo “Culiacanazo” con el que nos da la bienvenida a un peor panorama para los siguientes meses. De nada nos sirve estar viendo cómo se incendia todo si no hay disposición para hacer algo. ¿Solo el narco mueve voluntades? No van a alcanzar cámaras para captar todo el crimen que se avecina si nuestras exigencias no se vuelven más imponentes.

Pronto una ruptura grande va a hacernos apreciar mejores tiempos. Conflictos profundos se cocinan entre

los cárteles que lejos de debilitarse, se fragmentan en facciones que ya se disputan las sobras de este cadáver llamado México. El único consuelo es que vamos a tener todo grabado para hacer documentales de Netflix y ganar un poco de dinero y/o atención con tragedias que nadie quiere protagonizar. Nuestra fragilidad e indefensión deberían ser inspiración que provoque la resistencia al capitalismo Gore.

Vigilar y castigar suena a Utopía comparado a el fango en el que estamos metidos. Que se graben esto: ya todos están hartos y cansados de vivir como cerdo camino al destazadero. La inseguridad es su fuente de ingresos y no quieren quedarse sin negocio. Si estos nadapoderosos megalómanos quieren estarnos monitoreando que así sea, pero que se vea nuestro descontento en todas sus pantallas, que se nos oiga hasta en sus casas y que los atormente el terror que nos generan sus intereses. Solo así servirá a la gente el C5…

35 Pág. PORTADA DE MÉXICO Enero 2023 ARTÍCULO

Justicia, verdad, libertad y solidaridad para lograr la paz:

Papa Francisco

El Papa Francisco recibió en el Vaticano al Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa Sede, a quienes invitó a trabajar por la paz en un mundo donde “crecen las divisiones y las guerras”.

Durante su discurso, el Papa Francisco subrayó que “la tarea de la diplomacia es precisamente la de allanar las divergencias para favorecer un clima de colaboración y confianza recíprocas para la satisfacción de las necesidades comunes”.

Partiendo de la encíclica Pacem in terris de San Juan XXIII, el Santo Padre recordó que en aquel momento “estaba viva la amenaza de una guerra nuclear, provocada en octubre de 1962 por la así llamada crisis de los misiles de Cuba”.

36 Pág. PORTADA DE MÉXICO 32 ANIVERSARIO
ARTÍCULO

“Lamentablemente -continuó el Papa-, la amenaza nuclear es evocada todavía hoy, arrojando al mundo en el miedo y la angustia”.

Por ello reiteró que “la posesión de armas atómicas es inmoral” y aseguró que “bajo la amenaza de las armas nucleares perdemos todos”.

Más tarde, Francisco mostró su preocupación por “el estancamiento de las negociaciones acerca del reinicio del Plan de Acción Integral Conjunto, más conocido como Acuerdo sobre el programa nuclear iraní”.

“Deseo que se pueda llegar cuanto antes a una solución concreta para garantizar un futuro más seguro”, pidió.

“Tercera guerra mundial a pedazos”

Como en ocasiones anteriores, el Pontífice aseguró que “hoy está en curso la tercera guerra mundial de un mundo globalizado, en el que los conflictos

parecen afectar directamente solo a algunas áreas del planeta, pero que implican sustancialmente a todos”.

En este sentido, citó la guerra de Ucrania, que golpea a “los más frágiles -los niños, los ancianos, las personas discapacitadas-, y lastima indeleblemente a las familias”.

“Renuevo hoy mi llamado para que cese inmediatamente este conflicto insensato, cuyos efectos afectan a regiones enteras, incluso fuera de Europa”, pidió el Santo Padre.

Además, el Papa Francisco recordó la guerra en Siria, así como el conflicto entre palestinos e israelíes, la problemática del Cáucaso meridional, las crisis en Yemen y en Etiopía,

37 Pág. PORTADA DE MÉXICO Enero 2023
ARTÍCULO

la situación de África Oriental y la violencia en Myanmar, entre otros.

Papa Francisco pide orar por las madres que perdieron a sus hijos en la guerra en Ucrania

El Papa Francisco pidió rezar por las madres ucranianas y rusas que han perdido a sus hijos en la guerra en Ucrania, iniciada con la invasión de las tropas de Rusia el 24 de febrero de 2022.

Así lo indicó el Santo Padre luego de rezar el Ángelus este domingo en la Plaza de San Pedro en el Vaticano, en el día de la Fiesta del Bautismo del Señor.

“¡No olvidemos a nuestros hermanos y hermanas ucranianos! Sufren tanto por la guerra. Sufren mucho en esta Navidad, sin luz, sin calor, sufren mucho. Por favor, no los olvidemos”, pidió el Papa Francisco a los fieles presentes.

“Hoy, mirando a la Virgen que porta al Niño en el pesebre, que lo cuida, pienso en las madres de las víctimas de la guerra, de los soldados caídos en esta guerra en Ucrania”, continuó el Santo Padre.

“Las madres ucranianas y las madres rusas que han perdido a sus hijos. Este es el precio de la guerra”, lamentó el Papa.

Para concluir, el Pontífice pidió una vez más rezar “por las madres que han perdido a sus hijos soldados, ya sean ucranianos o rusos”.

ARTÍCULO
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.